Modelo de Proyecto Perceptil Ortográfico

5
 INSTITUCIÓN EDUCATIV A PRIVADA CRISTIANA “DAVIS MOODY” “FORMANDO LÍDERES CRISTIANOS DE EXCELENCIA” Jr. Dos de Mayo 952 Chilca Huancayo Te léfono 215207 PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MEJORANDO LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÒN: ” I. DA TOS INFORMATIVOS: 1.1.- Institución Educativa : “DAVIS OODY! 1.".- #$%a : CO&NICACIÓN 'Inn(vación Educativa) 1.*.- Ti%+,( : a$( "1* / Dici%+0$% "1* 1..- C(($ dinad($ d%2 P$(3%ct( : Lic. Tilza N. JOS !UILCA 1.4.- G$u,( d% t$a0a5( : D(c%nt%s d% 6$%a d% c(+unicación ( a78n d% s%cunda$ia II. JUSTIFICACIÓN: En tod a soc ied ad las per sonas int er vie nen en lti ple s ámbit os de int er relac ión : famili a, comunidad, institución educativa, organizaciones sociales en un mundo globalizado y competente. Esta compleja red de intercambios exige el desarrollo de competencias comunicativa s enriquecidas por los niveles de la E! con el enfoque comunicativo y textual, para ello debe promoverse diversas situaciones reales de comu nicación que per mitan fort alecer la identid ad, sent ido de pertenencia y emocionalidad de los y las estudiantes de la región "un#n. $simismo, %acer de ellos personas con capa cida d de diál ogo, escu c%a, acep taci ón, inte rpr etaci ón de ide as, opin ión de argumento y emitir juicios de valor, además de comprender y producir mensajes. El enfo que comunic ativo cons ider a que la función fund ame ntal del lenguaje es comunicarse intercambiando ideas, saberes, sentimientos experiencias con interlocutores aut&nticos que tengan capa cida d aser tiva y emp ática para soluc ion ar conflic tos y lleg ar a cons erv ar la democra cia' aborda la gramática y ortograf#a con &nfasis en lo funcional y en lo normativo. El textual otorga mayor importa ncia a la concordancia con la ling(#sti ca del texto, por ser este la unidad ling(#stica de comunicación. En este sentido se propone el uso prioritario de textos completos. El presente proyecto de innovación pedagógica, constituye una %erramienta eficaz para mejorar la ense)anza del área de comunicación.. *a modalidad que se trabajará es por medio de módulos y talleres de prácticas y que serán insertados de manera progresiva al plan curricular de los grados en mención. I. IDENTIFICACIÓN DEL PRO"LEMA 9a %ducación ,%$ uana 0usca 2a 7($+ación int%$a2 d% 2a ,%$s(na '78 sic(; a7%ctiv( 3 c(nitiv() d% +an%$a <u% ,u%da c(nt$i0ui$ a2 d%sa$$(22( d% 2a s(ci%dad. Est( n(s =ac% $%>%?i(na$ 2a i+,($tancia <u% ti%n%n 2(s d(c%nt%s %n 2a c(nducción d%2 ,$(c%s( d% Ens%@ana-A,$%ndia5%. P%$( s% (0s%$va %n nu%st$a $%a2idad %ducativa <u% +uc=(s d(c%nt%s +u%st$an dicu2tad%s %n 2a ,$6ctica %ducativa 3 %22(s s% d%$iva %n 2a d%ci%ncia d% 2(s %ducand(s ,($ 2as +at%$ias. E2 6$%a d% c(+unicación %s i+,($tant% 3 a 2a v% %2 6$%a cu3(s $%su2tad(s s(n d%s7av($a02%s. 9a d%ci%ncia s% v% ,$inci,a2+%nt% %n 2a ($t($a78a 3 2a $%dacción d% 2(s %ducand(s; ,u %s t( <u % n( sa0%n 2as $%2as +8 ni+as d% $%dacción 3 ($t($ a78a; %st( s% a,$%cia %n %2 +an%5( d% sus cuad%$n(s d% t$ a0a5( 3 t$a0a5(s %sc$it(s <u% ,$%s%ntan.

Transcript of Modelo de Proyecto Perceptil Ortográfico

Page 1: Modelo de Proyecto Perceptil Ortográfico

7/24/2019 Modelo de Proyecto Perceptil Ortográfico

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-proyecto-perceptil-ortografico 1/5

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA CRISTIANA “DAVISMOODY”

“FORMANDO LÍDERES CRISTIANOS DE EXCELENCIA”Jr. Dos de Mayo 952 Chilca – Huancayo Teléfono 215207

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

“ MEJORANDO LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÒN: ”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- Institución Educativa : “DAVIS OODY!1.".- #$%a : CO&NICACIÓN 'Inn(vación Educativa)1.*.- Ti%+,( : a$( "1* / Dici%+0$% "1*1..- C(($dinad($ d%2 P$(3%ct( : Lic. Tilza N. JOS !UILCA1.4.- G$u,( d% t$a0a5( : D(c%nt%s d% 6$%a d% c(+unicación ( a78n d%s%cunda$ia

II. JUSTIFICACIÓN:En toda sociedad las personas intervienen en múltiples ámbitos de interrelación: familia,

comunidad, institución educativa, organizaciones sociales en un mundo globalizado y competente.

Esta compleja red de intercambios exige el desarrollo de competencias comunicativas enriquecidas

por los niveles de la E! con el enfoque comunicativo y textual, para ello debe promoverse

diversas situaciones reales de comunicación que permitan fortalecer la identidad, sentido de

pertenencia y emocionalidad de los y las estudiantes de la región "un#n. $simismo, %acer de ellos

personas con capacidad de diálogo, escuc%a, aceptación, interpretación de ideas, opinión de

argumento y emitir juicios de valor, además de comprender y producir mensajes.El enfoque comunicativo considera que la función fundamental del lenguaje es comunicarse

intercambiando ideas, saberes, sentimientos experiencias con interlocutores aut&nticos que tengan

capacidad asertiva y empática para solucionar conflictos y llegar a conservar la democracia'aborda la gramática y ortograf#a con &nfasis en lo funcional y en lo normativo. El textual otorga

mayor importancia a la concordancia con la ling(#stica del texto, por ser este la unidad ling(#stica

de comunicación. En este sentido se propone el uso prioritario de textos completos.El presente proyecto de innovación pedagógica, constituye una %erramienta eficaz para mejorar la

ense)anza del área de comunicación..*a modalidad que se trabajará es por medio de módulos y talleres de prácticas y que serán

insertados de manera progresiva al plan curricular de los grados en mención.

I. IDENTIFICACIÓN DEL PRO"LEMA9a %ducación ,%$uana 0usca 2a 7($+ación int%$a2 d% 2a ,%$s(na '78sic(;

a7%ctiv( 3 c(nitiv() d% +an%$a <u% ,u%da c(nt$i0ui$ a2 d%sa$$(22( d% 2as(ci%dad. Est( n(s =ac% $%>%?i(na$ 2a i+,($tancia <u% ti%n%n 2(s d(c%nt%s%n 2a c(nducción d%2 ,$(c%s( d% Ens%@ana-A,$%ndia5%. P%$( s% (0s%$va %nnu%st$a $%a2idad %ducativa <u% +uc=(s d(c%nt%s +u%st$an dicu2tad%s %n 2a,$6ctica %ducativa 3 %22(s s% d%$iva %n 2a d%ci%ncia d% 2(s %ducand(s ,($ 2as+at%$ias. E2 6$%a d% c(+unicación %s i+,($tant% 3 a 2a v% %2 6$%a cu3(s$%su2tad(s s(n d%s7av($a02%s.9a d%ci%ncia s% v% ,$inci,a2+%nt% %n 2a ($t($a78a 3 2a $%dacción d% 2(s%ducand(s; ,u%st( <u% n( sa0%n 2as $%2as +8ni+as d% $%dacción 3($t($a78a; %st( s% a,$%cia %n %2 +an%5( d% sus cuad%$n(s d% t$a0a5( 3

t$a0a5(s %sc$it(s <u% ,$%s%ntan.

Page 2: Modelo de Proyecto Perceptil Ortográfico

7/24/2019 Modelo de Proyecto Perceptil Ortográfico

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-proyecto-perceptil-ortografico 2/5

D%sd% %sta ,%$s,%ctiva %s n%c%sa$i( ,$(,(n%$ ,$(3%ct(s c(+( %st% ,a$a <u%a3ud%n %n %2 adi%st$a+i%nt( d% 2a ($t($a78a 3 $%dacción %n 2(s %studiant%s.

II. O"JETIVOS.

#.$. O"JETIVO %ENERAL:

Ca,acita$ a 2(s %studiant%s %n %2 +an%5( d% +Bt(d(s 3 tBcnicas ,a$a+%5($a$ 2a ($t($a78a.

#.& O"JETIVOS ESPECÍFICOS:

9($a$ %2%va$ %2 niv%2 d% ,%$c%,ción ($t($6ca d% 2(s %ducand(s d%2(s ,$i+%$(s $ad(s d%2 niv%2 s%cunda$ia '1%$( 3 "d()

E2a0($a$ +ódu2(s 3 ,$6cticas s(0$% $a+6tica 3 ($t($a78a. Eva2ua$ 2(s $%su2tad(s 3 %sta02%c%$ d%cisi(n%s na2%s s(0$% 2a

%cacia d%2 ,$(3%ct(.

III.  PO"LACIÓN "ENEFICIARIA.

TIPO DE"ENEFICIARIOS

META'CUANTIFICA"LE(

CARACTERÍSTICAS'CUALITATIVAS(

DIRECTO

P$(+%di( d% "*%studiant%s d% 2aInstitución Educativa“Davis ((d3!

Estudiant%s d% 2(s$ad(s d%2 niv%2s%cunda$i( c(nd%ci%ncias %n 2a$a+6tica; ($t($a78a3 2a c(+unicación.Estudiant%s c(ndi7%$%nt%s %sti2(s d%a,$%ndia5%

INDIRECTO

P$(+%di( d% ",ad$%s d% 7a+i2ia d%2a InstituciónEducativa

Pad$%s <u%d%sc(n(c%n %2 niv%2%ducativ( d% sus=i5(s 3 %2 d%s%+,%@(<u% ti%n% %n$a+6tica 3($t($a78a.

IV. ACTIVIDADES

ATRI DE OPERACIONA9IACIÓN DE 9AS ACTIVIDADES DE9 PROYECTO

MTODOSMEDIOS MATERIALES Y 

TCNICAS

C2as% t%ó$icaC=a$2a in7($+ativa

92uvia d% id%as

C2as%s ,$6cticas C(nst$ucción %n ,a$a2%2(

P$acticas ca2icadas

Page 3: Modelo de Proyecto Perceptil Ortográfico

7/24/2019 Modelo de Proyecto Perceptil Ortográfico

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-proyecto-perceptil-ortografico 3/5

   T   A   L   E   N   T   O   S   E   N   C   O

   M   U   N   I   C   A   C   I   Ó   N  :   P   E   R   C   E   N   T   I

   L   O   R   T   O   G   R   Á   F   I   C   O   ”

ódu2(s d% t$a0a5( ódu2(s d% t$a0a5(

 Ta22%$%s d% $%dacción.  Ta22%$%s

V. Dia)*+,-ic+ /l 01/a / c+23*icaci4*

FORTALE5AS OPORTUNIDADES DE"ILIDADES AMENA5AS

• El área de

comunicación en lainstitución educativa

cuenta con una malla

curricular acorde a as

exigencias de la

realidad

• Se tiene un solido

grupo de docentes.

• Se puede fortalecer, a

través decapacitaciones, la

didáctica y enseñanza

de la comunicación.

• Se tiene la

oportunidad de

elaborar concursos del

área con la intención

de mejorar la

competencia

comunicativa en lo

estudiantes y

motivarlos de acuerdo

al nivel ue logren.

• !na de las debilidades fue la

elección del texto " puesto uedesarrollaba actividades ue

no fortalec#an los contenidos

del área de comunicación

• $lgunos docentes desconocen

las reglas básicas de tildación,

lo cual confunde a los

alumnos.

• %os estudiantes no ten#an

&ábitos de lectura, lo ue

dificultaba la difusión del plan

lector • En cuanto a la infraestructura

• 9(s %studiant%s

,i%$dan %2int%$Bs ,($ %2cu$s(; ,u%st(<u% c(nsid%$an<u% %2 cu$( %s+%n(si+,($tant% <u%(t$(s.

• T(+a$ a 2a2i%$a a2 6$%a2i+it6nd(2( s(2(

a 2%ctu$as 3c=as d%

Page 4: Modelo de Proyecto Perceptil Ortográfico

7/24/2019 Modelo de Proyecto Perceptil Ortográfico

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-proyecto-perceptil-ortografico 4/5

• 'ortalecer y analizar 

adecuadamente el plan

lector del año lectivo,

con obras literarias de

acuerdo al contexto

del educando y los

temas transversales de

la programación

anual.

del aula, no permit#a un

adecuado silencio y

tranuilidad para el desarrollo

del curso, puesto ue,

 perturbaba a los estudiantes

desconcentrándolos y

ocasionando el desorden.

• %a falta de representatividad

en los concursos del área.

an62isis2it%$a$i(s.

• N( c(nsid%$a$un ,$%su,u%st(,a$a %2 2(sc(ncu$s(sacadB+ic(s. 

VI. DISTRI"UCIÓN DE ACTIVIDADES POR "IMESTRE

N6Ac-i7ia/,

'243l+(O"JETIVOS INDICADORES

CRONO%RAMA

"IMESTRE

I IIIII

IV

1O$t($a78a: 9it%$a2 Ac%ntua2 ,untua2

C(n(c%$ %2 7unda+%nt(t%ó$ic( d% 2a ($t($a78a A,2ica 2a ($t($a78ad% +an%$a c($$%cta.

" 9(s sin(s d%,untuación: C(+a. Ti,(s Punt(. C2as%s Punt( 3 c(+a

C(n(c%$ 2as $%2as d%2(s sin(s d%,untuación

A,2ica 2(s sin(s d%,untuación %n 2a$%dacción d%na$$aci(n%s c($tasd% su 2(ca2idad.

* 9as c(+i22as;

,a$Bnt%sis 3 2(s,unt(ssus,%nsiv(s

&sa$ ad%cuada+%nt%

2as c(+i22as; ,a$Bnt%sis3 ,unt(s sus,%nsiv(s

A,2ica

ad%cuada+%nt% 2asc(+i22as; ,a$Bnt%sis;di7%$%nci6nd(2(s. En2(s ta22%$%s d%,$acticas.

9a 7$as% n(+ina2 3v%$0a2

C(n(c%$ 2a %st$uctu$asint6ctica d% 2a 7$as%n(+ina2 3 v%$0a2

Id%ntica 2a%st$uctu$a d% 2a7$as% n(+ina2

4 Concurso de

ortografía y redacción I

Incentivar y premiar el

esfuerzo de loseducandos por mediode un concursointerno.

 X 

 Ti2dación %n%$a2 A,2ica$ 2as $%2as d% Ti2dación %n%$a2

A,2ica 2as $%2as d% Ti2dación %n%$a2

F Tilaci4*/,8/cial: diac$8tica;dis(2v%nt%%n76tica; $(0$ica.

A,2ica$ 2as $%2as d% Ti2dación %s,%cia2

A,2ica 2as $%2as d% Ti2dación %s,%cia2

Page 5: Modelo de Proyecto Perceptil Ortográfico

7/24/2019 Modelo de Proyecto Perceptil Ortográfico

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-proyecto-perceptil-ortografico 5/5

H &s( d% 2a -V C(n(c%$ 3 a,2ica$ unus( ad%cuad( d% 2a -V%n 2a $%dacción d%t%?t(s.

Jac% us( c($$%ct(d% 2a -V

K &s( d% 2a C-S- C(n(c%$ 3 a,2ica$ unus( ad%cuad( d% 2a C-S- %n 2a $%dacción d%t%?t(s.

Jac% us( c($$%ct(d% 2a C-S-

1 9%t$a cu$siva: a3scu2a inscu2as

C(n(c%$ %2 us( d% 2as$a78as cu$sivas+a3scu2as 3+inscu2as.

Jac% us( c($$%ct(d% 2as 2%t$as cu$sivas+a3scu2as 3+inscu2as.

11 Concurso deortografía y redacción II

Incentivar y premiar elesfuerzo de loseducandos por mediode un concursointerno.

 X 

 9ic. Ti2a N; LOSE M&I9CA 9ic. Ru0%n Muintani22a C.9ic. Ju+0%$t( Casas T($$%s  COORDINADORA S&DIRECTORDIRECTOR