Modelo Milton

7
MODELO MILTON PATRONES DEL METAMODELO NOMINALIZACIONES: Se emplean expresiones como: curiosidad, aprendizaje, bienestar, amor, acogimiento, sorpresa, apertura, concentración, unidad, valía, etc. Ejemplo: “…La sensación de curiosidad ayuda, seguramente, a que la mente inconsciente alcance una mayor apertura a nuevos aprendizajes … y descubrir el bienestar que produce la apertura a una forma nueva de comprensión y curiosidad …” VERBOS INESPECÍFICOS: Se emplean verbos como: hacer, resolver, pensar, experimentar, sentir, etc. Ejemplo: “Es posible que te encuentres cerca de experimentar un modo distinto de resolver la situación actual…; podrías emplear la capacidad de hacer fáciles muchas situaciones…” ÍNDICE REFERENCIAL INESPECÍFICO: Se emplean expresiones como: “La gente dice”, “alguien puede sentirse bien”, etc. Ejemplo: “…Las personas tienen la capacidad para percibir las cosas con discernimiento…”; “…Se pueden conseguir las metas que se propongan en la vida…” OMISIÓN: Se trata de dejar en el aire algunas frases. Ejemplo: “…Podrías sentir curiosidad (¿de qué?)…”; “…Podrías comenzar a sentir que estás abierta (¿a qué?)…”. CONJUNCIÓN: Se ligan frases con conjunciones, dirigiendo al sujeto hacia la sensación u objetivo. Ejemplo: “…Oyes mi voz Y empiezas a relajarte…”; “…podrías percibir tu respiración Y sentir que la relajación se va extendiendo…”. CAUSATIVOS IMPLICADOS: Se emplean expresiones del tipo: mientras, cuando, a medida que, durante, etc.

Transcript of Modelo Milton

Page 1: Modelo Milton

MODELO MILTONPATRONES DEL METAMODELO

NOMINALIZACIONES: Se emplean expresiones como: curiosidad, aprendizaje, bienestar, amor, acogimiento, sorpresa, apertura, concentración, unidad, valía, etc.

Ejemplo: “…La sensación de curiosidad ayuda, seguramente, a que la mente inconsciente alcance una mayor apertura a nuevos aprendizajes … y descubrir el bienestar que produce la apertura a una forma nueva de comprensión y curiosidad…”

VERBOS INESPECÍFICOS: Se emplean verbos como: hacer, resolver, pensar, experimentar, sentir, etc.

Ejemplo: “Es posible que te encuentres cerca de experimentar un modo distinto de resolver la situación actual…; podrías emplear la capacidad de hacer fáciles muchas situaciones…”

ÍNDICE REFERENCIAL INESPECÍFICO: Se emplean expresiones como: “La gente dice”, “alguien puede sentirse bien”, etc.

Ejemplo: “…Las personas tienen la capacidad para percibir las cosas con discernimiento…”; “…Se pueden conseguir las metas que se propongan en la vida…”

OMISIÓN: Se trata de dejar en el aire algunas frases.

Ejemplo: “…Podrías sentir curiosidad (¿de qué?)…”; “…Podrías comenzar a sentir que estás abierta (¿a qué?)…”.

CONJUNCIÓN: Se ligan frases con conjunciones, dirigiendo al sujeto hacia la sensación u objetivo.

Ejemplo: “…Oyes mi voz Y empiezas a relajarte…”; “…podrías percibir tu respiración Y sentir que la relajación se va extendiendo…”.

CAUSATIVOS IMPLICADOS: Se emplean expresiones del tipo: mientras, cuando, a medida que, durante, etc.

Ejemplo: “…A medida que centras tu atención en la respiración, te podrías descubrir confiando en una nueva, agradable experiencia;…podrías relajarte mientras te dispones a encontrar el recurso que necesitas…”.

CAUSA-EFECTO: X causa Y.

Ejemplo: “…cuanto más relajado estás, más confiado en ti mismo te podrías encontrar…”.

Page 2: Modelo Milton

LECTURA MENTAL: Son pseudoadivinaciones del pensamiento; se emplean expresiones como: “…tal vez te preguntes…”; “…podrías sentir curiosidad por…”; “… yo no sé si te das cuenta de que…”.

Ejemplo: “Tal vez te resulte agradable experimentar la apertura a tus sensaciones…”

SUJETO AUSENTE: Se utilizan oraciones impersonales.

Ejemplo: “…es interesante relajarse…”; “…¡qué agradable es profundizar…!”

CUANTIFICADORES UNIVERSALES: Se utilizan adverbios como: todos, nunca, siempre, cada,etc.

Ejemplo: “…con cada respiración puedes alcanzar un mayor nivel de bienestar;…siempre que te abres a una mayor comprensión puedes alcanzar un mayor nivel de sabiduría…”.

OPERADORES MODALES: Inducen la forma de proceder.

Ejemplo: “…no debes relajarte demasiado rápido…”

PATRONES ADICIONALES

PRESUPOSICIONES:

ORACIONES SUBORDINADAS DE TIEMPO: Son coordinadas por causativos implicados.

Ejemplo: “…¿quieres tener los ojos abiertos mientras entras en esta experiencia especial…?”

ORDINALES: Se utilizan los números ordinales.

Ejemplo: “…me pregunto si sentirás una agradable comodidad primero o si antes entrarás en una sensación de bienestar…”.

ILUSIÓN DE ALTERNATIVAS: Produce el efecto de que el sujeto cree que puede escoger entre dos alternativas, cuando en realidad no tiene opción.

Ejemplo: “¿…quieres encontrar la solución ahora, o luego...? (pero la encontrarás ) ”; “…No sé si comenzarás a ver la solución con claridad antes de salir de la habitación o cuando llegues a casa… (pero la verás)”.

PREDICADOS DE CONCIENCIA: Inducen al sujeto a darse cuenta de algo; se utilizan expresiones como: “con saber”; “darse cuenta de”; “observar”, etc.

Page 3: Modelo Milton

Ejemplo: “¿…te has dado cuenta de lo agradable que puede resultar estar en trance…?”; “…Yo no sé si has observado el efecto positivo que tiene el abandonarse a descubrir nuevos recursos…”; “¿…te has dado cuenta de que tienes una gran capacidad para aprender de las dificultades…?.

ADVERBIOS: Como, por ejemplo: ya; todavía; etc.

Ejemplo: ¿…estás ya profundamente relajado…?; “…podrías darte cuenta, seguramente, de que estás cada vez más cerca de lo que buscas;… aún podrías disfrutar de estar en contacto con tu inconsciente…”.

ADJETIVOS: Como: interesante; curioso; sorprendente; divertido; etc.

Ejemplo: “…podría ser divertido aprender un modo distinto de comunicarte con los demás…”; “…es curioso como, cuanto más relajado te encuentras, más seguro te puedes sentir…”.

VERBOS DE CAMBIO: Como: empezar; terminar; seguir; dejar de; iniciarte; entrar, avanzar; etc.

Ejemplo: “…puedes seguir profundizando en tu estado…”; “…podrías empezar a considerar otro modo de conseguir amor…”.

ADVERBIOS DE COMENTARIO: Comentan la situación, calificándola al mismo tiempo; se utilizan advaerbios acabados en “-mente”, como: afortunadamente; inocentemente; necesariamente; curiosamente; sorprendentemente; naturalmente; evidentemente; pero también pueden tener otra desinencia, siempre que califiquen, como “por suerte”.

Ejemplo: “…afortunadamente, no necesito saber cómo de relajado estás;…curiosamente te encuentras ampliando anteriores aprendizajes…”.

PATRONES INDIRECTOS

ÓRDENES IMPLÍCITAS: Son órdenes camufladas en el contexto de la conversación.

Ejemplo: “…es agradable darse cuenta de que puedes relajarte fácilmente…”, donde al sujeto, en realidad, se le está ordenando relajarse. “…Pienso que puede ser interesante ampliar la comprensión de las cosas…”, donde en realidad se está ordenando que se amplíe la comprensión.

SUBRAYADO ANALÓGICO: Se subraya un concepto, como si se remachara.

Ejemplo: “…y alguna situación relaja el ambiente TOTALMENTE…”

Page 4: Modelo Milton

PREGUNTAS IMPLÍCITAS: En tono de pregunta, se da por sentado que algo ocurrirá.

Ejemplo: “…me pregunto qué sorpresas agradables vas a extraer de ésta experiencia…” (la situación va a sorprender agradablemente); “…yo no sé cómo aplicarás tus recursos en ésta situación…” (vas a aplicar tus recursos); “… tengo curiosidad por saber si te sentirás mejora partir de ésta tarde o de mañana…” (en “tengo curiosidad” expreso la pregunta, pero vas a sentirte mejor); “… yo no sé todavía cómom notarás que comienzas a resolver la situación…” (idem).

ÓRDENES NEGATIVAS.

Ejemplo: “…no te pido que te relajes rápidamente…”; “…no quiero que tomes la decisión de cambiar con demasiada rapidez…”.

POSTULADOS CONVERSACIONALES: Tienen una función conectiva.

Ejemplo: “¿tienes hora…?”; “¿puedes profundizar en el trance…?”.

AMBIGÜEDADES

AMBIGÜEDAD FONÉTICA.

Ejemplo: “…podrías elegir con los ojos cerrados el aBRAZO de una persona que se levanta por ti…”

AMBIGÜEDAD SINTÁCTICA.

Ejemplo: “…relajar lo relajado podría ser relajante…”

AMBIGÜEDAD DE EXPRESIÓN.

Ejemplo: “…veo que vas a respirar y relajarte aún más… es tan agradable…”

AMBIGÜEDAD DE PUNTUACIÓN.

Ejemplo: “…tu ropa te sienta muy bien profundo estás relajándote…”

PATRONES PARA METÁFORAS

LICENCIA POÉTICA.

Ejemplo: “…y el árbol me acarició con su voz…”.

CITAS.

Ejemplo: “…una vez alguien me dijo: “más vale que confíes en la fuerza de tu inconsciente”…”.

Page 5: Modelo Milton

EXPRESIONES LINGÜÍSTICASPARA GUIAR LA ATENCIÓN

EXPRESIONES PARTICULARES: Consisten en frases directas en forma de orden o excesivamente concretas y sin contrastar, que deben evitarse a toda costa en el Modelo Milton por estar relacionadas con una actitud manipuladora, como, por ejemplo: “usted va a sentor calor exactamente en el codo”, “yo ya sé que está usted pensando en su madre”.

EXPRESIONES SEGURAS: Consisten en ideas que la persona que escucha puede aceptar cómodamente por ser fácilmente vinculables a su propia experiencia sensorial o subjetiva, así como por ser compartidas, probablemente, por la mayoría de seres humanos. Las hay de dos tipos:

EXPRESIONES SEGURAS SENSORIALES: Aluden a percepciones que resultan evidentes para quien escucha, como escuchar un sonido, ver luz, sentir el peso del cuerpo, etc. Pueden ser de dos clases:

Sensoriales externas: Ver, escuchar, oler, sentir estímulos del exterior.

Sensoriales internas: Información de los sentidos en estímulos internos, como imágenes creadas, diálogo interno, sensaciones propioceptivas, etc.

EXPRESIONES SEGURAS UNIVERSALES (O NO VERIFICADAS): Pretenden sugerir ideas y sensaciones posibles de una manera sutil. Aunque se refieran a estímulos o estados que nosotros no podemos verificar que se estén cumpliendo en el sujeto sin preguntarle directamente, son vivencias que todo el mundo puede percibir., aunque no sea absolutamente seguro que el sujeto se centre espontáneamente en ellas, si no se lo sugerimos. Suelen valerse del Modelo Milton y buscan dirigir la atención de la persona hacia partes de su experiencia que faciliten el cambio de estado de ánimo.

Ejemplo: “…es agradable sentir la respiración…”; “…muchas personas experimentan curiosidad al escuchar la voz de quien les habla…”.

****