Modulo

18
REHABILITACION DE PROCESOS COGNOSCITIVOS BAJO UN PERFIL EDUCATIVO Marelbis Casas N Fonoaudiologa Master en Intervención en dificultades del aprendizaje escolar

description

modulo

Transcript of Modulo

  • REHABILITACION DE PROCESOS COGNOSCITIVOS BAJO UN PERFIL EDUCATIVO

    Marelbis Casas NFonoaudiologaMaster en Intervencin en dificultades del aprendizaje escolar

  • PROCESOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE

    ESCUELA

  • ATENCION

    Diagnostico Tratamiento Multimodal Carcter Crnico No solucionar todos los problemas diarios a la vez Objetivos de trabajo realistas No conversaciones del comportamiento Escucha cuando habla

    Reconocimiento por esfuerzo sin chantaje

    Menos castigo mas premios

    Evite conflictos

    Ambiente de estudio

    Supervisin de tareas

    Asistir a reuniones de padres o cursos

    ASESORAMIENTO Y ORIENTACION A FAMILIA

  • INTEGRACION ESCOLARNIOS T.D.A.HAutismoRECURSOS Aulas con pocos distractores Mximo 20 estudiantes por aula Ventanas a alturas Puertas con cierre por afuera

    TECNICAS DE ENSEANZA Tableros de Rerforzamiento Actividades segmentadas Uso de Refuerzos adecuadamente

    * no se discuten refuerzos en comportamientos alterados. * no se realizan promesas * No provocar con refuerzos hasta que la peticin sea realizada

  • IDENTIFICANDO Y DESARROLLANDO LOS REFUERZOS. Los eventos del diario vivirExponer al nio a refuerzos potencialesDarle acceso libre a un potencial de refuerzosLos refuerzos pierden su atencin debido a la saturacin: Ref. preferido en rotacin con otros menos potentesLimitar el acceso a refuerzos fuertes para que solo estn disponibles a ciertas horas Refuerzo asociado a comportamiento sociales

  • SELECCIONANDO EL HORARIO DE LOS REFUERZOSAl principio del programa el reforzamiento es suministrado de un forma muy frecuente.Inicialmente cada cinco minutos para evitar un comportamiento alteradoObjetivo: Se de una frecuencia natural desde horarios cortos hasta prolongados.

    Horarios: depende de los comp. alterados de cada nio.Ejemplo: Si el nio cada 15 mints acta alter se debe dar el refuerzo cada 10 mints El reforzamiento no es efectivo si el nio no llega a experimentar, y un horario de pocos refuerzos causa baja motivacin.

  • 5 MIN 15MIN 30MIN 60MIN DIA DIARIAMENTEUvas Taza de 5 min de cantar una Ver un Dar un paseo jugo juego cancin video

    Correcto y Buena AtencinCorrecto y Poca atencinIncorrectoRespuestas incOOOH Esta bienBuen esfuerzo peroTienes que poner atencion.BellisimoCorrectoCasiNecesitas escuharLo LograsteBueno si Hazlo cuando yo lo hagoDespiertaEstas escuchando FantsticoOk, Vamos a Tratar otra vezTu no estas escuchandoPerfectoPuedes haerlo mejorVamos a tratar otra vezTu no estas escuchandoLo aprendisteSi Estas acercandoteNo estas poniendo atencionEres muy inteligenteBienCerca PeroNecesitas tratar deGenialEsta okEsa no es la..EscuchaGran trabajoBuen trabajo pero No realmenteNecesitas contestar

  • HACIENDO EL AULA DE CLASE NATURAL , DIVERTIDA Y GENERALIZADA Usar tonos entusiastas Emitir instrucciones variadas ( Que es eso?, Que es lo que ves?Utilizar materiales interesantes, preferidos y funcionales ( no todos al tiempo) No aburrir al nio con la continuacin de un programa que el ya termino y aprob No castigar al nio si tiene un buen desarrollo y tensin , alargando las tareasUtilizar el lenguaje lo mas natural posibleDesarrollar un plan de estudios ( por Ej.: lenguaje, juego, socializacin, auto ayuda)Reducir la estructura tanto como sea posible Permitirle crear espacios de tiempo fuera

  • COMPRENDIENDO LOS COMPORTAMIENTOS ALTERADOS ?????Comportamiento negativo consec placentera Tendencia en el futuro agresividad

    Comportamiento negativo. Result negativoTendencia en el futuro disminuir agresividad

    Construir comportamientos alternos en reemplazo de los alterados

  • CICLO DE ESCALAMIENTO DE LOS COMPORTAMIENTOSComport. Alterados inician levemente y se van incrementando

    Etapa Inicial: Inicia la agitacin ( cuando habla solo, se asla, respira profundamente, etc..) continu con la actividad pero asegurase brindarle frecuente y continuamente refuerzos verbales y tangibles para poder reciir respuestas apropiadas.Objetivo: aumentar el periodo de calma, e incrementar el valor del refuerzoNota: El valor del refuerzo cuando se des escala debe ser de menor valor que el que se utiliza cuando no se presento el comport alterado.

    Nueva agitacin: Se debe ignorar el comportamiento mas NO IGNORAR AL NIO.

  • Segunda Etapa: Se ha dado intervencin poco efectiva de la primera etapa o no se entendi bien el comportamiento ( dice no en voz alta, se pasea, habla fuerte, llora. etc) Identificar causas de la situacion , cambie la situacion , actividad o lugar.Dos situaciones diferentes: 1 Manipulacion 2 Nivel de exigenciaEstrategias a utilizar: El Reedirecionamiento de la actividad Refuerzos verbales en calma Mnima atencin en alteracin Refuerzos no verbales por poco tiempoObjetivo: Identificar la situacin generadora del comportamiento alterado y llevar a cabo la des escalada.

  • Tercera Etapa: Agitacin Extrema ( gritando, tirando objetos, golpeando a otros , haciendose dao a si mismo ) Intente dar isntrucciones que sean lo mas especificas posibles, enunciando claramente y con tono firme que es lo que SI necesita hacer en vez de lo que NO debe hacer, por eje: necesitas sentarte en la silla Asegurese de hacer las afirmaciones una o dos veces o perdera efectividad y credibilidad. Estrategias a utilizar: Suministre refuerzos verbales para desescalaNo utilice amenazas puesto que el nio aprender responder solo en instrucciones que acompaen medidas graves No se comprometa a hacer cumplir consecuencias de forma adelantadaUsted nunca debe amenzar con hacer algo que no este en realidad preparado o dispuesto a hacer cumplir Te voy a encerrrar en tu cuarto y no te voy a dejar salir nuncaLa consecuencia debe ser implementada por la persona que este trabajando con el nio

  • Etapa Final : Si usted siente que el nio es una amenza para si mismo o para otros, entonces es necesario utilizar el programa de Manejo de comportamientos de Ataque incluyendo contencion.Por ejemplo: El procedimiento utilizado en caso de que se ocasione a si mismo una herida severa. Naturalmente debe haber la menor atencin posible y se debe observar de cerca el momento en que el comportamiento comienza a des escalar de tal manera que usted pueda reforzar inmediatamente de ambas formas , verbal y con cosas tangibles

    LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL MANUAL SOLO DEBEN SER UTILIZADOS CUANDO USTED AGOTE TODOS LOSMEDIOS Y LA SITUACION TENGA EL POTENCIAL DE VOILVERSE PELIGROSA

  • CUALES SON LAS TECNICAS ESPECIFICAS PARA ADMINISTRAR UN COMPORTAMIENTO ?????? Suministrar la menor cantidad de atencin posible

    cuando ocurre un compt. Alterado. Mantener un horario rico en refuerzos antes de que ocurran los compt alterados. Reforzar el proceso de des escalar Evite tener el control de la batalla y blndele al nio un forma segura de calmarse Utilice procedimientos de redireccin muy disimulados. Inicie las actividades con tareas o juegos altamente preferidas para el nioLo mas importante es lo que usted haga ANTES de presentarse el comport alterado.

    Atrate a su nio siendo bueno.Premie lo mejor, ignore el resto

  • ENTRENAMIENTO EN CONTROL DE LA IMPULSIVIDADPrograma para Tolerar la frustracion: Fase 1 IdentificarFase 2 Exposicin de menor estrs a mayor estrs con refuerzos y estmulos permanentesLleve a cabo la Jerarqua del estrs Fase 3 Ensee al nio procedimientos de relajamientoINDICADORES PARA FACILITAR LA OBEDIENCIA No de mltiples instrucciones Dle alternativas positivas Debe mantenerse neutral no mostrar las emocionesFacilite la escogencia entre tareasSorprenda al nio escuchandoDle al nio refuerzos significativos cuando este escuchando

  • PROGRAMA REACTIVO POSITIVO

    Fase 1 : elogios verbales cada cinco minutos por la ausencia de comport. No apropiadosDespus de tres periodos consecutivos de ausencia de comport. No apropiados el nio recibir un refuerzo y elogio verbal

    Fase2 : elogio verbal cada 15 minutosDespus de tres periodos consecutivos de ausencia de comport.No apropiados el nio recibir un refuerzo y elogio verbal

    Fase 3 : Elogios verbales cada 30 minutos

    Despus de dos periodos consecutivos de ausencia de comport. No apropiados el nio recibir un refuerzo y elogio verbal

    Fases Restantes: Gradualmente se aumenta la duracion del tiempo necesario para recibir reforzamiento

  • FOCALIZACION DE LA ATENCIONObjetivos: Lograr que el nio demuestre inters por ejecutar una tarea esforzndose por cumplir las instrucciones de la mismaLograr que lleve a cabo una tarea motriz despus de haber expresado en voz alta lo que va a realizarLleve a cabo una tarea motriz expresando en voz alta lo que esta haciendo Lleve a cabo una evalaucion de la calidad de la tarea que esta realizando.Lleve a cabo una evaluacion de la calidad de la tarea que ha realizado.Perciba los errores cometidos y proceda a corregirlosReduzca progresivamente los errores.

  • Coordinacin Visio Motora

    Composicin de figuras planasReproduccin de patrones Discriminacin Visual

    Identificacin - Diferenciacin de FigurasDiscriminacinde formas - Figura FondoPercepcin Discriminacion Visual Orientacin Viso Espacial

    Orientacin en dos dimensionesOrientacin en tres dimensionesOrientacin posicional Organizacin Visual

    Discriminacin y Recorrido de Itinerarios Habilidades Auditivas

    Discriminacin auditiva - Analisis FonicoAnalisis y Sintesis Figura fondo