Modelos generales en el comportamiento del consumidor

5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Alumna Rodríguez, Andrea 20.320.078 SAIA B Profesor Ketty Dorante Comportamiento del Consumidor Junio 2015

Transcript of Modelos generales en el comportamiento del consumidor

Page 1: Modelos generales en el comportamiento del consumidor

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

AlumnaRodríguez, Andrea 20.320.078

SAIA BProfesor

Ketty DoranteComportamiento del Consumidor

Junio 2015

Page 2: Modelos generales en el comportamiento del consumidor

Económico Pasivo Cognitivo Emocional

Un hombre que

está en un

mundo de

competencia y

que toma

decisiones

racionales

En éste el

consumidor es

obediente a los

intereses del

mercadólogo. Se

percibe al

comprador como

impulsivo e

irracional

Interpreta al

consumidor como un

solucionador de

problemas, como un

pensador. Se enfoca

en procesos en los

que el consumidor

busca y evalúa

preferencias y

finalmente decisiones

de compra

No se detiene a

pensar en las

alternativas, compra

por capricho, no

busca información.

Le afectan su estado

de ánimo, sus

sentimientos y sus

emociones

Page 3: Modelos generales en el comportamiento del consumidor

Económico

•Conocer todas las alternativa existentes de productos.• Clasificar las ventajas y desventajas, para identificar la mejor alternativa.•Toma decisiones en forma racional.•Un consumidor totalmente racional no es realista. •El consumidor casi nunca esta dispuesto a emprender actividades extensivas de toma de decisiones.•Se conforman con encontrar una decisión suficientemente buena.•Se considera demasiado simplista e idealista.• Esta en un mundo competitivo.

Pasivo

•Consumidor básicamente sumiso. •Se describe al consumidor como impulsivos e irracionales dispuestos a rendirse ante los objetivos de los mercadologos.•Totalmente opuesto al económico.•Es un consumidor obediente con intereses egoístas.•El consumidor no busca mucha información sobre las marcas, ni evalúan sus características o toma una decisión de peso sobre cuál adquirir.•No forma una actitud hacia una marca, sino que la relaciona porque les resulta familiar.•Consumidor como “un objeto fácil de manipular”.•No se reconoce que el consumidor desempeña un roll de igualdad.•Depende del estado de animo que tenga al momento de la compra.

Page 4: Modelos generales en el comportamiento del consumidor

Cognitivo

•Solucionador pensante de problemas.•Se enfoca en procesos mediante los cuales los consumidores buscan y evalúan algún producto.•Se consideran procesadores de información, lleva a la formación de preferencia logrando las intenciones de compra.•Reconoce la escasa probabilidad que el consumidor intente recopilar toda la información que tenga a su alcance.•Se encuentra en una posicion intermedia entre el consumidor economico y el pasivo.•No toma decisiones perfectas pero si que lo satisfagan.•Evalua el producto y lo relaciona con sus necesidades.•Buscadores activos de productos y servicios que satisfagan sus necesidades y enriquezcan sus vidas.

Emocional

•No busca información. •Compra por impulso, se puede decir que por capricho.•Sienten sentimientos por el producto sele puede llamar “una magia”•El consumidor busca sentirse mejor.•Es importante el estado anímico y sentimientos que tenga en ese momento.•Algunas decisiones emocionales son “lo voy a comprar porque me lo merezco” ó “me voy a consentir comprándome tal cosa”.•Comprar para mostrar un estatus y no por necesidad. Esto los ayuda a sentirse mejor.•Influye el estado de animo, cuando hace la compra y con quien hace la compra.

Page 5: Modelos generales en el comportamiento del consumidor

Consumidor Económico: Cuando una persona va a adquirir algún producto y quiere recibir una rebaja le “regatean” al vendedor, para adquirir las cosas a mejor precio.

Consumidor Pasivo:

Compra según el estado de animo, hay dos televisores y compra el que mas le guste sin importar marca o precio es mas fácil de manejar.

Consumidor Cognitivo:Un consumidor puede comprar una computadora y la puede utilizar para trabajos administrativos como también la pueden usar para revisar cosas en internet.

Consumidor Emocional:

Una persona que va a un almacén de ropa y hay varios tipos de blusas, hay una rosada muy bonita pero también hay una amarilla que es de una marca reconocido (Ralph Lauren) el cliente va a comprar la de marca y no la rosada que le gustó mas