MOMENTO 4 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Sistemas de Abastecimiento de Agua. Código 358002 _79 Factores Que Determinan El Consumo Momento 4 Clara Omar Sánchez Castilla Código: 1.124.493.459 Tutor Zulma LorenaDuran Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Ingeniería ambiental Valledupar 2015

description

FACTORES QUE DETERMINAN EL COMSUMO

Transcript of MOMENTO 4 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS

Page 1: MOMENTO 4 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Sistemas de Abastecimiento de Agua. Código 358002 _79

Factores Que Determinan El Consumo

Momento 4

Clara Omar Sánchez Castilla

Código: 1.124.493.459

Tutor

Zulma LorenaDuran

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ingeniería ambiental

Valledupar

2015

Page 2: MOMENTO 4 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Sistemas de Abastecimiento de Agua. Código 358002 _79

Proceso

Unitario

de la PTAP

Justificación

Referencias

Bocatoma Mediante esta estructura, construida en la fuente

de abastecimiento se deriva el caudal necesario,

que garantiza la cantidad suficiente de agua a la

población.

Sistemas de Bibliotecas Sena. (s.f).

Operación y Mantenimiento de Plantas de

Potabilización del Agua. Recuperado el 11

de Noviembre de 2015, de

http://repositorio.sena.edu.co/sitios/calidad

_del_agua/operacion_potabilizacion/index.

html#

Organización Panamericana de la Salud.

(s.f). guía para el diseño de sistemas de

tratamiento de filtración en multiples

etapas. Rcuperado el 12 de Noviembre de

2015 de,

http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcal

de/2sas/d23/029_Dise%C3%B1o_tratamie

nto_Filtracion_ME/Dise%C3%B1o_tratam

iento_Filtraci%C3%B3n_ME.pdf

Ministerio de Desarrollo Economico.

(2000). Reglamento técnico del sector de

agua potable y saneamiento básico.

Recuperado el 12 de noviembre de 2015

de, http://cra.gov.co/apc-aa-

files/373838326662656339623163396239

34/5._Sistemas_de_potabilizacion.pdf

Revista Acodal. (2014). Acueductos

verdales del Distrito Capital: Agua que has

de beber trátala bien La Empresa de

Acueducto de Bogotá interactúa con los

Acueductos Veredales, Pg. 71-77.

Desarenadores Estas unidades tienen por objeto remover la

arena, la gravilla y las partículas minerales más o

menos finas que acarrea el agua cruda, con el fin

de evitar que se depositen en los canales y

conductos. Asimismo, buscan proteger las

bombas y otros equipos de la abrasión y evitar

que este material rellene las unidades de

tratamiento restándoles capacidad.

Coagulación La operación de este proceso involucra el

manejo y dosificación de las sustancias

químicas, además de la operación de los equipos

dosificadores.

Floculador La función es ayudar al crecimiento del flóculo,

mediante condiciones óptimas de velocidad y

tiempo, para dar origen a un flóculo

suficientemente grande y pesado que decante con

facilidad.

Filtración La filtración es el proceso de tratamiento final de

las unidades relacionadas con la remoción física

de partículas, entre las cuales las de mayor

importancia sanitaria son los microorganismos

patógenos. Por este motivo, es esencial que los

filtros presenten altos niveles de eficiencia en

forma constante y permanente.

Desinfección La desinfección es un proceso selectivo para la

destrucción de los microorganismos patógenos

(capaces de producir enfermedades), involucra

un tratamiento especializado mediante el empleo

de un agente físico o químico para la destrucción

de aquellos microorganismos que pueden ser

Page 3: MOMENTO 4 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Sistemas de Abastecimiento de Agua. Código 358002 _79

PROBLEMATICAS Y SOLUCIONES PROPUESTAS A LOS ACUEDUCTOS

VEREDALES

De acuerdo a la lectura: Acueductos verdales del Distrito Capital: Agua que has de beber

trátala bien La Empresa de Acueducto de Bogotá interactúa con los Acueductos Veredales, de la

revista Acodal se encontraron las siguientes problemáticas a nivel de suministro de Agua Potable:

Calidad de las Fuentes y conflictos de uso del Agua: en cuanto a la calidad del agua,

podemos decir que son óptimas. Sin embargo su uso es restringido ya que las fuentes de

abastecimientos se encuentran en predios de uso privado, lo cual representa uno de los principales

problemas. Además, debido a la exagerada utilización de las aguas destinadas a diferentes usos,

hay una notable disminución en la distribución de las mismas, sumado a esto la falta de bosques y

encima de todo la deforestación. Todo esto conlleva a la disminución del suministro de agua

potable.

Concesiones de Aguas y permisos Ambientales: este es un tema muy importante, ya que

se confirmó que la mayoría de los acueductos en áreas rurales, no cuentan con los permisos de

vertimientos de aguas. Se estima que tan solo un pequeño porcentaje del 33% cuentan con dichos

permisos.

Falta de aplicación de incentivos para la protección y manejo de cuencas: se puede decir

que estos incentivos no se están implementando por las entidades territoriales y ambientales.

Debilidades en acciones de Reducción de Riesgos: debido a la ubicación de etas zonas

expuestas a diferentes fenómenos naturales, tales como inundaciones, deslizamientos, sequias,

entre otros. Los prestadores de servicios desconocen el nivel de riesgo del uso de la

infraestructura utilizados para el suministro de Agua potable, para lo cual se debería proponer

acciones encaminadas a reducir este tipo de riesgos, que afectarían gravemente los asentamientos

Humanos y sus actividades económicas.

Frente a estas problemáticas en el uso del Agua, ante todo está la conciencia humana. Si el

Agua representa para nosotros uno de los elementos más importantes para la vida, y el medio

ambiente nos la sumistra de forma natural, ¿porque no hacer buen uso de esta?

peligrosos o que sean objetables por

inconvenientes o molestos.

Recuperado el 13 de Noviembre de 2015

de,

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358

002/Revista_Acodal_235_WEB.pdf

Tanque de

Almacenamiento

Ese refiere a los tanques de recolección y

almacenamiento de agua apta para el consumo

humano.

Page 4: MOMENTO 4 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Sistemas de Abastecimiento de Agua. Código 358002 _79

Alguna de las alternativas de mejoramiento es:

Buscar la manera de acceder a las fuentes de Abastecimientos que se encuentran en

predios privados.

Exigir los permisos ambientales necesarios y concesiones de aguas, que permitan su uso

adecuado y equitativo.

Llevar a la práctica la reforestación.

Implementar métodos, que eviten el riesgo en la infraestructura utilizada en la

potabilización del Agua.

Page 5: MOMENTO 4 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Sistemas de Abastecimiento de Agua. Código 358002 _79

Soluciones

Soluciones

Problemáticas de Acueductos

Veredales del Distrito Capital

Calidad de las Fuentes y

conflictos de uso del Agua

Debilidades en acciones de

Reducción de Riesgos

Concesiones de Aguas y

permisos Ambientales

Falta de aplicación de

incentivos para la

protección y manejo de

cuencas

Buscar la manera de

acceder a las fuentes de

Abastecimientos que se

encuentran en predios

privados.

Exigir los permisos

ambientales necesarios y

concesiones de aguas, que

permitan su uso adecuado

y equitativo.

Implementar métodos, que

eviten el riesgo en la

infraestructura utilizada

en la potabilización del

Agua. Llevar a la práctica

la reforestación.

Implementar métodos, que

eviten el riesgo en la

infraestructura utilizada

en la potabilización del

Agua.

Page 6: MOMENTO 4 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Sistemas de Abastecimiento de Agua. Código 358002 _79

ANALISIS

Como se puede evidenciar, las diferentes problemáticas que se presentan en los sistemas

de Tratamientos de Potabilización del Agua, en estas zonas rurales, la principal preocupación

radica en la centralización de las fuentes de Abastecimiento, ya que la mayoría de estas se

encuentran en zonas privadas, lo cual imposibilita la racionalización de este preciado líquido. A

parte, los permisos de vertimientos de agua no se llevan a cabo, ocasionando el uso desmedido

del mismo, lo cual causa una gran problemática para los habitantes de estas regiones. Y sobre

todo, implementar métodos que reduzcan los riesgos ocasionados por la infraestructura, ya que al

estar en zonas muy acechadas por desastres naturales, el peligro es inminente para toda la

población.

Page 7: MOMENTO 4 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Sistemas de Abastecimiento de Agua. Código 358002 _79

CONCLUSIONES

Después de la elaboración de este informe, logramos reconocer las principales redes de

distribución de agua potable, junto con sus condiciones de operación y mantenimiento. De igual

forma, logramos identificar los principales sistemas de captación y aducción de las aguas

potables.

A través de los conocimientos adquiridos logramos describir y analizar las nociones y

conceptos que nos permiten diseñar de manera conceptual sistemas integrados.

Page 8: MOMENTO 4 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Sistemas de Abastecimiento de Agua. Código 358002 _79

REFERENCIAS

Revista Acodal. (2014). Acueductos verdales del Distrito Capital: Agua que has de beber trátala

bien La Empresa de Acueducto de Bogotá interactúa con los Acueductos Veredales, Pg.

71-77. Recuperado el 13 de Noviembre de 2015 de,

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358002/Revista_Acodal_235_WEB.pdf

Sistemas de Bibliotecas Sena. (s.f). Operación y Mantenimiento de Plantas de Potabilización del

Agua. Recuperado el 11 de Noviembre de 2015, de

http://repositorio.sena.edu.co/sitios/calidad_del_agua/operacion_potabilizacion/index.htm

l#

Organización Panamericana de la Salud. (s.f). guía para el diseño de sistemas de tratamiento de

filtración en multiples etapas. Rcuperado el 12 de Noviembre de 2015 de,

http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/d23/029_Dise%C3%B1o_tratamiento

_Filtracion_ME/Dise%C3%B1o_tratamiento_Filtraci%C3%B3n_ME.pdf

Ministerio de Desarrollo Economico. (2000). Reglamento técnico del sector de agua potable y

saneamiento básico. Recuperado el 12 de noviembre de 2015 de, http://cra.gov.co/apc-aa-

files/37383832666265633962316339623934/5._Sistemas_de_potabilizacion.pdf