Modelo de negocios

29
CORPORACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL

Transcript of Modelo de negocios

CORPORACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA

EMPRESARIAL

www.citecolombia.comlk

La Corporación para la implementaciónTecnológica Empresarial -CITE, es unaorganización que ayuda a las iniciativasde negocios, empresas, instituciones ydemás organizaciones de la región, autilizar internet como plataforma decomunicación con el fin de atraer másclientes, fidelizar los actuales, aumentarsus ventas, disminuir los gatos y costosy optimizar los recursos.

www.citecolombia.com

Capacitando, Implementando y diseñando estrategiasy herramientas de acuerdo a las necesidades de losempresarios, lo cual permite atraer inversionistas ypersonas interesadas (clientes) en los productos yservicios, beneficiando los diferentes sectorescomerciales, con el fin de aumentar la productividad yla competitividad de la región

¿Como lo hacemos?

www.citecolombia.com

65.000 millones de dólares

114.000 millones de dólares

¿Qué esta pasando?

INTERNET NO ES UNA MODA

Internet es un medio que llego, se instalo y esta paraquedarse, y entre mas nos demoremos en conocer su dinámicamas difícil será y mas costoso poder hacer uso de tan poderosatecnología.

www.citecolombia.com

- Creer que nuestra página web nos reemplaza es un granERROR- Creer una presencia digital es aparte de nuestro negocio esun grave ERROR.- Debemos analizar en qué momento hacerlo, cómo hacerlo yporque hacerlo.

www.citecolombia.com

• Comunicación para marketing de adquisición

• Comunicación para marketing de retención

• Comunicación para publicidad

Piense y hágase la siguiente pregunta

¿Quién toma la decisión de compra de su producto?

¿Qué tipo de Comunicación ?

www.citecolombia.com

CONOCER LA DIMAMICA DE LAS PLATAFORMAS

Es NECESARIO conocer como se comportan las personas enestos medios, de esta manera llevar la información de unamanera adecuada y también conocer cuales son los limites quetenemos en las herramientas.

Identificando:¿Que podemos hacer? ¿Que formatos?¿Que tecnología tenemos?¿Cual es el efecto? ¿Como canal? ¿Como medio?

La tecnología es quien nos debe Seguir.

www.citecolombia.com

Para antes de automatizar unproceso es necesario conocer ladinámica de los procesos denegocios (BPM).

1. Procesos de Venta.2. Procesos de Compra.3. Procesos de Pago.

Las ventas son un proceso, no son un evento y en ese mismoorden de ideas, en algunos casos no son susceptibles deautomatizar.

Clave 2: Procesos Híbridos

www.citecolombia.com

TécnicasTácticasHerramientasAplicacionesEstrategias

TécnicasTácticasHerramientasAplicacionesEstrategias

TécnicasTácticasHerramientasAplicacionesEstrategias

EL FAMOSO MODELO

ADQUISICION

RETENCION

CONVERSION

PROCESO DE NEGOCIOS

www.citecolombia.com

ADQUISICION

El modulo de adquisición es dondeubicamos todas lastécnicas, estrategias, tácticas, medios yherramientas paramostrar, ofrecer, provocar e interesar(comunicar) a personas de carne y hueso(humanos) nuestros productos y/oservicios.

www.citecolombia.com

- ROI en primera instancia.

Nosotros necesitamos, empresas, micropymes, organizaciones, nosinteresa invertir para conseguir clientes.

- ROI en segunda instancia

Las empresas grandes, multinacionales cuyos modelo de negocio estábasado en sus canales de distribución. Les interesa el posicionamiento, larecordación y la visibilidad.

www.citecolombia.com

Entonces el mensaje en adquisición es distinto, Conclusión

-Adquisición para los grandes es un canal

- Adquisición para los pequeños es un medio

Clave: ANALICEMOS LOS MEDIOS

www.citecolombia.com

INTERNET SIRVE PARA LOS DOS OBJETIVOS.

Sirve para realizar ROI en Primera y segundainstancia, necesitamos los dos.pero ¿a que invierto?

Invierto a ROI en primera instancia.

www.citecolombia.com

ADQUISICION

RETENCION

CONVERSION

TécnicasTácticasHerramientasAplicacionesEstrategias

TécnicasTácticasHerramientasAplicacionesEstrategias

TécnicasTácticasHerramientasAplicacionesEstrategias

Después de realizar adquisición, debemos llevar a las personas al modulo de conversión.

PROCESO DE NEGOCIOS

www.citecolombia.com

Este modulo tiene un objetivo muy claro y esconvertir el mayor número de personas que vienende Adquisición como mínimo en prospecto en elmenor tiempo posible.

www.citecolombia.com

www.citecolombia.com

Llamamos CONVERSION al proceso donde se aborda (decualquier forma) a la persona interesada y se convierte enprospecto. Ojala se pudiera, en esa misma instanciaconvertirlo en cliente, pero y de todas formas para ser clientedebe ser primero prospecto así el intervalo de tiempo sea desegundos.

• Desarrollar técnicas como el AIDA.• Detectar los puntos críticos de la venta.• EL PRECIO (la táctica para decir el precio al cliente. Y

registrarlo en el CRM. )

www.citecolombia.com

En el modulo de conversióndebemos tener la informaciónadecuada para que la personase convierta. Punto

ADQUISICION

RETENCION

CONVERSION

TécnicasTácticasHerramientasAplicacionesEstrategias

TécnicasTácticasHerramientasAplicacionesEstrategias

TécnicasTácticasHerramientasAplicacionesEstrategias

Después de realizar la conversión, inicia inmediatamente el proceso de negocio.

PROCESO DE NEGOCIOS

www.citecolombia.com

Proceso de NegocioLa consecuencia de un buen proceso de negocio es el PAGO.

PROCESO DE NEGOCIO DE VENTAS (CRM)

ACTITUD PROACTIVA

PROCESO DE NEGOCIO DE COMPRA (AIDA)

ACTITUD PASIVA

PROCESO DE NEGOCIO HIBRIDO

www.citecolombia.com

www.citecolombia.com

Porque usar CRM, para estar y tener a la mano toda lainformación necesaria para cerrar la venta. INYECTARconfianza , credibilidad, se gana en el proceso de negocio, yeso lo brinda un CRM, es el porque de implementarlo ennuestros negocios.

Usted genera la venta

www.citecolombia.com

Todo indica que el mejor proceso es el proceso deventa, debido a que comenzamos a crear una relaciónentre personas, generamos credibilidad, un filin entreel cliente y la empresa, una llamada, unacotización, genera un retorno de inversión mas rápido.

www.citecolombia.com

Para las pymes, por nuestra condición, los procesoshíbridos son las estrategias más adecuadas, perodebemos saber en que parte del modelo usarlo y comousar las herramientas.

Tracemos los objetivos. Y medir todos los procesos, esel éxito.

ADQUISICION

RETENCION

CONVERSION

TécnicasTácticasHerramientasAplicacionesEstrategias

TécnicasTácticasHerramientasAplicacionesEstrategias

TécnicasTácticasHerramientasAplicacionesEstrategias

Después de realizar el Proceso de Negocio, Debemos Definir como vamos a hacer Retención

PROCESO DE NEGOCIOS

www.citecolombia.com

www.citecolombia.com

Una vez el módulo de conversión cumple su labor, CONVERTIR COMOMINIMO en prospectos la mayor cantidad de personas en el menor tiempoposible y teniendo en cuenta que algunas de ellas y por muchas razones, nose logran convertir en clientes directamente, es el módulo de retención elencargado de esa labor.Una vez la persona es prospecto o cliente tenemos dos únicos objetivos :

RETENCION

1) Convertir los prospectos (que no se pudieron convertiren compradores en una primera instancia) en clientes.

2) Convertir los clientes actuales (que ya compraronnuestros productos y/o servicios y vivieron una experienciasatisfactoria ) en compradores recurrentes

www.citecolombia.com

OBJETIVOS DE LA RETENCION

www.citecolombia.com

¿Cual es la Lógica?

PN

ConversiónFlujo lógico de la Intención

www.citecolombia.com

www.citecolombia.com

www.citecolombia.com

Twitter: @citecolombiaFacebook: www.facebook.com/citecolombiaCelular: 3166134152Correo: [email protected]