Modulo 1 Gimnasia laboral

11
GIMNASIA LABORAL MODULO 1

Transcript of Modulo 1 Gimnasia laboral

Page 1: Modulo 1 Gimnasia laboral

GIMNASIA LABORAL

MODULO 1

Page 2: Modulo 1 Gimnasia laboral

QUE ES GIMNASIA LABORAL

La Gimnasia Laboral es un conjunto de ejercicios correctivos, preparatorios, compensatorios, y preventivos, que son realizados por los trabajadores en el mismo puesto o lugar de trabajo. Estos ejercicios no producen desgaste físico, cansancio ni sudoración por su corta duración y por su tipo. Los programas son adaptados a las necesidades y requerimientos de las actividades que realicen los trabajadores por área y por tipo de empresa.

Page 3: Modulo 1 Gimnasia laboral

OBJETIVO GENERAL

La Gimnasia Laboral tiene como objetivo prevenir múltiples enfermedades laborales como el stress, lumbagos, tendinitis, Lesiones musculo-esqueléticas y corregir posturas incorrectas adoptadas durante las tareas laborales, compensar las estructuras físicas más utilizadas durante el trabajo y activar las que no son requeridas, relajar y motivar, disminuyendo así el absentismo laboral y costes en salud transformando todo eso en eficiencia, eficacia y productividad.

Page 4: Modulo 1 Gimnasia laboral

PORQUÉS ES IMPORTANTE

Distintos estudios revelan hoy en día una subida del ausentismo y los conflictos en la empresa mientras que la productividad y la eficacia de los empleados no deja de bajar. Alrededor del 20% de los empleados considera que su salud es afectada por problemas de tensión en el trabajo, los males de espalda, los desordenes musculo-esqueléticos y el cansancio, producidos por las posturas prolongadas o exceso de esfuerzo físico con movimientos inadecuados.

Page 5: Modulo 1 Gimnasia laboral

COMO FUNCIONA

La Gimnasia Laboral se puede realizar al inicio de la jornada laboral, durante el momento de mayor fatiga, donde comienza a disminuir la productividad del trabajador, o al final de las labores cotidianas de acuerdo al tipo de actividades que realicen los trabajadores, sean estas dinámicas, estáticas o sentadas, sentada de pie. 

 

Page 6: Modulo 1 Gimnasia laboral

Existen 3 tipos de Gimnasia Laboral:

Preparatoria: Se realiza antes de dar inicio a la jornada laboral, es una gimnasia de activación que incluye ejercicios de estiramiento, calentamiento, y preparación de las estructuras oseas y partes del cuerpo que serán exigidas durante el trabajo.

Compensatoria: se realiza dentro de la jornada laboral donde se ejecutan ejercicios de compensación al puesto de trabajo. Son ejercicios que permiten compensar los efectos acumulativos por pasar varias horas realizando una misma tarea.

Relajación: Se realiza normalmente al final dela jornada de trabajo o antes de alguna reunión que se caracteriza por la toma de decisiones.

Page 7: Modulo 1 Gimnasia laboral

BENEFICIOS

Mejora la productividad

Mejora la flexibilidad,

Reduce el número de consultas médicas

Promueve la integración

Previene el sedentarismo, estrés

Disminuye la tensión muscular

Fomenta el trabajo en equipo

Mejora las relaciones interpersonales

Mejora la imagen institucional

Page 8: Modulo 1 Gimnasia laboral

Combate y previene el sedentarismo, stress, ansiedad y depresión

Disminuye el esfuerzo de ejecución de las tareas diarias

Disminuye la tensión muscular innecesaria

Mejora la coordinación, la flexibilidad, y resistencia otorgando una mayor movilidad y mejor postura

BENEFICIOS FISIOLOGICOS

Beneficios

Fisiológicos

Page 9: Modulo 1 Gimnasia laboral

BENEFICIOS

PSICOLOGICOS

Favorece el cambio de ritmo

Mejora la auto-imagen y refuerza la autoestima

Muestra la preocupación de la empresa por sus trabajadores.

Mejora la concentración del trabajador y la capacidad de atención

Despierta la conciencia corporal

Page 10: Modulo 1 Gimnasia laboral

Promueve la integración social

Favorece el trabajo en equipo

Mejora las relaciones interpersonales

BENEFICIOS

SOCIALES

Page 11: Modulo 1 Gimnasia laboral

BENEFICIOS EMPRESARIALES

Favorece mayor productividad por parte del trabajador.

Disminuye el número de consultas médicas por lesiones ,dolencias, accidentes.

Reduce los gastos por afecciones y sustituciones del personal.

Evita el desarrollo de microlesiones, las que se convertirán en lesiones mayores con el paso de los días.