MÓDULO - LENGUAJE 5 °.docx

15
CEBA – SAN FERMÍN – FERREÑAFE 5 ° GRADO Prf. Judith Elizabeth Siadén Chambergo. LA PREPOSICIÓN I. DEFINICIÓN.- Es una palabra invariable que carece de significado por si misma y funciona como nexo subordinante llamado enlace. Es decir, son palabras que sirven para reunir o relacionar otras palabras o grupo de palabras entre sí. I.1. Criterio Semántico.- Carece de significado por sí misma, independientemente no tiene valor, expresa lar relaciones que existen entre dos palabras, por eso se entiende dentro de un contexto. Ejm: A: Dirección o término, mandato PARA: Destino, dirección, tiempo, finalidad. - Llegó a Toquepala - Todo para su familia CON: Compañía POR: tiempo, causa, motivo, lugar. - Trabaja con su equipo - Es por ti que late mi corazón CONTRA: Oposición, contrariedad SIN: privación - Está en contra del aborto - Un hombre sin valores es como una planta sin raíces DE: Posesión, origen o procedencia SOBRE: Materia o asunto de que se trata - La cámara de Alicia - Hablaba sobre literatura. ENTRE: Situación intermedia - La solución está entre las dos fases I.2. Criterio Morfológico.- No sufre variaciones, porque carece de lexema. Clases: Propias.- son 19: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, son, según, sin, sobre, tras. Impropias.- Actualmente se usa como prefijos inseparables como: ad, des, ex, in, inter, sub, tras. I.3. CRITERIO SINTÁCTICO.- La preposición funciona como nexo subordinante, llamado enlace y siempre precede a un elemento llamado término. Une por subordinación a dos elementos de diferente valor sintáctico. Preposici ón Ejemplo 1

Transcript of MÓDULO - LENGUAJE 5 °.docx

CEBA SAN FERMN FERREAFE5 GRADO

LA PREPOSICIN

I. DEFINICIN.- Es una palabra invariable que carece de significado por si misma y funciona como nexo subordinante llamado enlace.Es decir, son palabras que sirven para reunir o relacionar otras palabras o grupo de palabras entre s.1.1. Criterio Semntico.- Carece de significado por s misma, independientemente no tiene valor, expresa lar relaciones que existen entre dos palabras, por eso se entiende dentro de un contexto. Ejm: A: Direccin o trmino, mandato PARA: Destino, direccin, tiempo, finalidad. Lleg a Toquepala - Todo para su familia CON: Compaa POR: tiempo, causa, motivo, lugar. Trabaja con su equipo - Es por ti que late mi corazn CONTRA: Oposicin, contrariedad SIN: privacin Est en contra del aborto - Un hombre sin valores es como una planta sin races DE: Posesin, origen o procedencia SOBRE: Materia o asunto de que se trata La cmara de Alicia - Hablaba sobre literatura. ENTRE: Situacin intermedia La solucin est entre las dos fases 1.2. Criterio Morfolgico.- No sufre variaciones, porque carece de lexema. Clases: Propias.- son 19: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, son, segn, sin, sobre, tras. Impropias.- Actualmente se usa como prefijos inseparables como: ad, des, ex, in, inter, sub, tras.1.3. CRITERIO SINTCTICO.- La preposicin funciona como nexo subordinante, llamado enlace y siempre precede a un elemento llamado trmino. Une por subordinacin a dos elementos de diferente valor sintctico.

PreposicinEjemplo

AVisit a la ta Antonia por su cumpleaos.

anteDijo ante todos que era cierto.

bajoEscondi la carta bajo los libros.

conEl caf con leche ya estaba fro cuando llegaste.

contraLas olas chocan contra las rocas del espign.

deCompr un kilo de limones.

desdeDesde octubre no haba vuelto a ver a su padre.

duranteDurante su visita al museo, Juan se maravill de la belleza de las pinturas exhibidas.

enEntr en la crcel por trfico de drogas.

entreDijo que el secreto debera quedar entre nosotros.

excepto[]Ella conoce toda Europa, excepto Rumania.

haciaEmbarc en el vuelo hacia Cochabamba.

hastaLa fiesta dur hasta las ocho.

medianteResolvi el caso "mediante" pistas encontradas.

paraTengo un libro para Juan.

porTengo un libro firmado por el autor.

salvoTodos sois mis amigos salvo Pedro.

segnCocin la carne segn las indicaciones de su abuela.

sinLlegamos a una calle sin salida.

sobreJuan puso la manzana sobre el escritorio.

trasLo enterr en el rbol que se encuentra tras el edificio.

va[]Vol de Texas hasta Australia, va Londres.

1. A: expresa un movimiento real o figurado hacia algo. Ejem. Voy a Lisboa, amo a Dios.2. ANTE: expresa l aposicin "delante de". Ejem.La montaa se levanta ante nosotros.3. BAJO: expresa la posicin "debajo de". Ejem.Se escondi bajo de la ducha.4. CON: indica compaa. Ejem. Voy con mis amigos.5. CONTRA: expresa oposicin. Ejem. Csar luch contra sus enemigos.6. DE: indica posesin, materia, origen. Ejem. Este bolso es de mi mam, este vaso es de cristal, este coche lo han trado de Alemania.7. DESDE: indica el principio de una distancia o de un tiempo. Ejm.Desde el mes pasado, viajaremos desde Teruel a Valencia.8. EN: expresa una idea de reposo en el tiempo o en un lugar. Ejem.Estamos en Aragn, estamos en el mes de junio.9. ENTRE: indica que algo est en medio de dos cosas. Ejem. Zaragoza est entre Madrid y Barcelona.10. HACIA: seala una direccin. Ejem. Voy hacia el sur.11. HASTA: indica el fin de un recorrido o de un tiempo. Ejem. Ha llegado hasta la esquina, te esperar hasta las seis de la tarde.12. PARA: expresa el fin o el destino de una accin. Ejem. Estudio para formarme en una profesin, lo hago para ti.13. POR: expresa la causa. Ejem. Esto ha ocurrido por tu culpa.14. SEGN: expresa que una cosa est en conformidad con otra. Ejem. Segn me dices, es verdad.15. SIN: expresa privacin. Ejm.Mueca sin brazos.16. SOBRE: expresa la posicin de "encima de". Ejm. El sombrero se pone sobre la cabeza.17. TRAS: expresa la idea "despus de". Ejemplo: tras la tempestad viene la calma.18. Hay que distinguir los adverbios estudiados recientemente de las preposiciones.

PRACTICAI. Completa las siguientes frases1. Mi padre se ha empeado ______ comprar otro televisor ________ que mis hermanos y yo no nos peleemos.2. Juan se qued _____ la pluma de Pedro porque le gustaba mucho.3. Rosa se acord ______ que se haba dejado la plancha enchufada y volvi rpidamente a su casa.4. Su hermana se ech ____ llorar al salir del cine porque la pelcula haba sido muy triste.5. El ladrn apunt _____ su vctima _____ la pistola y despus la mat porque sta no quiso darle el dinero6. El otro da me cruc ______ el hermano de Isabel y casi no nos reconocimos.7. Neus intent hablar_____ sus vecinos porque hacen mucho ruido _____ la noche pero fue imposible porque no respetan a los dems.8. Pedro se cay ______ la bicicleta y se rompi la pierna derecha as que no podr ir ___ la escuela hasta dentro _____ dos meses.9. Miguel se sirve ____ sus conocimientos ______ informtica _____ impresionar a la prima ____ su amigo.10. Este chico trabaja ____ electricista y _____ las tardes estudia ingls porque quiere ir ____ trabajar _____ Londres.11. Hace tres semanas que Joaqun no me llama ____ telfono porque se enfad conmigo ____ una tontera.12. Pablo me pregunt ______ ti y le dije que estabas muy contenta _____ tu nuevo trabajo.13. Mi madre iba ______ psicloga y acab siendo enfermera.14. El Sr. Gonzlez entr _____ la empresa ______ un simple empleado y ahora es el director general.15. Cristina pasa ______ un periodo difcil, pero afortunadamente sabe que puede contar _______ sus padres _____ todo momentoII. Coloca la preposicin a o para donde corresponda, dndole sentido a la oracin.1. Ha trado regalos ________ todos.2. Yo no s escribir _______ mquina, por eso escribo ________ mano.3. Le di un mensaje _______ t.4. No tengo suficiente dinero _______ comprarme un coche.5. Le he escrito ________ Mara, pero no _______ su hermano.6. ________ Pedro siempre le he deseado lo mejor.7. Esta semana hemos ahorrado ________ la discoteca.8. Han abierto un consultorio _________ enfermos del corazn.9. Entreg los documentos ________ el director. 10. Salieron a la terraza ________ ver que pesaba.11. Entregamos el dinero ________ alcalde ________ fines benficos.12. l le ha regalado un reloj ________ Mara de oro.13. Ella trabaja en una empresa que exporta productos _______ el Japn.14. Juan y Antonio van ________ casa de Manuel en Barcelona15. Le di a juan dinero________ la comida. III. Complete el siguiente texto con las preposiciones adecuadas:16. Principio del formularioMiguel Delibes, novelista de CastillaEn Miguel Delibes, novelista castellano, cuya obra literaria abarca toda la segunda mitad del siglo XX, vida y obra se desarrollan en absoluta coherencia. Miguel Delibes escribe como l es; su literatura es un reflejo fiel su persona. Ha dado siempre una dimensin tica su narrativa, conjugndola magistralmente la esttica literaria. Mi vida escritor -ha confesado l mismo- no sera como es si no se apoyase un fondo moral inalterable. tica y esttica se han dado la mano todos los aspectos mi vida. Sus novelas, sus escritos periodsticos, sus crnicas viajes o libros caza son un retrato fiel, y no pocas veces crtico, las tierras y los hombres de su Castilla natal, as como un alegato en favor la naturaleza y la perfecta armona el hombre y su medio natural.Miguel Delibes es, pues, el novelista de Castilla y el novelista de la naturaleza. Pero su paisaje y su Castilla natal, trasciende a una dimensin universal y sus personajes son vivos retratos del hombre la segunda mitad del siglo XX.Delibes es, adems, una personalidad y un escritor independiente. Lo ha demostrado en su larga carrera periodstica -desarrollada su mayor parte durante la dictadura franquista-; en sus novelas y ensayos y, tambin, en su actitud y trayectoria biogrfica. Si se ha puesto del lado alguien ha sido siempre -lo mismo la realidad que la ficcin- del lado de los perdedores, que es tanto como decir del lado lo justo.

IV. Completa las siguientes oraciones con las preposiciones correspondientes. 1. Durmieron ________ la lluvia por no pagar el alquiler.2. Se dirigi ________ la playa para meditar la actitud tomada frente al problema 3. Camin _________ la mesa y la profesora le llam la atencin ___________4. miramientos. Al da siguiente, la alumna se dirigi ________ la oficina ______ la directora para conversar. 5. Mis tos vivirn con nosotros ________ que regresen a Australia ______ radicar all definitivamente.

LA CONJUNCIN

1. DEFINICIN.- Es una palabra invariable, con significado ocasional y cumple la funcin de nexo coordinante y enlace. Es decir son las palabras que establecen conexin entre otras palabras, sintagmas o preposiciones coordinando o subordinando las ideas.1.1. CRITERIO SEMNTICO.- La conjuncin carece de significado por s misma. establece las relaciones entre las palabras que dan ideas de separacin, oposicin, ilacin, edicin.1.2. CRITERIO MORFOLGICO.- La conjuncin es invariable, aunque puede dividirse en simple y compuesta SIMPLE. Tiene un solo elemento. Ejm: si, que, el. COMPUESTA.- Tiene dos elementos en una palabra. Ejm: aunque = aun + que y porque = por + que1.3. CRITERIO SINTCTICO.- La conjuncin funciona como nexo coordinante, uniendo o relacionando elementos de una misma clase como: sustantivos entre s y oraciones.Ejm:Lourdes y Diego.2. CLASIFICACIN:2.1. COORDINANTES.- Unen palabras del mismo nivel sintctico. Pueden ser: COPULATIVAS.- Unen dos o ms elementos para indicar un orden, son: y, e, niEjm: - T y yo somos respetuosos - Elizabeth e Ivn - No come ni deja comer DISYUNTIVAS.- Indican opcin entre dos o ms posibilidades. Son o, uEjm: - Te compro un libro o una revista- Eliges uno u otro ADVERSATIVAS.-Expresan contrariedad y oponen dos elementos, son: pero, ms, sino, aunque, sin embargo.Ejm:Es estudioso aunque algo olvidadizo ILATIVAS.- Dan idea de consecuencia o continuidad, son: pues, luego, entonces, con que, por consiguiente, as que, de modo que, en consecuencia.Ejm:Pienso, luego existoLleg tarde, entonces perdi un vacante COMPARATIVAS.- Son: que, como, igualque, talcomo, tanto.como, ms.que, menosque.Ejm: Pizarro ser tan buen jugador como Paolo?2.2. SUBORDINANTES.- Unen proposiciones de distinto nivel sintctico CAUSALES.- Efecto Causa. Son: pues, como, porque, ya que, puesto que.Ejm:Ingiere alimentos sanos ya que cuidan tu salud FINALES.- Finalidad. Son: para que, a fin de queetcEjm: Sigue escribiendo tus poemas a fin de que puedas publicar un libro posteriormente. CONDICIONALES.- Condicin. Son: s, siempre que, con que, con tal que.Ejm:Te doy permiso siempre que llegues a la hora indicada. CONCESIVAS.- Objecin. Son: aunque, si bien, por ms que, as, aun cuando. Ejm: Por ms que te reprenda recuerda que te amo.PRACTICA

I. Subraya las conjunciones que encuentres en las oraciones.1. Trajimos pollos e hicieron una comida estupenda2. sales o entras?3. no es mi ta, sino mi hermana4. Aunque intentamos ir, nos fue imposible5. prefieres t o caf?6. Unas veces viene contento y otras triste.II. Elige la conjuncin adecuada de las dos propuestas.1. La comida se quem para que/porque se distrajo viendo la TV.2. Le he pedido si/que me espere3. Cuando/como no se d prisa, se quedar sin postre4. No vino con nosotros, pues/como no tena dinero5. Como/si no se da prisa, perder el autobs6. como/si no se da prisa, pierde siempre el autobs7. se reunieron porque/para celebrar su cumpleaos8. no hay sitio para ti, as que/a fin de que tendrs que esperar fuera.III. Completa las siguientes oraciones empleando conjunciones.1. No quiso caramelos _________ acept un chocolate.2. No pudo comer _____ fresas ____ duraznos.3. Luis no es periodista, _______ ingeniero.4. Si estudias poco, ________ reprobars el curso.5. Gabriela ___ Ins asistieron a la funcin teatral. 6. Ir al baile ______ contigo.IV. Coloca las conjunciones segn corresponda, dndole sentido al texto.La tierra no est ms cerca del sol en veranoOtro mito muy comn consiste en creer __________durante el verano, nuestro planeta est ms cerca del sol que en invierno, algo que, como recuerda el autor, incluso algunos maestros ensean en la escuela. Slo hay que detenerse un momento a pensar, para tirar por tierra esta creencia. Y es que, si esto fuera cierto cmo es posible _______, mientras es verano en un hemisferio, sea invierno en el otro?Asimismo, el color ail no existe ni el arco iris posee siete tonalidades, sino todas las posibles. Por otro lado, el ciclo del agua es en parte mentira, _______ tendemos a creer _________ el agua siempre es la misma, discurriendo por todo el planeta, cuando, realmente, las plantas destruyen parte de la misma durante la fotosntesis.Y _________ Mao insistiera en ello, ___________ todos los chinos salten a la vez, jams alteraran la rbita terrestre, ____________, para modificar la trayectoria de nuestro planeta, sera necesaria una fuerza proveniente del espacio, y los habitantes de China forman parte de la Tierra.

EL ADVERBIOI. DEFINICIN.- Es una palabra invariable que nombran circunstancias de lugar, tiempo, modo o de cantidad o bien expresan afirmacin, negacin o duda.Adems, puede modificar el significado del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.

1.1. CRITERIO SEMNTICO.- El adverbio expresa una cualidad o describe circunstancias de las palabras que acompaa, como al verbo, adjetivo, u otro adverbio.CLASIFICACIN.- Desde el punto de vista de su significado, los adverbios se clasifican en: TIEMPO.- Expresan circunstancias temporales. Son: ahora, siempre, entonces, ayer, despus, jams, pronto, hoy, tarde, ya, anoche, maana, cuando, nunca, antes, mientras, luego, an, todava. Ejm: pronto antes luego

IrhoyLuchar Verbo

Verbo maana despus Adverbio Adverbio LUGAR.- Se refiere a circunstancias especiales. Son: aqu, ac, afuera, junto, cerca, abajo, arriba, debajo, all, all, lejos, delante, dentro, ah, adentro, detrs, encima, fuera, afuera, enfrente, adelante, atrs, donde.Ejm: cerquitaarriba Estaba lejos Vivoencima Verbo junto Verboaqu atrsabajo AdverbioAdverbio MODO.- Indican las cualidades en la significacin del verbo o matizan las cualidades que el adjetivo expresa. Son: bien, mal, as, despacio, aprisa, regular, apenas, como, tal, cual, adrede, y todos los adjetivos terminados en mente. Ejm. mal Habla Verbo

bien Apenas visible despacio Adv. Adj. Adverbio

CANTIDAD.- Se refieren a circunstancias cualitativas o cuantitativas. Son: mucho, ms, muy, bastante, menos, poco, demasiado, tanto, cuanto, harto, casi, apenas, nada, as, algo. Ejm:No tengo ganas de salir, adems, tengo que trabajar. Adv. AFIRMACIN.- Pueden determinar el carcter afirmativo de una frase u oracin. Por medio del adverbio, se puede dar nfasis a la enunciacin para que no quede vacilacin alguna. Son: s, claro, realmente, ciertamente, seguramente. Ejm: S, viene, seguramente viene Adv. Vb. NEGACIN.- Determina el carcter negativo, Son: no, nunca, tampoco, nada, jams. Ejm:No jugaba Adv. Vb.

DUDA.- Determina el carcter de duda, son: quiz, acaso, quizs, tal vez. Ejm:Quizs me ame. 2. CRITERIO MORFOLGICO.- Es invariable porque no admite variaciones de gnero, nmero, etc. Algunos adverbios pierden silabas finales cuando preceden a un adjetivo o a otro adverbio. Tenemos: Forma Apocopada:

No es tan grande Est recin comprado

Tanto reciente

Cuando los adverbios son compuestos:

Lo vimos detenidamente Especialmente para ti Va a pie

Adj. + mente Adj. + mente pref.+ sustantivo

Cuando hay frases o modos adverbiales:

Regal a diestra y siniestra

Frase adverbial

3. CRITERIO SINTCTICO.- El adverbio cumple la funcin de modificador del verbo, adjetivo u otro adverbio. Es circunstancial.Ejm: Ellos hablan mucho Margarita llegar tarde N.S N.P circunstancial N. S N. P C. de tiempo

. Modificando a un verbo . Modificando a un adjetivo . Modificando a otro adverbio

all cant as muy estudiosa tan cerca Verbo mal tan adjetivo muy adverbio alegremente Adverbio totalmente Adverbio Adverbio

PRCTICA

I. Subraya adverbios y escribe la clasificacin que le corresponde.

Morfolgico Sintctico Semntico

a) camina tranquilamente ____________ __________ _________ b) Ahorita regresa Jos ____________ __________ _________ c) El libro es tan bonito ____________ __________ _________d) Vive enfrente de la casa ____________ __________ _________e) Revis a volandas ____________ __________ _________ f) Salud a vuelo de pjaro ____________ __________ _________ II. Subraya los adverbios que se encuentran en las siguientes oraciones y clasificalas. a. Voy a llegar tarde ____________ b. El cine est lejos ____________ c. Anbal habla tiernamente ____________ d. La tortuga camina lentamente ____________e. El electricista trabajaba all ____________ f. Se sirvi poco ____________g. Ayer nos fuimos temprano ____________ h. Le gust mucho la naranja ____________ III. Une cada adverbio con su correspondiente tipo: LugarLugarModoAfirmacinTiempoModoDudaTiempoCantidadNegacin

a) delante. b) Despus. c) Bien.d) Espontneamente.e) S.f) Jams.g) Menos.h) Cerca.i) Acaso.j) An.

IV. Completa la secuencia como la presentamos a continuacin: adjetivo + sustantivo + adverbio acabado en mente

AdjetivoSustantivoAdverbio

RpidoRapidez

AmableAmabilidad

LentoLentitud

BlandoBlandura

PosiblePosibilidad

PadrePaterno

LigeroLigereza

SatisfactorioSatisfaccin

FerozFerocidad

HbilHabilidad

InteligenteInteligencia

IndependienteIndependencia

PacientePaciencia

PrudentePrudencia

V. Locuciones adverbiales. Identificamos los significados. Te presentamos a continuacin una lista de locuciones adverbiales con sus definiciones, pero stas estn desordenadas. Debers unir cada una con su significado adecuado. 1. En absoluto En un instante, en brevsimo tiempo2. Al amanecer A viva fuerza, de poder a poder3. En un decir amn Con antelacin, anticipadamente.4. De mil amores Con violencia, sin contemplaciones.5. En antena Dicho de sujetar una pieza: encajndola a presin contra otra. 6. Por anticipado De improviso y sin preparacin.7. Por aadidura Anges de examinar el asunto de que se trata.8. En apariencia Despus de examinar el asunto de que se trata.9. A posteriori A la primera vista, en el principio, al primer encuentro.10. A priori Sin rumbo ni orden. 11. Por arrobas Sobre la marcha o improvisadamente.12. Ni por asombro. En emisin 13. Al azar Al tiempo de estar amaneciendo.14. Por lo bajo.De una manera general, resuelta y terminante.15. Entre bambalinas Adems16. A bayoneta Boca abajo17. A beneficio de inventario Dentro de poco tiempo, muy pronto.18. A lo bestia Con mucho gusto, de muy buena voluntad.19. De bbilis, bbilis Fingiendo veracidad. 20. A bocajarro Aparentemente, al parecer.21. De boquilla Con disimulo22. A bote pronto Atropelladamente, muy rpido23. En bragas De ningn modo 24. A brazo partido Sin lmite, sin medida25. En breve Dicho del mar, sin olas26. De bruces Sin seriedad o esfuerzo, frvola o despreocupadamente27. A lo bruto De balde 28. De buenas a primeras De manera encubierta29. A mata caballo De improviso, sin preparacin ninguna 30. En calma Abundantemente, sobrada y excesivamente

VI. Lee con atencin las siguientes oraciones. Subraya los adverbios que encuentres en ellas. A continuacin, debers clasificar cada uno en el cuadro que te proponen a continuacin. 1. Jaime nunca dice la verdad.2. Trabaja lejos de la ciudad.3. Quizs lleguemos a las cinco.4. Vive cerca del parque.5. Hoy he dormido bien.6. Tambin estarn mis tos.7. Hblame despacio.8. Djalo encima de la mesa.9. Siempre llega tarde 10. He comido mucho11. Llegar maana12. Tampoco yo lo he visto.13. Tal vez decida pasar por all14. Yo tampoco lo creo.15. Ahora vas a saber lo que es bueno.16. Est muy mal17. S, lo he hecho yo

lugartiempomodocantidadafirmacinnegacinduda

LA ADVERBIALIZACIN1. DEFINICINSegn la Nueva Gramtica de la Lengua Espaola, EL ADVERBIO es una clase de palabra invariable que se caracteriza por dos factores: uno morfolgico, la ausencia de flexin, y otro sintctico, la capacidad de establecer una relacin de modificacin con grupos sintcticos correspondientes a distintas categoras. En efecto, los adverbios modifican a los verbos (pasear por la calle tranquilamente), a los adjetivos (sumamente satisfecho de los resultados) y tambin a otros adverbios (irremediablemente lejos de su patria).Se llama LOCUCIONES ADVERBIALES a las unidades lxicas que estn constituidas por varias palabras y ejercen las funciones sintcticas que corresponden a los adverbios, como de repente o sin duda. Son expresiones fijas constituidas por varias palabras que equivalen a un solo adverbio (de maana, a golpes, a mi entender, a las finales).

10