MÓDULO 2 LA EMPRESA

23
I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA) MÓDULO 2. LA EMPRESA 25 O. ÍNDICE. 1. CONCEPTO, ELEMENTOS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA EMPRESA. 1.1. Concepto y función general de una empresa. 1.2. El empresario. 1.3. Elementos de una empresa. - El elemento humano. - El capital instrumental. - La tecnología. - La organización. - Las relaciones con el entorno. 1.4. Objetivo de una empresa: maximización del beneficio. - Gasto, inversión e ingreso. - Pago y cobro. 2. CLASES DE EMPRESAS: CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA JURÍDICA. 2.1. Atendiendo a su tamaño. 2.2. Según el sector económico en el que ejercen su actividad. 2.3. Según el grado de participación del Estado o de otras entidades públicas. 2.4. Por su forma jurídica. 2.5. Atendiendo al ámbito territorial de actuación. 2.6. Otras clasificaciones. 3. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA: EL ORGANIGRAMA, PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN, ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL. 3.1. Organización formal y organización informal. 3.2. La organización empresarial: estructura y principios. - La estructura organizativa de la empresa. - Los principios de organización empresarial. 3.3. Los departamentos de una empresa. 3.4. Los organigramas. MÓDULO 2 LA EMPRESA

Transcript of MÓDULO 2 LA EMPRESA

Page 1: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 25

O. ÍNDICE.

1. CONCEPTO, ELEMENTOS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA EMPRESA.

1.1. Concepto y función general de una empresa. 1.2. El empresario. 1.3. Elementos de una empresa.

- El elemento humano. - El capital instrumental. - La tecnología. - La organización. - Las relaciones con el entorno.

1.4. Objetivo de una empresa: maximización del beneficio. - Gasto, inversión e ingreso. - Pago y cobro.

2. CLASES DE EMPRESAS: CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA JURÍDICA.

2.1. Atendiendo a su tamaño. 2.2. Según el sector económico en el que ejercen su actividad. 2.3. Según el grado de participación del Estado o de otras entidades públicas. 2.4. Por su forma jurídica. 2.5. Atendiendo al ámbito territorial de actuación. 2.6. Otras clasificaciones.

3. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA: EL ORGANIGRAMA, PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN, ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL.

3.1. Organización formal y organización informal. 3.2. La organización empresarial: estructura y principios.

- La estructura organizativa de la empresa. - Los principios de organización empresarial.

3.3. Los departamentos de una empresa. 3.4. Los organigramas.

MÓDULO 2 LA EMPRESA

Page 2: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 26

4. DIMENSIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA. 4.1. La dimensión de una empresa. 4.2. La localización de una empresa.

Page 3: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 27

1. CONCEPTO, ELEMENTOS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA EMPRESA.

1.1. Concepto y función general de una empresa. Podemos definir la empresa como aquella unidad económica de producción en la que se combinan una serie de elementos humanos, materiales y financieros, ordenados según una determinada estructura organizativa, bajo la dirección y control del empresario, y sometida a las reglas de juego impuestas por el sector público. La función general que incumbe a cualquier empresa es la de crear o aumentar la utilidad de los bienes, entendiendo por “utilidad” la capacidad de éstos de satisfacer necesidades humanas.

1.2. El empresario. Los economistas clásicos como Adam Smith, identificaron al empresario con el capitalista o el propietario único del negocio, que lo dirige y controla personalmente, asumiendo el riesgo patrimonial que se deriva de la propiedad. Desde esta perspectiva, el empresario asume el riesgo de tener pérdidas o ganancias en su patrimonio, como consecuencia de su actividad empresarial. La forma de entender la figura del empresario ha ido evolucionando con el tiempo. Así, en la actualidad, se considera al empresario como un profesional de la dirección, que realiza la planificación, la organización, la gestión y el control de la empresa, con independencia de que sea o no el propietario. Se trata, por lo tanto, de la persona que combina los elementos humanos, materiales y financieros que concurren en la empresa, para conseguir los objetivos empresariales. Es decir, se ha producido una separación entre la propiedad y la dirección efectiva de la empresa. Esta separación se observa claramente en las grandes empresas, en las que el capital está dividido en pequeñas participaciones que pertenecen a los socios. En estas empresas, el empresario se elige en función de su cualificación y capacitación, y no por su carácter de propietario. Bajo estas condiciones, el empresario no asume un riesgo patrimonial, sino un riesgo profesional, pues debe responder ante los socios de los posibles resultados negativos que se puedan obtener. No obstante, en las pequeñas y medianas empresas, y sobre todo, en las empresas de tipo familiar, la propiedad y la dirección de la empresa recaen en las mismas personas. En este caso, la figura del empresario coincide con la de propietario.

Page 4: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 28

1.3. Elementos de una empresa. Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento. Se pueden distinguir los siguientes: - EL ELEMENTO HUMANO-. Es el elemento o factor activo de la producción. Está constituido por varios grupos con intereses diferentes dentro de la empresa, y que aportan a ésta su trabajo y/o su capital (dinero, bienes, créditos,..). Estos grupos son:

• Los trabajadores o empleados: personas que ofrecen su fuerza laboral y sus conocimientos a la empresa y reciben a cambio un salario, pactado contractualmente con ésta.

• El empresario: persona o conjunto de personas que dirigen la actividad empresarial, asumiendo la responsabilidad que se pueda derivar de esta dirección.

• Los propietarios: persona o conjunto de personas que aportan capital a la empresa, con el objetivo de controlarla o, simplemente, como inversores financieros.

Como ya se ha comentado, la figura del empresario y del propietario pueden coincidir en ciertas empresas.

Esquema 2.1. El empresario Inicialmente, se

identificó al empresario

con el propietario único, que

• dirigía y controlaba el negocio • asumía el riesgo

Actualmente, se considera empresario

a la persona que dirige la empresa

asumiendo una responsabilidad frente a los propietarios

Page 5: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 29

- EL CAPITAL INSTRUMENTAL-. El capital instrumental está constituido por los elementos o factores pasivos de la producción, es decir, el conjunto de bienes y derechos que constituye el patrimonio de la empresa. El capital instrumental puede ser, a su vez:

• Técnico: se trata de los elementos tangibles que van a permanecer ligados a la empresa durante un largo período de tiempo, y que son necesarios para que ésta desarrolle su actividad (maquinaria, ordenadores, instalaciones, etc.). También se incluyen en esta categoría ciertos elementos intangibles de larga duración, como los derechos sobre marcas, patentes, aplicaciones informáticas, etc. Por último, los materiales necesarios para completar el ciclo de producción (materias primas, materiales incorporables, etc.) también forman parte del capital instrumental técnico.

• Financiero: se trata de los recursos financieros líquidos que componen la tesorería de la empresa (básicamente el dinero en caja y el depositado en las entidades de crédito).

- LA TECNOLOGÍA-. De forma genérica, se puede definir como el conjunto de procesos productivos, métodos y técnicas que sirven para mejorar la producción. El constante cambio tecnológico obliga a las empresas a incorporar las innovaciones con suma rapidez para evitar quedarse desfasadas. - LA ORGANIZACIÓN-. Se trata de la combinación de los factores pasivos y de los factores activos para la consecución de un determinado fin, según una estructura determinada. Esta estructura viene definida por el empresario, estableciéndose unas relaciones de autoridad, jerarquía y comunicación. - LAS RELACIONES CON EL ENTORNO-. La empresa no se encuentra aislada, sino que está abierta al entorno. En su devenir diario la empresa se relaciona con clientes, proveedores y organismos públicos, interactúa con la competencia, etc. Los clientes son aquellas personas que demandan los bienes producidos o los servicios prestados por la empresa. Por su parte, los proveedores son aquellas personas que suministran a la empresa todos los bienes y servicios necesarios para

Page 6: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 30

que pueda llevar a cabo su actividad (materias primas, máquinas, mobiliario de oficina, etc.). Aquellas empresas con las que hay que “luchar” para conseguir clientela y cierta cuota de mercado, al ofrecer los mismos o similares bienes y servicios, constituyen la competencia. Esta pugna o competencia con otras empresas se debe desarrollar siguiendo unas normas impuestas por el sector público. Cualquier empresa también se relaciona con ciertas entidades públicas (Ayuntamientos, Seguridad Social, Hacienda, etc.).

Esquema 2.2. Elementos de la empresa

1.4. Objetivo de una empresa: maximización del beneficio. En economías como la nuestra, el objetivo principal de las empresas consiste en conseguir el máximo beneficio posible en el ejercicio de su actividad. El beneficio de una empresa en un determinado período de tiempo es la diferencia entre los ingresos y los gastos en ese intervalo de tiempo.

BENEFICIO: INGRESOS - GASTOS

Trabajadores o empleados

- Elemento humano Empresario

Propietarios

- Capital instrumental Técnico

Financiero

- Tecnología

- Organización

- Relaciones con el entorno

procesos, métodos y técnicas que mejoran la producción

combinación de los elementos activos y pasivos, según una estructura y en pos de unos objetivos

con clientes, proveedores, organismos públicos, competencia, ..

Page 7: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 31

En caso de que los gastos sean superiores a los ingresos, hablaríamos de una pérdida. Pero, ¿qué son los ingresos y los gastos de una empresa?. La respuesta a esta pregunta no es sencilla, dada la tendencia a confundir estos conceptos con los de “pago”, “inversión” y “cobro”. - GASTO, INVERSIÓN E INGRESO-. Los gastos de una empresa son la expresión monetaria de la adquisición de una serie de elementos y servicios imprescindibles para el desarrollo de la actividad empresarial (los sueldos de los trabajadores, la factura de la luz o del agua, la compra de mercaderías, el alquiler del local, etc). No conviene confundir el término gasto con el de inversión. Este último se deriva, entre otras cosas, de la compra de bienes que van a ser utilizados por la empresa durante un período de tiempo superior a un ejercicio económico (furgonetas, máquinas, edificios, ordenadores, etc.). Por su parte, los ingresos de una empresa son la expresión monetaria de la comercialización o venta de los bienes o servicios objeto de su actividad. - PAGO Y COBRO-. Aclarados los conceptos de gasto, inversión e ingreso, conviene explicar los de pago y cobro. Un pago representa una salida de dinero de la empresa hacia el exterior, ya se deba a un gasto, a una inversión o a otra circunstancia (por ejemplo, la devolución a una entidad de crédito del dinero que nos ha prestado). Por su parte, un cobro es justamente lo contrario, es decir, las entradas de dinero que se producen en la empresa desde el exterior como consecuencia de un ingreso o por otro motivo (por ejemplo, cuando la empresa recibe el dinero prestado por una entidad de crédito).

Page 8: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 32

Ejemplo 2.1. En el ejercicio 08, una empresa ha realizado una serie de operaciones. Determinar si en las mismas se ha producido: a) un gasto, una inversión o un ingreso; b) un pago o un cobro:

� Pagamos en efectivo 300€ a un proveedor, por una compra de géneros realizada en el ejercicio anterior. Hay un pago.

� Abonamos por banco el recibo del agua, que asciende a 100€. Hay un gasto

corriente y un pago.

� Recibimos la factura de la gestoría por importe de 200€. Dicha factura se abonará en el ejercicio siguiente. Hay un gasto corriente.

� Compramos un ordenador por importe de 1.000€, abonándolo mediante

cheque bancario. Hay una inversión y un pago. � Vendemos a un cliente géneros por valor de 600€, que quedan pendientes de

cobro. Hay un ingreso corriente.

� El cliente anterior nos abona su deuda. Hay un cobro. Ejemplo 2.2. Atendiendo a las operaciones del ejemplo 1, calcular el beneficio o la pérdida del ejercicio 08.

BENEFICIO (Ejercicio XX) = Ingresos – Gastos

BENEFICIO = 600€ - 100€ -200€ = 300€

2. CLASES DE EMPRESAS: CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA JURÍDICA.

Entre los criterios de clasificación de las empresas, se pueden destacar: 2.1.Atendiendo a su tamaño. Según este criterio, las empresas se pueden clasificar básicamente en dos grupos: las grandes empresas y las pymes (pequeñas y medianas empresas).

Page 9: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 33

Las recomendaciones de la Comisión Europea marcan las siguientes pautas en relación con las pymes:

Categorías de pymes Personal Volumen de negocios anual o

Balance general anual

Mediana empresa < 250 < 50 millones de euros (< 43

millones de euros para el balance)

Pequeña empresa < 50 < 10 millones de euros

Microempresa < 10 <2 millones de euros

Ejemplo 2.3. Según las recomendaciones de la Comisión Europea, ¿a qué categoría pertenecen las siguientes empresas atendiendo a su tamaño?.

• Empresa A, con 2 trabajadores, un volumen de negocios anual de 1,5 millones de euros y un balance general anual de 3 millones de euros: Microempresa.

• Empresa B, con 300 trabajadores, un volumen de negocios anual de 8 millones

de euros y un balance general anual de 22 millones: Gran empresa.

• Empresa C, con 40 trabajadores, un volumen de negocios anual de 20 millones de euros y un balance general anual de 15 millones: Mediana empresa.

2.2. Según el sector económico en el que ejercen su actividad. Atendiendo a este criterio, las empresas pueden ser extractivas, transformadoras o de servicios.

• Las empresas extractivas desarrollan su actividad en el sector primario, aprovechando los recursos de la naturaleza. Este aprovechamiento consiste en fomentar el desarrollo natural de estos recursos para comercializarlos posteriormente. Ejemplos de empresas extractivas son: las empresas agrícolas, ganaderas, mineras, forestales, etc.

• Las empresas transformadoras pertenecen al sector secundario. Como su

propio nombre indica, en estas empresas se combinan una serie de factores (materias primas, mano de obra, etc.), para su transformación posterior en unos elementos diferenciados (los productos). Ejemplos de empresas

Page 10: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 34

transformadoras son: las empresas de fabricación de coches, las empresas conserveras, etc.

• Por último, las empresas de servicios desarrollan su actividad en el sector

terciario, prestando servicios a otras empresas y/o particulares. En cualquier caso, no realizan labores técnicas de transformación. Ejemplos de empresas de servicios son: las entidades bancarias, las empresas de seguros, las empresas de alquiler de coches, etc.

Respecto a las empresas constructoras, son mayoría los autores que estiman que pertenecen al sector secundario, y que por tanto, tienen la consideración de empresas transformadoras. Otros autores, por el contrario, piensan que es más correcto encuadrarlas dentro de una modalidad específica distinta de las otras tres. 2.3. Según el grado de participación del Estado o de otras entidades públicas. Las entidades públicas (el Estado, las Comunidades Autónomas, las Diputaciones Provinciales, etc.) pueden participar en el capital de ciertas empresas. Atendiendo a esta participación, las empresas se pueden clasificar en:

• Empresas privadas, en las que el capital o propiedad está completamente en manos privadas, sin participación de ninguna entidad u organismo público. Un ejemplo de esta clase de empresa es El Corte Inglés.

• Empresas públicas, en las que la totalidad del capital pertenece al Estado o

a otras entidades públicas. Un ejemplo de empresa pública es Correos y Telégrafos S.A.

• Empresas mixtas, en las que una parte del capital está en manos privadas, y

la otra parte pertenece al Estado o a otras entidades públicas. Un ejemplo de empresa mixta es el parque temático Terra Mítica (participado parcialmente por la Generalitat Valenciana).

2.4. Por su forma jurídica. Uno de los elementos que influyen en el funcionamiento de cualquier empresa son las relaciones con el entorno. Estas relaciones exigen a las empresas adoptar una determinada forma jurídica, que definirá la responsabilidad de los socios, el capital mínimo, el número mínimo de socios, la fiscalidad, las obligaciones mercantiles, etc. A continuación, se exponen las características de las formas jurídicas más habituales:

Page 11: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 35

FORMA JURÍDICA EMPRESA INDIVIDUAL SOCIEDAD COLECTIVA SOCIEDAD COMANDITARIA

CONCEPTO Persona física que realiza de forma habitual una actividad comercial, industrial o profesional, respondiendo del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes.

Sociedad mercantil en la que dos o más socios desarrollan una actividad mercantil, respondiendo todos ellos por las deudas sociales de forma ilimitada.

Sociedad mercantil compuesta por socios colectivos y por socios comanditarios, con distinta responsabilidad, y en la que sólo los primeros pueden participar en la gestión de la empresa. Pueden ser simples o por acciones.

NÚMERO DE SOCIOS

1 (el titular). 2 como mínimo. 2 como mínimo. Al menos 1 debe ser colectivo.

RESPONSABILIDAD FRENTE A TERCEROS

Personal e ilimitada del titular, con la totalidad de sus bienes presentes y futuros. No hay separación entre el patrimonio empresarial y el particular del empresario.

Personal e ilimitada, solidaria entre sí y subsidiaria con respecto al patrimonio social.

Igual que en la s. colectiva (para los socios colectivos). Limitada a las aportaciones al capital (para los socios comanditarios).

CAPITAL MÍNIMO Y APORTACIONES

No existe mínimo. No existe mínimo. Las aportaciones pueden ser en dinero, trabajo, bienes o derechos.

No existe mínimo para las S.C. simples. Para las S.C. por acciones: 60.101,21€ desembolsados al menos en un 25% en el momento de la constitución.

FISCALIDAD Está sujeta al IRPF, con un tipo de gravamen variable y progresivo

Están sujetas al Impuesto sobre Sociedades, con un tipo de gravamen fijo

Están sujetas al Impuesto sobre Sociedades, con un tipo de gravamen fijo

ÓRGANOS DIRECTIVOS

El titular. Administradores nombrados al efecto. A falta de estos, cualquier socio puede participar en la gestión.

Igual que en la s. Colectiva. Los socios comanditarios no pueden participar en la gestión.

REQUISITOS FORMALES

Los trámites de constitución son mínimos (la inscripción en el Registro Mercantil es voluntaria). Además los regímenes simplificados (IRPF e IVA) reducen las formalidades de carácter fiscal.

Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil. No existe la posibilidad de regímenes impositivos simplificados.

Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil. No existe la posibilidad de regímenes impositivos simplificados.

NORMATIVA Código de Comercio (Co.Co.). Código de Comercio (Co.Co.). Co.Co. (S.C.simples). Co.Co. y L.S.A. (S.C. por acciones)

Page 12: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 36

FORMA JURÍDICA SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD LIMITADA SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA

CONCEPTO Sociedad mercantil en la que el capital, que está dividido en acciones transmisibles libremente, se integra por las aportaciones de los socios, quienes no responden personalmente de las deudas sociales.

Sociedad mercantil en la que el capital, que está dividido en participaciones sociales cuya transmisión está restringida, se integra por las aportaciones de los socios, quienes no responden personalmente de las deudas sociales.

Especialidad de sociedad limitada, caracterizada por una simplificación en su contabilidad y por un proceso de constitución más rápido.

NÚMERO DE SOCIOS

1 como mínimo. 1 como mínimo En el momento de la constitución, no más de 5.

RESPONSABILIDAD FRENTE A TERCEROS

Limitada a las aportaciones al capital.

Limitada a las aportaciones al capital.

Limitada a las aportaciones al capital.

CAPITAL MÍNIMO Y APORTACIONES

60.101,21 € desembolsados al menos en un 25% en el momento de la constitución. No se puede aportar trabajo o servicios, solamente dinero, bienes o derechos.

3.005,06 € desembolsados en un 100% en el momento de la constitución. No se puede aportar trabajo o servicios, solamente dinero, bienes o derechos.

No podrá ser inferior a 3.012 euros ni superior a 120.202 euros. La cifra de capital mínimo indicada sólo podrá ser desembolsada mediante aportaciones dinerarias.

FISCALIDAD Están sujetas al Impuesto sobre Sociedades, con un tipo de gravamen fijo

Están sujetas al Impuesto sobre Sociedades, con un tipo de gravamen fijo

Están sujetas al Impuesto sobre Sociedades, con un tipo de gravamen fijo

ÓRGANOS DIRECTIVOS

Junta General de Accionistas y los administradores (puede haber un Consejo de Administración).

Junta General de Socios y los administradores (puede haber un Consejo de Administración).

Junta General de Socios y órgano de administración (nunca bajo la forma de Consejo de Administración).

REQUISITOS FORMALES

Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil. No existe la posibilidad de regímenes impositivos simplificados.

Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil. No existe la posibilidad de regímenes impositivos simplificados.

Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil. Gran parte de estos trámites se pueden realizar por vía electrónica y telemática.

NORMATIVA R.D.Legislativo 1564/1989 de 22 de diciembre, por el que se aprueba la Ley de Sociedades Anónimas.

Ley 2/1995 de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada.

Ley 2/1995 de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada.

Page 13: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 37

FORMA JURÍDICA SOCIEDAD LABORAL SOCIEDAD COOPERATIVA COMUNIDAD DE BIENES CONCEPTO S.A. o S.L. en la que la

mayoría del capital social (al menos el 50,01%) es propiedad de trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos de forma personal y directa, y cuya relación laboral lo es por tiempo indefinido.

Sociedad constituida por personas que se asocian para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales. Pueden ser de primer o de segundo grado.

Unión de varias personas que deciden poner en común bienes o derechos, con el fin de constituir un patrimonio conjunto (no es suficiente aportar sólo trabajo), para realizar una actividad económica, sin que surja una persona jurídica independiente de los comuneros.

NÚMERO DE SOCIOS

3 como mínimo. En las de primer grado: 3 como mínimo. En las de segundo grado: al menos dos cooperativas.

2 comuneros como mínimo.

RESPONSABILIDAD FRENTE A TERCEROS

Limitada a las aportaciones al capital.

Limitada a las aportaciones al capital, salvo disposición contraria de los Estatutos.

Personal e ilimitada, y solidaria entre sí.

CAPITAL MÍNIMO Y APORTACIONES

S.A.L.: igual que en las sociedades anónimas. S.L.L.: igual que en las sociedades limitadas.

Los Estatutos fijarán el capital social mínimo con que puede constituirse y funcionar la cooperativa, debiendo estar totalmente desembolsado desde su constitución.

No existe mínimo. No obstante, se requiere la aportación de bienes o derechos cuyos cotitulares serán los comuneros.

FISCALIDAD Están sujetas al Impuesto sobre Sociedades, con un tipo de gravamen fijo

Están sujetas al Impuesto sobre Sociedades, con un tipo de gravamen fijo

Cada comunero está sujeto al IRPF por su parte del beneficio (tipo de gravamen variable y progresivo)

ÓRGANOS DIRECTIVOS

S.A.L.: igual que en las sociedades anónimas. S.L.L.: igual que en las sociedades limitadas.

Asamblea General, Consejo Rector e Interventores.

Todos los comuneros.

REQUISITOS FORMALES

Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil y en el Registro de Sociedades Laborales (para lo cual se deben cumplir ciertos requisitos). No existe la posibilidad de regímenes impositivos simplificados.

Escritura pública e inscripción en el Registro General de Cooperativas.

Contrato o pacto de constitución, que se puede hacer en documento privado o se puede formalizar en escritura pública. Existe la posibilidad de regímenes impositivos simplificados para los comuneros.

NORMATIVA Ley 4/1997 de 24 de marzo, de Sociedades Laborales.

Ley (estatal) 27/1999 de 16 de julio, de Cooperativas. Existen ciertas Comunidades Autónomas con una ley propia.

Código Civil y Código de Comercio.

Page 14: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 38

2.5. Atendiendo al ámbito territorial de actuación. El ámbito territorial de actuación de una empresa se puede definir como el área geográfica en la que desarrolla habitualmente su actividad. Una primera clasificación según este criterio, permite distinguir entre empresas nacionales y empresas multinacionales. Las primeras desarrollan su actividad en un único país (por ejemplo, Caja Castilla-La Mancha), las segundas operan en varios países de forma simultánea (por ejemplo, Coca-Cola). Entre las empresas nacionales las hay de ámbito local, comarcal, provincial, regional y las que operan en varias regiones o Comunidades Autónomas. 2.6. Otras clasificaciones. Las clasificaciones que se van a exponer a continuación hacen referencia a las sociedades. En primer lugar, es posible distinguir entre sociedades abiertas y sociedades cerradas. En las primeras, la transmisión de los títulos representativos del capital es libre, de manera que cualquier persona puede convertirse en socio de la empresa adquiriendo dichos títulos a otro u otros socios (por ejemplo, las sociedades anónimas). En las segundas, la transmisión de las participaciones en el capital sólo está permitida en determinados supuestos (por ejemplo, las sociedades limitadas). En segundo lugar, existen sociedades personalistas (en las que el eje o elemento fundamental de la empresa es la relación de confianza personal entre los socios, más que su aportación al capital) y sociedades capitalistas (en las que lo más importante es la aportación que cada socio realiza al capital). Un ejemplo de las primeras sería la sociedad colectiva, y de las segundas, la sociedad anónima. Asimismo, existen sociedades mixtas en las que tanto la aportación al capital como la condición personal de los socios son importantes (por ejemplo, la sociedad limitada). Por último, y atendiendo a la responsabilidad asumida por los socios podemos distinguir: a) sociedades de responsabilidad limitada (sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad laboral,...); b) sociedades de responsabilidad ilimitada (sociedad colectiva); c) sociedades mixtas, en las que existen socios con responsabilidad limitada y otros con responsabilidad ilimitada (sociedad comanditaria).

Page 15: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 39

Esquema 2.3. Clases de empresas

• Por su tamaño • Pequeñas y medianas • Grandes

• Por el sector económico • Extractivas

• Transformadoras

• De servicios

• Por la participación de entidades públicas en el capital

• Privadas • Públicas • Mixtas

• Por el ámbito territorial de actuación

• Multinacionales • Nacionales

• Locales • Comarcales • Provinciales • Regionales • Multiregionaleses

• Por la forma jurídica

• Empresas individuales

• Empresas sociales

• Otras formas jurídicas (comunidad de

bienes,.......)

• S. colectiva

• S. comanditaria

• S.A. • S. L. • S. L. nueva emp. • S. laboral • S. cooperativa

• Otras clasificaciones

• Según la libertad en la transmisión de las participaciones en el capital

• En función del elemento

fundamental de la sociedad

• Según la

responsabilidad de los socios

• S. cerradas

• S. abiertas

• Personalistas

• Capitalistas • Mixtas

• R. limitada

• R. ilimitada • Mixtas

Page 16: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 40

3. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA: EL ORGANIGRAMA, PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN, ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL.

3.1. Organización formal y organización informal. Dentro de una empresa, podemos encontrar grupos formales y grupos informales. Los primeros, son aquellos previstos por la dirección de la empresa y orientados hacia sus objetivos, configurando la organización formal. Los segundos, que constituyen la organización informal, surgen como consecuencia de las relaciones espontáneas que se dan en cualquier empresa, orientándose a la satisfacción de las necesidades personales y sociales de sus componentes. Los grupos informales ejercen una gran influencia sobre el clima laboral y el rendimiento de los trabajadores. En cualquier caso, en los apartados siguientes se hará referencia básicamente a la organización formal de una empresa. 3.2. La organización empresarial: estructura y principios. La organización de una empresa consiste en la coordinación de los factores de producción de los que dispone con las actividades a desarrollar. Esta organización, que se rige por unos determinados principios, debe respetar la estructura definida por el empresario.

- LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA-. Los estudios clásicos sobre la organización de la empresa consideraban que su estructura estaba formada por la yuxtaposición de los departamentos. Sin embargo, las organizaciones son sistemas más complejos que están influidos por múltiples variables y elementos (distribución del poder, entorno, tecnología, tamaño de la empresa, etc.). El proceso de diseño de una estructura organizativa empresarial pasa por las siguientes fases:

A) Formulación de los objetivos que los responsables de las organizaciones quieren conseguir.

B) Descripción de las actividades que es necesario realizar para la

consecución de los objetivos marcados y agrupación de las tareas de cada puesto concreto dentro de la estructura.

Page 17: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 41

C) Elaboración de la estructura, lo que supone distribuir las tareas, la

responsabilidad y los cargos de poder, y establecer qué puestos dependen de otros.

- LOS PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL-. En el diseño de cualquier estructura organizativa se deben seguir una serie de principios organizativos, que constituyen simples criterios indicativos. Algunos de estos principios, son los siguientes:

• Principio de unidad de objetivo: cada uno de los componentes de la empresa debe contribuir, en la medida que le corresponda, a la consecución del objetivo empresarial.

• Principio de descentralización: en cualquier empresa se deben establecer

distintos niveles de autoridad y responsabilidad, en función de las decisiones a tomar.

• Principio de unidad de mando: para evitar conflictos, es preciso que cada

trabajador reciba órdenes de un solo superior.

• Principio de división y especialización del trabajo: la división del trabajo supone optimizar la actividad de la empresa, partiendo de un reparto racional de tareas entre las personas y los grupos que la componen, para conseguir mejorar el rendimiento. Cada elemento en que se divide el trabajo ha de especializarse en la tarea que le ha sido encomendada.

• Principio de motivación y participación del factor humano en la empresa: se

trata de resolver los conflictos que puedan existir entre los trabajadores y de compatibilizar sus objetivos particulares con el objetivo general de la empresa, de forma que sea posible lograr este último satisfactoriamente.

3.3. Los departamentos de una empresa. Directamente relacionado con el principio de especialización del trabajo se encuentra el principio de departamentalización, que supone la especialización en una función determinada por parte de grupos homogéneos de trabajo, contribuyendo más adecuadamente al logro de los objetivos de la empresa.

Por lo tanto, se puede definir un departamento como un grupo homogéneo de trabajo especializado en una de las grandes funciones de la empresa.

Page 18: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 42

Entre los distintos departamentos que podemos encontrar en una empresa, se pueden destacar: el departamento financiero (encargado de la gestión de tesorería, de la obtención de financiación, etc.), el departamento de personal o de recursos humanos (que se ocupa, entre otras cosas, de la selección, contratación y formación del personal, así como de confeccionar las nóminas y seguros sociales), el departamento administrativo (que elabora la contabilidad y desarrolla otras tareas administrativas), el departamento de producción (al que se encomienda la organización y la ejecución de las tareas productivas), el departamento de compras (encargado de realizar las compras y de controlar el almacén), el departamento comercial o de marketing (que se ocupa de organizar y desarrollar todas las actividades de comercialización, como por ejemplo, la distribución de los productos o la publicidad), etc. 3.4. Los organigramas. Un organigrama es un gráfico en el que se representan las unidades organizativas de una empresa. Cuando dos o más personas que desarrollan una actividad homogénea están agrupadas bajo la supervisión de un jefe, que ejerce sobre ellas autoridad, es responsable de su trabajo y posee un cierto grado de autonomía de decisión, se tiene una unidad organizativa. Los departamentos de una empresa son un claro ejemplo de unidades organizativas. Incluso, las distintas secciones de un mismo departamento también constituyen unidades organizativas. Por ejemplo, las secciones de publicidad, de relaciones públicas, de investigación de mercados, de distribución, etc., constituyen unidades organizativas encuadradas dentro de una unidad organizativa más amplia (departamento comercial o de marketing). En cualquier caso, los organigramas tienen que ser flexibles, es decir, deben adaptarse a los cambios que puedan producirse en la empresa. Existen varios criterios para clasificar los organigramas:

• Por la extensión: podemos distinguir entre organigramas generales (son los que reflejan la estructura de toda la empresa a la que se refieren) y organigramas de detalle (se refieren a un departamento concreto de la empresa). • Por el contenido: se pueden destacar los organigramas estructurales (representan las unidades organizativas que constituyen la empresa –sin indicar quién las ocupa- y las relaciones entre ellas), los organigramas funcionales (añaden a los anteriores, las funciones que realiza cada una de las unidades representadas) y los organigramas de personal (en ellos

Page 19: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 43

figuran el rango y el nombre de la persona que dirige cada una unidad organizativa). • Por la forma: destacan los organigramas verticales (la autoridad y responsabilidad de las unidades organizativas disminuye conforme se desciende de arriba a abajo por el organigrama) y los organigramas horizontales (donde el nivel de autoridad y responsabilidad disminuye a medida que nos desplazamos de izquierda a derecha por el organigrama).

Ejemplo 2.4. Clasifica los siguientes organigramas, atendiendo a su extensión, contenido y forma.

CONSEJO DE ADMINIST.

DIRECCIÓN GENERAL

DPTO. COMPRAS

DPTO. ADMINISTR.

DPTO. COMERCIAL

SECCIÓN COMPRAS

SECCIÓN ALMACÉN

SECCIÓN PUBLICIDAD

SECCIÓN DISTRIBUC.

José Luis Pérez Director del Dpto. de

Personal

Miguel Ángel Peco

Responsable Área Formación

Tomás Guillén Responsable

Área Selección

Ana López Responsable

Área Nóminas

José Antonio Serrano

Responsable Área Contratos

Organigrama general, estructural y horizontal.

Organigrama de detalle, personal y vertical

Page 20: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 44

4. DIMENSIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA. La creación de una empresa implica tomar dos decisiones importantes:

• La dimensión. • La localización.

Las decisiones sobre la dimensión y la localización de las instalaciones se realizan en base a un conjunto de variables externas. Además, son decisiones que se deben tomar simultáneamente. 4.1. La dimensión de una empresa. Cuando hablamos de dimensión de la empresa, nos referimos a la capacidad de sus instalaciones, entendiendo ésta como el máximo nivel de producción que puede alcanzarse en un período. Desde la perspectiva de la empresa como unidad de producción, se ha considerado que tiene una dimensión óptima. El punto de dimensión óptimo de una sociedad es aquél en el cual el coste unitario de producto que fabrica sea mínimo. Una empresa que está formada por varias fábricas llegará a su dimensión óptima cuando haya conseguido minimizar el coste unitario de producción de cada una de sus fábricas. Por otra parte, el concepto de dimensión de la empresa es esencialmente relativo, pues si la dimensión hace referencia a su capacidad productiva, ésta viene determinada por varios factores, pero fundamentalmente el tecnológico.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

TALLER 1: Fabricación de componentes

TALLER 2: Ensamblaje de componentes

TALLER 3: Pintura y acabado del producto

Organigrama de detalle, funcional y horizontal

Page 21: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 45

Una fábrica que utiliza tecnología punta, producirá más y mejor y a unos precios altamente competitivos. 4.2. La localización de una empresa. Cualquier empresa necesita unos terrenos, locales o instalaciones para ejercer su actividad, por lo que una de las primeras decisiones que han de tomar los promotores es, precisamente, elegir la localización o ubicación física del negocio. La trascendencia de esta elección varía según la clase de actividad a desarrollar, las características y la dimensión del mercado al que se va a dirigir la empresa, etc., teniendo especial incidencia en negocios de tipo comercial y mercado reducido. No obstante, en todos los casos debe estudiarse y con detalle, dado que un error en la misma puede perjudicar considerablemente el desarrollo de la empresa. Son muchos y variados los factores a tener en cuenta a la hora de elegir la localización. La incidencia de cada uno de ellos varía según las características concretas de la actividad a desarrollar. Así, en el caso de un pequeño comercio influirá decisivamente la proximidad del consumidor, mientras que para una fábrica de conservas vegetales será importante localizarse en una zona agrícola que la surta de las materias primas necesarias. En cualquier caso, y partiendo de las necesidades de la empresa en cuestión, se deberán analizar detenidamente las diferentes posibilidades de localización que puedan existir y elegir aquella que contribuya, de la forma más eficaz y con el menor coste, a alcanzar los objetivos planteados. A continuación se presentan algunos de los criterios a tener en cuenta a la hora de elegir el emplazamiento de la empresa:

• Proximidad al mercado: este es un objetivo a alcanzar que en pocas ocasiones puede conseguirse, dada la dimensión del mismo. No obstante, puede interesar localizarse en su centro de gravedad o en zonas que permitan un rápido acceso. En el caso de actividades comerciales, el situarse en zonas de alto poder de atracción para el cliente es determinante (calles céntricas, centros comerciales, zonas de alto tráfico peatonal, etc.). En cualquier caso, es conveniente analizar la conveniencia o no de situarse cerca de competidores directos.

• Facilidad para disponer de materias primas: dado que la empresa va a consumir constantemente determinados productos, interesa asegurarse el suministro de los mismos y evitar grandes stocks. En el caso de determinadas empresas (centrales lecheras, empresas de conservas, azucares, etc.), ubicarse

Page 22: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 46

en los centros de producción de las materias primas que van a consumir es fundamental.

• Infraestructuras y comunicaciones: la existencia en la zona de diversas fuentes de energía que la empresa pueda utilizar, los servicios existentes y las comunicaciones con el resto del territorio son factores que se deberán tener en cuenta. Asimismo, hay que considerar los servicios particulares, tales como alumbrado público, red de saneamiento, estación depuradora, urbanización, etc. La accesibilidad del local o instalación juega un papel fundamental, siendo importante identificar los accesos y principales barreras de entrada a los clientes y al público en general. Estas últimas pueden ser: a) naturales (parques, ríos, etc.); b) psicológicas o artificiales (grandes edificios institucionales, líneas férreas, autovías, etc.).

Asimismo, será necesario analizar la influencia de la densidad del tráfico motorizado y de la calidad del mismo. Esta influencia puede ser determinante en negocios turísticos, comerciales, financieros, etc.

• Existencia de mano de obra cualificada: interesará que en la zona a elegir exista personal cualificado para cubrir los distintos puestos de trabajo de la empresa. Asimismo, la existencia de profesionales especializados que puedan asesorar a la empresa en casos concretos es importante.

• Dotación industrial de la zona: en el ejercicio de su actividad, la empresa puede necesitar relacionarse con empresas auxiliares que le presten determinados servicios. Por ello, hay que tener en cuenta el nivel industrial de la zona y la existencia de posibles subcontratistas a los que la empresa pueda recurrir. Asimismo, cuando se trate de empresas que utilicen equipos industriales, habrá que tener en cuenta la existencia de servicios de asistencia técnica que permitan superar con rapidez las posibles averías.

• Legislación urbanística: a la hora de efectuar la elección del emplazamiento físico, es preciso conocer la legislación urbanística de cada una de las zonas consideradas. Los Planes Generales de Ordenación Urbana, entre otros, establecen el tipo de uso autorizado en cada zona y las condiciones que deben reunir las instalaciones que en ellas se ubiquen. Cuando la actividad a desarrollar pueda suponer algún riesgo o molestia para el entorno circundante (personas, medio ambiente, etc.), habrá que prever el establecimiento de las medidas correctoras necesarias.

• Proximidad a centros de investigación: en determinadas actividades, la proximidad a centros de investigación, centros universitarios y centros de formación, es importante.

Page 23: MÓDULO 2 LA EMPRESA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR (ECONOMÍA DE LA EMPRESA)

MÓDULO 2. LA EMPRESA 47

• Ayudas económicas o fiscales: a fin de promover la instalación de empresas en determinadas zonas, las Administraciones correspondientes contemplan determinados beneficios económicos y fiscales. Este factor, evidentemente, se debe tener muy en cuenta.

• Precio: este criterio es, en muchas ocasiones, determinante a la hora de la elección. No obstante, en el momento de evaluar el precio no sólo hay que tener en cuenta la cantidad que se va a abonar por el local o terreno, sino también lo que va a costar acondicionarlo y la relación calidad-precio. Así, un local comercial de precio elevado, pero situado en una buena zona, puede resultar más rentable que otro de inferior precio, pero peor situado.