Moldes furanicos

12
Instituto Tecnológico de Celaya Procesos de Manufactura Fundiciones: Moldes Furánicos Integrantes: Esparza Rivera Roberto Gasca Figueroa Ángel Mendoza Bautista Larry Tula Maldonado Francisco

Transcript of Moldes furanicos

Page 1: Moldes furanicos

Instituto Tecnológico de Celaya

Procesos de ManufacturaFundiciones: Moldes Furánicos

Integrantes:Esparza Rivera RobertoGasca Figueroa ÁngelMendoza Bautista LarryTula Maldonado Francisco

Page 2: Moldes furanicos

Proceso de fabricación de moldes furánicos

Están fabricados con arenas seca de grano agudo, que se mezcla con ácido fosfórico el cual actúa como acelerador en el endurecimiento. Después se agrega Resina furánica. El material de arena empieza a endurecerse de inmediato al aire, pero el tiempo demora lo suficiente para permitir el moldeo.

Page 3: Moldes furanicos

Ácido fosfórico (H3PO4). 

También conocido como Acido ortofosfórico, es un ácido anorgánico, relativamente débil que se emplea en la industria de la alimentación como conservante, emulgente, acidulante (en bebidas de cola) o como corrector de acidez. Se obtiene mediante la acción del ácido sulfúrico sobre el fosfato de tricálcio.

Page 4: Moldes furanicos

Resina FuranicaEs una resina fabricada a partir de Alcohol Furfurilico y polímeros Fenólicos. Se caracterizan por ser polímeros basados en el núcleo furano, unidos entre sí por grupos metilenos. Las más importantes, son aquellas basadas en alcohol furfuriles, en términos de uso y volumen.

Page 5: Moldes furanicos

Se clasifican en Resinas furánicas puras y modificadas. Debido a su resistencia térmica son utilizadas como agentes aglomerantes en moldes para la industria de la fundición, también son utilizados como inhibidores de la corrosión para cementos, lechada y argamasa, fibra de vidrio, etc.

Page 6: Moldes furanicos

Caracteristicas principales

En uso con modelos desechables la arena de resina furánica puede ser empleada como una pared o cáscara alrededor del modelo que estará soportado con arena de grano agudo o en verde o puede ser usada como el material completo del molde

Page 7: Moldes furanicos

VentajasAl endurecerse rápido el molde está

listo para recibir el metal fundidoUtilizado varias veces. El proceso es bueno para la

fabricación de moldes usando modelos y corazones desechables.

Puede utilizarse con la mayoría de los metales ferrosos

Page 8: Moldes furanicos

Puede usarse para grandes y pequeñas cantidades

El molde es de alta resistenciaSe requiere de menos mano de obra y habilidad

que en el moldeo tradicionalMejor control dimensional

Page 9: Moldes furanicos

DesventajasPérdida de tiempo en la fabricación

del moldeMayor costo por los aditivos.No puede utilizarse con materiales no

ferrososLos patrones requieren

mantenimiento adicional

Page 10: Moldes furanicos

Dentro del sistema furánico existen desde hace unos años productos de moldeo que ayudan a evitar defectos superficiales en piezas grandes. Se destaca en primer lugar el sistema furánico de bajo azufre, en el cual intervienen catalizadores que contienen la mitad de azufre y ácido sulfúrico que los convencionales

Page 11: Moldes furanicos

Este sistema reduce los defectos de fundición causados por la acumulación de azufre y humedad. Permite además reutilizar la arena más veces, reduciendo los costes de vertido de la misma.

Page 12: Moldes furanicos

En el sentido de mejorar la calidad de las piezas fundidas, actualmente también se están comercializando pinturas especiales. Estos novedosos recubrimientos refractarios actúan como barrera antiazufre, dificultando la desnodularización superficial por efecto del citado elemento