MOMENTO 2

5
ACTIVIDAD MOMENTO 2 Actividad colaborativa Presentado por: OTTO RUEFLI BARRERA 111538282 PSICOLOGIA 100003A_220 Grupo 72 Presentado a: ANA CAROLINA TORRES Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Yopal Ingeniería Electrónica Mayo – 2015

description

psicología

Transcript of MOMENTO 2

  • ACTIVIDAD MOMENTO 2

    Actividad colaborativa

    Presentado por:

    OTTO RUEFLI BARRERA111538282

    PSICOLOGIA 100003A_220

    Grupo 72

    Presentado a:

    ANA CAROLINA TORRES

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD Yopal

    Ingeniera ElectrnicaMayo 2015

  • Caractersticas del lugar donde reside o interacta el grupoEste grupo se rene y hace sus prcticas en la cancha del corregimiento del Morro, este espacio escedido por la junta de accin comunal del corregimiento el cual cuenta con dos canchas una grande yuna pequea.

    Ideal de vida del grupoSer un grupo armnico con mucho respeto entre todos los del equipo y lograr trabajar en equipo paracumplir un objetivo

    Misin de vida del grupoCrear jvenes con habilidades de trabajo en grupo con liderazgo , que aprendan a identificar susdebilidades y sus fortalezas y a manejar los roles a al cual son afines y respetar los roles de los dems ,ensear a trabajar a los jvenes a trabajar en equipo a una convivencia sana respetuosa lo cual alfuturo cuando estos muchachos lleguen a la edad adulta ser personas con una mayores valores detrabajo en equipo y ms sociables

    Fortalezas del contexto del grupoUna de las principales fortalezas del grupo es que a pesar de tener bastantes miembros la unin delgrupo es muy evidente.

    Limitaciones del contexto del grupoLas personas que ingresar debe estar entre los 6 y 13 aos de edad

    Descripcin de la Interaccin de los integrantes del grupo (relaciones, comportamientos, actitudes)

    Entre los miembros hay mucha comunicacin sobre todos entre los nios los cuales siempre estn conmuchos nimos, se nota una familiaridad entre ellos, aunque en algunas veces tienes sus roces.

    CohesinAtraccin interpersonal, compromiso con la tarea realizada, orgullo del grupo

    Comunicacin grupalLa comunicacin que existe por parte de los miembros del grupo es verbal, de contacto, cara a cara

    Facilitacin socialEste grupo est dado a mantenerse siempre en contacto, ya que todas las actividades que realizan es anivel grupal

  • Liderazgo y sus caractersticasEl lder del grupo es el que toma las decisiones, teniendo en cuenta las opiniones de los otrosmiembros del grupo, en ocasiones tambin se cuenta con la participacin y las opiniones de los padresde los nios que integran el grupo, ya que es fundamental tenerlos en cuenta.

    DesindividualizacinEl grupo se deja llevar por las normas establecidas

    Pensamiento grupalEs siempre lograr las metas propuestas, cuando se realizan los torneos ya sea a nivel departamental olocal la meta siempre es ser campeones.

    NormalizacinSe cumplen con los parmetros exigidos por el grupo

    ObedienciaEste grupo al igual que cualquier otro tiene sus normas las cuales hay que cumplir y respetar.

    ReciprocidadLa satisfaccin personal y grupal al recibir cada trofeo, premio o medalla recompensa al esfuerzo, ladedicacin y la dedicacin del grupo

    CompromisoHay compromiso y disciplina en la dedicacin a alcanzar las metas propuestas

    AutoridadLa autoridad la ejercen el lder y los entrenadores

    SancinExiste una sancin para los que fallan a las prcticas sin justificacin, dejndolos por fuera de lospartidos a los cuales ellos consideran importante.

    EscasezEscasez casi no se da en el grupo ya que todos sus miembros son activos y participativos

  • Cules son los resultados esperados en cada necesidad o problema?Se espera crear muchachos con una cierta responsabilidad con habilidades de liderazgo de obediencia conciertos valores para trabajar en equipo , muchachos sociables que a futuro identifiquen sus gustos sushabilidades en encuentre su rol en la sociedad y respetar los roles de los dems as como lo hicieron en unequipo de futbol , tener muchachos en deportes evita muchas malas conductas

  • CONCLUSIONconjunto de personas que, unidas por un objetivo comn, pueden interactuar entre s, aceptando ciertasnormas y compartiendo emociones pero, sobre todo, participando de un sentimiento comn: el nosotrosgrupal, espritu de equipo que los mantiene unidos al menos durante el tiempo que permanece la locomocinhacia el objetivo propuesto.