Modelos de Equipamiento

8
La tecnología informática aplicada a los centros escolares. Maestra: Ann Yolanda Pérez Mendoza Nombres: Rosa Viviana Balderrama Sánchez

Transcript of Modelos de Equipamiento

La tecnología informática aplicada a los centros escolares.

Maestra: Ann Yolanda Pérez Mendoza

 Nombres:

Rosa Viviana Balderrama Sánchez

Modelos de equipamiento:

Formas que se proveerá de equipo computacional o multimedia a las aulas

educativas, según los recursos con los que esta cuente o las necesidades

del grupo.

Modelo de equipamiento 1:1

Consiste en que cada alumno puede hacer uso y manejo de un computador de forma particular para los fines necesarios ya sea para la obtención de información o para realizar alguna tarea asignada por el

docente.

Ventajas: Desventajas: • Los alumnos tienen la

facilidad de manejar e interactuar personalmente con este tipo de tecnología.

• En ocasiones que cada alumno tenga su propia computadora agiliza el trabajo.

• Los alumnos logran entender en su totalidad la actividad realizada ya que son ellos quien elaboran el trabajo y no lo comparten con nadie.

• Los alumnos pueden desviarse del tema y entrar a páginas que no están relacionadas con el tema.

• El docente descuida la atención en algunos alumnos ya que cada uno tiene su computadora y a cada uno se le presentan problemas o dificultades.

Modelo de equipamiento 1:3Este modelo se lleva a cabo cuando

las computadoras de la institución no son suficientes para que cada alumno trabaje individualmente por lo que es

necesarios que los alumnos compartan las computadoras ya sea en equipos de tres personas o según sea la necesidad pueden ser equipos

de cuatro o cinco etc.

Modelo de equipamiento 1:30

Este modelo se caracteriza porque es el docente quien cuenta únicamente con el equipo de computo y los

estudiantes prestan atención a los contenidos al frente o participar en caso de contar con pizarrón interactivo

Es el más usual en los salones de clase. Es donde el maestro manipula tecnología del aula para transmitir

la clase de manera virtual a todos sus alumnos. Solo se cuenta con un equipo de cómputo, que pueden ser

computadora, cañón, altavoces, pizarrón electrónico, etc. Este modelo es más notorio en las escuelas rurales

donde existen pocos recursos y en ella el docente es quien enseña a su grupo por medio de la interacción de

la computadora por lo cual los alumnos aprenden observando y no practicando con el instrumento.