Modelos Atomicos

2
Nombre del Modelo atómico Investigado res Época Experimentos Descripción del modelo Limitaciones del modelo Teoría atómico- molecular Dalton Formulad a en 1803 y publicad a en 1808 Se basa en la ley de proporciones múltiples Los elementos están constituidos por pequeñas partículas llamadas átomos, todos los átomos de un elemento dado son idénticos entre sí, en masa y otras propiedades, pero los átomos de un elemento son diferentes a los átomos de otros elementos, los átomos de un elemento no pueden transformarse en átomos de otro elemento mediante reacciones químicas; los átomos no se pueden dividir ni romper, no se crean ni destruyen en reacciones químicas; Hoy en día se sabe que los átomos si se pueden dividir y que no todos los átomos de un mismo elemento son iguales Modelo budín de pasas Joseph John Thomson 1904 Parte de las propiedades que descubrió acerca de los rayos catódicos(flujo de electrones) Pone al átomo de forma esférica, compacta y con carga positiva distribuida homogéneamente y dentro de esta se encuentras electrones con un movimiento vibratorio y en cantidad suficiente para neutralizar la carga positiva Los átomos no son indivisibles; ya que de ellos se pueden tomar partículas cargadas de electricidad negativa, todas esas partículas son iguales en cuanto a la masa y llevan la misma carga de electricidad negativa, sea cual fuere la especie de átomos de que salgan, Supuso que el átomo acumulaba toda la carga positiva y ocupaba todo el volumen atómico, también creyó que esa masa de carga positiva era fluida Modelo atómico o Ernest Rutherford 1911 Se base en un experimento de la Gracias a su experimento descubre que el átomo tiene una parte central Según la física clásica (electrodinámica clásica), una

description

Modelos atomicos

Transcript of Modelos Atomicos

Page 1: Modelos Atomicos

Nombre del Modelo atómico

Investigadores Época Experimentos Descripción del modelo Limitaciones del modelo

Teoría atómico-molecular

Dalton Formulada en 1803 y publicada en 1808

 Se basa en la ley de proporciones múltiples

Los elementos están constituidos por pequeñas partículas llamadas átomos, todos los átomos de un elemento dado son idénticos entre sí, en masa y otras propiedades, pero los átomos de un elemento son diferentes a los átomos de otros elementos, los átomos de un elemento no pueden transformarse en átomos de otro elemento mediante reacciones químicas; los átomos no se pueden dividir ni romper, no se crean ni destruyen en reacciones químicas;

Hoy en día se sabe que los átomos si se pueden dividir y que no todos los átomos de un mismo elemento son iguales

Modelo budín de pasas

Joseph John Thomson

1904 Parte de las propiedades que descubrió acerca de los rayos catódicos(flujo de electrones)

Pone al átomo de forma esférica, compacta y con carga positiva distribuida homogéneamente y dentro de esta se encuentras electrones con un movimiento vibratorio y en cantidad suficiente para neutralizar la carga positiva Los átomos no son indivisibles; ya que de ellos se pueden tomar partículas cargadas de electricidad negativa, todas esas partículas son iguales en cuanto a la masa y llevan la misma carga de electricidad negativa, sea cual fuere la especie de átomos de que salgan,

Supuso que el átomo acumulaba toda la carga positiva y ocupaba todo el volumen atómico, también creyó que esa masa de carga positiva era fluida

Modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo

Ernest Rutherford

1911 Se base en un experimento de la lámina de oro, que consta de hacer incidir un haz de partículas alfa sobre una fina lámina de oro y observar como dicha lamina afecta la trayectoria de los rayos

Gracias a su experimento descubre que el átomo tiene una parte central llamado núcleo, diminuto de carga positiva, compacta y muy denso, el campo eléctrico generado por el núcleo es muy intenso y causa la desviación de rayos alfa mediante repulsión eléctrica, el átomo es casi vacío, ya que lo electrones ocupan espacios grandes cuando giran en torno al núcleo

Según la física clásica (electrodinámica clásica), una partícula electrizada o cargada eléctricamente que se mueve con velocidad variable (con aceleración) emite o pierde energía constantemente en forma de ondas electromagnéticas). Por lo tanto el electrón que es una partícula con carga negativa y viaja con aceleración angular debido a que describe trayectoria circular, debe constantemente perder energía y acercarse poco a poco al núcleo siguiendo una trayectoria en espiral y finalmente caer al núcleo, o sea hasta la autodestrucción o colapsamiento del átomo, lo cual nunca ocurre.

Page 2: Modelos Atomicos

Nombre del Modelo atómico

Investigadores Época Experimentos Descripción del modelo Limitaciones del modelo

Modelo atómico de Bohr

Niels Bohr 1913  Se basó en el análisis del espectro del hidrógeno y también en un análisis de las teorías de Planck y Rutherford

Postula que un electrón en un átomo se mueve en una órbita circulas alrededor del núcleo bajo la influencia de la atracción entre el electrón y el núcleo, para un electrón solo es posible moverse en una órbita y no radia energía. Cuando un electrón “salta” desde una órbita superior a otra inferior la energía liberada se emite de forma de radiación

No todos los saltos son posibles, no proporciona ninguna explicación para el hecho de la luminosidad mayor de unas rayas sobre otras

Modelo atómico de schrodinger

Schroedinger 1924 Se basa en la ecuación de Schrodinger,

El modelo concibe los electrones como ondas de materia. Así la ecuación se interpretaba como la educación ondulatoria que describía la evolución en el tiempo y el espacio

Ignora los efectos relativistas de los electrones rápidos

Modelo atomico de Heisemberg

Heisemberg 1925 Se basa en una formula matemática de las frecuencias y amplitudes de las radiaciones absorviadas 

Se basa en la dualidad de la materia que se comporta como onda y partícula y en el principio de incertidumbre de Heisenberg que nos dice que es imposible determinar la velocidad y la posición de un electrón al mismo tiempo en un instante determinado. 

No explica la estructura completa del átomo

BIBLIOGRAFIA:http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=205406http://www.fullquimica.com/2011/03/teoria-atomica-y-modelos-atomicos.htmlhttp://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Estructura_atomo/Atomo.htm