Modificaciones al proyecto educativo

16
C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro 1 EL PROYECTO EDUCATIVO Durante el pasado curso se llevó a cabo la revisión del Proyecto Educativo; esta tarea se hizo a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica. Esta revisión comenzó con el análisis de contexto debido a que Serranillos del Valle es una población cuya dinámica de crecimiento de población ha experimentado grandes cambios que han repercutido notoriamente en el aumento del nº de alumnos de nuestro centro; estos cambios han afectado principalmente a la ampliación de espacios y, por consiguiente, a una reestructuración y organización de recursos humanos, materiales, espaciales, metodológicos… Para el presente curso escolar, se pretende continuar con el trabajo realizado siendo de nuevo, la Comisión de Coordinación Pedagógica, el órgano que coordine, dirija y supervise esta tarea. A continuación se presenta la parte correspondiente a la elaboración y modificación del Proyecto Educativo que se realizó el pasado curso.

description

Proyecto Educativo de Centro

Transcript of Modificaciones al proyecto educativo

Page 1: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

1

EL PROYECTO EDUCATIVO

Durante el pasado curso se llevó a cabo la revisión del Proyecto Educativo; esta tarea

se hizo a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica. Esta revisión comenzó con el análisis de contexto debido a que Serranillos del Valle

es una población cuya dinámica de crecimiento de población ha experimentado grandes cambios que han repercutido notoriamente en el aumento del nº de alumnos de nuestro centro; estos cambios han afectado principalmente a la ampliación de espacios y, por consiguiente, a una reestructuración y organización de recursos humanos, materiales, espaciales, metodológicos…

Para el presente curso escolar, se pretende continuar con el trabajo realizado siendo de nuevo, la Comisión de Coordinación Pedagógica, el órgano que coordine, dirija y supervise esta tarea.

A continuación se presenta la parte correspondiente a la elaboración y modificación del Proyecto Educativo que se realizó el pasado curso.

Page 2: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

2

ºINDICE

1. EL ANÁLISIS DE CONTEXTO.

A. JUSTIFICACIÓN Y NORMATIVA. B. LAS LOCALIDADES:

B.1. SERRANILLOS DEL VALLE:

Situación geográfica Datos históricos Población Infraestructuras B.2. BATRES:

Situación geográfica Datos históricos Población Infraestructuras

C. NUESTRO CENTRO.

C.1.DESCRIPCIÓN.

Page 3: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

3

Page 4: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

4

A. JUSTIFICACIÓN Y NORMATIVA

El Proyecto Educativo es el documento institucional de planificación de los centros educativos que recoge, en síntesis, el talante y la forma de trabajar de un equipo docente: alberga en su interior las señas de identidad, los principios y valores comunes al grupo de personas que comparten una misma tarea educativa, marcando, por consiguiente, la línea de actuación conjunta de este colectivo.

Es el punto de partida, la base en la cual se inspira cualquier documento posterior y la actuación futura de quienes lo han aprobado.

Ha de servir de instrumento de consulta para el equipo, de marco donde aclaren sus dudas y resuelvan sus conflictos y, en general, para toda la comunidad educativa: padres y alumnos podrán ver contestadas, con su ayuda, todas las preguntas que formulen acerca del espíritu y funcionamiento del centro.

A su vez, los nuevos, miembros que se unan al equipo verán facilitado su trabajo y su visión global de la actividad mediante la lectura del P.E.

Si bien fija los principios y valores, deberá estar dotado de la suficiente flexibilidad como para adaptarse a los cambios que se produzcan con el transcurso del tiempo; será por tanto, un documento abierto, que pueda verse enriquecido con las aportaciones de quienes desempeñen su labor educativa amparados en él.

Marco legislativo

Normativa Artículo

Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación Art.120.121.127.129 y 132

Real Decreto 82/1999, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y Colegios de Educación Primaria

Art. 47

Orden de 29 de junio de 1994, modificada por la Orden de 29 de febrero de 1996, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de las Escuelas de Educación Infantil y Colegios de Educación Primaria.

Instrucciones de la 27 a la 33

Orden 3319/2007, de 18 de junio, de la Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la implantación y la organización de la Educación Primaria derivada de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

Art. 3 y 5

Page 5: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

5

LAS LOCALIDADES

Nuestro Centro se ubica en la localidad de Serranillos del Valle y cuenta con una extensión en la localidad vecina de Batres, por lo que pasamos a presentar ambas localidades.

B.1. SERRANILLOS DEL VALLE

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Serranillos del Valle se encuentra localizado al Suroeste de la provincia de Madrid, localidad situada a 32 kilómetros de la Puerta del Sol.

� Al Norte, linda con el término municipal de Moraleja de Enmedio.

� Al Sur, con Carranque y Ugena.

� Al Este con Griñón y Cubas de la Sagra.

� Al Oeste con Batres

Por tanto es límite de la Comunidad de Madrid con la Comunidad de Castilla la Mancha en su término Sur (Carranque y Ugena).

Las principales vías de comunicación con la localidad son las siguientes:

A-42 (Madrid-Toledo) desde Torrejón de la Calzada

N-V (Madrid-Badajoz) desde Navalcarnero

M-407 desde Leganés hasta Griñón y con acceso a la localidad y M-405 (Humanes-Fuenlabrada)

Bandera Escudo

Page 6: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

6

ORIGEN E HISTORIA DE LA POBLACIÓN

Parece ser que el origen de Serranillos del Valle estuvo en unas chozas construidas por los serranos que bajaron en el s. XIII desde los montes con el fin de aprovechar la abundancia de pastos que existía en esta zona para alimentar a sus rebaños. Aparece este municipio mencionado en documentos del s. XIII y más posteriormente del s. XV. En sus orígenes formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia. Esto duró hasta el s. XVIII, momento en que pasa a depender de Chinchón.

Las principales vías de acceso son: la M-407, autovía que une Leganés y Griñón; M-404 desde Navalcarnero-Chinchón; AP-41, carretera de peaje que une Madrid con Toledo y tiene salida en el municipio y la M-415 desde Carranque.

Fuente en el paseo de la Pradera Torre de la parroquia San Nicolás de Bari

Fuente entrada a Serranillos del Valle

Page 7: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

7

POBLACIÓN

La población se Serranillos del Valle ha experimentado durante los últimos 30 años una dinámica de crecimiento en la que se pueden diferenciar cuatro etapas importantes: desde un estancamiento en los años 70 de una población de 350 habitantes aproximadamente a una población flotante en los años 90 dando lugar al fenómeno denominado como segunda residencia; entre los años 90 y 96 se consolida la perspectiva de un crecimiento moderado llegando a alcanzar 800 habitantes y es a partir del año 96 cuando se produce un despegue en la construcción de nuevas viviendas, produciendo un gran crecimiento sostenido en el que la población llega a tener 2400 habitantes censados.

Hasta no hace mucho, Serranillos del Valle era un núcleo rural donde predominaba la agricultura y la ganadería; actualmente destacan la construcción y la industria. Esto implica un mayor desarrollo económico, por lo que se empieza a potenciar el sector servicios.

Evolución demográfica entre 1991 y 2008

1991 1996 2001 2004 2008

500 810 901 2457 4100

INFRAESTRUCTURAS

La localidad de Serranillos del Valle cuenta con las siguientes infraestructuras para el servicio social:

SERVICIOS CULTURALES SERVICIOS DEPORTIVOS SERVICIOS SOCIALES

Casa de la Juventud Centro de Acceso Público a Internet CAPI Teatro municipal “Manuel Mayo”

Complejo deportivo “Los Majuelos”

La localidad de Serranillos del Valle está integrada en la

Mancomunidad Suroeste de Madrid cuya sede se encuentra en

Griñón.

SERVICIOS SANITARIOS ASOCIACIONISMO TERCERA EDAD

Centro de salud Farmacia Justa Robles Iglesias

Centro de Asociación de la Tercera Edad. Centro de Asociación de Mujeres.

Residencia “Ecoplar” Residencia “Las Mimosas” Residencia “Flor de Retama”

Page 8: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

8

Celebración del Belén Viviente

Parque de “El Alamillo”

EDUCACIÓN SEGURIDAD CIUDADANA ENTIDADES BANCARIAS

Colegio público “El Poeta” Escuela Infantil “El trébol”

Policía local de Serranillos con sede en la calle Madrid S/N

Cajamar, paseo de la Ermita, 7 Banesto, calle Cataluña, 14

FIESTAS PATRONALES

Fiestas de San Roque, 15-16 de Agosto Festividad local del Santísimo Cristo del Perdón, 3 de septiembre Cabe destacar la celebración del Belén viviente el 5 de enero en el que el casco antiguo de Serranillos se convierte en una réplica de la ciudad de Belén y con gran afluencia de visitantes. Destacar además, la celebración de San Isidro el 15 de Mayo y San Antón, 17 de Enero.

Parques y zonas verdes

Parque de “El Alamillo” Parque de “La Alameda” Paseo de “La pradera”

Page 9: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

9

B.2. BATRES

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Batres es un municipio situado al sur de la Comunidad de Madrid, en el punto kilométrico 35 de la carretera M-404 (Navalcarnero-Chinchón) a 44 kilométricos de la capital.

� Al Norte, limita con Moraleja de En medio.

� Al Sur, con Carranque y Casarrubios del Monte, ambos en la provincia de Toledo.

� Al Este con Serranillos del Valle.

� Al Oeste con Navalcarnero y el Álamo.

El 75% de su término se encuentra incluido dentro del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, que protege las riberas del mismo.

Las principales vías de comunicación de la localidad son las siguientes:

A la localidad se puede acceder por la N-401 (Madrid-Toledo), desviándose por la M-404, en Torrejón de la Calzada, a una distancia de 36 Km. de la capital.

Bandera

Escudo

Page 10: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

10

ORIGEN E HISTORIA DE LA POBLACIÓN

La historia de Batres se remonta a la época prerromana, cuando se destacó como un importante asentamiento carpetano. Desde entonces, varios han sido sus emplazamientos. En el período romano, la población se conoce como la Gran Watria, de la que se desconoce su ubicación exacta aunque se han localizado restos en el pueblo vecino de Carranque. Durante la repoblación cristiana surge un nuevo núcleo, la Gran Villa de Batres que tenía como foco principal el monasterio de Santa María de Batres cuyos restos también se localizan en Carranque. La tercera ubicación se corresponde con el núcleo urbano actual. La localidad, declarada de interés turístico por la Comunidad de Madrid, reúne un relevante patrimonio artístico y natural. La casa-fuerte o castillo de Batres, construido entre los siglos XV y XVI está vinculado históricamente con el poeta Gracilazo de la Vega, que residió en ella.

Iglesia, campanario y plaza de Batres

Vista aérea, castillo de Batres y río Guadarrama A su paso por Batres

Casa enramada

Page 11: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

11

POBLACIÓN

La población de Batres se eleva a 1.432 habitantes (datos oficiales del INE 2008)

Casi toda la población de Batres vive, al menos está censada, en la cercana urbanización de Cotorredondo.

Evolución demográfica entre 1991 y 2008

1991 1999 2002 2005 2009

787 787 1047 1373 1466

INFRAESTRUCTURAS

La localidad de Batres cuenta con las siguientes infraestructuras para el servicio social:

EDUCACIÓN SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SANITARIOS

Casa de niños “pasito a pasito” Delegación del Colegio Público “El Poeta” de Serranillos del Valle

La localidad de Batres está integrada en la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid cuya sede se encuentra en Griñón.

Farmacia Magro Somoza, S.L.

FIESTAS PATRONALES

Fiesta de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, 28 de Agosto. Fiesta de la Cruz de Batres con la tradicional quemada de la hoguera; parrillada, misa y procesión cuya celebración es el 10 de Febrero

Page 12: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

12

B. NUESTRO CENTRO

DESCRIPCIÓN

C.E.I.P. “El Poeta” Paseo De los Olmos, 2 Tfno: 91-817-53-06 Fax: 91-817-53-04 C.P: 28979 Código de Centro: 28058573 Serranillos del Valle Madrid Nuestro centro está situado en la localidad de Serranillos del Valle y fue inaugurado en el curso 2002-2003. Arquitectónicamente fue construido y equipado como un colegio de línea uno pero el significativo aumento de la población repercutió de forma considerable en el número de alumnos del Centro por lo que en el momento actual es un centro de línea dos y en algunos niveles, de tres; hecho que ha supuesto por un lado, una reestructuración y organización de espacios y, por otro, una reorganización en la distribución de los recursos humanos y materiales. Extensión del C.E.I.P. “El Poeta” Calle Secaderos, S/N Tfno: 629591593 C.P: 28976 Batres Madrid Cabe destacar que los alumnos/as de la localidad vecina de Batres que anteriormente asistían a nuestro Centro, en la actualidad permanecen en su localidad en las aulas de disposición transitoria que a tal efecto se ubicaron en la misma; constituye una extensión de nuestro Centro en la que se lleva a cabo un trabajo conjunto y paralelo de las distintas actividades y planes de trabajo; siendo el eje central y referente nuestro centro; las tareas relacionadas con la gestión económica y administrativa se llevan a cabo desde el mismo.

Page 13: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

13

El C.E.I.P. cuenta con 26 unidades de las cuales, 19 son de Serranillos del Valle y 7 se encuentran en la localidad vecina de Batres. La disposición de unidades es la siguiente: En Serranillos, 7 unidades de Educación Infantil y 12 unidades de Educación Primaria; la mayoría de niveles educativos son de línea dos, exceptuando el nivel de 4 años y el nivel de 1º. En Batres existen 2 unidades de Educación Infantil y 5 de Educación Primaria; siendo el tercer ciclo un único grupo. En Serranillos, el colegio consta de tres pabellones cuya distribución es la siguiente: Edificio principal A Éste consta de dos plantas y en él se encuentran los siguientes espacios:

• Planta primera con la entrada principal, comedor, sala de profesores, despachos de dirección, jefatura de estudios y secretaría; aulas de primer y segundo ciclo de E. Primaria; conserjería, fotocopiadora, ascensor y servicios para alumn@s y profesor@s.

• Planta baja con servicio-vestuario personal no docente, cuarto de calderas, ascensor,

cuatro aulas y dos servicios para alumn@s. Las aulas de esta planta tienen acceso al patio de E.Primaria.

Edificio B: Gimnasio y recursos: Este edificio es contiguo al principal y en él se encuentra el gimnasio en la planta primera y en la planta baja, la biblioteca del centro (recién inaugurada) y el aula de informática. Edificio C: Aulario de Educación Infantil: En la misma calle, y al lado del edificio B, se encuentra el aulario de E.I. de reciente inauguración y cuyos espacios son los siguientes: nueve aulas, comedor, despacho, sala de profesores, sala de usos múltiples, servicios para los profesor@s y servicios integrados en las aulas para los alumn@s. Los espacios de ocio y de recreo los constituyen los areneros de cada una de las aulas y el patio común con zonas ajardinadas y columpios para los alumn@s de esta etapa. Respecto a la extensión del colegio en Batres, decir que, como hemos mencionado anteriormente, es un centro cuya estructura la componen aulas de disposición transitoria creadas para tal efecto; éstas se distribuyen del siguiente modo: dos aulas para Educación Infantil, cinco aulas para Educación Primaria (una para cada nivel, excepto en el tercer ciclo que son aula mixta), comedor, aula de usos múltiples, despacho y servicios para alumn@s y profesor@s. A continuación se adjuntan planos esquemáticos que permiten ver con mayor claridad la distribución de espacios del Centro y sus distintos pabellones.

Page 14: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

Planta Primera del Edificio Principal A

Planta baja del Edificio Principal A

Patio Patio Patio

Patio de Primaria

Sala de Aula 1 Aula 2 Aula 3

Profesores

Aula 3 Aula 2 Aula 1 Aseos

Hall Patio Cocina Aula 4

Comedor Parking

Aula4 Aula 5 Aula 6 tutorías Dirección Secretaría

profesores

Patio de Primaria

Servicios Almacén

Porche

Aula 1B Aula 2B Aula 3B Aula 4B Calderas

Limpieza

Almacén

Aseos Aseos

Minusv.

Tutoría1 Aula de

Biblioteca

Informática

Tutoría2 Porche cubierto

Page 15: Modificaciones al proyecto educativo

C.E.I.P “El Poeta” Serranillos del Valle Proyecto Educativo Centro

Edificio B, planta inferior: aula de informática y Biblioteca

Edificio C: Aulario de Educación, zona A

Acceso

Zona B Aula Infantil

Comedor

Aula Infantil

Zona de Juegos

Aula de material escolar

Aula Infantil

������ . . . . Aseos Aseos

������ . . . .

������ . . . .

������ . . . . Aula Infantil 6 Aula Infantil 5

������ . . . ������ ������ . Arenero . ������ ������ . . . . Aula Infantil 4 Aula Infantil 3

������ . . . Aseos Aseos

������������������ . . . . ������������������

Aula Infantil 2 Aula Infantil 1

Sala de Profesores

Vestíbulo Pasillo

Aseos

Acceso desde Zona A

A la Zona B

Aula de Música

Acceso

Aseo

. . . . . . . . . . . . .

. . . . .ARENERO. . . . . .

Page 16: Modificaciones al proyecto educativo

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR Durante el pasado curso, se llevaron a cabo las siguientes modificaciones al

Reglamento de Régimen Interior:

CAPÍTULO V: Servicios Complementarios, Artículo 28: Servicio de Comedor Escolar, punto 7, apartado b) en el que se hace alusión al pago de comedor escolar, en la modificación se excluye el mes de junio de la forma de pago que se hacía anteriormente.

CAPÍTULO II: Órganos Colegiado de Gobierno; Artículo 48: Actividades

Complementarias y Extraescolares, punto 2: Actividades complementarias: apartado 2.2: organización de las salidas didácticas, apartado 2.4: comunicación a las familias en el que se hace constar que en la autorizaciones firmada por los padres, madres o tutores legales debe aparecer la fecha de la actividad, el lugar, la hora de salida y llegada, el coste de la actividad y el plazo para el abono y entrega de documentación.

Las modificaciones a este Reglamento se aprobaron en Consejo Escolar con fecha 28 de Junio de 2010.