ModuloII Inicial PP2 Lectura Por Placer[1]

5
PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGOGICA 2 MODULO 2 “LOS NIÑOS TAMBIEN USAN EL LENGUAJE” PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGOGICA-MODULO 2 “LOS NIÑOS TAMBIEN USAN EL LENGUAJE” NOMBRES Y APELLIDOS DOCENTE. Feliciana Margarita Navarrete Meza AULA A CARGO: 5 años N° DE ESTUDIANTES 25 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL. N° 507 23 Cecilia Túpac Amaru REGION: Cusco UGEL: Cusco 1. NOMBRE DE LA PROPUESTA “Leo lo que más me gusta” 2. CONDICIONES DEL APRENDIZAJE QUE VAS ASEGURAR: APRENDIZAJE QUE LOGRARAN LOS ESTUDIANTE CUANDO PRACTICAN LA LECTURA POR PLACER) AREA ORGANI ZADOR O DOMINIO COMPETENCI A CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO COMUNICACIÓN Compre nsión de texto. Comprende críticame nte diversos tipos de textos escritos en variadas situacion es comunicat ivas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpret ación y reflexión . Se apropia del sistema de escritura de escritura. Toma decisiones estrategias según su propósito de lectura. Reorganiza la información de diversos tipos de texto. Explica para que sirven algunos textos que forman parte de su entorno cotidiano. Escoge el texto que le interesa explorar o quieren que le lea su según su propósito lector. Dice con sus palabras el contenido de diversos tipos de textos leídos o narrados por un adulto. Representa mediante el dibujo algún elemento (personajes, escenas) o hecho que más le a gustado de los textos leídos o narrados por un adulto

description

lectura pro placer

Transcript of ModuloII Inicial PP2 Lectura Por Placer[1]

Page 1: ModuloII Inicial PP2 Lectura Por Placer[1]

PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGOGICA 2 MODULO 2“LOS NIÑOS TAMBIEN USAN EL LENGUAJE”

PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGOGICA-MODULO 2“LOS NIÑOS TAMBIEN USAN EL LENGUAJE”

NOMBRES Y APELLIDOS DOCENTE. Feliciana Margarita Navarrete MezaAULA A CARGO: 5 años N° DE ESTUDIANTES 25INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL. N° 507 23 Cecilia Túpac AmaruREGION: Cusco UGEL: Cusco

1. NOMBRE DE LA PROPUESTA“Leo lo que más me gusta”2. CONDICIONES DEL APRENDIZAJE QUE VAS ASEGURAR: APRENDIZAJE QUE LOGRARAN LOS ESTUDIANTE CUANDO PRACTICAN LA LECTURA POR PLACER)

A

RE

A

ORGANIZADOR ODOMINIO

COMPETENCIA

CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO

C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

Comprensión de texto.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Se apropia del sistema de escritura de escritura.

Toma decisiones estrategias según su propósito de lectura.

Reorganiza la información de diversos tipos de texto.

Explica para que sirven algunos textos que forman parte de su entorno cotidiano.

Escoge el texto que le interesa explorar o quieren que le lea su según su propósito lector.

Dice con sus palabras el contenido de diversos tipos de textos leídos o narrados por un adulto.

Representa mediante el dibujo algún elemento (personajes, escenas) o hecho que más le a gustado de los textos leídos o narrados por un adulto

.3. PROPÓSITO CON EL QUE REALIZARAN LA ACTIVIDAD LOS ESTUDIANTES (para qué y para quien)

- Brindar la oportunidad para que los niños actúen como verdaderos lectores permitiéndoles escoger lo que desean leer por si mismos o quieran que les lean para conocer los libros de la biblioteca

- Para que inter actúen con diferentes textos desde sus propios intereses y necesidades.

- Para que descubran la diferencia que existe entre el número, la figura y la escritura.

4. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD QUE REALIZARAN TUS ESTUDIANTES Revisamos la biblioteca (Diversos textos). Organizamos a los padres de familia para que traigan cojines o alfombras Nos ponemos de acuerdo con los niños para tener u n tiempo para la lectura por

placer. Colocamos los textos al alcance de los niños sobre la mesa de cada equipo o el

pupitre de la maestra

Page 2: ModuloII Inicial PP2 Lectura Por Placer[1]

Acuerdan con ellos el tiempo que durara la lectura por placer Puedes leerles algunos títulos de los cuentos para que tengan idea de los textos

lean, entre los que puedan elegir por ejemplo la cenicienta, la zorra y la galleta, Nunash. La fiesta en el cielo, el muñeco de brea y algunos textos se presenta según el dibujo otros textos se presentan.

La maestra les lee el titulo para que los niños lean según el gusto y preferencia del niño.

Explora los textos según el tipo de lectura que desea Los niños cuando ya conocen la diversidad de textos que hay en la Biblioteca del

aula realizan el intercambio según el cuento que les causo placer de lectura. Dibujan lo que más le impresiona del cuento

a. Preparación de la actividad a detallar:Los niños revisan los textos que se tienen en la biblioteca del aula del jardín.Es muy importante que la maestra ponga a disposición de los niños diversidad de textos como cuentos clásicos historietas recetarios álbumes y figuras del cuerpo humano.Es importante en el taller con padres de familia acordar la hora de lectura en sus casas.Organizar la biblioteca del aula, seleccionando según el tipo de texto: etiquetando según sea: historietas, fabulas, cuentos, rimas, enciclopedias etcéteraImplementando normas para la práctica y uso de la lectura por placer por el niño.

b. Realización de la actividad En la realización se detallara lo siguienteSITUACION SIGNIFICATIVA

Lectura por placer

TEMA: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

“Leo lo que más gusta”

DESCRIPCION Donde los niños(as) y maestra se ponen de acuerdo para escuchar la presentación de los diferentes textos que existe en nuestra biblioteca; también podemos motivar a los niños traer a la biblioteca escolar algunos textos de su casa en calidad de préstamo.Asimismo podemos concertar con los padres de familia que tengan su hora de lectura por placer en la casa.Seleccionan los textos y los etiquetan para su mejor manejo y uso.Estas etiquetas serán adornadas con diferentes técnicas

SITUACION RETADORA

El gusto por la lectura

PRODUCTO Implementación y organización de la BibliotecaTIEMPO DE DURACION.

Un bloque

Descripción de la actividad elegida:MOMENTO ESTRATEGIA RECURSO INDICADOR

DE LOGRO

Actividades permanentes

OraciónSaludoCancionesControl de calendarioRegistro de asistenciaLínea del tiempo

Cuadro de asistenciaCalendarioNormasResponsabilidadesplumones

Page 3: ModuloII Inicial PP2 Lectura Por Placer[1]

Juego libre en sectores

-Asamblea se organizara para luego en cada sector el niño(a) previo acuerdo jugara en el sector que más le gusta en un determinado tiempo una vez concluya indicara a que jugo y luego después de un determinado tiempo se indicara que guarden.

Sectores del aula, pizarra, carteles.

Inicio Motivación: Nos ubicamos alrededor de una alfombra para escuchar la presentación de los diversos textos con que cuenta nuestra biblioteca de aula.

Diversos textos y alfombras y cojines.

Desarrollo -Los niños escogen el texto que más les agrada de la alfombra.Permitir que el niño explore el texto que ha escogido para leer.Los niños cuentan en forma oral el texto que leyeron, escuchando los demás niños con atención, considerando como valido lo que nos digan del texto.La maestra pone atención a los niños para escuchar los comentarios o preguntas que tenga o para leerles alguna parte de los textos si asi te lo piden.-La maestra acepta el intercambio de los textos o que lean en parejas si así lo desean.-Durante la lectura que realizan los niños la maestra se acercara para solucionar sus dudas.-La maestra se pone de acuerdo con los niños para leer un texto.

Diversos textos.

Escoge el texto que le interesa explorar o quieren que le lea su según su propósito lector.

Cierre Avisar a los niños unos minutos antes del termino de la actividad.Los niños comentan en voz alta del texto que han leído.Los niños devuelven los textos a su respectivo lugar.

TextosBiblioteca

c. Cierre de la actividad Dibuja lo que más le gusto del texto leído. Se felicitara al niño por haber comentado el texto leído.

5. REGISTRO DE AVANCE DE LOS NIÑOS: (PORTAFOLIO)

N° Nombres y Apellidos

Esc

oge

el t

ext

o q

ue

le

inte

resa

exp

lora

r o

q

uie

ren

qu

e le

lea

su

segú

n s

u p

ropó

sito

le

ctor

.

Dic

e c

on

su

s p

ala

bra

s e

l con

ten

ido

de

dive

rsos

tip

os d

e t

exto

s le

ído

s o

n

arra

dos

po

r u

n a

dulto

.

Repr

esen

ta m

edia

nte

el

dibu

jo a

lgún

ele

men

to

(per

sona

jes,

esc

enas

) o

hech

o qu

e m

ás le

a

gust

ado

de lo

s te

xtos

le

ídos

o n

arra

dos

por u

n ad

ulto

1

AldanaA A A

2 Tayler A A A3 Rene A A A4 Pedro A A A5 Ronald. A A A

Page 4: ModuloII Inicial PP2 Lectura Por Placer[1]