Momento 1 concr. ref

11
CONCRETO REFORZADO Y PREESFORZADO MOMENTO 1 Bienvenidos a esta temática del Concreto Reforzado y Preesforzado En el país se construye un grandísimo número de edificios, placas, puentes y vías en concreto reforzado; así que es obvio que el Constructor debe saber de mezclas de concreto y sus propiedades durante el proceso constructivo, además de dominar los campos de aplicación en diferentes estructuras, y todo en el contexto de la Norma del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR- 10. Dentro de las modalidades de reforzar el concret se cuenta también el CONCRETO PREESFORZADO, con sus dos posibles tecnologías de producción: el POSTENSADO de numerosa aplicación en puentes, y el PRETENSADO que se aprovecha frecuentemente en los prefabricados de viguetas y plaquetas. En este nivel el énfasis está en las aplicaciones y tecnologías del concreto reforzado en cuanto a los procesos constructivos, sin olvidar hacer el repaso de lo estudiado acerca del concreto respecto a materiales, mezclas, curado, fraguado y tipos de concretos según su uso y resistencia.

Transcript of Momento 1 concr. ref

Page 1: Momento  1 concr. ref

CONCRETO REFORZADO Y PREESFORZADO

MOMENTO 1

Bienvenidos a esta temática del Concreto Reforzado y Preesforzado

En el país se construye un grandísimo número de edificios, placas, puentes y víasen concreto reforzado; así que es obvio que el Constructor debe saber de mezclasde concreto y sus propiedades durante el proceso constructivo, además dedominar los campos de aplicación en diferentes estructuras, y todo en el contextode la Norma del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.

Dentro de las modalidades de reforzar el concret se cuenta también elCONCRETO PREESFORZADO, con sus dos posibles tecnologías deproducción: el POSTENSADO de numerosa aplicación en puentes, y elPRETENSADO que se aprovecha frecuentemente en los prefabricados deviguetas y plaquetas.

En este nivel el énfasis está en las aplicaciones y tecnologías del concretoreforzado en cuanto a los procesos constructivos, sin olvidar hacer el repaso de loestudiado acerca del concreto respecto a materiales, mezclas, curado, fraguado ytipos de concretos según su uso y resistencia.

Page 2: Momento  1 concr. ref

CONCRETO REFORZADO Y PREESFORZADO

MOMENTO 1

Panorama general del curso

Page 3: Momento  1 concr. ref

CONCRETO REFORZADO Y PREESFORZADO

Objetivo del curso:Reconocer los procesos constructivos que se realizan con el concreto reforzado y el preesforzado de acuerdo a las normativas sismo resistentes del Reglamento NSR-10, respaldados con el conocimiento de conceptos estructurales pertinentes.

Objetivos específicos Identificar todos los elementos físicos y actividades de organización necesarios en la ejecución de obras de

concreto, tales como los ensayos de calidad, preparación de cimbras y formaletas, conformación de refuerzos preparación de mezclas.

Poseer conocimientos conceptuales del funcionamiento estructural de elementos de concreto reforzado y preesforzado.

Interpretar planos estructurales para construcciones en concreto reforzado.

Determinar el equipo, maquinaria y herramientas necesarios

Seleccionar el concreto y el refuerzo adecuado para cada obra de acuerdo a las especificaciones Técnicas. (Resistencia y otros)

Liderar la puesta en sitio del concreto en los encofrados y moldes, y controlara la compactación, curado y desmoldeo.

Controlar las propiedades y la calidad de los materiales, con ensayos en obra y envío a laboratorio.

Identificar el correcto cumplimiento de las normativas del Reglamento de Sismo Resistencia NSR-10.

Identifica los principios básicos del concreto preeforzado, y diferencia las tecnologías del pretensado y del postensado.

Determinar cantidades de materiales requeridos para cada etapa de fundición, y evaluación de costos.

Competencias Conocimiento de factores estructurales que fundamentan el proceso constructivo de las obras, tanto del reforzado,

como del preesforzado.

Reconocimiento de los requisitos dados por el Reglamento de Sismo Resistencia NSR-10, para el concreto

Identificación de propiedades de materiales, tipos de ensayos requeridos y condiciones necesarias para fundir vigas, columnas, placas y obras civles.

Capacidad para la organización técnica y administrativa de obras según el tipo de material y configuración.

Supervisión calificada del cumplimiento de los planos estructurales y demás exigencias reglamentarias.

Gestionar y organizar las actividades de acuerdo a la programación dados.

Page 4: Momento  1 concr. ref

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad 1-

COMPONENETES Y PRODUCCIÓN

DEL CONCRETO

(Repaso)

-Componentes del concreto: cemento,

arena, áridos, agua, aditivos

-Mezclas

-Maneras de fundir

-Fraguado(proceso químico)

-Curado

-Toma de muestras para ensayos

(resistencia- asentamiento) -Clasificación de concretos

Unidad 2

CONCEPTOS ESTRUCTURALES DEL

CONCRETO REFORZADO

- Marco teórico de antecedentes históricos.

-Esfuerzos de compresión y corte en el

concreto

-Trabajo compuesto del concreto con el acero

-Diagramas de esfuerzos

-Función y ubicación de los estribos y ganchos

-Casos de acero de refuerzo a compresión

-Lectura de planos estructurales

-Principios básicos de diseño estructural

(Ej.Viga)

-Tipología de vigas, columnas y pórticos de. -Placas macizas y aligeradas

Page 5: Momento  1 concr. ref

Unidad 3

NORMATIVAS SEGÚN LA NSR-10

- Recubrimiento de refuerzos

- Ganchos estándar y otros

-Tipos de estribos

-Visita a obra en proceso de fundida de

concreto.

-Registro del proceso y fotografías ___________________________________

Unidad 4

PROCESO CONSTRUCTIVO EN OBRA

--Actividades previas a la fundida de

estructuras (cimbras, formaletas, encofrados,

equipos y acopio de materiales.)

Cuantificación de materiales, y costos

Especificaciones Técnicas según los diferentes

casos constructivo_________________________________________

Unidad 5-

CONCEPTOS ESTRUCTURALES DEL

CONCRETO PREESFORZADO

a) Teoría básica del concreto

preesforzado

- Reseña histórica

- Diferencia entre Concreto Preesforzado y

Concreto Reforzado corriente

-Concreto pre-comprimido como esencia

básica de la teoría del Concreto

Preesforzado

-Diagramas de esfuerzos en el concreto

b) Diferencia tecnológica entre concreto

pretensado y postensado

- Proceso constructivo del Pretensado

(viguetas y losetas prefabricadas) -Conceptos del postensado

Unidad 6-

PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE

ELEMENTOS PRE- Y POSTENSADOS

-Descripción de las etapas del proceso

constructivo de vigas postensadas.

-Equipo y elementos propios del

postensado: ductos, gatos, manómetros,

torones, anclajes.

- Lectura de planos técnicos de los

refuerzos y los tendones.

-Reglamentaciones dadas por la NSR-10

APLICACIONES DEL PREESFORZADO

Vigas y viguetas, Placas

Columnas, pórticos

Pilotes Tanques y Silos, Muros de contención

Page 6: Momento  1 concr. ref

Estudio autónomo según el texto-guía y las indicaciones iniciales

Orientación por medio del Aula Virtual

Consulta de biblio- y webgrafía

Tutorías presenciales

Practicas mediante visita a obra y en el laboratorio

Interacción de consulta con el tutor y ampliación de temáticas regionales

Nota: El estudio se basa no solo en el texto Guía, sino también en la consulta de

otros textos, (como son los textos las “Tecnologías del Concreto” de Asocreto), de

la indagación de la Webgrafía, y como componente indispensable las visitas a

obras, lectura de planos y todo lo relacionado con costos y rendimientos.

TEXTO-GUÍA

American Concrete Institute-ACI. (2011) Guía del Contratista para

la construcción en concreto de calidad. (Impreso por la Seccional

Colombiana del ACI) 3ª.Ed. Editor: Lindsay K. Kennedy.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Page 7: Momento  1 concr. ref

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Consulta y estudio autónomo según material indicado

Consulta del Aula Virtual

Participación en el Chat y el Foro

Asistencia a las Tutorías

Visita a Obra

Realización del Informe de la Visita a Obra

Desarrollo de la Evaluación a Distancia y Práctica

Presentación del Examen Presencial final.

Reseña histórica (Robert Maillart)

Page 8: Momento  1 concr. ref

Cilindro –Ensayo a la rotura:

Consulte : Video de ensayo a la rotura

En esta primera etapa usted estudiará acerca del concepto estructural del

concreto reforzado y las características de las barras y varillas de refuerzo,

Comprenderá las posibilidades de los estribos y la forma gráfica que se

expresa en planos estructurales una viga o columna.

Estudiará en la NSR-10 (Capítulo C) cuidadosamente acerca de los

recubrimientos del refuerzo que se exigen para los diferentes elementos, los

tipos de ganchos al doblar las barras y las posibilidades de estribos, o flejes.

Concepto estructural del reforzamiento.

Siendo el concreto en sí un material con bajísimo resistencia a la tracción y

al corte, no responde prácticamente a la flexión en vigas y otros

componentes de las construcciones, donde las secciones exigen la

combinación de tracción y compresión.

Page 9: Momento  1 concr. ref

CONTROL DE CALIDAD

EL CONSTRUCTOR ES EL RESPONSABLE QUE SE CUMPLAN LAS ESPECIFICACIONES DEL CONCRETO REFORZADO

DADAS POR EL CALCULISTA, LO QUE IMPLICA TAMBIÉN, INDIRECTAMENTE, QUE REALICE EL PROCESO

CONSTRUCTIVO RESPECTIVO, COMO SON: FORMALETA SEGÚN LAS MEDIDAS Y UBICACIÓN CORRECTAS, ACERO

DE REFUERZO CON GANCHOS, TRASLAPOS Y RECUBRIMIENTO PREVISTO REQUERIDOS POR LA NSR-10. POR SU

PUESTO EL CONSTRUCTOR DEBE TAMBIÉN ORDENAR MEDIR EL ASENTAMIENTO DEL CONCRETO FRESCO

MEDIANTE EL CONO DE ABRAMS, Y FUNDIR LOS CILINDROS PARA LOS ENSAYOS DE RESISTENCIA EN

LABORATORIOS.

Page 10: Momento  1 concr. ref

______________________________________________________________________

CILINDROS PARA ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

Los ensayos de cilindros se realizan en Laboratorios generalmente a los 7días y a los 28 días. Previamente los especímenes deben mantener húmedos por medio de cualquier método conveniente durante el período entre la remoción del sitio del curado y del ensayo.

La foto muestra cilindros en una especie de alberca, quedando sin embargo muy bajo el nivel del agua.

La resistencia llamada nominal es la que se obtiene a los 28 sías de fundido el concreto. Si se ha adicionado algún aditivo acelerante a la mezcla, los ensayos se realizarán con la anterioridad programada para la resistencia esperada.

__________________________________________________________________

Page 11: Momento  1 concr. ref

Repaso de propiedades, tipos de concreto y producción de concretos:

http://www.holcim.com.mx/productos-y-servicios/concreto.html

http://www.youtube.com/watch?v=s5sP_Bcn24w

Ensayo para Concreto autocompactable:

Por ser muy fluído no se puede medir la consistencia o manejabilidad

con el ensayo del Cono de Abrams, sino por el “flujo de

revenimiento”.

Un cono estándar de revenimiento se llena y se levanta dejando que el

concreto se expanda libremente.

Se mide el radio de la extensión de la mezcla.

Puede llegar a ser entre 45 cm y 85 cm. (ASTM C 143)

ACI Slump Test :

http://www.youtube.com/watch?v=EqKmtcF46lg

_________________________________________________________

______