Modulo03_Ejercicio13

5
BIOESTADISTICO.COM ANÁLISIS DE DATOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS Análisis multivariante de la Covarianza (MANCOVA) Nombres y Apellidos: Diego alejandro avila 117003105 Carlos Alberto Guevara 117003114 Planteamiento problema Se realizó un experimento en el cual se hacían cerveza con do tipos de levadura diferente A ( Saccharomyces cerevisiae) y B ( Saccharomyces carlsbergensis ) se realizaron 3 cervezas por cada tipo de levadura y se fermentaron durante 1,2,3,4 y 5 semanas Tabla de datos

description

modelos matematico para realizar un analisis mancova

Transcript of Modulo03_Ejercicio13

Page 1: Modulo03_Ejercicio13

BIOESTADISTICO.COM ANÁLISIS DE DATOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS

Análisis multivariante de la Covarianza (MANCOVA)

Nombres y Apellidos: Diego alejandro avila 117003105

Carlos Alberto Guevara 117003114

Planteamiento problema

Se realizó un experimento en el cual se hacían cerveza con do tipos de levadura diferente A

(Saccharomyces cerevisiae) y B (Saccharomyces carlsbergensis ) se realizaron 3 cervezas por cada tipo de

levadura y se fermentaron durante 1,2,3,4 y 5 semanas

Tabla de datos

Page 2: Modulo03_Ejercicio13

BIOESTADISTICO.COM ANÁLISIS DE DATOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS

Instrucciones: Completar todo los pasos

1. ANOVA

ANOVA

Suma de

cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

espuma(cm) Entre grupos 30,000 1 30,000 52,941 ,000

Dentro de grupos 15,867 28 ,567

Total 45,867 29

amargor(IBU) Entre grupos 2448,033 1 2448,033 15,442 ,001

Dentro de grupos 4438,933 28 158,533

Total 6886,967 29

2. ANCOVA

Pruebas de efectos inter-sujetos

Variable dependiente: amargor(IBU)

Origen

Tipo III de suma

de cuadrados gl

Cuadrático

promedio F Sig.

Modelo corregido 5587,300a 2 2793,650 58,037 ,000

Interceptación 46,933 1 46,933 ,975 ,332

Tiempo 3139,267 1 3139,267 65,217 ,000

Levadura 2448,033 1 2448,033 50,857 ,000

Error 1299,667 27 48,136

Total 25091,000 30

Total corregido 6886,967 29

a. R al cuadrado = ,811 (R al cuadrado ajustada = ,797)

Page 3: Modulo03_Ejercicio13

BIOESTADISTICO.COM ANÁLISIS DE DATOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS

3. MANOVA

Pruebas multivariantea

Efecto Valor F Gl de hipótesis gl de error Sig.

Interceptación Traza de Pillai ,943 225,316b 2,000 27,000 ,000

Lambda de Wilks ,057 225,316b 2,000 27,000 ,000

Traza de Hotelling 16,690 225,316b 2,000 27,000 ,000

Raíz mayor de Roy 16,690 225,316b 2,000 27,000 ,000

Levadura Traza de Pillai ,663 26,561b 2,000 27,000 ,000

Lambda de Wilks ,337 26,561b 2,000 27,000 ,000

Traza de Hotelling 1,968 26,561b 2,000 27,000 ,000

Raíz mayor de Roy 1,968 26,561b 2,000 27,000 ,000

a. Diseño : Interceptación + Levadura

b. Estadístico exacto

4. MANCOVA

Pruebas multivariantea

Efecto Valor F Gl de hipótesis gl de error Sig.

Interceptación Traza de Pillai ,695 29,683b 2,000 26,000 ,000

Lambda de Wilks ,305 29,683b 2,000 26,000 ,000

Traza de Hotelling 2,283 29,683b 2,000 26,000 ,000

Raíz mayor de Roy 2,283 29,683b 2,000 26,000 ,000

Tiempo Traza de Pillai ,749 38,724b 2,000 26,000 ,000

Lambda de Wilks ,251 38,724b 2,000 26,000 ,000

Traza de Hotelling 2,979 38,724b 2,000 26,000 ,000

Raíz mayor de Roy 2,979 38,724b 2,000 26,000 ,000

Levadura Traza de Pillai ,832 64,439b 2,000 26,000 ,000

Lambda de Wilks ,168 64,439b 2,000 26,000 ,000

Traza de Hotelling 4,957 64,439b 2,000 26,000 ,000

Raíz mayor de Roy 4,957 64,439b 2,000 26,000 ,000

a. Diseño : Interceptación + Tiempo + Levadura

b. Estadístico exacto

Page 4: Modulo03_Ejercicio13

BIOESTADISTICO.COM ANÁLISIS DE DATOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS

5. Pruebas de los efectos inter-sujetos

Pruebas de efectos inter-sujetos

Origen Variable dependiente

Tipo III de suma

de cuadrados gl

Cuadrático

promedio F Sig.

Modelo corregido espuma(cm) 33,750a 2 16,875 37,603 ,000

amargor(IBU) 5587,300b 2 2793,650 58,037 ,000

Interceptación espuma(cm) 26,002 1 26,002 57,940 ,000

amargor(IBU) 46,933 1 46,933 ,975 ,332

Tiempo espuma(cm) 3,750 1 3,750 8,356 ,007

amargor(IBU) 3139,267 1 3139,267 65,217 ,000

Levadura espuma(cm) 30,000 1 30,000 66,850 ,000

amargor(IBU) 2448,033 1 2448,033 50,857 ,000

Error espuma(cm) 12,117 27 ,449

amargor(IBU) 1299,667 27 48,136

Total espuma(cm) 304,000 30

amargor(IBU) 25091,000 30

Total corregido espuma(cm) 45,867 29

amargor(IBU) 6886,967 29

a. R al cuadrado = ,736 (R al cuadrado ajustada = ,716)

b. R al cuadrado = ,811 (R al cuadrado ajustada = ,797)

Conclusiones

Como el p-valor de la levadura nos da menos a 0,05 nos indica que no hay una diferencia

significativa en el tipo de cerveza en general pero como el p-valor de amargor según la covariable

tiempo si es mayor a 0,05 si hay una diferencia significativa lo que nos indica que con el paso del

tiempo si se ve un cambio en el amargor de la cerveza dependiendo la levadura a utilizar.