MOMENTO 2 ACTIVIDAD INTERMEDIA LUIS GONZALEZ.docx

5
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INTERMEDIA MÉTODOS PROBABILÍSTICOS LUIS CARLOS GONZÁLEZ MARTÍNEZ C.C. 7186393 VLADIMIR DE JESÚS VANEGAS ANGULO TUTOR 104561_49

description

MOMENTO 2 ACTIVIDAD INTERMEDIA LUIS GONZALEZ.docx

Transcript of MOMENTO 2 ACTIVIDAD INTERMEDIA LUIS GONZALEZ.docx

MOMENTO 2 ACTIVIDAD INTERMEDIA MTODOS PROBABILSTICOS

LUIS CARLOS GONZLEZ MARTNEZC.C. 7186393

VLADIMIR DE JESS VANEGAS ANGULO TUTOR104561_49

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIATUNJA2015TABLA DE EMPAREJAMIENTOTcnicas de pronsticosDisminuyen la incertidumbre sobre el futuro, permitiendo estructurar planes y acciones congruentes con los objetivos de la organizacin y permiten tambin tomar acciones correctivas apropiadas y a tiempo cuando ocurren situaciones fuera de lo pronosticado.

Regresin linealUna de las tcnicas estadsticas la cual se utiliza en la investigacin al relacionar entre dos o ms variables.

Clase de inventario CRepresentan el grueso de los tems en Bodega, pero con un valor relativamente Bajo. Las reservas de emergencias son utilizadas, en esta clase de artculos.

Promedio mvilEs el indicador ms utilizado en anlisis tcnico, ya que es uno de los indicadores experimentadosms antiguos que existen

Clase de inventario BConstituyen aproximadamente un 20% de las existencias totales y el consumo anual respectivo en valor representa aproximadamente el mismo porcentaje del total.

Por qu las empresas almacenan inventarioTienen mucha importancia en el mbito laboral de cualquier empresa o negocio en el cual se necesite tener informacin completa sobre los diferentes materiales o insumos que haya en existencia o que tengan que ser incluidos en la lista de pedidos que deben ejecutarse temporalmente de acuerdo con las necesidades de produccin de la empresa o segn el comportamiento de la demanda.

Costo de rdenesIncurre cada vez que se emite una orden.

Inventario cclicoPermite contar con ms frecuencia los artculos de alta rotacin que los artculos obsoletos

Costo de quiebre de stockAsociado al costo de la venta prdida, perder un cliente, deterioro de imagen, multas

Suavizacin exponencialPonderado muy refinado que permite calcular el promedio de una serie de tiempo, asignando a lasdemandas recientes mayor ponderacin que a las demandas anteriores

Inventario ABCEste consiste en efectuar un anlisis de los inventarios estableciendo capas de clasificacin ABC, donde los productos no tienen la misma importancia.

Costo de mantener inventarioArriendo de bodegas, depreciacin, costo de oportunidad, prdidas, seguros

Clase de inventario ARepresentan solamente un 20% del consumo total, las polticas descritas relativas a la Clase C, sern las ms adecuadas. Pero s representan un 40% del consumo total.

InventariosPermite enfrentar fluctuaciones de la demanda, evitar quiebres de stock, obtener economas de escala, permite una mayor flexibilidad productiva, se puede usar como un arma competitiva.

ELEMENTOS PARA LA ESTRATEGIA DE ESTUDIO Modelo de regresin Inventarios eqCUADRO COMPARATIVO DE TCNICAS.Ventajas Y Desventajas.TcnicaVentajasDesventajas

Regresin Lineal predice el comportamiento de una variable Y (dependiente, respuesta) en funcin de una o ms variables (independientes, predictivas) X. Es objetivo, solo depende de los resultados experimentales. Es reproducible, proporciona la misma ecuacin no importa de quien realice el anlisis. Proporciona una estimacin probabilstica de la ecuacin que representa a unos datos experimentales. Proporciona intervalos pequeos de error. Corto, mediano y largo plazo Solo sirve para ajustar modelos lineales Requiere tener al menos diez mediciones bajo las mismas circunstancias experimentales. Se requiere de algn equipo de clculo, de lo contrario, es muy engorroso el procesamiento de la informacin.

Promedio Mvil muestra la direccin y la duracin de una tendencia su propsito es el de ilustrar la tendencia, de una manera ms suavizada. Es una tcnica simple y fcil para realizar clculos Se usa para filtrar informaciones Periodos ms largos producen ms suavizacin Prediccin e eventos a corto plazo Responde con mayor rapidez a los cambios Entre mas corto el perido mas probabilidad de seal falsa Retarda la tendencia No pronostica tendencias Requiere muchos datos histricos

Suavizacin Exponencial Proporciona predicciones razonables a corto plazo con rapidez y a bajo costo Es una tcnica sencilla y requiere un mnimo de datos econmica, y por lo tanto, muy atractiva para las empresas que realizan miles de pronsticos para cada periodo de tiempo Su sencillez se convierte en una desventaja cuando el promedio fundamental se modifica, como en el caso de las series de demanda que muestran una tendencia.