Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

download Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

of 20

Transcript of Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    1/20

    MODULO 3 INVENTARIOS Y

    SUBVENCIONES DEL GOBIERNO

    Desarrollo actividades de conocimiento de formacin de los mdulos de IFRS

    DOCENTE: JUAN CARLOS RUIZ

    PRESENTA: ERIKA PAOLA SUAREZ JAIMES

    MATERIA: ENFASIS EN NIC

    FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

    BOGOTA D.C

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    2/20

    PONGA A PRUEBA SU CONOCIMIENTO

    Responda las preguntas a continuacin y evale sus conocimientos acerca de los requerimientos de

    contabilizacin e informacin financiera de los inventarios conforme a la NIIF para las

    PYMES.

    Marque la casilla que se encuentre junto al enunciado ms correcto.

    Pregunta 1

    Los inventarios se definen como:

    (a) activos que se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones, en el proceso de

    produccin con vistas a esa venta o en forma de materiales o suministros que se consumirn en

    el proceso productivo o en la prestacin de servicios.

    (b) activos que se mantienen para la venta, en el proceso de produccin o en forma de materiales o

    suministros que se consumirn en el proceso productivo.

    (c) activos tangibles que se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones, en el

    proceso de produccin o en forma de materiales o suministros que se consumirn en el procesoproductivo o en la prestacin de servicios.

    Pregunta 2

    Los inventarios deben medirse:

    (a) al costo.

    (b) al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de

    Terminacin y venta.

    (c) al importe menor entre el costo y el valor razonable menos los costos de terminacin y venta.

    Pregunta 3

    El costo del inventario es la suma de:

    (a) costos de adquisicin y costos de transformacin.

    (b) costos directos, costos indirectos y otros costos (costos indirectos de produccin distribuidos).

    (c) costos de adquisicin, costos de transformacin (por ejemplo, costos indirectos de produccin

    distribuidos) y otros costos incurridos para dar a los inventarios su condicin y ubicacin actuales.

    Pregunta 4

    El costo de los inventarios no incluye:

    (a) salarios del personal de fbrica.

    (b) costos de almacenamiento necesarios en el proceso productivo previos a un proceso de

    elaboracin ulterior y costos de venta.

    (c) importes anormales de desperdicio de materiales y costos de venta.

    Pregunta 5

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    3/20

    Una entidad debe asignar el costo de los inventarios mediante:

    (a) la frmula de clculo del costo LIFO.

    (b) la identificacin especfica de los costos individuales para inventarios que no son habitualmente

    intercambiables y, para inventarios que s lo son, el mtodo primera entrada, primera salida

    (FIFO) o el mtodo del costo promedio ponderado.

    (c) la identificacin especfica de los costos individuales para inventarios que son habitualmenteintercambiables y, para inventarios que no lo son, el mtodo de primera entrada, primera salida

    (FIFO) o el mtodo del costo promedio ponderado.

    Pregunta 6

    Los bienes fungibles (es decir, los suministros que se consumirn en el proceso productivo) son:

    (a) inventarios.

    (b) propiedades, planta y equipo (vase la Seccin 17).

    (c) propiedades de inversin (vase la Seccin 16).

    (d) activos intangibles (vase la Seccin 18)002EX

    Pregunta 7

    El 1 de enero de 20X1, una entidad adquiri bienes para la venta en el curso normal de las

    operaciones por 100.000 u.m. El precio incluye 5.000 u.m. de impuestos indirectos recuperables.

    Por lo general, el proveedor vende bienes con un crdito sin intereses a 30 das. Sin embargo, al ser

    una promocin especial, en el acuerdo de compra de estos bienes se estipulaba que el pago debera

    cancelarse en su totalidad el 31 de diciembre de 20X1. Al adquirir los bienes, se incurri en 2.000

    u.m. de cargos de transporte de los bienes: estos se deban pagar el 1 de enero de 20X1.

    Una tasa de descuento adecuada es del 10% por ao. La entidad medir el costo de los inventariosa:

    (a) 102.000 u.m.

    (b) 97.000 u.m.

    (c) 88.364 u.m.

    (d) 107.000 u.m.

    Clculo: (100.000 u.m.5.000 u.m.) 1,1 = 86.364 u.m. 86.364 u.m. + 2.000 u.m. = 88.364 u.m

    Pregunta 8

    El 1 de enero de 20X1, una entidad adquiri 100 unidades de bienes para la venta en el curso normal

    de las operaciones por un importe de 100.000 u.m. El 1 de marzo de 20X1, se adquirieron otras 20

    unidades por 20.400 u.m. El 1 de agosto de 20X1, se vendieron 30 unidades por 33.000 u.m. La

    entidad asigna el costo de los inventarios mediante la frmula primera entrada, primera salida

    (FIFO).

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    4/20

    El 31 de diciembre de 20X1, la entidad debe medir el importe en libros de las 90 unidades de bienes

    a:

    (a) 100.000 u.m.

    (b) 90.000 u.m.

    (c) 90.400 u.m.

    (d) 91.800 u.m.Clculo: 70 unidades 1.000 u.m. cada una = 70.000 u.m. (costo de las unidades restantes

    adquiridas el 1 de enero).70.000 u.m. + 20.400 u.m. (costo de las unidades adquiridas el 1 de

    marzo) = 90.400 u.m

    Pregunta 9

    Un minorista de productos perecederos busca evitar la obsolescencia al disponer sus productos de

    forma tal que sea ms probable que los clientes adquieran primero el inventario ms antiguo. La

    frmula de clculo del costo que es ms adecuada para la entidad es:

    (a) primera entrada, primera salida (FIFO).

    (b) ltima entrada, primera salida (LIFO).(c) costo promedio ponderado.

    (d) identificacin especfica.

    Pregunta 10

    Un promotor inmobiliario debe clasificar las propiedades que mantiene para la venta en el curso

    normal de las operaciones como:

    (a) inventario.

    (b) propiedades, planta y equipo.

    (c) activo financiero.(d) propiedad de inversin.

    Caso prctico 1La PYME A comenz sus operaciones en 20X1. En 20X1, incurri en los siguientes desembolsos al

    adquirir materiales para la fabricacin de su producto:

    Precio de compra de materias primas = 30.000 u.m.

    Arancel de importacin y otros impuestos indirectos no recuperables = 8.000 u.m.

    Impuestos indirectos recuperables = 1.000 u.m.

    Costos de flete por transportar los bienes desde el proveedor al depsito de materia prima

    dela fbrica = 3.000 u.m.

    Costos de descarga del material en el depsito de materia prima = 20 u.m.

    Empaquetado = 2.000 u.m.

    El 31 de diciembre de 20X1, la PYME A recibi una rebaja del precio por volumen de 530 u.m. de

    un proveedor por haberle comprado ms de 15.000 u.m. durante el ao.

    La PYME A incurri en los siguientes costos adicionales en la fase de produccin:

    Salario de los operadores de mquinas de la fbrica = 5.000 u.m.

    Salario del supervisor de fbrica = 3.000 u.m.

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    5/20

    Depreciacin del edificio de la fbrica y del equipo utilizado para el proceso productivo =

    600 u.m.

    Consumibles utilizados en el proceso productivo = 200 u.m.

    Depreciacin del vehculo utilizado para transportar los bienes desde el depsito de materia

    prima al piso de maquinaria = 400 u.m.

    Cargos por uso de electricidad en la fbrica = 300 u.m.

    Arriendo de la fbrica = 1.000 u.m.

    Depreciacin y mantenimiento del vehculo de la entidad utilizado por el supervisor de fbrica

    (50% para uso oficial y 50% para uso personal) = 200 u.m. El uso privado del vehculo es un

    beneficio a los empleados.urante 20X1, la PYME A incurri en los siguientes gastos de

    administracin:

    Depreciacin del edificio de administracin = 500 u.m.

    Depreciacin y mantenimiento de vehculos utilizados por el personal administrativo =150 u.m.

    Salarios del personal administrativo = 3.050 u.m.

    El 20% de los gastos de administracin son atribuibles a la administracin de la fbrica. El resto de

    los gastos de administracin son atribuibles, en iguales proporciones, a las ventas y otrasoperaciones que no son de produccin (por ejemplo, funciones secretariales corporativas,

    impositivas y financieras).

    En 20X1, la PYME A incurri en los siguientes gastos de venta:

    Costos de publicidad = 300 u.m.

    Depreciacin y mantenimiento de vehculos utilizados por el personal de ventas = 100 u.m.

    Salario del personal administrativo = 6.000 u.m.

    Prepare los asientos para registrar el costo del inventario en los registros contables de laPYME A.

    SolucinDurante 20X1

    Dr Inventario 42.490 u.m.(a)

    Cr Efectivo 42.490 u.m.

    Reconocimiento del costo de las materias primas adquiridas.

    Dr Inventario 11.240 u.m.(b)

    Cr Efectivo (costo de mano de obra directa) 5.000 u.m.

    Cr Propiedades, planta y equipo (depreciacin acumulada: 600 u.m.

    equipo de la fbrica)

    Cr Propiedades, planta y equipo (depreciacin acumulada: 400 u.m.

    Vehculo de entrega de materia prima)

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    6/20

    Cr Efectivo (costo de electricidad utilizada) 300 u.m.

    Cr Propiedades, planta y equipo (depreciacin acumulada:

    Vehculo del supervisor de la fbrica) 200 u.m.

    Cr Efectivo (salarios de la gerencia de la fbrica) 3.000 u.m

    Cr Efectivo (arriendo de la fbrica) 1.000 u.m.

    Cr Efectivo (salarios de administracin atribuibles a la fbrica) 610 u.m.

    Cr Propiedades, planta y equipo (parte atribuible de depreciacin acumulada: 100 u.m.

    edificio de administracin)

    Cr Propiedades, planta y equipo (parte atribuible de depreciacin acumulada: 30 u.m.

    Vehculos de administracin)

    Reconocimiento de los costos de transformacin.

    Dr Inventario 200 u.m.(b)

    Cr Inventario (bienes fungibles) 200 u.m.

    Reconocimiento de los costos del inventario consumido de los bienes fungibles.

    Los clculos y las notas explicativas a continuacin no forman parte de la respuesta de este casoprctico:NotasCosto total de inventarios= costos de adquisicin + costos de transformacin = 53.930 u.m. (esdecir 42.490 u.m. + 11.240 u.m. + 200 u.m.)

    Costos de adquisicin= 42.490 u.m.(a). Vase la NIIF para las PYMES, prrafos 13.6 y 13.7.Costos de transformacin= 11.440 u.m.(b). Vase la NIIF para las PYMES, prrafo 13.8.

    (a)Desglose de costos de adquisicin: adquisicin de materia prima que se utilizar en la

    produccin.

    Precio de compra 30.000

    Arancel de importacin, comisin de cambio de la moneda extranjera 8.000

    Costos de flete por transportar los bienes al galpn de la fbrica 3.000

    Costo de descarga de materias primas en el depsito 20

    Empaquetado 2.000

    Menos: descuentos comerciales, rebajas de precio y subsidios (530)

    Costo de adquisicin 42.490

    (Los impuestos recuperables no forman parte del costo de inventarios)

    (b) Desglose de costos de transformacin: inventarios enviados a la fbrica para el proceso

    productivo inicial.

    Mano de obra directa 5.000

    Costos indirectos fijosDepreciacin y mantenimiento de equipos de fbrica 600

    Depreciacin de vehculo utilizado para el transporte de los bienes 400

    Depreciacin del vehculo utilizado por el supervisor de la fbrica 200

    Uso de electricidad en la fbrica 300

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    7/20

    Gestin de la fbrica 3.000

    Arriendo de la fbrica 1.000

    Otros costos de administracin de la fbrica20% de depreciacin del edificio de administracin 100

    20% de depreciacin de los vehculos de la administracin 30

    20% de costos del personal de la administracin 610

    Costos indirectos variables de produccinMaterial indirecto: consumibles 200

    (=) Costo de transformacin 11.440

    (c) El costo total del automvil del supervisor de fbrica se incluye dado que su uso forma parte de

    la remuneracin total, sin importar su uso.

    Caso prctico 2

    La PYME B fabrica tres productos (productos A, B y C). Los tres productos se fabrican a la vez en un

    nico proceso productivo. Sin embargo, los productos A y B requieren otro procesamiento

    despus del proceso conjunto antes de estar listos para la venta:

    Costos incurridos dentro del proceso de produccin conjunta:

    u.m.

    Materias primas 120.000

    Bienes fungibles 10.000

    Costos de mano de obra directa 50.000

    Costos indirectos variables de produccin 45.000

    225.000

    Costos indirectos fijos distribuidos segn el uso de servicios: 55.000

    Costos incurridos despus del proceso de produccin conjunta:

    producto A 10.000

    producto B 12.000

    Unidades producidas

    producto A 400

    producto B 400

    producto C 350

    Valor total de ventas de todas las unidades producidas

    producto A 120.000

    producto B 140.000

    producto C 70.000

    Determine el costo de cada unidad de los productos A, B y C.

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    8/20

    Solucin caso 2

    La PYME B distribuye los costos conjuntos en los valores relativos de venta de cada producto al

    finalizar la produccin menos los costos de terminacin de cada producto despus del proceso de

    produccin conjunta. (4)

    Materias primas

    u.m.

    120.000

    Bienes fungibles 10.000

    Costos de mano de obra directa 50.000

    Costos indirectos variables de produccin 45.000

    225.000

    Costos indirectos fijos distribuidos a la fase de produccin segn el uso

    de servicios 55.000

    Total de costos conjuntos 280.000

    Unidades producidas

    Total Producto A

    400

    Producto B

    400

    Producto C

    350

    Valor de ventas de unidades producidas 330.000 120.000 140.000 70.000

    Menos: costos de procesamiento despus del proceso de

    produccin conjunta (22.000) (10.000) (12.000)

    Valor de ventas menos costos de procesamiento

    adicional despus del proceso conjunto308.000 110.000 128.000 70.000

    Distribucin de costos conjuntos en valores relativos de

    ventas menos costos de terminacin en el punto de

    separacin

    280.000 100.000

    (a)

    116.364

    (b)

    63.636

    (c

    Costo de produccin despus del proceso conjunto 22.000 10.000 12.000

    Costo de productos terminados fabricados 302.000 110.000 128.364 63.636

    Cantidad de unidades producidas 400 400 350

    Costo por unidad producida 275,00 320,91 181,82

    Caso prctico 3

    En enero de 20X7, la PYME Z comenz la venta del producto X al por menor. Las adquisiciones y

    ventas de la PYME Z del producto X durante 20X7 son:

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    9/20

    Adquisiciones ventas

    Unidades Costo por

    unidad

    Costo

    u.m.

    Venta

    Unidades

    Ingreso de actividades

    ordinarias

    u.m.

    1 de enero 5.000 10 50.0001 de febrero

    28 de febrero

    1 de marzo

    2.000

    3.000

    11

    11

    22.000

    33.000

    2.000 24.000

    1 de abril

    30 de abril

    2.500 12 30.000

    5.000 70.000

    30 de junio

    1 de julio 6.000 12,5 75.000

    4.000 52.000

    1 de agosto

    31 de agosto

    2.500 13,5 33.750

    3.000 39.000

    31 de octubre

    1 de noviembre 3.000 14 42.000

    1.000 16.000

    31 de diciembre 5.000 100.000

    Determine el costo de inventario de cada venta realizada durante 20X7 y el costo de los activos

    de inventarios al 31 de diciembre de 20X7 segn cada una de las siguientes frmulas de clculo

    de costos:

    Parte A: Primera entrada, primera salida (FIFO)

    Parte B: Promedio ponderado (calculado como promedio ponderado mvil).

    Solucin parte A CASO 3

    FIFO Adquiridas/

    (Vendidas)

    Costo Costo por unidad Costo de

    inventario

    vendido

    Importe en libros

    del inventario

    Unidades u.m. u.m. u.m. u.m.

    1 de enero 5.000 50.000 10 50.000

    1 de febrero 2.000 22.000 11 72.000

    28 de febrero (2.000) 10 (a) 20.000 52.000

    1 de marzo 3.000 33.000 11 85.0001 de abril 2.500 30.000 12 115.000

    30 de abril (5.000) 10 por 3.000 (b) 52.000 63.000

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    10/20

    El saldo final de 4.000 unidades al 31 de diciembre de 20X7 es de 55.500 u.m. (1.000 unidades x13,5 u.m. cada una + 3.000 x 14 u.m. cada una) sobre la base de primera entrada, primera salida

    Solucin parte A CASO 3

    Promedio ponderado (promedio ponderado mvil)

    Adquiridas/

    (Vendidas)

    Costo Costo acumulado de

    unidades en

    inventarios de cierre

    Unidades al

    cierre

    Costo promedio

    de unidades en

    inventarios de

    cierre

    Unidades u.m. u.m. Unidades u.m.

    1 de enero 5.000 50.000 50.000 5.000 10

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    11/20

    El saldo final de 4.000 unidades al 31 de diciembre de 20X7 es de 52.026 u.m. sobre la base deun promedio mvil

    SUBVENCIONES DEL GOBIERNO

    PONGA A PRUEBA SU CONOCIMIENTO

    Responda las preguntas a continuacin y ponga as a prueba su conocimiento acerca de los

    requerimientos de contabilizacin e informacin financiera de subvenciones del gobierno y

    otras formas de ayudas gubernamentales de acuerdo con la NIIF para las PYMES.

    Pregunta 1Una subvencin del gobierno es:

    (a) una ayuda procedente del gobierno en forma de transferencia de recursos a una entidad

    en contrapartida del cumplimiento, futuro o pasado, de condiciones especficas

    relativas a sus actividades de operacin.

    (b) una ayuda incondicional procedente del gobierno en forma de una transferencia derecursos a una entidad.

    (c) cualquier tipo de ayuda por parte del gobierno a una entidad que ha obtenido beneficios

    directos de dicha ayuda.

    Pregunta 2

    1 de febrero 2.000 22.000 72.000 7.000 10,2857

    28 de febrero (2.000) (20.571) (a) 51.429 5.000 10,2857

    1 de marzo 3.000 33.000 84.429 8.000 10,5536

    1 de abril 2.500 30.000 114.429 10.500 10,898

    30 de abril (5.000) (54.490) (b) 59.939 5.500 10,898

    30 de junio (4.000) (43.592) (c) 16.347 1.500 10,898

    1 de julio 6.000 75.000 91.347 7.500 12,1796

    1 de agosto 2.500 33.750 125.097 10.000 12,5097

    31 de agosto (3.000) (37.529) (d) 87.568 7.000 12,5097

    31 de octubre (1.000) (12.510) (e) 75.058 6.000 12,5097

    1 de noviembre 3.000 42.000 117.058 9.000 13,0064

    31 de diciembre (5.000) (65.032) (f) 52.026 4.000 13,0064

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    12/20

    Cules de las siguientes formas de ayudas gubernamentales no se incluyen como

    subvenciones del gobierno?

    (a) aquellas formas de ayudas gubernamentales a las que no se les puede asignar un valor

    razonable.

    (b) transacciones con el gobierno que no se pueden distinguir de las transaccionescomerciales normales de la entidad.

    (c) ambas (a) y (b).

    (d) ni (a) ni (b).

    Pregunta 3Una entidad medir todas las subvenciones del gobierno:

    (a) al importe de efectivo o equivalente al efectivo recibido.

    (b) al importe de efectivo o equivalente al efectivo recibido o por recibir.

    (c) al valor razonable del activo recibido o por recibir.

    (d) cualquiera de los enunciados anteriores.

    Pregunta 4Una entidad debe reconocer una subvencin del gobierno que no impone condiciones de

    rendimiento futuras especficas sobre dicha entidad (receptora):

    (a) en ingresos cuando se reciban los importes obtenidos por la subvencin.

    (b) en ingresos de forma sistemtica, a lo largo de los periodos necesarios para compensarla

    con los costos relacionados.

    (c) al aplicar (a) o (b) arriba, segn la poltica contable adoptada por la entidad(d) ninguna de las anteriores.

    Pregunta 5Una entidad debe reconocer una subvencin del gobierno que impone condiciones de

    rendimiento futuras especficas sobre dicha entidad:

    (a) en ingresos cuando se reciban los importes obtenidos por la subvencin.

    (b) en ingresos de forma sistemtica, a lo largo de los periodos necesarios para compensarla

    con los costos relacionados.

    (c) en ingresos nicamente cuando se cumplan las condiciones de rendimiento.(d) ninguna de las anteriores.

    Pregunta 6

    Una entidad debe reconocer las subvenciones del gobierno recibidas antes de cumplir con

    los criterios de reconocimiento de ingresos:

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    13/20

    (a) en ingresos cuando se reciban los importes obtenidos por la subvencin.

    (b) en patrimonio, como ingresos diferidos.

    (c) como un pasivo.

    (d) ninguna de las anteriores.

    Pregunta 7El 1 de enero de 20X1, una entidad adquiri una licencia transferible de taxi por nueve aos

    por medio de una subvencin del gobierno cuando el valor razonable de la licencia era de

    90.000 u.m. La licencia se otorga, sin cargo, a la entidad sobre la base del rendimiento de la

    entidad y no existen condiciones de rendimiento futuras asociadas a la subvencin.

    La entidad contabilizar la subvencin del gobierno como sigue:

    (a) reconocer 90.000 u.m. en ingresos el 1 de enero de 20X1.

    (b) reconocer 90.000 u.m. en ingresos de manera uniforme durante el periodo de nueve

    aos de la licencia, es decir, 10.000 u.m. por ao.

    (c) acreditar 90.000 u.m. directamente a ganancias acumuladas el 1 de enero de 20X1.

    Pregunta 8El 1 de enero de 20X1, una entidad adquiri, sin cargo, una licencia no transferible de taxi

    por nueve aos por medio de una subvencin del gobierno cuando el valor razonable

    de la licencia de taxi era de 90.000 u.m. De acuerdo con los trminos de la licencia, la

    entidad debe operar como mnimo 10 taxis en un barrio carenciado de la ciudad capital

    durante dicho periodo de nueve aos. El incumplimiento de dicha condicin har que se

    revoque la licencia de taxi de forma inmediata.

    La entidad contabilizar la subvencin del gobierno como sigue:

    (a) reconocer 90.000 u.m. en ingresos el 1 de enero de 20X1.

    (b) reconocer 90.000 u.m. en ingresos de forma uniforme durante el periodo de nueve

    aos de la licencia (es decir, 10.000 u.m. por ao cuando se cumpla la condicin de

    rendimiento impuesta por la subvencin del gobierno).

    (c) acreditar 90.000 u.m. directamente a ganancias acumuladas el 1 de enero de 20X1.

    (d) reconocer 90.000 u.m. en ingresos el 31 de diciembre de 20X9.

    Pregunta 9

    El 1 de enero de 20X1, una entidad adquiri, sin cargo, 100 cabezas de ganado pormedio de una subvencin del gobierno cuando el valor razonable de dicho ganado era de

    1.000.000 u.m. En promedio, se prev que la vida restante del ganado sea de 10 aos. La

    subvencin no impone condiciones de rendimiento futuras sobre la entidad.

    La entidad contabilizar la subvencin del gobierno como sigue:

    (a) reconocer 1.000.000 u.m. en ingresos el 1 de enero de 20X1.

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    14/20

    (b) reconocer 1.000.000 u.m. en ingresos de manera uniforme durante los 10 aos

    previstos de vida restante del ganando (es decir, 100.000 u.m. por ao).

    (c) acreditar 1.000.000 u.m. directamente a ganancias acumuladas el 1 de enero de

    20X1.

    (d) ninguna de las anteriores.

    Pregunta 10

    En 20X1, la gerencia de una entidad privada asisti a una de las ferias de negocios ms

    importantes del mundo para que la industria en la que opera esa entidad promocione y

    exhiba sus productos ms recientes. Para promocionar el comercio internacional para esa

    industria en particular, el gobierno nacional brind respaldo sin cargo a la gerencia, lo que

    implic ayuda en el diseo de la exhibicin, la obtencin de un lugar en el evento y los

    arreglos logsticos y de viaje. El gobierno tambin brind asesoramiento gratuito sobre lo

    que la gerencia debera decir a los asistentes a la feria y el tipo de material de publicidad

    que debera repartir en el evento. No es posible asignar un valor razonable a la ayuda

    gubernamental.

    La entidad debe hacer lo siguiente:

    (a) determinar el valor razonable de la ayuda gubernamental y reconocer ingresos

    equivalentes al valor de la feria para el ao finalizado el 31 de diciembre de 20X1.

    (b) revelar el hecho de que la entidad se ha beneficiado directamente del respaldo en el

    rea de comercializacin que le brind el gobierno en la feria de negocios (es decir,

    indicar la naturaleza de la ayuda gubernamental recibida en los estados financieros de

    20X1).

    (c) no reconocer ni revelar la ayuda gubernamental recibida durante el ao.

    (d) reconocer en patrimonio el valor razonable de la ayuda recibida directamente durante20X1.

    PONGA EN PRCTICA SU CONOCIMIENTO

    Resuelva los casos prcticos a continuacin y ponga as en prctica su conocimiento

    acerca de los requerimientos de contabilizacin e informacin financiera de subvenciones

    del gobierno y otras formas de ayudas gubernamentales de acuerdo con la NIIF para las

    PYMES.

    Caso prctico 1

    El 1 de enero de 20X7, la PYME A recibi una subvencin de 1.000.000 u.m. por parte del

    gobierno nacional en forma de incentivo para establecer y operar una planta manufacturera

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    15/20

    en una determinada ubicacin: la zona de desarrollo. Los fondos se transfieren del gobierno

    a la PYME A cuando la PYME A realice el desembolso.

    La subvencin de 600.000 u.m. tiene como condicin que la PYME A construya una planta

    que cueste al menos 2.000.000 u.m. en la zona de desarrollo y que la planta comience su

    produccin comercial el 31 de diciembre de 20X8 o antes de esa fecha. Existen ciertas

    condiciones asociadas al tipo de desembolso que forma parte de las 2.000.000 u.m. Si estascondiciones no se cumplen, la PYME A deber reembolsar las

    600.000 u.m. al gobierno nacional.

    400.000 u.m. de la subvencin dependen de que la PYME A mantenga la produccin

    comercial en la planta por un periodo de cuatro aos a partir del inicio de la produccin. La

    PYME A tendr derecho

    incondicional a 100.000 u.m. al final de cada uno de los primeros cuatro aos de la

    operacin comercial de la planta.

    Durante 20X7, la PYME A construy la planta a un costo de 2.100.000 u.m., lo que cumpli

    en su totalidad el desembolso especificado en las condiciones de la subvencin.

    Durante el primer trimestre de 20X8, la PYME A prob el proceso de fabricacin de la planta.

    El 1 de abril de 20X8, la PYME A inici la produccin comercial en la planta.

    La PYME A evalu la vida til de la planta en 20 aos a partir del 1 de 20X8 con un valor

    residual de cero. Adems, el mtodo lineal se considera como la base ms adecuada para

    depreciar la planta.

    Al 31 de diciembre de 20X8 y 31 de diciembre de 20X9, la evaluacin de la PYME A de la

    planta sigue igual.

    Desde el inicio de la produccin, la planta ha operado de manera rentable. Adems, la PYME

    A tiene la intencin de continuar operando la planta de forma comercial en un futuroprevisible.

    Elabore asientos contables para registrar la informacin establecida arriba en los registroscontables de la PYME A para los aos terminados el 31 de diciembre de 20X7, 20X8 y 20X9.

    Respuesta al caso prctico 1Durante 20X7

    Dr Efectivo 1.000.000 u.m.

    Cr Pasivo 1.000.000u.m.

    Para reconocer como pasivo la subvencin del gobierno recibida antes de que secumplan los criterios de reconocimiento.

    Dr Propiedades, planta y equipo: costo 2.100.000 u.m

    Cr Efectivo 2.100.000u.m.

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    16/20

    Para reconocer el costo de la planta construida.

    1 de abril de 20X8

    Dr Pasivo 600.000 u.m.Cr Resultados: otros ingresos, subvencin del gobierno 600.000u.m.

    Para reconocer como ingresos la parte de la subvencin del gobierno respecto de la cual se

    cumplieron las condiciones de rendimiento(es decir, la planta, cuyo costo super el

    desembolso idneo de 2.000.000 u.m., se construy y comenz a utilizar en la zona de

    desarrollo).

    Durante 20X8

    Dr Resultados: depreciacin (gastos operativos) 78.750 u.m.(a)

    Cr Propiedades, Planta y Equipo: depreciacin acumulada 78.750 u.m

    Para reconocer el gasto de depreciacin por el periodo de nueve meses finalizado el 31de diciembre de 20X8.

    1 de abril de 20X9

    Dr Pasivo 100.000 u.m.

    Cr Resultados: otros ingresos, subvencin del gobierno 100.000 u.m.

    Para reconocer como ingresos la parte de la subvencin del gobierno respecto de la cualse cumplieron las condiciones de rendimiento(es decir, la planta se opercomercialmente por 12 meses).

    Durante 20X9

    Dr Resultados: depreciacin (gastos operativos) 105.000 u.m.(a)

    Cr Propiedades, Planta y Equipo: depreciacin acumulada 105.000 u.m.

    Para reconocer el gasto de depreciacin por el periodo de 12 meses finalizado el 31 dediciembre de 20X9.

    Caso prctico 2

    El 1 de enero de 20X7, la PYME B recibi 1.000.000 u.m. por parte del gobierno nacional en

    forma de incentivo para establecer y operar una planta manufacturera en una determinada

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    17/20

    ubicacin: la zona de desarrollo. Los fondos se transfieren del gobierno a la PYME B cuando

    la PYME B realice el desembolso.

    La subvencin de 600.000 u.m. tiene como condicin que la PYME B construya una planta

    que cueste al menos 2.000.000 u.m. en la zona de desarrollo y que la planta comience su

    produccin comercial el 31 de diciembre de 20X8 o antes de esa fecha. Si dichas condiciones

    no se cumplen, la PYME B se ver obligada a reembolsar 600.000 u.m. al gobierno nacional.

    400.000 u.m. de la subvencin dependen de que la PYME B mantenga la produccin

    comercial en la planta por un periodo de cuatro aos a partir del inicio de la produccin; es

    decir, la PYME B tendr el derecho incondicional a 8.333,33 u.m. al final de cada mes por

    los primeros 48 meses de operacin comercial de la planta.

    Durante 20X7, la PYME B construy la planta a un costo de 2.100.000 u.m., lo que cumpli

    en su totalidad el desembolso especificado en las condiciones de la subvencin.

    Durante el primer trimestre de 20X8, la PYME B prob el proceso de fabricacin de la planta.

    El 1 de abril de 20X8, la PYME B inici la produccin comercial en la planta.

    La PYME B evalu la vida til de la planta en 20 aos a partir del 1 de 20X8 con un valor

    residual de cero. Adems, el mtodo lineal se consider como la base ms adecuada para

    depreciar la planta.

    Al 31 de diciembre de 20X8 y 31 de diciembre de 20X9, la evaluacin de la PYME B de la

    planta sigui igual.

    Desde el inicio de la produccin, la planta ha operado de manera rentable. Adems, la PYME

    B tiene la intencin de continuar operando la planta de forma comercial en un futuro

    previsible.

    Durante 20X8, de acuerdo con el esquema de incentivo del gobierno nacional para

    aumentar la exportacin de bienes producidos en ese pas, la PYME B recibi respaldo de

    comercializacin gratuito por parte del gobierno nacional en las ferias de negocios en

    Frankfurt, Johannesburgo, Londres, Nueva York y Tokio.

    Elabore un extracto que muestre de qu manera las subvenciones del gobierno podranpresentarse y revelarse en los estados financieros consolidados del grupo de la PYME Bpara el ao que finaliz el 31 de diciembre de 20X9.

    Respuesta al caso prctico 2

    Grupo de la PYME B[Extracto de] estado consolidado de situacin financiera al 31 de diciembre de 20X1

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    18/20

    Nota 20X9 20X8

    Pasivos no corrientes

    Subvencin del gobierno 20 125.000 u.m. (a) 225.000u.m. (b)

    Pasivos corrientes

    Subvencin del gobierno 20 100.000 u.m. (c) 100.000 u.m(c)

    [Extracto de] Notas de los estados financieros del grupo de la PYME B para el aofinalizado el 31 de diciembre de 20X9.

    Nota 1: Bases de elaboracin y polticas contablesSubvenciones del gobierno

    Las subvenciones del gobierno se miden al valor razonable del activo recibido o por recibir.

    Una subvencin sin condiciones de rendimiento futuras especficas se reconoce en ingresos

    cuando se reciban los importes obtenidos por la subvencin. Una subvencin que impone

    condiciones de rendimiento futuras especficas se reconoce en ingresos cuando se cumplen

    tales condiciones.

    Las subvenciones del gobierno se presentan por separado de los activos con los que se

    relacionan. Las subvenciones reconocidas en ingresos se presentan por separado en las

    notas. Las subvenciones recibidas antes de que se cumplan los criterios de reconocimientode ingresos se presentan como un pasivo separado en el estado de situacin financiera.

    Nota 5: Ganancia antes de impuestos

    Las siguientes partidas se han reconocido como gastos (ingresos) al determinar la

    ganancia antes de impuestos:

    20X9 20X8

    u.m. u.m.

    Subvencin del gobierno recibida por la construccin de unanueva planta

    - (600.000)

    Subvencin del gobierno recibida por la operacin de unanueva planta

    (100.000)(d)

    (75.000)(e)

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    19/20

    Una subvencin de 100.000 u.m. (20X7: 75.000 u.m.) por parte del gobierno X se reconoci

    en ingresos durante 20X8. La subvencin se otorga para operar una nueva planta con

    fines comerciales en la jurisdiccin Z. La subvencin se suma a las 600.000 u.m.

    reconocidas en ingresos en 20X7 para la construccin de la planta (vase la nota 20).

    Adems, para fomentar la exportacin desde la jurisdiccin Z, la entidad recibi, por partedel gobierno X, respaldo promocional sin cargo con fines de exhibir sus productos en varias

    ferias internacionales de negocios. No se han reconocido ingresos ni gastos respecto de esta

    ayuda gubernamental ya que no se le puede asignar un valor razonable.

    Nota 20: Subvencin del gobierno

    El 1 de enero de 20X7, se recibi una subvencin de 1.000.000 u.m. otorgada por el

    gobierno X para la construccin y operacin de una nueva planta en la jurisdiccin Z. La

    parte de la subvencin relacionada con la construccin de la planta se reconoci en ingresos

    en 20X8 cuando la planta inici su produccin comercial. El saldo de 400.000 u.m. de la

    subvencin depende de que la nueva planta contine su produccin comercial por un

    periodo de cuatro aos sin interrupciones. Se reconoce en ingresos ya que la entidad pasar

    a tener el derecho incondicional sobre ello. Al 31 de diciembre de 20X9, quedan 27 meses

    del periodo de subvencin.

    Estos clculos ilustran slo el funcionamiento y no formaran parte de la informacin real

    a revelar en los estados financieros.

    (a) Un periodo de subvencin de 48 meses menos 21 meses reconocidos al 31 de diciembre

    de 20X9 = 27 meses restantes. 27 meses x 8.333,33 u.m.(f) = 225.000 u.m. en total.225.000 u.m. menos 100.000 u.m.(c) de la parte actual = 125.000 u.m. de la parte no

    corriente.

    (b) Un periodo de subvencin de 48 meses menos 9 meses reconocidos al 31 de diciembre

    de 20X8 = 39 meses restantes. 39 meses x 8.333,33 u.m.(f) = 325.000 u.m. en total.

    325.000 u.m. menos 100.000 u.m.(c) de la parte actual = 225.000 u.m. de la parte no

    corriente.

    (c) 12 meses en el ao siguiente x 8.333,33(f) = 100.000 u.m.

    (d) 12 meses de produccin comercial en 20X9 x 8.333,33(f) = 100.000 u.m.

    (e) 9 meses de produccin comercial en 20X8 x 8.333,33(f) = 75.000 u.m.

    (f) 400.000 u.m. 48 meses = 8.333,33 por mes

  • 7/24/2019 Modulo 3 Inventarios y Subvenciones Del Gobierno

    20/20