MOLIENDA

9
LABORATORIO DE OPERACIONES II TEMA TAMIZADO Y MOLIENDA PRESENTADO POR ANA ALVAREZ BARBOSA ZENEIDYS GUARIN VERGARA IBETH ROMERO GUEVARA PRESENTADO A ING. ADALBERTO MATUTE UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CARTAGENA

Transcript of MOLIENDA

LABORATORIO DE OPERACIONES II TEMA TAMIZADO Y MOLIENDA PRESENTADO POR ANA ALVAREZ BARBOSA ZENEIDYS GUARIN VERGARA IBETH ROMERO GUEVARA PRESENTADO A ING. ADALBERTO MATUTE UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERIAS AGOSTO DE 2009 OBJETIVOS Realizar un anlisis diferencial y acumulativo de cada tamizado. Determinar el nmero de partculas y su rea superficial. Desarrollar balances de materia para cada uno de los equipos utilizados. BASES TERICAS Tamizado:eltamizadoesunmtododeseparacindepartculasbasado exclusivamente en el tamao de las mismas. En el tamizado industrial, los slidos se colocan sobre la superficie del tamiz. Las partculas de menor tamao, o finos, pasanatravsde lasaberturasdeltamiz;mientrasquelasdemayortamao,o colas, no pasan. Un solo tamiz puede realizar una separacin en dos fracciones. Elmaterialquesehacepasaratravsdeunaseriedetamicesdediferentes tamaosseseparaenfraccionesclasificadasportamaos.Enocasiones,el tamizado se realiza en hmedo, si bien lo ms frecuente es operar en seco. Lostamicesindustrialesseconstruyenconlatelametlica,telasdesedao plstico, barras metlicas, placas metlicas perforadas, o alambres dispuestos en seccintransversaltriangular.Seutilizandiferentesmetales,siendoelaceroal carbnyelaceroinoxidablelosmsfrecuentes.Losintervalosdemalladelos tamaos de los tamices estndar estn comprendidos entre 4in. y 400 mallas, y sedisponedetamicescomercialesdetelametlicaconaberturastanpequeas como 1 m. sin embargo, los tamices ms finos, aproximadamente de 150 mallas, no se utilizan habitualmente debido a que con partculas muy finas generalmente resultan ms econmicos otros mtodos de separacin. Molienda:enlamoliendaapreciamoslareduccindetamaodelaspartculas solidas.Losslidospuedenrompersedediversasmaneras,peroporlocomn soloseutilizancuatroenlosequiposdereduccindetamao:compresin, impacto, frotacin o rozamiento (cizalla) y corte. Engeneral,lacompresinseutilizaparalareduccingruesadeslidosduros, dandolugararelativamentepocosfinos;elimpactogeneraproductosgruesos, mediosofinos;lafrotacinproduceproductosmuyfinosapartirdemateriales blandosnoabrasivos.Elcortedalugarauntamaodefinidodepartculasyen algunas ocasiones tambin de forma definida, con muy pocos o nada de finos. Existen varios tipos de molinos: de martillos e impactores, de rodillos, de atricin o desgaste, de volteo y ultrafinos. Ennuestrocasosetrabajoconunodelostiposdemolinodevolteollamado molinodebolasomolinodeguijarros.Lamayorpartedelareduccinse realizaporimpactodelacadadelasbolasoguijarroscercanosalaparte superior de la carcasa. EsunacarcasacilndricaquegirasobresupropioejeEstaenvolturaestllena aproximadamentehastalamitaddeobjetosduros(mediosdemolienda), resistentes a la abrasin y de preferencia ms pesados que el mineral a romper. CALCULOS Determinacin de las rpm de operacin del molino de bolas: velociuau maxima vueltas seg seg ipm velociuau optima vueltas seg seg ipm PRIMER TAMIZADO: Peso muestra: 0.3 Kg Anlisis diferencial: TAMIZ ARENA RETENIDA (Kg) FRACCION RETENIDA ABERTURA (in) DIAMETRO MEDIO 40.030.10.18700.14035 80.260.86660.09370.0862 100.010.03330.07870.0724 12000.06610.0608 14000.05550.0443 20000.0331 Tapa inferior00N/A Anlisis acumulativo: TAMIZ ARENA RETENIDA (Kg) FRACCION RETENIDA FRACCION QUE PASA POR CADA TAMIZ ACUM. FRACCION ACUM. RETENIDA 40.030.10.90.1 80.260.86660.03340.9666 100.010.03331 x 10e-41 12000 14000 20000 Tapa inferior000 Asumiendoquetodaslaspartculassonesfricas(=1)ytomandocomo densidad de las piedras igual a 2000 Kg/m3: Nmero de partculas: rea superficial de la muestra: Balance de materia: Alimentacin = gruesos + finos 0.3 Kg = 0.29 Kg + 0.01 Kg SEGUNDO TAMIZADO DESPUES DE LA MOLIENDA: Peso muestra: 0.34 Kg Anlisis diferencial: TAMIZ ARENA RETENIDA (Kg) FRACCION RETENIDA ABERTURA (in) DIAMETRO MEDIO 300.040.1170.02430.0204 40000.01650.0141 500.010.030.01170.01075 600.060.1760.00988.4 x 10e-3 800.180.5290.00706.45 x 10e-3 1000.020.05880.0059 Tapa inferior0.030.0882N/A Anlisis acumulativo: TAMIZ ARENA RETENIDA (Kg) FRACCION RETENIDA FRACCION QUE PASA POR CADA TAMIZ ACUM. FRACCION ACUM. RETENIDA 300.040.1170.8830.117 400000.117 500.010.030.8530.147 600.060.1760.6770.323 800.180.5290.1480.852 1000.020.05880.08920.9108 Tapa inferior0.030.08821 x 10e-31 Asumiendoquetodaslaspartculassonesfricas(=1)ytomandocomo densidad de las piedras igual a 2000 Kg/m3: Nmero de partculas: rea superficial de la muestra: Balance de materia: Alimentacin = gruesos + finos 0.34 Kg = 0.05 Kg + 0.29 Kg