Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez

8
Modelos de intervención comunitaria en los profesionales de lo social María José Aguilar Idáñez Catedrática de trabajo social y servicios sociales de la Universidad de Castilla- La Mancha (España) www.mariajoseaguilaridanez.wordpress.com [email protected] @mjaguilaridanez

description

Esquemas de la conferencia de María José Aguilar, pronunciada en el I Congreso Internacional de Servicios Sociales y sociosanitarios, celebrado en Palencia (España), el 13 y 14 de noviembre de 2014.

Transcript of Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez

Page 1: Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez

Modelos de intervención

comunitaria en los profesionales de lo social

María José Aguilar Idáñez

Catedrática de trabajo social y servicios sociales de la Universidad de Castilla-

La Mancha (España)

www.mariajoseaguilaridanez.wordpress.com

[email protected]

@mjaguilaridanez

Page 2: Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez

Esquema de la presentación

Tipos de ACCIÓN PROFESIONAL en la comunidad

Modelos EXPLÍCITOS y modelos IMPLÍCITOS de

intervención

PROPUESTAS para evitar los modelos implícitos

Page 3: Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez

TIPOS DE TRABAJO COMUNITARIO

Desarrollo de la comunidad (modalidades):

Programas implantados por agentes externos

Enfoque múltiple

Recursos internos

Organización de la comunidad (modalidades):

Contenido general

Contenidos determinado

Proceso

Relaciones con la comunidad (modalidades):

Relaciones públicas

Servicios a la comunidad

Participación de la comunidad

Page 4: Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez

MODELOS EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS DE

INTERVENCIÓN PROFESIONAL

Modelo explícito:

Es un conjunto reflexivo y coherente de pensamientos y conceptos

referidos a principios, teorías, estrategias y acciones construidas en base a unas categorías de población que dibujan una guía de

intervención social en relación con una problemática concreta.

Modelo implícito:

Es un conjunto de marcos de referencia que reflejan una

construcción simplificada y esquemática de la realidad, que aporta

una explicación de la misma y que conforma un esquema general

referencial que guía la práctica, de forma irreflexiva.

Page 5: Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez

Algunos modelos teóricos (explícitos) de

trabajo social comunitario (Aguilar, 2013. pp. 140 -142)

Page 6: Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez

Algunos elementos del modelo

implícito en la acción comunitaria

Culturalismo etnocéntrico (procesos de diferenciación, esencialismo y estigmatización)

Reduccionismo causal y categorización impuesta

Antiintelectualismo

Estética intercultural y folclorización de las diferencias

Salvacionismo paternalista y victimista (fragilización de los sujetos)

Inversión perversa del sujeto

PSEUDOPARTICIPACIÓN: Dime de lo que hables y te diré de lo que careces

Page 7: Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez

ALGUNAS PROPUESTAS URGENTES PARA

EVITAR LOS MODELOS IMPLÍCITOS

Toma de conciencia y afloramiento del modelo

implícito

Adquisición de competencias mentales, actitudinales,

procedimentales y emocionales para evitar prácticas

profesionales discriminatorias, salvacionistas,

paternalistas, etc.

Utilizar estrategias propias de los modelos explícitos de

empoderamiento y trabajo social emancipatorio.

Reconvertir el rol profesional

Revisión del curriculum formativo

Page 8: Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez

MUCHAS GRACIAS

Presentación disponible en:

http://www.slideshare.net/MariaJosAguilarIdaez