Modos de producción

7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad “Fermín Toro” Mérida estado Mérida Nombre: Jesús A. Centeno C. C.I: 16.664.691 Escuela: Relaciones Industriales Modos de producción Mérida, Noviembre 2014

Transcript of Modos de producción

Page 1: Modos de producción

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad “Fermín Toro”Mérida estado Mérida

Nombre: Jesús A. Centeno C.C.I: 16.664.691Escuela: Relaciones Industriales

Modos de producción

Mérida, Noviembre 2014

Page 2: Modos de producción

Modos de Producción

Un modo de producción es la forma en que se

organiza la actividad económica en una sociedad,

es decir, la producción de bienes y servicios , su

distribución y consumo entre sus miembros para

satisfacer sus necesidades.

De acuerdo con Karl Marx la combinación de

fuerzas y relaciones de producción significa que el

modo en que las personas se relacionan con el

mundo físico y en que se relacionan socialmente

entre ellas están relacionados de manera necesaria

y específica. La gente debe consumir para

sobrevivir y para consumir deben producir, y eso les

lleva a relacionarse de algún modo que existe

independientemente de su voluntad.

Page 3: Modos de producción

Sociedad Primitiva

Nace cuando el hombre deja de ser nómada y se establece en un territorio (sedentarismo)

Concluye con la aparición de las primeras civilizaciones y de la escritura en un período conocido como la prehistoria .

Se caracterizaba por manejarse dentro de un modelo de sociedad comunitaria.

El trabajo de distribuía de manera igualitaria entre los miembros de la tribu.

La actividad productiva era de subsistencia y del disfrute de todos los miembros de la tribu.

Era una sociedad totalmente igualitaria sin que existiera una estructura llamada nación o estado.

A pesar de ser el período más largo de la civilización humana, no existieron las divisiones sociales.

Page 4: Modos de producción

Esclavismo

Surgimiento Surge con las primeras formas de dominación y acumulación de riquezas

Lugar Egipto, Mesopotamia, Persia, Grecia y Roma

Factor de RiquezaSe basó en el desarrollo y posesión de mano de obra

esclava, quienes desarrollaban los procesos productivos.

Régimen de Propiedad

Surge la propiedad privada, abarcando tierras, medios de producción, herramientas y esclavos.

División del TrabajoAparece la división desigual del trabajo en función de las labores que realizaban los esclavos con relación a

los hombres libres.

Beneficios LaboralesLa mano de obra esclava era vista como herramienta de

trabajo, sin recibir un salario, solo alimentación y vivienda.

Actividad Económica Agricultura, Ganadería, Industria Artesanal y el comercio, lo que conlleva al surgimiento de la moneda.

Estado y Economía Aparece la figura del Estado y la recaudación de impuestos como principal participación en lo

económico

Régimen Social Surgen las divisiones sociales, basadas en un régimen de Castas, que sustentó el sistema esclavista.

Finalización Termina con la aparición del Cristianismo en Europa y la caída del Imperio Romano.

Page 5: Modos de producción

Feudalismo

Nace con la caída del Imperio Romano El Feudo o posesión

de tierras es el factor de riqueza

Los señores feudales pasan a controlar pequeñas porciones

de tierras denominadas feudos

La división del trabajo es desigual pero con

tendencia a la especialización

El Régimen Laboral era de servidumbre sin percibir

beneficios laborales, mas que poder trabajar en las tierras

La actividad económica era principalmente

agrícola

El Estado se conformo por pequeños Feudos y a su vez en muchos Reinos sin mayor poder e injerencia económica

El Régimen Social era de Estamentos, lo que

permitía cierta movilidad social

Culmina con los primeros intentos de

industrialización originando la prosperidad económica

de los habitantes

Page 6: Modos de producción

Capitalismo

-Surge con el florecimiento

económico de la Burguesía y la

consolidación de grandes Estado

en Europa como España,

Portugal, Francia e Inglaterra

-El factor de riqueza es la

posesión del Capital Financiero

-Se consolida la propiedad privada

aunque con el auge del Estado

también existirá la propiedad

pública.

-Se consolida la propiedad

privada aunque con el auge del

Estado también existirá la

propiedad pública.

-La división del trabajo es un

función de la especialización

-Aparte del salario obtienen un

limite para al jornada laboral,

vacaciones, seguridad social,

estabilidad laboral, derecho a la

huelga y régimen sindical.

-La actividad económica se centra en

la denominada economía de mercado.

-El Estado asumió diferentes roles en

la economía durante los distintos

períodos del Capitalismo.

-Se estructuran las clases sociales, lo

que permite mayor movilidad social.

-El Capitalismo aún permanece en la

mayoría de los países del mundo.

Page 7: Modos de producción

Socialismo

Este modo de producción se caracteriza por:

• Surgir como alternativa al Capitalismo en Europa,

Asia y América, tras la revolución Bolchevique en

1917 en Rusia.

• L a nueva fuente de riqueza es el trabajo colectivo.

• Elimina la propiedad privada y crea la propiedad

colectiva controlada por el Estado quien asume

posesión de todos los medos de producción.

• El trabajo es colectivo y la división del mismo se

hace de acuerdo a las capacidades de cada quien y

las necesidades del colectivo.

• El Estado es responsable de los beneficios

laborales y dirigir la economía en su totalidad.

• La actividad productiva también es dirigida por el

Estado quien asume el control de la Compra-Venta

de bienes y servicios.

• El Socialismo entro en decadencia con la caída de

la URSS y el Bloque Soviético.