Momento 2- Proyecto de Contaminación Por Tóxicos. Grupo. 358027-22

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. Toxicología Ambiental. PROYECTO DE CONTAMINACION POR TOXICOS. Presentado por LINA YAZMIN GÓMEZ MIRANDA. Cód. 1.106.950.647 MONICA ANDREA PORTELA CAVICHE. Cód. 1.083.895.018 NATHALY MONCADA VELANDIA. Cód.1.106.949.835 NICOLAS RAMIREZ ROMERO. Cód. 16.187.608 Grupo. 358027-22 Tutora: LUISA FERNANDA BERNAL Palocabildo Tolima Septiembre del 2015.

description

proyecto contaminacion por toxicos

Transcript of Momento 2- Proyecto de Contaminación Por Tóxicos. Grupo. 358027-22

Page 1: Momento 2- Proyecto de Contaminación Por Tóxicos. Grupo. 358027-22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.

Toxicología Ambiental.

PROYECTO DE CONTAMINACION POR TOXICOS.

Presentado por

LINA YAZMIN GÓMEZ MIRANDA. Cód. 1.106.950.647

MONICA ANDREA PORTELA CAVICHE. Cód. 1.083.895.018

NATHALY MONCADA VELANDIA. Cód.1.106.949.835

NICOLAS RAMIREZ ROMERO. Cód. 16.187.608

Grupo. 358027-22

Tutora:

LUISA FERNANDA BERNAL

Palocabildo – Tolima

Septiembre del 2015.

Page 2: Momento 2- Proyecto de Contaminación Por Tóxicos. Grupo. 358027-22

LOCALIZACION EXACTA DEL PROBLEMA.

La quebrada La Perdiz desemboca desde el corregimiento del caraño esta fuente cuenta con una

extensión aproximada de 67.17km2 esta atraviesa todo el municipio de Florencia por ende se

tomó solo un punto estratégico para llevar cabo cada proceso del proyecto es el barrio el Raicero.

La ubicación del problema a mostrar se presenta en el recorrido que hace la Quebrada la Perdiz

cuando pasa y atraviesa el barrio el Raicero en la ciudad de Florencia Caquetá.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O INDUSTRIA GENERADORA DE LA SUSTANCIA

TOXICA A EVALUAR.

La quebrada La Perdiz atraviesa el Barrio Raicero donde la actividad generadora de la sustancia

toxica son los lavaderos de vehículos y talleres mecánicos de la zona.

TOXICO O TOXICOS GENERADOS.

Los tóxicos que se generan de esta actividad son: Residuos líquidos como los detergentes;

Detergentes como el Sulfato (Tripolifosfato de sodio, NO3, NO2 soda caustica, aguas acidas sin

describir los componentes tenso activos de cada material que es utilizado por los operarios del

establecimiento son arrojadas a la quebrada la perdiz sin control alguno.

El toxico sobre el cual vamos a basar el proyecto es el (Tripolifosfato de sodio) el cual es uno de

los principales compuestos de los detergentes al que se denomina de forma genérica como

fosfato. Se le considera al Tripolifosfato de sodio como el principal aditivo presente en los

detergentes.

¿CUAL ES EL ECOSISTEMA Y/O POBLACION AFECTADA EN EL CASO ABORDADO Y

DISTANCIA AL SITIO DE EXPOSICION? (Población del área afectada, si es ecosistema

describir la fauna, flora, ríos, caños, lagunas presentes, etc.).

El ecosistema afectado es la fuente Hídrica en todas sus características y como también la

población que reside en el Barrio el Raicero, podemos ver que la afectación es para la población

en cuanto a que consumen de esta agua contaminada y tienen contacto físico con ella y se

exponen a los malos olores, como también para el ecosistema que comprende flora y fauna de

la cuenca baja de la Quebrada La Perdiz, ya que el fosfato en el agua favorece al crecimiento de

Page 3: Momento 2- Proyecto de Contaminación Por Tóxicos. Grupo. 358027-22

plantas acuáticas lo que impide el libre intercambio de oxígeno y bióxido de carbono, estas

plantas se descomponen allí , en ausencia de oxigeno dando como consecuencia otros productos

secundarios como metano, amoniaco entre otros que dan un olor desagradable. También al

haberse degradado el oxígeno produce muerte de los peces a causa de oxígeno disuelto. El

sitio de exposición es inmediato ya que la quebrada cruza el Barrio el Raicero.

ANTECEDENTES.

En el 2010 se presentó un Blog llamado Caquetá viva y Biodiversa que dice:

Lamentablemente la región del Caquetá no es exenta de este tipo de problemas, la información

sobre el recurso hídrico en el piedemonte amazónico es incompleta y muchos cuerpos de agua

presentan señales de perturbación, en especial los que tienen influencia urbana. En la zona

urbana en la que habito, (Florencia -Caquetá), la quebrada La Perdiz atraviesa este municipio y

se encuentra visiblemente alterada debido a que es el mayor cuerpo receptor de aguas residuales

domésticas (ARD) de la ciudad, esto ha generado una serie de conflictos incluyendo diferentes

sectores en los que se encuentran: el sector económico, político y cultural; paralelamente el uso

que se da al recurso por parte de la población ribereña ocasiona irregularidades de tipo socio-

ambiental y de salubridad inquietantes y la ciudad no cuenta con sistemas de depuración de ARD,

las cuales son servidas sobre la cuenca, afectando su vegetación riparia, caudal y su calidad.

En el 2010 la Universidad de la Amazonia, presento una evaluación de calidad de la

quebrada la Perdiz en el área urbana de Florencia Caquetá, realizado en cuatro

estaciones la tercera de ellas estación Raicero y dice al respecto:

La Estación 3 (Raicero) presenta un nivel eutrófico con respecto al fosforo. Sus contenidos de

amonio, nitratos, nitritos, fosfatos y lípidos total son mayores los de la Estación 4, debido a que

en la Estación 3 se ha sufrido el impacto ocasionado por la desembocadura de la Quebrada la

Sardina lo que ejerce perturbación al ecosistema.

El 11 de febrero de 2014 el Diario El Lider.com.co registro esta noticia.

Alerta por mortandad de peces en la quebrada La Perdiz.

La muerte de una gran cantidad de peces registrada el sábado anterior tiene afectadas a las

personas que viven en el sector aledaño a la quebrada La Perdiz en el barrio El Raicero, como

consecuencia de los malos olores, además que la comunidad interroga el por qué se registran

este tipo de hechos.

Page 4: Momento 2- Proyecto de Contaminación Por Tóxicos. Grupo. 358027-22

“La mortalidad de los peces se da raíz de la deficiencia de oxígeno, se descarta que haya sido

envenenamiento o algún tipo de sustancia tóxica que haya causado la muerte de los peces,

fueron causas naturales”, comentó Juan de Dios Vergel.

El 10 de mayo del 2014 el Diario La Nacion.com.co registro esta noticia:

Un fuerte aguacero que cayó sobre Florencia la madrugada de ayer causó estragos en 14 barrios

de la capital caqueteña. Los organismos de socorro aún no logran establecer el verdadero número

de damnificados. El panorama en sectores como el Raicero y La Floresta era desalentador, ya

que los habitantes debieron esperar por más de tres horas a que el nivel del agua bajara para

iniciar con la limpieza de las casas, que terminaron llenas de lodo. Además, ninguno de los

integrantes de las casi 1.200 familias afectadas logró conciliar el sueño durante toda la noche por

el temor a que el agua aumentara aún más de nivel y debieran terminar de evacuar al resto de

personas que aguardaban en sus hogares.

DIAGRAMA DE LAS RUTAS DEL TOXICO AL AMBIENTE.

FUENTE DEL

TOXICO

•Lavaderos de vehiculos, y talleresmecanicos en el Barrio El Raicero deFlorencia Caqueta

MEDIOS DE TRANSPORTE

•Las aguas residuales de esta actividad son vertidas aalcantarillas que llegan a la Quebrada La Perdiz.

•Luego de llegar a la quebrada el tripolifosfato de sodiofavorece al crecimiento de plantas acuaticas queimpiden el intercambio de oxigeno y bioxido decarbono, que genera otros procesos que afectan elecosistema y producen muerte de especies acuaticasy malos olores.

LUGARES O ESCENARIOS

DE EXPOSICION.

•La quebrada cruza por el Barrio ElRaicero, se usa para el consumo,tambien existe contacto fisico con eltoxico y todo el ecosistema circundantetiene contacto con el, muchos pecesmueren por falta de oxigeno por lacontaminación..

VIAS DE INGRESO

DEL TOXICO

•El toxico se encuentra en el agua eingresa por via oral; Consumo de aguay alimentos, por via cutanea; contactocon el agua y por via inhalatoria, malosolores y al ecosistema ingresadirectamente.

Page 5: Momento 2- Proyecto de Contaminación Por Tóxicos. Grupo. 358027-22

Registro FOTOGRAFICO QUEBRADA Y PUENTE LA PEERDIZ EN LA CIUDAD DE

FLORENCIA – CAQUETA

Page 6: Momento 2- Proyecto de Contaminación Por Tóxicos. Grupo. 358027-22
Page 7: Momento 2- Proyecto de Contaminación Por Tóxicos. Grupo. 358027-22

BIBLIOGRAFIA.

- Guía de actividades del curso de Toxicología Ambiental. Campus Universidad Nacional

Abierta y a Distancia UNAD. Extraído el 25 de agosto de 2015 de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358027/2015_II/GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVI

DADES_TOXICOLOGIA_2015_II.pdf

-Evaluación de la calidad del agua de la quebrada La Perdiz. Extraído el 16 de septiembre de

www.udla.edu.co/revistas/index.php/momentos-de-ciencia/article/.../20

-Plan de salud territorial secretaria de salud municipal municipio de Florencia. Extraído el 17 de

agosto de 2015 de

http://www.florencia-caqueta.gov.co/apc-aa-

files/34376437646636323731373462646134/PLAN_SALUD_TERRITORIAL_FLORENCI

A.pdf

-Blog Caquetá viva y Biodiversa. Antecedentes. Extraído el 17 de agosto de 2015 de

http://silbiology.blogspot.com.co/2010/03/problematica-del-agua-en-el-municipio.html

- Diario El Lider.com.co. Antecedentes. Extraído el 17 de agosto de 2015 de

http://www.ellider.com.co/2014/02/11/alerta-por-mortandad-de-peces-en-la-quebrada-la-

perdiz/

- Diario La Nacion.com.co. Antecedentes. Extraído el 17 de agosto de 2015 de

http://www.lanacion.com.co/index.php/noticias-regional/caqueta/item/234526-inundados-14-

barrios