Modelos de negocio. Aspectos de la...

55
Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnología Mg. Darío Gabriel Codner [email protected]

Transcript of Modelos de negocio. Aspectos de la...

Page 1: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Modelos de negocio.

Aspectos de la biotecnología

Mg. Darío Gabriel [email protected]

Page 2: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

¿qué es un modelo de negocio?El modelo de negocio es una descripción lógica/racional de cómo una organización

CreaCaptura Entrega VALOR

EconómicoSocial

Cultural ….

Page 3: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Modelo de negocios

La esencia de un modelo de negocio es definir la manera en que la organización:• ofrece valor a los clientes, • atrae a los clientes a pagar por el valor, • convierte los pagos de beneficios.

El proceso de construcción del modelo de negocio es parte de la estrategia de negocio.

Page 4: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Cadena de valor

El valor que entrega cada negocio participa de una articulación mayor,

la cadena de valor

Page 5: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Valor y Producto

• Para explotar un modelo de negocio alrededor de un determinado valor -en este caso tecnológico- es necesario definir:– Su proceso de transformación – Sus características materiales / técnicas– Su mercado– Sus canales de comunicación con ese mercado

• Es necesario transformar la tecnología en un PRODUCTO (bien o servicio posible de intercambiarse)

Page 6: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Sistema-producto

• infraestructura• RRHH

• Certificaciones• Controles

• Forma y función• Aplicaciones• Insumos básicos y

complementarios

• Marca e imagen• Difusión

• Redes

• Posicionamiento• Distribución• Target• Escala

PRODUCTO SERVICIO

Todo PRODUCTO es un sistema de relaciones

Page 7: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Tipologías: ¿con quién hacemos negocios?

B2BBusiness to

Business

B2CBusiness to Consumer

B2GBusiness to Government

PRODUCTOS

Bienes de CapitalInsumos

ConsumiblesSemi-elaborados

Bienes de usoAlimentos y

bebidasInmuebles

Medicamentos…

InsumosMedicamentosBienes de uso

SERVICIOS

I+DConsultoríaCertificación

Residuos…

SaludEducación

EnergíaEntretenimiento

I+DLimpieza

MantenimientoProducción

Page 8: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

LA TECNOLOGÍA COMO NÚCLEO DEL NEGOCIO

Page 9: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

NEGOCIO EMPRESA

• Es posible desarrollar un negocio SIN crear/formar parte de una empresa

• Pero TODAS las empresas NECESITAN modelos de negocio para

participar en el mercado.

?

Page 10: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

“Empaquetamiento”

EMPRESA

SERVICIO

PRODUCTO O PROCESO

TECNOLOGÍA

CONOCIMIENTO

Page 11: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Servicios tecnológicos

SERVICIO

CONOCIMIENTO o TECNOLOGIA

RRHH e infraestructura tecnológica

Organismos de CYT tienen ventajas competitivas

Adquisición (mediante licencia, copia, etc.) tecnológica

Page 12: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Licenciamiento

TECNOLOGÍA

CONOCIMIENTO

Los resultados de la I+D+i

Centrado en la IP

Contratos: Endowment + Royality

Page 13: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Comercialización

PRODUCTO O PROCESO

TECNOLOGÍA

CONOCIMIENTO

Los resultados de la I+D se materializan en un producto o proceso

Se comercializa el producto de terceros

Page 14: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

D – Spin-off / Start-up

EMPRESA

PRODUCTO O SERVICIO

TECNOLOGÍA

CONOCIMIENTO

La tecnología a través de una empresa.

Para desarrollo de productos

Para prestación de servicio de I+D

Para comercializar empresa

Page 15: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Acelerar la I+D pública (small biotech)Modelo "clásico" de negocios concentrado en desarrollar el potencial comercial de desarrollos científicos y tecnológicos surgidos en universidades y hospitales.

• Este modelo de negocio depende de:• Subsidios públicos• Financiamiento de riesgo• Venta de licencias a grandes empresas• Realización de investigaciones para las grandes empresas

bajo contrato de I+D• Venta de participación accionaria.

Page 16: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Explotar oportunidades (Big biotech)• Empresas integradas verticalmente:

I+D + producen + distribuyen + comercializan. – ingresos por la venta de productos tecnológicos, como software,

farmacéuticos, variedades de cultivos y enzimas industriales. – Generan un mercado de oportunidades para los desarrollos de

las Pyme y small tech.

• Open innovation para dominar tecnología

• Tendencia a integrarse a clusters que se significan como sistemas integradores

Page 17: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Win-win

• Los dos modelos dominantes de empresas constituyen una relación simbiótica.

• Las PYME Biotech proveen a las grandes empresas con nuevos conocimientos, productos, servicios y con una red de vinculaciones de acceso a nuevas tecnologías potencialmente valiosas

• Las PYME Biotech acceden a capacidades de comercialización y distribución a través de sus socios más grandes.

Page 18: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Características de las EBT• Deben operar en medio de la incertidumbre y rápido

cambio. • Enfrentan altos costos de I+D, competencia global y la

falta de economía de escala.• Están fuertemente basadas en la ciencia. • Son naturalmente “aliancistas” con otras empresas,

universidades o institutos tecnológicos.• Se basan en el valor de la propiedad intelectual.• La innovación es la base para las pequeñas empresas

de biotecnología para centrarse en estrategias genéricas de diferenciación y enfoque (M. PORTER)

Page 19: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Desafíos• La ausencia de negocio, de habilidades

gerenciales y de conocimiento del mercado afectan la apropiación de la innovación.

• Ausencia de un producto tangible y una tasa alta de fracaso entre las pequeñas EBT

• Las no-EBT son conservadoras, por lo que surgen dificultades para la colaboración en I+D.

• La exigencia de confidencialidad y secretos comerciales generan dificultades para colaborar.

• Los conflictos de interés y la inexperiencia en la gestión de colaboraciones interfieren negativamente.

Page 20: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Tecnología y negocio• La tecnología puede generar oportunidades

basadas en la ciencia pura, pero la gestión de los negocios no es ciencia.

• Las pequeñas empresas de base tecnológica (frecuentemente spin off científicos) dominan tecnología, pero no poseen conocimientos para comercializar o comprender la dinámica del mercado.

• La dicotomía entre la comercialización y actividades de I + D que se profundiza con el tiempo.

Page 21: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

CASOS

Page 22: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego
Page 23: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego
Page 24: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• Los clientes pagan una suscripción para comprar“distancia”, similar a lo que ofrecen la compañías de telefonía celular, cuyos clientes contratan “minutos”

• El costo inicial del vehículo puede ser parcialmentesubsidiado, al igual que los equipos celulares.

• El modelo se basa en generar un negocio basado en los ingresos del sistema de productos y servicios.– El usuario es propietario del auto pero no de la batería– Se generan diversos puntos de carga (hogar, oficinas,

estaciones)– Las baterías se intercambian, para minimizar la espera

Page 25: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego
Page 26: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• Eligieron trabajar en software a medida para grandes empresas, por la escala del negocio

• Empresa integrada verticalmente (I+D, producción, servicios, etc.)

• Unidades de negocio organizadas por proyectos

• Trabajo en red (deslocalización de los RRHH)

Page 27: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego
Page 28: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• Start-up a partir de un proyecto de estudiantes• Participación en concurso de planes de negocio, a

través del cual consiguieron inversores• Mercado: salmoneras y cangrejeras (en vez de

peces de hogar)• Sistema de producción con mínimo impacto:

recirculación de agua, calefacción y energía solar• Uso de instrumentos públicos para financiar el

arranque• Aún no comercializan a escala

Page 29: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego
Page 30: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• Spin-off del Instituto Leloir• Desarrollo de inmunobiológicos y de

vacunas recombinantes de nueva generación aplicables en la prevención y tratamiento de enfermedades tanto en salud humana como en sanidad animal

• Fue adquirida en parte por el grupo CHEMO

Taller de Desarrollo de Modelos de Negocio Tecnológico

Page 31: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego
Page 32: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• Start-up a partir de un desarrollo como parte de una tesis de doctorado

• El desarrollo original fue un dispositivo precario para monitorear la actividad de unos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET

• Luego se desarrolla software y hardware, y se prueba con otras especies (zebrafish)

• Incubación en FIL

Page 33: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Nuevo proyecto

• Desarrollo de controlador biológico de plagas. Patente UNQ-CONICET

• Efectividad 50/60%

• ¿qué modelo de negocio?

Page 34: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

MODELO CANVAS PARA CONSTRUIR EL MODELO DE NEGOCIOS

Page 35: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

El mapa de 9 bloques

Page 36: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Segmentos de consumo (SC)

Los diferentes grupos de personas u organizaciones que una empresa intenta alcanzar y servir

Los grupos de consumidoresrepresentan segmentosseparados si:» Sus necesidades requieren y

justifican diferentes ofertas» Se alcanzan a través de

diferentes canales de distribución

» Requieren diferentes tipos de relaciones

» Tienen diferenciassustanciales en el márgen de ganancia

» Están dispuestos a pagar pordistintos aspectos de la oferta

Page 37: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• ¿Para quién estamos creando valor?• ¿Quiénes son nuestros consumidores más

importantes?• ¿Cómo puedo definir a estos consumidores?• ¿Cómo puedo agrupar a éstos consumidores

(características)?• ¿Dónde puedo encontrar a estos

consumidores?

Segmentos de consumo (SC)

Page 38: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Propuesta de Valor (PV)

El set de productos y servicios que crean valor para un Segmento de Consumo específico

Las propuestas puedenestar orientadas a dos tiposbásicos de valor:» Cuantitativo:

» Precio» Velocidad de servicio» Economía de esfuerzo» Etc.

» Cualitativo:» Diseño» Experiencia de consumo» Innovación» Prestigio» Etc.

Page 39: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• ¿Qué valores entregamos a nuestros consumidores?

• ¿A qué problemas de nuestros consumidores estamos dando respuesta?

• ¿Qué necesidades de consumo estamos satisfaciendo?

• ¿Qué mix de producto-servicio estamos ofreciendo a cada Segmento de Consumo?

Propuesta de Valor (PV)

Page 40: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Canales (C)

Los medios mediante los cuales la empresa se comunica y alcanza a los Segmentos de Consumo para entregar su Propuesta de Valor

Tipos:» Directos: vendedores,

web, etc.» Indirectos: tiendas

propia y de terceros, mayoristas, etc.

Fases:1. Sensibilización2. Evaluación3. Compra4. Entrega5. Post-venta

Page 41: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• ¿A través de qué canales quieren ser contactados nuestros segmentos de consumo?

• ¿Cómo los estamos contactando ahora?• ¿Cómo integramos nuestros canales entre sí

(conexión)? y ¿cómo los integramos a las rutinas de los consumidores?

• ¿Cuáles funcionan mejor? Y ¿Cuáles son los más eficientes en costos?

Canales (C)

Page 42: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Vínculo con el Consumidor (VC)

Los tipos de vinculación que la empresa establece con los Segmentos de Consumo

Categorías posibles (no excluyentes):» Asistencia personal» Atención personalizada» Autoservicio» Comunidades» Co-creaciónMotivaciones:» Ganar consumidores» Retener consumidores

(fidelización)» Impulsar las ventas

(aumentar el gasto porcompra)

Page 43: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• ¿Qué tipo de relación espera que establezcamos con ellos nuestro Segmento de Consumidores?

• ¿Cuáles hemos construido hasta ahora? ¿cuánto cuesta cada una?

• ¿Cómo se integra cada una con el resto de nuestro modelo de negocios?

Vínculo con el Consumidor (VC)

Page 44: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Fuentes de Ingreso (FI)

El ingreso de fondos como resultado de las transacciones con los Segmentos de Consumo

Tipos» Ingresos por

transacciones queresultan de pagosinmediatos de los consumidores

» Ingresos recurrentesque resultan de unarelación máspermanente: prestaciónde servicio o post-venta

Page 45: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• ¿Por qué valores está realmente dispuesto a pagar nuestro consumidor?

• ¿Por cuál están pagando hoy? • ¿De qué manera están pagando? • ¿Cómo prefieren pagar?• ¿Cuánto contribuye cada fuente de ingreso al

ingreso general del negocio?

Fuentes de Ingreso (FI)

Page 46: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Recursos Clave (RC)

Los activos que resultan críticos para el correcto funcionamiento del modelo de negocios

Recursos:» Físicos» Financieros» Intelectuales» Humanos

Page 47: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• ¿Cuáles son los recursos críticos que requiere nuestra Propuesta de Valor?

• ¿Cuáles son los que requiere nuestro canal de distribución?

• ¿Y nuestros Vínculos con el Consumidor?• ¿Qué recursos son clave para construir y

sostener las Fuentes de Ingreso?

Recursos Clave (RC)

Page 48: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Actividades Clave (AC)

Las acciones críticas y necesarias que debe llevar a cabo la empresa para hacer funcionar el modelo de negocio

Categorías» Pre-producción

(compras, logística de entrada)

» Producción» Resolución de problemas» Plataformas/Redes» I+D» Etc.

Page 49: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• ¿Qué Actividades Clave son necesarias para crear y sostener nuestra Propuesta de Valor?

• ¿Cuáles son las que requiere nuestro canal de distribución?

• ¿Y nuestros Vínculos con el Consumidor?• ¿Qué actividades son clave para construir y

sostener las Fuentes de Ingreso?

Actividades Clave (AC)

Page 50: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Socios Clave (SC)

La red de proveedores y socios que permite llevar adelante del modelo de negocios

Tipos» Alianzas estratégicas

con no-competidores» Cooperación entre

competidores» Joint ventures:

sociedades paradesarrollar nuevosnegocios

» Vínculos comprador-proveedor para asegurarinsumos confiables

Page 51: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• ¿Quiénes son nuestros socios clave? • ¿Quiénes son nuestros proveedores

estratégicos?• ¿Qué recursos clave estamos adquiriendo de

estos socios?• ¿Qué actividades clave para el negocio realizan

nuestros socios?

Socios Clave (SC)

Page 52: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Estructura de Costos (EC)

La descripción de los distintos costos asociados a las decisiones respecto del modelo de negocios

Características:» Costos fijos» Costos variables» Economía de escala» Curvas de aprendizaje» Etc.

Page 53: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

• ¿Cuáles son los costos más relevantes para el modelo de negocio?

• ¿Cuáles son los Recursos Clave más costosos?• ¿Cuáles son las Actividades Clave más caras?• ¿Cuáles son los costos fijos y variables del

negocio?

Estructura de Costos (EC)

Page 54: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Mapa del Modelo de Negocio

Page 55: Modelos de negocio. Aspectos de la biotecnologíabiotecnologiaindustrial.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2010/03/modelo-de-negocios-CEBI.pdfunos gusanos. PATENTE UNQ-CONICET • Luego

Mg. Darío Gabriel [email protected] Sáenz Peña 352 / BernalBuenos Aires :: ArgentinaT. (5411) 4365 7100 / F. (5411) 4365 7101 www.unq.edu.ar / dvtt.unq.edu.ar

MUCHAS GRACIAS