Modulo 2 - Cátedra Manuela beltran

2
1. ¿Quién fue Manuela Beltrán? Lectura básica para el desarrollo del módulo. Como personaje histórico Manuela Beltrán aparece durante la Revolución de los comuneros, sucedida durante 1781 en Socorro, Santander. Junto a la revuelta de Tupac Amaru en el Perú la revolución de los comuneros es reconocida como una de las más importantes del continente, dando paso a los procesos independentistas posteriores. En la Nueva Granada, nombre con que era conocido el territorio colombiano en esa época, se necesi- taba dinero para mantener la gran base naval de Cartagena, centro militar y de apoyo de la armada española. Para conseguirlo, la corona Española subió el impuesto al monopolio gubernamental del aguardiente y del tabaco. Es importante recordar que estos monopolios eran los más importantes, junto con los derechos aduaneros y la alcabala, era el principal mecanismo utilizado, por la Corona Española, para la obtención de ganancias económicas de sus colonias. Esto generó el malestar. En varios lugares los habitantes rompieron los avisos del nuevo impuesto. La gente se amotinaba y se organizaba en un común (de ahí el nombre del movimiento) elegían a sus capitanes quienes los representa ante el gobierno español. En Socorro, José Antonio Galán fue el capitán elegido, un mestizo de origen humilde. Luego de orga- nizarse los comuneros santandereanos emprendieron un viaje hasta Santafé, la actual Bogotá, para discutir sus desavenencias con los españoles. Lamentablemente el movimiento comunero fue frenado antes de llegar a Zipaquirá, al norte de Santafé, los capitanes fueron capturados y ejecutados por el Ejército español, sus cabezas expuestas en jaulas de madera, fueron paseadas por todos los territorios de la Nueva Granada. La situación fiscal volvió a la normalidad, luego del movimiento comunero, pero no como consecuen- cia de este, sino por el retiro de España de la Guerra contra Inglaterra. Por esta razón varios histo- riadores afirman que el levantamiento armado por Galán no se puede tomar como un antecedente propio de la Independencia. La rebelión de los comuneros siguió el mismo patrón de Tea Party. En los Estados Unidos un grupo de comerciantes protestó contra la subida de los impuestos botando toda la mercancía al mar, en su mayoría eran cajas llenas de te, de ahí el nombre de Fiesta del Té. Este evento desató la ira de los po- bladores de las 13 colonias norteamericanas lo que llevo a la declaración de independencia en 1774. Haciendo un paralelo entre los dos eventos, un grupo de historiadores relacionan directamente el movimiento comunero con el proceso de independencia, ya que fue el primer brote social que mostro un gran descontento con el gobierno español, que se canalizó en una organización social en busca de un fin común. Cátedra Manuela Beltrán Universidad Manuela Beltrán 2009 Módulo 2

description

Modulo 2 - Cátedra Manuela beltran

Transcript of Modulo 2 - Cátedra Manuela beltran

  • 1. Quin fue Manuela Beltrn?Lectura bsica para el desarrollo del mdulo.

    Como personaje histrico Manuela Beltrn aparece durante la Revolucin de los comuneros, sucedida durante 1781 en Socorro, Santander. Junto a la revuelta de Tupac Amaru en el Per la revolucin de los comuneros es reconocida como una de las ms importantes del continente, dando paso a los procesos independentistas posteriores.

    En la Nueva Granada, nombre con que era conocido el territorio colombiano en esa poca, se necesi-taba dinero para mantener la gran base naval de Cartagena, centro militar y de apoyo de la armada espaola. Para conseguirlo, la corona Espaola subi el impuesto al monopolio gubernamental del aguardiente y del tabaco. Es importante recordar que estos monopolios eran los ms importantes, junto con los derechos aduaneros y la alcabala, era el principal mecanismo utilizado, por la Corona Espaola, para la obtencin de ganancias econmicas de sus colonias.

    Esto gener el malestar. En varios lugares los habitantes rompieron los avisos del nuevo impuesto. La gente se amotinaba y se organizaba en un comn (de ah el nombre del movimiento) elegan a sus capitanes quienes los representa ante el gobierno espaol.

    En Socorro, Jos Antonio Galn fue el capitn elegido, un mestizo de origen humilde. Luego de orga-nizarse los comuneros santandereanos emprendieron un viaje hasta Santaf, la actual Bogot, para discutir sus desavenencias con los espaoles.

    Lamentablemente el movimiento comunero fue frenado antes de llegar a Zipaquir, al norte de Santaf, los capitanes fueron capturados y ejecutados por el Ejrcito espaol, sus cabezas expuestas en jaulas de madera, fueron paseadas por todos los territorios de la Nueva Granada.

    La situacin scal volvi a la normalidad, luego del movimiento comunero, pero no como consecuen-cia de este, sino por el retiro de Espaa de la Guerra contra Inglaterra. Por esta razn varios histo-riadores a rman que el levantamiento armado por Galn no se puede tomar como un antecedente propio de la Independencia.

    La rebelin de los comuneros sigui el mismo patrn de Tea Party. En los Estados Unidos un grupo de comerciantes protest contra la subida de los impuestos botando toda la mercanca al mar, en su mayora eran cajas llenas de te, de ah el nombre de Fiesta del T. Este evento desat la ira de los po-bladores de las 13 colonias norteamericanas lo que llevo a la declaracin de independencia en 1774.Haciendo un paralelo entre los dos eventos, un grupo de historiadores relacionan directamente el movimiento comunero con el proceso de independencia, ya que fue el primer brote social que mostro un gran descontento con el gobierno espaol, que se canaliz en una organizacin social en busca de un n comn.

    Ctedra Manuela Beltrn

    Universidad Manuela Beltrn

    2009

    Mdulo 2

  • Ctedra Manuela Beltrn

    Universidad Manuela Beltrn

    2009

    Mdulo 2Para completar esta informacin leer el siguiente artculo:

    Garrido, Margarita. La poltica local en la Nueva Granada 1750. En; Anuario colombiano de Historia Social y de Cultura N 15. http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/revanuario/ancolh15/articul/art2/art2a.pdf

    MANUELA BELTRN

    Los historiadores no han logrado obtener mucha informacin sobre Manuela Beltrn. Solo aparece durante la revuelta de Socorro, pero no se tiene registros de ella en Zipaquira o en el viaje a Santaf. An as existen registros sobre ella y el papel que jug en este movimiento social.

    Segn el historiador colombiano Ramiro Gmez Manuela Beltrn ayudo a la organizacin del mo-vimiento apoyando a los capitanes. Ella convoc al pueblo y lo convenci de unirse a la marcha. Fue la primera mujer que puso en duda el gobierno espaol, una gran ofensa en ese momento; se dice que arranco el edicto que promulgaba el aumento de los impuestos y con arengas contra el gobierno espaol reuni a los dems para la protesta.

    Luego de este hecho se pierde en la memoria de la Historia. No sabemos cmo muri, o si por tal hecho recibi algn tipo de castigo. An as, el nombre de Manuela Beltrn pas a la historia como aquella lder que motiv al pueblo a luchar por sus derechos. Podemos considerar que ella fue una gran defensora de la justicia y la libertad.