Mohicanos

3
Presentación de trajes típicos con accesorios. Información alusiva a las prendas (Tipo de confección, materiales, características, etc.) ¿Por qué vestían así? + Los mohicanos peleaban siempre con los mohawk por el comercio de pieles del castor. Mohicano se dice de la palabra nativa manhigan (mahican en inglés), que quiere decir “lobo”, aunque ellos a sí mismos se llamaban muhhekunneuw (gente del río) pues vivían junto a las aguas del Hudson y fueron expulsados por los ingleses por lo que apoyaron a los franceses en la guerra de la independencia. Hoy están en la reserva de Wisconsin. Su cabeza rapada sólo conservaba un mechón de pelo en la parte superior, sin otro adorno que una pluma de águila que caía sobre el hombro izquierdo. De su cinturón pendían un tomahawk y un puñal. Sobre sus rodillas desnudas apoyaba un corto rifle militar. El cuerpo del otro era el de un hombre que había soportado el trab ajo duro. Era delgado pero musculoso , vestía una chaqueta de cazador, de color verde oscuro con flecos amarillos, gorro de piel y llevaba u n cuchillo

description

detalles e imágenes

Transcript of Mohicanos

Presentacin de trajes tpicos con accesorios.

Informacin alusiva a las prendas(Tipo de confeccin, materiales, caractersticas, etc.)

Por qu vestan as?+Los mohicanos peleaban siempre con los mohawk por el comercio de pieles del castor. Mohicano se dice de la palabra nativa manhigan (mahican en ingls), que quiere decir lobo, aunque ellos a s mismos se llamaban muhhekunneuw (gente del ro) pues vivan junto a las aguas del Hudson y fueron expulsados por los ingleses por lo que apoyaron a los franceses en la guerra de la independencia. Hoy estn en la reserva de Wisconsin.Sucabezarapadasloconservabaunmechndepeloenlaparte superior, sin otro adorno que una pluma de guila que caa sobre elhombro izquierdo. De sucinturn pendan untomahawk y unpual.Sobresusrodillasdesnudasapoyabauncortoriflemilitar.Elcuerpodelotroeraeldeunhombrequehabasoportadoeltrabajoduro.Eradelgadoperomusculoso,vestaunachaquetadecazador,decolorverdeoscuroconflecosamarillos,gorrodepielyllevabauncuchilloen su cinturn. Sus mocasines tenan los vistosos adornos que soncomunesentrelosindios.Complementabansuvestimentalabolsayuncuerno.Asulado,apoyadocontraunrbol,tenasulargorifle.Apesardetodoesto,sumiradaerafrancaytenaunaexpresinderudahonradez.Su modo de vida estaba ligado a los bosques en los que vivan, en los que proliferaban robles, arces, abedules, olmos y, especialmente, abetos rojos. La pesca era muy abundante y no faltaba la caza de osos negros, ciervos, alces, nutrias, castores, visones, linces y pavos. Eran frecuentes los poblados cercanos a las mrgenes de los ros, facilitando as el abastecimiento de agua, el transporte y el comercio. Las viviendas (wigwams), en general de gran tamao (a veces de hasta cien pies), eran rectangulares, con tejados inclinados, cubiertos con corteza de olmo. Cada una albergaba a varias familias del mismo clan y, aunque no tenan ventanas, cada cierta distancia, una obertura en el techo serva para la salida del humo del hogar de cada nucleo familiar. Las mujeres se encargaban de las pequeas plantaciones y de la recoleccin de frutos, especialmente savia de arce con la que confecionar un jarabe muy dulce. Mientras, los hombres utilizaban sus canoas para la pesca de arenques y salmones, usando tanto arpones como redes. La carne de caza completaba una rica dieta y permita un excedente que aliviaba los rigores del duro invierno. A tal fin, tras desecar frutos, carne y pescado, se almacenaban en bolsas,. junto al tabaco, en agujeros no muy profundos, abiertos en el suelo de las casas, cubiertos con hierba, tierra o madera. Durante los meses de invierno, el tiempo se aprovechaba en la confeccin de mantas, utensilios de caza, guerra u hogar, desarrollando, tambin una alfarera decorada con vistosos dibujos.

Vestan una chaqueta de cazador, de color verde oscuro con flecos amarillos, gorro de piel y llevaba un cuchillo en su cinturn. Sus mocasines tenan los vistosos adornos que son comunes entre los indios. Complementaban su vestimenta la bolsa y un cuerno.