MODELO GUÍA DE LECTURA 1

3

Click here to load reader

Transcript of MODELO GUÍA DE LECTURA 1

Page 1: MODELO GUÍA DE LECTURA 1

MODELO GUÍA DE LECTURA 1º DE ESO

1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

- Título:- Autor:- Editorial:- Lugar de edición:- Fecha de edición:- Páginas:

2. AUTOR:

- Datos biográficos:- Obras:

3. ANÁLISIS:

- Género o tipo de texto:- Temas:- Argumento:- Perspectiva o tipo de narrador:- Estructura:- Personajes (análisis y relaciones) :- Espacio y tiempo (¿realidad o ficción?):- Lengua y estilo:

4. COMPRENSIÓN LECTORA

- Se realizarán preguntas específicas de cada uno de los capítulos de la obra para

asegurarse de su correcta comprensión.

5. VOCABULARIO

- El alumno deberá a notar aquellas palabras que desconozca y elaborar un pequeño diccionario en el que las definiciones hayan sido reelaboradas por él mismo con un léxico que demuestre que ha asimilado su significado. Para ello se le enseñará al alumno a elaborar definiciones correctas.

- Una actividad que puede reforzar la asimilación de este nuevo vocabulario es la de “Pasapalabra”. Imitando al programa televisivo, podemos emplear alguna sesión en realizar una especie de concurso en el que los alumnos, por equipos, deban responder a las definiciones elaboradas por ellos mismos y acertar la palabra a la que nos referimos. Para ello se necesitará un cronómetro y el compromiso del alumnado de realizar las definiciones pertinentes.

6. TALLER DE CREATIVIDAD

Page 2: MODELO GUÍA DE LECTURA 1

- ¿Qué os parece el título de la obra? ¿Qué os sugirió en un principio? ¿Lo cambiaríais después de haber conocido el argumento de la obra? Inventad un nuevo título para el libro que hemos leído y diseñad diferentes carteles para anunciar su estreno cinematográfico. Elegid como tema para cada cartel una de las cuatro ideas que refleje la obra que más os haya impactado.

- Proponed el tipo de música, el vestuario, la gestualidad, la iluminación y la escenografía para alguna escena que os haya gustado especialmente.

- Inventa un nuevo final para el libro que te hubiese gustado más que elegido por el autor. Trata de escribirlo adecuándote al estilo empleado durante todo el libro.

- Métete en la piel de uno de los personajes y explica cómo hubiese actuado en alguna de las situaciones planteadas a la largo de la historia.

- Haz una lista de otros personajes de libros o películas que conozcas y que se identifiquen de alguna manera con los que aparecen en esta obra. Explica por qué existe esa relación.

- Escenifica junto con alguno de tus compañeros una escena descrita en el libro. Tendréis que inventar o completar los diálogos en el caso de que se trate de secuencias narrativas y hacer especial hincapié en vuestra entonación y lenguaje corporal (paralenguaje y kinésica).

NO deben realizarse cada una de las cuestiones propuestas. Cada alumno puede elegir una de ellas o pueden ser asignadas por el profesor de la materia, así como la realización de las mismas en grupo, por parejas o de forma individual.

7. VALORES:

- ¿Qué has aprendido tras la lectura?- ¿Qué crees que quiere destacar el autor/a con el texto?- ¿Qué valor o valores defiende el texto y qué critica?

8. OPINIÓN PERSONAL Y JUSTIFICADA:

- ¿Qué te ha gustado y que no te ha gustado del libro? ¿Por qué?- ¿A quién se lo recomendarías? ¿Por qué?- ¿Con qué personaje/s te sientes más identificado? ¿Por qué?- ¿Cuál es la escena que más te ha gustado? ¿Por qué?