Modulo Formativo de Anatomia Humana

56
INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGÍA MÓDULO FORMATIVO DE ANATOMÍA AUTORES: DR. LUIS GARCÍA FLORES DE VALGAS DR. MOISÉS CAJÍAS VANEGAS

description

Anatomia

Transcript of Modulo Formativo de Anatomia Humana

Page 1: Modulo Formativo de Anatomia Humana

INSTITUTO TECNOLÓGICO

BOLIVARIANO DE TECNOLOGÍA

MÓDULO FORMATIVO DE ANATOMÍA

AUTORES:

DR. LUIS GARCÍA FLORES DE VALGAS

DR. MOISÉS CAJÍAS VANEGAS

2015

Page 2: Modulo Formativo de Anatomia Humana
Page 3: Modulo Formativo de Anatomia Humana

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLIVARIANO

MÓDULO FORMATIVO DE ANATOMÍA

OBJETIVOS TERMINALES: Al término de la materia el alumno estará en capacidad de: realizar el estudio de la estructura y funcionamiento del cuerpo humano y aplicar las técnicas y procedimientos de enfermería.

UNIDAD Nº. 1

GENERALIDADES:

Conceptos de Anatomía y Fisiología.

Ramas de la Anatomía

Posición Anatómica.

Ejes y Planos Anatómicos.

Posturas Anatómicas

Cavidades corporales

Cuadrantes Abdominales

Términos Anatómicos.

ANATOMÍA.- Es la ciencia que estudia cada una de las estructuras del cuerpo humano. Este término de (anatomía) viene del griego “anatomein” donde ANA significa (a través de o en partes) y “tome” significa “corte”.

Page 4: Modulo Formativo de Anatomia Humana

FISIOLOGÍA.- Del griego [physis], ‘naturaleza’, y [logos], ‘conocimiento’, ‘estudio’, es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos.

RAMAS DE LA ANATOMÍA:

Anatomía Regional.- Estudia al cuerpo humano por planos, abarca todos los elementos anatómicos y órganos de cada una de las regiones, va de la superficie a la profundidad (Ejemplo: la región del tórax estudiará los órganos corazón, pulmones, tráquea, esófago, elementos vasculares y nerviosos).

Anatomía Sistemática.- Es la que estudia por completo a un sistema y luego se hará lo mismo con el siguiente (Ejemplo: sistema óseo, muscular, circulatorio, etc.)

Page 5: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Anatomía Macroscópica.- Se refiere al estudio de los elementos observables a simple vista y que se pueden palpar (Ejemplo: el Hígado).

Anatomía Microscópica o Histológica.- Estudia los elementos microscópicos del cuerpo humano (Ejemplo: las células, los tejidos, etc.).

Células Óseas Tejido Muscular

Page 6: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Anatomía Radiológica.- Estudia las estructuras anatómicas utilizando instrumentos que son modernos los cuales han sido perfeccionados y mejorada su técnica (Ejemplo: radiografías, ecografías, tomografía axial computarizada y resonancia magnética).

Anatomía del Desarrollo.- Es el estudio desde la fecundación en sus dos etapas embrionaria y fetal, hasta su nacimiento, pero también lo es el estudio de las estructuras en crecimiento durante la infancia y la adolescencia.

Page 7: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Anatomía Comparada.- Estudia la relación de una estructura anatómica humana con la de los animales (Ejemplo: comparación entre una extremidad inferior de un humano y las patas posteriores de un animal).

POSICIÓN ANATÓMICA

El estudio se inicia con el cuerpo en lo que se conoce como posición anatómica estándar. La persona debe estar de pie, con la cabeza y el cuello erecto, los brazos a ambos lados del cuerpo (extendidos hacia el piso y con las palmas de las manos vueltas hacia delante), y la mirada hacia el frente. Las piernas tienen que estar extendidas y ligeramente separadas, con los pies y los tobillos también extendidos.

Page 8: Modulo Formativo de Anatomia Humana

EJES ANATÓMICOS: La posición anatómica puede estudiarse de acuerdo a tres ejes

Eje vertical.- Va de la cabeza a los pies (Céfalo – Caudal).

Eje transversal.- Va de lado a lado (Latero – Lateral, de izquierda a derecha o viceversa).

Eje anteroposterior.- Va de adelante hacia atrás.

PLANOS ANATÓMICOS: Los principales planos anatómicos son:

Plano Medio o Sagital.- Mediante una línea perpendicular al piso, divide al cuerpo en dos partes: izquierda y derecha.

Page 9: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Plano Frontal o Coronal.- Mediante una línea perpendicular al piso, separan al cuerpo en dos mitades, una anterior y otra posterior.

Plano Transversal.- Mediante una línea paralela al piso, divide al cuerpo en dos mitades una superior o cefálica y otra inferior o caudal.

Page 10: Modulo Formativo de Anatomia Humana

RESUMEN DE EJES Y PLANOS ANATÓMICOS

Page 11: Modulo Formativo de Anatomia Humana

POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS

Se conocen como posiciones básicas del paciente encamado, todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que son de interés para el manejo del Enfermo por el personal sanitario y de manera especial por el Técnico en Enfermería (posturas activas o electivas del paciente).

POSTURAS CORPORALES

Se emplean para facilitar la exploración del paciente, su tratamiento, la prevención de lesiones consecutivas a la inmovilidad, y su comodidad cuando esta encamado.

Para cada posición, según el objetivo, se adoptarán diferentes medidas, como la colación de accesorios y de una sabanilla que cubra al paciente.

POSTURAS Y/O POSICIONES ANATÓMICAS NO QUIRÚRGICAS:

Decúbito Supino o Dorsal.- Paciente descansa su espalda, sobre la superficie de la cama, con los brazos en extensión y cerca del cuerpo, pero con las piernas flexionadas y apoyando los talones en la cama. Sirve para relajar los músculos del abdomen, exploración médica y post-operados.

Decúbito Prono o Ventral.- Paciente descansa sobre el abdomen, piernas extendidas y la cabeza girada hacia un lado. Los brazos pueden estar extendidos a lo largo del cuerpo o a ambos lados de la cabeza, sirve para examinar la columna vertebral, aplicar inyecciones y operados de la zona dorsal.

Page 12: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Posición Decúbito Lateral.- Recostado sobre un lateral de su cuerpo. Su espalda está recta y la pierna inferior estará en extensión o ligeramente flexionada, mientras que la pierna superior está flexionada. Para administrar enemas, exploraciones, higiene, masajes, etc.

Posición Fowler o Semi-sentado.- Semi-sentado, con las rodillas ligeramente flexionadas y el respaldo de la cama con una inclinación de 45º. Para pacientes con problemas cardíacos, respiratorios, también para comer, leer, etc.

Existen otras variantes de la posición Fowler:Fowler alta: El respaldo formará un ángulo de 90 grados. Semifowler: El respaldo formará un ángulo de 30 grados.

Posición Sentado.- El paciente se encuentra sentado sobre la cama Con las extremidades inferiores extendidas. Y las superiores dirigidas hacia delante, sirve para el descanso y confort del paciente; así, como permite la auscultación e inspección del tórax.

Page 13: Modulo Formativo de Anatomia Humana

RESUMEN DE LAS POSICIONES MÁS COMUNES

Posición pasiva o no activa del paciente.- Es aquella que el paciente adopta de acuerdo a su condición clínica; es decir, que se deja llevar por la acción o fuerza de la gravedad, esto pasa en los pacientes inconscientes o en estado de coma. Esta es una posición que hay que evitar.

POSICIÓN QUE HAY QUE EVITAR

Page 14: Modulo Formativo de Anatomia Humana

POSTURAS Y/O POSICIONES ANATÓMICAS QUIRÚRGICAS:

Posición Trendelemburg.- El paciente en decúbito supino sobre la cama o camilla, con una inclinación de 45º, con la cabeza más baja que los pies, con el fin de favorecer el riego sanguíneo en el cerebro. Para tratamientos quirúrgicos de la zona pelviana, lipotimias, etc.

Posición Morestin o Antitrendelemburg Similar a la anterior pero invertida, con inclinación de 45º, con la cabeza más alta que los pies. Para pacientes con problemas respiratorios, pacientes con hernia de hiato, etc. También llamada Trendelemburg Inversa.

Posición de Roser.- Descansando sobre el dorso de su cuerpo, con los hombros en el límite de la cabecera de la cama o camilla, con la cabeza colgando fuera de la cama. Para intervenciones de otorrino, neuro, ojos, lavado de pelo encamado, intubación, etc. También denominada de PROETZ.

Page 15: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Posición Ginecológica o de Litotomía.- En decúbito supino, con la pelvis apoyada en el borde de la mesa. Las extremidades están flexionadas y apoyadas en las pierneras, separadas. Sirve para exploraciones e intervenciones ginecológicas, partos, sondaje vesical y lavados genitales.

Posición Genupectoral o Mahometana.- El paciente se apoya sobre sus rodillas, con el tronco inclinado hacia delante, los brazos cruzados sobre la superficie de apoyo y la cabeza sobre ellos. Para exploraciones rectales, administración de enemas, etc.

Posición de Kraske.- Ésta posición, también denominada 'Posición de Navaja', es usada en cirugía. La mesa de operaciones forma un ángulo de vértice superior. El paciente se encuentra en decúbito prono, con el abdomen, el tórax, la cabeza y los brazos a un lado de dicho vértice. Al otro lado se encuentran las piernas. Esta posición es empleada, principalmente en: Cirugía rectal y Cirugía coccígea.

Page 16: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Posición Inglesa o Sims o Semi-prona.- El paciente está en posición de decúbito lateral izquierdo, con el brazo izquierdo extendido detrás de la espalda y el brazo derecho, flexionado, cercano a la cabeza. La pierna izquierda se encuentra extendida y la pierna derecha ligeramente flexionada. Esta posición es recomendada en los siguientes casos: Pacientes inconscientes, colocación de sondas rectales y Administración de enemas.

Posición para realizar Punción Lumbar.- El paciente se coloca en decúbito lateral con la espalda recta y el cuello flexionado de forma que al flexionar las rodillas esta se encuentre lo más cerca posible de la barbilla.

Page 17: Modulo Formativo de Anatomia Humana

CUADRANTES ABDOMINALESLos cuadrantes anatómicos cumplen un papel importante en la medicina y en la cotidianidad, ya que con ellos podemos conocer mejor donde se encuentran ubicados nuestros órganos y nos ayuda para el estudio con mayor facilidad. Por otra parte, se puede considerar que de esta forma podemos ilustrar el cuerpo humano. Por lo tanto en el presente módulo se demuestra una breve descripción a cerca de los cuadrantes abdominales.

Éstos son, espacios imaginarios que se caracterizan por dentro de sus límites, se ubican en proyección a las estructuras abdominales. Son nueve cuadrantes.

En el abdomen se ubica gran parte del sistema digestivo, estructuras urológicas, glándulas y estructuras del aparato reproductivo. Para describir la ubicación de los hallazgos del examen físico, el abdomen se divide en nueve secciones, en la que se trazan dos líneas imaginarias que en su extremo superior son la continuación de las líneas medio-claviculares que hacia abajo llegan a los extremos laterales del pubis, y dos líneas horizontales, pasando la primera por el punto inferior del reborde costal (10ª costilla), y la segunda, por la tuberosidad de la cresta ilíaca antero superior, de ese trazado resultan los 9 cuadrantes.

Esto nos permitirá identificar que elementos anatómicos posee cada cuadrante, lo cual tiene un alto valor de conocimiento para el estudiante y su formación como Técnico Superior en Enfermería.

A y B, son las dos líneas medias claviculares que van de arriba hacia abajo a cada lado del pubis.

C, es la línea horizontal que pasa por el reborde costal de la 10 ma. Costilla.

D, es la línea horizontal paralela a la anterior, que pasa por la tuberosidad denominada “Cresta Iliaca antero-superior” de la cresta ilíaca.

Page 18: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Como resultado se obtienen los nueve cuadrantes:

Tres Superiores (Hipocondrio Derecho, Epigastrio e Hipocondrio Izquierdo)

Tres Medios (Flanco Derecho, Nasogástrico o Umbilical y Flanco Izquierdo)

Tres Inferiores (Fosa Ilíaca Derecha, Hipogástrico y Fosa ilíaca Izquierda)

ELEMENTOS ANATÓMICOS QUE SE ENCUENTRAN EN CADA UNO DE LOS CUADRANTES:

HIPOCONDRIO DERECHO- El Lóbulo derecho Hepático.- La Vesícula Biliar.- El ⅓ superior Riñón derecho.- La Cápsula Suprarrenal derecha.- El Angulo Hepato-cólico (ángulo derecho del Colon).

EPIGÁSTRIO- El Cuerpo, antro y Curvatura menor del Estómago.- El Tronco celiaco y sus ramas- El Lóbulo izquierdo Hepático.- El Epiplón menor (Gastro-hepático).- El Esófago Abdominal.- El Cuerpo del Páncreas.- El ⅓ superior del Colédoco.- La Aorta Abdominal.- Los Vasos frénicos inferiores.- El Pilar izquierdo del diafragma

SUPERIOR

MEDIO

INFERIOR

Page 19: Modulo Formativo de Anatomia Humana

HIPOCONDRIO IZQUIERDO- La Curvatura mayor del Estómago.- El Bazo.- Los 2/3 superiores Riñón izquierdo.- La Glándula Suprarrenal izquierda.- La Cola del Páncreas.- El Ángulo Esplénico del Colon (espleno-cólico).- El Epiplón Gastro-esplénico.- El Epiplón Esplénico Pancreático

FLANCO DERECHO- El Colon ascendente (derecho).- La Pelvis renal derecha.- El Riñón derecho (2/3 inferiores).- El Uréter abdominal (parte superior).

MESOGÁSTRIO- Mesenterio.- Duodeno (1°,2°,3°y 4° porción).- Cabeza del Páncreas.- Asas Duodenales e Ileales.- Vena Cava inferior. - Vena porta- Colon transverso-Meso-colon transverso- Epiplón mayor- Termino de la Aorta descendente (a nivel de L4)

FLANCO IZQUIERDO- Colon descendente (izquierdo).- Uréter izquierdo.- Vena Renal izquierda.- 1/3 inferior Riñón izquierdo

FOSA ILIACA DERECHA:- Ciego.- Apéndice cecal- Anexo derecho (ovario y 1/3 externo de la trompa de Falopio uterina).- Músculo iliaco.

HIPOGÁSTRIO- 2/3 internos de la trompa de Falopio.- Formación de la vena cava inferior.- Vejiga.- Útero (mujer).- Próstata y Vesícula Seminal (hombre)

Page 20: Modulo Formativo de Anatomia Humana

FOSA ILIACA IZQUIERDA- Anexo izquierda (ovario y 1/3 externo de la trompa de Falopio uterina).- Músculo iliaco.-Colon Sigmoideo

TÉRMINOS ANATÓMICOS

Son los términos que definen la situación relativa entre las estructuras anatómicas:

Anterior y posterior: Hacia adelante o hacia atrás respectivamente (también se les llama ventral o dorsal).

Lateral y medial: Alejar o acercarse del plano sagital medio. Superior e inferior: Ubicado sobre o debajo de alguna estructura. Distal y proximal: Más alejado o cercano a alguna estructura

determinada. Superficial y profundo: Más cerca o más lejos de la superficie. Craneal y caudal: Más próximo a la parte superior del cuerpo (cráneo),

o hacia parte inferior del tronco (cola, del latín cauda). Externo e interno: Más alejado o más cercano al centro de un órgano.

Movimiento de flexión: Aproxima un segmento al otro, disminuyendo el ángulo formado por dichos segmentos. Ejemplo: aproximación del antebrazo sobre el brazo por acción del bíceps braquial.

Movimiento de extensión: Alinea un segmento con otro, aumentando hasta los 180° el ángulo formado por dichos segmentos. Ejemplo: alineamiento del antebrazo con respecto al brazo por acción del tríceps braquial.

Page 21: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Movimiento de hiperextensión: Cuando se extiende más allá de los 180°

Movimiento de abducción: Aleja un segmento de la línea media (partiendo siempre desde posición anatómica). Se desarrolla en torno al eje sagital y se percibe en el plano frontal o coronal. Ejemplo: separar la pierna derecha hacia ese mismo lado.

Movimiento de aducción: Aproxima un segmento a la línea media (partiendo siempre desde posición anatómica). Se desarrolla en torno al eje sagital y se percibe en el plano frontal o plano coronal. Ejemplo: desde una posición de abducción, colocar el brazo junto al tronco.

Page 22: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Rotación - donde se da la rotación del miembro entero (sin flexionar), puede ser lateral (hacia afuera del cuerpo) o medial (hacia adentro).

Pronación - se da cuando la palma de la mano mira hacia arriba y luego se rota hasta mirar hacia abajo (debe hacerse con el brazo flexionado).

Supinación - se da cuando la palma de la mano mira hacia abajo y luego se rota hasta mirar hacia arriba (debe hacerse con el brazo flexionado).

Page 23: Modulo Formativo de Anatomia Humana

HOJA DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD # 1

1.- QUÉ SIGNIFICA PARA USTED ANATOMÍA?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2.- CÓMO SE DENOMINA LA RAMA DE LA ANATOMÍA QUE ESTUDIA A LAS CÉLULAS Y LOS TEJIDOS?, CITE UN EJEMPLO DE CADA UNA DE ELLAS.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3.- ENUNCIE Y DIBUJE LOS EJES Y PLANOS ANATÓMICOS APRENDIDOS EN CLASE.

………………………………………………………

……………………………………………………...

………………………………………………………

………………………………………………………

……………………………………………………….

……………………………………………………….

……………………………………………………….

……………………………………………………….

………………………………………………………

………………………………………………………

…………………………………………………………

Page 24: Modulo Formativo de Anatomia Humana

4.- UNA CON LÍNEAS LAS RESPUESTAS CORRECTAS.

DECÚBITO LATERAL BOCA ABAJO

DECÚBITO PRONO BOCA ARRIBA

DECÚBITO SUPINO DE LADO

5.- NOMBRE TRES POSICIONES NO QUIRÚRGICAS Y TRES POSICIONES QUIRÚRGICAS:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

6.- CÓMO SE CARACTERIZA Y PARA QUÉ SIRVE LA POSICIÓN FOWLER?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......

7.- NOMBRE LOS TRES CUADRANTES ABDOMINALES INFERIORES.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 25: Modulo Formativo de Anatomia Humana

8.- QUÉ ELEMENTOS ANATÓMICOS ENCONTRAMOS EN EL EPIGÁSTRIO?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

9.- DESCRIBA LOS CONCEPTOS DE:

SUPINACIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………PRONACIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………ADUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………ABDUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

10.- A SU CRITERIO CUAL ES EL OBJETIVO Y LA IMPORTANCIA DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD # 1 DE LA ASIGNATURA DE ANATOMÍA PARA LA FORMACIÓN DEL T.S.E.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 26: Modulo Formativo de Anatomia Humana

ORGANIZACIÓN INTERNA DEL CUERPO HUMANO

- NIVEL QUÍMICO

- NIVEL CELULAR

O I C H UNIDAD

ORGANIZACIÓN - NIVEL TISULAR 2INTERNA DEL

CUERPO HUMANO - NIVEL DE ORGANOS

- NIVEL DE APARATOS Y SISTEMAS

Page 27: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Introducción

El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor. Sus elementos constitutivos son fundamentalmente el Carbono (C), Hidrógeno (N) Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas.  Estos átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua (el constituyente más abundante de nuestro organismo, u orgánicas como los glúcidos, lípidos, proteínas... Pero la vida que alberga estos átomos y moléculas reunidos con un propósito concreto, convierten al ser humano y a cualquier ser vivo en una extraordinaria máquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citológico, histológico, anatómico...

 La Citología es la rama de las ciencias biológicas que estudia las células. La célula es la mínima unidad de la vida. Todos los seres vivos están formados por una o muchas células.

Los seres unicelulares más simples son las bacterias, cuyo modelo de organización se dice que es procariota.

Todas las células humanas son, células eucariotas, al igual que lo son las células de todos los animales, plantas y mayoría de seres. Las células eucariotas de los vegetales son algo distintas: tienen una gruesa pared celular por fuera de la membrana y poseen cloroplastos en sus partes verdes, orgánulos que hacen posible la fotosíntesis. Hay algunas otras diferencias: las vacuolas suelen ser escasas pero grandes, etc. 

La Histología se ocupa del estudio de los tejidos biológicos. Existen sólo unos pocos tejidos básicos, que son el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso, con los que el organismo se relaciona, se protege, secreta sustancias, mantiene su forma, se desplaza, coordina sus funciones y relaciones con el medio.

Page 28: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Los niveles estructurales de organización determinan los diferentes niveles de desarrollo en el cuerpo humano, especialmente durante su crecimiento en el embarazo. El cuerpo humano está organizado de la forma más baja de desarrollo, que se caracteriza por la concepción, a la más alta, que se caracteriza por el desarrollo básico del cuerpo completado justo antes del nacimiento.

Page 29: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Nivel químico

Cuando se trata del cuerpo humano, no hay nada más pequeño que el

nivel químico. Este es el nivel reservado para los componentes básicos de la vida humana, incluyendo los átomos y las moléculas, que se combinan para formar orgánulos, que determinan la función celular. Estas funciones pueden incluir las membranas celulares, mitocondrias y ribosomas.

Materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y contiene una masa.Peso: Fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre el cuerpo.Átomo: Partícula más pequeña de la materia.

Partículas subatómicas: Protones (+), electrones (-), Neutrones (+- ) Niveles de energía:

o Capacidad de contener 2 electroneso Capacidad de contener 8 electroneso Capacidad de contener 18 electrones

Elemento: Átomo que no se puede disociar o dividir, son aproximadamente 116 de los cuales 26 se encuentran en el cuerpo el 96%, estamos construidos por CHON (Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Nitrógeno)  3.9% por nueve elementos: Cloro, calcio, sodio, potasio, hierro, azufre, fósforo, magnesio, yodo y el 0.1% restantes por oligoelementos como cobalto, cobre, selenio, litio, etc.

Numero Atómico: Número de protones.

Peso Atómico: Suma de protones y neutrones (Masa Atómica).

Valencia: Capacidad de un átomo de recibir o donar electrones.

Page 30: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Isótopo: Elemento con las mismas características químicas pero diferentes características físicas y dado en base al número de neutrones.

Molécula: Un elemento que no se divide en 2 diferentes solo en sí mismo, por ejemplo H2 = H + H.

Compuesto: Conjunto de elementos que se disocia en diferentes elementos, por ejemplo H2O = H + H + O.

Enlaces: Tenemos las principales:

Iónico: Unión de dos elementos por sus diferentes cargas (opuestas).Covalente: Comparten electrones (ni donan, ni reciben).

Nivel celular

Las células del cuerpo humano son las unidades funcionales de la vida. Cuando comienza una vida humana, empieza como una sola célula y crece a medida que se multiplican a través de la mitosis, lo que hace que la estructura celular establecida por la única célula se replique una y otra vez y que el cuerpo reciba un conjunto completo de 46 cromosomas. La otra función importante en el nivel celular es la diferenciación celular, lo que facilita las funciones específicas de células y genes en el cuerpo humano. La diferenciación celular es el por qué una persona tiene el pelo rubio y otro tiene el pelo rojo.

CONCEPTO Y DEFINICIÓN CELULAR.

CITOLOGÍA: Es el estudio de las células en todos sus aspectos.

LA CÉLULA: Es la unidad estructural, morfológica, fisiológica, y genética de todos los seres vivos.

Page 31: Modulo Formativo de Anatomia Humana

• Estructural: o anatómica de todos los seres vivos: porque todos los seres vivos están conformados por células desde los más simples unicelulares a los más complejos pluricelulares.

• Morfológica: porque una célula en los unicelulares o en los pluricelulares dan la forma de los seres vivos.

• Fisiológica: o funcional de todos los seres vivos: porque en las células es donde se realizan todas las funciones vitales de un organismo como la nutrición, la respiración, la excreción, el metabolismo entre otras.

• Genética: porque la célula tiene todo el material genético para originar un individuo de la misma especie. Es decir todas las células provienen de células preexistentes.

Robert Hooke: observo al microscopio las celdillas del material de corcho y las llamo Células. La forma de las células está muy relacionada con el medio y la función que desempeñan en el organismo por ejemplo:

FORMAS DE LA CELULA

• Las células epidérmicas son células aplanadas estratificadas.

• Las células musculares “miocitos” son alargadas. Para la contracción muscular.

• Las células nerviosas “neuronas” son estrelladas para conducir los impulsos nerviosos.

Page 32: Modulo Formativo de Anatomia Humana

• Las células sanguíneas “eritrocitos” son redondas para circular por los vasos sanguíneos.

CLASES DE CÉLULAS 

CÉLULAS PROCARIOTAS: (Pro = Antes, Carios= núcleo) Son células sin núcleo, el material genético formado por molécula circular de ADN disperso en el citoplasma, la membrana celular presenta unos repliegues llamados mesosomas donde se lleva a cabo la respiración, la fotosíntesis y la asimilación del nitrógeno también se localiza los ribosomas para la síntesis de proteínas.

CÉLULAS EUCARIOTICAS: (Eu = Verdadero, Carios = Núcleo) Son células con verdaderos núcleos donde se protege la información genética, a este conjunto de células pertenecen las células animales y las vegetales las cuales tienen diferencias notables

Page 33: Modulo Formativo de Anatomia Humana

DIFERENCIA ENTRE CÉLULAS VEGETAL Y ANIMAL

Las células vegetales y las células animales son eucarióticas. Ambas cuentan con núcleo y con todos los orgánulos que hemos estudiado hasta el momento. Sin embargo, hay enormes diferencias entre estas células. como la presencia de algunas orgánulos exclusivas de los vegetales como la pared celular y los plastidios.  

La célula vegetal tiene pared celular con celulosa que le da resistencia y soporte a las plantas lo que permite que mantengan erguidas y resistan la fuerza de gravedad y los vientos.

La célula animal no tiene pared celular.

Los vegetales tienen cloroplastos para la realización de la fotosíntesis.

La célula animal no tiene cloroplastos.

Los vegetales son autótrofos

Los animales son heterótrofos

Los vegetales presentan vacuolas de mayor tamaño que la de los animales.

Los centriolos en los vegetales son ausentes o muy escasos mientras que en los animales si están presentes.     

Page 34: Modulo Formativo de Anatomia Humana

ANATOMÍA  DE CÉLULAS EUCARIÓTICAS

Las células eucarióticas presentan tres partes fundamentales

MEMBRANA CELULAR NÚCLEO  CITOPLASMA

MEMBRANA CELULAR: Es la estructura más externa de la célula común a los organismos procarióticos y eucarióticos de origen animal y vegetal los vegetales, las bacterias y algunos hongos presentan una cubierta protectora llamada pared celular la cual contiene celulosa (vegetales),

NÚCLEO CELULAR: Estructura redondeada que se encuentra generalmente ubicada en el centro de una célula.

Page 35: Modulo Formativo de Anatomia Humana

ESTRUCTURAS NUCLEARES: La membrana nuclear, nucleoplasma, la cromatina, y los cromosomas.

La membrana nuclear también tiene dos capas como la membrana celular y cumple las mismas funciones separando el núcleo del citoplasma.

El nucleoplasma es una porción gelatinosa que constituye el medio interno del núcleo. En él se encuentra el nucléolo, la cromatina y todas las proteínas, enzimas, iones, moléculas de ATP y otros nucleótidos necesarios para que el núcleo realice sus funciones.  

El nucléolo: Es una masa redondeada distinguible dentro del núcleo y carente de membrana. Está constituido por proteínas, fragmentos de ADN y de ARN.

La cromatina: el conjunto de ADN y proteínas conforma la cromatina.

Cromosomas: son estructuras visibles únicamente cuando la célula se encuentra en proceso de división. 

ELCITOPLASMA:

El citoplasma incluye todo lo que hay entre la membrana y el núcleo celular. En el citoplasma hay agua, sales, sustancias orgánicas, gran cantidad de nutrientes y pequeñas estructuras conocidas como organelos celulares.

ORGANELOS:Son pequeñas estructuras que se encuentran inmersas en el citoplasma celular donde se realizan todas las funciones vitales.

RIBOSOMAS:Son los orgánulos encargados de traducir la información contenida en el ADN y sintetizar las proteínas que necesitan el cuerpo se encuentran libres o asociados con el retículo endoplásmico rugoso.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO:

Es una extensa red de membranas que se desprenden de la envoltura nuclear y se extienden en el citoplasma

Existen dos tipos:

Page 36: Modulo Formativo de Anatomia Humana

- El retículo endoplasmático rugoso: Tienen ribosomas adheridos a su membrana.- El retículo endoplasmático liso: Carece de ribosomas sobre su superficie y participa en la síntesis de lípidos y hormonas.

 El APARATO DE GOLGI:

Aparato de Golgi es un conjunto de sacos aplanados que se encuentran apilados.

LISOSOMAS: Son orgánulos con enzimas digestivas necesarias para romper las moléculas complejas y convertirlas en moléculas sencillas.  

Page 37: Modulo Formativo de Anatomia Humana

LAS VACUOLAS: Son sacos formados por membranas que se originan a partir de pro-vacuolas, pequeñas estructuras presentes en células jóvenes. En su interior contiene sales, glúcidos, proteínas y demás nutrientes.LAS MITOCONDRIAS

Las mitocondrias son orgánulos que presentan doble membrana, una externa en contacto con el citoplasma y otra interna, hacia la matriz mitocondrial. Dicha matriz está compuesta por agua y proteínas. Las mitocondrias, de forma oval y alargada, son consideradas como las "turbinas eléctricas" de las células pues generan la energía. .

CITO-ESQUELETO.

Es una red de diminutas fibras que se encuentran a lo largo de todo el citoplasma.El cito-esqueleto es una serie de filamentos proteicos. El cito-esqueleto se destruye y se vuelve a reconstruir, por lo que no es una estructura permanente de la célula. Se forma a partir de tres componentes proteicos: micro-túbulos, Microfilamentos  y filamentos intermedios.Micro-túbulos: son los componentes más importantes del cito-esqueleto compuestos por una proteína denominada "tubilina" de consistencia rígida.Microfilamentos: se disponen cerca de la

Page 38: Modulo Formativo de Anatomia Humana

membrana plasmática y están asociados a al movimientos de la célula. Están formados por dos tipos de proteínas, la actina y la miosina.

Los Microfilamentos están desarrollados en las células musculares estriadas (músculos voluntarios).

Filamentos intermedios: están formados por varios tipos de proteínas. Se extienden por todo el citoplasma  y abundan en aquellas células que soportan

mucha tensión, por lo que son resistentes.

LOS CENTROSOMAS:

Son pequeñas estructuras que se encuentran cerca al núcleo.

NIVEL DE ÓRGANOS

Los órganos se forman cuando diversos tejidos se organizan y agrupan para llevar a cabo funciones particulares, es decir, son conjuntos de tejidos que se agrupan para realizar un misma función. Además, los órganos no solo son diferentes en funciones, pero también en tamaño, forma, apariencia, y localización en el cuerpo humano.

Cada sistema del cuerpo tiene órganos que producen las funciones necesarias para la vida. Cada órgano humano está compuesto de tejido que permite su función. Por ejemplo, las proteínas sintetizadas en los pulmones son

Page 39: Modulo Formativo de Anatomia Humana

completamente diferentes de las proteínas sintetizadas en el corazón. Entre los sistemas humanos se incluyen: el digestivo, nervioso, cardiovascular, endocrino, linfático y las funciones respiratorias. Estos sistemas contienen los órganos principales que proporcionan funciones diarias para mantener la vida.

El cuerpo humano está formado por 21 órganos: el cerebro, la lengua, los oídos, los ojos, los pulmones, el corazón, el timo, el estómago, el hígado, los riñones, el páncreas, el bazo, el pene, el clítoris, los testículos, el útero, la próstata, la vejiga, los huesos, los músculos y la piel.

Los 21 órganos del cuerpo humano están distribuidos de la siguiente manera:

• Cabeza y cuello: Cerebro, lengua, ojo y oído.

• Tórax: Pulmones, corazón y timo.

• Abdomen: Estómago, hígado, riñones, páncreas y bazo.

• Pelvis: Pene, clítoris, testículos, útero, próstata y vejiga.

• Ubicuos (presentes en todo el cuerpo): huesos, músculos y piel.

EL CEREBRO

El cerebro es el órgano encargado de encargado de controlar y coordinar todos los movimientos que realizamos y de procesar la información sensorial.

Por otra parte, se dedica a regular las funciones homeostáticas, como la presión sanguínea, la temperatura corporal y los latidos del corazón

Es parte del sistema nervioso central, constituido por 100.00 millones de neuronas.

Page 40: Modulo Formativo de Anatomia Humana

LOS PULMONES

Son dos órganos situados en la cavidad torácica que descansan sobre el diafragma y están separados entre sí, en la línea media, por un espacio llamado mediastino. En el interior de este espacio se alojan diferentes órganos como el corazón, la tráquea, el esófago. Los pulmones son ligeros, elásticos y de consistencia blanda. El pulmón derecho es mayor que el izquierdo y está dividido por dos hendiduras llamadas cisuras (cisura horizontal y cisura oblicua) en tres lóbulos: superior, medio e inferior. El pulmón izquierdo posee solamente una cisura oblicua que lo divide en dos lóbulos: superior e inferior.

El Corazón

El corazón es un órgano muscular hueco, Se sitúa en el mediastino medio en donde está rodeado por una membrana fibrosa gruesa llamada pericardio. Está envuelto laxamente por el saco pericárdico que es un saco seroso de doble pared que encierra al corazón.

El pericardio está formado por una capa Fibrosa y una capa Serosa. La fibrosa está formada por tejido conectivo y adiposo. La capa serosa del

Page 41: Modulo Formativo de Anatomia Humana

pericardio interior secreta líquido pericárdico que lubrica la superficie del corazón, para aislarlo y evitar la fricción mecánica que sufre durante la contracción. Las capas fibrosas externas lo protegen y separan. 

EL HÍGADO

El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo (pesa una media de 1500 gramos). De forma ovoide, está situado en la parte derecha del abdomen, debajo del diafragma. Bordea la línea media y avanza por delante del estómago. Su cara superior convexa y lisa está fijada al diafragma por el ligamento suspensor. El ligamento falciforme, que es un pliegue del peritoneo se inserta también sobre esta cara y divide el hígado en lóbulos derecho e izquierdo. Se prolonga hacia abajo por el ligamento redondo.

La cara postero-inferior del hígado está dividida por surcos profundos, los surcos derecho e izquierdo, cuyo eje es antero-posterior. Están unidos entre sí por el surco transversal, que denominamos el hilio del hígado.

NIVEL DE APARATOS Y SISTEMAS

Page 42: Modulo Formativo de Anatomia Humana

Los aparatos y sistemas del cuerpo humano funcionan coordinadamente para que el organismo, en su conjunto, pueda desarrollar tareas complejas. Los sistemas del cuerpo humano son un grupo de órganos asociados que concurren en una función general y están formados predominantemente por los mismos tipos de tejidos y cuando funcionan de manera general ayudan a que el cuerpo siga funcionando adecuadamente.

Los sistemas y aparatos del cuerpo humano son los siguientes:

SISTEMA OSEO.- Esta conformado por los huesos cuya armazón sostiene nuestro cuerpo con los sistemas que lo forman, cumple otras funciones como proteger partes vitales del organismo.

SISTEMA MUSCULAR.- Está conformada por músculos que son formaciones anatómicas capaces de extenderse, contraerse y recuperar su forma y tamaño original. Permiten que las distintas partes del cuerpo se muevan como al caminar, escribir ver o hablar.

Su misión esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyándose en los huesos.

Page 43: Modulo Formativo de Anatomia Humana

SISTEMA NERVIOSO.- Esta conformado por el cerebro y es el encargado de controlar todas las demás funciones de nuestro organismo, funciones como hacer latir el corazón, controla el proceso digestivo y la respiración y todas las reacciones de nuestro organismo.

La totalidad de las funciones del cuerpo humano, se lleva a cabo bajo la coordinada y perfecta supervisión del sistema nervioso.

SISTEMA URINARIO O APARATO EXCRETOR.- Conformado por los órganos que son, riñones, vejiga y este conjunto de órganos son los encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo.

APARATO CIRCULATORIO.- Esta conformado por el corazón pulmones, bazo y timo. Esta estructura anatómica abarca el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre.

APARATO RESPIRATORIO.- Esta conformado por el pulmón, siendo el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular.

APARATO DIGESTIVO.-El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos conformados por el estómago y glándulas como el hígado encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La función que realiza es la de transporte de alimentos, secreción de jugos digestivos, absorción de nutrientes y excreción mediante el proceso de defecación.

APARATO GENITAL.- Esta conformado por los órganos, el masculino (testículo, pene y próstata), el femenino (ovarios, clítoris y útero). Cuyo funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual, con la sexualidad, con la síntesis de las hormonas sexuales y con la micción.

SISTEMA HORMONAL O ENDÓCRINO.- Esta conformado en el hombre por (glándula pituitaria y pineal, glándula tiroides, timo, glándula suprarrenal, hígado, duodeno, estómago, páncreas y los testículos), en las mujeres están conformadas por (glándula pineal y pituitaria, glándula tiroides, glándulas suprarrenal, hígado, riñón, estómago, páncreas, y ovario). Este conjunto de órganos y tejidos del organismo, segregan un tipo de sustancias al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Como son estado de ánimo, el apetito el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo.

Page 44: Modulo Formativo de Anatomia Humana

SISTEMA LINFÁTICO.- Se trata de un sistema de transporte semejante al aparato circulatorio que se inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos y desemboca en la sangre, realizando por tanto un trayecto unidireccional.

Su función es transportar el líquido de los tejidos que rodea a las células, principalmente sustancias proteicas, a la sangre porque debido a su tamaño no pueden atravesar la pared del vaso sanguíneo. También Recogen las moléculas de grasa absorbidas en los capilares linfáticos que se encuentran en el intestino delgado.

SISTEMA SENSORIAL.- El sistema sensorial está formado por receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial. Los principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

Page 45: Modulo Formativo de Anatomia Humana

BIBLIOGRAFIA

1. Ernest Gardner, MD. Anatomía – Estudio por regiones del cuerpo humano, Segunda Edición, 1972, México.

2. Asdrúbal Fabre Parrales, MD. Anatomía – Fisiología e Higiene, Segunda Edición, 2011, Guayaquil – Ecuador.

3. Definición de posición anatómica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/posicion-anatomica/#ixzz3GYsF3gSs.

4. Cuadrantes abdominales - Documentos - Dilia24 www.buenastareas.com › Página principal › Psicología.

5. Cuadrantes Abdominales - BuenasTareas.com www.buenastareas.com › Página principal › Ciencia.

6. Movimientos anatómicos - EruditosWiki - Eruditos.net www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Movimientos_anatómicos 14/1/2014 –.

7. Posiciones Anatomicas Basicas - auxiliar de enfermeria...auxiliardeenfermeriapasoapaso.blogspot.com/.../posiciones-anatomicas-b... 1/9/2012 -.

8. Esquema Posiciones Anatómicas - Auxiliar de Enfermería www.auxiliar enfermeria.com/esquemas/esquema_posiciones.htm.

9. Posiciones anatómicas - Enfermería Cuidados Críticos ...www.aibarra.org/manual/General/posiciones.htm.