Monetarismo Moderno

19
 1 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú  “Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América  Facultad: CIENCIAS ECONÓMICAS  Curso: Investigación de mercados  Tema: TEORÍA CUANTITATIVA MODERNA DEL DINERO  Profesor: Juan Manuel Cisneros García  Aula: 212  N  Alumno: Carrasco Villanueva, Marco 08120017 Falcón Vargas, Dante 08120017 García Montalvo, Juan 08120031 Silva Suárez, Christian 08120192 Lima, 22 de noviembre del 2010.

Transcript of Monetarismo Moderno

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 1/19

1

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” 

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” 

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, Decana de América

  Facultad: CIENCIAS ECONÓMICAS

  Curso: Investigación de mercados

  Tema: TEORÍA CUANTITATIVA MODERNA DEL DINERO

  Profesor: Juan Manuel Cisneros García

  Aula: 212 – N

  Alumno: Carrasco Villanueva, Marco 08120017

Falcón Vargas, Dante 08120017García Montalvo, Juan 08120031

Silva Suárez, Christian 08120192

Lima, 22 de noviembre del 2010.

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 2/19

2

ÍNDICE

1.  Introducción………………………………………………………………….………………………… 3

2.  Teoría cuantitativa del dinero………………………………………………………………..…. 4

3.  El enfoque de Fisher de la teoría cuantitativa.………………………………………….. 5

4.  El enfoque de Cambridge o de los saldos efectivos....................................... 7

5.  El monetarismo………………………………………………………………………………………… 9

6.  Teoría cuantitativa reformulada………………………………………………………………… 10

7.  Friedman y la teoría cuantitativa moderna del dinero.……………………………… 10

8.  Nueva formulación de Friedman sobre la teoría cuantitativa……………………. 13

9.  Conclusiones……………………………………………………………………….……………………. 18

10. Recomendaciones…………………………………………………………….………………………. 19

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 3/19

3

1. Introducción

La depresión mundial de 1929, que tuvo efectos negativos principalmente en el nivel de

producción y en el empleo, significó el desprestigio del paradigma clásico, el cual sostenía que

la economía se encontraba siempre en el nivel de pleno empleo, que sólo había desempleofriccional o voluntario y, que los mercados se ajustaban automáticamente, por lo cual, no era

necesario la intervención del Estado.

Ante la crisis aumentó la urgencia del estudio de los problemas macroeconómicos. Los

resultados de estas investigaciones fueron varias teorías del "ciclo económico" y las series de

prescripciones de política que lo acompañan para estabilizar la actividad económica. Una de

estas teorías y conclusiones de política que se convirtió en la nueva ortodoxia del pensamiento

macroeconómico está contenido en el libro "The General Theory of Employment, Interest and 

Money " (1936), de John Maynard Keynes y la cual refuto a la teoría clásica, en la cual tambiénincluyo a los neoclásicos.

Los keynesianos consideraban la economía como inestable debido a la inestabilidad de la

demanda agregada (en especial de la inversión privada), la cual si puede afectar a la producción

y el empleo a corto plazo. Y sostienen que estas fluctuaciones pueden evitarse si se usan

políticas monetarias y fiscales para compensar los cambios no deseados en la demanda

agregada. Uno de los desarrollos del sistema económico keynesiano, fue el de la demanda de

dinero, el cual tuvo una hipótesis particular acerca de la naturaleza de función de demanda de

dinero.

El primer punto del trabajo, trata la teoría de la demanda de dinero en el periodo pre -

keynesiano, es decir, el enfoque clásico y neoclásico sobre la Teoría Cuantitativa del Dinero.

Luego se analiza la demanda de dinero en Keynes. Finalmente, se mencionan la reformulación

de la Teoría Cuantitativa por Milton Friedman y la corriente monetarista.

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 4/19

4

2. Teoría cuantitativa del dinero

Constituye uno de los análisis más importantes e influyentes sobre el papel del dinero como

medio de cambio y, que es fundamental en el análisis de la teoría clásica y neoclásica y, que

posteriormente fue refutada por la revolución keynesiana. Los monetaristas con MiltonFriedman reformula la teoría cuantitativa moderna.

La teoría cuantitativa del dinero antes de Keynes comprende dos enfoques. La primera es la

que fue planteada por el economista norteamericano Irving Fisher. La otra versión fue la c reada

por los economistas de la Universidad de Cambridge de Inglaterra y, en la que destacan

principalmente Marshall y Pigou. En el desarrollo de este último enfoque también participo

John Maynard Keynes en su etapa de formación anterior a la publicación de la "Teoría general

de la ocupación, el interés y el dinero".

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 5/19

5

3. El enfoque de Fisher de la teoría cuantitativa

En la teoría clásica, la cantidad de dinero determina el nivel de demanda agregada, que, a su

vez, determina el nivel de precios.

El punto de partida de la teoría cuantitativa del dinero es la ecuación de cambio, que es la

identidad que relaciona el volumen de transacciones a precios corrientes con las existencias de

dinero multiplicadas por la tasa de movimiento de cada dólar. Esta velocidad de circulación del

dinero, que mide el número promedio de veces que cada dólar se usa en transacciones durante

el periodo, se llama velocidad del dinero.

Este enfoque sobre el papel del dinero como medio de cambio, no formuló explícitamente el

problema encuadrándolo en el contexto de una teoría de la demanda, sino que dio más

importancia al concepto de velocidad - transacciones de circulación del dinero, es decir, elnúmero de veces que pasa de una mano a otra, que al de demanda de dinero. Irving Fisher

(1911), el economista norteamericano, empezó su análisis con una simple identidad:

 

Donde: M es la cantidad de dinero, Vt el número de veces que cambia de mano o su velocidad -

transacciones de circulación, P es el nivel de precios, y T es el volumen de transacciones.

En cada transacción interviene un comprador y un vendedor y, a un nivel de economíaagregada, el valor de ventas debe ser igual al valor de las compras. El valor de las ventas debe

ser igual al número de transacciones realizadas durante el periodo de tiempo determinado,

multiplicado por el precio medio al que se han llevado a cabo. Por otra parte, el valor de las

compras debe ser igual a la cantidad de dinero en circulación en la economía, multiplicada por

el numero medio de veces que éste cambia de mano durante el mismo periodo de tiempo.

Según Fisher la cantidad de dinero se determina independientemente de cualquiera de las otras

tres variables y se puede considerar como dada al igual que el volumen de transacciones. Es

razonable suponer que, en una economía que sólo está en equilibrio en niveles de renta depleno empleo, debería haber una relación fija determinada entre el volumen de transacciones

y el nivel de producción. Considera también que Vt es una variable independiente de las demás

en la identidad y, aunque no la trato como una constante en cada momento del tiempo, el valor

que alcanza en equilibrio es constante; ello hace que ante cualquier perturbación se obtenga de

nuevo dicha posición de equilibrio. Por lo tanto, el valor de equilibrio de la variable P se

determina por la interacción de las otras tres.

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 6/19

6

Si se considera que Vt y T son constantes, nos encontramos con la proposición de que el nivel

de precios es determinado únicamente por, y es proporcional a la cantidad de dinero. Estos

supuestos, nos permiten pasar de la identidad de la "ecuación de cambio", a la llamada "teoría

cuantitativa del dinero", que es una teoría de la determinación del nivel de precios y se puedeexpresar:

 

Donde los guiones encima de V y T significan que son constantes.

Aunque Fisher no lo desarrolló así, esto es equivalente a la siguiente teoría del mercado de

dinero, puesta en términos de oferta y de demanda. La demanda de dinero depende del valor

de las transacciones realizadas en una economía y es igual a una fracción constante de dichas

transacciones. Por otra parte, la oferta de dinero está dada y, en una situación de equilibrio, la

demanda de dinero debe ser igual a su oferta, esto se puede expresar como:

 

 

Estas dos ecuaciones se pueden combinar para deducir que:

 

Donde:

 

El nivel de producción real (o de transacciones) era una medida de la actividad económica real,

pues los economistas clásicos consideraban que esta variable estaba determinada por la oferta.

La hipótesis importante consistía en que la cantidad de dinero estaba controlada

exógenamente por la autoridad en política monetaria.

En equilibrio, Fisher argumento que la velocidad del dinero estaba determinada por los hábitosde pago y la tecnología de pago de la sociedad. Por ejemplo, en una economía en el que

estuviera muy extendido el uso de tarjetas de crédito, se necesitaría menos dinero para

financiar un volumen de negocios, que en una en la que todos los pagos debieran hacerse

directamente en efectivo. Por razones parecidas, se debe atender a las prácticas normales de

los negocios en cuanto a concesiones mutuas de crédito comercial.

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 7/19

7

Lo más importante de dicho enfoque, es que factores como la practicas crediticias, las

comunicaciones y otros factores institucionales, aunque ciertamente pueden cambiar a lo largo

del tiempo, lo hacen muy lentamente; y por lo tanto se pueden considerar fijo a corto plazo.

Este enfoque-transacciones de la teoría monetaria tiende, pues, a establecer la hipótesis que dela demanda de dinero es una proporción constante del nivel de transacciones, el cual, a su vez,

tiene una relación constante con el nivel de renta nacional.

Si la demanda de dinero es exclusivamente función del nivel de renta y los precios, tendremos

el caso especial, en el que el nivel de la demanda de dinero depende únicamente del nivel de

oferta monetaria, ya que aquella es independiente del tipo de interés, de la renta real y del

nivel de precios en pleno empleo.

Es discutible si este enfoque particular conduce o no a conclusiones correctas, pero no sepuede negar que permita obtener conclusiones interesantes que, en caso de ser correctas,

tendrían consecuencias importantes respecto a la manera como el gobierno debería realizar

su política económica. La política fiscal no puede influir en absoluto en el nivel de equilibrio de

la renta o, en pleno empleo, en el de los precios.

4. El enfoque de Cambridge o de los saldos efectivos

El enfoque de Cambridge, llamado así por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, que fue el

centro académico de sus creadores Alfred Marshall y A. C. Pigou, que pertenecen a la EscuelaNeoclásica, también demostró una relación proporcional entre la cantidad exógena de dinero y

el nivel agregado de precios (o general).

Los economistas de Cambridge no se preguntaron, como Fisher, qué es lo que determina la

cantidad de dinero que necesita una economía para realizar un volumen dado de transacciones,

sino más bien qué es lo que determina la cantidad de dinero que un individuo quiere poseer,

dado que su deseo de realizar transacciones hace que la posesión de dinero sea realmente

deseable. La pregunta se planteo en términos microeconómicos, poniendo énfasis en el

comportamiento de los individuos a la hora de realizar elecciones. Si el problema se plantea entérminos de la cantidad de dinero que un individuo decide mantener, los factores centrales que

sugiere este enfoque serán las restricciones y los costos de oportunidad, que actuaran en

interrelación con los gustos del individuo. El determinante principal de los gustos de las

personas para mantener dinero es el hecho de que se trata de un activo universalmente

aceptado en el intercambio de bienes y servicios. Cuantas más transacciones tenga que realizar

una persona, tanto más dinero deseara mantener. Pero un individuo no puede mantener todo

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 8/19

8

el dinero que desea, aunque sólo sea porque su stock de saldos en efectivo no puede exceder a

su riqueza total. Hay formas alternativas de posesión de activos, muchas de las cuales ofrecen

una serie de ventajas que no ofrece el dinero, por ejemplo las acciones y bonos que

proporcionan unos ingresos en concepto de intereses.

La demanda de dinero, además de depender del volumen de transacciones que un individuo

piensa realizar, también variara con el nivel de riqueza y con el coste de oportunidad de

mantener dinero, el ingreso al que se renuncia por el hecho de no poseer otros activos. El

dinero medido en términos nominales, también variará de una forma exactamente

proporcional con el nivel de precios, esto se debe que la conveniencia de mantener dinero

proviene de su utilidad para realizar las transacciones necesarias con el fin de obtener bienes y

servicios. Si los precios de estos últimos aumentan en una proporción determinada, entonces

también tiene que incrementarse en la misma proporción la cantidad de dinero que un

individuo a de mantener si quiere lograr la misma satisfacción que antes.

Los economistas de Cambridge supusieron que la demanda de dinero sería una proporción del

ingreso y la riqueza. En la mayoría de las formulaciones se ha pasado por alto distinción entre el

ingreso y la riqueza. La ecuación de demanda de dinero de Cambridge se expresa de la

siguiente manera:

      Donde, la demanda de dinero (Md) es una proporción (k) del ingreso nominal, es decir, el nivel

de precios (P) por el nivel del ingreso real (y).

En equilibrio, las existencias de dinero exógenas deben ser iguales a la cantidad demandada de

dinero:

 

 

 

En esta relación "k" esta fija a corto plazo y la producción real (y) determinada por las

condiciones de la oferta, la ecuación de Cambridge también se reduce a una relación

proporcional entre el nivel de precios y las existencias de dinero; como en el enfoque de Fisher

la cantidad de dinero determina el nivel de precios. La diferencia radica en que la versión de

Cambridge se centraba en la teoría cuantitativa como una teoría de la demanda de dinero. La

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 9/19

9

relación proporcional entre la cantidad de dinero y el nivel de precios se debía al hecho de que

la proporción del ingreso nominal que los individuos deseaban mantener en forma de dinero (k)

era constante y las condiciones de oferta fijaban el nivel de producción real. De este modo se

cumplía la dicotomía clásica, por el cual el exceso de oferta monetaria daba como resultado el

aumento de la demanda de bienes y la presión ascendente sobre el nivel de precios.

5. El monetarismo

El Monetarismo se inicio con la intención de ratificar la importancia del dinero y la política

monetaria dentro de la economía. Las características del monetarismo son las siguientes:

  La oferta del dinero influye y predomina en el ingreso real.

  A largo plazo, el dinero interviene en el nivel de precios y en otras variables nominales.Eso significa que las variables reales no son afectadas nada más que por cambios de

otras variables reales.

  A corto plazo, la oferta de dinero afecta a las variables reales. Se dice que el dinero

provoca ciclos en la producción y el empleo.

  Es inherente al sector privado la estabilidad. Le inestabilidad es causada por el sector

gobierno que participa en la economía a través de sus políticas.

  La estabilidad del aumento de la masa monetaria es decisivo para la estabilidad

económica.

  La política fiscal tiene poco efecto en el ingreso tanto real como nominal, pues según osmonetaristas esta política no es efectiva.

La primera propuesta nos dice que existe una relación causal que va de dinero a ingreso y

supone que cambios en la masa monetaria promueven cambios en el ingreso nominal y que

este crecimiento monetario está bajo la tutela del banco central de reserva. La segunda

propuesta afirma que en el largo plazo la actividad real de la economía no se relaciona con la

cantidad de dinero. A largo plazo el nivel real de la economía está determinado solamente por

factores reales. La tercera propuesta asevera que a corto plazo, el estado real de la economía,

tanto producción como empleo, se hallan influenciados fuertemente por el crecimiento de lamasa monetaria. Los precios están influidos también; pero estos no son muy flexibles. La cuarta

propuesta verifica que el sector privado es un mecanismo que absorbe impactos, estabiliza, y

presenta ajustes automáticos. Por otro lado, la inestabilidad es efecto indiscutible de parte del

sector gobierno.

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 10/19

10

6. Teoría cuantitativa reformulada

El desarrollo del monetarismo estuvo ligado a la redefinición de la teoría cuantitativa del dinero

y su principal autor fue Milton Friedman.

Friedman define la teoría cuantitativa de la siguiente forma:

“En teoría monetaria, se considera que ese análisis quería decir que la ecuación cuantitativa

MV=PT el termino velocidad se podía considerar altamente estable, podía tomarse como si se

hubiera determinado independientemente de otros términos de la ecuación, y, como resultado,

los cambios en la cantidad de dinero reflejarían ya fuera en los precios o en la producción”.1

Esto significa que solo cambios en M provocarían cambios en PT como se observo antes en las

características del monetarismo.

Respecto a los sucesos de los años 30, Friedman creía que se habían interpretado de forma

incorrecta. Ahora para poder reformular la teoría cuantitativa tomo en cuenta algunas nociones

sobre Keynes sin dejar de lado su propósito, el cual era reafirmar la importancia del dinero en

los asuntos de la economía.

7. Friedman y la teoría cuantitativa moderna del dinero

El nombre de Milton Friedman está asociado a la corriente económica denominada

monetarismo, él desarrolló su teoría del ingreso nominal partiendo de una teoría de la

demanda de dinero que la ubica en la versión Cambridge de la teoría cuantitativa. Así según el

su teoría de la demanda de dinero se basa en el enfoque de portafolio, es decir en la

distribución de la riqueza entre diferentes activos. Utiliza un enfoque keynesiano pero para

proponer respuestas distintas a las keynesianas. Friedman aceptó también el argumento de la

exogeneidad de la oferta monetaria así como de la efectividad de la política monetaria pero

para mostrar que la gran depresión de 1929 no fue resultado de la inestabilidad inherente del

capitalismo sino del error del FED de EE.UU. de haber permitido que la oferta monetaria

disminuya drásticamente.

Friedman sostiene que el capitalismo tiende automáticamente al pleno empleo, que no es

inherentemente inestable y que por lo tanto no hay necesita de políticas monetarias

discrecionales pues estas solo producen cambios en el en nivel general de precios, Friedman

1Milton Friedman. The Counter-revolution in Monetary theory . Londres: Institute of Economics.

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 11/19

11

defiende de esa manera la dicotomía entre factores reales y nominales, pero hay

aparentemente un problema puesto que si la política monetaria no afecta al producto: ¿Cómo

pudo provocar la gran depresión? Friedman sostiene que puede tener un efecto en el corto

plazo pero no en el largo plazo por consiguiente es importante mantener la oferta monetaria

creciendo a una tasa constante e igual a la tasa de crecimiento del producto potencial.

Tomando como dato el hecho de que los individuos mantienen dinero, Friedman se propuso

analizar los factores que determinan por qué desean mantener. El dinero es un activo que le

rinde un flujo de servicios monetarios a quien lo tiene. Los individuos y firmas sustituyen

dinero y otros activos a medida que cambian sus tasas relativas y de retorno. Friedman

considera diferentes tipos de activos aparte del dinero como los bonos, acciones, bienes

durables y capital humano. La función de demanda de dinero para un tenedor de riqueza

propuesta por Friedman es:

 

Donde:

  Y: ingreso real

  P: nivel de precios

  rB: tasa de interés nominal de los bonos

  rE: retorno nominal de las acciones

  πe: tasa de inflación esperada

  W: fracción de riqueza en forma no humana (o alternativamente la fracción de ingreso

derivada de la propiedad)

  U: representa cualquier otra variable distinta del ingreso que afecta la utilidad vinculada

a los servicios de dinero.

La demanda de dinero depende positivamente del ingreso. Friedman asume que la cantidad

demandada de dinero depende negativamente de la tasa de retorno de los activos alternativos

como los bonos, acciones y los bienes durables. Los bienes durables no rinden una tasa de

interés explicita. Su retorno es igual al aumento que se espera en su periodo durante elperiodo de tenencia del mismo, es decir, la inflación esperada.

La teoría de Friedman difiere de la de Keynes en varios puntos. En primer lugar mientras Keynes

se centra en la elección entre dinero y bonos. Friedman incluye la posibilidad de sustitución

entre el dinero y otros activos incluyendo los bienes durables. Por otro lado Friedman no

distingue entre demanda de dinero por los motivos transacción, precaución y especulación.

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 12/19

12

Para Friedman el dinero se demanda al igual que otros bienes en función de la utilidad de sus

servicios. Finalmente considera que la demanda de dinero es estable lo cual tiene implicancias

sobre la velocidad del dinero.

La ecuación de Cambridge es reformulada en función de la propuesta de Friedman:

 En lugar de una k constante tenemos una función de las tasa de retorno de los activos

alternativos al dinero. Un aumento de la inflación esperada incrementa la demanda de activos

durables y reduce por lo tanto el valor de k. De esa manera Friedman reformula la teoría

cuantitativa del dinero pero tomando en cuenta el enfoque keynesiano sobre el papel del

dinero como activo.

Se supone también que la oferta de dinero m es fijada exógenamente por la autoridad

monetaria. Entonces el equilibro del mercado monetario será:

 Un aumento exógeno en el stock de dinero lleva a una aumento en el ingreso nominal o debe

causar un aumento en k a través de la disminución de los rendimientos de los activos

alternativos a dinero lo cual a su ves tendrá efectos indirectos en el ingreso nominal.

Una versión más fuerte de la teoría cuantitativa moderna es la teoría de Friedman del ingreso

nominal. Según la teoría cuantitativa tradicional la proporción del ingreso k es constante.

Supone que los retornos de los activos alternativos al dinero tienen poco efecto sobre esa

proporción. Si esto es así la demanda de dinero es proporcional al ingreso y se escribe como:

 Pero en este caso el ingreso nominal es el ingreso permanente (Yp) de Friedman. Al haber

introducido el ingreso permanente como determinante de la función de demanda de dinero se

supone que esta no fluctúa mucho con el ciclo económico. Es una función estable.

Este planteamiento de Friedman permite sin embargo explicar el comportamiento de la

velocidad de circulación del dinero en el corto y largo plazo a partir de la relación entre

demanda de saldo reales, el ingreso permanente y el ingreso corriente.

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 13/19

13

Invirtiendo la relación de salarios reales:

 

La velocidad de circulación del dinero (Py/M) se define en términos del ingreso corriente:

 

El ciclo del ingreso real es un fenómeno de corto plazo. En las fases de expansión el ingreso

corriente varía en mayor proporción al ingreso permanente y por consiguiente la velocidad del

dinero aumenta. Análogamente en épocas de recesión gran parte de la disminución en el

ingreso es transitoria por lo que el ingreso permanente cae menos que el ingreso corriente y

entonces la velocidad del dinero disminuye. En el largo plazo podemos esperar un nivel de

ingreso igual al ingreso permanente y en este caso la velocidad será constante en el largo plazo

si Friedman acepta que la política monetaria no afecta el producto: ¿Cómo fue entonces pudo

causar la gran depresión de 1929?

Como ya fue mencionado si se hubiera dejado que el ciclo económico se desenvolviera

normalmente haciendo crecer la cantidad de dinero al ritmo del producto potencial no se

hubiera producido, según Friedman, la gran depresión.

8. Nueva formulación de Friedman sobre la teoría cuantitativa

Friedman decía que la demanda de dinero era bastante estable, es decir que la elasticidad

interés de la demanda de dinero no era infinito sino pequeño. Por lo tanto, la cantidad de

dinero era predomínate en la actividad económica.

El planteamiento de Friedman se asemeja a la ecuación de Cambridge y se expresa de la

siguiente manera:

 

Que expresa una relación proporcional entre la demanda de dinero y el nivel del ingreso

nominal.

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 14/19

14

Por definición la teoría cuantitativa era una teoría de la demanda de dinero. Para ver mejor la

ecuación de Cambridge se puede cambiar a una teoría del ingreso nominal.

 

 

De donde:

 

Friedman analizó los cambios sobre a ecuación de Cambridge de la demanda de dinero que

deben hacerse en comparación con la teoría Keynesiana del dinero. Seguidamente demostró

que esta nueva versión cambiada podía tener las características de una teoría del ingreso

nominal.

Para tal objetivo asumió el supuesto simplificador de que otros activos formaban un grupo lo

bastante homogéneo como para poderlo englobar dentro de la categoría de bonos.

Posteriormente analizó la forma en que un individuo distribuía su riqueza entre dinero y bonos.

Los factores importantes que según él determinaban la distribución eran el ingreso y la tasa de

interés.

Si considerábamos un alza en la en la tasa de interés que provocaba la caída de K o, a la vez un

aumento en la velocidad del dinero. Como K era una variable y no una constante, la ecuación de

Cambridge no podía por si sola dar una teoría de ingreso nominal.

Como consecuencia, Friedman expone su propio punto de vista esbozando una nueva teoría de

la demanda de dinero. El dinero es una causa importante de la demanda de dinero donde

podemos apreciar que la K  de Cambridge representa las tenencias de dinero como una

proporción del ingreso nominal. La función de demanda de dinero de Friedman se puede

escribir de la siguiente manera:

 

Donde:

 

 

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 15/19

15

 

 

 

Un incremento en el ingreso nominal aumentaría la demanda de dinero. Friedman supone que

la cantidad de dinero demandado depende de la tasa de rendimiento que dan otros activos

alternativos.

Recordemos que la tasa de inflación esperada también representa una causa importante de la

demanda de dinero. Un incremento de la tasa de rendimiento de cualquiera de estos activos

hace que baje la demanda de dinero, así Friedman considera que la demanda de dinero es

estable.

A Friedman no le gusta la idea de segmentar la demanda, como hizo keynes, pues dice que el

dinero tiene varios atributos que lo hacen útil y es bueno estudiarlo de acuerdo a estos

atributos.

Con esta teoría de la demanda de dinero podemos formular la nueva ecuación de Cambridge de

la siguiente manera:

 

Ahora tenemos una k en función de las tasas de rendimiento sobre los activos que son las

alternativas a la tenencia de dinero. Así Friedman reformuló la teoría cuantitativa, dando una

explicación sistemática de k, una explicación que toma en consideración el análisis keynesiano

del papel del dinero como activo.

Un teórico cuantitativo debe seguir los siguientes lineamientos:

1.  La función de demanda de dinero es estable.

2.  Esta función juega un papel importante en la determinación del nivel de acividad

económica.

3.  La cantidad de dinero se ve fuertemente afectada por los factores de la oferta

monetaria.

Sin embargo Friedman planteó una forma fuerte en cuanto al replantamiento de la teoría

cuantitativa. Esta postura es congruente, a corto plazo, con el enfoque clásico de la

proporcionalidad del dinero y los precios, aunque se supondrá que esta proporcionalidad se

mantendrá a largo plazo.

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 16/19

16

Friedman dice que su versión de la teoría cuantitativa puede convertirse en una teoría del

ingreso nominal si las variables de su función de demanda de dinero que no sea e ingreso

nominal tienen poco efecto e k. las tenencias de dinero como proporción del ingreso serán casi

constantes. Sin embargo, esta teoría del ingreso nominal será solo una aproximación.

La postura fuerte de la teoría se puede escribir como:

 

Se dice que esta postura fuerte de la teoría cuantitativa es el eje central del monetarismo; asi

vemos conveniente representar esta postura fuerte dentro del análisis del grafico IS-LM y en el

marco de la oferta agregada-demanda agregada utilizado en el análisis Keynesiano.

Como vemos en el grafico la curva LM es casi vertical, lo cual refleja a creencia de Friedman de

que la elasticidad interés de la demanda de dinero es muy reducida.

Otra diferencia con la teoría Keynesiana es que la pendiente de la curva IS es más reducida, por

lo tanto congruente con la postura monetarista de que la demanda agregada es bastante

sensible a los cambios en la tasa de interés.

Los monetaristas argumentan que los keynesianos restringen los medios por los que la tasa de

interés afecta a la demanda agregada. Este es una interpretación muy limitada de los efectos de

la tasa de interés dado que los keynesianos reducen los activos a los bonos.

IS

LM

Y

r

IS-LM vista desde la perspectiva monetarista.

Gráfico 1

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 17/19

17

Como los monetaristas consideraban por separado los rendimientos de los activos, una

variación de la tasa de interés es realmente un cambio en todos estos rendimientos, por lo

tanto sus efectos van mucho más lejos que los supuesto por los keynesianos. Concluyen que la

tasa de interés desempeña un papel más importante en la determinación de la demanda

agregada de lo que permitía el modelo Keynesiano.

Un nivel de precios constante, aun como aproximación a corto plazo, no constituye un supuesto

para los monetaristas. El gráfico 2 muestra la forma en que se representaría la concepción

monetarista dentro del marco oferta agregada-demanda agregada de los alcances anteriores

sobre la teoría.

YS

 

Yd(M2)

Yd

(M1)Yd(M0)

Y0 Y1 Y2 

P0

P1 

P2 

p

Y

Gráfico 2

Oferta y demanda agregada bajo la concepción monetarista

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 18/19

18

9. Conclusiones 

  Para los economistas clásicos, el dinero era un "velo" que determina los valores

nominales en los que medimos variables como el nivel de actividad económica, pero no

tenían efectos en las cantidades reales, pues, una característica central del sistemaclásico es la dicotomía entre los factores que determinan las variables reales y las

nominales. En la teoría clásica, los factores reales (de la oferta) determinan variables

reales.

  La cantidad de dinero en los clásicos determina el nivel de precios y, para un ingreso real

determinado, el nivel de ingreso nominal. El dinero estable era un requisito de los

precios estables. Por lo tanto sus recomendaciones de política eran no intervencionistas

a diferencia de las keynesianas.

  Si se hubiera dejado que el ciclo económico se desenvolviera normalmente haciendo

crecer la cantidad de dinero al ritmo del producto potencial no se hubiera producido,

según Friedman, la gran depresión.

5/10/2018 Monetarismo Moderno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/monetarismo-moderno 19/19

19

9. Bibliografía

  FROYEN, Richard (1997). Macroeconomía, teorías y políticas. Prentice-Hall

Hispanoamericana (5ta. Edición).

  KEYNES, J. Maynard (1971). Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero .

México: Fondo de Cultura Económica.

  GALI; GERTLER; CLARIDA (1999). The science of monetary policy: A new Keynesian

Perspective. NBER Working Papers.

  LUCAS JR., Robert (1987). Money Demand in the United States: A Quantitative Review .

Carnagie –Rochester conference series on public policy 29.

  MC CALLUM, Bernett (1989). Monetary Economics: Theory policy . Macmillan Publishing

Company.

  WALSH, Carl (1998). Monetary theory and policy . MIT press.