Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

download Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

of 10

Transcript of Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

  • 8/3/2019 Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

    1/10

    DIRECCIONCENTROS DE CAPACITACION

    MATERIAL DIDACTICO

    ESPECIALISTA EN TECNICASDEFENSIVAS Y TACTICASOPERATIVAS POLICIALES

    NIVEL UNOAutor: Oficial Auxiliar ESTEBAN DARIO ALVEZ Instructor de

    Defensa Personal PolicialDivisin de Formacin y Especializacin de Instructores de Defensa Pers. Pol.

    Division Tcnicas y Tcticas Defensivas PolicialesAO 2.011

    Autora, recopilacin y adaptacin: Of. Aux. Esteban Dario AlvezInstructor de Defensa Personal Policial. Inst. Nac. Ju Jitsu- Inst. Nac. Judo

  • 8/3/2019 Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

    2/10

    ESPECIALISTA EN:

    TECNICAS DEFENSIVAS Y TACTICASOPERATIVAS POLICIALES

    NIVEL UNO

    DESARROLLOMDULO CINCO

    BLOQUES UNO Y DOSAutora, recopilacin y adaptacin: Of. Aux. Esteban Dario Alvez

    Instructor de Defensa Personal Policial. Inst. Nac. Ju Jitsu- Inst. Nac. Judo

  • 8/3/2019 Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

    3/10

    ESPECIALISTA EN:

    TECNICAS DEFENSIVAS Y TACTICASOPERATIVAS POLICIALES

    NIVEL UNO

    Programa

    Mdulo Cinco: Bloque Uno

    1- Repaso de Contenidos: Desplazamientos y posturas.

    2- Repaso de contenidos: Bloqueos y estmulos o percusiones tcticas.

    3- Repaso de contenidos: Control del brazo envolviendo Ude Garami,

    Control y proyeccin por torsin de mueca hacia el exterior

    kotegaeshi- , variantes y combinaciones, aplicaciones prcticas.

    Mdulo Cinco: Bloque Dos

    1- Tcnica Policial: Principales tcnicas policiales,

    2- Control de mueca hacia el interior Nikkyo-, formas 1 y 2.

    Autora, recopilacin y adaptacin: Of. Aux. Esteban Dario AlvezInstructor de Defensa Personal Policial. Inst. Nac. Ju Jitsu- Inst. Nac. Judo

  • 8/3/2019 Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

    4/10

    Mdulo Cinco: Bloque dosDesarrollo de contenidos:

    TECNICAS POLICIALES

    Tcnicas de control en el uso de la fuerza:Los miembros de las F.F.S.S., deben hacer de las tcnicas y tcticas defensivas

    policiales un sistema efectivo para su actuacin operativa, ya que en la calle no hay

    reglas, por ello debe conjugar adems de lo aprendido, la experiencia para alcanzar

    soluciones a la realidad de cada situacin, ya que como representante de la autoridad,

    antes de usar la fuerza, debe disuadir mediante la palabra, como primera medida y en

    caso de no obtener la solucin se puede hacer uso de las tcnicas defensivas

    policiales para controlarla, siempre y cuando se justifique legalmente su proceder,

    procurando no violentar los derechos del sujeto a detener.

    Las tcnicas y tcticas defensivas policiales se clasifican en

    a- VERBALES: Contacto inicial, mediante la palabra, que se caracteriza por latransmisin clara, precisa y con voz firme ideas, indicaciones u ordenes verbales parahacer cesar las acciones. Se dialoga e informa al sujeto manteniendo contacto visualfrontal y pueden ser.

    1- Judo Verbal Entablar comunicacin con el/los intervenido/s y generandoque de palabras u acciones hostiles se pase a un dilogo educado, que hagacesar la situacin conflictiva, para ello el polica necesita de autocontrol,estabilidad emocional y estrategia verbal.

    2- Comandos: Son las ordenes que el polica da a los sujetos de manera firme,directa, con voz fuerte, instruyendo para que deje o realice alguna accin con

    miras a inmovilizarlos y colocarlo en posicin que no genere peligro.

    Autora, recopilacin y adaptacin: Of. Aux. Esteban Dario AlvezInstructor de Defensa Personal Policial. Inst. Nac. Ju Jitsu- Inst. Nac. Judo

  • 8/3/2019 Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

    5/10

    3- Negociacin: Se advierte al sujeto de las consecuencias de sus actos y se le

    anuncia o indica de las futuras acciones policiales en caso de no desistir de socometido.

    b- CONTROL FISICO: Al agotarse todos los mtodos pacficos, se aplicara la fuerzaconforme a la escala racional tenindose en cuenta lo siguiente:

    1- Agotar todos los medios pacficos disponibles.

    2- No iniciar la confrontacin, manteniendo el orden y asegurando la

    integridad de las personas.3- Actuar rpido y con decisin.

    4- Utilizar el factor sorpresa, no detenindose antes de tiempo. La accindebe ser fluida, hasta tener el total control de la situacin.

    Se recomienda realizar constantemente situaciones simuladas de diferentessituaciones haciendo el esfuerzo por controlar las emociones.

    c- REDUCCIN DE MOVIMIENTOS: El personal policial, debe estar capacitado enforma adecuada en el Uso racional de la fuerza necesaria para reducir losmovimientos de los agresores o delincuentes. Cuando el sujeto no cesa su actividadagresiva es cuando se inician las siguientes tcnicas corporales, llamadas deconduccin:

    1- Conducciones sencillas por los brazos.

    2- Control del brazo por el codo, mueca u hombro.

    3- Control de las falanges de las manos.

    Mtodos de reduccin fsica de los movimientos son:

    a- Safes y control fsico : Para su correcta aplicacin es importante tener encuenta la actitud del agresor, fortaleza y manera de sujetar o agredir, losprincipales elementos defensivos que intervienene son. Safes: Accin de liberarse de un agarre o intento de sometimiento.

    Control Fsico: Accin de inmovilizar a un sujeto mediante un agarre,

    llave o palanca, siendo estas una de los principales medios de que elpolica dispone para reducir a un sujeto agresivo.

    Autora, recopilacin y adaptacin: Of. Aux. Esteban Dario AlvezInstructor de Defensa Personal Policial. Inst. Nac. Ju Jitsu- Inst. Nac. Judo

  • 8/3/2019 Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

    6/10

    b- Registro Preventivo : -cacheo- Es una tcnica de intervencin corporalmediante un control riguroso de la persona, de su fsico, de su

    indumentaria u objetos susceptibles de causar dao fsico. El cacheo estoda una tcnica encaminada a mantener la seguridad y el control decualquier persona.

    c- Conduccin : Es el traslado del detenido desde el lugar de los hechos antela autoridad competente, donde se deben mantener una serie de requisitoso protocolos de seguridad para evitar posibles incidentes.

    d- Defensivas : La defensa Policial no debe ser confundida con la DefensaPersonal, ya que en la primera no se trata de dominar un arte marcial, sino

    que exige del polica, el utilizar todo su cuerpo, su mente o algnimplemento como medida de persuasin, inmovilizacin presentacinante la autoridad correspondiente del causante de un ilcito, sin utilizararmas de fuego y para ello debe contar con los conocimientos yhabilidades que se mencionan a continuacin:

    1- Continuacin Defensiva: Son tcnicas defensivas de respuesta a unaagresin o ataque, la eficacia de estas radican en la sincronizacin ycoordinacin de los movimientos corporales con el disparo o golpe.

    2- Posturas: Debe ser firma y solida, con los pies asidos al suelo, el cuerpo

    equilibrado y estable, en armona coordinacin y comodidad. Suimportancia radica en que ofrece la posibilidad de pasar rpidamente deuna defensa a una sujecin u ofensiva.

    3- Defensas: Las defensas son tcnicas que se utilizan para bloquear, detenero desviar golpes y as poder enfrentar la agresin del oponente.

    4- Proyecciones, cadas y rolidos:a- Rolidos: El saber rodar correctamente ayudara a la persona a preparar su

    cuerpo para las cadas, las proyecciones y el entrenamiento en general,dado que activa los grupos musculares importantes para el trabajo delcuerpo sobre el piso, logrando disminuir los temores en cuanto a laorientacin.

    b- Cadas: Aprender a caer no solo constituye la base de las proyecciones,sino de todas las manifestaciones tcnicas de la defensa, su conocimientoes indispensable para saber proyectar o lanzar a un adversario osimplemente llevarlo a suelo. El aprendizaje de las cadas evitara el miedoy la rigidez.

    c- Proyecciones: Tambin llamados derribos, constituyen el movimiento

    defensivo realizado para sacar de equilibrio al oponente y lanzarlo alsuelo. Se ejecuta como continuacin de la resistencia ofrecida por el

    Autora, recopilacin y adaptacin: Of. Aux. Esteban Dario AlvezInstructor de Defensa Personal Policial. Inst. Nac. Ju Jitsu- Inst. Nac. Judo

  • 8/3/2019 Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

    7/10

    individuo o por la peligrosidad que representa el forcejeo con l, loconveniente es usar el suelo como un apoyo para restringir totalmente los

    movimientos del agresor y proceder a esposarlo.

    d- Combinaciones: El dominio de una tcnica defensiva da grandesoportunidades de control ante una situacin y si esta se combina con otras,la eficacia en la aplicacin de la accin ser mayor. Las combinaciones en ladefensa, son movimientos ms eficaces, sin embargo hay factores queafectan su aplicacin, por ello es necesario contemplar en la ejecucin losiguiente:1- Distancia: El uso apropiado y determinado de una tcnica va acorde a

    la distancia en que se halla el agresor.

    2- Tiempo: La eficacia de las combinaciones de tcnicas defensivasdepende en gran medida de la rapidez del movimiento.3- Rotacin sucesiva de cadera: Esta es escencial, ya que representa

    bsicamente la fuente de Poder y continuidad entre una tcnica y otra.

    d. CON ARMAS NO LETALES:a- Tonfa, bastones tcticos o telescpicos: se hace adecuado el manejo de

    dichos elementos en la defensa de una agresin; son muy tiles en la defensacontra cuchillos, navajas, machetes, botellas que no sean arrojadas, objetos

    punzocortantes, etc.

    b- Gas irritante: til en el control de personas alteradas y bajo efectos deestupefacientes u otras sustancias ilcitas, para someterlos sin poner en riesgosu integridad.

    c- Dispositivos de descargas elctricas: Se utilizan en algunos pasesproporcionados por el Estado e sus elementos de conformidad con sunormativa vigente.

    d- Dispositivos de descargas de agua: Con las que cuenta la fuerza.

    e- Equipo antimotines o de control de disturbios: Diseados para proteger laintegridad fsica del polica encargado de controlar y restablecer el ordenpblico ante una manifestacin o hecho similar que lo altere. Ej. casco antimotn, coderas y espinilleras, chalecos, escudo anti motn, etc.,

    e- CON ARMAS LETALES:El uso de estas armas ser siempre la ltima y extrema posibilidad, cuandono sea factible la utilizacin de otro nivel de fuerza o en su caso que hayan

    sido inoperantes los otros niveles.

    Autora, recopilacin y adaptacin: Of. Aux. Esteban Dario AlvezInstructor de Defensa Personal Policial. Inst. Nac. Ju Jitsu- Inst. Nac. Judo

  • 8/3/2019 Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

    8/10

    Control de mueca hacia el interior

    Nikkyo-, formas 1 y 2.

    NIKYO

    El Nikio es una tcnica de control articular sobre la mueca que es

    muy efectiva, ms an si el fin de la misma es la transicin hacia otra

    tcnica de reduccin policial. Es un control muy efectivo si es bien

    ejecutado tcnicamente en el momento adecuado, pero lo que a nosotros

    nos interesa son las posibilidades de concatenar esta palanca con otra

    tcnica para controlar al intervenido y reducirlo, deteniendo su actitud

    ofensiva-agresiva.

    La ejecucin del nikio se logra mediante la fijacin de la mueca y la

    torsin del antebrazo hacia el sentido opuesto a dicha fijacin, tcnica

    que puede variar convenientemente conforme a la situacin o cualidad

    del intervenido sobre el que se ejecuta dicho control, partiendo de esto

    es que a continuacin se describen dos formas de las posibles de

    ejecucin de esta misma tcnica.

    Autora, recopilacin y adaptacin: Of. Aux. Esteban Dario AlvezInstructor de Defensa Personal Policial. Inst. Nac. Ju Jitsu- Inst. Nac. Judo

  • 8/3/2019 Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

    9/10

    FORMA UNOEn esta forma el intervenido agarra con su mano derecha por arriba y con el

    pulgar hacia afuera la mueca derecha del funcionario, es decir que estandoenfrentados lo agarra cruzado, desde all el funcionario automaticamente con sumano izquierda asegura firmemente la mano del intervenido contra su mueca,agarrando la mano de este por dorso y presionandola contra si para evitar que suelteel agarre.

    En forma simultanea a la accin anterior, el funcionario con su mano derecha,cuya mueca esta agarrada, describe un semicirulo desde abajo hacia arriba, por laizquierda del agarre, (por el interior), tomando firmemente por arriba la mueca dela mano derecha del intervenido y automaticamente presiona semicircularmentecomo siguiendo la trayectoria del movimiento anterior, a la vez que empuja la

    mueca del intervenido hacia su codo y hacia abajo, generando un control y dolor enla articulacin del intervenido, que lo obliga a caer de rodillas circunstancia quedebe ser aprovechada por el funcionario para con ese control u otra tcnica, reducircompletamente al intervenido.

    O

    Autora, recopilacin y adaptacin: Of. Aux. Esteban Dario AlvezInstructor de Defensa Personal Policial. Inst. Nac. Ju Jitsu- Inst. Nac. Judo

  • 8/3/2019 Modulo Cinco Especializacion Tdtop n1

    10/10

    FORMA DOSEn esta forma el intervenido agarra con su mano derecha la ropa del

    funcionario a la altura del bolsillo izquierdo, parte superior, o bien el intervenido lo

    agarra del cuello lateral izquierdo, o simplemente lo empuja, entre otras alternativas

    vlidas, pero una vez que la mano del intervenido toma contacto con el cuerpo del

    funcionario, ste con su mano derecha, sujeta firmemente esa mano derecha del

    intervenido contra su cuerpo, evitando que se desprenda.

    Automaticamente realizado el movimiento anterior, el funcionario con su

    mano izquierda, toma por arriba y hacia adentro el codo derecho del intervenido,

    esta puede ser con el canto o con el arco de la mano.

    Al realizar simultaneamente los movimientos anteriores, el funcionario

    comienza a ejecutar el control al rotar la mueca derecha del intervenido haia arriba

    y adentro (arriba y a la derecha) combinado con la torsin hacia abajo y a la

    izquierda del codo derecho, ambos movimientos deben ser simultaneos y circulares

    no lineales, para provocar la palanca en la mueca. Asimismo al realizar esta

    palanca, el funcionario debe generar un movimiento de empuje y aplastamiento

    sobre el brazo agarrado y palanqueado, para que el intervenido caiga de rodillas

    circunstancia que debe ser aprovechada por el funcionario para con ese control u

    otra tcnica, reducirlo completamente.

    Autora, recopilacin y adaptacin: Of. Aux. Esteban Dario AlvezInstructor de Defensa Personal Policial. Inst. Nac. Ju Jitsu- Inst. Nac. Judo