Modelo Psicodinamico Guia II (2)

3
Modelo Psicodinamico Guía II 1. Abarca la totalidad de las transacciones que se llevan a cabo en el campo configurado por analista y el analizando: 2. Nombre que se le da al encuadre: 3. Se refiere al conjunto de normas y habitualidades y que configuran la relación analista-paciente: 4. En las sesiones analíticas se busca: 5. En encuadre se define también como: 6. Comienza con el establecimiento de un acuerdo que se denomina alianza terapéutica: EL ANÁLISIS 7. La regla fundamental para el paciente en las terapias analíticas es: ASOCIACIÓN LIBRE 8. Es un devenir temporal de sucesos que se encadenan y tienden a un estado final: EL PROCESO ANALÍTICO 9. El proceso analítico es un devenir temporal de sucesos que se encadenan y tienden a un estado final. Estos sucesos se relacionan entre si, por fenómenos de: REGRESIÓN Y PROGRESIÓN 10. Mencione los 5 aspectos que se presentan en la producción del material: 1. LA ASOCIACIÓN LIBRE Y LOS SUEÑOS 2. LAS REACCIONES TRANSFERENCIALES 3. LA NEUROSIS DE TRANSFERENCIA 4. LA CONTRATRANSFERENCIA 5. LAS RESISTENCIAS 11. Es el método principal de producir material en el psicoanálisis y en las psicoterapias de orientación psicoanalíticas. • Método principal de reproducir material en el psicoanálisis y en las psicoterapias de orientación psicoanalíticas. No se emplea en la terapia de apoyo n los momentos de crisis. 12. Es sentir impulsos, actitudes, fantasías y defensas respecto de una persona en la actualidad que no son apropiados para tal persona: • Son una repetición, un desplazamiento de reacción nacidas en relación con personas que tuvieron importancia en la primera infancia.

description

modelo psicodinamico

Transcript of Modelo Psicodinamico Guia II (2)

Page 1: Modelo Psicodinamico Guia II (2)

Modelo Psicodinamico

Guía II

1. Abarca la totalidad de las transacciones que se llevan a cabo en el campo configurado por analista y el analizando:

2. Nombre que se le da al encuadre:3. Se refiere al conjunto de normas y habitualidades y que configuran la relación analista-

paciente:4. En las sesiones analíticas se busca:5. En encuadre se define también como:6. Comienza con el establecimiento de un acuerdo que se denomina alianza terapéutica:

EL ANÁLISIS7. La regla fundamental para el paciente en las terapias analíticas es: ASOCIACIÓN LIBRE8. Es un devenir temporal de sucesos que se encadenan y tienden a un estado final: EL

PROCESO ANALÍTICO9. El proceso analítico es un devenir temporal de sucesos que se encadenan y tienden a

un estado final. Estos sucesos se relacionan entre si, por fenómenos de: REGRESIÓN Y PROGRESIÓN

10. Mencione los 5 aspectos que se presentan en la producción del material: 1. LA ASOCIACIÓN LIBRE Y LOS SUEÑOS 2. LAS REACCIONES TRANSFERENCIALES 3. LA NEUROSIS DE TRANSFERENCIA 4. LA CONTRATRANSFERENCIA5. LAS RESISTENCIAS

11. Es el método principal de producir material en el psicoanálisis y en las psicoterapias de orientación psicoanalíticas. • Método principal de reproducir material en el psicoanálisis y en las psicoterapias de orientación psicoanalíticas. No se emplea en la terapia de apoyo n los momentos de crisis.

12. Es sentir impulsos, actitudes, fantasías y defensas respecto de una persona en la actualidad que no son apropiados para tal persona: • Son una repetición, un desplazamiento de reacción nacidas en relación con personas que tuvieron importancia en la primera infancia.

13. El paciente condensa la disposición transferencial en el analista; las vivencias se sienten en el aquí y ahora y la neurosis habitual del paciente se convierte en: •

Neurosis de transferencia14. Es un instrumento de la situación analítica y solo puede anularla la labor analítica.

Facilita la transición de la enfermedad a la salud: La neurosis de transferencia.15. Para el analista la regla básica es: La atención flotante, es decir, el análisis debe de oír

todo lo que le dice el paciente y escuchar también las resonancias que evocan o despiertan en su propio interior las comunicaciones de este.

16. Mencione tres de los indicios que pueden sugerir la presencia de elementos contra transferenciales inadecuados o perturbadores:

Page 2: Modelo Psicodinamico Guia II (2)

17. Si el analista acepta inconscientemente el rol proyectivo que le ha transmitido el paciente y lo a contraactua se halla en una:

18. Son todas las fuerzas que dentro del paciente se oponen a los procedimientos y procesos de la albor analítica:

19. El analizando puede darse cuenta de sus propias resistencias, gracias al incremento de:20. El análisis caracteriza todas las técnicas consideradas analíticas, las que tienen por

objetivo directo incrementar el:21. Analizar alude a los procedimientos que favorecen el insight. Suele comprender cuatro

procedimientos:22. Se refiere a aquellas actividades que tienden a enfocar nítidamente los fenómenos

psíquicos que se están analizando:23. Significa hacer consciente un fenómeno inconsciente:24. Se trata de una serie compleja de procedimientos y procesos que se produce después

de presentarse un insight:25. Mencione los 4 procedimientos y procesos terapéuticos no analíticos: CATARSIS,

SUGESTION, PERSUACION Y MANIPULACION.26. Está relacionada con la descarga de emociones e impulsos reprimidos: CATARSIS27. Está relacionada con la inducción de ideas, emociones ye impulsos en un paciente:

SUGESTION28. Reside en transmitir a un paciente la convicción de algo que el terapeuta ha entendido

sobre él, mediante la utilización de mecanismos predominantes intelectuales. PERSUACION

29. Es la relación racional y relativamente no neurótica entre paciente y analista que hace posible la cooperación decidida del paciente en la situación analítica: MANIPULACION

30. Es la manera de asegurar logros y que se cumplan al máximo nuestros propósitos analíticos a la vez que mantenemos un grado óptimo del tacto: TECNICA.

31. La terapia se puede dividir en tres etapas principales: INICIAL, INTERMEDIA Y FINAL.32. El modo más natural de abrir la conversación es: DILUCIDAR POR QUE, Y DE QUE

MANERA HA DECIDIDO ACUDIR A SU CONSULTORIO.33. Cuál es la consigna básica: DIGAME TODO LO QUE QUIERA, CUANDO CREA TENER

ALGO UTIL QUE DECIRLE SE LO DIRE.34. Los problemas de horario son dos: LA FRECUENCIA DE LAS SESIONES Y LA HORA EN

QUE SE LLEVARA A CABO.35. Para analizar con éxito la neurosis de transferencia y las resistencias es necesario que

el paciente y haya formado con el analista una firme: ALIANZA DE TRABAJO36. La comprensión solo surge cuando: SE ESCUCHA.37. Se concibe como una suerte de atención similar a la del ensueño con la cual seguimos

libremente el relato del paciente sin demasiada concentración: ES LA ATENCION FLOTANTE

38. Nuestro criterio de evaluación que hemos escuchado adecuadamente son dos: HABER COMPRENDIDO Y PODER RECORDAR.

39. A que se le denomina realimentación: A LA MANERA EN QUE EL OYENTE REACIONA FRENTE A LO QUE ESCUCHA

40. El otro sinónimo de feedback es: REALIMENTACION.