Modulo 3

36
Módulo 3. Mercados e instituciones financieras mundiales La banca internacional y el mercado de dinero Mtra. Rocío Palacios Espinosa

description

este es el modulo 3

Transcript of Modulo 3

Page 1: Modulo 3

Módulo 3. Mercados e instituciones financieras

mundiales

La banca internacional y el mercado de dinero

Mtra. Rocío Palacios Espinosa

Page 2: Modulo 3

Índice

• Mercados e instituciones financieras mundiales

• La banca internacional y el mercado de dinero

Page 3: Modulo 3

Mercados e instituciones

financieras mundiales

Page 4: Modulo 3

INTRODUCCION

Actores del mercado de divisas :

- Los bancos

- Las multinacionales

- Otras instituciones

intercambian depósitos bancarios en

el mercado de divisas mundial

Page 5: Modulo 3

BANCO CENTRAL

• Entidad responsable de la política monetaria de un país (o

un grupo de)

Es una entidad autónoma

Pero controlada por leyes fijadas por la política del

gobierno

Page 6: Modulo 3

Funciones del banco central

Preservar el valor de la moneda

Mantener estabilidad de precios (manejando tasas de intereses)

Mantener estabilidad del sistema financiero

Emisión del dinero

Tiene monopolio de la emisión de dinero

Decide emitir o drenar liquidez del mercado

Las casas de las monedas fabrican el dinero físico sobre pedido del banco central para distribuirlo

Se encarga de reemplazar las monedas y billetes deteriorados

Page 7: Modulo 3

Independencia del banco

central

Para garantizar el buen funcionamiento el BC tiene que ser independiente

Medidas para garantizar la independencia:

Separación de los mecanismos financieros

Los gobernadores tienen un mandato más largo que las personas del gobierno y solo pueden ser destituidos por ciertas razones

EL banco central puede aplicar su propia politica

Deberes ante el gobierno

Transparencia

Rinde cuentas

Reparto de los beneficios

Page 8: Modulo 3

Los Bancos comerciales

• Un banco comercial es un tipo de intermediario

financiero y un tipo de banco. Los bancos comerciales

son también conocidos como bancos de negocios.

• puede también referirse a un banco o una división de un

banco que comercia mayormente con depósitos y

préstamos de corporaciones o grandes negocios, como

opuesto a individuos normales del público.

Page 9: Modulo 3

Instituciones financieras

no bancarias

• Las instituciones no bancarias, como las compañías de

seguros, los fondos de pensiones y los fondos de

inversión, se han convertido en participantes importantes

del mercado internacional de capitales, a medida que

invertían en activos extranjeros para diversificar sus

carteras de valores.

• No son bancos propiamente dicho, sino están

especializados en la suscripción de emisiones de acciones

y bonos de empresas y de países.

Page 10: Modulo 3

ASEGURADORAS

• Las aseguradoras tienen como objetivo brindar cobertura

financiera al asegurado en caso de que sufra una

contingencia. El alcance de los servicios que facilitará la

compañía de seguros al asegurado, se establece en la

póliza de acuerdo a la cobertura que contrate.

Page 11: Modulo 3

OPERACION

• Las aseguradoras establecen contratos en donde se comprometen a

pagar los daños que pudieran sufrir los bienes del asegurado en el

futuro. También se comprometen a pagar por los gastos que generen

la enfermedad, muerte o accidente; a cambio de una prima.

• Cuando se presenta "el siniestro" o la enfermedad, la compañía de

seguros envía a un representante, quien se encarga de tomar por

escrito las características del suceso y de orientar al usuario.

• La aseguradora brinda la atención hospitalaria, los servicios de

reparación de automóviles o en su caso, se encarga de reembolsar al

usuario el dinero que pagó por éstos y otros conceptos que formen

parte de la cobertura de la póliza.

Page 12: Modulo 3

FONDOS DE INVERSIÓN

• Los fondos de inversión son un mecanismo de ahorro. Es una sociedad que organiza un grupo de inversionistas que buscan un fin común; existen sociedades de inversión de muchos tipos: Los que invierten en deuda o en la renta fija o los que invierten en acciones de empresa que es renta variable. Existen infinidad de fondos que se adecuan a las necesidades de cada inversionista, y los bancos ahora ofrecen grandes facilidades para poder invertir en estos mecanismos

Page 13: Modulo 3

TIPOS DE FONDO DE INVERSION

• Por el tipo de inversión, podemos clasificar los fondos en tres categorías:

• Deuda. Son aquellos fondos que invierten en deuda tanto privada como

gubernamental tales como CETES, etc.

• Renta variable. Son aquellos fondos en los cuales se invierte en

mercados especulativos, tales como compra venta de acciones en bolsa de

valores, metales, materias primas, etc. Tienen en muchas ocasiones mejor

rendimiento que los fondos de deuda, pero de igual manera el riesgo es

mayor.

• Cobertura. Son fondos que invierten en moneda extranjera, ya sea

dólares o euros.

Page 14: Modulo 3

TODAS ESTAS INSTITUCIONES SON DE APOYO A LAS MULTINACIONALES.

ROBINSON define las empresas multinacionales (empresas, corporaciones, sociedades, corporaciones

multinacionales, etc) como "Un sistema de producción o servicios, que constan de unidades en distintos países, que

cumplan con las estrategias de planificación centralizada en una matriz, el control está por encima de todo, no es la

posesión exclusiva de la totalidad o parte del capital de las filiales y la base es a su vez propiedad y gestión por los

ciudadanos del país donde se realice la matriz residente. "

OTRAS INSTITUCIONES IMPORTANTES SON:

Los otros actores de la globalización: los tecnócratas internacionales, los intelectuales, la ayuda de las

corporaciones multinacionales y el trabajo financiero, y los gobiernos, sus políticas y operaciones de empresas

multinacionales e instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario

Internacional (FMI) para condición de destino principal de sus préstamos a los países a adoptar métodos para

eliminar los obstáculos a la libre circulación de capitales.

Page 15: Modulo 3

La banca internacional y el mercado de

dinero

Page 16: Modulo 3

Riesgo, liquidez y tipos de

interés

Page 17: Modulo 3

INDICE

Introducción

Los activos y sus rentabilidades

1) Riesgos

2) Rentabilidad

Page 18: Modulo 3

INTRODUCCION

¿Como se fijan los tipos de cambios en el mercado de divisas?

Hay que preguntarse ¿como se determina la demanda de

depósitos de divisas de los agentes económicos?

La demanda de depósitos bancarios de divisas depende :

Del valor futuro de estos depósitos

El tipo de interés que ofrece La evolución esperada del tipo de

cambio de esa moneda en comparación

a otras.

Page 19: Modulo 3

Riesgo

• Depende de la naturaleza de las operaciones que la

empresa desarrolla y el mercado donde opera.

• Se expresa en función de la variabilidad de los beneficios

que se obtienen o se espera obtener de la actividad

empresarial o de la inversión concreta.

Page 20: Modulo 3

RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS La atracción de un activo : depende de sus

tasa de rentabilidad

= el % en que aumenta su valor en un

periodo de tiempo determinado.

Ejemplo: Al inicio de 2006 pagamos una

acción 100$

Al inicio de 2007, un dividendo de 1$ y la

cotización subió de 100$ a 109$

Beneficios en 2006 = valor de la acción paso

de 100$ a 110$ (100+1+9)

tasa de rentabilidad en dólares en 2006 =

10%

Page 21: Modulo 3

RENTABILIDAD DE LOS

ACTIVOS

Al haber mucha incertidumbre sobre la rentabilidad futura de un

activo

= resulta difícil predecir el dividendo y su cotización en el futuro

Para invertir nos basamos en una tasa de rentabilidad esperada

Tasa de rentabilidad esperada (%)= el valor esperado en el

futuro – el precio pagado para adquirir el activo

Page 22: Modulo 3

TASA DE RENTABILIDAD REAL

Tasa de rentabilidad esperada real =

la tasa de rentabilidad que consideran

los ahorradores cuando deciden que

activos van a comprar.

Expresa los valores de los activos en

función de una cesta de bienes

representativa de los productos que

los ahorradores compran

normalmente.

Page 23: Modulo 3

• Entre más alto sea el riesgo de un valor más bajo será su

precio más alto será el rendimiento requerido.

Page 24: Modulo 3

Ejemplo:

El valor (en $) de una inversión en acciones aumenta de un 10%

en 1 ano.

En paralelo los precios (en $) de todos los bienes y servicios

también aumentan de un 10%

En términos reales, la inversión no tendrá más valor en 2006 que

en 2007

Rentabilidad real =0 acciones no son muy atractivas.

TASA DE RENTABILIDAD

REAL

Page 25: Modulo 3

Para comparar la rentabilidad real de diferentes activos, se puede

utilizar las tasas de rentabilidad en término de una unidad

monetaria.

Retomando el mismo ejemplo, si además:

una botella de vino de reserva aumentara de un 25% seria mas

interesante invertir en esta que una acción que hubiera

aumentado de un 20%.

Tasa de rentabilidad real del vino = 25%-10%= 15%

Tasa de rentabilidad real de la acción = 20% - 10%= 10%

TASA DE RENTABILIDAD

REAL

Page 26: Modulo 3

Y diferencia entre la tasa de rentabilidad en dólares = diferencia entre sus tasas de rentabilidad reales

(25%-20%)=(15%-10%) 5%=5%

Razón: una variación de la

tasa a la que están

aumentando los precios en

dólares altera los

rendimientos reales de los

dos activos en la misma

cantidad.

TASA DE RENTABILIDAD REAL

Page 27: Modulo 3

OJO:

no se puede comparar la

rentabilidad de dos activos si

no están expresadas en la

misma unidad. Solo si tienen

la misma unidad se puede

decir cual activo ofrece la

tasa de rentabilidad real mas

elevada.

TASA DE RENTABILIDAD REAL

Page 28: Modulo 3

• Al margen de la rentabilidad,

los ahorradores consideran

otras dos características

importantes en un activo:

• 1. Su riesgo

• 2. La liquidez: la facilidad

con que el activo puede ser

vendido o intercambiado por

otros bienes.

Liquidez

Page 29: Modulo 3

• Una casa por ejemplo, no es un activo líquido.

• El dinero en efectivo es el más liquido de los activos siempre

es aceptado por su valor nominal como medio de pago para

adquirir otros bienes y otros activos.

Liquidez: los activos se diferencian según el

coste y la rapidez con la que los

ahorradores pueden disponer de su valor.

Page 30: Modulo 3

Los ahorradores prefieren

mantener parte de los

activos en forma líquida

como precaución para

evitar posibles gastos

inesperados, que podrían

obligarles a vender

activos menos líquidos,

incurriendo en posibles

pérdidas.

Los ahorradores, al decir

que cantidad de activo

desean mantener,

consideran pues, tanto las

tasas de rentabilidad

esperada como su grado

de liquidez y el nivel de

riesgo.

Page 31: Modulo 3

Se basan demandas en

depósitos Función de

tasas de rentabilidad.

2 tipos de info:

¿Cómo cambia el valor?

Variación en tipos de

cambio.

Los tipos de interés

Page 32: Modulo 3

• 1) Conocer el tipo de interés que ofrece la moneda.

Ejemplo: A un tipo de interés en USD del 0,10 (10%

anual), el prestamista de 1 dólar recibirá 1,10 dólares del

0,10, el prestamista de 1 dólar recibirá $1,10 al cabo de

un año.

• $1 principal

10 c intereses

Page 33: Modulo 3

Tipo de interés: 10%

anual

Depósito: $100.000

1 año= 110.000 usd

Si en euros: 5% anual

Depósito: 100.000 euros

105.000 en 1 año

“Depósitos de gran

volumen, remuneran

intereses”.

Préstamos que los

depositantes conceden a

los bancos.

Page 34: Modulo 3

CONCLUSIONES

• Las principales instituciones financieras son los bancos centrales, los bancos comerciales, las aseguradoras, fondos de inversión, instituciones no financieras

• Los activos se diferencian según el coste y la rapidez con

la que los ahorradores pueden disponer de su valor.

• El tipo de interés del dólar es simplemente la tasa de

rentabilidad de los dólares depositados.

• De forma similar, el tipo de interés de una divisa muestra,

en realidad, la rentabilidad de los depósitos de dicha

divisa.

Page 35: Modulo 3

ACTIVIDAD 2

Caso 1. El valor (en $) de una inversión en acciones aumenta de un 10% en 1 ano. En paralelo los precios (en $) de todos los bienes y servicios también aumentan de un 5%. ¿En términos reales cuál es el valor de la inversión y la rentabilidad?

Caso 2. Si en México, el Tipo de interés equivale al 13% anual Depósito: $250,000 ¿Cuánto se tiene en un año en pesos? Si en euros: el tipo de interés es del 8% anual Depósito: $250,000 ¿Cuánto se tiene en un año en euros?

Page 36: Modulo 3

Referencias

Madura, Jeff (2009) Administración financiera

internacional. Cengage Learning. 9ª. Edición.