Modeloreflexióninicial_manueljesus

download Modeloreflexióninicial_manueljesus

of 3

Transcript of Modeloreflexióninicial_manueljesus

  • 7/30/2019 Modeloreflexininicial_manueljesus

    1/3

    LA ECONOMA ERES TU

    1. Planteamiento del mdulo. El alumnado trabajara en un wiki o un site de Google donde iran elaborando sus materiales y colgando

    sus trabajos de las actividades y tareas, como si fuera una especie de portfolio electrnico donde quederegistrado todo el material.

    El trabajo del alumnado en el aula sera, mayoritariamente, en grupos cooperativos, con cambios deroles en cada tarea.

    La evaluacin de esta tarea se realizara mediante rbricas del trabajo realizado, del producto final, de laexplicacin realizada y de la capacidad colaborativa. La evaluacin sera individual y grupal y habratambin autoevaluacin y coevaluacin.

    El mdulo, unidad o Proyecto est diseado para todo un trimestre DUDAS:

    Contexto donde se site el centro: urbano, rural o semiurbano. Condiciones y recursos utilizables: conexin, ordenadores, formacin docente en TIC y en

    herramientas 2.0

    2. Relacin de elementos curriculares.

    CONTENIDOS (1) CCBB(2)

    BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES.Obtencin y procesamiento de informacin, explcita e implcita, a partir de la percepcin de los paisajesgeogrficos del entorno o de imgenes, de fuentes orales y de documentos visuales, cartogrficos yestadsticos, incluidos los proporcionados por las tecnologas de la informacin y la comunicacin.Comunicacin oral o escrita de la informacin obtenida. Realizacin de debates, anlisis de casos o resolucin de problemas sobre alguna cuestin de actualidadsirvindose, entre otras, de las fuentes de informacin que proporcionan los medios de comunicacin,valorando crticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho, fundamentando las opiniones,argumentando las propuestas, respetando las de los dems y utilizando el vocabulario geogrfico adecuado.

    Realizacin de trabajos de sntesis o de indagacin, utilizando informacin de fuentes variadas y presentacincorrecta de los mismos, combinando diferentes formas de expresin, incluidas las posibilidades que

    proporcionan las tecnologas de la informacin y la comunicacin .

    CCBB1CCBB2CCBB4CCBB7CCBB8

    BLOQUE 2: ACTIVIDAD ECONMICA Y ESPACIO GEOGRFICO.La actividad econmica. Necesidades humanas y recursos econmicos. Conceptos, agentes e institucionesbsicas que intervienen en la economa de mercado y su relacin con las unidades familiares. Cambios en elmundo del trabajo.Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural. La actividad pesquera y la utilizacin del mar.La actividad y los espacios industriales. Diversidad e importancia de los servicios en la economa actual. Tomade conciencia del carcter agotable de los recursos, de la necesidad de racionalizar su consumo y del impactode la actividad econmica en el espacio.

    Localizacin y caracterizacin de las principales zonas y focos de actividad econmica, con especial referencia alterritorio espaol y europeo. Observacin e identificacin de los paisajes geogrficosresultantes

    CCBB1CCBB2CCBB3CCBB4CCBB5CCBB7CCBB8

    (1) Contenidos del Real Decreto.(2) CCBB1= Competencia en comunicacin Lingstica y as sucesivamente, por orden.

    3. Producto final.

    Grabar un vdeo donde se explique: las caractersticas de la economa del barrio o la localidad y el paisaje geogrfico donde se enmarca la importancia del consumo para el funcionamiento de la economa

  • 7/30/2019 Modeloreflexininicial_manueljesus

    2/3

    El vdeo ser el resultado de las conclusiones que cada grupo de alumnos haya elaborado en la investigacin ydesarrollo de las distintas actividades o tareas.

    4. Ejercicios, actividades y tareas.

    ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO TAREA

    1. Listado de compras semanales de la familia.

    2. Qu es una empresa y qu tipo de empresas son las msutilizadas por mi familia? Qu diferencias se pueden encontrarentre las empresas anteriores?

    3. Visita a distintos tipos de empresas para hacer un informe desus caractersticas. Situar en google maps las empresas visitadas ysus caractersticas

    4. Qu productos, de las listas individuales, son necesarios ycules no? Buscar un medio para conseguir ahorrar 100 , si el

    ingreso medio es de 1000 y hacer un grfico de barras compuestocon las diferencias.

    5. Dnde puedo conseguir dinero si lo necesito y qu problemasplantea este tema y dnde consiguen dinero las empresas?

    6. Hacer un listado de los oficios que han desempeado losmiembros de la familia, desde que podamos tener datos, ycomparar las condiciones de trabajo actuales y anteriores dealgunos de esos oficios.

    7. Buscar en la prensa noticias relacionadas con la crisiseconmica, analizarlas y explicarlas.

    Individual

    Grupo de 4 5TAREA 1:

    HACER UNA PRESENTACIN OGLOGSTER CON LASCONCLUSIONES DE LASACTIVIDADES y EXPLICARLA ALOS DEMS

    8. Paisajes agrarios: cultivos, parcelas, hbitat, ganados.

    9. Tipos de cultivos y explotaciones. Hacer un grfico deproduccin.

    10. Tcnicas de cultivos. Pueden agotarse los recursos agrarios?

    11. De donde vienen los alimentos que consumimos?

    Grupo de 4 5

    Cada grupo sededicar a un

    tema:- paisajes agrarios- tipos de cultivos- ganadera- pesca

    TAREA 2:

    HACER UN ESQUEMA, UNMAPA CONCEPTUAL O UNAPRESENTACIN CON LOTRABAJADO POR CADA GRUPOY EXPLICARLO A LOS DEMS.

    12. Qu es la industria? Tipos de industrias.

    13.Materias primas y fuentes de energas. Qu son y culesconoces?

    14.De dnde proceden los productos elaborados queconsumimos?

    Grupo de 4 5

    TAREA 3:HACER UN DOCUMENTOCONJUNTO DEL TRABAJO DETODOS LOS GRUPOS YREALIZAR UN PODCAST CONLAS EXPLICACIONES

    15. El sector terciario. Qu es y qu actividades realiza?

    16. Qu actividades de este sector conoces en tu barrio olocalidad? Visita al barrio o a la localidad y descripcin de una decada tipo.

    Grupo de 4 5

    TAREA 4:SITUAR EN GOOGLE MAPS LAS

    ACTIVIDADES VISITADAS YCONOCIDAS Y EXPLICAR SU

    ACTIVIDAD EN EL MAPA

  • 7/30/2019 Modeloreflexininicial_manueljesus

    3/3

    ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO TAREA

    17. Consumo responsable Qu es?, Tu lo haces?

    18. Concurso: Declogo y lema a favor del consumo responsable.Grupo de 4 5

    TAREA 5:CADA GRUPO ELABORAR UN

    GLOGSTER CON UN DECLOGOY UN LEMA FINAL.

    EL GLOGSTER SELECCIONADOSE EXPONDR EN EL CENTRO

    19. Cules son los pases ms ricos?, Cules son los pases mspobres?

    20. En qu se diferencian?

    21. Desarrollo y subdesarrollo. Caractersticas segn lo investigadohasta ahora.

    22. Qu tipo de paisajes geogrficos caracterizan a los pasesdesarrollados y a los subdesarrollados?

    23. Localizar las zonas de mayor actividad industrial en Espaa yEuropa

    24. Qu consecuencias tiene el paisaje industrial?

    24 Aportacin de soluciones a los problemas planteados.

    Grupo de 4 5

    TAREA 6:CADA GRUPO HAR LO

    SIGUIENTE:- ELABORA UNAPRESENTACIN CON ELRESULTADO DE SUINVESTIGACIN.- SITUAR EN GOOGLE MAPSPASES DESARROLLADOS Y

    SUBDESARROLLADOS Y LASZONAS DE MAYOR ACTIVIDADINDUSTRIAL DE ESPAA YEUROPA.- UN INFORME CONSOLUCIONES A LOSPROBLEMAS PLANTEADOS.

    Apartado 2 Y 3: DESARROLLADOS EN EL APARTADO 1

    Apartado 4: Herramientas tecnolgicas y de otro tipo Para ello, como premisa necesaria, trabajaramos en claseo en casa con las siguientes herramientas:

    Como se ha podido comprobar, necesitaramos varias herramientas TIC que podran tener sus alternativas no tecnolgicas.

    PRESENTACIONES: No debe presentar dificultad y podra hacer sen formato tradicional (ppt o impres) o e PREZI, si es posible. MURALES: Se recomineda Golgster. pero se pueden hacer tambin en cartulinas. ESQUEMAS O MAPAS CONCEPTUALES: Se pueden hacer en los programas actuales (cmaptools, bubbl, luciddchart, mindmesiter o

    minddomo) o simplemente a mano.

    LOCALIZACIN EN MAPAS: En Google Maps, Esta herramienta es ms difcil de sustituir, aunque un mapa mundi, de Europa y deEspaa en A3 podra suplirlo.

    VIDEO: Para elaborar el vdeo con todo el trabajo realizado como producto final. PODCAST: Crear un canal de ivoox para una radio online del proyecto. Programa Audacity y conversores de archivos de sonido. CUENTA GMAIL O GOOGLE APPS: Para poder trabajar mejor en un wiki o un Site sera conveniente ue tanto docnetes como

    alumnado tuvieran un cuenta de google.