Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

78
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE POSTGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRIA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO “DESARROLLO DE PROYECTOS” Profesor: Ph.D.OSCAR VALVERDE RIASCOS SAN JUAN DE PASTO- SEPTIEMBRE- 2012

Transcript of Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Page 1: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

UNIVERSIDAD MARIANA

FACULTAD DE POSTGRADOS Y

RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRIA EN PEDAGOGÍA

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO

“DESARROLLO DE PROYECTOS”

Profesor: Ph.D.OSCAR VALVERDE RIASCOS

SAN JUAN DE PASTO- SEPTIEMBRE-

2012

Page 2: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

INDICE

INDICE ............................................................................................................................... 2

I. PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO “DESARROLLO DE PROYECTOS” ................. 4

HOJAS DE TRABAJO 1 y 2 ................................................................................................. 8

II. CONCEPCIONES DE METODOLOGÍA, MÉTODO Y LA DIVERSIDAD

METODOLÓGICA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ..................................................... 9

II.1. PERSPECTIVA METODOLÓGICA EMPÍRICA-ANALÍTICA/CUANTITATIVA .... 11

II.2. PERSPECTIVA METODOLÓGICA CONSTRUCTIVISTA/CUALITATIVA ............ 13

II.3. PERSPECTIVA METODOLÓGICA MIXTA O PLURIMETÓDICA ......................... 15

II.3.1 INTRODUCCION.............................................................................................. 15

II.3.2. DESARROLLO DE LOS MÉTODOS MIXTOS ................................................. 19

II.3.3. CARACTERÍSTICAS ....................................................................................... 23

II.3.4. REGLAS DE INTEGRACIÓN DE LOS MÉTODOS .......................................... 27

II.4. PERSPECTIVA METODOLÓGICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.

...................................................................................................................................... 27

II.4.1. INVESTIGACION EVALUATIVA ................................................................... 28

II.4.2. INVESTIGACION – ACCION .......................................................................... 33

III. CONTROL DE CALIDAD ............................................................................................ 39

III.1. CALIDAD: ¿Qué Calidad? ...................................................................................... 39

III.1.1. CRITERIOS DE CALIDAD ............................................................................. 42

IV. PROCESOS DE SISTEMATIZACIÓN DE LOS DATOS Y PROCEDIMIENTOS

ANALÍTICOS .................................................................................................................... 52

IV.1. ANÁLISIS DE DATOS EN PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS

CUANTITATIVAS......................................................................................................... 52

IV.2. ANÁLISIS DE DATOS EN PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS CUALITATIVAS

...................................................................................................................................... 62

V. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 76

VI. LECTURAS COMPLEMENTARIAS QUE SE ADJUNTAN EN ARCHIVOS ................ 78

Page 3: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

INDICE DE FIGURAS

Figura 3. 1. Ejemplificación de posibles fases de la investigación evaluativa. ........................... 31

Figura 3. 2. Proceso de investigación: Visión General. ........................................................... 44

Figura 3. 3. Elementos del pre-estudio. ................................................................................ 45

Figura 3. 4. El momento del estudio. .................................................................................... 46

Figura 4. 1. Ejemplo de Histogramas de Frecuencia ............................................................... 54

Figura 4. 2. Ejemplo de gráficas circulares............................................................................. 55

Figura 4. 3. Ejemplo con variable: motivación hacia el trabajo ............................................... 55

Page 4: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

I. PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO “DESARROLLO DE PROYECTOS”

I.1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso “Desarrollo de Proyectos” agrupa los tópicos temáticos de las concepciones de

metodología y método, las metodologías en la investigación educativa, los aportes en el

proceso de recolección y de sistematización en los proyectos, el control de calidad en la

investigación y, fundamentalmente, los procedimientos analíticos en un proceso de

investigación.

En primer lugar, las concepciones de metodología y método presenta las diferentes

acepciones de los dos términos, las características y el aporte en el diseño metodológico

de una investigación. En las metodologías de la investigación educativa se refuerza

elementos de fundamentación teórica y conceptual en la metodología empírica-analítica,

en la metodología constructivista/cualitativa, en la metodología mixta o plurimetódica y

en la metodología orientada a la práctica pedagógica. Desde esta perspectiva, se

recuerda aspectos fundamentales en el desarrollo de una investigación cuantitativa y

cualitativa, permitiendo examinar los proyectos de investigación que adelantan los

estudiantes, aportar ideas para su consolidación, enriquecer el trabajo de campo, el

desarrollo de una estructura lógica para un diseño metodológico apropiado, claro y

concreto, complementar elementos para la sistematización y los procedimientos

analíticos.

También se examinará la importancia del control de calidad en los proyectos de

investigación, lo cual dará fiabilidad a los diversos procesos de la investigación y a los

resultados encontrados.

Finalmente, se analizará algunas condiciones para el proceso de recolección y de

sistematización de la información o de los datos y se aportará los elementos

fundamentales que se tienen en cuenta en los procedimientos analíticos en la

investigación

Page 5: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

I.2. PROPÓSITO GENERAL:

Fortalecer la estructuración de los proyectos de investigación de la maestría a partir de la

reflexión de las concepciones de metodología y método, el análisis de la metodología

analítica/cuantitativa, la metodología constructivista/cualitativa, la metodología

mixta/plurimetódica y metodología orientada a la práctica pedagógica.

Sugerir y recomendar algunos aspectos básicos para el control de calidad de la

investigación, el desarrollo de la recolección y la sistematización de la información o de

los datos y los procedimientos analíticos en una investigación.

I.3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

1. Describir las concepciones de metodología y método, que permita valorar la

importancia del diseño de una investigación educativa.

2. Enunciar las características, los procesos y las técnicas que utilizan las diferentes

metodologías y métodos de investigación educativa.

3. Identificar y diferenciar los criterios de calidad en las investigaciones

cuantitativa y cualitativa.

4. Diferenciar los procesos de recolección y de sistematización de la información o

de los datos de la investigación cuantitativa y cualitativa.

5. Definir los procedimientos analíticos en las investigaciones cuantitativa y

cualitativa.

I.4. CONTENIDOS GENERALES

1. Precisión conceptual de las expresiones relacionadas con la naturaleza y

características del curso de desarrollo de proyectos.

2. Estructuración teórica y conceptual de los proyectos de investigación a partir de

las concepciones de metodología, método, diseño metodológico, y las

metodologías cuantitativa, constructivista, mixta o plurimetódica y orientada al

cambio de la práctica pedagógica.

3. El control de calidad en los proyectos de investigación.

4. Los procesos de recolección y de sistematización de datos o de la información en

la investigación.

Page 6: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

5. Aportes al proceso de investigación de los proyectos de investigación,

fundamentalmente en los procedimientos analíticos.

I.5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La presentación de los contenidos en relación con las competencias específicas

esperadas, se utilizará, de manera combinada y complementaria, estrategias de

enseñanza y aprendizaje que dinamicen un aprendizaje significativo, particularmente, a

partir de un portafolio, hojas de trabajo y estudios de caso, video clips, exposiciones

magistrales, lectura comentada y tipos de resúmenes. El portafolio agrupa la colección

de evidencias que no sólo resumen el trabajo del estudiante, sino que profundizan y

demuestran el proceso de aprendizaje. Las hojas de trabajo y los estudios de caso

ilustrarán aspectos fundamentales de las lecturas acerca de las concepciones de la

metodología y el método y las bases metodológicas de la investigación educativa. El

video clip servirá como pausas activas en el desarrollo de la clase y/o complementará la

fundamentación conceptual y servirá para la evaluación de las temáticas desarrolladas.

Finalmente, las exposiciones apoyarán la reflexión de la lectura comentada y permitirán

una síntesis conceptual de cada apartado estudiado y promoverá la escritura a partir de la

elaboración de tipos de resúmenes.

I.6. CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN:

La evaluación para el aprendizaje tendrá en cuenta tres valoraciones. La primera es la

observación de desempeños o actuaciones que evidencien la apropiación teórica y

conceptual de los aspectos fundamentales propuestos en las temáticas mediante las hojas

de trabajo y la elaboración de resúmenes de síntesis analítica por la lectura de los temas

señalados en el compilado que serán recogidas en un portafolio. La segunda valoración

es la elaboración de un artículo científico según las condiciones establecidas en el link

de guía de autores de la página web: http://asis.umariana.edu.co/publicaciones_unimar/.

Finalmente, la tercera valoración es la presentación de la prueba escrita que evaluará la

interpretación crítica de lo revisado en el curso, valoraciones que se registran en una lista

de chequeo que tiene en cuenta los siguientes aspectos:

Page 7: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

1. Actitudes manifiestas en el desarrollo del curso en el aula: asistencia,

cumplimiento con el desarrollo de las lecturas, los resúmenes, atención,

participación activa y actitud propositiva.

2. Resolución de los trabajos presenciales con acompañamiento para fortalecer los

procesos de investigación en la maestría.

3. Elaboración de un esquema con el diseño metodológico que sigue en la

propuesta de la investigación, incorporando los criterios de calidad, los procesos

de recolección y de sistematización de la información o de los datos y los

procedimientos analíticos.

4. Elaboración de un artículo científico, a partir del avance en el proyecto de

investigación en la maestría, que contenga el resumen, el abstract, introducción,

método, resultados y discusión, y bibliografía.

5. Lecturas básicas y complementarias y los resúmenes sobre el contenido

programático del curso.

I.7. ACTIVIDADES ACADÉMICAS

ACTIVIDADES ACADÉMICAS H.P H.T.I

Actitudes manifiestas en el desarrollo del curso en el aula: asistencia,

cumplimiento con el desarrollo de las lecturas, los resúmenes, atención,

participación activa y actitud propositiva.

24

Resolución de los trabajos presenciales con acompañamiento para

fortalecer los procesos de investigación en la maestría. 5

Elaboración de un esquema con el diseño metodológico que sigue en la

propuesta de la investigación, incorporando los criterios de calidad, los

procesos de recolección y de sistematización de la información o de los

datos y los procedimientos analíticos.

5

Elaboración de un artículo científico, a partir del avance en el proyecto

de investigación en la maestría, que contenga el resumen, el abstract,

introducción, método, resultados y discusión, y bibliografía.

34

Page 8: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Lecturas básicas y complementarias y resúmenes sobre el contenido

programático del curso. 30

TOTAL 34 64

TOTAL CRÉDITOS: 96/48 = 2

HOJAS DE TRABAJO 1 y 2

El educando previamente y antes del encuentro con

el educador, leerá y efectuará su resumen de tipo

síntesis analítica por cada sesión. Primera sesión,

capítulo II y III. Segunda sesión, capítulo IV. Para

orientar las lecturas y el resumen de tipos síntesis

analítica por cada sesión, permítase leer el

documento adjunto del resumen, elaborado por

Blanca Yaneth González, que define los siguientes

aspectos:

1. Definición

2. Características

3. Ejemplos

4. Proceso de elaboración

5. Evaluación

6. Recomendaciones complementarias

7. Bibliografía

Page 9: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

II. CONCEPCIONES DE METODOLOGÍA, MÉTODO Y LA DIVERSIDAD

METODOLÓGICA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA1

Una dimensión importante del proceso de investigación es la metodología que hay que

utilizar, que consiste en la manera de llevar a cabo la investigación o modo de enfocar

los problemas y buscar las respuestas; en este sentido la metodología se interesa más por

el proceso que por los resultados.

El conocimiento de la metodología es de gran utilidad para el investigador, ya que le

permite seleccionar la perspectiva metodológica adecuada al problema planteado. Ésta

dependerá de la finalidad y objetivos que el investigador se proponga. En este apartado

vamos a describir y precisar los atributos que constituyen y singularizan la naturaleza de

los distintos enfoques o perspectivas metodológicas, sin entrar en su análisis y

valoración crítica. Antes precisaremos algunos conceptos propios de este tema.

Metodología, método y técnica: aspectos diferenciales

En el ámbito de la investigación educativa los términos metodología, método y técnica

son conceptos que se caracterizan por su ambigüedad, aparecen con diferentes

significados y se les atribuyen diversos usos y fines; es frecuente usarlos como

sinónimos cuando en realidad no lo son. Conceptualizarlos y describir su naturaleza no

es fácil y puede resultar arbitrario. No obstante, consideramos necesario precisar la

terminología y, al menos a nivel conceptual, clarificar su significado.

Metodología. El término metodología se caracteriza por su naturaleza multidimensional,

lo que hace difícil su concepción y precisión. En los textos se utiliza con diversos

sentidos, que generalmente se refieren a los componentes —teórico, morfológico y

técnico— que constituyen su naturaleza. Varias son las acepciones que aparecen en los

textos:

a) Como “la lógica de la investigación”. En sentido general, en las ciencias sociales,

por metodología se entiende la manera de realizar la investigación; el modo de

enfocar los problemas y de buscar las respuestas; el estudio sistemático y lógico

de los principios que rigen la investigación (Walker, 1985; Taylor y Bogdam,

1986).

b) Como “la lógica de los métodos”. En sentido estricto, metodología significa la

lógica de los métodos. Su tarea fundamental sería el estudio —la descripción,

explicación y justificación— de los métodos, y no los métodos mismos (Kaplan,

1964). En este sentido, la metodología tendría como objeto velar por los

1 Latorre, A., Del Rincón y D., Arnal, J. Bases Metodológicas de la investigación educativa. Ediciones

Experiencia. 2005

Page 10: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

métodos, señalar sus límites y alcance, y sobre todo clarificar y valorar

críticamente sus principios, procedimientos y estrategias relativas a su

adecuación para la investigación (Asti Vera, 1972,22).

c) Como “proceso de investigación”. La metodología es considerada también como

un conjunto de operaciones conscientes, más o menos sistemáticas (fases o

etapas), que se inscriben en el tiempo y cuyo rol consiste en lograr los objetivos

fijados (Goyette, 1984).

El sentido que damos aquí al término metodología tiene un carácter general, se refiere a

la manera de realizar la investigación, y más concretamente a los supuestos y principios

que la rigen.

Método. Etimológicamente el término método significa camino para intentar lograr un

fin. Procede de la palabra griega méthodos: de meta, a lo largo, y hodós, camino, senda,

dirección, medio, procedimiento.

Para la mayoría de los autores tiene el sentido de procedimiento o camino para conseguir

un fin. Sirve de instrumento para alcanzar los fines de la investigación; su carácter

regular, explícito, repetible, racional, ordenado y objetivo para lograr algo, establece el

camino que la investigación ha de seguir para alcanzar su fin (Asti Vera, 1972; Bunge,

1980; Sierra Bravo, 1984).

Lo que fundamentalmente define al método es su carácter de procedimiento o conjunto

de pasos sucesivos para conseguir un fin determinado. Entre sus rasgos más

significativos destacan: ser una actividad sistemática, que tiene un fin y procede

racionalmente.

Técnica. El término técnica deriva etimológicamente del griego tejné. Inicialmente tuvo

dos sentidos: como arte práctico y como forma de actuación que se contraponía a

episteme: la ciencia, en cuanto ésta es conocimiento o saber teórico y como tal no

inmediatamente práctico. En la actualidad, el sentido de técnica ha quedado reservado a

los procedimientos de actuación concretos y particulares, asociados a las distintas fases

del método científico (Sierra Bravo, 1983,26).

Ander-Egg (1980, 32) matiza que el método es el camino, y las técnicas el arte o modo

de recorrerlo. Los métodos tienen un carácter más global, abarcan varias técnicas, éstas

son de carácter más práctico y operativo. Se necesitan, pues, procedimientos que hagan

efectivos los métodos y esto lo hacen las técnicas. Su diferencia con el método es más de

extensión que de naturaleza.

La naturaleza del problema de investigación y las preguntas relacionadas con él son los

aspectos que condicionan la elección de la metodología. Existe acuerdo general en que

el pluralismo metodológico es, de hecho, de importancia vital para el estudio apropiado

de una cuestión de investigación. Ninguna metodología aportará por sí sola respuestas a

Page 11: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

todas las preguntas que pueden hacerse en el contexto educativo. Si queremos saber el

número de palabras que leen los niños de primero de EP, nos será de utilidad la

metodología empírica; por el contrario, si queremos conocer qué significan los

currículos para los alumnos universitarios, sin duda recurriremos a la metodología

interpretativa.

Como la investigación aborda diferentes tipos de problemas y busca diferentes tipos de

respuestas, sus procedimientos exigen diferentes metodologías. Del tipo de

conocimiento que se desee alcanzar dependerá el enfoque que asuma la investigación,

siendo el propósito último de ésta llegar a un conocimiento útil para la acción, ya sea

política o práctica. De hecho debemos hablar de un continuo metodológico y no de

polaridades opuestas.

A continuación describiremos las cuatro grandes perspectivas metodológicas, a modo de

introducción, exponiendo los rasgos que las caracterizan.

II.1. PERSPECTIVA METODOLÓGICA EMPÍRICA-

ANALÍTICA/CUANTITATIVA

Aparece también denominada con los términos cuantitativos, positivistas, científicos;

toma los métodos de las ciencias fisiconaturales, considerados como el modelo del

conocimiento científico. Según esta perspectiva, el objetivo de la investigación es

explicar, predecir y controlar los fenómenos educativos.

Ha sido la perspectiva que ha predominado en las ciencias sociales hasta la década de los

setenta, dictando los principios y criterios por los que la investigación educativa se ha

regido; ha decidido y legitimado cuál es el conocimiento “verdadero”, ha establecido los

filtros a través de los que se legitiman los criterios de validez y fiabilidad de una

investigación.

Mantiene una visión objetiva y positivista de la realidad educativa, identificándola con el

mundo de los fenómenos naturales: reales, determinados, externos al sujeto. Predomina

el proceso hipotético-deductivo y se busca la generalización de los resultados a partir de

muestras de población representativas.

Desde esta perspectiva la investigación educativa se propone el estudio de relaciones y

regularidades con el fin de descubrir las leyes universales que explican y rigen la

realidad educativa.

La metodología empírico-analítica participa de los supuestos del positivismo y de la

ciencia nomotética que tiende a centrarse en las manifestaciones «externas» de la

realidad educativa considerada hasta cierto punto repetitiva, predecible e invariable. En

Page 12: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

general, se reduce a los fenómenos observables que sean susceptibles de medición,

análisis estadístico y control experimental.

La metodología empírico-analítica hace referencia al conjunto de métodos cuya lógica

de justificación se apoya en los principios de objetividad, enfatizando la evidencia

empírica y cuantificación.

La “objetividad” es un rasgo básico de esta perspectiva; se refiere al proceso

metodológico de la investigación. Se entiende “como acuerdo entre jueces competentes”

(personas, instrumentos o mecanismos). La objetividad hace referencia a que todos los

procedimientos de la investigación deben ser públicos, replicables e independientes del

investigador. Afecta a todo el proceso de investigación, desde la planificación y recogida

de datos hasta el análisis e interpretación de éstos.

La “evidencia empírica” supone que la investigación debe estar guiada por la evidencia

obtenida directa o indirectamente de la observación. Se constituye en el criterio de

contraste o falsación de hipótesis y enunciados científicos. La evidencia empírica

sustituye a las fuentes de autoridad, sentido común o razonamiento especulativo.

En la metodología empírica la “cuantificación” es una consecuencia directa de la

medida, que por definición produce datos cuantitativos cuyo análisis exige la utilización

de modelos estadísticos. Pretende generalizar los resultados, por supuesto a nivel

probabilístico, por lo que acude al análisis estadístico (De la Orden, 1989,225-226).

En las últimas décadas, desde diferentes sectores educativos —investigadores,

académicos, prácticos, administrativos, etc.— , se vienen produciendo continuas críticas

que cuestionan la aplicabilidad y utilidad de esta metodología para las ciencias de la

educación, dada la complejidad de la realidad social y las exigencias de rigor y control

que exigen los diseños experimentales (De Miguel, 1988).

Esta metodología es considerada insuficiente para explicar la complejidad de la realidad

educativa comparada con el orden y regularidad del mundo natural. Contempla la

educación de forma mecanicista y reduccionista, ignorando aspectos tan significativos

como son la capacidad para elegir, la libertad, la individualidad y la responsabilidad

(Keeves, 1988). Además, ciertos ámbitos educativos son difíciles de observar sin

distorsionarlos; muchas situaciones educativas son irrepetibles y sus resultados son de

escasa utilidad para la praxis educativa por su artificialidad.

Los párrafos siguientes son un resumen de los principales rasgos que definirían la

naturaleza de la metodología estrictamente empírico-analítica.

Naturaleza de la realidad. Considera la realidad como algo externo al investi-

gador, única y tangible, que puede fragmentarse en variables.

Page 13: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Finalidad de la investigación. Su cometido es conocer y explicar la realidad para

predecirla y controlarla. Pretende llegar a generalizaciones libres del tiempo y

contexto, con el fin de formular las leyes y explicaciones nomotéticas que rigen

los fenómenos naturales.

Naturaleza de la relación investigador-objeto investigado. El investigador es

visto como un ser objetivo, apolítico, libre de valores, que trabaja distanciado del

objeto de estudio.

Problemas que investiga. La mayoría de las veces los problemas surgen de las

teorías o postulados. Se orienta a contrastar teorías. Tiene una orientación emi-

nentemente teórica, contempla menos las necesidades de los individuos.

Papel de los valores. La investigación empírico-analítica mantiene que la

metodología está libre de valores. El método es garantía de neutralidad.

Teoría y práctica. Separa la teoría de la práctica. La teoría tiene un carácter de

normativa para la práctica; ésta queda supeditada a los cánones que dicta la

teoría.

Criterios de calidad. Establece como criterios de calidad la validez, la fiabilidad

y la objetividad.

Instrumentos. Se basa en instrumentos que implican la codificación (cuantifi-

cación) de los hechos, utilizando tests, cuestionarios, escalas de medida,

entrevistas estructuradas, etc.

Análisis de los datos. Es de carácter deductivo y estadístico. Aporta análisis

cuantitativos.

II.2. PERSPECTIVA METODOLÓGICA CONSTRUCTIVISTA/CUALITATIVA

Vinculada a la perspectiva anti positiva se encuentra la metodología constructivista o

cualitativa (Marshall y Rossman, 1989), que se constituye como una metodología

alternativa al enfoque empírico-analítico anterior.

Los investigadores que se inclinan por este enfoque perciben la esfera educativa mucho

más flexible y personal, creada por los propios sujetos. La realidad sólo puede estudiarse

recurriendo a los puntos de vista de los sujetos implicados en las situaciones educativas.

En contraposición al observador externo, objetivo e independiente, ahora, la realidad

educativa puede ser analizada con más propiedad por el investigador que comparte el

mismo marco de referencia que las personas investigadas. La comprensión y valoración

de las interpretaciones del individuo de la realidad y de las situaciones educativas en las

que se halla implicado han de venir del propio sujeto, no del exterior.

Para esta perspectiva, el proceso educativo tienen un carácter subjetivo y por ello es

necesaria la experiencia directa de las personas en contextos educativos específicos. Las

personas se mueven por sus creencias e interpretaciones del medio (Jorgensen, 1989). Se

Page 14: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

estudian aspectos de la educación como la motivación, intenciones, acciones y

significados, difícilmente observables y cuantificables.

Este enfoque se interesa por los significados e intenciones de las acciones humanas. Se

centra en las personas y analiza las interpretaciones que hace del mundo que le rodea y

de su relación con él (Denzin, 1989). Su objetivo es lograr imágenes multifacéticas del

fenómeno que hay que estudiar tal como se manifiesta en las distintas situaciones

educativas y contextos implicados. Desde esta perspectiva se contempla el mundo

subjetivo de la experiencia humana. El investigador intenta penetrar en el interior de la

persona y entenderla «desde dentro» (Marshall y Roosman, 1989).

En consecuencia, el investigador sigue un enfoque holístico-inductivo-idiográfico, se

interesa por la comprensión global de las situaciones y personas; utiliza la vía inductiva;

los conceptos, comprensiones e interpretaciones se elaboran a partir de los datos; el

investigador crea un marco de referencia adecuado para que las personas puedan

responder fielmente sobre el mundo según sus experiencias y vivencias; tiene en cuenta

la idiosincrasia de los fenómenos y contextualiza las situaciones.

Utiliza diseños de naturaleza flexible que llevan a un enfoque progresivo; la metodo-

logía está al servicio del investigador y no a la inversa. Tiende a utilizar técnicas cualita-

tivas, como la observación participante, entrevistas, notas de campo, relatos.

Reinterpreta los conceptos de validez, fiabilidad y objetividad propios de la metodología

empírico-analítica. Se apoya en los procesos de triangulación y contestación

intersubjetiva.

La finalidad de la investigación será comprender cómo los sujetos experimentan, per-

ciben, crean, modifican e interpretan la realidad educativa en la que se hallan inmersos.

Observando a las personas en su contexto natural y diario, entrevistándolas y analizando

sus relatos y documentos, se obtiene un conocimiento directo de la realidad educativa,

no filtrado por definiciones conceptuales, operativas y escalas previamente

estructuradas.

En los párrafos siguientes se resumen los principales rasgos que definen la naturaleza de

la metodología interpretativa.

Naturaleza de la realidad. Para la corriente interpretativa la realidad se presenta

múltiple e intangible, que sólo se puede abordar de forma holística; es algo que

se construye

Finalidad de la investigación. Comprender e interpretar los significados de los

fenómenos y acciones sociales.

Naturaleza de la relación investigador-objeto investigado. La relación entre

investigador y sujetos investigados se admite, se da interrelación, el investigador

suele participar y actuar.

Page 15: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Problemas que investiga. En este tipo de investigación los problemas están

relacionados con las necesidades del grupo social. Su propósito es comprender la

situación estudiada desde el punto de vista de los sujetos.

Papel de los valores. Admite la influencia de los valores en la investigación. El

investigador no está libre de valores, sino que los explícita.

Teoría y práctica. Se da un intercambio dinámico entre teoría y práctica, con

retroinformación y modificaciones constantes de la teoría en base a los datos

obtenidos. Se establece un proceso dialéctico entre ambas.

Criterios de calidad. Como criterios de calidad propone: credibilidad, trans-

ferencia, dependencia y confirmabilidad.

Instrumentos. Utiliza estrategias de naturaleza cualitativa, como la observación

participante, la entrevista informal, los diarios, los registros de campo, el análisis

de documentos, etc.

Análisis de los datos. Es de naturaleza cualitativa; suele implicar varias etapas:

reducción, categorización, representación, validación e interpretación. Es un

proceso de carácter cíclico interactivo.

Las críticas que se vierten sobre esta metodología suelen referirse a su carácter subjetivo

o riesgo de subjetividad; las observaciones e informes de los sujetos pueden estar

sesgados o ser incompletos. El mismo investigador puede analizar las situaciones desde

su propio marco referencial.

Suele descuidar la fiabilidad, haciendo más hincapié en la validez. Los datos suelen

carecer de consistencia por falta de técnicas de replicabilidad. La debilidad de los datos

es algo inherente a la metodología interpretativa.

II.3. PERSPECTIVA METODOLÓGICA MIXTA O PLURIMETÓDICA2

Los métodos mixtos de investigación, de reciente aparición, merecen un tratamiento

particular. En esta y en las siguientes secciones, aparecen conceptos fundamentales,

diseños y orientaciones que explican el sentido y propuestas de estos métodos para ser

considerados como una alternativa viable en el campo de la investigación.

II.3.1 INTRODUCCION

El debate entre los métodos de investigación ha llevado a algunos autores a proponer \a

coexistencia de ambos en un mismo estudio o proyecto (Morse, en Tashakkori y

Teddlie, 2003, p. 191). Al uso articulado de dichos métodos se le considera como una

tercera propuesta o tercer paradigma de investigación. Se afirma que es la naturaleza de

2 Campos Arenas Agustín. Métodos Mixtos de Investigación. Editorial magisterio. 2009

Page 16: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

la investigación la que determina la necesidad de la combinación de los métodos, más

allá de posturas filosóficas. Conlleva una visión ecléctica y pragmática del mundo.

Definición

Los métodos mixtos de investigación, llamados también investigaciones mixtas

(Johnson y Onwuegbuzie, 2004; Johnson, Onwuegbuzie y Turner, 2007), representan un

enfoque plural y ecléctico al combinar varios enfoques de los que aprovecha sus

fortalezas y minimiza sus debilidades. Se puede decir que se ubica en el punto medio de

una línea continua, donde los otros dos métodos se ubican en los extremos. ''Es la clase

de investigación donde el investigador combina técnicas, métodos y enfoques, conceptos

o lenguaje de las investigaciones cualitativa y cuantitativa en un solo estudio'' (Johnson

y Onwuegbuzie, p. 17). Es algo más que la suma de dos métodos, es una gestalt, un

todo.

Una definición más formal señala que los estudios de método mixto son "aquellos que

combinan los enfoques cualitativo y cuantitativo en la metodología de un solo estudio o

en un estudio de multifaces" (Tashakkori y Teddlie, 2003, p. 352). La siguiente cita

precisa la naturaleza de la combinación para responder apropiadamente las preguntas de

la investigación: "Los métodos deben combinarse de tal manera que se complementen

las fortalezas de los dos métodos y no se sobrepongan sus debilidades" (Johnson y

Turner. En Tashakkori y Teddlie, 2003, p. 352).

A manera de resumen y tratando de juntar el sentido dado por diferentes autores y las

investigaciones prácticas realizadas, Creswell (2003) propone la siguiente definición:

"Un estudio de método mixto incluye la recolección y análisis de datos tanto cualitativos

como cuantitativos en un solo estudio en el cual los datos se recogen concurrente o

secuencialmente, se dan según cierta prioridad o dominancia, incluye, asimismo, la

integración de los datos en una o más etapas del proceso de investigación" (p. 212). De

esta manera, se obtiene una mejor comprensión del problema.

Así, Creswell, resalta: el uso de los métodos cuantitativo y cualitativo; la dominancia de

uno de ellos, según la naturaleza de la investigación y, la integración de los resultados

de los dos métodos. Es una interesante propuesta que puede flexibilizarse para responder

a las diferentes variantes de la combinación de los métodos. En otro momento, Creswell

y Plano Clark (2006) definen los métodos mixtos como "una metodología y un método

que incluye recolección, análisis y la combinación de enfoques cualitativo y cuantitativo

en un mismo estudio o una serie de estudios".

Page 17: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Johnson y Freshwater (2007) afirman que es un "solo proyecto que incorpora métodos

de investigación cualitativa y cuantitativa (y produce una síntesis de hallazgos

cualitativos y cuantitativos)".

Johnson, Onwuegbuzie y Turner (2007) invitaron a especialistas y líderes en este campo

a presentar su definición de métodos mixtos de investigación. Las 19 respuestas

recibidas son analizadas en términos de sus elementos componentes; y se encontró

lo siguiente:

Lo que se combina, son las investigaciones cualitativa y cuantitativa (15 de 19

definiciones lo afirman), aunque se solicita que se amplíe a otros tipos de investigador (1 de.

19, pide que se permita la inclusión de la investigación histórica y 1 de 19 la inclusión de la

investigación con paradigma mixto dentro de la misma).

El momento (estadio, lugar) de la combinación, está dado por la recolección de datos

(3 definiciones lo afirman), recolección y análisis de datos (2 definiciones), podría ser

en cualquiera de las etapas (momentos) de la investigación (4 definiciones lo mencionan

directamente y quizás todas lo hacen indirectamente), análisis y formulación del

problema de investigación [1 definición, pero considerada importante por los autores

antes mencionados y por Yin (2006)].

Amplitud/alcance de la investigación, tiene una consideración amplia; desde

aquellos que centran la combinación en la recolección de datos cuantitativos y

cualitativos (e.g. Creswell), los que proponen la posibilidad de combinación en todas las

etapas (e.g. Bazeley, Tashakkori y Teddlie), hasta los que proponen combinación de

enfoques metodológicos y de lenguaje (e.g. Johnson y Onwuegbuzie, 2004).

Razón de su uso, fundamentalmente, lograr mayor amplitud en el estudio de un

problema (7 definiciones) y corroboración (5 definiciones). Las razones dadas para

lograr esa mayor amplitud son:

- Mejor comprensión.

- Visión más completa.

- Mayor y mejor descripción.

Con relación a la corroboración, se señala a la triangulación de los hallazgos. Algunos

incluyen amplitud y corroboración en sus definiciones, señalando como razones: validar

y explicar hallazgos de otro enfoque y producir hallazgos más comprensivos,

internamente consistentes y válidos; proveer una comprensión más elaborada y mayor

confianza en las conclusiones; manejar las amenazas a la validez y ganar una

comprensión más completa y profunda; proveer respuestas más ricas/significativas/útiles

Page 18: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

a las preguntas de la investigación. Otros han señalado como propósitos: satisfacer las

metas del proyecto de investigación y lograr justicia social y evitar la opresión.

Orientación de este tipo de investigación, en la que varios de los consultados

señalan el uso del enfoque "de abajo hacia arriba" (bottom up) mediante el cual las

preguntas de la investigación orientan a los métodos mixtos y al menos una definición

señala el enfoque "de arriba hacia abajo" (top down) mediante el cual el método mixto

es orientado por la búsqueda de formas de investigación de carácter emancipatorias,

antidiscriminatorias y participativas necesarias para investigaciones en el área de

marginación o minorías (mujer, opción sexual, raza, discapacidad, etc.).

A manera de resumen, Johnson y otros (2007) proponen la definición siguiente:

Definición general: "Métodos mixtos de investigación es el tipo de investigación en el

cual el investigador o equipo de investigadores combinan elementos de enfoques de

investigación cualitativa y cuantitativa (puntos de vista, recolección de datos, técnicas

de análisis e inferencia) con el propósito de ampliar y profundizar la comprensión y

corroboración". El Anexo A incluye muchas de las definiciones presentadas por los

líderes consultados.

Denominación

Este enfoque ha recibido, por parte de diferentes autores, diversos nombres a lo largo de

su desarrollo. Creswell y otros (2003) mencionan las siguientes denominaciones:

investigación multimétodo-multirasgo (Campbell y Fiske, 1959; Huntery Brewer, 2003;

Morse, 2003), métodos múltiples (Smith, 2008), análisis etnográfico residual (Fry,

Chantavanich y Chantavanich, 1981), integración de enfoques cualitativo y cuantitativo

(Glik, Parker, Muligande y Hategikamana, 1986-1987; Steckler, McLeroy, Goodman,

Bird y McCormick, 1992), interrelación de datos cualitativos y cuantitativos (Fielding y

Fieldiny, 1986), triangulación metodológica Morse, 1991), estudios triangulados

(Sandelowski, 2003), investigación multimetodologica (Hugentobler, Israel y

Schurman, 1992), diseños multimetodo y relación de datos cualitativos y cuantitativos

(Bryman, 1988; Creswell, 1994; Swanson-Kauffman, 1986), estudios de modelo mixto

(Datta, 1994), e investigación de método mixto (Caracelli y Greene, 1993; Greene y

otros, 1989; Rossman y Wilson, 1991). Johnson, Onwuegbuzie y Turner (2007)

mencionan otras denominaciones que se le asignan a este tipo de investigación:

investigación combinada (Thomas, 2003), investigación integrativa (Johnson y

Onwuegbuzie, 2004), investigación mixta (Johnson, 2006; Johnson y Christensen,

2004). Sostienen que estas dos últimas propuestas de denominación son amplias y no se

Page 19: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

limitan a explicitar la combinación de métodos; sino que, deja la posibilidad de otras

combinaciones.

Se afirma que el nombre de Métodos Mixtos es el más apropiado, por cuanto implica la

idea central de combinar e integrar, relacionar diferentes métodos.

Algunas otras denominaciones se mencionan como alternativa al de método mixto de

investigación. Entre ellas pueden mencionarse:

Investigación multimétodo (multimetodología).

Diseños de métodos mixtos.

Modelo mixto de investigación.

Sin embargo, Métodos Mixtos de Investigación tiende a ser el más difundido y

aceptado, y el que identifica a este nuevo movimiento de investigación. Al respecto,

Walker, Spratt y Robinson (2004) establecen una interesante distinción: el

mul t imétodo usa diferentes métodos de recolección y análisis de datos dentro de un

mismo paradigma. Así, por ejemplo, en un estudio cualitativo se puede hacer uso de la

observación participante, entrevistas, etc., y en uno cuantitativo el cuestionario, récord

de notas, etc. Es decir, se hace uso de varias técnicas o instrumentos compatibles con el

paradigma usado. (Otros autores, como Morse, consideran que pueden coexistir

métodos diferentes, en forma simultánea o secuencial como componentes esenciales de

un proyecto de investigación. Cada "subproyecto" es tratado y analizado por separado y

los resultados son, luego, integrados). En cambio, los métodos mixtos , juntan en un

solo proceso métodos de diferentes paradigmas. Son estudios más complejos, de

naturaleza confirmatoria y explicativa que demandan el uso de diferentes instrumentos y

técnicas en el diseño, ejecución y reporte de la investigación. Sin embargo, otros autores

los consideran como sinónimos.

El término "método" tiene una acepción amplía. Según Greene (2006), el término es

entendido como "metodología", la que se aplica en diferentes instancias: métodos de

recolección de datos (cuestionarios, entrevistas, observaciones, pruebas estandarizadas,

etc.), métodos de investigación (experimentos, etnografías, descriptivos, etc.) y asuntos

filosóficos relacionados con la investigación (ontología, epistemología, axiología, etc.).

II.3.2. DESARROLLO DE LOS MÉTODOS MIXTOS

Una visión histórica del desarrollo de la propuesta de métodos mixtos es presentada, de

manera muy particular, por Creswell, Trout y Barbudo (una visión más amplia y con

Page 20: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

antecedentes previos aparece en Tashakkori y Teddlie, 2003), A continuación, se

incluye una versión resumida de sus aportes.

Desde la aparición de publicaciones sobre investigación cualitativa se inició una

confrontación entre ella y la investigación cuantitativa que dominaba la escena de la

investigación científica educacional y otras áreas de las ciencias sociales. Otros autores,

en cambio, buscaron formas integradoras entre estas dos alternativas de investigar la

solución de problemas significativos en la vida y la sociedad. De esta manera, se tiene

una mejor percepción, análisis y respuesta a las preguntas de investigación.

Trabajos pioneros son los de John Brewer, (1988), quien publicó en Estados Unidos la

obra Mul t imethod Research: a Synthes i s of St y i es , en Inglaterra el de Alan

Bryman, Quant i t y and Qual i t y i n Social Research, en el mismo año y el de

Jennifer Greene (1989) con su artículo Research Des ign: Qual i t at i ve y

Quant i t at i ve Approaches .

Uno de los pioneros en este esfuerzo es, sin duda, John W. Creswell, profesor de la

Universidad de Nebraska. En 1994, publica Research Des ign: Qual i t at i ve and

Quant i t at i ve Approaches (Thousand Oaks, CA: Sage). En esta obra el autor

presenta los primeros intentos de conciliar y complementar los dos métodos, así como

los primeros intentos de terminología apropiada y tres posibles modelos:

Diseño de dos fases.

Diseño de método dominante-menos dominante.

Diseño de metodología mixta.

El primero de estos tres diseños es el que más perdura y se considera que es más un

método que una metodología. Este libro genera expectativa y una apertura interesante en

la cual se puede intervenir y aportar.

En 1996, junto a un historiador, Lester Goodchild y un profesor de investigación, Paul

Turner, redactan un capítulo de la obra Higher Educat ion: Handbook of Theory

and Research denominado "Integrated qualitative and quantitative research:

Epistemology, history and designs" (New York, NY: Agathon Press). Los autores

enfatizan los fundamentos filosóficos (realismo, constructivismo e idealismo) de su

propuesta e identifican los pasos prácticos para conducirla. Mantienen los tres modelos

señalados anteriormente. Consideran que la teoría que sustenta su enfoque es la llamada

"tesis de la unidad".

Sin embargo, al reflexionar sobre esta tesis consideran, posteriormente, que el

pragmatismo refleja mejor la concepción filosófica detrás de su propuesta.

Page 21: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Posteriormente, en 1999, Creswell publica en el Handbook of Educa t ional Pol i cy

un capítulo titulado "Mixed method resarch: Introduction and application" (San Diego,

CA: Academic Press). En esta publicación, el autor señala puntos importantes a tener

presente para realizar esta investigación:

Viabilidad.

Redacción de preguntas de investigación.

Datos cuantitativos y cualitativos.

Peso relativo de cada método.

Dos formas de recolección de datos.

Introduce una nueva clasificación de modelos: de convergencia, secuencia! y de

construcción de instrumentos. Finalmente, desarrolla dos aspectos de gran utilidad:

cómo evaluar estos estudios, y un esquema para presentar trabajos de investigación que

incluye la justificación para el uso del método mixto, preguntas referidas a aspectos

cuantitativos y cualitativos, el modelo visual del enfoque y la especificación de la

relación de los métodos con los paradigmas filosóficos.

Una nueva publicación de Creswell aparece en el año 2002, Educational Research:

Píanning Conducting and Evafuating Quantitative and Quaíitative Approaches to

Research, en la cual se esfuerza por ubicar este nuevo método al mismo nivel de los

otros enfoques de naturaleza cuantitativa o cualitativa. Hace una comparación de las tres

posibles estrategias de investigación: cuantitativa, cualitativa y mixta. Asimismo,

presenta una versión revisada de tres diseños simples:

Triangulación, que consiste en la convergencia de datos de naturaleza cuantitativa

y cualitativa.

Diseño explicativo, en el cual se trabaja inicialmente en datos cuantitativos y

luego para explicar los resultados se hace un tratamiento cualitativo.

Diseño exploratorio, en el cual se inicia la investigación con recolección y

tratamiento de datos cualitativos para luego continuar con un estudio cuantitativo

en una muestra determinada con el objeto de generalizar los resultados a su

respectiva población.

En 2003, el autor presenta la versión revisada y corregida de la obra que publicara en

1994: Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed Approaches. Aquí precisa

los pasos a seguir en un diseño de investigación: introducción, propósito, preguntas de

investigación, hipótesis, teoría, definiciones, limitaciones, significatividad, métodos

cuantitativos, métodos cualitativos, métodos mixtos, con los pasos a seguir y las razones

para su selección y la perspectiva teórica para elegir las estrategias de investigación.

Page 22: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

En el mismo año, en el Handbook of Mixed Methods in Social & Behaviorai Research

editado por Tashakkori y Teddlie, Creswell con otros colegas publica dos capítulos

sobre el tema. El primero, junto con J. L. Plano Clark, M. L. Gutmaun y W. E. Hanson,

titulado "Advanced mixed methods research designs", presenta una visión ampliada de

los diseños. A los tres diseños anteriores (explicativo secuencial, exploratorio secuencial

y triangulación concurrente) agregan los siguientes:

Diseño transformativo secuencial basado en el término propuesto por Greene y Caracelli

(1997), cuando se emplea una sólida base teórica en el método mixto.

Diseño incluido (nested), el cual es una versión actualizada del diseño dominante-menos

dominante que Creswell incluyó en su primera obra. En este diseño uno de los métodos

(cuantitativo o cualitativo) predomina y el otro está incluido dentro del primero.

Diseño transformativo concurrente, guiado por la perspectiva del investigador (teoría crítica,

investigación participativa, esquema conceptual o teórico).

Este capítulo en el Manual está redactado de la manera que lo hicieron Campbell y Stanley,

presenta fortalezas y debilidades de los diseños. El segundo, junto con Tashakkori, Jensen y

Shapley, redacta un capítulo titulado "Teaching mixed methods research: practices, dilemmas and

challenges", el cual está dedicado a la enseñanza de este método, y propone una suerte de sílabo

para un curso sobre este tipo de investigación.

En 2007, comienza a publicarse el Journal of Mixed Methods Research, siendo uno de los

medios más importantes de información y actualización sobre la investigación mixta.

Maxwell y Loomis manifiestan que los años 60 son el inicio del interés por los métodos mixtos;

en los 80 comienzan a recibir cierta atención y en los 90, a cobrar fuerza su estudio, análisis y

discusión. Estos últimos años son de desarrollo y difusión. Actualmente, se reconoce a Campbell

y Fiske (1959) como los pioneros en mostrar cómo usar diferentes métodos de investigación con

el propósito de validarlos.

Asimismo, se considera que el uso de la triangulación, por parte de los investigadores, trajo como

consecuencia la reducción de las tensiones de la '"guerra de los paradigmas" y el acercamiento a

método mixto.

Es indudable que otros autores han hecho importantes contribuciones, entre los que destacan V. J.

Caracelli, J. C. Greene, M. D. Fetters, V. L. Plano Clark, M. L. Gutmann, K. D. Jensen, K. L.

Shapley, T. D. Jick, D. Morgan, J. M. Morse, M. Q. Patton, I. Newman y C. R. Benz, C. S.

Reichardt y S. F. Rallis, D. M. Mertens, A. J. Onwueghbuzie, etc. Sin embargo, el trabajo de

editores y autores del manual de A. Tashakkori y C. Teddlie resaltan de manera significativa.

Page 23: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Un interesante glosario de términos sobre los diferentes aspectos o temas del método mixto de

investigación aparece en el Anexo B.

Luego de un proceso de conceptualización, precisión, difusión, desarrollo e implantación, era

importante el uso formal en áreas de conocimiento o campos profesionales. Al uso inicial en los

campos de antropología y sociología, los campos de medicina y psicología han incorporado este

método de investigación. Igualmente, se ha aplicado a las áreas de administración y a las de las

organizaciones, así como a la de evaluación de programas (Patton, 1980) y enfermería (Morse,

1991). Queda a otras áreas disciplinarias promover y usar el método mixto como una herramienta

poderosa de investigación.

Estos 10-12 años de trabajo intenso y fructífero generaron posibilidades para un nuevo paradigma

pragmático de investigación: los métodos mixtos de investigación. Los próximos años,

seguramente, permitirán su posicionamiento y credibilidad en el mundo académico y en el

práctico. Los aportes bibliográficos de Creswell, así como los de Tashakkari y Teddíie y de

Onwueghbuzie entre otros, han generado un mayor interés en este tipo de investigación y se

observa la aparición de nuevos autores, publicaciones (libros, artículos, revistas) y ponencias en

eventos académicos, etc.

Este promisorio futuro del método mixto lo confirman Tashakkori y Teddlie al afirmar que "los

diseños de los métodos mixtos serán el enfoque dominante en el siglo XX!". El método mixto,

aún en desarrollo, está probando su estatus de enfoque válido de investigación y generando sus

propios diseños, procedimientos y terminología.

II.3.3. CARACTERÍSTICAS

Desde la década de 1980 algunos autores (Bryman, 1988; Eskeberg y Hili, 1980; Kammerly,

1992; Howe, 1988, McNamara, 1979; Reichardt y Cook, 1979) han argumentado que, a pesar de

sus diferencias, los métodos cuantitativo y cualitativo no son mutuamente excluyentes y que el

concepto de "paradigma" en la investigación educacional no es apropiado. Como argumentos a su

posición (Niglas, 2004) mencionan que:

Las diferencias entre los métodos, presentados como opuestos diametralmente, no son

correctas. En realidad son puntos de una escala continua.

Existen investigadores cualitativos que mantienen una visión realista, así como

investigadores cuantitativos con una visión cercana al idealismo y relativismo.

Un estudio realizado por Niglas (1999) en 48 investigaciones publicadas en el British

Educational Research Journal encontró que más de un tercio de dichos estudios realizaban

combinación de métodos. Es decir, los métodos combinados son una realidad.

Page 24: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Los métodos aparecen en forma secuencial o paralela en diferentes momentos de la investigación

según las preguntas que pretende resolver la investigación. Los difusores de esta nueva propuesta

manifiestan que existen dos argumentos que sustentan el método mixto:

La tesis de la compatibilidad , que afirma que los métodos cuantitativos y cualitativos

son compatibles. Por lo tanto, ambos pueden ser usados en un mismo estudio.

La filosofía del pragmatismo, que sostiene que un enfoque mixto es beneficioso en la

investigación. Es un enfoque que funciona en el mundo real.

Asimismo, se menciona, actualmente, otro argumento de soporte para el uso de este nuevo

enfoque:

El principio fundamental de la investigación mixta , según el cual el investigador debe

hacer uso combinado de los dos métodos de tal manera que potencie y complemente sus

fortalezas y reduzca sus debilidades. Para ello es necesario que el investigador conozca con certeza

las fortalezas y debilidades de los métodos cuantitativos y cualitativos para complementar un

método con el otro.

Su uso se hace necesario por la complejidad de los problemas a investigar, las limitaciones de los

métodos individuales, el logro de una mayor conciliación entre la teoría y la práctica y la

reducción de las contradicciones, entre otros.

El método mixto de investigación representa la "tercera ola" o movimiento en la investigación que

tiene como fuente el pragmatismo y hace uso de los procesos de inducción (de lo particular a lo

general), de deducción (verificación de teorías e hipótesis) y de aducción (encontrar y defender el

mejor conjunto de explicaciones para la comprensión de los resultados) (Johnson y

Onwuegbuzie).

Hace uso, apropiado, de las técnicas, procedimientos y formas de los métodos

cuantitativo y cualitativo. Por ello, se afirma que es un enfoque de investigación,

integrador y complementario. Utiliza las potencialidades de cada método individual para

obtener información y comprensión más completa de la situación problema. Así se tiene

que, ante resultados cuantitativos obtenidos de ciertos sujetos, puede seguirle la

conducción de un estudio de caso para profundizar y explicar mejor los hallazgos.

Con relación al paradigma que sustente este método hay diferentes propuestas o

fundamentos para el método mixto de investigación, como una alternativa a los

paradigmas asociados a los métodos cuantitativos y cualitativos. Uno de ellos es el

paradigma Transformativo-Emancipatorio propuesto por D. M. Mertens, quien

considera que el fin último de la investigación es la creación de una sociedad más justa

y democrática. Por ello, la investigación debe llevar a la promoción de la igualdad social

y la justicia de aquellos individuos que sufren discriminación y opresión, y situar el

Page 25: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

estudio en la realidad con sus múltiples contextos (cultural, económico, histórico, etc.),

de esta manera, se responde a los diferentes grupos de una forma apropiada. Asimismo,

la relación del investigador con los participantes debe realizarse dentro de un marco de

comprensión y confianza.

Otros autores, en cambio, plantean otro paradigma como base de los métodos mixtos.

Greene y Caracelli y otros (Maxwell y Loomis, etc.) proponen la tesis dialéctica.

Rechazan la "guerra de los paradigmas" y más bien consideran positivo el uso de

diferentes perspectivas para explicar mejor la complejidad cada vez mayor en una

sociedad plural. Para ello, es necesario e) pensamiento dialéctico, el cual toma en

consideración puntos de vista contrarios y las "tensiones" que puede causar su com-

binación. Afirma que los diálogos entre paradigmas están dados más por los fenómenos

bajo estudio que por premisas filosóficas y que las confrontaciones no son relevantes en

una indagación dialéctica. Que las dicotomías de importancia resultan ser valoración-

neutralidad, valoración-compromiso, visión interna-visión externa de un fenómeno,

particularidad-generalidad, construcción social-evidencias físicas, etc.

Creswell y otros autores piensan que paradigmas múltiples , pueden ser usados en los

diversos diseños de métodos mixtos. A manera de ejemplo, que el post-positivismo puede ser el

mejor paradigma para un diseño secuencial-explicativo que hace uso de métodos cuantitativos,

que el paradigma interpretativo puede servir para un diseño secuencial-explicativo que hace uso

de métodos cualitativos y que una combinación de paradigmas puede usarse para un diseño de

triangulación.

También se señala como posibles paradigmas en un enfoque cualitativo los siguientes: positivista-

postpositivista, constructivista-interpretativo, crítico y feminista-postestructural (Denzin y Lincoln,

2000). Schwandt (2000), en cambio, menciona como paradigmas en el campo cualitativo: el

interpretativo, el hermenéutico y el social re construccionismo.

Desde otra óptica, el pragmatismo ha sido propuesto como el paradigma que ha sustentado la

investigación con métodos mixtos. Tashakkori y Teddlie, se encuentran entre los varios autores

que defienden esta propuesta. Según ellos, el pragmatismo rechaza la hipótesis de la

incompatibilidad de paradigmas y, por lo tanto, permite el uso de métodos cuantitativos y

cualitativos en un mismo estudio. Consideran que la fuente principal de la investigación son las

preguntas y no los paradigmas excluyentes.

Con el pragmatismo se supera la dicotomía de los enfoques contrapuestos, más aún, la decisión

del uso de uno o más enfoques se da en el momento en que la investigación lo exige y no antes,

evita discusiones, confrontaciones inútiles e improductivas (al respecto, Guba y Lincoln, 1994 y

2005, están de acuerdo que los dos métodos pueden usarse con cualquier paradigma y que una

estrategia de métodos mixtos tiene sentido. Citado por Johnson y otros, 2007). Además, el

pragmatismo representa una filosofía de investigación práctica y aplicable.

Page 26: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

El trabajo de Tashakkori y Teddlie (2003) presenta un desarrollo más amplio sobre los

paradigmas. Igualmente, vale la pena revisar el artículo de David L. Morgan (2007) "Paradigms

Lost and Pragmatism Regained: Methodoligical Implication of Combining Qualitative and

Quantitative Methods" (Journal of Mixed Methods Research , 2007, Vol. 1.1 48-76) y el

de Noella Mackenzie y Sally Knipe (2006) "Research Dilemmas: Paradigms, Methods and

Methodology" (Issues in Educational Research, 2006, Vol. 16. On line:

http:www.ier.org.au/iier16/mackienze.html. Recuperado el 13/4/2008).

La combinación/integración de los enfoques cuantitativo y cualitativo se presenta en

tres niveles: metodológico (enfoques), técnico (métodos) y de información (datos). Se

considera que si el propósito de la investigación es claro y existe un cuerpo coherente

de marco teórico, se reducen o limitan las posibles tensiones a! usar dos métodos

diferentes en un solo estudio (Chen, 1997).

Entre los propósitos para usar el método mixto> según Bazeíey, se encuentran:

La confirmación o corroboración de hipótesis, así como la predicción.

La expansión o explicación de un determinado hallazgo o conocimiento.

La iniciación de una nueva línea de interés.

Johnson y Onwuegbuzie, por su lado, y en concordancia con lo expuesto por Greene y

otros (1989) proponen cinco grandes razones o fundamentos para conducir la

investigación con el método mixto:

Triangulación, para buscar la convergencia y corroboración de los resultados de

diferentes métodos y diseños que estudian el mismo problema (Validez

convergente).

Complementariedad, para buscar elaboración, realce, ilustración y clarificación

de los resultados de un método principal o dominante con los resultados de otro

método (Validez suplementaria).

Iniciación, para descubrir paradojas y contradicciones que llevan a reformular la

pregunta de investigación.

Desarrollo, al usar los hallazgos de un método para ayudar a informar al otro

método.

Expansión, en búsqueda de la amplitud y profundidad de la investigación al usar

diferentes métodos para diferentes componentes de la investigación,

Lin y Loftis (2005) incluyen la generación de teoría, como otro propósito.

De acuerdo con Greene (1989), un estudio de este tipo puede tener uno

o más de estos propósitos.

Page 27: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Janice Morse (2003) recomienda que cuando se puede usar el método mixto deben

tenerse presentes los principios siguientes:

Reconocer el foco de propósito teórico del proyecto (describir o descubrir

hechos/relaciones, buscar significados o explorar), para determinar la

predominancia de un determinado método.

Reconocer el rol de los otros componentes en el proyecto (explicar-

complementar) para determinar las estrategias a usar.

Adherirse a las premisas metodológicas del método base o fundamental.

Trabajar con e) menor conjunto de datos posibles integrándolos de manera

significativa.

II.3.4. REGLAS DE INTEGRACIÓN DE LOS MÉTODOS

Shovelier (2006) propone seis reglas que deben tenerse en cuenta, cuando se investiga

con el método mixto:

Los métodos que se incluyen son consecuencia de las preguntas a responder.

Cada método responde a un domino empírico particular.

Un estudio debe sustentarse en proposiciones teóricas que tienen potencia! para la

investigación empírica.

La validación mutua y la triangulación complementaria tienen fortalezas y

debilidades.

La convergencia de resultados no prueba la validez.

Resultados divergentes se deben a errores metodológicos y/o premisas teóricas

falsas.

II.4. PERSPECTIVA METODOLÓGICA ORIENTADA A LA

PRÁCTICA PEDAGÓGICA.3

La investigación orientada a la práctica educativa es la que se diseña y realiza con el

propósito de proporcionar información sobre problemas prácticos, para tomar

decisiones, evaluando la implantación de una determinada política o estimando los

efectos de la política existente. Por tanto, a diferencia de las metodologías empírico

analítica/cuantitativa y constructivista!cualitativa, la finalidad esencial de la

3 Latorre Antonio, del Rincón Delio y Arnal Justo. Bases metodológicas de la Investigación Educativa.

Ediciones experiencia. 1996

Page 28: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

investigación orientada a la práctica educativa no es tanto acumular conocimientos

sobre el proceso educativo y explicar y/o comprender la realidad educativa, como

aportar información que guíe la toma de decisiones y los procesos de cambio para

mejorar la práctica educativa.

Dado el contexto aplicado de esta perspectiva, la investigación orientada a la práctica

educativa no posee una metodología con entidad propia y, en consecuencia, utiliza las

dos grandes vías metodológicas que predominan, respectivamente, en las orientaciones

empírico-analítica y constructivista (De Miguel, 1988 y Nisbet, 1988).

Dentro de esta orientación destacan la investigación evaluativa, decisiva para la toma de

decisiones y orientada a determinar la eficacia de organizaciones y programas

educativos, y la investigación-acción, más orientada a promover e implantar el cambio,

a mejorar la capacidad autorreflexiva, a guiar la elaboración del curriculum y a

potenciar la formación del propio educador, de los estudiantes y, en general, de la

comunidad educativa.

La investigación participativa, orientada al cambio social y al desarrollo comunitario, y

la investigación colaborativa o cooperativa, por su mayor énfasis en la colaboración de

grupos de participantes, pueden considerarse vinculadas a la investigación-acción.

II.4.1. INVESTIGACION EVALUATIVA

Durante la presente década la investigación evaluativa ha conocido un desarrollo sin

precedentes (Cordray y Lipsey, 1987b, y Keeves, 1988). Ello ha sido debido, en parte, a

la creciente necesidad de constatar la eficacia relativa de los múltiples programas

educativos y otras alternativas innovadoras en cuya planificación y aplicación se

invierten considerables sumas de dinero, numerosos planes de investigación y renovados

esfuerzos en torno a la formación del profesorado.

II.4.1.1. Concepto y Características

El concepto de investigación evaluativa es muy amplio y su definición depende de las

concepciones previas de evaluación y de programa (De la Orden, 1985; Cordray y

Lipsey, 1987Z?; Stufflebeam y Shinkfield, 1987).

En general, la evaluación puede considerarse como un proceso, o conjunto de procesos,

para la obtención y análisis de información significativa en que apoyar juicios de valor

sobre un objeto, fenómeno, proceso o acontecimiento, como soporte de una eventual

decisión sobre el mismo. Esta decisión dependerá, en parte, del grado de adecuación a

un elemento referencial o criterio.La denominación genérica de programa suele

referirse a cursos de acción de carácter sistemático que se inician con la intención de

alcanzar determinados objetivos.

Page 29: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

En consecuencia, la evaluación de programas puede definirse, de un modo general,

como el proceso sistemático de recogida y análisis de información fiable y válida para

tomar decisiones sobre un programa educativo (De la Orden, 1985). En la medida que

este proceso sea riguroso, controlado y sistemático, constituye un modo de investigación

que hoy se conoce con el nombre de investigación evaluativa (Scriven, 1986, y Hermán

et al., 1987). Se trata, pues, de una forma de investigación educativa aplicada que

intenta determinar el valor de programas educativos de acuerdo con determinados

criterios. Para ello se relacionan procesos y efectos y, en base a la información obtenida,

se valoran para tomar decisiones presumiblemente optimizantes de la situación. De ahí

que la investigación evaluativa se caracterice no sólo por la proyección práctica

inherente a toda investigación aplicada (Nisbet, 1988, y Keeves, 1988), sino,

esencialmente, por ser un proceso presidido por juicios de valor (Scriven, 1987). La

investigación evaluativa se orienta a valorar una situación concreta (programa) y tomar

decisiones alternativas; sin embargo la investigación básica apunta a la producción de la

teoría, o explicación de fenómenos mediante la determinación de relaciones entre

variables.

II.4.1.2 Proceso de Investigación

Las características de la evaluación evaluativa sugieren que esta modalidad de

investigación puede constituir una vía decisiva para el proceso teórico y para la

optimización de la praxis educativa (Stufflebeam y Shinkfield, 1987).

El proceso general de investigación, que sirve de punto de referencia para desarrollar

cada modalidad de investigación, presenta algunas especificaciones en el caso de la

investigación evaluativa. Así, De la Orden (1985, 134-135), comparándola con la

investigación estricta, caracteriza la investigación evaluativa con los siguientes matices

diferenciadores:

a) Los juicios de valor se explicitan no sólo en la selección y definición del

problema, cuya responsabilidad comparte el evaluador con otras instancias,

aquellas de las que el programa depende, sino también en el desarrollo y

aplicación de los procedimientos del estudio.

b) Resulta difícil, y a veces inadecuado, formular hipótesis precisas.

c) La replicación es prácticamente imposible, dado que el estudio de evaluación está

íntimamente vinculado a un programa determinado en una situación específica y

en un momento concreto de su desarrollo.

d) Los datos que hay que recoger están condicionados por la viabilidad del proceso.

Las opciones, cuando son posibles, reflejan juicios de valor de los

administradores de los programas. Con frecuencia se constatan diferencias entre

Page 30: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

datos accesibles y datos deseables para el evaluador y para los responsables del

programa.

e)Muchas variables relevantes sólo superficialmente son susceptibles de control. La

aleatorización, como técnica general de control de la varianza sistemática debida

a la influencia de variables extrañas al estudio, es muy difícil de conseguir en la

investigación evaluativa.

f) El criterio de decisión, en orden a la continuación, modificación, ampliación o

sustitución del programa, es responsabilidad de la agencia administradora del

programa o de la audiencia a quien se dirige el informe de evaluación.

g) El informe evaluativo debe adaptarse a las exigencias de quien toma las decisiones

sobre el programa.

Como sugiere De la Orden (1985, 135), a pesar de estas diferencias, el diseño de la

investigación evaluativa no presenta variaciones sustanciales con respecto al proceso

general de investigación (fig.2.3). Es más, aunque la investigación evaluativa puede

basarse en diseños genuinamente evaluativos, cualquiera de los métodos y diseños

abordados en el marco de las perspectivas empírico-analítica y humanístico-

interpretativa pueden resultar también potencialmente adecuados (Fitz-Gibbon y

Morris,1987b).

Page 31: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Figura 3. 1. Ejemplificación de posibles fases de la investigación evaluativa.

Numerosas situaciones problemáticas en el ámbito educativo requieren la realización de

una investigación evaluativa. Así, algunas decisiones valorativas asociadas a la

investigación evaluativa están implicadas en cuestiones como las siguientes:

- ¿Qué programa de lectura es más eficaz?

- ¿Cuáles son los factores que caracterizan un programa de eficiencia lectora?

- ¿Cómo progresan los alumnos sometidos a un programa de técnicas de estudio?

- ¿Cuál es la naturaleza de las interacciones entre profesores y alumnos al aplicar

un programa de formación en la empresa?

- ¿Cómo se realiza la aplicación del programa? ¿Se hace con arreglo al plan

previsto?

- ¿Qué vivencias tienen los alumnos? ¿Qué actividades realizan? ¿Cómo actúan

los profesores?

Page 32: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

- ¿Cómo está organizado el programa? ¿Cómo es el contexto en el que se explica?

- ¿Es eficaz el programa de formación propuesto?

- ¿Se logran mejor los objetivos con el método analítico que con el método

sintético?

- ¿Para qué tipos de alumnos es adecuada la estrategia basada en técnicas de

simulación?

- ¿Cuáles son los aspectos más eficaces de un programa de formación?

Aunque la investigación evaluativa puede dirigirse a determinar el valor de un programa

en acción (Fetterman y Pitman, 1986), tratando de contestar a las preguntas acerca del

logro de sus objetivos o de su correcto funcionamiento (King et al., 1987), más

frecuentemente se aplica a nuevos proyectos educativos para constatar su presunta

superioridad sobre otros programas ya existentes (De la Orden, 1985).

II.4.1.3 Consideraciones Metodológicas

La investigación evaluativa constituye una síntesis, al mismo tiempo que una extensión

de una amplia gama de métodos de investigación que aportan información sobre

cuestiones planteadas en torno a los programas educativos, con el fin de facilitar la toma

de decisiones sobre los mismos.

Bajo la denominación de paradigma hemos englobado metodologías compartidas por

investigadores y educadores que adoptan una determinada concepción del proceso

educativo (Escudero, 1987, y De Miguel, 1988). Cada paradigma se caracterizaba por

una forma común de investigar en el seno de una comunidad científica y hemos

considerado las perspectivas empírico-analítica y humanístico-interpretativa. Somos

conscientes de que la teoría crítica ha originado un paradigma recientemente utilizado

en la investigación educativa; sin embargo, desde la óptica metodológica que nos ocupa,

y según De Miguel (1988) y Keeves (1988), el paradigma crítico participa de los

postulados que caracterizan al paradigma interpretativo, añadiendo un componente

ideológico.

Cada perspectiva presentaba ventajas e inconvenientes. Aunque parten de supuestos

diferentes, era posible conjugar las aportaciones de ambas perspectivas metodológicas

desde una postura ecléctica. Las características del fenómeno educativo que hay que

evaluar y los elementos contextúales constituyen criterios para delimitar hasta dónde

podemos llegar al utilizar las respectivas metodologías en cada situación educativa. De

ahí que los paradigmas no sean considerados como determinantes únicos de la

metodología que hay que emplear al evaluar los programas. El nexo existente entre

paradigma y método orienta la elección de la metodología, pero no la determina de

forma inexorable.

Page 33: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Reichardt y Cook (1986) señalan que la perspectiva paradigmática del investigador ha

de ser flexible y capaz de adaptaciones. Algunos ámbitos de la evaluación de programas

reclaman una creciente utilización combinada de las metodologías asociadas a cada

paradigma. En el ámbito de la investigación evaluativa es probable que convenga

conceder una mayor relevancia a los métodos cualitativos por centrarse no tanto en la

verificación y confirmación, más propias de la metodología cuantitativa, como en el

descubrimiento. Aunque es de esperar que la utilización óptima de las posibilidades de

cada metodología se dé en el marco de su paradigma respectivo, es adecuado

beneficiarse de lo mejor de ambos a través de su integración. Puede concluirse, pues,

que ambas modalidades de investigación son distintas pero no incompatibles, aunque

partan de supuestos epistemológicos distintos.

II.4.2. INVESTIGACION – ACCION

II.4.2.1. Perspectiva Histórica

a) ORÍGENES DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

La mayor parte de autores de la historia de la educación coinciden en atribuir a la obra

de Dewey (1929) Sources of the Science of Education la paternidad de las fuentes

próximas de la investigación-acción. Sus ideas sobre la «pedagogía progresiva»: el

carácter democrático de la educación, el aprendizaje en la acción, la necesidad de

implicación de los maestros en los proyectos de investigación; en definitiva, su

pensamiento crítico y reflexivo y sus ideas de democracia y participación subyacen

implícita o explícitamente en los planteamientos de la investigación-acción (Schubert, y

Schubert, 1984). La investigación-acción es un resultado directo y lógico de la posición

progresiva en educación; después de enseñar a los niños cómo trabajar juntos para

resolver sus problemas, el siguiente paso era que los maestros adoptaran los métodos

que habían enseñado a los niños y aprendieran a resolver sus problemas de manera

cooperativa (Hodgkinson, 1957).

A las ideas de Dewey se unen como fuentes de la investigación-acción los escritos de

Collier (1933-1945), comisario de la oficina de asuntos indios, quien utiliza la expresión

action research y señala la necesidad de aplicarla a los programas sociales y la

colaboración entre investigador práctico y cliente.

Si bien las raíces próximas de la investigación-acción se adscriben a las ideas de Dewey

y Collier, es justo reconocer, y así lo consideran la mayoría de autores, que la aportación

de Lewin (1946) a la investigación-acción fue decisiva (Thirion, 1980). Este psicólogo

social, que acuñó la expresión Action Research en el año 1946, la emplea para describir

Page 34: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

un enfoque de investigación, que sin romper con el modelo tradicional empírico-

analítico de la psicología, supone una adaptación de dicho modelo a los programas de

acción social (Pini, 1981). La originalidad de Lewin radica en la aportación de un nuevo

concepto de investigación. Para este autor, en palabras de su bibliógrafo Marrox (1969),

la investigación es ante todo investigación-acción. “No queremos acción sin

investigación, ni investigación sin acción.” Mediante la investigación-acción, señala

Lewin, los avances teóricos y los cambios sociales se pueden lograr simultáneamente.

La investigación-acción fue absorbida por la educación casi tan pronto como surgió. El

mismo Lewin colaboró en algunos proyectos de desarrollo curricular. Sin embargo, sería

Corey (1949), decano del Teachers College de la Universidad de Columbia, quien llevó

las ideas de Lewin al campo de la educación y se convirtió en su principal defensor. A

través del Instituto Horace Mann-Lincoln realizó varios proyectos de investigación,

generó gran número de informes y publicó obras tan significativas como Action

Research to Improve School Practices y Curriculum Development through Action

Research. Junto a la obra de Corey es justo señalar los trabajos de Taba y Noel (1957) y

de Shumsky (1958) como pioneros en el área de investigación-acción educativa.

b) DECLIVE DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

Si el período entre 1944 y 1953 supone el mayor impacto de la investigación- acción en

el área de la educación, y como señala G. Joncich (1973), más de la mitad de los

artículos que tratan de metodología de las ciencias de la educación son clasificados bajo

la rúbrica de investigación-acción, el período entre 1953 y 1957 representa la pérdida de

interés por la investigación-acción, al menos en el área educativa (Kemmis, 1983).

En la década de los cincuenta aparecen las primeras críticas contra la investigación-

acción. Wiles (1953) pide una mayor precisión en la definición del concepto de

investigación-acción, y Hodgkison (1957) critica su metodología, el tiempo que

consume, su carácter «acientífico» según los cánones de la filosofía de la ciencia social,

a la vez que discute la posibilidad de que los profesores puedan investigar.

Durante los años sesenta la investigación-acción tiene poca incidencia en la educación,

tal vez debido a la emergencia del diseño “R y D” (Investigación y Desarrollo) que se

impone con fuerza en Estados Unidos. En opinión de Escudero (1987), como

consecuencia de la importancia que adquirieron los modelos de tipo positivista y los

esquemas preferentemente tecnológicos para el diseño y desarrollo de las innovaciones

educativas, así como para la formación de los profesores.

Page 35: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

c) RESURGIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

En la década de los setenta resurge el movimiento de investigación-acción en el contexto

de colaboración entre maestros e investigadores en el desarrollo del curriculum;

primeramente dirigido al problema de cómo realizar los valores fundamentales

educativos en la acción. Es impulsado por investigadores vinculados a proyectos de

investigación, tales como Stenhouse (1970), Elliott (1973), Allal y otros (1979), que

presentan modelos alternativos a la investigación tradicional educativa. Estos proyectos

utilizaban los principios de la investigación-acción. Como plataforma del movimiento de

investigación-acción se constituye en el Instituto Cambridge el órgano de expresión

CARN (Classroom Action Research Network), que Manualmente publica un tema

monográfico referente a la investigación-acción. Este movimiento se ramifica en varias

corrientes, unas puramente geográficas y otras de tipo más conceptual. Diferentes

escuelas radicadas en Francia, Suiza, Alemania y en Estados Unidos, muestran la fuerza

del movimiento. Adquiere una considerable pujanza en países como Australia, de forma

particular el Educational Action Research Group fundado por Kemmis en la Universidad

de Deakin, y el grupo de Montreal, con el profesor A. Morin.

En lo que se refiere a España, De la Orden (1967) publica un artículo, “La investigación

educativa y su organización dentro del sistema escolar español”, donde utiliza la

expresión investigación activa por Action Research y en otras ocasiones investigación

operativa; estas denominaciones se han ido utilizando con diferentes matices tanto en

España como en Francia, acabando en la actualidad imponiéndose la expresión

investigación-acción.

Aunque antes de la década de los ochenta aparecen referencias a la investigación-acción

con otra denominación, será a partir del Seminario de Málaga (1984), “Métodos y

técnicas de investigación-acción en la escuela”, cuando en el Estado español surge el

interés por este movimiento de investigación-acción. A juzgar por el número de

seminarios (Granada, 1985; Murcia, 1986; Valencia, 1985), informes, cursos de

doctorado (M. Bartolomé, 1985) y publicaciones que están apareciendo en el país, nos

atrevemos a indicar que la investigación-acción ha adquirido un relieve peculiar y se

está convirtiendo en el tema “estrella” de esta década en el área de la investigación

educativa.

II.4.2.1. Concepto y Características

¿Qué se entiende por investigación-acción? ¿Cuál es su naturaleza y rasgos específicos?

Contestar estas preguntas resulta tarea difícil para la mayoría de autores que han

abordado el tema.

Page 36: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Escudero (1987, p.21) advierte que la investigación-acción es una metodología de

investigación educativa difícil de codificar en cánones precisos que permitan, con rigor

lógico, acotar su conceptualización. La investigación-acción se caracteriza por su

naturaleza ambigua y heterogénea; admite variedad de usos e interpretaciones y carece

de criterios claros y concretos para deliminar la gran variedad de orientaciones

metodológicas que la reclaman para sí (Pini, 1981).

En los textos educativos aparecen diferentes expresiones, como investigación en el aula,

el maestro investigador, investigación colaborativa, investigación participativa, que

designan modelos de investigación con cierta especificidad, pero que se consideran o

como expresiones equivalentes a investigación-acción o como variantes de la misma.

La mayoría de los textos conceptualizan la especificidad de la investigación-acción

como una metodología con algún rasgo particular relacionado con el rol del

investigador, el fin de la investigación o el contexto social de la misma. Otros autores

ven la especificidad de la investigación-acción como oposición al modelo tradicional de

investigación educativa, y definirla para ellos consiste en delimitar las fronteras con la

investigación científica.

El concepto de investigación-acción ha ido cambiando con el tiempo y, especialmente

su significado, aparece vinculado al contexto sociocultural que envuelve al investigador.

Las definiciones de investigación-acción constituyen un amplio espectro que va desde

los que la consideran como un tipo de investigación aplicada (Bogdan y Biklen, 1982)

hasta los que quieren atribuirle el rango de paradigma singular y alternativo al modelo

tradicional (Moser, 1975; Escudero, 1987).

Con el tiempo el concepto de investigación-acción se flexibiliza para dar cabida a

nuevas experiencias de investigación que añoran en el campo de la investigación

educativa, llegando a considerarse en la actualidad como “palabra-paraguas” (Van Trier,

1980) o meta concepto (Goyette y Lessard-Hébert, 1985), que engloba una amplia gama

de enfoques y estrategias de investigación cuya especificidad se caracteriza por ser una

alternativa al modelo tradicional. Algunos autores ven en la investigación-acción un

modelo ideal al que aspiran algunas corrientes socio críticas, y no tanto un modelo de

investigación viable, cuestionando su implantación en la praxis educativa.

Veamos algunas definiciones. Corey (1949, p.148) define la investigación-acción como

“el tipo de investigación que se lleva a término en situaciones escolares y es diseñada

para ayudar a la gente que allí trabaja a comprender si está actuando correcta o

incorrectamente”. Según Escudero (1987), Corey consideró la investigación-acción

como un medio para desarrollar la capacidad de resolver problemas por parte del

profesor, y como una metodología para elaborar el curriculum y formar al profesorado.

Page 37: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Elliot (1981, p.1) define la investigación-acción como “un estudio de una situación

social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma”. La caracteriza

como una reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas por los

profesores, que tiene como objetivo ampliar la comprensión (diagnóstico) del profesor

de sus problemas prácticos. Las acciones van encaminadas a modificar la situación una

vez que se logre una comprensión más profunda de los problemas.

Con Kemmis (1984, p.1) la investigación-acción no sólo se constituye como ciencia

práctica y moral, sino también como ciencia crítica. Para este autor la investigación-

acción es «una forma de indagación autorreflexiva de los participantes (maestros,

estudiantes o directores, por ejemplo) en situaciones sociales (incluyendo las

educativas) para mejorar la racionalidad y justicia de: a) sus propias prácticas sociales o

educativas; b) la comprensión de tales prácticas, y c ) las situaciones (e instituciones)

en que estas prácticas se realizan (aulas o escuelas por ejemplo).

Finalmente, para Ebbutt (1983) la investigación-acción es un estudio sistemático

orientado a mejorar la práctica educativa por grupos de sujetos implicados a través de

sus propias acciones prácticas, y de reflexión sobre los efectos de tales acciones.

Kemmis y MacTaggart (1988, pp.30-34) señalan como puntos clave de la investigación-

acción los siguientes:

1) Se propone mejorar la educación mediante su cambio, y aprender a partir de las

consecuencias de los cambios.

2) Es participativa: las personas trabajan por la mejora de sus propias prácticas.

3) La investigación sigue una espiral introspectiva: una espiral de ciclos de pla-

nificación, acción, observación y reflexión.

4) Es colaborativa: se realiza en grupo por las personas implicadas.

5) Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas

las fases del proceso de investigación.

6) Es un proceso sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis (acción crítica-

mente informada y comprometida).

7) Induce a teorizar sobre la práctica.

8) Exige que las prácticas, las ideas y las suposiciones sean sometidas a prueba.

9) Concibe de modo amplio y flexible aquello que puede constituir pruebas; implica

registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en

torno a lo que ocurre.

10) Exige llevar un diario personal en el que se registran nuestras reflexiones.

11) Es un proceso político porque implica cambios que afectan a las personas.

12) Implica la realización de análisis críticos de las situaciones.

Page 38: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

13) Procede progresivamente a cambios más amplios.

14) Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión,

avanzando hacia problemas de más envergadura.

15) Empieza por pequeños grupos de colaboradores, expandiéndose gradualmente a

un número mayor de personas.

16) Permite crear registros de nuestras mejoras (actividades, prácticas, lenguaje,

discurso, relaciones, formas de organización).

17) Permite dar una justificación razonada de nuestra labor educativa mediante una

argumentación desarrollada, comprobada y examinada críticamente a favor de lo

que hacemos.

Para señalar los rasgos que configuran la investigación-acción podemos hacerlo a través

de cómo considera algunos aspectos tales como:

a) Qué investigar. Existe alta coincidencia en asumir como foco de estudio la

práctica educativa, tal como aparece contextualizada. Diagnostica los problemas

en su contexto específico, intentando resolverlo. Predomina la práctica sobre la

teoría. Suele centrarse en los problemas prácticos de los profesores.

b) Quiénes realizan la investigación. Asume la idea de los prácticos e

investigadores trabajan en un contexto de colaboración, participación y

democracia.

c) Cómo investigar. Suelen usar las estrategias de corte etnográfico/cualitativo:

diarios, entrevistas, observación participante, notas de campo, procesos de

triangulación y negociación.

d) Para qué investigar. Es uno de los rasgos más críticos y distintivos de la

investigación-acción: contribuir a la resolución de problemas, cambiar y mejorar

la práctica educativa.

e) Naturaleza del objeto de investigación. La naturaleza social y humana de los

fenómenos educativos; elude considerar la educación como «objeto natural». Es

la práctica educativa la que se constituye en praxis informada.

f) Bases epistemológicas. Se adscribe a los postulados de la investigación inter-

pretativa y crítica, se aparta de los principios del positivismo lógico.

g) Proceso. Consiste en una espiral de ciclos organizados en base a acciones pla-

nificadas y reflexiones críticas sobre las mismas.

Cohén y Manion (1985) agrupan los propósitos de la investigación-acción en cinco

amplias categorías:

1) Es un medio de resolver problemas diagnosticados en situaciones específicas, o

de mejorar una serie de circunstancias.

2) Es un medio de formación permanente.

Page 39: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

3) Es un modo de insertar nuevos enfoques o innovaciones en la enseñanza y

aprendizaje, en un sistema que de por sí inhibe la innovación y el cambio.

4) Es un medio de mejorar las comunicaciones entre los prácticos e investigadores.

5) Aunque sin el rigor de la investigación científica, aporta un enfoque alternativo

preferible al sistema subjetivo e impresionista de resolver los problemas en el

aula.

III. CONTROL DE CALIDAD4

III.1. CALIDAD: ¿Qué Calidad?

Toda investigación completada ha de ser sometida a algún tipo de control que exprese,

de una forma u otra, hasta qué punto ha logrado sus objetivos iniciales. Este equivale a

un control de calidad al que el investigador somete su propia producción.

Tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa adolecen de la carencia de un

cuerpo teórico que garantice la validez de sus resultados. Los propios investigadores,

sobre todo los cualitativos, son los críticos más radicales de esta pobreza. Muchos de

ellos suscitan la problemática de la objetividad, del riesgo ideológico, del sesgo y del

etnocentrismo, para poner en duda la posibilidad de construir una metodología científica

de garantía que alcance los objetivos propuestos. Las posiciones varían desde quienes

admiten sin reservas la posibilidad real, aunque dificultosa, de ofrecer una garantía total

de calidad, hasta quienes la niegan rotundamente y ello lo mismo respecto a la

metodología cuantitativa que a la cualitativa.

Para A. Sidman, por ejemplo, “Se supone que la ciencia es un proceso lógico y

ordenado, que no se encuentra sujeto a la arbitrariedad de los prejuicios y otras

flaquezas humanas de quienes la practican. Si la ciencia ha de usar la importancia de los

datos como criterio para aceptar o rechazar un experimento, es presumible que debe

disponer de un conjunto imparcial de reglas y normas bajo las cuales el científico pueda

operar al hacer sus evaluaciones. Algunos científicos, o bien nunca se dan cuenta de que

se hallan sobre arenas movedizas, o bien rechazan esta idea y pretenden que sus pies se

hallan sobre tierra firme” (M. Sidman, 1978, pp. 49- 51). E. Gummerson (1991) se hace

eco de esta opinión que ve en la presunción de validez poco menos que una quimera

científica.

Entonces dos modos de entender la calidad de un trabajo científico, afirma Gummerson:

4 Ruiz Olabuénaga J.I. Técnicas de Triangulación y Control de Calidad en la Investigación Socioeducativa.

Villa Aurelio y Álvarez Manuel (Coord.) Proyecto de Calidad Integrado. Ediciones Mensajero S.A. 2003

Page 40: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

- Como el grado en el que se aceptan y cumplen las especificaciones establecidas

en el diseño de investigación (en cuyo caso calidad equivale a “cumplir con tales

normas”. Este modo supone que existe de antemano tales especificaciones con

suficiente claridad y precisión para su posible aplicación. La ciencia ha intentado

establecer algunos de estos criterios universales siguiendo la escuela positivista,

pero su aplicación resulta poco menos que imposible, como se demuestra en la

arrogancia y presunción con la que los científicos camuflan sus prejuicios y

simpatías a la hora de emitir sus juicios de valor. No se puede aceptar como

definición de calidad la adecuación a determinadas normas si tales normas no

están meridianamente claras.

- Como el grado en el que se alcanzan los estándares de excelencia. El problema

surge con la constatación de que no existe una lista universal de criterios

estándar de excelencia, dado que su aplicación viene condicionada por los

paradigmas personales de los mismos jueces que deben establecerla, lo que

conlleva que se recurra al criterio de la satisfacción del cliente o usuario.

Ambas dificultades, que Gummerson aplica a la metodología cuantitativa, resultan tanto

o más graves aplicadas a la metodología cualitativa. Esta postura escéptica dista mucho

de ser la tónica general del pensamiento científico aplicado a la investigación. Como

sostienen David Altheide y John Johnson, “uno no tiene por qué aceptar ese solipsismo

simplemente porque la investigación y la razón indiquen que la objetividad absoluta sea

inalcanzable cuando los humanos estudian las conductas y los significados de sus

compañeros”.

Carecemos de métodos perfectos para la recogida de datos, carecemos de modos

transparentes o perfectos de representación. Trabajamos con el conocimiento de

nuestros recursos limitados. Pero no por ello tenemos que abandonar el intento de

producir relatos del mundo disciplinados, coherentes, metódicos y sensibles (P.A.

Atkinson, 1992, p.51).

Aceptando este planteamiento básico de que el control de calidad puede y debe

aplicarse a toda investigación, conviene precisar en qué consiste este control, cuáles son

los criterios que deben guiarlo y cuáles las técnicas para ponerlo en práctica5.

5 Antes de seguir adelante es preciso reconocer que existe toda una jerga termi nológica en torno a las ideas de validez y la

fiabilidad que, con frecuencia, conduce más a la confusión que a la claridad de ideas. Así, por ejemplo, es fácil encontrar

expresiones tales como fiabilidad temporal (Test-Retest), de acuerdo entre observadores, de consistencia interna, de equivalencia

(tests equivalentes), de Procedimientos de dos mitades, de fórmulas de Kuder-Richardson de múltiple partición. Del mismo modo,

a propósito de la validez es fácil ver referencias a la validez práctica, concurrente, predictiva, de construct, de contenido , etc.

(Baggaley, A., 1964). Todas ellas se refieren a algún punto o aspecto del proceso investigador y, por consiguiente, insisten en

alguna dimensión que debe ser teni da en cuenta. Muchas de ellas igualmente se deben a que los autores, al intentar tratar el tema

Page 41: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

La ciencia positiva ha establecido que una investigación, para que pueda ser aceptada

como completa, debe satisfacer, al menos, cinco criterios de excelencia. Estos criterios

son la validez, la fiabilidad, la consistencia interna, la parsimonia y la precisión. Las tres

primeras constituyen la llamada trinidad del control de calidad.

Validez. El criterio de validez es el que se utiliza para responder a la pregunta: ¿Hasta

qué punto lo averiguado en esta investigación es verdadero? La validez de un

instrumento de medida es tanto mayor cuanto mejor mida lo que se supone pretende

medir. La validez es un criterio innegociable en todo tipo de investigación.

Fiabilidad. El criterio de fiabilidad es el que se utiliza para responder a la pregunta:

¿Hasta qué punto llego a los mismos resultados aplicando parecidos métodos o

investigando con los mismos métodos en diversos momentos? Un instrumento de

medición es tanto más fiable cuanto más coincidentes uno con otro son sus resultados.

Uno no puede fiarse de un instrumento de medida que arroja resultados diferentes en

diferentes ocasiones.

Consistencia interna. El criterio de consistencia interna es el que se utiliza para

garantizar que los resultados de una parte de la investigación concuerdan (lógica,

secuencialmente) con los de otra parte de la misma. Una investigación que ofrezca

resultados contradictorios o dispares entre sí, no posee consistencia interna.

Precisión. La precisión o el calibre es el criterio que se utiliza para medir la actitud y el

margen de error con la que una investigación afirma o niega alguna cosa. Mide con más

precisión quien mide en milímetros que quien mide en metros y el que mide en

centímetros que el que mide en kilómetros. La precisión es un valor altamente apreciado

en las investigaciones de carácter básico, un ideal que debe perseguirse hasta el máximo

posible.

Parsimonia. Es el criterio que se aplica para medir el grado de despilfarro de recursos

que se da en una investigación. Si una conclusión científica se puede obtener con un

estudio, la parsimonia exige que se haga uno sólo y no dos estudios.

de la calidad de los métodos cualitativos, aplican a éstos los criterios de la metodología cuantitativa (Bringberg, D. & McGrath, LE.

Ob. cit.).

Page 42: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Si una conclusión puede garantizarse con cinco variables, la parsimonia exige que se

utilicen cinco y no diez variables. Finalmente, si un estudio puede ser costeado con un

millón de pesetas, la parsimonia exige que no se gasten cinco o más millones.

Toda investigación completada ha de ser sometida a algún tipo control que exprese, de

una forma u otra, hasta qué punto ha logrado sus objetivos iniciales. Éste equivale a un

control de calidad al que el investigador somete su propia producción.

III.1.1. CRITERIOS DE CALIDAD

Éste es el ideal de todo investigador serio, pero ¿cómo lograrlo? La respuesta no reside

en el aprendizaje y la aplicación mecánica de unas cuantas reglas o técnicas, ni en la

selección caprichosa de criterios puramente personales. La objetividad de la ciencia

consiste, no tanto en un conjunto de normas de procedimiento como en la naturaleza

auto correctiva del proceso científico.

La objetividad de la ciencia consiste no tanto en un conjunto de normas de

procedimiento como en la naturaleza auto correctivo del proceso científico.

Suelen reducirse, como hemos apuntado a cinco los criterios de excelencia de un trabajo

científico. Estos cinco criterios son considerados los de mayor relevancia y dejan al

margen otros de orden secundario. Estas cinco condiciones están en muchos aspectos,

entrelazadas y una reclama a la otra. Así, si no hay validez no es posible la fiabilidad, y

la fiabilidad carece de sentido si carece de precisión, al paso que ésta carece de sentido

si surgen inconsistencias internas.

La precisión depende de que el investigador utilice medidas más precisas y exactas,

como cuando un artesano trabaja con una precisión de milímetros en lugar de una de

centímetros. De igual modo, la parsimonia requiere un mayor esfuerzo para obtener la

explicación de un fenómeno con dos indicadores en lugar de con seis.

Los tres primeros criterios -fiabilidad, validez y consistencia- dependen más del rigor

científico que de la decisión de invertir recursos; por eso están sometidos a una serie de

reglas y de normas de comportamiento que es necesario seguir si se quiere garantizar la

calidad de una investigación.

Es imperativo reconocer, apuntábamos antes, que existe toda una jerga en torno a las

ideas de validez y la fiabilidad que, con frecuencia, conduce más a la confusión que a la

claridad de ideas.

A fin de ordenar todas estas ideas, daremos una visión general de los elementos en los

que el investigador tiene que fijar su atención para conseguir aplicar un control de

Page 43: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

calidad a su investigación. Esto obliga a una simplificación forzosa, aunque ello no

puede impedir que se tenga una visión general de todo el proceso de investigación y que

se recuerden los momentos críticos de toda investigación para, a continuación, dar más

importancia a aquellos puntos más centrales y decisivos.

El control de calidad no puede efectuarse del mismo modo en los estudios cuantitativos

que en los cualitativos. Su presentación exige un tratamiento diferenciado para cada uno

de los cinco criterios que hemos apuntado. Por este motivo nosotros también trataremos

por separado ambos tipos de investigación, sin que ello sirva de excusa para deducir

otras consideraciones relacionadas con la oportunidad mayor o menor de utilizar cada

una de ellas en un estudio concreto.

Bringberg, D. & McGrath, J. E. señalan acertadamente que esta simplificación debe ser

superada y que deben tenerse presentes, al menos, tres momentos del proceso de

investigación: los preliminares de planificación de la investigación, los concomitantes al

desarrollo de la misma y los consiguientes una vez concluida ésta (Bringberg, D. &

McGrath, J. E.).

En todo proceso de investigación cabe distinguir tres momentos; el previo a la

investigación, esto es, el “pre estudio”, el propiamente dicho “estudio” y el que sigue a

la investigación o “pos estudio”. Los tres requieren una atención específica y los tres

pueden influir en que la investigación sea de alta o deficiente calidad.

Para la metodología cuantitativa nos serviremos del magnífico boceto de Bringberg, D.

& McGrath, J. E., y para la cualitativa apelaremos al autor ya clásico Egon Guba, entre

otros.

III.1.1.1. Investigación Cuantitativa

PREESTUDIO

Es el momento en el que se seleccionan los tres elementos centrales de una

investigación, a saber: los hechos a estudiar, los métodos con los que se van a estudiar y

los conceptos (medidas) que se van a utilizar para describirlos. Estos tres elementos o

ámbitos de la investigación implican:

Hechos: decidir qué aspectos o fenómenos de la realidad se van a estudiar, por

qué son reales e importantes.

Métodos: decidir qué métodos o técnicas de observación y de análisis serán

adoptados por su utilidad operativa.

Conceptos: decidir qué conceptos son los más útiles y ricos para comprender los

fenómenos.

Page 44: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Estas tres decisiones se efectúan aplicando unos criterios o normas de excelencia y de

calidad, es decir, de validez. Estos criterios no los establece el investigador.

Normalmente están ya establecidos por el llamado mundo científico, que establece los

estándares de qué es importante, lícito y correcto.

El momento del pre-estudio, por consiguiente, exige la aplicación de un control de

calidad que puede denominarse validez de valor, porque establece lo que es real e

importante en una investigación:

Qué conceptos son correctos y cuáles no, cuáles son útiles y cuáles no lo son.

Qué hechos son importantes y cuáles no lo son, cuáles merece la pena

investigar y cuáles no.

Qué métodos son aceptados como válidos por la ciencia actual (entrevista,

survey) y cuáles no.

Sólo en muy contadas ocasiones un investigador puede permitirse retar estos paradigmas

e intentar imponer otros nuevos, como cuando Freud introduce el subconsciente (hecho),

el complejo de Edipo (concepto) y el psicoanálisis (método), no reconocidos todavía por

la ciencia. En una investigación normal el investigador deberá acomodarse a los

patrones y paradigmas científicos de su comunidad científica.

Figura 3. 2. Proceso de investigación: Visión General.

Page 45: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Figura 3. 3. Elementos del pre-estudio.

MOMENTO DEL ESTUDIO

Una vez aceptada la calidad de los conceptos, los hechos y los métodos, el investigador

se pone manos a la obra. Es el momento en el que se desarrolla la investigación y

comprende, a su vez, dos fases bien diferenciadas:

Fase de estructuración, en la que el investigador combina dos de los tres elementos

mencionados. De ahí que el investigador pueda estructurar su investigación de tres

formas diferentes según combine:

- Conceptos con métodos, lo que constituye el diseño de investigación en el cual se

unen conceptos y técnicas que luego se aplicarán a los hechos reales.

- Conceptos con hechos, lo que constituye una teoría, la cual consiste en intentar

explicar unos hechos reales a base de conceptos y de relacionar éstos entre sí.

Los modelos, las hipótesis son el resultado de una teoría en la que se relacionan

conceptos con hechos.

- Métodos con hechos, lo que constituye una base de datos, contiene los métodos

para observar, analizar y relacionar los hechos (correlaciones, medias,

porcentajes).

Fase de aplicación. Tras la primera de estructuración, el investigador pasa a aplicar su

diseño, su teoría o su base de datos (todos ellos obtenidos a base de combinar dos

elementos) a un tercer elemento. Con ello tendremos:

Page 46: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

- El diseño aplicado a los hechos reales constituye una implementación o proceso

de ejecución (tras construir una escala se aplica la realidad).

- La teoría utilizada con método o técnica constituye una verificación; con ello la

explicación conceptual lógica que se daba de los datos queda comprobada

(verificada) como teoría. (Como cuando se aplica una teoría para explicar la

abstención electoral, para lo que se recurre a un survey, unas escalas.)

- La base de datos completada con unos conceptos que los expliquen y les den

sentido constituyendo una explanación de la realidad.

Si el diseño, la teoría y la base de datos no constituyen ninguno de los tres un estudio

completo, sin embargo la implementación, la verificación y la explanación son

auténticos estudios.

Tanto los unos (diseño, teoría, datos) como los otros (implementación, verificación,

explanación) pueden y deben ser sometidos a un control de calidad, lo que constituye

un tipo genérico de validez que se denomina 'validez de correspondencia', ya que es la

que establece si existe una lógica correcta entre los elementos utilizados y si éstos están

bien integrados entre sí. De los que Bringberg, D. & McGrath, J. E. detallan hasta doce

tipos.

Hemos descrito sin entrar a detallarlos, su aplicación, los criterios de control de validez.

Figura 3. 4. El momento del estudio.

La validez de correspondencia es la que, como hemos dicho, corresponde al momento

del estudio propiamente dicho. Ahora bien:

Page 47: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

- Este momento consta de dos fases: la primera fase de estructuración (en la que

se puede hablar de una validez más bien lógica) y una segunda fase de aplicación

(en la que se puede hablar de una validez, más bien, de integración entre los dos

elementos de la primera y su aplicación a un tercer elemento).

- Tanto la validez lógica como la de integración pueden aplicarse a cada uno de

los tres patrones (el diseño, la teoría, la base de datos).

- A su vez, puede aplicarse a calibrar la calidad de un elemento aislado o a la

relación entre dos de ellos (elementos, relaciones).

Tipos de validez de correspondencia:

- V. de instrumento: la correspondencia entre los conceptos y los métodos

utilizados.

- V. de comparación: la correspondencia entre la unión de los métodos y las

relaciones establecidas entre los conceptos (hipótesis).

- V. de constructo: es la correspondencia entre un concepto y los elementos

utilizados para definirlo (p.e. para definir la alienación hay que incluir todas sus

dimensiones o no utilizar lenguaje de intervalo cuando el fenómeno es

categórico nominal).

- V. de hipótesis: la correspondencia entre el tipo de hipótesis pretendido y su

formulación correcta (o por defecto, ambigua, demasiado imprecisa, extensa,

etc.).

- V. de fiabilidad: que consiste en el control de los métodos para obtener los

datos (observación, control, media); por esto implica la consistencia interna de

los datos, la equivalencia, la estabilidad.

- V. estadístico-descriptiva: la correspondencia entre lo que se pretende y el

estadístico descriptivo utilizado (la media o mediana para obtener un valor

medio en una población censal).

- V. de uso del instrumento: la correspondencia entre el diseño y el instrumento

elegido para aplicarlo.

- V. operacional (test): medida en la que el constructo teórico preparado está

operacionalizado para su utilización en la práctica.

- V. predictiva: la correspondencia entre lo que la teoría propone y lo que se

obtiene aplicada a los datos reales.

- V. inferencial: la correspondencia entre los datos y el conjunto de métodos y

conceptos, dado su nivel de fiabilidad, de riqueza explicativa, etc.

- V. estadístico inferencial: la correspondencia entre la base de datos muéstrales

y la de universos de la que se han extraído, esto es, la validez de la aplicación

de la estadística inferencial a esta base de datos.

Page 48: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Podemos hablar, por consiguiente, de validez refiriéndonos a la primera fase, que

corresponde al empalme o estructuración de dos de los tres elementos utilizables

(conceptos, métodos, hechos). En la segunda fase, se controla la calidad de la

'aplicación' de los dos elementos iniciales (del diseño, de la teoría y de la base de

datos) al tercero restante, con lo que se lleva a efecto el estudio real.

POSTESTUDIO

Es el momento en el que el investigador, ejecutado su trabajo, se pregunta si:

Su diseño, aplicado a unos hechos concretos, es válido y extensible para otros hechos.

Su teoría, verificada con unos métodos concretos, podría quedar igual o mejor

verificada con otros métodos.

Su base de datos, explicada con unos conceptos, podría ser mejor comprendida e

interpretada con otros conceptos.

Estas tres preguntas o dudas constituyen el campo de validez de robustez, es decir, de

garantía de que el diseño, la teoría y los datos resisten el cotejo con otros hechos,

métodos o conceptos.

No existen criterios mecánicos o de aplicación automática que garanticen el nivel de

calidad buscada, pero sí existen modos de triangular la investigación que pueden llevar a

la convicción de que tanto el diseño, como la teoría, como el conjunto o base de datos

utilizados en la investigación son los adecuados.

Esta validez de robustez equivale a un factor de garantía a un nivel de fiabilidad que

puede ser, por consiguiente, de tres clases: validez ecológica, validez metodológica y

validez explicativa.

Esta validez que se califica de externa porque se refiere a la contribución que el estudio

aporta (o puede aportar) a otros ámbitos de investigación, es triple, como queda dicho,

porque son tres sus campos de aplicación:

La validez ecológica garantiza que el hecho seleccionado representa bien el

ámbito sustantivo de realidad que se quería conocer y no es necesario intentar

otro (por ejemplo, la lucha de clases representa bien la estructura social o no, o

tal caso concreto explica o no la lucha de clases).

La validez metodológica garantiza que el método es objetivo, es decir, que

obtiene los mismos resultados que el método perfecto y no merece la pena

cambiar de método.

Page 49: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

La validez explicativa garantiza que los conceptos utilizados no son superados en

capacidad o riqueza explicativa.

Es patente, tras esta breve presentación, que hay muchos significados asociados al

término “validez” en función del elemento al que se aplican y del momento o fase en el

que se utilizan.

Si la aplicamos, por ejemplo, a la primera fase, que corresponde al empalme o

estructuración de dos de los tres elementos utilizables (conceptos, métodos, hechos),

podríamos hablar de validez de instrumento, de comparación, de constructo, de

hipótesis, de fiabilidad, estadístico-descriptiva. Si la aplicamos a la segunda,

hablaríamos más bien, de validez de uso del instrumento, operacional, predictiva,

inferencial y estadístico-inferencial.

II.1.1.2. Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa, lo mismo que la cuantitativa, constituye el intento de

conseguir un objetivo concreto y, como tal, implica un proceso, una marcha desde un

punto de partida (ignorancia) hasta otro final (conocimiento).

En lugar de ser informal, caótico y desordenado, el proceso está calculado, planificado y

diseñado en sus líneas generales, aunque, dentro de sus previsiones iniciales, una de las

más importantes es la aceptación de posibles cambios en el ritmo y la dirección de la

marcha. Todo lo cual conlleva necesariamente una estrategia de acción. El postulado

básico de R. Olabuénaga (1989) es que esta estrategia de la investigación cuali tativa es

diferente (en sus objetivos, sus postulados, sus herramientas) de la cuantitativa y, por

consiguiente, los cánones de excelencia y de calidad, así como el modo de aplicarlos,

deben ser específicos y propios.

Uno de los elementos centrales para acertar con los criterios de validez de esta

metodología viene formado por la aplicación de un conjunto de principios guía que

pueden resumirse en el elenco siguiente:

a) Significado vs. hechos sociales. En primer lugar, el objeto de la investigación.

Si una investigación pretende captar el significado de las cosas (procesos,

comportamientos, actos) más bien que describir los hechos sociales, se puede

decir que entra en el ámbito de la investigación cualitativa. Su objetivo es la

captación y reconstrucción de significado es decir, entrar dentro del proceso de

construcción social, reconstruyendo los conceptos y acciones de la situación

estudiada, para describir y comprender los medios detallados a través de los

Page 50: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

cuales los sujetos se embarcan en acciones significativas y crean un mundo

propio suyo y de los demás y para conocer cómo se crea la estructura básica de

la experiencia, su significado, su mantenimiento y participación a través del

lenguaje y de otras construcciones simbólicas.

La búsqueda del significado da la primacía de los aspectos subjetivos de la

conducta humana sobre las características objetivas y pone el énfasis en

estudiar los fenómenos sociales en el propio entorno natural en el que ocurren.

En la investigación cualitativa se da especial importancia a la observación de

los casos concretos y del comportamiento de los individuos en las actividades

que a ellos mismos les interesan.

b) Idiografía vs. estandarización. En segundo lugar, la orientación no es

particularista y generalizadora, sino holística y 'étnica' (en términos de

Saussure) dado que recurre a una metodología de naturaleza idiográfica y

evocativa frente a la nomotética y sistematizadora de los cuantitativos, parte de

una visión de la naturaleza humana de carácter voluntarista y auto determinante,

frente al determinista y esencialista de los segundos. Los postulados del

positivismo filosófico prevalecen en la metodología cuantitativa, mientras que

estos mismos postulados de índole epistemológica son puestos en duda por la

cualitativa.

Por eso mismo la metodología cualitativa presume de un mayor realismo social

de contenido frente a un sesgo nominalista en el que supuestamente cae la

cuantitativa.

c) Conocimiento tácito vs. comportamiento racional. El mundo cotidiano de la

vida ordinaria es el marco en el que se plantean los problemas dignos de

investigación a los que se atribuye mayor importancia que a los problemas que

alteran esta rutina social. Igualmente la estructura como requerimiento ritual.

La investigación tiene que descubrir la estructura, no imponerla, reconociendo

los significados y los contextos en los que sus actos resultan situacionalmente

relevantes. Por eso mismo los núcleos de interés no son otros que los

fenómenos recurrentes en un tiempo y espacios concretos. El descubrimiento y

la exposición son objetos de investigación más importantes que la explicación

y la predicción.

d) Induccción (teoría afincada) vs deducción (teoría formulada). El ámbito de la

metodología cualitativa, en lugar de partir de una teoría y unas hipótesis

perfectamente elaboradas y precisas, prefiere partir de los datos para intentar

reconstruir un mundo cuya sistematización y teorización resulta difícil. Su

procedimiento es más inductivo que deductivo. Prefiere recoger su información

Page 51: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

a través de la observación reposada o de la entrevista en profundidad más bien

que a través de los experimentos o de las encuestas estructuradas y masivas. Su

modo de captar la información no es estructurado sino flexible, desestructurado

y, sobre todo, captado desde la inmediatez sin interferencias vicarias que

puedan alterar el proceso natural de desarrollo del fenómeno estudiado.

El trabajo cualitativo comienza con la observación detallada y próxima a los hechos. Se

busca lo específico y local, dentro de lo cual pueden o no descubrirse determinados

patrones. Las generalizaciones serán elaboradas sólo tentativamente a partir de los datos

recogidos y en función de su capacidad específica para interpretarlos.

De ahí su predilección por la observación y la entrevista abierta (enfocada, en

profundidad) como herramientas de exploración, así como su preferencia por el lenguaje

de los conceptos y las metáforas más bien que el de los números y los tests estadísticos,

el de las viñetas, las narraciones y las descripciones más bien que el de los algoritmos,

las tablas y las fórmulas estadísticas, entra en el ámbito de los métodos cualitativos.

Su lenguaje es básicamente conceptual y metafórico y recurre al uso del lenguaje

simbólico (las 'descripciones espesas') de C. Geertz (1988) más bien que al de los signos

numéricos (la estadística).

Paralela a la distinción de Bringberg, D. & McGrath, J. E. sobre ámbitos, momentos y

elementos, es la presentada por Yvonna Lincoln, junto con Guba y Skrtic, entre los

niveles paradigmático, metodológico y pragmático, con sus correspondientes focos de

contexto, de concepto y de práctica, y sus áreas de incidencia, la teoría y la

investigación. La tesis defendida por Lincoln es que si, en el ámbito científico moderno,

estamos asistiendo a un cambio paradigmático, con sus correspondientes correlatos

metodológico y práctico, los criterios de validez deben ser así mismo diferentes. En

otras palabras, los métodos cualitativos responden, en su teoría, diseño y aplicación, a

un paradigma científico diferente al de la investigación positivista habitual, razón por la

cual no se pueden aplicar los mismos criterios y tipos de validez en uno y en otro caso.

Yvonna Lincoln, sintetizando el trabajo de Schwartz y Ogilvy, describe el cambio

paradigmático ocurrido en el “modo de ver” la realidad por parte de la comunidad

científica, y lo resume en los siguientes términos:

Para la nueva concepción no vale ya la imagen de un mundo determinado sino la de otro

indeterminado, ni predecible, ni controlable, aun con el más sofisticado de los modelos

matemáticos multiecuacionales.

La nueva visión científica de contemplar el mundo deja de captarlo como simple y

probabilístico para verlo como complejo y diverso. Hemos tratado al mundo como una

Page 52: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

serie de elementos y procesos reducibles a leyes sobre sus relaciones y elementos. La

concepción antigua del mundo lo veía como si éste fuese simplemente aditivo y sus

elementos simples agregados de entidades más sencillas.

Empezamos a reconocer que los sistemas no son meras sumas de unidades simples, sino

entes separados con propiedades únicas, dinámicas e idiosincráticas. Se ha pasado de

ver el mundo ordenado jerárquicamente a verlo regido por la heterarquía, de imaginarlo

como un universo mecánico a otro holográfico, en el que todas las partes contienen

información sobre todas las demás, señalando la existencia de una vasta red de

interconexiones sistemáticas que lo hacen más complejo e interdependiente de lo que

sugiere la imaginería mecánica. Para la nueva concepción no vale ya la imagen de un

mundo determinado sino la de otro indeterminado, ni predecible ni controlable, aun con

el más sofisticado de los modelos matemáticos multiecuacionales.

Se niega abiertamente el planteamiento de la pura objetividad por una postura

perspectivística, en la que se reconoce la imposibilidad de ser neutrales en nuestras

investigaciones, nuestros experimentos, nuestros métodos o en nuestros razonamientos

lógicos. La objetividad, como ideal en el proceso de investigación, ha pasado a

convertirse en una quimera (Y.S. Lincoln et al., 1985).

Todos estos cambios (complejidad, heterarquía, holografía, indeterminación, causalidad

mutua, morfogénesis, perspectiva) han dado lugar a la aparición de un nuevo paradigma,

que Egon Guba denomina paradigma naturalista, de repercusiones tanto teóricas como

metodológicas.

IV. PROCESOS DE SISTEMATIZACIÓN DE LOS DATOS Y

PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

IV.1. ANÁLISIS DE DATOS EN PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS

CUANTITATIVAS6

El tipo de análisis que habremos de realizar depende de los datos que hayamos

recolectado, lo cual depende del enfoque y el o los instrumentos seleccionados, vale

decir, que debe existir una coherencia lógica entre estos ítems en una investigación.

Si hemos elegido un enfoque cuantitativo, hemos asignado símbolos numéricos a los

datos, hemos realizado conteos, y de acuerdo al método de recolección que hayamos

usado identificaremos en qué escala están los mismos (nominal, ordinal, intervalar o

6 Gómez, Marcelo M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica . 1a ed.

Córdoba-Argentina: Brujas. 2006.

Page 53: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

proporcional). Si elegimos un enfoque cualitativo, no necesariamente hemos realizado

conteos ni asignado símbolos numéricos a nuestra información. Seguramente

disponemos de descripciones precisas y detalladas del fenómeno estudiado. Si el

enfoque fuera mixto, tendremos ambos tipos de información.

Intentaremos dar un panorama sintético y general, sin pretensiones de exhaustividad. En

la actualidad, el análisis cuantitativo de los datos se lleva a cabo por computadora. Ya

nadie lo hace en forma manual, en especial si el volumen de datos es grande. Por ello,

centraremos nuestra atención en la selección adecuada del parámetro o prueba

estadística, y en la interpretación de los resultados del análisis cuantitativo y no en los

procedimientos de cálculo.

Nos daremos por satisfechos si estudiante identifica cual es el análisis adecuado, de

acuerdo a su problema de investigación, sus objetivos, y las características de los datos

obtenidos en la recolección, dejando el fundamento matemático para el estudio

específico de la Estadística.

El método estadístico de análisis de los datos cuantitativos depende de tres factores:

a) El nivel de medición de las variables.

b) La manera como se hayan formulado las hipótesis.

c) El interés del investigador.

El investigador busca, en primer término, describir la distribución de sus variables en

una población y posteriormente establecer, si es posibles, correlaciones. Es decir, realiza

análisis de estadística descriptiva para cada una de sus variables y luego analiza la

posible relación entre éstas (estadística inferencial). Los métodos de análisis cuantitativo

o estadístico son variados, pero cada método tiene su razón de ser y un propósito

específico.

La estadística no es un fin en sí misma, y el resultado de su aplicación no es una verdad

irrefutable, sino solo una aproximación con cierto margen de error. La estadística no es

sino una herramienta para analizar los datos, dentro de una investigación, y no tendría

sentido fuera de este marco. Recuerde que siempre se tendrán mejores aproximaciones

combinando el enfoque cualitativo y el cuantitativo.

Los principales análisis cuantitativos o estadísticos que pueden efectuase son:

Estadística descriptiva para las variables, tomadas individualmente.

Cálculos y razonamientos de estadística inferencial.

Pruebas paramétricas.

Pruebas no paramétricas.

Page 54: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (PARA CADA VARIABLE)

La primera tarea es describir la distribución de los valores o las puntuaciones obtenidos,

para cada variable. Una "frecuencia", es la cantidad de veces sobre el total de casos

analizados, que aparece una categoría de una variable.

Una "distribución de frecuencias" es un conjunto de puntuaciones de una variable,

ordenadas en sus respectivas categorías. A veces, tas categorías de las distribuciones de

frecuencias son tantas que es necesario resumirlas, agrupándolas en intervalos.

Las distribuciones de frecuencias pueden completarse agregando en una tabla una

columna con las frecuencias relativas que se obtienen dividiendo la frecuencia de cada

categoría de la variable por el total de observaciones, y las frecuencias acumuladas, que

se van obteniendo sumando las frecuencias relativas de cada categoría de la variable.

Las frecuencias relativas si se multiplican por 100 indicarán los porcentajes de casos en

cada categoría de una variable (la suma de todas las frecuencias relativas debe dar

100%) y las frecuencias acumuladas indicarán los porcentajes que se van acumulando

(se van sumando) en las categorías, desde la más baja hasta la más alta (la última suma

de porcentajes debe i dar 100%)

Las distribuciones de frecuencias, especialmente cuando utilizamos las frecuencias

relativas, pueden presentarse en forma de histogramas o gráficas circulares, por

ejemplo:

Figura 4. 1. Ejemplo de Histogramas de Frecuencia

Page 55: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Figura 4. 2. Ejemplo de gráficas circulares.

Actualmente se dispone de gran variedad de programas y paquetes computacionales

estadísticos que elaboran cualquier gráfica, a colores, utilizando efectos de movimiento

y en tercera dimensión.

Otra forma gráfica de representar frecuencias son los polígonos de frecuencias. Estos

relacionan las puntuaciones obtenidas por cada categoría, con sus respectivas

frecuencias. En el eje horizontal (X), se colocan las categorías o los intervalos. En el eje

vertical (Y), se colocan las frecuencias, dependiendo de cuál es el mayor número posible

de frecuencia obtenido en la recolección y tabulación.

Supongamos que el gráfico indica la motivación hacia el trabajo de un grupo de obreros

de una fábrica, en relación a su edad. En el eje horizontal se colocan los intervalos de

edades, partiendo de la menor edad detectada (supongamos 20 años), en intervalos de

tres años, hasta llegar a la máxima edad detectada. En el eje vertical se colocan las

frecuencias de cada intervalo.

Figura 4. 3. Ejemplo con variable: motivación hacia el trabajo

Page 56: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Los polígonos de frecuencias representan curvas útiles para describir los datos.

En resumen, para cada una de las variables de la investigación se debe obtener su

distribución de frecuencias y luego se gráfica y se traza su polígono de frecuencias

correspondiente.

Pero además del polígono de frecuencias, deben calcularse las medidas de tendencia

central y de variabilidad o dispersión.

Medidas de tendencia central

Las medidas de tendencia central son puntajes específicos de una distribución, y nos

ayudan a ubicarnos dentro de la escala de medición. Las principales medidas de

tendencia central son tres: moda, mediana y media. El nivel de medición de la variable

determina cuál es la medida de tendencia central apropiada.

La moda es la categoría o puntuación que ocurre con mayor frecuencia. La mediana es el

valor que divide la distribución por la mitad. La mediana es una medida de tendencia

central propia de los niveles de medición ordinal, por intervalos y de razón. No tiene

sentido con variables nominales.

La media es la medida de tendencia central más utilizada y puede definirse como el

promedio aritmético de una distribución. Se simboliza como x, y es la suma de todos los

valores dividida entre el número de casos. Es una medida solamente aplicable a

mediciones por intervalos o de razón.

Medidas de la variabilidad

Page 57: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Las medidas de la variabilidad indican la dispersión de los datos en la escala de

medición y responden a la pregunta: ¿Cómo están diseminadas las puntuaciones o los

valores obtenidos? Las medidas de tendencia central son valores y las medidas de La

variabilidad son intervalos, designan distancias o un número de unidades en la escala de

medición. Las medidas de la variabilidad más utilizadas son rango, desviación estándar

y varianza.

El rango, también llamado recorrido, es la diferencia entre la puntuación mayor y la

puntuación menor, e indica el número de unidades en la escala de medición necesaria

para incluir los valores máximo y mínimo.

Cuanto más grande sea el rango, mayor será la dispersión de los datos de una

distribución.

La desviación estándar es el promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a

la media. Esta medida se expresa en las unidades originales de medición de la

distribución. Se interpreta en relación con la media. Cuanto mayor sea la dispersión de

los datos alrededor dela media, mayor será la desviación estándar.

La desviación estándar se interpreta como “cuanto se desvía de la media, en promedio,

un conjunto de puntuaciones”. La desviación estándar sólo se utiliza en variables

medidas por intervalos o de razón.

La varianza es la desviación estándar elevada al cuadrado. Es un concepto estadístico

muy importante, ya que muchas de las pruebas cuantitativas se fundamentan en él, sin

embargo, no tiene utilidad con fines descriptivos, por ello, para describir se utiliza

preferente la desviación estándar.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL: GENERALIZACIÓN DE RESULTADOS

Con frecuencia, el propósito de la investigación va más allá de describir las

distribuciones de las variables dentro de una población, sino que se pretende generalizar

los resultados obtenidos en la muestra a la población o el universo. Los datos casi siempre

se recolectan de una muestra y sus resultados estadísticos se denominan "estadígrafos". Si las estadísticas

se han obtenido de la población o el universo completo se les llama "parámetros". Los parámetros en

general no son calculados, porque es difícil que en un estudio se recolecten datos de toda

la población, pero pueden ser inferidos (siempre con cierto margen de error) de los

estadígrafos, y de ahí el nombre de estadística inferencial.

La estadística inferencial se utiliza para dos procedimientos:

Probar hipótesis.

Estimar parámetros.

Page 58: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Prueba de hipótesis

En investigación, hemos dejado claro que una hipótesis es una conjetura que debe tener

la posibilidad de ser probada. Sin embargo es pretencioso decir que una afirmación es

verdadera o falsa. En su lugar decimos que ha sido "apoyada" o "refutada" por la prueba

empírica.

Una hipótesis en el contexto de la estadística inferencial es una proposición respecto a

uno o varios parámetros, y lo que el investigador hace a través de las pruebas

estadísticas de hipótesis (lejos de determinar su verdad o falsedad) es observar si la

hipótesis es congruente con los datos obtenidos en la muestra. Si es congruente con los

datos, se sostiene como un valor aceptable del parámetro. Si la hipótesis no lo es, se

rechaza. Intentaremos una breve descripción de las principales pruebas de hipótesis,

intentando recalcar las condiciones de aplicación de cada una, y sus alcances, sin entrar

en los procesos matemáticos para su aplicación, dejando para especialistas en estadística

este aspecto.

Lo que se persigue aquí, es que el estudiante conozca la existencia de estas pruebas, a

los efectos de que pueda discernir sobre la conveniencia y viabilidad de su aplicación en

determinados problemas de investigación.

a) Análisis paramétricos

Para realizar análisis paramétricos debe cuidarse que se cumplan las siguientes

condiciones:

1. La distribución poblacional de la variable dependiente es normal: el universo

tiene una distribución normal en la variable estudiada.

2. El nivel de medición de la variable dependiente es por intervalos o de razón.

3. Cuando dos o más poblaciones son estudiadas, tienen una varianza homogénea:

las poblaciones en cuestión poseen una dispersión similar en sus distribuciones.

Si alguno de ellos no se cumpliera, los resultados obtenidos no son confiables. Como

muchas veces el investigador no puede determinar a priori con certeza alguno de ellos,

los presupone como ciertos, bajo determinadas condiciones. Este hecho se acepta debido

a que la estadística se fundamenta en la teoría de las probabilidades, pero no debe

olvidarse que siempre guarda cierto margen de error, por lo tanto es una falacia afirmar

que algo "está estadísticamente probado". El término "prueba de hipótesis" se utiliza en

el sentido de ensayo empírico, y no en el sentido de determinar verdad o falsedad.

Las pruebas estadísticas paramétricos más utilizadas son:

Coeficiente de correlación de Pearson y regresión lineal

Prueba t

Page 59: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Prueba de contraste de la diferencia de proporciones Intentaremos una breve

descripción de cada una, con el objeto de aclarar sus condiciones de aplicación y

sus alcances.

Coeficiente de correlación de Pearson

Definición: Es una prueba estadística para analizar la relación entre dos variables

medidas en un nivel por intervalos o de razón.

Se simboliza: r

Hipótesis a probar: Correlacional, del tipo de "A mayor X, mayor Y", "A mayor X,

menor Y", "Altos valores en X están asociados con altos valores en Y", "Altos valores

en X se asocian con bajos valores de Y".

Variables. Dos. Se calcula a partir de las puntuaciones obtenidas en una muestra para

dos variables. Se relacionan las puntuaciones obtenidas de una variable con las

puntuaciones obtenidas de otra variable, en los mismos sujetos.

Nivel de medición de las variables: Intervalos o razón.

Interpretación: El coeficiente r de Pearson puede variar de -1.00 a +1.00 donde:

-1.00 = correlación negativa perfecta. ("A mayor Y., menor Y", de manera proporcional.

También se aplica “a menor X, mayor Y').

0.00 = No existe correlación alguna entre las variables.

+1.00 = correlación positiva perfecta. (“A mayor X, mayor Y" o “A menor X, menor Y',

de manera proporcional.)

El signo indica la dirección de la correlación (positiva o negativa):y el valor numérico,

la magnitud de la correlación.

Cuando el coeficiente r de Pearson se eleva al cuadrado (f), el resultado indica la

varianza de factores comunes. Esto es, el porcentaje de la variación de una variable

debido a la variación de la otra variable y viceversa.

Por ejemplo: La correlación entre "promedio general" y "asistencia a la escuela" es de

0.80. Existe una correlación positiva fuerte, es decir, a mayor asistencia mayor

promedio.

r = 0.80

r2= 0.64

Page 60: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

La "asistencia a la escuela" explica el 64% del "promedio general". Es decir, habrá otras

variables que explicarán el 36% restante.

Regresión lineal

Definición: Es un modelo matemático para estimar el efecto de una variable sobre otra.

Está asociado con el coeficiente r de Pearson.

Hipótesis: Correlaciónales o causales.

Variables: Dos.

Nivel de medición de las variables: Intervalos o razón.

Si se grafican en un sistema de ejes cartesianos, los pares ordenados que corresponden

a los valores que toman ambas variables en una misma medición, se observará una

distribución de puntos que, si se aproxima a una recta, implicará una correlación más

fuerte, mientras que si los puntos se distribuyen de manera amorfa, mostrarán una

correlación débil. Si la pendiente de la recta es positiva, la correlación es positiva, y si

la pendiente es negativa, la correlación es negativa. Matemáticamente puede obtenerse

la ecuación de la recta que representaría a cada correlación. Esta distribución nos

permite observar gráficamente, de manera aproximada, la existencia de correlaciones y

su magnitud.

Definición: Es una prueba estadística para evaluar si dos grupos difieren entre sí de

manera significativa respeto a sus medias.

Se simboliza: t

Hipótesis: De diferencia entre dos grupos. La hipótesis de investigación propone que los

grupos difieren significativamente entre sí y la hipótesis nula propone que los grupos no

difieren significativamente.

Variable: La comparación se realiza sobre una misma variable, en dos grupos diferentes.

Si hay diferentes variables, se efectuarán varias pruebas t (una para cada variable). Por

ejemplo, un experimento con dos grupos, donde a uno se le aplica el estímulo

experimental y el otro grupo es de control.

Nivel de medición de la variable de comparación: Intervalos o razón.

Prueba de diferencia de proporciones

Definición: Es una prueba estadística para analizar si dos proporciones difieren

significativamente entre sí.

Hipótesis a probar: De diferencia de proporciones en dos grupos.

Page 61: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Variable: La comparación se realiza sobre una misma variable, en dos grupos diferentes.

Si hay varias, se efectuará una prueba de diferencia de proporciones por variable.

Nivel de medición de la variable de comparación: Intervalos o razón, expresados en

proporciones o porcentajes.

b) Análisis no paramétricos

Para realizar análisis no paramétricos debe partirse de las siguientes consideraciones:

1. La mayoría de estos análisis no requieren de presupuestos acerca de la forma

de la distribución poblacional. Aceptan distribuciones no normales.

2. Las variables no necesariamente tienen que estar medidas en un nivel por

intervalos o de razón; pueden analizar datos nominales u ordinales. Si se

quieren aplicar análisis no paramétricos a datos por intervalos o razón, éstos se

resumen a categorías discretas (a unas cuantas). Las variables deben ser

categóricas.

La prueba no paramétrica más utilizada es: La ji cuadrado o X.

La ji cuadrado o X2

Definición: Es una prueba estadística para evaluar hipótesis acerca de la relación entre

dos variables categóricas.

Se simboliza: X2

Hipótesis a probar: Correlaciónales.

Hi: las variables están relacionadas

Ho: las variables no están relacionadas.

Variables involucradas: Dos. La prueba ji cuadrada no considera relaciones casuales.

Nivel de medición de las variables: Nominal u ordinal(o intervalos o razón reducidos a

ordinales).

Page 62: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

IV.2. ANÁLISIS DE DATOS EN PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS

CUALITATIVAS7

En los capítulos precedentes hemos examinado una variedad de maneras de recoger

datos cualitativos, entre ellas la observación participante, las entrevistas en profundidad,

los documentos escritos y cierto número de enfoques creativos. En este capítulo pasamos

a un examen del modo en que los investigadores cualitativos pueden analizar los datos y

hallar su sentido. Presentamos estrategias y técnicas que nosotros hemos utilizado y que

el lector tal vez encuentre útiles para sacar el mayor partido posible de los datos que ha

recogido. Comentamos considerando los tipos diferentes de estudios cualitativos.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Y TEORICOS

Todos los estudios cualitativos contienen datos descriptivos ricos: las propias palabras

pronunciadas o escritas de la gente y las actividades observables. En los estudios

mediante observación participante, los investigadores tratan de transmitir una sensación

de que se “está allí” y se experimentan directamente los escenarios. Analógicamente, en

los estudios basados en entrevistas en profundidad tratan de que los lectores tengan la

sensación de que “están en la piel” de los informantes y ven las cosas desde el punto de

vista de ellos. De modo que la investigación cualitativa proporcionaría una “descripción

íntima” de la vida social (Geertz, 1983). Como escribe Emerson (1983, pág. 24), “Las

descripciones íntimas presentan detalladamente el contexto y los significados de los

acontecimientos y escenas importantes para los involucrados”.

No obstante, podemos distinguir los estudios puramente descriptivos, a veces

denominados etnografías, de los estudios teóricos o conceptuales. En la descripción

etnográfica, el investigador trata de proporcionar una imagen “fiel a la vida” de lo que la

gente dice y del modo en que actúa; se deja que las palabras y acciones de las personas

hablen por sí mismas. Los estudios descriptivos se caracterizan por un mínimo de

interpretación y conceptualización. Están redactados de tal modo que permiten a los

lectores extraer sus propias conclusiones y generalizaciones a partir de los datos.

En sociología los estudios clásicos de la Escuela de Chicago probablemente

proporcionan los ejemplos más claros de etnología descriptiva. Motivados por un agudo

interés en los problemas, los investigadores de la Escuela de Chicago procuraron

describir en términos gráficos la textura de la vida urbana. The Hobo (1923) de Nels

Anderson, es un ejemplo notable. Basándose en su propia experiencia como vagabundo,

en la observación participante (antes incluso de que este enfoque se denominara así) y en

7 Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1987). Introduccion a los Metodos Cualitativos de Investigacion. España:

Paidós.

Page 63: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

documentos, Anderson describe el modo de vida del vagabundo tal como lo

experimentan los propios vagabundos: con su lenguaje, sus lugares favoritos, sus

costumbres, sus ocupaciones, sus personalidades, sus baladas y canciones.

Las historias de vida, tal como los produjeron los miembros de la Escuela de Chicago y

otros investigadores, representan la forma más pura de los estudios descriptivos. En

ellas, el protagonista narra su historia con sus propias palabras. “El rasgo singular de

esos documentos reside en que se registran en primera persona, con las propias palabras

del muchacho, sin traducirlas al lenguaje de la persona que investiga el caso (Shaw,

1966, pág. 1).

Sera engañoso sostener que los estudios descriptivos se escriben solos. En todos los

estudios de investigadores presentan y ordenan los datos de acuerdo con lo que ellos

piensan que es importante. Por ejemplo, en las historias de vida deciden que incluir y

que excluir, compilan los datos en bruto, añaden fragmentos de conexión entre

observaciones, y disponen el relato según algún tipo de secuencia. Además. Al realizar

sus estudios los investigadores toman decisiones sobre lo que deben observar, preguntar

y registrar, decisiones que determinan lo que pueden describir y el modo en que lo

describen.

La mayor parte de los estudios cualitativos se orientan hacia el desarrollo o verificación

de la teoría sociológica. El propósito de los estudios teóricos consiste en comprender y

explicar rasgos de la vida social que van más allá de las personas y escenarios estudiados

en particular. En estos estudios los investigadores señalan activamente lo que es

importante. Utilizan los datos descriptivos para ilustrar sus teorías y conceptos y para

convencer a los lectores de que lo que ellos dicen es la verdad.

Glaser y Strauss (1967) distinguen dos tipos de teorías: las sustanciales y las formales.

Las primeras se relacionan con un área sustancial o concreta de indagación; por ejemplo,

con escuelas, prisiones, con la delincuencia juvenil y el cuidado de pacientes. Las teorías

formales se refieren a áreas conceptuales de indagación, tales como los estigmas, las

organizaciones formales, la socialización y la desviación. En la investigación cualitativa

la mayor parte de los estudios se han centrado en áreas sustanciales simples.

DESARROLLO Y VERIFICACION DE LA TEORIA

Desde la publicación del influyente libro de Glaser y Strauss (1967) titulado The

Discovery of Grounded Theory, los investigadores cualitativos han debatido si el

propósito de los estudios teóricos debe ser desarrollar o verificar la teoría social, o

ambas cosas (véase por ejemplo Charmaz, 1983; Emerson, 1983; Katz, 1983). Glaser y

Strauss son probablemente los más firmes sostenedores de la opinión de que los

sociólogos cualitativos (y otros) deben dirigir su atención al desarrollo o generación de

teorías y conceptos sociales (véase también Glaser, 1978). Su enfoque de la teoría

Page 64: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

fundamentada tiene la finalidad de permitir que los investigadores lo hagan. Para otros

autores, la investigación cualitativa, lo mismo que los estudios cuantitativos, puede y

debe ser utilizada con el fin de desarrollar y verificar o poner a prueba proposiciones

sobre la naturaleza de la vida social. El procedimiento de la inducción analítica ha sido

el medio principal empleado con tal objeto (Cressey, 1953; Kata, 1983, Lindesmith,

1947; Robinson, 1951; Turner, 1953; Znaniecki, 1934). Aunque la mayor parte de los

investigadores adoptan en sus estudios elementos de ambos enfoques, al considerar el

análisis de los datos cualitativos resulta útil diferenciar la generación de la teoría, por

una parte, de la verificación de la teoría, por la otra, con los respectivos recursos de la

teoría fundamentada y la inducción analítica.

El enfoque de la teoría fundamentada es un método para descubrir teorías, conceptos,

hipótesis y proposiciones partiendo directamente de los datos, y no de supuestos a priori,

de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes. Según Glaser y Strauss (1967,

págs. 6-7), los científicos sociales han subrayado en exceso la puesta a prueba y

verificación de las teorías, y han descuidado la más importante actividad de generar

teoría sociológica:

La descripción, la etnografía, el hallazgo de hechos, la verificación (llámeselos como se

quiera) son bien realizados por profesionales de otros campos y por legos de diversos

organismos de investigación. Pero esas personas no pueden generar teoría sociológica

a partir de su trabajo. Solamente los sociólogos están entrenados para desearla,

buscarla y generarla.

Glaser y Strauss proponen dos estrategias principales para desarrollar teoría

fundamentada. La primera es el método comparativo constante , por el cual el

investigador simultáneamente codifica y analiza datos para desarrollar conceptos.

Mediante la comparación continua de incidentes específicos de los datos, el investigador

refina esos conceptos, identifica sus propiedades, explora sus interrelaciones y los

integra en una teoría coherente.

La segunda estrategia propuesta por Glaser y Strauss es el muestreo teórico, en este el

investigador selecciona nuevos casos a estudiar según su potencial para ayudar a refinar

o expandir los conceptos y teorías ya desarrollados. La recolección de datos y el análisis

se realizan al mismo tiempo.

Mediante el estudio de diferentes áreas sustanciales, el investigador puede ampliar una

teoría sustancial y convertirla en formal.

Al generar teoría fundamentada, los investigadores no tratan de probar sus ideas, sino de

demostrar que son plausibles. Glaser y Strauss aducen que el criterio clave para evaluar

las teorías consiste en examinar si se “ajustan” y “funcionan”.

Page 65: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Por “ajuste” entendemos que las categorías deben ser fácilmente aplicables (sin

forzarlas) a los datos que se estudian y surgir de ellos; el “funcionamiento” supone que

deben ser significativamente apropiadas y capaces de explicar la conducta en estudio.

En última instancia, para Glaser y Strauss, los lectores deben juzgar la credibilidad de

los estudios cualitativos.

La inducción analítica es un procedimiento para verificar teorías y proposiciones

basadas en datos cualitativos.

Los pasos que incluye la inducción analítica son relativamente simples y directos (véase

Cressey, 1950; Denzin, 1978; Katz, 1983):

Desarrollar una definición aproximada del fenómeno a explicar.

Formular una hipótesis para explicar dicho fenómeno (ésta puede basarse en los datos,

en otra investigación o en la comprensión e intuición del investigador).

Estudiar un caso para ver si la hipótesis se ajusta.

Si la hipótesis no explica el caso, reformularla o redefinir el fenómeno.

Buscar activamente casos negativos que refuten la hipótesis.

Cuando se encuentren casos negativos, reformular la hipótesis o redefinir el fenómeno.

Continuar hasta que se ha puesto a prueba adecuadamente la hipótesis (hasta que se ha

establecido una relación universal, según algunos investigadores) examinando una

amplia gama de casos.

Empleando este enfoque, Cressey (1953, pág. 30) llegó a la siguiente explicación de los

abusadores de confianza (formulación revisada de los desfalcadores):

Los individuos en los que se ha confiado se convierten en abusadores de confianza

cuando se ven a sí mismos como personas que tienen un problema económico no

compartible, saben que ese problema puede ser resuelto secretamente violando la

confianza que se ha depositado en ellos, y pueden aplicar a su propia conducta en esa

situación verbalizaciones que les permiten ajustar sus concepciones de sí mismos como

personas en las que se ha confiado, con sus concepciones de sí mismas como usuarios

de los fondos o propiedad confiados.

La inducción analítica ha sido criticada por no estar a la altura de las pretensiones de sus

primeros proponentes, quienes la veían como un método para establecer leyes causales y

universales (Robinson, 1951; Turner, 1953). Turner (1953) sostiene que la inducción

Page 66: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

analítica es fundamentalmente un método para producir definiciones de los fenómenos

sociales; por lo tanto, las explicaciones basadas en ella pueden ser de carácter circular.

No obstante, la lógica básica subyacente en este método es útil en el análisis de los datos

cualitativos. Al dirigir la atención hacia los casos negativos, la inducción analítica obliga

al investigador a refinar y matizar las teorías y proposiciones. Katz (1983, pág. 133)

sostiene que:

La prueba no consiste en examinar si se ha logrado un estado final de explicación

perfecta, sino en la distancia que se ha recorrido por sobre los casos negativos y a

través de los matices consecuentes, a partir de un estado inicial del conocimiento. La

búsqueda por inducción analítica de una explicación perfecta, o de “universales”, debe

entenderse como una estrategia de investigación antes que como la medida última del

método.

En contraste con el enfoque de la teoría fundamentada, la inducción analítica también

ayuda a los investigadores a plantear la cuestión del potencial de generalización de sus

resultados. Si los investigadores pueden demostrar que han examinado una su-

ficientemente amplia gama de casos de un fenómeno, y buscado específicamente casos

negativos, están en condiciones de defender mejor la naturaleza general de lo que hayan

hallado.

ANALISIS EN PROGRESO

Quizás sea engañoso dedicar un capítulo separado al trabajo con los datos, puesto que el

análisis de los datos es un proceso en continuo progreso en la investigación cualitativa.

La recolección y el análisis de los datos van de la mano. A lo largo de la observación

participante, las entrevistas en profundidad y otras investigaciones cuali tativas, los

investigadores siguen la pista de los temas emergentes, leen sus notas de campo o

transcripciones y desarrollan conceptos y proposiciones para comenzar a dar sentido a

sus datos. A medida que su estudio avanza, comienzan a enfocar los intereses de su

investigación, formular preguntas directivas, controlar las historias de los informantes y

a seguir los filones e intuiciones. En muchos estudios los investigadores se abstienen de

seleccionar escenarios, personas o documentos adicionales para su estudio hasta que han

realizado algún análisis inicial de los datos. Esto es necesario tanto en la estrategia del

muestreo teórico de la teoría fundamentada, como en la búsqueda de casos negativos de

la inducción analítica.

EL TRABAJO CON LOS DATOS

Todos los investigadores desarrollan sus propios modos de analizar los datos

cualitativos. En esta sección describimos el enfoque básico que utilizamos para dar

Page 67: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

sentido a los datos descriptivos recogidos mediante métodos de investigación

cualitativos.

Nuestro enfoque se orienta hacia el desarrollo de una comprensión en profundidad de

los escenarios o personas que se estudian. Este enfoque tiene muchos paralelos con el

método de la teoría fundamentada de Glaser y Strauss (1967). Como surge del análisis

que sigue, las comprensiones están fundamentadas en los datos y se desarrollan a partir

de ellos. Pero, en contraste con Glaser y Strauss, a nosotros nos interesa menos el

desarrollo de conceptos y teorías que la comprensión de los escenarios o las personas en

sus propios términos. Logramos esto último mediante la descripción y la teoría. Así, los

conceptos sociológicos se emplean para iluminar rasgos de los escenarios o personas

estudiados y para que faciliten la comprensión. Además, nuestro enfoque subraya el aná-

lisis de los “casos negativos” y del contexto en el que fueron recogidos los datos con

más énfasis que el que pone el método de Glaser y Strauss, aunque no llegue a imponer

la búsqueda sistemática de generalizaciones y universales implicada en la inducción

analítica.

En la investigación cualitativa, los investigadores analizan y codifican sus propios datos.

A diferencia de lo que ocurre en la investigación cualitativa, en este caso no existe una

división del trabajo entre recolectores de datos y codificadores. El análisis de los datos

es un proceso dinámico y creativo. A lo largo del análisis, se trata de obtener una

comprensión más profunda de lo que se ha estudiado, y se continúan refinando las

interpretaciones. Los investigadores también se abrevan en su experiencia directa con

escenarios, informantes y documentos, para llegar al sentido de los fenómenos partiendo

de los datos.

El análisis de los datos, como vemos, implica ciertas etapas diferenciadas. La primera es

una fase de descubrimiento en progreso: identificar temas y desarrollar conceptos y

proposiciones. La segunda fase, que típicamente se produce cuando los datos ya han sido

recogidos, incluye la codificación de los datos y el refinamiento de la comprensión del

tema de estudio. En la fase final, el investigador trata de relativizar sus descubrimientos

(Deutscher, 1973), es decir, de comprender los datos en el contexto en que fueron

recogidos.

Descubrimiento

En los estudios cualitativos, los investigadores le van dando gradualmente sentido a lo

que estudian combinando perspicacia e intuición y una familiaridad íntima con los datos.

Con frecuencia, ése es un proceso difícil. La mayor parte de las personas sin experiencia

en investigación cualitativa tienen dificultades para reconocer las pautas que emergen de

sus datos. Hay que aprender a buscar temas examinando los datos de todos los modos

Page 68: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

posibles. No hay ninguna fórmula simple para identificar temas y desarrollar conceptos,

pero las sugerencias siguientes pueden poner al lector en la buena senda.

1. Lea repetidamente sus datos. Reúna todas las notas de campo, las

transcripciones, documentos y otros materiales y léalos cuidadosamente. A

continuación vuelva a leerlos. En el momento en que esté listo para iniciar el

análisis intensivo, debe conocer sus datos al dedillo.

2. Siga la pista de temas, intuiciones, interpretaciones e ideas. Se debe registrar

toda idea importante que se tenga durante la lectura y reflexión sobre los datos.

En la observación participante, los investigadores a veces emplean los

“comentarios de observador” para anotar temas y registrar interpretaciones,

mientras que en las entrevistas en profundidad se puede usar con el mismo

propósito el diario del entrevistador.

3. Busque los temas emergentes. Es preciso buscar en los datos los temas o pautas

emergentes: temas de conversación, vocabulario, actividades recurrentes,

significados, sentimientos, dichos y proverbios populares (Spradley, 1980). No

vacile en confeccionar listas tentativas de temas en esta etapa del proceso. Pero

no apueste a ninguna idea en particular hasta haber tenido la oportunidad de

experimentarla y controlarla.

4. Elabore tipologías. Las tipologías, o esquemas de clasificación, pueden ser

ayudas útiles para identificar temas y desarrollar conceptos y teorías. Una clase

de tipología se relaciona con el modo en que las personas clasifican a los otros y

con los objetos de sus vidas.

5. Desarrolle conceptos y proposiciones teóricas. El investigador pasa de la

descripción a la interpretación y la teoría a través de conceptos y proposiciones.

Los conceptos son ideas abstractas generalizadas a partir de hechos empíricos.

En la investigación cualitativa los conceptos son instrumentos sensibilizantes

(Blumer, 1969; Bruyn, 1966). Los conceptos sensibilizadores, según Blumer

(1969, pág. 148) proporcionan un “sentido de referencia general” y sugieren

“direcciones para la observación”. Blumer continúa explicando que los

conceptos sensibilizadores son comunicados por “la exposición que produce una

imagen significativa, inducida por las ilustraciones aptas que permitan

aprehender la referencia en los términos de la experiencia propia”. Los conceptos

se utilizan para iluminar los procesos y fenómenos sociales que no son

fácilmente perceptibles en las descripciones de casos específicos.

El desarrollo de conceptos es un proceso intuitivo. Puede ser aprendido, pero no

objeto de una enseñanza formal. No obstante, hay algunos lugares en los que se

puede empezar. Primero, buscar palabras y frases del propio vocabulario de los

informantes que capten el sentido de lo que ellos dicen o hacen. A los conceptos

de los informantes los denominamos conceptos concretos: “el concepto concreto

Page 69: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

se deriva nativamente de la cultura estudiada; toma su sentido solamente de esa

cultura y no de la definición del científico” (Bruyn, 1966, pág. 39).

Segundo, cuando descubra un tema en sus datos, compare los enunciados y

acciones entre sí para ver si existe un concepto que los unifique. Glaser y Strauss

(1967, pág. 106) señalan que dicha comparación puede por lo general realizarse

de memoria.

Tercero, a medida que identifica temas diferentes, busque las semejanzas

subyacentes que puedan existir entre ellos. Cuando se pueden relacionar los

temas de esa manera, hay que buscar una palabra o frase que transmita lo que

tienen de similar.

6. Lea el material bibliográfico. Los investigadores cualitativos comienzan sus

estudios comprometiéndose mínimamente con teorías y supuestos a priori

(Glaser y Strauss, 1967). Cuando el lector encare el análisis intensivo, sin

embargo, ya deberá haberse familiarizado con la literatura sociológica y con los

marcos teóricos pertinentes para su investigación.

La lectura de otros estudios con frecuencia proporciona proposiciones y

conceptos fructíferos que ayudan a interpretar los datos. No es poco común que

las mejores aprehensiones provengan de estudios sobre un área sustancial

totalmente diferente. Por ejemplo, en el estudio sobre instituciones el observador

se abrevió en material sobre la desviación para comprender muchas de las

perspectivas y prácticas del personal.

Si se carece de experiencia en investigación cualitativa se deben leer

detenidamente algunos estudios cualitativos, para ver el modo en que los

investigadores analizan y presentan sus datos.

Incluso quien conoce estudios cualitativos debe revisar el material bibliográfico

para relacionar su propio trabajo con lo que han hecho otros. La mayor parte de

los buenos investigadores construyen sobre lo que ya se ha realizado antes.

Hay que tener el cuidado de no forzar nuestros datos para que encajen en el

marco de algún otro. Si los conceptos del colega se ajustan a sus datos, no tema

emplearlos. Si éste no es el caso, olvídelos.

El modo en que uno interpreta sus datos depende de los supuestos teóricos que ha

asumido. Es importante conocer marcos teóricos durante la etapa de análisis

intensivo de la investigación. Nuestro propio marco teórico, el interaccionismo

simbólico, nos lleva a buscar ciertas perspectivas, significados y definiciones

Page 70: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

sociales. El interaccionismo simbólico está interesado en preguntas como las

siguientes:

¿Cómo se definen las personas a sí mismas y a otros, a sus escenarios y sus

actividades?

¿Cómo se desarrollan y cambian las definiciones y perspectivas de la gente?

¿Cuál es el ajuste entre las diferentes perspectivas de distintas personas?

¿Cuál es el ajuste entre las perspectivas de la gente y sus actividades?

¿Cómo tratan las personas con las discrepancias entre sus perspectivas y

actividades?

Aunque la mayor parte de los investigadores se encuadran en un marco teórico

específico, es normal que apelen a marcos diversos para extraer un sentido de sus

datos.

7. Desarrolle una guía de la historia. A veces es útil desarrollar una línea guía de la

historia para orientar el análisis. La guía de la historia es la hebra analítica que

une e integra a los principales temas de los datos. Es la respuesta a la pregunta

“¿sobre qué trata este estudio?”

Quizás el mejor modo de desarrollar una guía de la historia consista en idear una

sentencia o frase que describa el trabajo en términos generales. Esto es algo que a

veces hacen los títulos y subtítulos de los estudios cualitativos.

Codificación

En la investigación cualitativa, la codificación es un modo sistemático de desarrollar y

refinar las interpretaciones de los datos. El proceso de codificación incluye la reunión y

análisis de todos los datos que se refieren a temas, ideas, conceptos, interpretaciones y

proposiciones. Durante esta etapa del análisis, lo que inicialmente fueron ideas e

intuiciones vagas se refinan, expanden, descartan o desarrollan por completo. El

siguiente es un modo de codificar los datos cualitativos.

1. Desarrolle categorías de codificación. Empiece redactando una lista de todos los

temas, conceptos, interpretaciones, tipologías y proposiciones identificados o

producidos durante el análisis inicial. Al poner por escrito sus ideas, sea lo más

específico posible. Se debe tener alguna perspectiva del tipo de datos que se

ajustan a cada categoría. No obstante, algunas de las ideas serán tentativas y

estarán vagamente formuladas. Por ejemplo, una categoría de la codificación

podría relacionarse con un tema de conversación recurrente. Tales temas también

deben incluirse en la lista.

Page 71: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Una vez que ha identificado las principales categorías de la codificación, repase la lista

nuevamente. Hallará que algunas categorías se superponen y pueden ser suprimidas.

El número de categorías que se adopten dependerá de la cantidad de datos recogidos y

de la complejidad de nuestro esquema analítico. Asigne un número o letra a cada

categoría de codificación. Con más de un símbolo se pueden indicar relaciones lógicas.

2. Codifique todos los datos. Codifique todas las notas de campo, las

transcripciones, los documentos y otros materiales, escribiendo en el margen el

número asignado o la letra correspondiente a cada categoría. Se deben codificar

tanto los incidentes negativos como los positivos relacionados con la categoría

de que se trate. Al analizar la proposición de que el personal cuestiona el

cociente intelectual como indicador de inteligencia, el investigador codifica tanto

los enunciados que la apoyan (“No se puede confiar en el cociente intelectual”),

como los que la refutan (“No se le puede enseñar mucho porque su cociente

intelectual es muy bajo”).

A medida que se codifican los datos, hay que refinar el esquema de la codificación:

añadir, suprimir, expandir y redefinir las categorías. La regla cardinal de la

codificación en el análisis cualitativo consiste en hacer que los códigos se ajusten a

los datos y no a la inversa. Registre cada cambio en su lista maestra de categorías.

Se podrá advertir que algunos fragmentos de datos entran en dos o más categorías; se

les deben asignar los códigos de todas ellas.

3. Separe los datos pertenecientes a las diversas categorías de codificación. La

separación de los datos es una operación mecánica, no interpretativa (Drass,

1980). El investigador reúne los datos codificados pertenecientes a cada

categoría. Hacemos esto manualmente: se recortan las notas de campo, las

transcripciones y otros materiales y se colocan los datos de cada categoría en

carpetas de archivo o en sobres de papel manila. Cuando se separan los datos de

esta manera se debe incluir en cada recorte una parte suficiente del contexto

como para que el fragmento resulte enteramente comprensible. Por ejemplo, la

pregunta del entrevistador debe acompañar a la respuesta del informante.

También es una buena idea indicar de qué conjunto específico de materiales se

extrajo cada fragmento, aunque esta operación consume .tiempo. Esto permite

volver a las notas, transcripciones o documentos para anudar cualquier hebra

suelta. Conserve intacta una copia de todos los materiales en sus respectivos

conjuntos.

4. Vea qué datos han sobrado. Después de haber codificado y separado todos los

datos, repase el remanente de datos que no han ingresado en el análisis. Algunos

Page 72: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

de esos datos probablemente se ajusten a las categorías de codificación

existentes. También se pueden plantear nuevas categorías que se relacionen con

las desarrolladas previamente y con la guía de la historia subyacente. Pero debe

observarse que ningún estudio utiliza todos los datos recogidos. Si no se ajustan,

no trate de forzar el ingreso de todos los datos en su esquema analítico.

5. Refine su análisis. La codificación y separación de los datos permite comparar

diferentes fragmentos relacionados con cada tema, concepto, proposición,

etcétera, y en consecuencia refinar y ajustar las ideas. Se encontrará que algunos

temas que parecían vagos y oscuros aparecen claramente iluminados. También es

probable que algunos conceptos no se ajusten a los datos y que algunas

proposiciones pierdan validez. Hay que estar preparado para descartarlos y

desarrollar otros nuevos, mejor adecuados.

En el conjunto de datos aparecen casi siempre contradicciones y casos negativos. Si

se está aplicando un enfoque como el de la inducción analítica, habrá que modificar

las interpretaciones para explicarlos a todos y cada uno. La mayor parte de los

investigadores no lo hacen. En la mayoría de los estudios el investigador trata de

llegar a conclusiones y generalizaciones razonables basadas en una preponderancia

de los datos. Esto se debe a la complejidad de la vida social. Debe esperarse que la

gente a veces haga y diga cosas que van en contra de lo que ella cree.

Se deben analizar los casos negativos para profundizar la comprensión de las

personas que se están estudiando. Los casos negativos son con frecuencia una fuente

fructífera de comprensiones.

En la investigación cualitativa no hay líneas guías que determinen la cantidad de datos

necesarios para refrendar una conclusión o interpretación. Esto siempre queda sujeto a

juicio. Las mejores aprehensiones provienen a veces de una cantidad pequeña de datos.

Glaser y Strauss (1967) sostienen que un único incidente es suficiente para desarrollar

una categoría conceptual para la teoría fundamentada.

Algunos investigadores proporcionan pruebas cuasi estadísticas de sus conclusiones

cuando asientan por escrito sus descubrimientos. En su estudio sobre el aspecto

académico de la vida en el college, Becker, Geer y Hughes (1968) aportan una

avalancha estadística de enunciados y actividades que avalan su tesis principal sobre la

importancia de la graduación y los títulos para los estudiantes. Pero en la investigación

cualitativa las pruebas son elusivas. Es probable que el investigador cualitativo pueda

demostrar que sus conclusiones e interpretaciones tienen una base plausible, pero nunca

presentar una prueba definitiva.

Page 73: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Relativización de los datos

La fase final del análisis cualitativo consiste en lo que Deutscher y Mills (1940)

denominan relativización de los datos: se trata de interpretarlos en el contexto en que

fueron recogidos. Tal como Deutscher lo señala (1973, pág. 5), todos los datos son po-

tencialmente valiosos si sabemos evaluar su credibilidad.

Desde luego, nosotros relativizamos rutinariamente la historia o la biografía de

acuerdo con lo que sabemos sobre el autor. No descartamos los informes por el

mero hecho de que presenten preconceptos o defectos de uno u otro tipo. Si lo

hiciéramos, no existiría la historia. Ella es siempre presentada por hombres que

han hecho alguna clase de apuesta en las materias sobre las cuales escriben, que

ocupan una posición determinada en su propia sociedad (y tienden a ver el

mundo con esa perspectiva), y cuyo trabajo está más o menos abierto a la crítica

metodológica. La misma observación se aplica a todo discurso, incluso el de los

informantes de investigación de las ciencias sociales.

En este sentido, todos los datos deben relativizarse. Para entenderlos, hay que detenerse

en el modo en que fueron recogidos. No se descarta nada. Sólo varía la interpretación, de

acuerdo con el contexto. Hay al respecto un cierto número de consideraciones.

1. Datos solicitados o no solicitados. Aunque los investigadores cualitativos por lo

general tratan de permitir que las personas hablen sobre lo que tienen en mente,

nunca son totalmente pasivos. Formulan ciertos tipos de preguntas y persiguen

ciertos temas. Al hacerlo, solicitan datos que podrían no haber emergido espon-

táneamente.

2. La influencia del observador sobre el escenario. La mayor parte de los

observadores participantes tratan de reducir al mínimo los efectos de su presencia

sobre las personas que están estudiando, hasta que han logrado una comprensión

básica del escenario. En el capítulo sobre el trabajo de campo aconsejamos a los

observadores que “avanzaran lentamente” durante las primeras etapas de la

investigación. Los observadores participantes influyen casi siempre sobre el

escenario que estudian.

Es importante entender los efectos de nuestra presencia en un escenario. Emerson

(1981, pág. 365) escribe que el observador participante debe tratar de “convertirse en

sensible y perceptivo respecto del modo en que es percibido y tratado por los otros”.

Una manera de lograrlo consiste en observar cómo reaccionan las personas a su

presencia en los diferentes momentos de la investigación. En el estudio institucional

el observador distinguió las siguientes fases, según la aceptación que le dispensaba el

personal: 1) de afuera: tratado con cautela; 2) visitante frecuente: los empleados

Page 74: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

hablaban libremente, pero seguían algo a la defensiva respecto de sus acciones; 3)

participante ocasional: el personal parecía hablar y actuar con libertad; 4)

participante: los empleados aceptaron al observador como “uno de los suyos”. Desde

luego, este esquema simplifica en exceso la naturaleza fluida de las relaciones de

campo. Pero, mediante la comparación de los datos recogidos en las diferentes fases

de la investigación, el investigador queda mejor equipado para examinar el modo en

que las reacciones de los informantes a su presencia pueden haber influido sobre lo

que dijeron e hicieron.

3. ¿Quién estaba allí? Así como el observador puede influir sobre lo que un

informante diga o haga, lo mismo vale para muchas otras personas del escenario.

Por ejemplo, los empleados de atención actúan de manera distinta con los

supervisores que entre ellos mismos; los maestros quizás hablen entre sí de cosas

que no le dirían a su director.

4. Datos directos e indirectos. Cuando analizamos nuestros datos, codificamos

tanto los enunciados directos como los datos indirectos referentes a un tema,

interpretación o proposición. Cuando más se tiene que leer en los datos y extraer

inferencias basadas en datos indirectos, menos seguro se puede estar acerca de la

validez de las interpretaciones y conclusiones (Becker y Geer, 1957).

5. Fuentes. Existe el peligro de generalizar acerca de un grupo de personas sobre la

base de lo que una sola o unas pocas han dicho y hecho. Algunos observadores

participantes han sido tan absorbidos por “informantes claves”, han dependido

tanto de ellos para recoger información, que terminaron por recoger una visión

selectiva del escenario. Una persona habladora puede producir grandes

cantidades de datos que aparecen a lo largo de las notas de campo o de las

transcripciones.

Por esta razón, se debe prestar atención a las fuentes de los datos en los que se

basan las interpretaciones. Está bien recurrir a informantes claves para lograr

comprensiones esenciales, pero conviene saber distinguir entre las perspectivas

de una sola persona y las de un grupo más amplio. Esta es la razón de que por lo

general tratemos de dar a los lectores una idea de quien dijo e hizo cada cosa (un

informante, algunas personas, la mayoría de los informantes, etc.) cuando

comunicamos por escrito nuestros descubrimientos.

Page 75: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

6. Nuestros propios supuestos. En los métodos cualitativos, tal como lo hemos

descripto, el investigador comienza el estudio con un mínimo de supuestos. No

obstante, nuestros propios compromisos y preconceptos son imposibles de evitar.

Los datos nunca se explican así mismos. Todos los investigadores se abrevan en

sus propios supuestos teóricos y en sus conocimientos culturales para extraer el

sentido de sus datos.

Probablemente el mejor control de las parcialidades del investigador sea la

autorreflexión crítica. Para entender los datos se necesita alguna comprensión de

las propias perspectivas, la propia lógica y los propios supuestos. Tal como lo

indicamos en el capítulo sobre trabajo de campo, algunos investigadores registran

lo que sienten, y sus propios supuestos, como “comentarios del observador”, a lo

largo de sus estudios, para controlarse a sí mismos.

Los colegas e incluso los informantes que estén dispuestos a leer los borradores

pueden evaluar la validez y credibilidad de nuestro análisis.

Page 76: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

V. BIBLIOGRAFIA

Atkinson, D.L. & Johnson, J.M. (1994). “Criteria for Assesing Interpretive Validity in

Cualitative Research” en Denzin, N.K. & Lincol, Y.S. (eds): Handbook of

Qualitative Research, Sage, Thousand Oaks, California.

Bartolomé, M. (1988). Nuevas tendencias en los diseños de investigación en España. En

1. Dendaluce (Coord.) Aspectos metodológicos de la investigación educativa.

Madrid: Narcea.

Bartolomé, M. (1992). Investigación cualitativa en educación; ¿comprender o

transformar? Revista de investigación educativa, 20, 7-36.

Campos Arenas, Agustín (2009). Métodos mixtos de Investigación. Editorial

Magisterio.

Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en

ciencias sociales. Madrid: Dykinson.

De Miguel, M. (1988). Paradigmas de la investigación educativa. En I. Dendaluce (Ed,),

Aspectos metodológicos de la investigación educativa. Madrid: Narcea.

Denzin, N.K. y Lincoln, Y. (Eds.). (1994). Handbook of qualitative research. Londres:

Sage.

Erlandson, D.A., Harris, E.L., Skipper, B.L. y Alien, S.D. (1993). Doing naturalistic

inquiry. A guide to methods. Newbury Park, CA: Sage.

Escudero, J.M. (1987). La investigación-acción en el panorama actual de la

investigación educativa: algunas tendencias. Revista de Innovación e

Investigación Educativa, 3, 5-39.

Glaser, B.G. y Strauss, L. (1968). The Discovery ofgrounded theory: Strategies for

cualitative research. Londres: Weidenfels & Nicolson.

Glesne, C.E. y Peshkin, A. (1992). Becoming qualitative researcher. An introduction.

Nueva York: Longman.

Goetz, J.P. y LeCompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación

educativa. Madrid: Morata.

Guba, E.G. y Lincoln, Y.S. (1989). Fourth generation evaluation. Newbury Park, CA:

Sage.

Gummerson, E.(1991): Qualitative Methods in Management Research, Sage, Newbury

Park, California.

Page 77: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

Janesick, VJ. (1994). The dance of qualitative research design: metaphor, methodolatry,

and meaning. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research

(pp. 209-219). Londres: Sage.

Kerlinger, F.N. (1985). Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento.

México: Interamericana.

Levin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues , 2,

34-36.

Lincoln, Y.S. y Guba, EG. (1985). Naturalistic Inquiry. Beverly Hills, CA.: Sage.

Malinowski, B. (1973 [1922]). Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona:

Península (1973).

Marshall, C. y Rossman, G.M. (1989). Designing qualitative research. Londres: Sage.

Maykut, P. y Morehouse, R. (1994). Beginning qualitative research. A philosophic and

practical guide. Londres: The Falmer Press.

Nisbet, J.D. (1988). Policy-oriented research. En J.P. Keeves (Ed.), Educational

research, methodology and measurement: An international handbook. Oxford:

Pergamon Press.

Patton, M.Q. (1980,1990). Qualitative evaluation methods. Beverly Hills, CA: Sage.

Pereda, D. (1987). Psicología experimental I. Metodología. Madrid: Pirámide.

Rosel, J. (1986). Metodología experimental en psicología. Barcelona: Alamex.

Schumacher, S. y McMillan, J.H. (1993). Research in education. A conceptual

introduction. Nueva York: Harper Collins.

Scriven, M. (1986). Evaluation as a paradigm for educational research. En E.R. House

(Ed.), New directions in Educational Evaluation. Londres: The Falmer Press.

Sidman, M. (1978): Tácticas de investigación científica, Fontanella, Barcelona.

Strauss,A.L. y Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research. Londres:Sage.

Page 78: Modulo Desarrollo Proyectos Octubre 2012

VI. LECTURAS COMPLEMENTARIAS QUE SE

ADJUNTAN EN ARCHIVOS

1. EL RESUMEN. BASE PARA TRABAJO

PRESENCIAL CON ACOMPAÑAMIENTO Y

TRABAJO INDEPENDIENTE. BLANCA

YANETH GONZÁLEZ.

2. EL PORTAFOLIO. BASE PARA TRABAJO

INDEPENDIENTE. UNIVERSIDAD DE

VALENCIA.