Modulodelogística4[1]

36
LOGÍSTICA LOGÍSTICA IV MODULO NELSON E. GARCÍA CONSULTOR INTERNACIONAL

description

 

Transcript of Modulodelogística4[1]

Page 1: Modulodelogística4[1]

LOGÍSTICALOGÍSTICAIV MODULO

NELSON E. GARCÍACONSULTOR

INTERNACIONAL

Page 2: Modulodelogística4[1]

INCOTERMS 2010

Page 3: Modulodelogística4[1]

Distribución Física Internacional - DFI

La Distribución Física Internacional, conocida por sus siglas DFI, es el proceso logístico que se desarrolla en torno a situar un producto en el mercado internacional cumpliendo con los términos negociados entre el vendedor y el comprador. Su objetivo principal es reducir al máximo los tiempos, los costos y el riesgo que se puedan generar durante el trayecto, desde el punto de salida en origen hasta el punto de entrega en destino.

Page 4: Modulodelogística4[1]

Etapas de la DFI

1. Análisis de la Carga a transportar2. Preparación del empaque y embalaje3. Selección del Modo de Transporte

4. Costos5. Documentación

Page 5: Modulodelogística4[1]

Tipos de CargaLa carga es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización.

Tipos de Carga:

1. Carga General2. Carga Suelta3. Carga Unitarizada4. Carga a Granel

Por su naturaleza puede ser:1. Perecedera2. Frágil3. Peligrosa4. Extradimensionada

Page 6: Modulodelogística4[1]

Todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes.

Se pueden contar el numero de bultos y en consecuencia se manipulan como unidades. Se transportan y se almacenan juntas

Ejemplos:

- Cilindros- Cajas- Botellas

Carga General

Page 7: Modulodelogística4[1]

Bienes sueltos manipulados y embarcados como unidades separadas.

Ejemplos:

- Planchas de hierro- Rieles- Tubos- Llantas

Carga Suelta

Page 8: Modulodelogística4[1]

Agrupación de embalajes en una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada como una sola unidad, reduciendo superficies de almacenamiento, facilitando operaciones de manipulación de mercancías y favoreciendo labores logísticas.

Unidad de Carga (Unitarización)

Page 9: Modulodelogística4[1]

Carga a Granel (Líquida, sólida, gaseosa)

Los gráneles se almacenan por lo general en tanques o silos. Ninguno de estos productos necesita embalaje o unitarización.

Ejemplos:

-Sólidos: granos, minerales, fertilizantes-Líquidos: petróleo, lubricantes, gasolina-Gases: gas propano, butano

Page 10: Modulodelogística4[1]

Durante la distribución, la conservación cobra la mayor importancia.

Ejemplos:

-Frutas y verduras-Flores frescas-Carnes, pescados y mariscos-Lácteos

Carga Refrigerada o Perecedera

Page 11: Modulodelogística4[1]

Son todos aquellos artículos que pueden ser dañados fácilmente, si son expuestos a vibraciones, caídas, choques o manipulación poco cuidadosa durante el transporte.

Los productos frágiles típicos son antigüedades, obras de arte, artículos de porcelana, artículos de vidrio, loza de barro, artículos de hierro fundido, tubos de radio y TV, esculturas, etc.

Carga Frágil

Page 12: Modulodelogística4[1]

Carga Peligrosacomo su nombre lo indica este es el tipo de mercancía que requiere cuidados especiales,  una compañía de transporte de carga peligrosa requiere de permisos, seguros y entrenamiento especial para manipular este tipo de productos, es necesario seleccionar la compañía adecuada y verificar que cumpla con todas las normas necesarias para evitar así inconvenientes en caso de un accidente ya que los trabajos de limpieza industrial requeridos luego de este tipo de accidentes tiene costos muy elevados. Algunos ejemplos de carga peligrosa, Explosivos, Químicos, Derivados del petróleo, Pinturas, Perfumes etc.

Page 13: Modulodelogística4[1]

Etiquetas o Rótulos de Carga Peligrosa

Page 14: Modulodelogística4[1]

Cargas voluminosas o pesadas que requieren un manejo especial.

Es aquella carga que excede los márgenes normales de los contenedores o embalajes utilizados para este tipo de carga

Carga Sobredimensionada

Page 15: Modulodelogística4[1]

Empaque: El empaque es un sistema diseñado donde los productos sonacomodados para su traslado del sitio de producción al sitio de consumo sin quesufran daño. El objetivo también es lograr un vínculo comercial permanente entre un producto y un consumidor. Ese vínculo deber ser beneficioso para el consumidor y el productor.

Embalaje: El embalaje sirve para proteger el producto o conjunto de productosque se exporten, durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de manera que lleguen a manos del destinatario sin que se hayan deteriorado o desperdiciado, desde que salieron de las instalaciones en que se realizó laproducción o acondicionamiento.

Embalaje y Empaque

Page 16: Modulodelogística4[1]

Proteger las características de la carga y preservar la calidad de los productos que contiene.

Facilitar el traslado de la carga y permitir su transporte en las mejores condiciones, según el modo que se utilice.

Facilita:Manipuleo de la carga.Almacenamiento.Unitarización.Distribución.Tarifas de fletes.Primas de seguro.

Objetivos del Embalaje

Page 17: Modulodelogística4[1]

Marcas - Empaque y EmbalajeEl marcado reviste cada vez mayor importancia en la lucha contra el fraude y lasviolaciones.

Existen tres tipos de marcas para el transporte de mercancías:Marcas estándar o de expedición: Contienen información sobre el importador, destino, dirección, número de referencia, número de unidades, etcétera.

Marcas informativas: Es la información adicional que aparece en el empaque o embalaje como: País de origen, puerto de salida, puerto de entrada, peso bruto, peso neto, dimensiones de las cajas, entre otros.

Marcas de manipulación: Es la información sobre el manejo y advertencias en el momento de manipular o transportar la carga, en este caso se utilizan símbolos pictóricos internacionalmente aceptados.

Page 18: Modulodelogística4[1]

Transporte InternacionalEl transporte internacional, también conocido como transporte principal, se encarga de cruzar las fronteras y entregar los productos en el país de destino. Es la columna vertebral de las operaciones de la DFI, y dependiendo de los Incoterms negociados, define la ruta de embarque y entrega al comprador.

Cómo elegir el modo detransporte?

TarifaDistanciaTiempo de TránsitoValor de la Mcía.SeguroEmpaque y embalajeCostos y tiempos de cargue y descargue

Page 19: Modulodelogística4[1]

DesventajasAlto costo.Limitación de peso y volumen de las mercancías. Limitaciones también derivadas de la capacidad de carga total del avión y por las dimensiones de las puertas de las bodegas.

VentajasRapidez.Agilidad en la tramitación administrativa.Menor riesgo de daños a la mercancía. Es el medio de transporte con menor índice de siniestralidad.

Transporte AéreoEl transporte aéreo o transporte por avión

es el servicio de trasladar de un lugar

a otro pasajeros o cargamento,

mediante la utilización de aeronaves.

Page 20: Modulodelogística4[1]

Embalaje en Transporte Aéreo

Características:Se contrata Aeropuerto a Aeropuerto a través de agentes de carga aérea.La carga es suelta y se embarca por cupos o posiciones.

Documento de transporte: Guía aérea (AWB).

Page 21: Modulodelogística4[1]

El transporte acuático es el realizado mediante barco, pudiéndose distinguir entre el transporte fluvial (por ríos y canales), lacustre (lagos y lagunas) y el marítimo. Su principal ventaja radica en poder transportar mercancías voluminosas a bajo coste, mientras que en contrapartida la velocidad del transporte es bastante menor.

Transporte Marítimo

Gran capacidad: se pueden transportar grandes masas de gráneles o de contenedores. Los grandes petroleros llamados ULCC (Ultra Large Crude Carrier), tienen una capacidad de más de 500.000 toneladas de peso muerto.

Page 22: Modulodelogística4[1]

Tipos de Buques

Buque portacontenedores: son buques de carga que transportan la totalidad de su carga en contenedores. Son parte del transporte intermodal que traslada la mayoría del cargamento seco mundial. La mayoría de estos buques navegan propulsados por un motor diesel, con tripulaciones de 10 a 30 personas.

Buques graneleros para cargas sólidas: (en inglés, Bulk carriers): transportan grandes volúmenes de minerales, granos... Los accesos a las bodegas están diseñados para facilitar la carga y descarga por grúa. Se pueden reconocer por escotillas en forma de caja que cubren prácticamente toda la cubierta principal.

Buque tanque: son buques para cargas líquidas. Si transportan crudos de petróleo, se llaman petroleros; pueden estar diseñados para gases licuados, se llaman gaseros (ej: los metaneros); para productos químicos, se llaman quimiqueros.

Page 23: Modulodelogística4[1]

Tipos de BuquesBuque frigorífico: se utilizan para transportar productos perecederos, que requieren una atmósfera con temperatura controlada como frutas, verduras, carnes, pescados, productos lácteos y otros alimentos.

Buques para carga rodante: son capaces de transportar cualquier plataforma con ruedas, gracias a la rampa de acceso.

Buque costero o barco de cabotaje: tienen un casco que les permite navegar en aguas poco profundas, cerca de la costa donde existen arrecifes u otros escollos.

Page 24: Modulodelogística4[1]

Crucero: barcos para el transporte de pasajeros por placer, por turismo y ocio.

Barcaza: con suelo plano para el transporte de mercancías en ríos y canales poco profundos.

Transbordador o ferry: son buques del tipo Ro-Ro, dedicados al transporte de pasajeros y sus vehículos; forman parte del transporte público de ciudades rodeadas de agua.

Tipos de Buques

Page 25: Modulodelogística4[1]

Embalaje en Transporte Marítimo

Características:Aplica para vías navegables marítimas, o de navegación interior como ríos o lagos.Se contrata Puerto a Puerto a través de agentes de carga o embarcadores.La carga se embarca en contenedores especializados para lo cual debe ser consolidada.Documento de transporte: Conocimiento de embarque (B/L).Ventajas: tarifas más bajas, transporte en masa de grandes volúmenes, diversidad y especialización de buques, no tiene restricciones para productos peligrosos.Desventajas: baja velocidad, seguro y embalajes más costosos, costos portuarios, altos riesgos de saqueo y deterioro, frecuencias más espaciadas.

Page 26: Modulodelogística4[1]

Transporte Terrestre por CarreteraEs aquel cuyas redes se extienden por la superficie de la tierra. Sus ejes son visibles, debido a que están formados por una infraestructura construida previamente por la que discurren las mercancías y las personas.

Su ventaja radica en la gran flexibilidad que presenta, pues no se restringe a seguir unas rutas fijas como el ferrocarril, sino que dada la interconexión de los diferentes ejes se puede llegar a cualquier lugar siguiendo las carreteras.

Como desventajas presentan el elevado coste de construcción y mantenimiento de las infraestructuras viarias, o la congestión generada debido al aumento de los flujos.

Page 27: Modulodelogística4[1]

Transporte Terrestre por Carretera

Aplica para transporte por vías y carreteras.Se contrata Puerta a Puerta a través de agentes de carga.La carga se transporta en contenedores especializados de acuerdo a sus características.No tiene restricciones para productos peligrososSegún las distancias puede ser menos costoso que el aéreo pero más costoso que el marítimo.Documento de transporte: Carta porte (CMR ).

Page 28: Modulodelogística4[1]

Desventajas en Colombia:

InformalidadGuerra de tarifas y fletesIneficiencia operativa y documentariaDemora en cargues y descargues por falta de infraestructuraParque automotor obsoletoCarreteras en mal estadoFalta de capacitación a los conductores en servicio al clienteInseguridad en las vías

Transporte Terrestre por Carretera

Page 29: Modulodelogística4[1]

Transporte Terrestre por Tren

Es un sistema de transporte terrestre de personas y mercancías guiado sobre carriles o rieles.

Ventajas comparativasMenor consumo de combustible por tonelada/kilómetro transportado,El impacto ambiental menos contaminado Realiza transportes masivos a mas bajo costo.

Page 30: Modulodelogística4[1]

Tipos de Vagones

Aplica únicamente para transporte por vías férreas.Se contrata Terminal a Terminal a través de agentes de cargaLa carga se transporta en contenedores especializados de acuerdo a sus características.No tiene restricciones para productos peligrosos.Es el menos costoso de los transportes terrestres especialmente en largas distancias.Documento de transporte: Carta porte (CIM)

Page 31: Modulodelogística4[1]

Transporte por Ductos

Es un sistema de transporte utilizado para conducir Sólidos, Gases o Líquidos en suspensión (fluidos).

Tipo de transporte mas veloz (1 a 6 metros cúbicos por segundo).

El hecho de ser sistema no tripulado lo hace mas bajos los costos operativos y mas seguros.

Por lo menos un 15% de carga que se transporta por este medio es invisible.

Page 32: Modulodelogística4[1]

Transporte Multimodal

Es el transporte de mercancías de por lo menos dos modos transporte desde un lugar situado en un país en que el operador de transporte multimodal toma las mercancías bajo su custodia, hasta otro lugar designado para su entrega situado en un país diferente.

Características y Ventajas:Contrato de Transporte entre un OTM y su cliente.Mayor seguridadProporciona precios previamente acordados para las operaciones puerta a puerta,propicia nuevas oportunidades comerciales para exportaciones no tradicionales,como consecuencia de mejores servicios de transporte.

Page 33: Modulodelogística4[1]

Operadores LogísticosOperadores logísticos son cada una de las empresas que soportan el transporte y manejo de la carga desde el punto de salida en origen, hasta el punto de entrega en destino. Estas empresas han evolucionado ajustándose a los requerimientos de los mercados globales, y están en capacidad de brindar todos los servicios conexos con la cadena logística de manera integrada, proceso más conocido como logística integral de exportación.Cómo escoger un operador Logístico?Referencias de otros usuariosCubrimiento con oficinas propias o representantes en el exteriorVolumen de ventas y estabilidad financieraEspecialidad en sus operaciones internacionalesSistemas de información y seguimiento de carga

Page 34: Modulodelogística4[1]

PREMIO LOGÍSTICA GS1PREMIO LOGÍSTICA GS1

Page 35: Modulodelogística4[1]

TALLERTALLEREN GRUPOS DE DOS O INDIVIDUAL, ELABORAR Y

DIAGRAMAR UN MODELO LOGÍSTICO TENIENDO EN CUENTA:

TIPO DE MERCANCÍA EMPAQUE EMBALAJE AGENTES LOGÍSTICOS TIEMPOS MEDIOS DE TRANSPORTE APLICAR MAS DE UN MEDIO DE TRANSPORTE TENER EN CUENTA UN TRANSITO INTERNACIONAL INCOTERMS DE NEGOCIACIÓN

Page 36: Modulodelogística4[1]

GRACIASGRACIAS