Monitor Economico

22
2.9 8.3 5.7 Sec. Primario Sec. Secundario Sec. Terciario Crecimiento PIB B.C. por Sectores Tercer Trimestre 2011 (%) Pág. 4 Pág. 15 Pág. 6 Explica SAT funcionamiento de programa de regularización Página 14 Habría desabasto de gasolina a partir del miércoles Avanza Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito http: //MonitorEconomico.org Año I No. 243 Lunes 30 de enero de 2012 Creció PIB de B.C. 4.6% en el lapso enero- septiembre Cerró Estados Unidos 2011 con avance de 1.7% en el PIB Pág. 3

description

periodico economico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Economico

Page 1: Monitor Economico

-­‐2.9  

8.3  

5.7  

Sec.  Primario   Sec.  Secundario   Sec.  Terciario  

Crecimiento  PIB    B.C.  por  Sectores    Tercer  Trimestre  2011  (%)  

Pág. 4 Pág. 15Pág. 6

Explica SAT funcionamiento de programa de regularización

Página 14

Habría desabasto de gasolina a partir del miércoles

Avanza Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito

http://MonitorEconomico.org Año I No. 243 Lunes 30 de enero de 2012

Creció PIB de B.C. 4.6% en el lapso enero-septiembre

Cerró Estados Unidos 2011 con avance de 1.7% en el PIB

Pág. 3

Page 2: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Lunes 30 de enero de 2012

PresidenteRoberto Valero Berrospe

GerenteFernando Navarro Rodríguez

Director de InformaciónAlfonso Moreno

MercadotecniaHector Padrón

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar Tafoya

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalTania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011.

Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y

Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.

Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 243.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado.

El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsa-

bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Vienen de Las Vegas a conocer oferta de turismo médico de Mexicali

Un autobús integrado por aproximada-mente 30 personas entre reporteros, líderes sindicales y representantes

de varios hoteles, proveniente de Las Vegas, Nevada, llegará a Mexicali con la intención de promover los hospitales de la ciudad, informó el Director del Comité de Turismo y Convencio-nes (COTUCO) en Mexicali, Omar Dipp.

“El 55 por ciento de la población de Las Vegas es latina, de esos más del 60 por ciento no cuenta con cobertura médica o es deficiente, es por eso la gente está muy interesada en uti-lizar este medio de transporte”, explicó.

El Director mencionó que el Consulado está por confirmar la fecha en que dicho autobús llegaría a Mexicali, pero adelantó que sería el 18 ó 25 de febrero cuando se concrete este viaje de familiarización.

Este proyecto fue presentado en septiembre del año pasado en la Expo Medica que se llevo a cabo en Las Vegas obteniendo gran respues-ta: “Lo que estamos viendo nosotros es traerlos a Mexicali y llevarlos de regreso, ya que por se-guridad y economía mucha gente vendrá en el camión a atenderse”, indicó.

Omar Dipp señaló que en un principio la estan-cia en la ciudad seria de una noche, representa-rá una derrama económica importante para la ciudad, porque implica hospedaje y consumo en restaurantes, farmacias y museos.

“Se estima que en 2010 fueron 16 millones de dólares para el municipio entre Mexicali y Los

Algodones; por eso estamos buscando que las personas que vengan, eventualmente regre-sen cuando conozcan nuestra instalaciones”, puntualizó.

Este autobús medico es el primero en su tipo a nivel nacional y será subsidiado por el Ayunta-miento de Mexicali con un costo entre mil 200 y mil 800 dólares por viaje, mismo que será apoyado por el Municipio y algunos hospitales de la localidad.

“Si combinamos con lo que es el transporte,

con lo que pudiera apoyarnos al comunidad médica, estamos hablando que la mitad la pagaría el Comité de Turismo y la otra mitad la comunidad empresarial “, explicó el director. El director de Cotuco menciono que el dinero no será problema para el Ayuntamiento ya que durante el 2011 obtuvo hasta 800 mil pesos por la realización de la guía medica en la que pagaron un espacio los distintos nosocomios de la ciudad; recursos que son canalizados a la promoción. Agregó que para Mayo podría llegar otro autobús proveniente de Coachella e Indio California.

Solicita PAN condonar recargos por adeudos de agua

Un nuevo decreto en la condonación de recargos y adeudos de parte de las Co-misiones de Servicios Públicos en Baja

California solicitó la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado a través de la Diputada Lizbeth Mata Lozano.

La legisladora panista exhortó al Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán, a que emita un decreto en el cual condone los recar-gos que se hubieren generado debido a la falta de pago oportuno.

“El beneficio es obviamente para todos los ciu-dadanos bajacalifornianos, buscando además que no solo se condonen recargos por consu-mo de agua, si no hacerlo extensivo a los de-más servicios que prestan las Comisiones Esta-tales y que también generan recargos como lo son derechos de conexión, tomas, descargas, drenaje sanitario, medidores y obras”, indicó Mata Lozano.

Dicha condonación se aplicaría a todos los usuarios que realicen el pago en una sola ex-hibición o quienes cuenten con autorización

de pago en parcialidades, siempre y cuando se cubra en un solo pago.

Lizbeth Mata justificó esta propuesta argu-mentando que los meses de Enero y Febrero son periodos donde las familias de Baja Califor-nia cuentan con muchas cargas económicas, producto de las fiestas de fin de año.

“Son diversos factores los que intervienen di-rectamente en el consumo del gasto familiar, así como las distintas actividades económicas de la población de nuestro estado, las cuales impiden a las personas cumplir con el pago por los derechos de los servicios proporciona-dos por las Comisiones Estatales”, puntualizó. Agregó que de esta forma los contribuyentes podrán regularizarse y a su vez estimulará una mejor cultura fiscal respecto al pago oportuno de los servicios públicos.

Según la Diputada se pretende favorecer a la población de menos recursos, pues represen-tan el mayor porcentaje de la deuda.

De aprobarse sería la tercera ocasión en que las Comisiones Estatales de Servicios Públicos otorgarían la condonación de recargos, ya que en el 2011 lo hicieron en 2 ocasiones; además podrían combatir el rezago que de alrededor de mil millones de pesos con que cuenta.

Por Armando [email protected]

Por Armando [email protected]

Page 3: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Lunes 30 de enero de 2012

Mexicali, Baja California, enero 29 (UIEM)

Fuente: UIEM con datos del INEGI

• Entrelosestadosdelafronteranorteseubicóencuartolugar

Creció PIB de B.C. 4.6% en el lapso enero-septiembre

El Producto Interno Bruto de Baja Cali-fornia creció 4.6 por ciento en el

periodo de enero a sep-tiembre, de acuerdo con la información que dio a conocer el INEGI a través de su Indicador Trimestral De La Activi-dad Económica Estatal para el tercer trimestre de 2011.

En el mismo el instituto indica que mientras el sector primario retro-cedió el 2.9 por ciento, el secundario avanzó 8.3 por ciento y el ter-ciario 5.7 por ciento.

El Indicador trimestral de la actividad econó-mica estatal (ITAEE) es un indicador de co-yuntura que ofrece un panorama general de la situación y evolución macroeconómica de las entidades del país, por ello suministra in-formación con mayor desagregación temporal que el Producto In-

terno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) anual.

Asimismo, el ITAEE se debe considerar como

un adelanto del PIBE, por lo mismo se desglosa únicamente en tres grupos de actividades eco-nómicas: primarias, secundarias y terciarias, además de los Servicios de Intermediación Fi-

nanciera Medidos Indirectamente (SIFMI) y el total de la economía de los estados.

En el comparativo de Baja California con el resto de las entidades de la frontera norte, se ubicó en cuarto lugar, atrás de Nuevo León, Coahuila y Sonora.

Durante el tercer trimestre del año pasado, las entidades federativas que tuvieron los mayo-res crecimientos en su actividad económica fueron: Colima, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Tabasco, principalmente.

Por grupos de actividades económicas, en las Primarias destacaron los avances registrados en Sinaloa, Aguascalientes, Tamaulipas, Nuevo León y en el Estado de México, entre otros.

En las Secundarias sobresalieron los incremen-tos en Colima, Quintana Roo, Sonora, Puebla, Querétaro y el Distrito Federal.

En las Terciarias las alzas reportadas en Sono-ra, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Coahuila de Zaragoza, fundamentalmente fueron las más destacadas.

En el trimestre julio-septiembre de 2011, las entidades federativas que mostraron los cre-cimientos anuales más importantes fueron Colima con 11.6%, Sinaloa 10.3%, Sonora 9.4%, Querétaro 8.5%, Tabasco 8.2%, Nuevo León 7.6%, Puebla 7.4% e Hidalgo 7.3 por ciento.

7.1   6.8   6.8  

4.6  

1.9   1.5  

Nuevo  León   Coahuila     Sonora   Baja  California   Chihuahua   Tamaulipas  

Crecimiento  PIB  Ene-­‐Sep/11    Estados  Frontera  Norte  (%)  

-­‐2.9  

8.3  

5.7  

Sec.  Primario   Sec.  Secundario   Sec.  Terciario  

Crecimiento  PIB    B.C.  por  Sectores    Tercer  Trimestre  2011  (%)  

El Indicador trimestral de la actividad eco-nómica estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un pano-rama general de la situación y evolución ma-croeconómica de las entidades del país, por ello suministra información con mayor desagre-gación temporal que el Producto Interno Bruto por Entidad Fe-derativa (PIBE) anual.

Page 4: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Tijuana incrementará promoción económica en 2012

El Ayuntamiento Tijuana anunció que para este 2012 dará mayor énfasis a la aper-tura de negocios, oportunidades para la

inversión y la generación de empleos. El objetivo será promover el crecimiento del sector comercial, industrial y de servicios, a través de actividades creadas para cada ramo en lo específico para mejorar los esquemas económicos durante este año, refirió el titular de Sedeti, Miguel Velasco Bustamante. El funcionario informó lo anterior, al encabezar una reunión informativa en la que dio a cono-cer a los empresarios de la ciudad la agenda de

Redacción Monitor Económico

eventos contemplada para el 2012. Expuso que el 20 Ayuntamiento ha elaborado una agenda propia de eventos, y la intención es que la ini-ciativa privada adicione sus actividades para crear una sola. Explicó que parte del contenido de este pro-grama será organizado por el gobierno muni-cipal, por el sector empresarial y otros son de participación mixta; lo mismo ocurre con la aportación de recursos para su realización. Los eventos que ya se tienen programados por el 20 Ayuntamiento, contemplan la promoción de los diferentes sectores de la economía y el desarrollo de proveedores. Las actividades

serán muy variadas, entre las que se citan el Seminario de Oportunidades de Negocios, Expotech, Encuentro Binacional de Negocios, Encuentro de Inversionistas, Muestra de Vino, y un Foro de Proveedores del Clúster Aeroes-pacial, señaló el funcionario.

Cabe mencionar que por primera ocasión se realizarán dos encuentros relacionados a la generación de energías alternas y renovables, el denominado seminario Green Growth y el Green Tech Tijuana 2012, éste último será or-ganizado en coordinación con el Reino Unido.

Productores de vino de la región descalificaron la creación de un Impuesto Estatal a la Venta Final

de Bebidas con Contenido Alcohólico, con una tasa del 4.5%, el cual entrará en vigor el próximo 1 de noviembre.

El impuesto se estableció en la Ley de Ha-cienda del Estado de Baja California 2012, aprobada recientemente en el Congreso del Estado.

La medida generó preocupación entre quienes integran el sector productivo de vino en la entidad, declaró Alberta Ceja, presidenta del Sistema Producto Vid de Baja California, agrupación que reúne a todos los productores de uva del estado.“Estamos sorprendidos, el impuesto se creó por el Congreso del Estado sin ha-berse realizado ninguna consulta con el sector productivo.

“Tenemos años luchando para que se elimine el Impuesto Especial sobre Pro-ductos y Servicios (IEPS) a nivel federal, que es del 25%, y nuestros legisladores estatales nos sorprenden, incrementan-do la carga fiscal, para que el total de im-puestos que paga el consumidor supere el 50% del precio de una botella de vino”, expuso.

Refirió que es claro que, quien propuso o aprobó este impuesto, no tiene la menor idea de lo que significa sacar adelante a una industria que le aporta recursos eco-nómicos y empleos a la comunidad.

“Tenemos confianza en que los legisla-dores recapaciten y busquen verdaderas formas de ayudar a esta industria que se ha vuelto un ejemplo de dinamismo y empuje económico en el estado”, pun-tualizó.

Alberta Ceja adelantó que mañana lunes sostendrán una reunión a las 10:00 horas en las oficinas del Sistema Prodcuto Vid, a fin de desarrollar una sesión de emer-gencia del Consejo Directivo de dicha agrupación.

El fin, explicó, es revisar las alternativas legales que tienen los productores para oponerse al sorpresivo e injusto impues-to.

Rechazan impuesto vinicultoresPor Nicté MadrigalEnsenada, Baja California, enero 29 (ELVIGIA)

Lunes 30 de enero de 2012

Tijuana, Baja California, enero 29

Explica SAT funcionamiento de programa de regularización

La administradora local de servicios al contribuyente del Servicio de Admi-nistración Tributaria (SAT), Ana Silvia

Moreno Ramos, negó que el Programa de Regularización Derivado de Carta Invitación”, que actualmente ejercen, sea una actividad “amenazadora”, sino que es preventivo.

Invitada a la sesión quincenal de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), que preside el C.P.C, José Manuel Ramírez Robles, la funcionaria explicó que han detectado cuen-tas de ciudadanos que tienen movimientos impresionantes de capital y de alguna manera no tienen una actividad donde se les pueda identificar el origen.

“Este sector de contribuyentes en la mayoría de los casos ni siquiera los teníamos identifi-cados porque estamos hablando de personas físicas con ingresos que tuvieron en el ejerció del 2009 arriba de millón y medio de pesos”, especificó.

La carta invitación va acompañada de un re-cibo donde la persona puede hacer el cálculo para ver si realmente les corresponde pagar algo, ya que la información se genera de lo

que mandan las instituciones bancarias, pero se desconoce la operación particular de cada persona.

La funcionaria reiteró que el objetivo del tra-bajo que se está haciendo en esta etapa pre-ventiva con el Programa de Regularización, es identificar el origen de estos capitales que ma-nejan las personas que no están inscritos en el padrón de contribuyentes. Moreno Ramos in-dicó que hay otra parte de contribuyentes que también están recibiendo Cartas Invitación, pero ahí ya no se habla de ingreso superiores al millón y medio, sino de aquellos que están ins-critos con otras actividades y que sus ingresos que depositaron en instituciones bancarias, no los acumularon a los ingresos declarados.

“No podemos negar de que el hecho de vivir en frontera mucha gente opte por abrir cuen-

Tijuana, Baja California, enero 29

tas en bancos de Estados Unidos, sin embargo, la función de la dependencia es promover el cumplimiento voluntario y oportuno de los contribuyentes, aunque en el desarrollo de nuestras actividades también apoyamos los objetivos de otras instituciones”, concluyó.

Page 5: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Urgente exentar impuesto a vinos nacionales: Omar Borbón

Para impulsar la producción vitivinícola en Baja California y a su vez promover la generación de empleos, es urgente

que el Ejecutivo del Estado atienda el acuerdo presentado por el Congreso para exentar a los vinos de producción nacional del cobro del im-puesto estatal a la venta final de bebidas con contenido alcohólico, advirtió Omar Contreras Borbón, Director del General del Instituto de Opinión Ciudadana, Estudios Económicos y Sociales del Poder Legislativo del Estado.

El Titular del Órgano Técnico comentó que el pasado 30 de diciembre, en la discusión del Paquete Fiscal, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Hacienda del Estado para crear este nuevo impuesto del 4.5% a la venta final en envase cerrado de bebidas alcohóli-cas, sin embargo, por unanimidad, aprobó un Acuerdo que exhorta al Ejecutivo del Estado a exentar, por medio de Decreto Administrati-vo, a los vinos de producción nacional de este impuesto, acuerdo que a la fecha no ha sido atendido.

Omar Borbón, puntualizó que dicho acuerdo fue presentado en Tribuna por el Diputado Fausto Zárate Zepeda, en representación los 25 diputados y avalado por la totalidad del Pleno del Congreso, con la intención de impulsar el desarrollo de la industria vitivinícola, y promo-ver el desarrollo regional.

El Director General del Instituto del Poder Le-gislativo señaló que como parte de la respon-sabilidad gubernamental, el Congreso adoptó esta medida encaminada a evitar el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, que pue-de ocasionar daños a la salud de la población u otros problemas de carácter económico o social, a través de desincentivar el consumo de bebidas alcohólicas; no obstante, aclaró que no es el caso del vino regional, que como se menciona en el Acuerdo del Congreso, los diputados decidieron apoyar a los productores vitivinícolas de Baja California para estar en igualdad de condiciones de abordar los mer-

cados nacionales y extranjeros con ventajas comparativas.

Por otra parte, Omar Borbón indicó que en el Congreso de la Unión se están dando intentos para reactivar la industria vitivinícola nacional, se han sostenido reuniones de trabajo con las Secretarías de Hacienda, Economía y Agricul-tura y productores regionales logrando 50 millones de pesos en apoyo a los productores regionales; e, incluso, el 18 de octubre pasado el Senador Fernando Castro Trenti presentó una iniciativa de Ley, firmada por Diputados y Senadores de distintas fracciones parlamenta-rias, que exenta del pago del IEPS a los vinos de mesa nacionales y otorga beneficios fiscales a sus productores; esa iniciativa se encuentra pendiente de dictamen en la Comisión de Ha-cienda de la Cámara de Diputados Federal.

“El crecimiento del sector productivo del vino de mesa nacional tiene un efecto multiplicador al detonar otras industrias conexas como es el caso de la agricultura, el turismo y la industria de manufacturas para el embotellado y distri-bución del vino.

El aumento de esta actividad económica nece-sariamente tendrá un impacto favorable en las finanzas públicas, al aumentar la recaudación de impuestos sobre la renta e impuesto al valor agregado, que en un plazo relativamente corto superaría la pérdida aparente de recaudación motivada por un eventual establecimiento de la tasa del 0% del IEPS”, dijo.

Recaudación de Rentas Municipal hace un llamado a los ciudadanos a ser res-ponsables acudiendo al pronto pago

del impuesto Predial y acreditar descuento dentro de los tres primeros meses del año.

Jorge Manuel Labastida Bonifant, Recauda-dor de Rentas invitó a los ciudadanos a que acudan a realizar el pago aprovechando los últimos días de enero en donde recibirán un 10% de descuento. Aseveró que los ciudadanos que efectúen su pago en febrero tendrán un descuento del 8% y para el mes de marzo será del 7 por ciento. El Pago del Impuesto Predial lo pueden ha-cer en las oficinas de Recaudación de Ren-tas Municipal ubicadas en Palacio Municipal,

Continuarán en febrero descuentos del predial en Ensenada

en horario de las 8:00 a las 16:30 horas de lunes a viernes y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Asimismo podrán asistir a las 23 Delega-ciones del Municipio, Estaciones de Policía (Estación Oriente y Sur abiertas las 24 ho-ras), Centro Estatal de las Artes (CEARTE) y Gobierno del Estado. Informó que las personas de la tercera edad podrán disfrutar un descuento adicional, siempre y cuando el predio este a su nom-bre y lo acrediten con una credencial oficial o credencial de INSEN, obteniendo un 50% de descuento.

Redacción Monitor Económico

Lunes 30 de enero de 2012

Ensenada, Baja California, enero 29

Mario Ezequiel Zepeda Jacobo es el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la In-dustria de Transformación (Canacintra) En-senada; en su mensaje de toma de posesión recalcó que la Cámara tiene 31 años de res-paldo en el municipio, permanencia que es fortalecida con 12 mil 130 empleos directos y 36 mil 390 indirectos.

Indicó que durante su gestión 2012-2013, su proyecto de trabajo traerá consigo “vientos de oportunidad” para los industriales afilia-dos y reconoció la labor del ex presidente Jaime Castro Longoria y a quienes votaron por él.

Zepeda Jacobo se comprometió a mantener la capacitación técnica y profesional de sus agremiados y colaboradores, propiciar fi-nanciamiento y acceso a fondos, promover la demanda de productos locales y mejorar

Ezequiel Zepeda nuevo presidente de Canacintra Ensenada

las condiciones de competitividad empresa-rial.

En lo que respecta a la Canacintra, el nuevo presidente aseguró que incrementaría los servicios que otorgan en el organismo y me-joraría la comunicación mediante la revista de divulgación “Negocios”.

Agregó que también buscará solucionar los problemas, demandas de servicios, instala-ciones e infraestructura mediante su vincu-lación con los tres niveles de gobierno; para lo que instalarán un un centro de atención Sedeco para microempresarios del ramo. Finalmente, Zepeda Jacobo mencionó que como presidente establecerá redes para ofrecer mayores posibilidades al mercado laboral, sobre todo ahora cuando hay 200 productos más libres de aranceles para esta frontera.

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, enero 29 (ELVIGIA)

Tijuana, Baja California, enero 29

Page 6: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Rosarito, Baja California, enero 29

Avanza Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito

Representantes de diversos organismos empresariales de Tijuana y Playas de Ro-sarito, sostuvieron una reunión de traba-

jo para analizar los avances de la construcción del Centro Metropolitano de Convenciones (CMC), que hasta el momento registra un por 69 %ciento.

Durante el encuentro que se realizó en las ofi-cinas del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), Gabriel Camarena Salinas, presi-dente del Consejo del CMC, destacó que este proyecto representa un deto-nador económico para la re-gión, ya que una vez finalizado, podrán llevarse a cabo eventos de negocios con capacidad para más de 10 mil personas

Mencionó que de acuerdo a los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraes-tructura del Estado (SIDUE), quienes son los encargados de la obra, actualmente se trabaja en la introducción de los ser-vicios públicos y conectividad del inmueble.

Indicó que personal de la Co-misión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), se encuentra haciendo las insta-laciones de las tuberías en refe-rencia a lo sanitario y de agua potable.

Mientras que en el tema de la luz, abundó que está pendiente la firma de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la instalación de una subestación en la zona,

por lo que una vez firmado, en un lapso de seis meses estará al cien por ciento la construcción de dicha subestación.

Camarena Salinas especificó que en lo que respecta al acceso de las

vías telefónicas para el edificio, la empresa Te-léfonos del Noroeste (Telnor) ya está contem-plando las preparaciones necesarias para que comenzar la introducción del cableado.

De esta manera, subrayó que el Centro con-templa un área de exposiciones de 9300 me-tros cuadrados, el cual, estará dividido en 4 salones amplios con una altura mínima de 14 metros, en tanto que contará con un bulevar de acceso de 3 kilómetros.

Por otro lado, Gabriel Camarena Salinas co-mentó que la operación del CMC es muy dife-rente a la de otros negocios como por ejemplo una tienda departamental, o un supermercado,

por lo tanto requiere distinta promoción para su lanzamiento.

“Se estima que la fecha de su apertura sea para el primer trimestre del 2013, de ahí que a la par de su construcción, durante todo este año tam-bién estaremos trabajando en un programa de difusión y promoción, tratando de concretar eventos de gran magnitud”, concluyó.

Lunes 30 de enero de 2012

De esta manera, subrayó que el Centro contem-pla un área de exposiciones de 9300 metros cuadrados, el cual, estará dividido en 4 salones amplios con una altura mínima de 14 metros, en tanto que contará con un bulevar de acceso de 3 kilómetros.

Page 7: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Región a municipalizarse competencia solo de sus habitantes

El dictamen originado de la propuesta del Diputado Francisco Javier Sánchez Corona que reforma la fracción segunda

del artículo 76 de la Constitución del Estado, permitiendo que el plebiscito se realice solo en la zona que se pretende municipalizar, ya fue aprobado en Comisiones y sólo se espera encontrar el consenso entre los cinco Ayunta-mientos para que sea votada en el Pleno del Congreso, anunció el mismo Legislador inicia-lista.

El Diputado ensenadense perteneciente al Par-tido de la Revolución Democrática (PRD) recor-dó que éste mecanismo fue aplicado en años anteriores y fue lo que permitió que se lograra la municipalización de Playas de Rosarito, pues solamente se consultó a la población de esa zona, y no todo el municipio de Tijuana.

“El propósito es hacer posible ésta consulta, porque el realizarla en toda la ciudad implica mayores recursos. En el Congreso aproba-mos tres millones y medios de pesos para el

plebiscito, pero ampliarla a todo el municipio implicaría la necesidad de mayores recursos”, comentó.

Sánchez Corona reveló que hace dos meses, el dictamen emanado de su propuesta ya fue aprobado en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Con-greso, pero aún no se ha sometido a votación del Pleno porque se busca que exista consenso entre los cinco Ayuntamientos, ya que por ser una reforma Constitucional, explicó que será necesaria la aprobación de al menos tres cabil-dos de los cinco municipios.

El legislador indicó que derivado de la muni-cipalización de San Quintín, si sus habitantes así lo decidieran mediante la consulta popular, podrá abrir la oportunidad de atraer recursos de programas federales existentes, dedicados exclusivamente para apoyar financieramente a los municipios que tienen una población con mayoría indígena, tal como es la condición de San Quintín.

Ensenada, Baja California, enero 29

Redacción Monitor Económico

/GeneralLunes 30 de enero de 2012

Urgen al Estado publique Ley de Adulto Mayor

Pese a que desde el 30 de diciembre del 2011 el Congreso del Estado aprobó la Ley de Protección para los Adultos

Mayores, y de igual manera se etiquetó en el presupuesto estatal de este año, una partida por 20 millones de pesos para entregar apoyos mensuales a las personas de la tercera edad de escasos recursos, es momento que el Ejecuti-vo Estatal no ha publicado la legislación y por lo tanto, no se ha entregado ni un solo apoyo como fue dispuesto, lamentó la Diputada Ro-sana Soto.

A través de un comunicado la legisladora Esta-tal reconoció que en la actualidad, los adultos mayores son un sector de la población con muchas carencias, lo que incrementa sus ne-cesidades.

“Hoy en día, las personas mayores de 60 años no sólo se encuentran en el olvido en muchos de los casos, es más difícil para ellos encontrar trabajo, contar con seguridad social, viven dis-criminación y en algunos casos son cabezas de familia, el evento que realizamos hoy es una muestra de que los adultos mayores requieren de mucho apoyo, por eso es deplorable que el

Ejecutivo estatal, a casi un mes de haber sido aprobada la Ley y etiquetado recursos para su ejecución en el Poder Legislativo, es momento en que no se ha publicado en el Diario Oficial”, señaló.

La Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Poder Legislativo del Estado recordó que desde el pasado mes de octubre de 2010, cuando recién inició su ejercicio la presente Legislatura, fue ella quien presentó a nombre del Grupo Parlamentario del PRI la Ini-ciativa para crear una Ley de Protección a los Adultos Mayores.

Luego de buscar el consenso entre las dife-rentes fuerzas políticas y garantizar que se aplicara la serie de mandamientos que estipu-la la Ley, agregó, fue que se definió que para el presente año se destinaran 20 millones de pesos para que se otorgaran apoyos mensua-les de 500 pesos a aquellos adultos mayores de escasos recursos, no obstante, al momento este sector vulnerable no ha sido beneficiado con la legislación aprobada por el Pleno.

Tijuana, Baja California, enero 29

Page 8: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Page 9: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

Page 10: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Servicio de Declaraciones y Pagos (pago referenciado): una mejor manera para declarar y pagar impuestos

Se le recuerda que a partir de febrero se incorporan todas las personas morales a este servicio.

El servicio de Declaraciones y Pagos (pago referenciado) es un nuevo mecanismo para presentar directamente ante el SAT las declaraciones de pagos, provisionales y definitivos, de impuestos federales. A este servicio se han ido incorporando los contribuyentes de manera paulatina desde 2009.

Como se le informó en el mes de diciembre de 2011, a partir de febrero todas las personas morales están obligadas a utilizarlo para sus declaraciones de pagos correspondientes a enero de 2012 y subsecuentes.

El pago de los impuestos se efectúa en los bancos utilizando el servicio de depósito referenciado, es decir, a través de una línea de captura. Con esto se sustituye el esquema de pagos electrónicos. Los pagos deben realizarse a más tardar en la fecha de vencimiento.

Con el servicio de Declaraciones y Pagos es factible presentar, con anticipación, la declaración en el Portal de internet del SAT.

Para más información:

• Consulte sat.gob.mx • Llame a INFOSAT: 01 800 46 36 728 (en México) y 1 877 44 88 728 (desde Estados Unidos y Canadá), de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas. • Síganos en las redes sociales: twitter, youtube y facebook. • Acuda a las oficinas del SAT.

Lic. Guadalupe Jackes Contreras.Administradora Local de Servicios al Contribuyente de Mexicali

e-mail: [email protected]

Tel: 5641029, 5641079 RDI: 20063

Sociedad Japonesa de San Diego entregó reconocimiento a Bustamante

Por su destacada labor en la búsqueda de soluciones a los problemas conjuntos que enfrenta nuestra frontera, el presi-

dente municipal, Carlos Bustamante Anchon-do, fue objeto de un homenaje por parte de la

Sociedad Japonesa de San Diego y Tijuana.

En la ciudad de Del Mar, en el Condado de San Diego, California, le fue entregado a Bustamante Anchondo el reconocimiento de

Lunes 30 de enero de 2012

Tijuana, Baja California, enero 29

Business Leadership Award -además de otro de felicitación especial, firmado por el alcalde de San Diego, Jerry Sanders- debido a que desde el principio de su administración ha mantenido un fuerte contacto con las auto-ridades y sector priva-do de la vecina ciudad, en la procuración de alternativas viables que ayuden al desa-rrollo armónico de esta región binacional.

La cónsul general de México en San Diego, Remedios Gómez Arn-au, fue quien se encar-gó de dar una breve introducción al home-najeado principal de la noche, haciendo una reseña del gran impul-so que Carlos Busta-

mante ha brindado a la relación bilateral entre

Tijuana y San Diego, trabajando en la solución de problemas que comparten estas fronterizas ciudades.

Por su parte, y en agradecimiento al interés mostrado por los destacados miembros de la Sociedad Japonesa de San Diego y Tijuana,

Bustamante Anchondo reconoció la acepta-ción que ha tenido por parte de la administra-ción de Jerry Sanders.

Agregó que “en todo momento hemos perci-bido una gran colaboración en la búsqueda conjunta de soluciones a los problemas de seguridad, cruces fronterizos, salud y turismo que ayuden al desarrollo sustentable de nues-tra región”.

A la ceremonia de reconocimiento asistieron el cónsul general de Japón en San Diego, Jun Niimi; el presidente de la Sociedad Japonesa de San Diego y Tijuana, Richard Kwiatkowski; así como el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Miguel Velasco Bustamante; y el pre-sidente de Plantronics, Alejandro Bustamante.

A la ceremonia de reconoci-miento asistie-ron el cónsul general de Japón en San Diego, Jun Niimi; el pre-sidente de la So-ciedad Japonesa de San Diego y Tijuana, Richard Kwiatkowski; así como el secreta-rio de Desarrollo Económico de Tijuana, Mi-guel Velasco Bustamante; y el presidente de Plantronics, Alejandro Busta-mante.

Page 11: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

El Presidente de la Comisión de Goberna-ción, Legislación y Puntos Constituciona-les (CGLPC), Diputado Juan Montejano

de la Torre, anunció que hoy someterá a con-sideración de los integrantes de este cuerpo colegiado ocho proyectos de dictamen, uno de los cuales se refiere a una Iniciativa para erradicar los actos de discriminación en Baja California.

Montejano de la Torre dijo que con ese motivo ha convocado a los integrantes de la Comisión que preside, para la sesión que tendrá verifica-tivo hoy a las 11:00 horas, en la sala de juntas “Dr. Francisco Dueñas Montes” del Poder Legis-lativo.

Por lo que hace al proyecto de dictamen res-pecto a la Ley para Prevenir y Erradicar los Actos de Discriminación en Baja California, se trata de una Iniciativa presentada en la ante-rior Legislatura, por el Diputado Juan Macklis

Anaya, con el propósito de plasmar en el marco jurídico del Estado la creación de una Ley que proteja las garantías individuales y sociales de los ciudadanos, de aquellos actos violatorios cometidos por particulares.

Otro de los temas a tratar en esta sesión se refiere a una Iniciativa de Reforma a los artícu-los 661 y 697 del Código Civil del Estado a fin de reducir a seis meses el plazo para declarar desaparición o ausencia de una persona, y a dos años para declararla como fallecida; en la actualidad el lapso que estipula la Ley para que se declare ausente y, en consecuencia, se puedan realizar los trámites necesarios, es de dos años; mientras en el caso de la declaratoria de muerte, la legislación actual estipula que es necesario un periodo de cuando menos, cinco años.

Respalda PRI precandidatura de Nancy Sánchez al Senado

El presidente nacional del PRI, Pedro Joa-quín Coldwell, el Secretario de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional

(CEN) del Tricolor, Miguel Ángel Osorio Chong

y el Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Emilio Gamboa Patrón, respaldaron la precan-didatura al Senado de la República de Nancy

Distrito Federal, enero 29

Redacción Monitor Económico

Buscan erradicar actos de discriminación en B.C.

Sánchez. Reunidos en el edificio del PRI na-cional, el Líder del Partido Revolucionario Ins-titucional, así como el Dirigente de la CNOP y el Secretario de Operación Política del Partido, manifestaron a Nancy Sánchez su apoyo irres-tricto a la fórmula de los precandidatos bajaca-lifornianos al Senado de la República.

Sánchez Arredondo agradeció el aval de la diri-gencia tricolor y se comprometió a desarrollar una campaña de propuestas donde se plasme la necesidad que tienen los bajacalifornianos porque se resuelvan sus necesidades más apremiantes ante las políticas centralistas que hoy en día aplica el gobierno federal.

Por otra parte, la abanderada del PRI para el Senado de la República en la zona de Mexicali y su Valle, informó que éste 27 de enero tanto ella como su compañero de fórmula, Eligio Va-lencia Roque, fueron notificados por parte de la Comisión Nacional de Procesos Internos del CEN del PRI, que fue aprobado el dictamen por el que se hará oficial ante el Instituto Federal Electoral su precandidatura para contender

por un escaño en la Cámara Alta del Congreso de la Unión en las próximas elecciones fede-rales. Nancy Sánchez, explicó que de acuerdo al dictamen con el número de expediente CNPI-SEN-BC-01/12, firmado por Jesús Murillo Karam, Presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI y por Jorge Alberto Blanco Sánchez, Secretario Técnico de la mis-ma Comisión, se declaró procedente por reunir y cumplir con todos los requisitos establecidos en la correspondiente convocatoria.

Luego de ser publicado en los estrados de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI Nacional, el Dictamen que declara la vali-dez y procedencia de la solicitud del registro como precandidata al Senado la Comisión en mención, procedió a notificar al IFE para que los precandidatos puedan iniciar con la pre-campaña, que concluirá el próximo 15 de fe-brero, tal y como lo dispuso el mismo Instituto Federal Electoral en su calendario correspon-diente al proceso federal del 2012.

Lunes 30 de enero de 2012

Page 12: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Page 13: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

coordinador de los panistas, Francisco Ramí-rez Acuña, 3 iniciativas. En ambos casos, están pendientes de dictamen. Otros, en la lista de la improducción legislativa, son los panistas Gumercindo Castellanos y Camilo Ramírez, el priísta Héctor Fernández y la perredista Olga Luz Espinoza, quienes han presentado solo una iniciativa cada uno, las cuales han sido rechazadas.

Afortunadamente no todos los legisladores son flojos. La diputada panista Cristina Díaz, ha presentado 26 iniciativas, de las cuales le han aprobado 10 y tiene 15 pendientes de dictamen. Algo por demás interesante, es que de quien menos se esperaba, el controvertido Jorge Kahwagi, quien se registró como candi-dato a Senador por el Panal en Baja California, esto hasta antes del rompimiento de la alianza con el PRI, ha presentado 108 iniciativas, de las que han sido ratificadas o aprobadas 10, 37 desechadas y 61 aún están pendientes de dictamen.

Hay quienes dicen que este político tiene di-nero y lo utiliza para contratar asesores que le elaboran las iniciativas. Bueno, pero al menos desquita el sueldo. Lo que nadie imagina que sea posible.

Los resultados del trabajo legislativo, son tan pobres, que es evidente que en lugar de legis-lar, se dedican simplemente a grillar. Y todavía tienen la desvergüenza, al menos 20 de ellos, entre los cuales se encuentran Josefina Váz-quez Mota y Beatriz Paredes, de pedir licencia para buscar nuevos cargos de elección popu-lar. Por eso estamos como estamos.

/Opinión

Además de la contienda para la sucesión presidencial, en julio próximo, también contenderán quienes aspiran a ocupar

algún escaño en el Congreso de la Unión, ya sea en la Cámara de Senadores o en la Cáma-ra de Diputados Federales. Ya está abierta la rebatinga interna en los partidos entre quienes desean sacrificarse para ello, aunque la campa-ña electoral formal empezará el 30 de marzo próximo.

Algunos de esos presuntos, en su carácter de precandidatos, andan tocando puertas y acu-diendo a eventos diversos, dizque para con-vencer a los miembros de sus respectivos par-tidos de que ellos reúnen todos los requisitos y aptitudes para convertirse en legisladores.

Casi llegó el momento de empezar a echar mentiras. Al final de cuentas, quienes logran sus propósitos electorales personales, olvidan rápido lo prometido y simplemente se dedican a disfrutar las canongías y prerrogativas del cargo. Al final, todos resultan igual. Simple-mente se dedican a grillar y poco o nada hacen sobre lo que debe ser su actividad y función fundamental: legislar.

En días pasados, el domingo 15 de enero, para ser más precisos, el periódico capitalino La Jor-nada, publicó una nota harto interesante, bajo el siguiente encabezado: A 50% de los diputa-dos no les han aprobado una iniciativa.

Pareciera una exageración o simplemente una vacilada, pero considerando que la Cámara de Diputados federales, la integran 500 indivi-duos, hombres y mujeres, que fueron electos

para legislar, o sea para crear o actualizar nor-mas jurídicas que tiendan a mejorar las condi-ciones de vida de los mexicanos y que al final de cuentas, pareciera que simplemente van a dormir en el cómodo sillón legislativo.

Las cifras sobre el trabajo legislativo, son dra-máticas, preocupantes y decepcionantes. En principio se observa que más del 50 % de los diputados federales, o sea 261, no han sido ca-paces de que se les apruebe una sola iniciativa de ley. La cifra no distingue siglas partidistas, para nada. Todos, sin importar partidos, no han desquitado los altos sueldos que perciben.

A eso se agrega que solamente a 101 diputados federales les han avalado una propuesta de reforma y 82 sólo han subido una vez a tribuna para presentar una iniciativa en sesión.

La información, según La Jornada, fue propor-cionada por la Secretaría General de Servicios Parlamentarios, o sea el área de la Cámara de Diputados federales, encargada de llevar un control o registro del trabajo legislativo.

Lo interesante es que, entre quienes sólo han presentado una iniciativa en la máxima tribuna de la nación, destaca Josefina Vázquez Mota, quien pidió licencia para competir por la can-didatura a la Presidencia de la República. Así es, no hay ningún error, doña Chepina, quien aparece como la mejor opción del panismo para ser postulada como candidata del PAN a la Presidencia de la República, en dos años de “trabajo legislativo”, apenas si presentó una iniciativa de ley. Prácticamente no hizo nada. Bueno, no trabajó.

Los legisladores flojos

En la lista de quienes sólo han presentado una iniciativa de ley, está Julio César Godoy Toscano, quien ingresó de cajuelazo al edificio legislativo, para tomar posesión, adquirir fuero y evitar ser detenido, acusado de tener vínculo con la organización delictiva La Familia mi-choacana, en los tres meses que estuvo en su curul, tuvo tiempo de presentar una iniciativa de ley. Al final, se decidió desaforarlo. Si bubie-se continuado, a la mejor presenta alguna otra.

En la misma lista, se ubica al controvertido diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fer-nández Noroña. Otra más, Beatriz Paredes, quien fuese dirigente nacional del PRI y ahora pretende competir por la jefatura de gobierno del Distrito Federal. También aparece César Nava, quien fue dirigente nacional del PAN.

Un dirigente partidista que “rompió la regla” de la inactividad legislativa, lo es Jesús Zambrano, del PRD, quien presentó la enorme cantidad de tres iniciativas, mismas que están pendientes.

Incluso los coordinadores parlamentarios de cada partido, están en las mismas condiciones. Algunos, si bien es cierto presentaron más de una iniciativa, el resultado es el mismo, pues se las rechazaron o están pendientes de dicta-men.

El ejemplo de esto último es el coordinador del PRD, Armando Ríos Piter, quien presentó 13 ini-ciativas, de las cuales 12 han sido rechazadas y 1 aún está pendiente de dictamen.

El coordinador de los diputados priístas, Fran-cisco Rojas, ha presentado 2 iniciativas y el

En sus sesiones del martes 24 y miércoles 25 de enero en curso, el Tercer Tribunal Colegiado abordó la discusión para sen-

tenciar el desacato de Felipe Cuamea y del Consejo Universitario a la orden judicial que el 19 de enero de 2011 ordenó no innovar, es decir, respetar, por mientras, la permanencia de Leo-nel Cota en la Junta de Gobierno.

Los muros del Tribunal, ultrasecretos, inviola-bles, dejaron oír un murmullo casi inaudible que Gabriel Tánori y Roxana Cisneros (dos ami-gos de la justicia, uno abogado, la otra pasante en Derecho) lograron decodificar con ayuda de expertos en materiales judiciales secretos.

Ya decodificado ese murmullo significó: el proyecto de sentencia elaborado por la ma-gistrada ponente miraba al fondo del caso en debate, dejando de lado los agravios relativos a las violaciones procedimentales del juez in-ferior, consistentes en que éste no desahogó correctamente las pruebas.

El juez no recibió (indebidamente), por ejem-plo, la prueba de reconocimiento de su propia

voz a cargo de Felipe Cuamea, Juan José Sevi-lla, Martín Rosas Moreno y Alejandro Martínez Partida. Otros puntos procesales están de por medio.

Eso es materia de reclamo en el recurso y, al parecer (no se sabe a ciencia cierta porque los proyectos son archisecretos para los simples mortales); bueno, al parecer, esos puntos pro-vocaron la discordia (cordial, aunque sea un oxímoron) entre los magistrados.

Así, no fue aprobado el proyecto al no alcanzar la indispensable mayoría de dos votos.

Tomaron así, la resolución más prudente:

APLAZAR EL CASO.

Nos dejaron en ascuas.

No sé Mungaray y Felipe, pero yo sí estoy en ascuas.

Leonel Cota, tan sereno él, hombre de ciencia, vive con su conciencia tranquila.

Yo, un simple abogado, agradezco mucho a Gabriel Tánori y Roxana Cisneros sus agudos oídos que, a través de los gruesos muros del tribunal, alcanzaron a captar esa información, que por supuesto no es oficial y por tanto es poco confiable.

Lo único oficial es lo que el Tribunal publicitó en sus estrados: la queja 118/2011, Leonel Cota Araiza Vs. Consejo Universitario y su presiden-te quedó APLAZADA hasta nuevo aviso.

Y yo aquí, como todo abogado, comiéndome las uñas.

Y no soy el único, lo sé. Estoy seguro que mu-chos miembros de la Comunidad Universitaria de la UABC, así como ciudadanos interesados en las cuestiones públicas, también están ex-pectantes.

Espero que a ellos (y también a los otros) este reporte les resulte de interés. (http://red-acade-mica.net/observatorio-academico/2012/01/27/caso-leonel-cota-informacion-de-ultima-ho-ra/).

MonitorEconomico.org

Palco de Prensa

Observatorio Académico UniversitarioLo nuevo en el caso Leonel Cota Vs. UABC

El juez no recibió (indebidamen-te), por ejemplo, la prueba de reconocimiento de su propia voz a cargo de Felipe Cuamea, Juan José Sevilla, Martín Rosas Moreno y Ale-jandro Martínez Partida. Otros puntos procesa-les están de por medio.

Por Gilberto Lavenant

Daniel Solorio Ramí[email protected]

Lunes 30 de enero de 2012

Page 14: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Cerró Estados Unidos 2011 con avance de 1.7% en el PIB

La economía de Estados Unidos registró en 2011 un incremento del Producto Inte-rior Bruto (PIB) del 1.7%, durante 2011 cifra

que se compara desfavorablemente con el 3% que creció en el año 2010, de acuerdo con los datos de la primera estimación publicada por el Departamento de Comercio.

Este incremento se produce después de que el PIB aumentara en el cuarto trimestre del año un 2.8% anualizado, por encima del 1.8% que

creció en el tercer trimestre y del 1.3% regis-trado en el periodo comprendido entre abril y junio. El informe apoyó la postura de una po-lítica monetaria ultra-expansiva de la Reserva Federal para apuntalar a la economía.

“Esto parece consistente con la visión de la Fed de que la economía estadounidense va a necesitar toda la ayuda que pueda conseguir para alcanzar una velocidad de escape en los próximos dos años”, dijo David Watt, estratega

Ford Motor Co. registró una ganan-cia neta récord en el cuarto tri-mestre gracias a una desgravación

fiscal extraordinaria, aunque las menores ventas en los mercados europeos y las pérdidas de producción causadas por las recientes inundaciones en Tailandia re-dujeron la rentabilidad de la automotriz.

De acuerdo una nota publicada por The Wall Street Journal l La ganancia neta fue de 13 mil 600 millones de dólares, o 3.40 dólares por acción, lo que se compara con el beneficio de 190 mdd, o 5 centavos por acción registrado en el mismo perío-do del año anterior. La empresa registró la mayor ganancia para un cuarto trimes-tre de su historia.

Si se excluye el beneficio extraordinario, la ganancia de Ford fue de mil 100 millo-nes de dólares, o 20 centavos por acción, inferior a la estimación de los analistas de 25 centavos por acción, lo que refleja la desaceleración de las ventas automotri-ces en Europa y los problemas provoca-dos por las inundaciones en Tailandia.

La automotriz con sede en Dearborn, Michigan, informó una ganancia de 30 centavos por acción en el mismo período del año anterior.

La empresa señaló que su pérdida opera-cional antes de impuestos se amplió de 51 mdd en el mismo período del año ante-rior, a 190 mdd, debido a mayores costos de materiales y menores ventas.

El impacto tributario de 12 mil 400 mdd provino de la decisión de Ford de revertir una exención de valuación que realizó en 2006 contra activos tributarios diferidos, cuando la empresa se encontraba en medio de cuatro años de pérdidas opera-tivas y menores ventas en EU. Según la normativa contable, Ford debe retirar la valuación una vez que comience lo que considera un periodo de rentabilidad.

Para el año, la empresa reportó una ga-nancia neta de 20 mil 200 mdd, o 4.94 dólares por acción, frente al beneficio de 6 mil 600 mdd, o 1.66 dólares por acción en el mismo periodo del año anterior. Fue la tercera ganancia anual consecutiva para la empresa.

Reporta Ford ganancia de 13.6 mmddPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 29

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 29 (SE)

de monedas de RBC Capital en Toronto.

En todo el 2011, la economía creció un 1.7 por ciento tras expandirse un 3 por ciento el año anterior. Los inventarios empresariales se in-crementaron en 56.000 millones de dólares, agregando 1.94 puntos porcentuales al creci-miento del PIB. Excluyendo inventarios, la eco-nomía creció al tímido ritmo del 0.8 por ciento, una fuerte baja desde el periodo anterior, cuan-do anotó una tasa del 3,2 por ciento. La fuerte acumulación de inventarios perderá fuerza a principios del 2012.

En otro señal de un crecimiento más lento, el gasto empresarial en bienes de capital fue el más bajo desde el 2009, un indicio de que la crisis de deuda de Europa comienza a cobrar su cuota a la economía estadounidense.

Las expectativas de un crecimiento débil en el futuro llevaron a la Reserva Federal a decir el miércoles que prevé mantener las tasas de interés en niveles ultrabajos al menos hasta finales del 2014.

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijo que el banco central, que pronosticó un creci-miento este año en un rango de entre un 2.2 por ciento al 2.7 por ciento, estaba estudiando nuevas compras de activos para acelerar la re-cuperación.

La Fed advirtió que la economía aún enfrenta grandes riesgos, sugiriendo que la crisis de deuda europea aún podría golpear con dureza.

Rebajó S&P calificación a 9 países europeos

Standard & Poor’s confirmado que bajó el rating de nueve países de la zona euro: Francia, Austria, Malta, Eslovaquia, que

han perdido un escalón, y Eslovenia, Italia, Es-paña, Portugal y Chipre, que han bajado dos.

“Las acciones de hoy son fruto de nuestra creencia de que las iniciativas políticas toma-das por los líderes europeos en las últimas se-manas pueden ser insuficientes para atajar to-talmente el estrés sistemático en la zona euro”, ha asegurado la agencia en un comunicado.

Según Standard & Poor’s, los acuerdos de la cumbre de la Unión Europea (UE) del 9 de diciembre se basan “en un reconocimiento únicamente parcial del origen de la crisis: que las actuales turbulencias financieras se derivan ante todo de los desequilibrios fiscales en la pe-riferia de la eurozona”.

Sin embargo, según la agencia los problemas de esa región europea tienen que ver “en igual medida”, con los “crecientes desequilibrios exteriores y de las divergencias en competiti-vidad” entre “el núcleo” de la zona euro y los llamados países “periféricos”.

S&P precisó que “un proceso de reformas basa-do únicamente en el pilar de la austeridad fiscal tiene el riesgo de provocar su propio fracaso”, al afectar sobre la demanda y, en última instan-cia, sobre los ingresos fiscales de esos países.

Igualmente se refirió a que los resultados de la última cumbre de la UE para atajar la crisis “no ha producido un cambio suficiente de la mag-nitud y amplitud” necesaria para ello, al tiempo que “no provee suficientes recursos adiciona-les o flexibilidad operativa” para reforzar los rescates.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 29

Page 15: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Cierra dólar en 13.07 en ventanilla; el spot en 12.96 pesos

Al cierre de las operaciones cambiarias en bancos el dó-lar libre registró un retroceso

de cinco centavos, al venderse en un precio máximo de 13.07 pesos y comprarse en un mínimo de 12.57 pesos, mientras que el spot se man-tuvo por debajo de los 13 pesos al cotizar en 12.96.

A su vez, el euro terminó la jornada con avance de seis centavos respec-

to a su cotización anterior, al ofrecer-se hasta en 17.31 pesos, mientras que el yen se ubicó en 0.172 pesos a la venta como máximo.

El Banco de México (Banxico) fijó este viernes en 12.9504 pesos el tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en territorio mexicano. Por otra parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró hoy con

una ligera baja de 0.15 por ciento, debido a una toma de ganancias generado por débiles datos del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) y consumo en Estados unidos.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) terminó hoy en 37 mil 184.71 unidades, una pérdida de 56.07 en-teros respecto al nivel anterior, pre-sionado por emisoras como América Móvil, Televisa y Cemex.

A pesar del resultado negativo de este viernes, la Bolsa Mexicana re-portó un balance semanal positivo en 0.53 por ciento, equivalente a 199.50 puntos más respecto al vier-nes previo, mientras que en lo que va del año acumula un incremento marginal de 0.29 por ciento.

El centro bursátil local terminó la jornada en línea con el Dow Jones de Estados Unidos, que perdió 0.58

Fuente: BMV

La Cámara de Diputados advirtió de un probable de-sabasto de gasolina y diesel

en el país a partir del próximo 1 de febrero en caso de que Pemex-Refinación insista en presionar a los gasolineros con cortar el su-ministro.

Ese corte podría darse contra

Habría desabasto de gasolina a partir del miércoles

quienes no hayan firmado los llamados “contratos de primera mano” cuando existe una contro-versia en la Corte que aún no se resuelve, informó el secretario de la Comisión de la Función Pública, Josué Valdés Huezo.

La Asociación Mexicana de Em-presarios Gasolineros (Amegas)

ya advirtió que en caso de que se suspenda el siministro de parte de Pemex a 100 o 200 estaciones, hay acuerdo de que al menos en 20 estados todas las gasolineras harán un paro en protesta.

El legislador del PRI recordó que el pasado miércoles 25 la Comi-sión Permanente del Congreso de

la Unión exhortó la Secretaría de Energía y a Petróleos Mexicanos (Pemex) a no suspender el sumi-nistro de gasolinas y diesel a las estaciones de servicio, programa-do para el próximo 31.

En dicho acuerdo, se advirtió del riesgo en el país por el desabasto de combustible, porque afectaría

Distrito Federal, enero 29 (SE)

a más de dos mil 500 estacio-nes de servicio y millones de usuarios.“Se trata de la tercera parte de estaciones ubicadas en 20 estados del país, lo cual pro-vocará graves pérdidas econó-micas en caso de que se cumpla la advertencia de Pemex-Refina-ción de cortarnos el suministro”, destacó.

por ciento y con el Standard & Poor´s 500 que descendió 0.16 por ciento.

Mientras que el Nasdaq subió 0.40 por ciento, de acuerdo con cifras preliminares.

Su principal indicador, descendió afectado por la difusión de resul-tados empresariales y datos del Producto Interno Bruto de Estados Unidos más bajos de lo previsto.

Distrito Federal, enero 29 (UIEM)

MercadosFinancieros

13.9710  

12.9670  

V30  

L02  

M03

 M04

 J05  

V06  

L09  

M10

 M11

 J12  

V13  

L16  

M17

 M18

 J19  

v20  

L23  

M24

 M25

 J26  

V27  

Dólar  Spot  2012  

Page 16: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Gringrich, de 64 años, dijo que está apren-diendo a hablar español, y aclaró que su pasada declaración de que era “un len-guaje de la vida en el ghetto”, fue porque cual-quiera está en favor del inglés como idioma co-mún unificado.

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 29

El precandidato republicano a la Presiden-cia de Estados Unidos, Newt Gringrich, avala que los indocumentados perma-

nezcan aquí siempre y cuando consigan un permiso de trabajo, y para ello propuso impul-sar una ley que los haga elegibles.

Sólo que uno de los requisitos, por ejemplo, sería que hayan vivido en territorio estaduni-dense más de 20 años, mientras que los que sean más pobres y no tengan familias, podrían solicitar un “permiso laboral de invitado”, co-mentó durante una entrevista en el programa de Jorge Ramos “Al punto”.

Al político de Georgia no le preocupa la des-ventaja que tendría ante la comunidad latina si llega a ser nominado para competir contra el presidente Barack Obama en las elecciones de

noviembre próximo, se-guro de que la situación cambiará “cuando llegue el otoño y se hable de los valores en los que los latinos están más apega-dos a mí que a Obama”.

Precisó que al final de la carrera presidencial, “cuando se hable del fracaso de la administra-ción Obama en la crea-ción de empleos, donde hay más preocupación de la comunidad latina, y del fracaso de una po-lítica eficaz para Latinoa-mérica”.

Ilegales podrían quedarse en EE.UU. con permiso: Gringrich

La Casa Blanca retomará este lunes su campaña de acercamiento con la comunidad hispana como parte del

cortejo de este voto, cuyo peso estratégico resulta ahora más importante a decir de prominentes republicanos. Funcionarios de la administración del presidente Barack Obama celebrarán en Tucson, Arizona, el segundo de una serie de cinco encuentros que la Casa Blanca ha denominado como “cumbres”, aunque no está claro si el man-datario participará.

El acercamiento se produce en la víspera de lo que apunta a ser un intenso año elec-toral, si bien la Casa Blanca ha insistido en desestimar cualquier trasfondo político de-trás de este anuncio. La oficina del vocero presidencial Jay Carney hizo notar que el año pasado también tuvieron lugar acerca-mientos similares con hispanos en Florida, Nuevo México, California, Colorado, Nueva York y Nevada.

La agenda dada a conocer el pasado miér-coles por la Casa Blanca prevé repetir este ejercicio en algunos estados como Florida, donde tendrá lugar el próximo encuentro este 3 de febrero en la Universidad de Tam-pa.

El 28 de febrero siguiente está previsto el cuarto en el Colegio Comunitario del Con-dado Lorain en Elyra, Ohio, para concluir el 9 de marzo en San Antonio, Texas. Con este cortejo la Casa Blanca busca retener el ma-yor respaldo hispano que en la elección de 2008 votó a una proporción de dos a uno a favor de Obama.

El mandatario logró atraer 67 por ciento del voto de los hispanos, contra el 31 logrado por su rival republicano John McCain. Este empuje se celebra mientras los republica-nos buscan también cortejar este bloque, aunque con una errática estrategia que podría tener resultados adversos a decir de figuras como el ex gobernador de Florida,

La Casa Blanca quiere retener apoyo mayoritario de hispanos

Jeb Bush. En un editorial publicado este jue-ves, Bush consideró que ampliar el margen de penetración entre el electorado latino es un asunto de importancia única por lo que éste representa.

“Ocho años atrás el partido fue exitoso en atraer a los votantes hispanos en 2004, pero esta comunidad, la de mayor crecimiento en Estados Unidos, de acuerdo al censo, se ha distanciado, y aunque los demócratas llevan la ventaja los republicanos tienen una opor-tunidad”, apuntó.

Para Jeb Bush, la importancia que el voto hispano ha cobrado en años recientes se equipara ya a la del llamado voto “columpio”, representado mayormente por los electores independientes, importante para cualquier partido que busca la victoria.

“La población que ha crecido en todo los estados ‘columpio’ son estado con votantes hispanos”, señaló Bush en una entrevista posterior, sugiriendo diversificar el debate más allá del tema de migración.

“Si se enfoca sólo en eso y no se habla de las oportunidades económicas, de la sobre-regulación de las pequeñas empresas, de la reforma de la educación para dar oportuni-dades a las gentes, conectar personalmen-te, si no se hace nada de eso, no se les está diciendo bienvenido a mi club, bienvenido a nuestro equipo“, precisó.

Empero durante el primer de estos encuen-tros celebrado este sábado en la Universidad de Arizona en Phoenix, Arizona, el intercam-bio con los funcionarios de la Casa Blanca estuvo dominado por el de la migración.

Aunque la mayoría de los votantes latinos desaprueba la política de deportaciones de Obama, como resultado de la cual se impuso una cifra récord este año, la mayoría apoya su reelección en 2012, flanco que la Casa Blanca buscará potenciar al máximo.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 29

Lunes 30 de enero de 2012

Gringrich, de 64 años, dijo que está apren-diendo a hablar español, y aclaró que su pasada declaración de que era “un len-

guaje de la vida en el ghetto”, fue porque cual-quiera está en favor del inglés como idioma común unificado.

Añadió que “en Estados Unidos si no conversas en inglés tu futuro está limitado, se pueden te-ner mejores ingresos, oportunidades laborales

y que la familia tenga mejor futuro si se sabe inglés”.

Casado en tres ocasiones, Gringrich, quien junto con Mitt Romney va a la delantera de la nominación presidencial republicana, también se refirió a su crítica contra el ex presidente demócrata Bill Clinton por su relación extra-marital, y negó que él hubiera actuado de una manera similar y reprobable.

Page 17: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/NacionalDecisión 2012

Hermosillo, Sonora, enero 29 (UIEM)

En su tercer día de gira por Sonora, el pre-candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, declaró

que la generación de empleos evitará que los

mexicanos crucen ilegalmente a Esta-dos Unidos.

El aspirante presidencial estuvo esta mañana

Generación de empleos evitará migración: AMLO

El precandidato del PAN a la presidencia de la República, Santiago Creel Miranda, afirmó que es “un aspirante libre y sin

ataduras, que busca estar de cerca con la mi-litancia”.

Acompañado por su esposa, Paulina Velasco, y del ex alcalde de Naucalpan, José Luis Durán Reveles, señaló que los militantes que hoy acuden a este evento son libres y no reciben ninguna consigan por quien votar el próximo 5 de febrero.

“Confío en la militancia y en la Comisión Nacio-nal de Elecciones para que este proceso inter-no sea transparente y democrático”, dijo.

Aseveró que todos los militantes que me están apoyando son militantes que lo hacen de cara, que no necesitan esconderse que no andan padeciendo vergüenzas y simulaciones, y por eso pienso que es una campaña la mía, muy distinta a la de los demás”.

Reunidos en un salón de fiestas de esta locali-dad, y ante unos 300 militantes y simpatizan-tes, Creel Miranda destacó que él no busca al servidor público por ser servidor público, “yo estoy buscando a militantes, independiente-

Afirma Creel que lleva una candidatura sin atadurasCiudad Nezahualcoyotl, Estado de México, enero 29 (SE)

mente que algunos sean servidores públicos, e independientemente que tenga o no cargo público”.

Dijo que su movimiento “busca a la base y rea-firmar el panismo en la democracia, vengo a buscar a los padrinos y madrinas, a los militan-tes de abajo que no se van a dejar ni engañar”.Destacó que su estrategia de gobierno, una vez que gane el proceso interno serán cambios verdaderos. “Voy a plantear una estrategia nueva en materia de seguridad pública, una política social diferente, una política económi-ca que llegue a los bolsillos de la gente”.

Para hacer esto, dijo, necesito “ir sin ataduras, sin estar amarrado de la mano, sin estar venda-

Ernesto Cordero confirmó que su equipo de precampaña presentó una queja ante la Comisión Nacio-

nal de Elecciones (CNE) panista por la difusión del spot de Josefina Vázquez Mota que la identificaba como “candida-ta” presidencial, razón por la que el IFE giró medidas cautelares para retirar el promocional.

A ocho días de que se realice la contienda interna y dos del debate con sus adversa-rios, Cordero Arroyo lamentó que ante la “señal de alarma” que existe en la cam-paña de Vázquez Mota, no se respete la ley electoral ni las reglas internas cuando “la gente que le hace los spots a Josefina, la conocemos bien, no comete errores”.

Mientras tanto el presidente de la Comi-sión de Quejas y Denuncias del IFE, Al-fredo Figueroa, informó que la instancia electoral que preside concedió medidas cautelares sobre tres promocionales de la precandidata presidencial del PAN, Jo-sefina Vázquez Mota.

A través de su cuenta de twitter, Figueroa Fernández dio a conocer que con ello se deben reiterar los tres promocionales de radio y televisión de la panista.

En la víspera, la representación del PRI ante el IFE presentó una denuncia en contra de Vázquez Mota y del partido blanquiazul, debido a que en dos spots aparece un recuadro que dice: “candida-ta del PAN, Presidencia de la República”.

En su demanda ante el Instituto Federal Electoral (IFE), el Revolucionario Ins-titucional solicitó que se inicie el Pro-cedimiento Especial Sancionador por la propaganda ilegal difundida por los denunciados, y que se ordene el retiro de los promocionales como medida cau-telar.

Presentan Cordero y PRI queja por spot de Vázquez MotaDistrito Federal, enero 29 (SE)

do de los ojos, y por eso rechazo el oficialismo, cualquier apoyo del gobierno, del que sea, fe-deral, estatal y local, no entra en mi campaña”.

Aseveró que necesita romper los grupos de interés, a someter a los imperios fácticos al im-perio de la ley y a buscar renovar a mi partido para seguir con la lucha de acción nacional de hoy y siempre.

Finalmente, dijo que durante su gobierno, la estrategia de seguridad será diferente. La se-cretaría del interior, agencia anticrimen, una estrategia que vaya focalizada en donde está la violencia, el origen del dinero y la corrupción. “El combate a la delincuencia debe hacer con menos balas y más eficacia”.

en la ciudad fronteriza de Agua Prieta, al nores-te de la entidad, uno de los puntos principales del fenómeno migratorio en la región.

“Cuando se generen empleos y existan las condiciones adecuadas de trabajo en el país, los mexicanos dejarán de cruzar ilegalmente

la frontera hacia Estados Unidos”, expresó ante los asistentes a un mitin.

Consideró que en México la falta de plazas laborales y oportunidades está clara-mente ligada al problema de inseguridad, por lo que son dos problemas a resol-ver.

Durante su discurso, expre-só que en un periodo de cinco años la economía del país no ha crecido como debiera y es por ello que trabajará en ese ámbito.

Aseguró que otro de sus compromisos es disminuir

los costos de la energía eléctrica y de la gasoli-

“Cuando se ge-neren empleos y existan las con-diciones adecua-das de trabajo en el país, los mexicanos de-jarán de cruzar ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos”, expresó ante los asistentes a un mitin.

na, pues eso detonará el desarrollo económico.

En este tercer y último día de gira proselitista por Sonora, López Obrador también visitó Cananea y Magdalena de Kino, al norte del estado.

Page 18: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

Con el propósito de desarrollar una plata-forma digital que dé pie a la acción cívica entre la comunidad, el Comité Tijuana

Ciudad Digital del Movimiento Tijuana Innova-dora, en coordinación con alumnos del Cetys Universidad, lanzó el portal web del proyecto “Crónicas de Héroes Tijuana-San Diego”.

Yesica Guerra, representante diplomática cul-tural y directora de este proyecto en el MIT-Me-dia Lab Center for Future Civic Media, informó que la página, misma que responde a la direc-

ción http://tj-sd.cronicasdeheroes.mx/, fue creada por alumnos de la carrera de Ingeniería del Cetys.

Subrayó que el portal cuenta con aplica-ciones con las será posible subir textos e imágenes desde cualquier dispositivo digital y telefónico, destacando de esta forma, las cosas positivas de nuestro entorno.

“Ésta es un campaña en la que cualquier ciu-dadano podrá informarnos sobre las acciones

Redacción Monitor Económico

positivas o de heroísmo que tengan lugar en algún punto o área de Tijuana y San Diego” manifestó.

Yesica Guerra reiteró que la intención es que todos tomemos concien-cia de los valores que perduran en nuestra co-munidad y se lo hagamos saber al resto del mundo, así, se podrá ir cambiando poco a poco la percepción negativa que se tiene de la frontera.

Manifestó que la iniciativa ya había sido implemen-tada en México durante el 2010 en Ciudad Juárez, región donde presentó un éxito rotundo entre la sociedad civil.

En ese sentido, añadió que en Cd. Juárez, en los tiempos más difíciles, esta

herramienta permitió difundir actos positivos cuando lo único de lo que se hablaba en todo el país y en el extranjero, era de la violencia.

Tijuana, Baja California, enero 29

Subrayó que el portal cuenta con aplicaciones con las será posi-ble subir textos e imágenes desde cualquier dis-positivo digital y telefónico, destacando de esta forma, las cosas positivas de nuestro en-torno.

Lanza Comité Tijuana con Cetys la Ciudad Digital

Con la finalidad de que los alumnos de nuevo ingreso conozcan a la Universi-dad Autónoma de Baja California y todos

los servicios y apoyos que les ofrece para su formación integral, participa-rán en el curso de inducción impartido a través de las áreas de Orientación Educativa de las Unidades Académicas, dentro de las actividades de la Coordinación de Formación Básica. El curso es de carácter obli-gatorio y dará inicio hoy y culminará el 3 de febrero del presente año, con excepción del tronco común de Ciencias de la Salud y otros programas que tienen curso propedéutico, los cuales ya iniciaron. Se impartirá a los alumnos que ingresaron al periodo 2012-1 en los Campus Mexicali, Tijuana y Ensenada, para que conozcan sus derechos y obligaciones como universita-rios, lo que les permitirá agilizar su integración y desarrollo en la UABC. Los temas del curso son: Integración grupal, filosofía, estructura, organización y normativi-

dad de la Universidad, estructura y administración de sus respectivas Unidades Académicas, hábitos, técnicas y motivación del estudio, valores y actividades culturales y deportivas. También se les darán

a conocer los lineamientos y el programa de estudio de la carrera profesional que cursarán. Además, la próxima semana se realizarán las ceremonias oficiales de bienvenida para los alumnos de nuevo, las cuales se llevarán a

cabo en cada uno de los campus y serán pre-sididas por Felipe Cuamea Rector de la UABC. Los alumnos de nuevo ingreso que deseen confirmar su horario de curso, podrán llamar a sus Unidades Académicas y/o consultar sus pá-ginas Web, a las cuales podrán ingresar direc-tamente desde la dirección electrónica http://www.uabc.mx/

Inicia hoy curso de inducción en la UABC

Lunes 30 de enero de 2012

Para las modalidades normal y bilin-güe, el próximo lunes 30 de enero comenzarán clases de preparato-

ria 370 estudiantes dentro de Universi-dad Xochicalco. El director del plantel medio superior, Raymundo Pérez Monarrez, dijo que ese total de alumnos se incorporará a las au-las a partir de las 7:00 horas, pero quie-nes no hayan completado algún trámite, todavía tienen oportunidad de ingresar con la primera colegiatura sin costo el mismo lunes. Además, comentó que los jóvenes con promedio mínimo de 9.0 en su certifica-do de secundaria obtendrán una beca de excelencia académica en el primer semestre; en caso de mantener la califi-cación en los siguientes cursos podrán tener 25 por ciento de descuento. El director de preparatoria Xochicalco mencionó que los estudiantes con pro-blemas económicos, tengan hermanos dentro de la institución o posean talento deportivo pueden acceder a una beca.

Pérez Monarrez recordó que el Patronato de Becas Ceux cuenta semestralmente con un sistema de apoyo con diferentes porcentajes de descuento para los alum-nos necesitados que destacan por su espíritu participativo. El directivo aseguró que lo demás se lo dará preparatoria Xochicalco; es decir, las herramientas educativas para que éste encuentre sus habilidades y cualidades que lo lleven a ingresar al nivel profesio-nal. En agosto de 2006, añadió Pérez Mo-narrez, la institución puso en marcha su programa “Desarrollo Humano”, con el cual los alumnos se sensibilizan a temas como vejez, vicios, abandono de infan-tes, problemas de salud, entre otros.

Como parte de ese reconocimiento, los preparatorianos son llevados a asilos, orfanatos y otros organismos para for-talecer sus valores y fomentar el trato humano a todo tipo de personas.

Por otro lado, el funcionario universitario mencionó que preparatoria Xochicalco festejará en breve sus 20 años, por lo que ya organizan lista de actividades cul-turales, académicas y deportivas donde podrán participar alumnos, maestros y padres de familia.

Inicia actividades prepa Xochicalco de EnsenadaPor Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, enero 29 (ELVIGIA)

Redacción Monitor Económico

El curso es de ca-rácter obligato-rio y dará inicio hoy y culminará el 3 de febrero del presente año, con excepción del tronco co-mún de Ciencias de la Salud y otros programas que tienen curso propedéutico, los cuales ya iniciaron.

Page 19: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaMartes 24 de enero de 2012

Page 20: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Santos Laguna rompió la racha de 11 partidos invicto del argentino Antonio Mohamed, al derrotar como visitante 3-1

a Xolos de Tijuana, en partido que cerró la fe-cha cuatro del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano.

Los goles de la victoria fueron obra del colom-biano Carlos Quintero, al minuto 37, del ecua-toriano Christian Suárez, al 65, y de Juan Pablo Rodríguez, al 87. El argentino José Sand había logrado el empate momentáneo por la vía pe-nal, al 56.

Con este resultado, el conjunto coahuilense llegó a 10 unidades para apoderarse del primer sitio de la tabla general, en tanto Tijuana se quedó con siete, además de poner su porcen-taje en 1.2380 en el sitio 12.

El mayor empaque colectivo, así como la cali-dad individual de su plantel le permitió a San-tos Laguna dominar un partido donde, aunque por momentos se le complicó, la realidad es que nunca perdió el control e impuso condicio-nes desde el inicio.

Tijuana, Baja California, enero 29

Santos ganó 3-1 a Tijuana y es líder generalLunes 30 de enero de 2012

La surcoreana Lydia Ko, de 14 años y aún ‘amateur’, se impuso en el Abierto de Nueva Gales del Sur (Australia) y se con-

virtió en la golfista más joven en conquistar un

torneo profesional.

La anterior marca de precocidad la ostentaba el japonés Rory Ishikawa, al vencer en uno de

Melbourne, Australia, enero 29 (SE)

los torneos del Tour nipón con 15 años y 8 me-ses.

Ko, que cumplirá 15 años el próximo 24 de abril,

se impuso por cuatro golpes de ventaja y con una tarjeta final sin ‘bogeys’ y 69 golpes en uno de los torneos del ALPG, el circuito profesional femenino de Australia.

Lydia Ko, en la campeona de golf más joven de la historia

Page 21: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Lunes 30 de enero de 2012

 °C Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Rosarito San  Quintín San  FelipeMáxima 25 19 20 17 19 23 23Mínima 8 6 5 1 6 2 14

°F Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Rosarito San  Quintín San  FelipeMáxima 78 67 69 64 67 75 74Mínima 47 44 42 34 44 37 58

Page 22: Monitor Economico

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en