Módulo Estudios Culturales_2013

download Módulo Estudios Culturales_2013

If you can't read please download the document

Transcript of Módulo Estudios Culturales_2013

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    1

    PROTOCOLO ACADMICO

    CURSO DE ESTUDIOS CULTURALES-401105

    1. IDENTIFICACIN DEL CURSO

    1.1.1 FICHA TCNICA DE IDENTIFICACIN

    Nombre del curso: Estudios Culturales

    Palabras clave: Estudios culturales, cultura popular, cultura y sociedad, debates

    poscoloniales, produccin de significado, subalternidad.

    Institucin: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

    Ciudad: Bogot D.C. - Colombia.

    Autor del Protocolo: Andrea Sotelo Carreo

    Ao: 2013

    Unidad Acadmica: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Campo de formacin: Formacin Bsica. Comunicacin Social

    Crditos acadmicos: Tres (3); correspondientes a 144 horas de trabajo acadmico:

    108 horas de estudio independiente y 36 horas de

    acompaamiento tutorial repartidas durante 16 semanas. En

    promedio demanda de una dedicacin de 7 horas por semana

    Tipo de curso: Terico-Disciplinar. Pretende dar cuenta de un escenario

    interdisciplinar y transdisciplinar de conocimiento que explora

    las prcticas en que las sociedades producen y comprenden

    significados; adems, estudia fenmenos sociales relacionados

    con ideologas, identidades, nacionalidades, etnias, clases

    sociales, gnero. El curso busca hacer un recorrido rpido,

    desde el surgimiento de los estudios culturales, pasando por sus

    principales desarrollos y exponentes, y termina con una

    perspectiva latinoamericana.

    Destinatarios: Estudiantes del Programa de Comunicacin Social y de otros

    programas que lo deseen tomar como electiva, con el fin de

    profundizar en el rea de conocimiento de los estudios

    Culturales.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    2

    Competencias generales

    de aprendizaje:

    El estudiante comprende que los denominados estudios

    culturales exploran multiplicidad de discursos e historias, que

    son abordados mediante una gran diversidad de metodologas y

    de posiciones tericas, es decir, que los estudios culturales son

    inter y transdisciplinares, y estn comprometidos con las artes,

    las creencias e instituciones sociales, con las relaciones de

    poder, con las produccin y comprensin de significado, y con

    las prcticas culturales en general.

    Metodologa de oferta: A distancia.

    Formato de circulacin: Curso CORE

    Denominacin de las

    unidades didcticas:

    1. Antecedentes y trayectoria de los Estudios Culturales

    2. Estudios culturales desde una perspectiva Latinoamericana

    3. Principales aspectos de la investigacin en Estudios

    Culturales

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    3

    2. INTRODUCCIN

    El curso de Estudios Culturales, corresponde a tres crditos acadmicos y hace

    parte del currculum del programa de Comunicacin Social de la Universidad

    Nacional Abierta y a Distancia, como elemento importante del rea de Formacin

    Disciplinar. Est orientado a permitirle al estudiante que comprenda qu son los

    estudios culturales, sus antecedentes, su origen, sus principales desarrollos y

    exponentes en el mundo, y en Amrica Latina; para terminar con los los

    principales aspectos de la investigacin en Estudios Culturales.

    Es preciso expresar desde esta introduccin que abordar los estudios culturales es

    adentrarse en un campo de estudio que no tiene fronteras ni lmites defi nidos, ms

    bien, son flexibles, mviles. As mismo, es adentrarse en un campo

    interdisciplinario y a la vez transdisciplinario, en palabras de Nelson y Treichler

    interdisciplinar, tr ansdisciplinar y a veces contradisciplinar, que acta en medio de

    la tensin de sus mismas tendencias para acoger un concepto de cultura que sea

    amplio y antropolgico, y a la vez restringido y humanista. Los estudios culturales

    estn comprometidos con las artes, las creencias e instituciones de la sociedad y

    Hablar de estudios culturales, tambin, es imbuirse en los terrenos de la

    construccin y comprensin de significados, se trata de una manera de hacer

    lectura de hechos culturales y sociales. Para Williams (1994), por ejemplo, los

    Estudios Culturales son un tipo de sociologa que concentra su inters en todos los

    sistemas significantes, preocupada por la produccin y las prcticas culturales

    manifiestas; dichos estudios requieren de nuevos tipos de anlisis social de

    instituciones y formaciones culturales.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    4

    De todas formas, los estudios culturales son en cierta forma revolucionarios, en

    tanto que cambian la forma de abordaje del estudio de la cultura a partir de los

    textos de Cultura y Sociedad (Williams), Uses of Literacy (Hoggart), The long

    Revolution (Williams) y Making of The English Class (Thompson). Estos textos dan

    origen a un nuevo cuerpo de investigaciones que hoy se conocce como los

    Estudios Culturales. La tradicin idealista de la cultura sostenida por Williams da

    lugar al paradigma Culturalista y la posicin antropolgica de la cultura que se

    enfoca ms en las prcticas sociales, da lugar al paradigma Estructuralista de los

    Estudios Culturales.

    Como se puede observar, el curso no pretende dar cuenta de un campo especfico

    de estudio o tratar de establecerles linderos a los estudios culturales, su

    orientacin, mejor, es a dar cuenta de los estudios culturales como proyecto

    intelectual, acadmico, social y poltico. De esta forma, pretende dotar a los

    estudiantes de conocimientos bsicos que le permitan un sentido crtico y reflexivo,

    frente a los fenmenos culturales que van ms all de estudio de las polticas

    culturales, la cultura popular, las culturas subalternas o la cultura de masas.

    Involucrarse en los Estudios Culturales, les implicar a los estudiantes abordar

    distintas lecturas de textos de diferentes autores, que estarn presentados a

    manera de reseas, resmenes o captulos de libros, con el objetivo de hacer ms

    digerible la teora para estudiantes de pregrado, quienes segn sus intereses

    acadmicos, sern quienes tomen la decisin de abordar la lectura completa de los

    textos propuestos en este curso. Esta situacin busca tener en cuenta que el curso

    corresponde a tres crditos acadmicos y que el tiempo con el que cuenta

    estudiante para desarrollar la totalidad de las actividades se optimizar, mediante

    el manejo de lecturas accesibles y digeribles.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    5

    3. JUSTIFICACIN

    El curso de Estudios Culturales les ofrece a los estudiantes del programa de

    Comunicacin social de la UNAD, una oportunidad para abordar un campo de

    estudio relativamente nuevo, que atraviesa las fronteras disciplinarias y les permite

    hacer un anlisis crtico a cerca de la relacin que existe hoy por hoy en el mundo,

    entre lo comunicacional, lo cultural y lo poltico.

    En esta perspectiva, los Estudios Culturales, abordan temticas relacionadas con el

    gnero, la sexualidad, la nacionalidad, la identidad nacional, el colonialismo y el

    poscolonialismo, la raza, etnicidad, la cultura popular, las audiencias, la ecologa,

    las identidades polticas, el discurso, la textualidad, la historia y la cultura global

    posmoderna, entre otros.

    Como se puede observar, todos estos temas son obligados para los comunicadores

    sociales y para aquellos estudiosos de las ciencias sociales, interesados en analizar

    los fenmenos culturales contemporneos desde una perspectiva novedosa e inter

    y transdisciplinaria.

    Se hace relevante y pertinente el curso de Estudios Culturales porque promueve la

    reflexin acadmica y social sobre la cultura, teniendo como referentes principales,

    los contextos de sus orgenes, las trayectorias que han recorrido en el mundo, los

    principales aspectos de la investigacin que se adelanta en el rea y el contexto

    latinoamericano y colombiano.

    Se trata de despertar el inters por las teoras y prcticas contemporneas que ven

    con ojo crtico las relaciones multidireccionales y multiformes de la cultura y la

    sociedad; pero no nicamente para visualizar procesos culturales dominantes o

    estrategias culturales alternativas, sino como lo propone Homi Bhabha (2000), ver

    en los intersticios.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    6

    As mismo, por tratarse de un curso de ndole disciplinar para el programa de

    Comunicacin Social y como posible electiva para los programas que oferta la

    Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la UNAD, tiene un nfasis en

    la naturaleza discursiva de los conflictos sociales, por tanto, el lenguaje es

    reconocido como una prctica social y cultural, productora de sentido, la cual en la

    actualidad permea todas esferas del ser humano y todas las reas del

    conocimiento.

    En este sentido, el dilogo cobra relevancia especial, como elemento clave para

    desentraar los significados de las mismas prcticas culturales de los distintos

    grupos sociales, la cuales podrn tomar la forma de construccin de hilos

    conductores y vasos comunicantes, o de tensiones que no se han diluido en una

    comunidad. En suma, los estudios culturales le permiten a quienes los abordan a

    identificar que la cultura tambin es un escenario polmico, conflictivo, dialgico,

    en el que no hay solamente un arriba y un abajo; unos opresores y unos

    oprimidos; sino que constante hay dinmicas al interior de los distintos grupos

    sociales, por ello se preguntan constantemente por los cruces entre lo individual y

    lo social-comunitario; los pblico y lo privado; la ficcin y lo real; lo nacional y lo

    regional; lo colonial y lo poscolonial.

    Es, adems, muy propicio el curso de Estudios Culturales, desde nuestro contexto

    Latino Americano, pues esta perspectiva de anlisis e interpretacin de las

    culturas, revisa con ojo escrutador fenmenos como la existencia de culturas

    altamente hbridas, pero bajos indicadores de integracin, que son caractersticos

    de las sociedades de esta parte del continente Americano. Lo dicho anteriormente,

    da una orientacin singular a este tipo de estudios, en pases como Colombia.

    4. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

    4.1 PROPSITOS

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    7

    Contribuir a la formacin de seres humanos crticos, capaces de hacer anlisis e

    interpretacin de los fenmenos culturales, desde nuevas perspectivas que

    contribuyan a un abordaje ms holstico.

    Empoderar al estudiante de un bagaje terico que le genere nuevos

    cuestionamientos y lo empujen a profundizar an ms en los Estudios Culturales,

    de manera que pueda constituir una mirada propositiva y reflexiva de las prcticas

    culturales, sociales y polticas, para contribuir en la actuacin del estudiante y en el

    desempeo competente de su profesin.

    Facilitar la transferencia de aprendizajes significativos del estudiante al anlisis

    y tratamiento de situaciones cotidianas del desempeo profesional y a la creacin

    y aplicacin de estrategias que favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida

    de las comunidades.

    Aplicar teoras, estrategias, tcnicas y herramientas de anlisis y solucin de

    interacciones y problemticas comunitarias que se presentan entre los individuos

    que las integran por no comprender que los fenmenos culturales son hechos que

    deben ser vistos trans e interdisciplinariamente.

    4.2 OBJETIVOS

    Brindar a los estudiantes conocimientos necesarios que les permitan conocer

    aspectos histricos de los estudios culturales.

    Dotar a los estudiantes de conocimientos relacionados con los ms relevantes

    aspectos tericos y conceptuales bsicos de los estudios culturales.

    Dotar a los estudiantes de conocimientos relacionados con aspectos bsicos de

    las metodologas utilizadas para la realizacin de los estudios culturales.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    8

    Promover la incorporacin de puntos de vista interdisciplinarios desde el arte,

    las ciencias humanas y las sociales, en los trabajos de anlisis e interpretacin de

    los fenmenos culturales, sociales, econmicos y polticos del siglo XXI, como lo

    exige, la pertenencia de este curso a un programa de Comunicacin Social,

    ofertado desde el seno de una Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

    4.3 COMPETENCIAS

    La definicin de las competencias busca indicar los mnimos comunes que

    comparte la Unad con otras universidades en el perfil de sus egresados para su

    desempeo profesional. Imprime una funcin social al conocimiento. En este caso

    son las capacidades de reflexin, respuesta, valoracin o aplicacin que

    desarrollar el estudiante que concluya satisfactoriamente el presente curso de

    Estudios Culturales, discriminadas en las siguientes categoras dentro del marco

    conceptual de la Unad1:

    Cognitiva: Capacidad de modificar el pensamiento propio o los paradigmas

    mediante la elaboracin de conceptualizaciones y relaciones que le permitan

    entender los estudios culturales como una corriente crtica, dialgica, trans y

    multidisciplinar.

    El estudiante comprende que los estudios culturales son un escenario

    interdisciplinar y transdisciplinar de conocimiento que explora las prcticas

    en que las sociedades producen y comprenden significados.

    El estudiante comprende fenmenos sociales relacionados con ideologas,

    identidades, nacionalidades, etnias, clases sociales, gnero.

    1 Parmetros fundamentales para la construccin de un modelo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia,

    Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educativas. Bogot, s.f.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    9

    El estudiante entiende los estudios culturales como proyecto intelectual,

    acadmico, social y poltico. De esta forma, pretende dotar a los estudiantes

    de conocimientos bsicos que le permitan un sentido crtico y reflexivo,

    frente a los fenmenos culturales que van ms all de estudio de las

    polticas culturales, la cultura popular, las culturas subalternas o la cultura

    de masas.

    Comunicativa: Capacidad de acopiar y transmitir informacin especfica, de

    establecer un dilogo dentro de la disciplina, con otras disciplinas y con la

    comunidad de la cual forma parte.

    El estudiante mejora su bagaje cultural y lxico y lo comparte con la

    comunidad a la que pertenece.

    Identifica los nexos que existen entre los estudios culturales, la

    comunicacin social y otras disciplinas.

    Valorativa: Capacidad de elaborar criterios personales, profesionales y sociales

    para formular juicios.

    El estudiante puede argumentar con base en diversas fuentes provenientes de

    las ciencias y disciplinas qu son los estudios culturales, sus antecedentes, su

    origen, sus principales desarrollos y exponentes en el mundo, y en Amrica

    Latina; y los principales aspectos de la investigacin en esta rea.

    El estudiante es capaz de tener una mirada crtica, analtica e interpretativa

    frente a los fenmenos culturales de su sociedad.

    El estudiante argumenta su acuerdo o su desacuerdo con las distintas

    tendencias de los estudios culturales.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    10

    Contextual: Capacidad de articular una idea, un hecho, una expresin, un

    producto, dentro de coordenadas histricas (tiempo-espacio-cultura) y territoriales

    (local-regional-global).

    El estudiante comprenda, interprete, juzgue su propia realidad a partir de los

    referentes socioculturales que enmarcan la vida en comunidad.

    El estudiante comprende e interpreta las tcnicas y metodologas de trabajo de

    los estudios culturales para su aplicacin en las comunidades.

    El Estudiante evala y formula proyectos de investigacin en el rea de los

    estudios culturales.

    4.4 METAS

    Al finalizar el Curso de Estudios Culturales el estudiante estar en capacidad de:

    Comprender posturas tericas o planteamientos tericos de autores o

    tendencias que explican los estudios culturales.

    Analizar e interpretar fenmenos culturales, a la luz de la teora revisada en

    el curso.

    Seleccionar la mejor conceptualizacin desarrollada por autores

    argumentando la respuesta.

    Comprender el proceso de creacin y produccin de sentido en las culturas.

    Reconocer las distintas metodologas utilizadas para el abordaje de

    investigaciones en el rea de los estudios culturales.

    Identificar las temticas que pueden ser analizadas desde la perspectiva de

    los Estudios Culturales.

    Formular un proyecto de investigacin para ser abordado desde la

    perspectiva de los estudios culturales.

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    11

    5. UNIDADES DIDCTICAS

    CURSO DE ESTUDIOS CULTURALES

    UNIDAD No. 1 CAPTULO LECCIN SEM.

    Antecedentes y trayectoria de los

    Estudios Culturales

    1. Antecedentes y orgenes de

    los estudios culturales

    1. Antecedentes I

    1 2. Antecedentes II

    3. Orgenes e inicios de los

    estudios culturales

    4. Los fundadores de las

    'cultural studies'

    2

    5. El verdadero inicio de las

    cultural studies

    2. Prembulo a los Estudios

    Culturales

    1. Introduccin a los estudios

    culturales (Martn Barker y

    Anne Beezer)

    3

    2. Introduccin a los estudios

    culturales (Armand

    Mattelart y rik Neveu) (1)

    3. Introduccin a los estudios

    culturales (Armand

    Mattelart y rik Neveu) (2)

    4

    4. Padres fundadores de los

    estudios culturales

    5. Dos paradigmas

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    12

    3. Trayectoria de los estudios

    culturales

    1. Contextualizacin de los

    estudios culturales

    5 2. La irrupcin estructuralista

    y mucho ms an

    3. La internacionalizacin y el

    boom: los riesgos

    6

    4. Estudios Culturales? De lo

    impreso a lo digital

    5. La tendencia

    transdisciplinaria de los

    Estudios Culturales

    CURSO DE ESTUDIOS CULTURALES

    UNIDAD No. 2 CAPTULO LECCIN SEM.

    Estudios culturales desde una

    perspectiva Latinoamericana

    1. Panormica de los Estudios

    Culturales en Amrica

    Latina

    1. Colonialismo intelectual

    7 2. Equivalencia (o no) con

    teora social y cultural

    contempornea

    3. Institucionalizacin de los

    estudios culturales

    8 4. Ya habamos hecho

    Estudios Culturales en

    Amrica Latina (I)

  • ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Estudios Culturales-401105 Mdulo del curso

    13

    5. Ya habamos hecho

    Estudios Culturales en

    Amrica Latina (II)

    2. Los Estudios Culturales y el

    Estudio de la Cultura en

    Amrica Latina

    1. Controversia

    9

    2. Algunos textos

    fundacionales

    3. El pensamiento y la crtica

    latinoamericanos

    4. La transculturacin y la

    heterogeneidad 10

    5. A manera de eplogo

    3. Globalizacin acadmica,

    estudios culturales y crtica

    latinoamericana

    1. Cultura y campos de

    resonancia

    11

    2. La recepcin

    latinoamericana de los

    estudios culturales

    3. El discurso de la otredad y

    la codificacin

    metropolitana de las

    diferencias 12

    4. Las tensiones entre lo

    esttico, lo literario y lo

    cultural

    5. Saberes tecnoacadmicos y

    pensamiento crtico 13