Módulo de emprendimiento y gestión para segundo de bachillerato 2013

10
COLEGIO PARTICULAR MIXTO LATINOAMERICANO FOLLETO DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN I NOMBRE: _____________________________ ___ PROFESOR: Carlos Orellana AÑO LECTIVO:

Transcript of Módulo de emprendimiento y gestión para segundo de bachillerato 2013

Page 1: Módulo de emprendimiento y gestión para segundo de bachillerato 2013

COLEGIO PARTICULAR MIXTO LATINOAMERICANO

FOLLETO DEEMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN I

NOMBRE:

________________________________

PROFESOR:

Carlos Orellana

AÑO LECTIVO:2013 – 2014

Page 2: Módulo de emprendimiento y gestión para segundo de bachillerato 2013

PRESENTACIÓNCrear la empresa propia puede ser el sueño de algunos y la necesidad de otros.

La autogestión de empleo se presenta como una opción lógica cuando no encontramos un trabajo en relación de dependencia.

La mayor parte de los empresarios saben cómo realizar un producto, brindar un servicio o fabricar algo. Sin embargo, la mayoría de los emprendimientos fracasan durante los primeros años. Si sabemos el oficio, ¿cuál es el verdadero problema?

Uno de los más graves consiste en la falta de liquidez o financiamiento adecuado, la confusión entre ingresos y beneficios, el desconocimiento de microcréditos y asistencia técnica.

Otras veces el fracaso se debe a la multiplicidad de tareas del emprendedor: producir, vender, dar un servicio, realizar tareas administrativas, de control, de comercialización, de procesos, tener una visión del negocio, planificar, prever, conseguir los recursos necesarios, tomar decisiones con información parcial y en contextos de incertidumbre y delegar para poder ocuparse de lo importante.

Por último se hace imprescindible la capacidad de crear grupos interdisciplinarios que puedan ayudarnos a alcanzar los objetivos: proveedores, clientes, inversores, socios e incluso otros microemprendedores.

Si bien son muchas las cosas que hay que saber, usted no estaría solo en su proyecto. Existen instituciones y órganos de asistencia financiera y técnica y con algunos trámites es posible acceder a préstamos preferenciales para iniciar su proyecto.

2

Page 3: Módulo de emprendimiento y gestión para segundo de bachillerato 2013

El objetivo fundamental del presente módulo es planificar un emprendimiento. Lo iremos guiando en cada etapa del proceso de creación de una empresa. Le daremos herramientas y técnicas que lo ayuden a definir el negocio, a evaluar los principales aspectos y a tomar la decisión de iniciarse en un trabajo rentable y perdurable.

OBJETIVOS

Esperamos que al finalizar el presente Módulo usted esté en condiciones de:

• Encontrar algún emprendimiento productivo para desarrollar por cuenta propia o con ayuda de otros.

• Evaluar un proyecto a través del análisis del producto, la demanda, la competencia y la interrelación entre la empresa y el entorno.

• Determinar la mejor manera de posicionar su producto o servicio a través de las herramientas de marketing, estudiando las principales variables: mercado objetivo, producto, precio, promoción y punto de venta.

• Tomar decisiones sobre la producción: tecnología a utilizar, diseño de procesos productivos o de servicios e instalaciones necesarias.

• Realizar un plan de negocios que le permita dar a conocer su proyecto a posibles socios o inversores.

• Implementar y desarrollar un emprendimiento rentable y sustentable.

3

Page 4: Módulo de emprendimiento y gestión para segundo de bachillerato 2013

Introducción a la administración y organizaciones

Resumen

La alta competencia y la necesidad de posicionarse dentro de un mercado competitivo han llevado a las distintas organizaciones a desarrollar nuevas técnicas de administración. El concepto de administración se define como “coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas” Robbins, S.P. Coulter, M. "administración" Octava edición ¨Pag 37). Eficaz ya que estamos en la búsqueda de cumplir con nuestros objetivos y eficientes porque siempre es importante lograrlos con la menor inversión. La misión de todas las personas que componen una organización es trabajar en base a estas ideas pero guiados y de manera coordinada es por ello la necesidad de un líder, que tenga la capacidad de transmitir estos conceptos a las distintas áreas, Los Gerentes son parte fundamental para el cumplimiento y distribución de tareas. El trabajo del gerente no puede ni debe encasillarse, cada persona actúa de forma distinta ente situaciones límites, pero si pueden clasificarse para describir lo que hacen. El trabajo del gerente puede clasificarse según:

Funciones administrativas:

4

Page 5: Módulo de emprendimiento y gestión para segundo de bachillerato 2013

Roles del gerente

Otro esquema de clasificación para describir lo que hacen los gerentes son los Roles. Henry Mintzerber hizo un estudio de los gerentes en la práctica pudo concluir que los gerentes se desempeñan en 10 roles muy relacionados que se agrupan en roles personales, informativos y decisión. Los roles personales, La empatía es una cualidad que no todas las personas tienen y es muy importante desarrollarla, la relación con clientes, proveedores, competidores debe saber manejarse así como los contactos y redes que permiten visión en nuevos negocios. Roles Informativos un gerente debe tener la capacidad de recibir, procesar, evaluar y difundir información es ahí donde se relaciona con los roles interpersonales para dar a conocer información de manera clara y concisa Falabella es un buen ejemplo de cómo sus administradores tomaron roles de decisión que definirían el futuro de esa firma. El tener la capacidad de arriesgarse los llevo a expandirse no solo a nivel nacional, hoy Falabella ha desarrollado, diversificado y potenciado sus servicios.

Habilidades del gerente

Los gerentes necesitan ciertas habilidades para desempeñar los deberes y actividades que caracterizan su trabajo Robert L. Katz en sus investigaciones encontró que los gerentes requieren de tres habilidades básicas.

Habilidades Técnicas, hoy en día la tecnología avanza muy rápido, es necesario mantener un aprendizaje constante que permita estar a la vanguardia de los nuevos conceptos. El auto aprendizaje así como el manejo propio de los tecnicismos en los procesos de cada empresa deben ser competencias de un gerente. Habilidades de trato personales, las decisiones se toman en conjunto, las buenas ideas deben ser expresadas de manera clara, es por ello la importancia de esta capacidad. Habilidades conceptuales, las situaciones a las que se enfrentan los gerentes por lo general son abstractas y complicadas, el desarrollo del pensamiento sistemático permite contemplar la organización en su totalidad, comprender las relaciones entre sus unidades y ver el lugar que ocupa en el entorno general.

5

Page 6: Módulo de emprendimiento y gestión para segundo de bachillerato 2013

COMO HA CAMBIADO EL TRABAJO DEL GERENTE

Dos cambios que parecen tener un impacto significativo en el trabajo del gerente: Innovación y Servicio al cliente (Ejemplificados en la sección vivencias personales.)

6

Page 7: Módulo de emprendimiento y gestión para segundo de bachillerato 2013

7