Monitor Económico

26
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 351 Martes 3 de julio de 2012 Pág. 4 Pág. 12 Pág. 8 Página 3 Crecimiento demográfico de B.C. atrae a tiendas de Autoservicio Más de 93 mil votos nulos obligarán a abrir los paquetes para senador por B.C. Pág. 5 Triunfo de participación ciudadana sobre abstencionismo: CCE Tijuana Se manifiesta #Yo Soy 132 en Mexicali Nuevo record de desempleo en Europa Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 351 Martes 3 de julio de 2012

Pág. 4 Pág. 12Pág. 8

Página 3

Crecimiento demográfico de B.C. atrae a tiendas de Autoservicio

Más de 93 mil votos nulos obligarán a abrir los paquetes para senador por B.C.

Pág. 5

Triunfo de participación ciudadana sobre abstencionismo: CCE Tijuana

Se manifiesta #Yo Soy 132 en Mexicali

Nuevo record de desempleo en Europa

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 351. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Martes 3 de julio de 2012

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

En una Mesa de Trabajo que tendrá verifi-cativo este martes 3 del presente mes, en las instalaciones del Congreso del Esta-

do, comerciantes y autoridades del ramo ana-lizarán la propuesta para edificar una moderna Central de Abastos en esta ciudad.

Así fue anunciado por el Diputado Rubén Fer-nández Gonsález, creador de la Iniciativa que tiene por objeto construir al este de la ciudad las instalaciones necesarias para albergar a los diferentes ramos del comercio, que en la actua-lidad se encuentran instalados en el centro de la ciudad o bien dispersos en diferentes puntos.

El primer paso, señaló el Diputado Fernández González, fue presentar ante el Pleno de la Asamblea la Iniciativa de Ley que Crea el Fidei-comiso Publico Para la Construcción y Regula-ción de Operación del servicio Público, central de Abasto de Baja California.

Dijo que mientras el departamento jurídico analiza la propuesta para revisar si cumple con los requisitos de viabilidad, el proyecto ha sido puesto a consideración de los interesados y para tal efecto, se reunirán este martes en la

sala de usos múltiples del Poder Legislativo “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria”.

La cita es a las 17:00 horas y se espera contar con la presencia del Secretario de Desarrollo Económico del Estado, doctor Alejandro Mun-garay Lagarda, así como con representantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Es-tado, Instituto Municipal de Investigaciones y líderes de las diversas asociaciones de comer-ciantes de los diversos ramos.

Fernández Gonsález remarcó que las instala-ciones en las que se encuentran en la actuali-dad los almacenes de productos perecederos y no perecederos adolecen de falta de higiene y falta de espacio para las maniobras de des-carga que se necesitan en cualquier centro de abasto.

Dijo que esas instalaciones cumplieron con su propósito desde hace muchos años, pero al carecerse de una central de abastos funcional, los comerciantes se han visto obligados a per-manecer ahí. La intención es establecerse en la zona este de la ciudad, porque es por ahí que

Convocan a reunión para proyectar Central de Abastos de Mexicali

entran a la ciudad los transportes que llegan del sur del país con sus mercancías, igual que los productos agrícolas que se cosechan en el

Valle de Mexicali.

Avanza la construcción del Centro de Atención Avanzada en Salud (CAAPS) del puerto de San Felipe en el Hospital

Comunitario, el cual se realiza con una inver-sión superior a los 5 millones de pesos, así lo

dio a conocer el Secretario de Salud del Estado, José Guadalupe Bustamante Moreno.

A través de un comunicado se informó que este Hospital contará con 12 camas para la atención

Costará 5 mdp Hospital Comunitario de San Felipe

de urgencias como embarazos, politraumatis-mos, heridas por arma blanca y hemorragias que son las principales causas de atención en esta comunidad, en aquellos casos donde se requiera una atención de especialidad se estabilizan a los pacientes para sus traslado al Hospital General de la ciudad.

Bustamante Moreno indicó que la Secretaría de Salud del Estado continúa con las obras para mejorar la atención de las personas que viven en esta localidad, así como aquellos que acuden a visitarla en este periodo vacacional.

Entre las adecuaciones se realiza la instalación de un área para rayos X, área dental, así como la rehabilitación de la sala de atención de par-tos y el quirófano, para que se encuentren en óptimas condiciones para las cirugías que se requiera realizar.

Bustamante Moreno invita a la población que va acudir de vacaciones a San Felipe, no olvide llevar su póliza del Seguro Popular, pues esta cubre todas las atenciones de urgencias como fracturas, problemas gastrointestinales, entre otros. Por lo que se pide a la población pide

no exponerse al sol entre las 11 y 4 de la tarde por más de un hora, así como tener precaución ante la deshidratación, la cual puede presen-tar intensa sed, además piel, boca y mucosas secas, cansancio, debilidad, sueño, confusión mental, taquicardia y pulso acelerado.

En el caso de quemaduras solares se detectan hinchazón y enrojecimiento de la piel, desca-mación, dolor local, aumento de la temperatu-ra corporal y ampollas, por lo cual se pide utili-zar abundante crema y bloqueadores solares.

En el caso de golpe de calor se detecta sed intensa, debilidad, fatiga, dolor de cabeza, vér-tigo, falta de apetito, náusea, vómito y diarrea, disminución de la capacidad del juicio, sensa-ción de inestabilidad, agitación, pérdida de la coordinación muscular, conducta psicótica, calambres musculares, dificultad respiratoria, temperatura corporal que rebasa los 41 grados centígrados, piel seca, enrojecida y caliente, así como pulso rápido y tenso, presión baja o normal.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Martes 3 de julio de 2012

Si bien la crisis económica ha sacudido los bolsillos de los consumidores bajacalifornia-nos, las firmas que se han estado estable-ciendo no están pensando en este momento, sino en el pano-rama futuro.

Tijuana, Baja California, julio 2

Crecimiento demográfico de B.C. atrae a tiendas de Autoservicio

La entrada de Baja California en la etapa del llamado “Bono Demográfico”, que significa que la mayor parte de la pobla-

ción está en edad productiva, se ha convertido en el principal atractivo para las empresas que llegan al Estado, principalmente en el sector comercio.

En este sentido, desde el año 2006 se ha visto un notable incremento en el número de tiendas, entre las que se incluyen nuevas inversiones de Ley, la llegada de Soriana, nuevas sucursales de Wal Mart, así como Calimax y Oxxo, por citar algunos.

Si bien la crisis económica ha sacudido los bolsillos de los consumidores ba-jacalifornianos, las firmas que se han estado esta-bleciendo no están pen-sando en este momento, sino en el panorama fu-turo.

De hecho no es fortuito que la mayor parte de estas tiendas se haya ido estableciendo al

parejo del crecimiento de los fraccio-namientos en el Estado, que es donde están llegando a vivir las nuevas familias bajacalifornianas.

Para el caso de Mexicali el crecimiento m{as

notable es el que se ha dado en el área de Villas del Rey, donde la ciudad ha registrado un creci-miento explosivo impulsando la necesidad no solamente de esos establecimientos, sino de otros servicios incluyendo al sector bancario que ha establecido un gran número de sucur-

sales de diferentes instituciones. Actualmente el Estado enfrenta severos problemas de em-pleo y una inflación a la alza, mismos que se espera sean superados una vez que se conso-lide el crecimiento de la economía de Estados Unidos. (UIEM).

La reforma de salud en Estados Unidos propuesta por el presidente Barack Oba-ma, y que en días pasados fuera final-

mente aprobada por el congreso de ese país, podría representar beneficios importantes para el turismo médico de la región. Karim Chalita Rodríguez II, presidente del Clúster Médico Dental y Hospitalario de Baja California, destacó que la reforma consiste en la obligatoriedad de los ciudadanos estadouni-denses de contar con un seguro de gastos mé-dicos, de lo contrario, se estaría sujeto a multas cobradas a manera de impuestos. Manifestó que por parte de las aseguradoras, éstas no podrán negar a nadie una póliza de servicios de salud, ni cobrar más argumentan-do enfermedad preexistente o diferencia de sexo. “Las compañías de seguros deberán encontrar la manera de reducir el costo del servicio de sa-lud, y es aquí donde se presentan dos escena-rios: buscar médicos y hospitales que acepten la reducción de los aranceles, u optar por los servicios en el extranjero de turismo médico” abundó. Chalita Rodríguez II señaló que de irse por la segunda opción, las ciudades fronterizas pu-

dieran ser las beneficiadas; de hecho, comentó que en la actualidad existen empresas que a través de convenios con aseguradoras del veci-no país, captan pacientes que reciben atención médica en México. No obstante, mencionó que aún es precipitado afirmar que habrá beneficios para el turismo médico de Baja California, pues “qué pasaría si realmente el sistema de salud implementado gracias a la reforma, logra una reducción im-portante en el cobro de pólizas o impulsa un convenio entre hospitales, prestadores de ser-vicios de la salud y aseguradoras, de tal mane-ra que el paciente decida ya no venir a México”. Indicó que otro punto que hay que tomar en cuenta, es que la cirugía plástica estética, la cirugía bariátrica y la cirugía de ojos, no son cubiertas por las aseguradoras de Estados Uni-dos, en tanto que en la entidad, hay procedi-mientos quirúrgicos con un deducible más alto que el costo total de la cirugía, tal y como lo es el implante de córnea. Por último, resaltó que la región siempre ha sido reconocida por el turismo médico, por lo cual, ante todo, se debe continuar ofreciendo servicios de salud de calidad y estar prepara-dos por si llega a presentarse oportunidades de crecimiento para este sector.

Reforma de salud de EE.UU. beneficiaría turismo médico B.C.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, julio 2

Por Armando [email protected]

Triunfo de participación ciudadana sobre abstencionismo: CCE Tijuana

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana destacó que este sector se encuentra satisfecho con la manera en la

que se desenvolvió la jornada electoral del do-mingo, pues ha sido en la que más mexicanos han participado emitiendo su voto.

Mario Escobedo Carignan, presidente del CCE, expresó que estas elecciones fueron las más copiosas en la historia de la nación, las cuales, se llevaron a cabo sin incidentes, o al menos,

no más allá de lo normal en un proceso donde hubo un millón de mexicanos como represen-tantes de casilla.

Subrayó que en el caso de Baja California, lue-go de una débil participación en las últimas elecciones locales, esta vez se registró una afluencia de más del 60 por ciento.

Indicó que hay que reconocer la ciudadaniza-ción de la agenda de los candidatos, producto de la postura de artistas, intelectuales y movi-mientos como el #Yosoy132.

“Es una excelente noticia el que haya una victo-ria gracias al voto ciudadano y no al voto nulo, esto compromete más a los partidos políticos con la sociedad mexicana; sin duda, la carac-terística principal de estas elecciones fue la participación ciudadana de forma organizada y no organizada” reiteró Escobedo Carignan.

Mencionó que los electores decidieron casti-gar con el voto, y no con la abstención, a quien no cumplió mientras estuvo en funciones, lo cual, fue algo que el sector empresarial estu-vo promoviendo constantemente durante las campañas. Por otra parte, exhortó a quienes formaron parte de la contienda electoral, a

que respeten la decisión de las instituciones electorales.

Manifestó que los empresarios locales empe-zarán a trabajar cuanto antes, con todos aque-llos políticos que hayan sido elegidos “hay que sacar adelante lo concerniente a la Zona Eco-nómica Estratégica (ZEE), desarrollar la infraes-tructura de la región, ver la manera de obtener recursos de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) destinados a la moderniza-ción del cruce fronterizo, entro otros temas”.

Comentó que a nivel diputación, será necesaria la participación en el Plan Estratégico Metro-politano (PEM) que comprende los municipios de Tijuana, Rosarito y Tecate, proyecto que re-quiere arriba de 3 mil millones de pesos.

Resaltó que la ciudadanía está bien representa-

/General

da, no obstante, hay que estar atentos a que se cumpla la agenda ciudadana y no la que procu-ra los intereses de los partidos políticos.

Señaló que todo parece indicar que el PRI do-minará en el Congreso de la Unión, y el próxi-mo presidente de la República, Enrique Peña Nieto, siempre estuvo comprometido con la aprobación de las reformas estructurales, por lo que en ese sentido, hay muy buenas expec-tativas.

Por último, el Presidente del CCE, agregó que el sector empresarial dará seguimiento a to-das las acciones de los funcionarios elegidos durante la jornada electoral del 1ero de julio, considerando que la ciudadanía en general, debe hacer lo mismo

Los resultados obtenidos por la Coalición Movimiento Progresista en Baja Califor-nia, que estarían cerca de llevar al Se-

nado a su candidato Marco Antonio Blásquez sería un triunfo para este movimiento aseguró Daniel Solorio.

El ex catedrático de la UABC y suplente de Marco Blázquez expresó que esperan que este resultado se consolide en los próximos días, lo que permitiría que ingresara al Senado bajo la fórmula de la llamada primera minoría, convirtiéndose en el tercer Senador por Baja California.

“Me parece que los datos que se están publici-tando nos dicen que hay posibilidades y podría llegar bajo el principio de la primera minoría”, indicó.

Respecto al anuncio realizado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de buscar re-vertir el resultado de la elección mediante la re-visión de los votos nulos; Daniel Solorio comen-tó que ese mismo alegato debería utilizarse en la elección presidencial, ya que se presentaron muchas irregularidades. Mencionó que se en-

cuentran a la expectativa de lo que suceda a partir del miércoles en los conteos distritales, además esperan la decisión que tome Andrés Manuel López Obrador y según los resultados obtenidos en el conteo, defenderán la validez de la elección.

“Esto que están señalando aquí la gente del PRI, como están varios puntos abajo y no es-tán cerca de la posibilidad de tener éxito, yo no lo veo más que la posición de las patadas de ahogado de parte de los candidatos priistas y el propio partido aquí en Baja California”, ex-presó.

Daniel Solorio señaló que las tendencias son muy claras, por lo cual hay mucha posibilidad de que Marco Antonio Blásquez se convierta en Senador de la República, lo cual le da mu-cho gusto, por ser un triunfo importante del movimiento.

Finalmente el Candidato Suplente al Senado reconoció que la atracción fundamental para el electorado fue la candidatura de Andrés Ma-nuel López Obrador, lo cual estaría permitien-do a Blásquez convertirse en Senador.

Espera Solorio resultado favorable de Blásquez rumbo al Senado

Martes 3 de julio de 2012

372,922  312,577   312,429  

46,848   45,616  93,602  

Ruffo   Valencia   Blasquez   Blancafort   Gil   Nulos  

Votación  para  Senadores  en  B.C.    (99.01%  de  votos  computados)  

Fuente: UIEM con datos del IFE

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Más de 93 mil votos nulos obligarán a abrir los paquetes para senador por B.C.

La participación ciudadana en Baja Califor-nia alcanzó el 53.70%, con lo cual se regis-tró un crecimiento notable comparado

con las elecciones del 2009 donde solo el 32% de la población salió a votar, informó la Vocalía del IFE.

Un total de 2 millones 189 mil 789 ciudadanos salieron en el Estado a emitir voto por candi-datos a Presidencia de la República, Senadores y Diputados Federales. Asimismo, también fue superior la participación a la del 2006 cuando acudió a votar el 46.97 por ciento.

Port otra parte, en lo referente a senadores, el PAN con la votación obtenida llevará al Congreso a Ernesto Ruffo y Víctor Hermosillo, mientras que el tercer boleto se lo disputan Marco Antonio Blasquez y Eligio Valencia, ya que el primero saca una ventaja mínima y ade-más, se registraron cerca de 94 mil (93,805) votos nulos por lo que se abrirán los paquetes para revisar voto por voto. (UIEM).

Con 98.95 por ciento de las casillas computa-das, el Instituto Federal Electoral (IFE) dio por terminado el conteo del PREP, el cual otorga

una ventaja de 6.51 puntos al aspirante presi-dencial, Enrique Peña Nieto, sobre su más cer-cano competidor.

Después de 24 horas de funcionamiento, el Programa de Resultados Electorales Prelimi-nares (PREP) arrojó que el abanderado de la coalición Compromiso por México logró 38.15 por ciento de las preferencias electorales.

En tanto, el aspirante del Movimiento Progre-sista, Andrés Manuel López Obrador, registró 31.64 por ciento de los sufragios que se emi-

tieron en la jornada electoral del domingo 1 de julio.

La abanderada del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, terminó en ter-cer lugar con 25.40 por ciento de votos.

De su lado, Gabriel Quadri de la Torre, candi-dato presidencial de Nueva Alianza, se ubica-ba en cuarto lugar con 2.30 por ciento de las preferencias, mientras que los votos nulos alcanzaron 2.42 por ciento y los dirigidos a as-pirantes no registrados 0.06 por ciento.(UIEM)

/GeneralMartes 3 de julio de 2012

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

La intención del voto de los ciudadanos en Baja California fue muy clara a favor de los candidatos del Partido Revolucio-

nario Institucional (PRI), por lo cual revisarán los votos que fueron anulados en la elección a Senador aseguró el líder estatal tricolor René Mendívil Acosta.

René Mendívil explicó que las cifras negativas para la formula de Senadores que se ha regis-trado en el PREP se debió a la confusión del elector, lo cual fue reportado por los represen-tantes de casilla.

La confusión consiste en que algunos electores se salieron del recuadro que corresponde al PRI, abarcando al Partido Verde o simplemente tacharon ambos recuadros pensando que iban en coalición. Como sucedió en las demás elec-ciones.

“Eso es lo que se tendrá que estarse revisando por disposición y es lo que estoy convencido que consolidará el resultado para el PRI en Baja California; lo que no hay duda es que la intención manifiesta del ciudadano a la hora se sufragar fue a favor de los candidatos del PRI”, expresó.

El líder estatal del PRI agregó que la cantidad de votos nulos es histórica en Baja California, pues hasta el último corte de este lunes la cifra alcanzaba los 92 mil 578 votos, es decir el 7.89

por ciento.

Expresó que el número de votos que podrían recuperarse por la condición antes menciona-

Por Armando [email protected]

da, es muy alto, por lo cual estarán atentos al conteo distrital que inicia el próximo miérco-les. Aclaró que en este caso no hay necesidad de impugnar, ya que la diferencia de votos es cerrada, motivo para que la autoridad haga la revisión correspondiente.

Elección cerrada en el Distrito 5

Por otra parte el Presidente Estatal se refirió a la elección en el Distrito 5 correspondiente a Tijuana, en el cual el PRI registra una pequeña desventaja; sin embargo, las actas en poder del partido señalan que hay una diferencia de aproximadamente 50 votos entre ambos par-

Buscará PRI recuperar votos nulos/General

Tras darse a conocer que el Partido Re-volucionario Institucional (PRI) buscará recuperar los votos nulos en la elección

al Senado, la Candidata a este puesto Nancy Sánchez señaló que seguramente se revertirá el resultado de este domingo.

Explicó que será determinante el que la autori-dad abra los paquetes electorales y revise cada uno de los votos, ya que la corte defiende bajo cualquier circunstancia la intención del voto y en este caso se encuentra segura que los más de 90 mil votos nulos son a favor del PRI, sin embargo no contempla llegar hasta esa instan-cia.

“Eso será decisión del partido, hasta el último reporte del PREP Eligio y yo subíamos al se-gundo lugar y eso permitía llegar a la primera formula, entonces será de acuerdo con lo que se recuente al abrir las urnas”, indicó.

Aclaró que no hay necesidad de que el PRI im-pugne la elección para que se abran las urnas de los candidatos a Senadores y contar voto por voto. Expresó su confianza en las autori-dades electorales y calificó de atípico el que se hayan registrado tantos votos nulos, lo cual seguramente se debió a la confusión de los funcionarios de casilla. Sin embargo reportes

indican que la mayor cantidad de votos anu-lados se debió a la confusión de los electores que tacharon los recuadros del PRI y el Partido Verde, asumiendo que iban en coalición como en el resto de la elección.

Al respecto Nancy Sánchez reconoció que hubo confusión de los electores, ya que los vo-tos que le faltan a la formula de Senadores, es la diferencia que hay con los Diputados Fede-rales, por lo cual la intención de voto es clara.

“Pero también nos dicen que hubo otros casos como el que manifiesta el Presidente, que rozó el recuadro del verde y por eso los estuvieron anulando, entonces habrá que abrir los paque-tes”, apuntó.

La Candidata del PRI comentó que existe la posibilidad de que el Partido Verde busque los votos que fueron anulados, pero consideró que el Partido Verde no esta tan posicionado, de lo contrario no estuviera en riesgo el Distrito 5 donde compitió un candidato de ese partido.

Agregó que en la intención del voto para Presi-dente de la República el PRI tiene una ventaja enorme sobre el Partido Verde, lo cual será una de las causas a debatir cuando se haga el re-cuento de votos.

Espera Nancy Sánchez se revierta el resultado de la elección

Martes 3 de julio de 2012

tidos.

“No tenemos aun el 100 por ciento de las actas, estamos en ese proceso de revisión del quinto distrito, pero sin duda por propia disposición legal, será un distrito que tendrá que irse al recuento por la diferencia que existe entre el primer y segundo lugar”, aclaró.

Finalmente René Mendívil reiteró que en nin-guno de los dos casos hay necesidad de im-pugnar, ya que la propia Ley permite revisar la elección debido a la gran cantidad de votos nulos en la Senaduría y por lo cerrado de la competencia en el Distrito 5.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

/General Martes 3 de julio de 2012

Alrededor de 600 personas vincula-das al movimiento #Yo Soy 132 se manifestaron ayer contra los resulta-

dos de las elecciones del pasado domingo.

Iniciaron su manifestación en la UABC para concluir en la Plaza Mandarín, donde en

Se manifiesta #Yo Soy 132 en Mexicali

medio de un impresionante dispositivo de seguridad que incluyó militares y a la poli-cía municipal, lanzaron consignas en contra del ganador Enrique Peña Nieto.

Minutos antes en la Ciudad de México el candidato presidencial de la izquierda,

Andrés Manuel López Obrador, adelantó que impugnará las elecciones del domingo pasado, que incluso podría promover su nulidad y refrendó que no acatará ningún resultado de los cómputos hasta no tener la certeza de que se respetó el voto ciuda-dano.

En conferencia de prensa, en la que ratificó que esperará a los datos del próximo 4 de julio, cuando se llevará a cabo el conteo distrital, para valorar la transparencia y limpieza en todo el proceso, convocó a sus seguidores a no bajar la guardia. (UIEM).

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, julio 2

/General

Ensenada.- La Secretaria de Salud a través de la Dirección de protección contra Ries-gos Sanitarios, informa que en relación

al cierre precautorio de la zona de Playitas en Ensenada, se encuentran aptas para su uso recreativo, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Lic. Ricardo Zamarrón Guevara.

Comentó que de acuerdo con resultados obte-nidos del último muestreo nos indican que ya no hay riesgo sanitario por lo que es seguro acudir a bañarse en estas playas.

Zamarrón Guevara mencionó que durante los muestreos se observó a personas bañándose en este fin de semana, por lo tanto a las per-sonas que acudieron si sienten algún síntoma de dermatitis, conjuntivitis o bien problemas gastrointestinales, deben ir a su unidad médi-ca, refiriendo a esta exposición.

Así mismo se informa al comité de playas, a evaluar tal situación para las acciones corres-pondientes, dentro del protocolo y se realicen las acciones correspondientes.

SEGURIDAD: Mexicali.- Con una inversión de 53.5 millones de pesos con recursos provenien-tes de la Secretaria Técnica para la Implemen-tación del Nuevo Sistema de Justicia Penal,

es la que se ha venido haciendo en el área de periciales zona Mexicali desde el pasado 2011 hasta la fecha.

Lo anterior lo dio a conocer la Directora Estatal de Periciales de la PGJE, Guadalupe Licéa Cas-tellanos quien señaló que con esta inversión se ha venido reforzando con más y mejor equi-pamiento el área de periciales, así como para capacitar al personal que ahí labora.

Asimismo, dijo que algunas de las áreas que abarca periciales, incluyen criminalística, iden-tificación, balística, evaluaciones médicas y psicológicas, grafología y química científica y genética, entre otras especialidades, las cuales son necesarias para robustecer las pruebas aportadas por la fiscalía estatal en los diferen-tes casos que se presentan ante el Tribunal de Juicio Oral.

RICKETSIA: Mexicali.- Fiebre mayor de 39°, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar en general, son algunos de los principales signos de alarma dentro del cuadro clínico que pre-senta la rickettsiosis, señaló la titular del área de Epidemiología de ISSSTECALI, Angélica Pon Mendez.

“Es indispensable saber que la rickettsiosis es

una enfermedad endémica de Baja California, esto quiere decir, que ya se encuentra instala-da en el Estado y que puede aparecer en cual-quier momento y en cualquier lugar”, enfatizó Pon Méndez.

Añadió que, Baja California es la primera enti-dad del País en identificar, diagnosticar y tratar casos de rickettsiosis, además de contar con la instalación de programas para controlar la reproducción del vector por el cual, a través de sus secreciones, transmite esta enfermedad infecciosa.

CESPT: Tijuana.- Continúa vigente la oportuni-dad para aprovechar el decreto de condona-ción de recargos en la Comisión Estatal de Ser-vicios Públicos de Tijuana (CESPT) que ofrece descuentos desde el 75 hasta el 100 % en ese concepto.

Hernando Durán Cabrera, Director General de la CESPT, invitó a la ciudadanía para que se acerque a cualquiera de las sucursales de la paraestatal para aprovechar este beneficio que se encuentra vigente.

De acuerdo con el decreto emitido quienes realicen el pago en efectivo de su deuda ob-tendrán el 100 % de descuentos en los recar-

gos generados hasta antes del 9 de marzo del presente año.También existe la posibilidad de recibir un descuento del 75 % en los recargos a todos aquellos usuarios que decidan realizar algún tipo de convenio en cualquiera de las sucursales de la CESPT, aseguró el ingeniero Durán Cabrera.

BAJA SEAFOOD: Ensenada.- Entre más de 300 expositores de todo el país, empresas y siste-mas producto de Baja California participaron por tercera ocasión en Pescamar, la exposición pesquera y acuícola más importante de Méxi-co.

La delegación fue encabezada por la Secreta-ría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA-BC), cuyo titular, Carlos Fernández Ruiz, destacó el interés del Gobierno del Esta-do para promover el consumo de productos regionales.

Indicó que en esta ocasión acudieron los siste-mas producto calamar gigante, pelágicos me-nores y langosta, así como las empresas Mares de México, Productos derbys & Baja Cavala, Mar de Coruña y Atenea en el Mar. El encuentro sirvió además para promover la 5ª. Edición de la Baja Seafood Expo, que se realizará en Ense-nada del 19 al 23 de septiembre.

Redacción Monitor Económico

La alta participación ciudadana que alcan-zó más del 52%, como lo indican los resul-tados preliminares, fue el gran resultado

positivo de los comicios de las elecciones del pasado 1 de julio, lo que nos permite visualizar que la alternancia política se ha hecho presen-te de nuevo en el panorama político nacional”, señaló hoy el Gobernador del Estado, José Gua-dalupe Osuna Millán.

Como Gobernador de Baja California, dijo, siempre ha actuado de manera institucional y en este caso no será la excepción, por lo que una vez que los órganos electorales corres-

pondientes califiquen los resultados finales, se tendrá un Poder Ejecutivo encabezado por una fuerza política distinta a la que se venía gober-nando en los últimos 12 años y con la cual se trabajará durante lo que resta de la administra-ción estatal.

El Mandatario estatal refrendó su compromiso de gobernar para los bajacalifornianos sin dis-tingo de partido, ideología, posición política, creencia religiosa o clase social, al ser ésta su vocación y espíritu democrático que lo carac-teriza y al que lo obliga la ley. En su mensaje refirió que su gobierno trabajará de la misma

Positiva elección en BC: Osuna

manera, como lo ha hecho hasta hora, con quienes los ciudadanos hayan decidido que sea el titular del Poder Ejecutivo. “Los bajacali-fornianos, como siempre, damos hoy de nuevo la bienvenida a esta nueva conformación políti-ca que sabremos será capaz, de colocar por en-cima de nuestros orígenes político-partidistas la atención a las auténticas necesidades de la población, principalmente de quienes más lo necesitan”, mencionó el Gobernador Osuna Millán.

Los resultados en los comicios electorales, puntualizó, no ha significado retroceso, ni

que los ciudadanos pierdan, sino que, por el contrario, es una oportunidad para enriquecer visiones y volver más competitiva la actividad de gobierno y el servicio a la gente.

“Una de las virtudes de todo juego democrá-tico es que nadie gana todo y tampoco nadie pierde todo”, puntualizó el Ejecutivo estatal, al tiempo que enfatizó en que ésa es la sabiduría que permite generar equilibrios y contar con valiosos contrapesos que ayudan a tener un ejercicio del poder más justo.

Cortos RegionalesMartes 3 de julio de 2012

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Finalmente concluyó el proceso electoral donde millones de mexicanos definimos con nuestro voto, al nuevo presidente

que durante 6 años, estará al frente del país.

Desde un inicio, en este espacio dejé en claro que la decisión final de millones de mexicanos tenía que ir por el menos malo, pues de las cua-tro opciones, no había posibilidad de hablar del mejor, porque ninguna de las cuatro propues-tas ofrecía en principio, un atractivo, durante la campaña tampoco mostraron mucho y al final, pues ganó el menos malo, eso sí, con ventaja indiscutible sobre el segundo y tercer lugar de la contienda. En cuanto al proceso en Ensenada, hubo fallas principalmente en las casillas especiales, don-de las 750 boletas disponibles se agotaron y quedó mucha gente sin poder ejercer el dere-cho al voto, lo que está contemplado en la ley y por ese lado no hay ni como quejarse. Donde sí se generó malestar, por ejemplo, en la

casilla especial ubicada en el Cbtis, fue primero porque abrieron tarde por la irresponsabilidad de algunos representantes de partidos que lle-garon tarde. Luego, ya cuando todos pensaban que avanza-ría el proceso, muchos de los votantes pasaron el coraje del día, mejor dicho de la campaña, porque resulta que no aparecían en la base de datos que consultaban los integrantes de la casilla, por la simple y sencilla razón de que la computadora estaba alimentada con datos del padrón electoral a nivel estatal y por lo tanto, los ciudadanos de otras entidades distintas a Baja California, no aparecían y con la ley en la mano, les negaban el voto. Fueron varios mexicanos procedentes de otros estados que después de pasar casi dos horas esperando, decidieron mejor cancelar su voto ante la ineficiencia de quienes tenían la responsabilidad de resolver el problema in-mediatamente. Fue alrededor de las 11:00 ho-ras cuando llegaron con los datos correctos y

entonces sí, todos pudieron votar en esa casilla especial, cuya función justamente es esa, dar espacio a votantes de otras entidades que se encuentren de paso por cualquier punto de la república donde se haya dispuesto una casilla especial. El resultado final marca el triunfo para Enrique Peña Nieto y con ello, define la salida del PAN de Los Pinos y el regreso al sistema que duran-te 70 años tuvo el control del país. Tal vez millo-nes de mexicanos se cansaron del PAN en ape-nas 12 años, tal vez la oferta política de Josefina Vázquez Mota no convenció, tal vez el PAN no tuvo la capacidad de mantener el poder, tal vez el PRI aprendió la lección y cambió su estrate-gia o tal vez, simplemente, hubo un cambio en la sociedad mexicana donde la mayoría decidió por una alternancia y punto. El discurso de la tarde de ayer de Josefina Vázquez Mota fue muy claro, centrado y con-trolado, admitiendo una derrota que tal vez no esperaba en esos términos al irse hasta el

tercer lugar, superada por Andrés Manuel Ló-pez Obrador, quien esperemos que cumpla su palabra de irse a La Chingada, allá en la región de Tabasco, donde tiene su hacienda, pues de buscar reelegirse otra vez como Presidente Legítimo, ya serán ganas de fastidiar al país. De Peña Nieto, los mexicanos esperamos que no llegue con planes de venganza tricolor y que realmente haga una propuesta de trabajo para el país que ya está muy golpeado por la narco-violencia y la inseguridad. Lo bueno, lo malo y lo feo:Lo bueno: Definitivamente, que ya terminó todo el circo electorero 2012. Lo malo: Que durante meses, tal vez años, se-guiremos viendo la basura electoral en bardas y espacios públicos que utilizaron los partidos para promover a sus candidatos. Lo feo: Que a pesar de la apertura a la infor-mación y controles, siguen algunos vicios y mañas en un proceso electoral.

De FrenteHabemus presidenteSebastián Moreno Subdirector editorial de El Vigí[email protected], Baja California

El Gobernador José Guadalupe Osuna Mi-llán, está sumamente apesadumbrado. No sólo por la derrota de la candidata

panista Josefina Vázquez Mota –que al final de cuentas no era su candidata, pues su candidato lo fue Ernesto Cordero- sino además porque su partido, el PAN, prácticamente perdió de todas, todas, en Baja California.

De acuerdo a los resultados electorales preli-minares, en Baja California los panistas cuen-tan a su favor, solamente la fórmula de Senado-res, encabezada por Ernesto Ruffo Appel, y la diputación del quinto distrito, donde contendió Juan Manuel Gastelum, conocido comúnmen-te como “El Patas”.

Y si la derrota del panismo a nivel nacional, se la pueden adjudicar al Presidente Felipe Cal-derón, por todos sus errores y absurdos, la de Baja California innegablemente es autoría del Gobernador Osuna Millán. Nadie le puede ro-bar ese “mérito”.

Cuando en el 2010 los panistas perdieron las cinco presidencias municipales de la entidad, así como la mayoría en la legislatura estatal, to-dos se hicieron los sorprendidos. De inmediato buscaron las posibles causas, pero en todo mo-mento se negaron a reconocer que la derrota venía del interior del partido blanquiazul.

Se supo que incluso mandaron a hacer en-cuestas, para detectar las posibles causas de la derrota. Ingenuidad o cinismo, les pasó lo que al marido engañado, que todos saben que su

pareja le es infiel, menos él mismo.

Desde 1989 en que Ernesto Ruffo ganó la gu-bernatura estatal, los panistas se acostumbra-ron, como acostumbrados estaban los priístas, a ganar de “carro completo”. Podían postular a individuos grises, mediocres, sin carisma, y resultaban ganadores en los comicios.

Sin embargo, luego de la estrepitosa derrota del 2010, en esta del 2012, trataron de ir a la segura, postulando hombres y mujeres con trayectoria política, con experiencia. Si acaso hubo algunos rellenos, sobre todo con eso de la equidad de género, pero en fin. Metieron a sus “mejores gallos” y “gallinas”.

Lo irónico, y que no se explican, es que sus mejores elementos fueron derrotados, electo-ralmente, por candidatos o candidatas novatos o de poca experiencia. Resulta absurdo que un Javier Castañeda pomposo, que en reiteradas ocasiones ha hecho la finta de que aspira a la Presidencia Municipal de Tijuana, haya sido vencido por la priísta María Elia Cabañas Apari-cio, una candidata prácticamente desconocida.Caso similar lo fue el de Ruth Hernández, que también fue derrotada por la priísta Mayra Robles Aguirre, que tampoco tiene trayecto-ria política, salvo el hecho de ser hermana del Alcalde de Playas de Rosarito, Javier Robles Aguirre.

En la actual legislatura federal, las ocho dipu-taciones de Baja California, las ostentan los panistas. Ahora solamente tendrán una. Por

lo que respecta a la posición de Ernesto Ruffo en el Senado, también podrían perderla, si los priístas la impugnan por tener doble nacio-nalidad y no acreditar haber renunciado a la nacionalidad estadounidense, como lo exige la legislación mexicana.

Y si los panistas insisten en preguntarse ¿Por qué perdieron los comicios del 2010 y ahora los del 2012 en Baja California? Pues casi cualquier ciudadano de la entidad podrá responderles. Por el cinismo, la frivolidad y la corrupción con que se condujeron estando en el gobierno es-tatal y los municipales.

Los panistas acusan a los priístas de ser co-rruptos, pero los panistas, además de corrup-tos, son insensibles en extremo, soberbios en exceso y cínicos sin límite alguno. Así mismo, conjugan a la perfección el verbo tapar. Yo te tapo, tú me tapas, ellos nos tapan, nosotros nos tapamos.

Basta recordar el caso del diputado local de apellidos González Ortega, que siendo Presi-dente de la Legislatura, policías municipales lo sorprendieron intoxicado, no se sabe si con bebidas embriagantes o incluso con drogas, pero que además le encontraron bolas supues-tamente de cocaína. No obstante el escándalo, sus compañeros de partido determinaron que era improcedente desaforarlo y exigir que se le procesara penalmente. El individuo continuó en el puesto, cobrando su sueldo, sin hacer nada. Ese asunto, más otros muchos, como el trató excesivamente generoso del ex Goberna-

dor Eugenio Elorduy Walter a la trasnacional Sempra Energy, que le permitió colocar un gasoducto en el centro de la vialidad conocida como Corredor Milenio, o algo así, sin costo al-guno, o el caso del Gobernador Osuna Millán, que se niega a indemnizar a una familia que fue afectada con la construcción de dicha viali-dad, desacatando orden de juez federal, lo que le podría llevar a ser destituido antes de con-cluir su gestión y ser enviado a la cárcel.

Todo ese tipo de cosas, van generando un fe-nómeno social que se llama antipanismo, que se forma con el coraje, la frustración, la decep-ción de los bajacalifornianos ante la soberbia, la prepotencia, la insensibilidad, frivolidad y corrupción de los panistas en la función públi-ca. Algo similar a lo que les pasó a los priístas en el 2000.

El día de ayer, con pena y todo, el Gobernador Osuna Millán se puso la cachucha de jefe del panismo en la entidad y reconoció la derrota de los blanquiazules. Obviamente no se la adjudicó, pues incluso dijo que el impacto de las acciones del gobierno se verán en los co-micios del 2013, durante la sucesión de la gu-bernatura estatal, y que entonces se reflejará en los resultados electorales la evaluación de los bajacalifornianos respecto de su gestión gubernamental.

La verdad es que el mérito de esta derrota pa-nista, al menos en la entidad, le corresponde a Osuna Millán. Como también le corresponderá la anunciada derrota del 2013.

Palco de PrensaLa otra derrotaPor Gilberto [email protected]

Martes 3 de julio de 2012

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Los resultados de la jornada electoral de ayer confirmaron lo que ya se veía venir: la debacle del partido en el poder.

El PAN no sólo perdió la Presidencia de la Re-pública, que mantuvo durante 12 años, sino los estados de Jalisco, en donde gobernaba desde hace 18 años, y de Morelos, en donde goberna-ba desde hace 12 años.

La debacle electoral del PAN viene acompaña-da de su derrumbe moral.

Le costó 61 años de su vida llegar a la Presiden-cia de la República, pero el hombre que llevó al partido por primera vez a Los Pinos, Vicente Fox, está a punto de ser expulsado.

Quien era dirigente nacional del PAN cuando este partido ganó la Presidencia de la Repú-blica por segunda vez, Manuel Espino, ya fue expulsado.

No será fácil para los panistas asimilar que el periodo del PAN como partido en el poder sólo haya durado 12 años y que, al término de éstos, se haya convertido en la tercera fuerza electoral.

¿Qué la pasó al PAN? La pregunta deben res-ponderla principalmente quienes han tenido en sus manos la conducción de este partido en los últimos seis años.

Durante el actual sexenio, el PAN adoptó una de las principales características de lo que fue el PRI durante los 70 años de régimen de par-tido único: la unión umbilical entre partido y gobierno.

Quienes desde el gobierno controlaron al PAN

buscaron a toda costa ampliar sus espacios de poder, pero degradaron paulatinamente al par-tido en el intento.

El presidente Felipe Calderón se hizo cargo del gobierno federal a partir del 1 de diciembre del 2006. Y casi a la par, tomó en sus manos las riendas del PAN.

Operó para que uno de sus más cercanos, Ger-mán Martínez Cázares, asumiera la dirigencia nacional, con miras a las elecciones federales del 2009.

La estrategia de choque emprendida por Mar-tínez Cázares en contra del partido que crecía, el PRI, tuvo resultados desastrosos y en las elecciones del 2009 el PAN sufrió un severo revés.

En esas elecciones, el PAN perdió la mayoría en la Cámara de Diputados, cinco de seis guber-naturas en disputa y el llamado corredor azul, compuesto por varios municipios del Estado de México que Acción Nacional gobernaba desde muchos años atrás.

Martínez Cázares dejó la dirigencia y entró al quite otro cercano a Calderón: César Nava.

Durante la gestión de Nava empezó el desdi-bujamiento ideológico del PAN, a partir de una campaña de afiliación que permitió inflar de manera descontrolada el padrón panista.

La decisión de aceptar la afiliación al PAN a tra-vés de internet permitió que decenas de miles de ciudadanos se convirtieran en adherentes, sin pasar por las pruebas de afinidad ideológi-ca y de honorabilidad tradicionales. Muchos de estos neopanistas fueron usados por líderes

panistas regionales para definir candidaturas a cargos de elección popular.

El clímax del desdibujamiento ideológico llegó cuando el propio Nava negoció alianzas electo-rales a nivel estatal con el PRD, el partido que había declarado “ilegítimo” a Felipe Calderón.

Estas alianzas ganaron en tres estados, pero con tres ex priistas, de los cuales sólo uno tiene cierta identificación con el PAN.

Luego vino un accidentado proceso interno para suplir a Nava en la dirigencia nacional y otro más accidentado todavía para definir a la candidata presidencial.

Nuevamente el factor Calderón fue determi-nante. Josefina Vázquez Mota nunca fue la favorita del Presidente de la República y eso se reflejó en la campaña. Cuando los panistas superen el shock sufrido ayer, tendrán que reflexionar sobre todo lo que los llevó a esta debacle electoral y moral.

Alguien tendrá que dedicarse a recoger los pe-dazos y a tratar de reconstruir ese partido.OFF THE RECORD

**FEPADE, A PRUEBA

Hasta antes de la jornada electoral, la Fiscalía Especializada en atención de Delitos Electora-les (Fepade) había consignado a 380 personas.Será interesante hacer un seguimiento de esos procesos penales: cuántos de los consignados recibieron auto de formal prisión y cuántos de ellos sentencia condenatoria.

De ese balance dependerá el que se siga pen-sando o no que la Fepade es un elefante blanco.

**LOS REACOMODOS

Superado el susto de la jornada electoral, ven-drán los reacomodos en todos los partidos políticos, incluso en el ganador de la contienda presidencial.

En los que perdieron habrá ajuste de cuentas y en el triunfador se registrarán movimientos naturales derivados de la conformación del equipo de transición.

Y en todos, dentro de muy poco tiempo se iniciará la rebatiña por las coordinaciones par-lamentarias en el Senado y en la Cámara de Diputados.

**TRAVESURA EN TRIBUNALES

Dicen los que saben –y lo dicen con mucha se-guridad— que un tribunal aprovechará la efer-vescencia postelectoral para dar a conocer una decisión polémica.

Se trata de un fallo que permitiría a Telmex ofrecer servicios de televisión de paga. La SCT le puso varias condiciones a Telmex para que pueda incursionar en la televisión.

La empresa recurrió al Poder Judicial y alegó una afirmativa ficta derivada de la supuesta ne-gligencia de un funcionario de la Cofetel. Esa afirmativa ficta le permitiría ofrecer el servicio que pretende.

Pues el Séptimo Tribunal Colegiado en Mate-ria Administrativa del Primer Circuito del DF ya tiene lista la sentencia que le da la razón a Telmex.

La que se va armar.

Expediente PolíticoEl naufragio del barco azulJosé Contreras [email protected] Federal (LACRONICADEHOY)

Riesgos y rendimientosVendieron cara la CoronaJulio Brito A. [email protected]

Sólo era cuestión de tiempo y saber ven-der cara la marca. Desde hacía algunos años Anaheuser-Busch InBev mostró in-

terés en obtener el 50 por ciento que le restaba de la cervecera mexicana. Hubo una querella judicial cuando la empresa de origen belga adquirió el control de Anaheuser-Busch. Carlos Fernández, presidente del Consejo, al ver venir el temporal puso barricadas en el camino, pero sabía que no iban a poder mantenerse por tiempo indefinido.

Los Fernández perdieron Modelo desde el modelo de desarrollo que utilizaron para participar a nivel global. El asunto es que su estrategia fue importar desde México, lo que obligó a entregar marca y producto a las gran-des comercializadora. Así, de la mano con fir-mas extranjeras empezó a recorrer el mundo con singular éxito, que no fue de temporada o moda, sino de largo plazo.

Igual que Femsa cerveza, que fue adquirida anteriormente por un consocio holandés, Modelo sabía que sería comprada por una grande a nivel global. El nombre tan largo de los compradores representa cada uno de ellos una fusión o gran adquisición, de tal manera que ahora quedan pocos jugadores globales, no más de cinco.

Es una lástima la venta de Modelo, porque es una empresa con mucha tradición en México. Su planta instalada por el rumbo de Marina Na-cional es de las pocas fábricas que sobreviven a una zona que en algún tiempo fue muy in-dustrial y hasta automóviles se ensamblaban.

Los 21 mil millones de dólares que pagaron los belgas, pues representa el éxito de la marca y la derrota de la estrategia, muy diferente, por ejemplo, a Cemex, que su expansión fue efec-tiva al comprar plantas por doquier y en la ma-

yoría manejar su marca Cemex. Dos caminos, dos destinos.

VÍA CORTA. Nos comentan que el Séptimo Tri-bunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito del DF, que preside Filiberto Ja-vier Mijangos Navarro, y que integran Alberto Gelacio Pérez Dayán y Adela Domínguez Sala-zar, ya tiene lista la sentencia en donde Telmex tendrá la vía corta para ofrecer servicios de televisión, adelantándose a decisiones que de-berán provenir de la Secretaría de Comunica-ciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Aprovechando el tema de “Afirmativa Ficta”, el tribunal colegiado tienen lista la sentencia para hacerla pública hoy, con lo que se iría por la libre la aprobación para que Telmex ofrezca el servicio de televisión restrin-gida y con el cuádruple-pley sin necesidad de ninguna negociación con la Cofetel, CFC y SCT y, por lo tanto, sin regulación de por medio.

INNOVACIÓN PORTUARIA. En el puerto jaro-cho están muy orgullosos. Y es que HPH Mé-xico, de Jorge Lecona, obtuvo el quinto lugar en el listado de las 50 empresas más innovado-ras que entrega la revista Information Week y Ernst & Young, de Alberto Tiburcio.

El orgullo veracruzano se debe a que el galar-dón será para un nuevo proyecto de innova-ción y tecnología en la empresa Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (Ica-ve), el cual reducirá hasta en un 30% el costo de mantenimiento de equipos de la terminal para finales de 2012. Asimismo, en materia administrativa la nueva tecnología permitirá reducir hasta en un 60% el tiempo por activi-dades relacionadas a captura de información, gracias al desarrollo de un software especiali-zado capaz de extraer datos de los diferentes sistemas de grúas y hacerlos disponibles en tiempo real.

Martes 3 de julio de 2012

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Distrito Federal, julio 2 (UIEM)

Nuevo record de desempleo en Europa

La tasa de desempleo en la zona del euro batió un nuevo récord en mayo al alcan-zar 11.1 por ciento, una décima más que el

mes anterior, informó hoy la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

Se trata de la primera vez desde la creación de la moneda única que el índice de desempleo en la unión monetaria rebasa 11 por ciento.

En el conjunto de la Unión Europea el paro con-tinuó subiendo y se situó en mayo en el 10.3

por ciento, también una décima por encima del índice de abril.

Un año antes, la tasa de desempleo era del 10 por ciento en la zona euro y del 9.5 por ciento en los Veintisiete.

En total, 24.8 millones de europeos no tenían un trabajo en mayo, 151 mil personas a más que el mes precedente y 17.5 millones de ellos se encontraban en la zona del euro. Por otra parte, España volvió a registrar la mayor tasa

de desempleo de la eurozona, con casi un 25 por ciento en el mes de mayo, según los datos publicados este lunes por la oficina estadística de la Unión Europea (UE), Eurostat. Mientras tanto, el nivel de paro en los 17 socios del euro marcó otro récord, al situarse en mayo pasado en el 11,1 por ciento, una décima más que en abril. Hace un año, la cifra de desempleo en la eurozona era del 10 por ciento.

España registra una vez más las peores cifras, con un 24.6 por ciento, tres décimas más que

Analistas elevan pronóstico de inflación para México

Analistas privados elevaron a 3.81 por ciento su pronóstico para la inflación de México en el 2012, el primer incremento

en cuatro meses, aunque la tasa de interés cla-ve se mantendría sin cambios hasta mediados del 2013, de acuerdo con la encuesta que lleva a cabo el Banco de México.

El nuevo cálculo de inflación superó el 3.65 por ciento de la consulta previa del Banco de México y representa su mayor nivel desde fe-

brero de este año. El pronóstico promedio de una treintena de analistas locales y extranjeros está en línea con las proyecciones de la autori-dad monetaria de que la inflación oscilará este año entre el 3 y el 4 por ciento, congruente con su meta.

“Los consultores económicos prevén que el objetivo para la tasa de fondeo interbancario del Banco de México se mantendrá en niveles cercanos al actual durante todo 2012 y los dos

primeros trimestres de 2013”, según la consul-ta. El banco central ha mantenido su tasa de interés referencial desde julio del 2009 en un 4.50 por ciento, con la inflación aparentemente bajo control y en medio de tibias expansiones económicas.

El pronóstico del crecimiento económico del 2012 se mantuvo sin cambios en un 3.72 por ciento, de acuerdo con la consulta, arriba del 3.5 por ciento proyectado por el Gobierno.

Crecieron remesas en mayo

Las remesas que envían los mexica-nos residentes en el extranjero a México crecieron 7.8 por ciento en

mayo ubicándose en 2 mil 336.2 millones de dólares, su monto más alto desde octubre de 2008, informó el Banco de México.

El monto se ubicó en su punto más alto en 43 meses, superado por el registro de octubre de 2008, cuando contabilizó 2 mil 636.6 millones de dólares.

En el mes de referencia, tanto el volumen de operaciones como el valor promedio de las remesas registraron un comporta-miento positivo, al repuntar 4.0 y 3.7 por ciento respecto a mayo del año pasado, en ese orden.

Por otro lado, en los primeros cinco me-ses de este año, el valor de los envíos de dinero que captó el país fue 6.5 por cien-to mayor al registro del mismo lapso de 2011, de manera que las remesas ascen-dieron a 9 mil 734 millones de dólares.

Desde el periodo enero-mayo de 2006 no se registraba una tasa acumulada de expansión tan elevada en las remesas; en ese entonces el incremento fue de 24.6 por ciento.

Además, en los cinco meses informados, el número de operaciones de remesas sumó 30.1 millones, un 6.6 por ciento más que el año pasado.

Este crecimiento compensó, en buena medida, el ligero retroceso en el valor de los envíos, el cual se redujo.

Distrito Federal, julio 2 (UIEM)

París, Francia, julio 2 (SE)

en abril. En la Unión Europea en su conjunto, la tasa de desempleo fue en mayo pasado del 10.3 por ciento, una décima más que en abril y ocho décimas superior a la de mayo de 2011, según un comunicado de Eurostat, con sede en Luxemburgo.

Según la agencia comunitaria, en mayo pasado casi 25 millones de europeos buscaban trabajo, de los cuales 17,560 millones eran de la euro-zona. Se trata de un incremento mensual de 151,000 personas para toda la UE y de 88,000 para los 17 socios del euro. Entre los socios con menos desempleo, se colocaron: Austria (4.1 por ciento), Holanda (5.1 por ciento), Luxem-burgo (5.4 por ciento) y Alemania (5.6 por ciento). Los datos más altos, aparte de España, fueron para Grecia (21.9 por ciento, medida en marzo), Portugal (15.2 por ciento) e Irlanda (14.6 por ciento).

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Toma de utilidades en la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores rompió su racha positiva de la última semana, al perder hoy

0.23 por ciento, debido a una toma de utilidades y presionada por un mal dato de manufactura en Estados Unidos.

A pesar de esa variación que repre-sentó 90.63 enteros menos respecto al nivel previo, el Índice de Precios y Cotizaciones se mantuvo por arri-ba de los 40 mil puntos, en 40 mil 108.902 unidades.

Después de que el IPC superó por la mañana los 40 mil 400 puntos comenzó un ajuste a la baja, debido a una toma de ganancias tras seis jornadas consecutivas de incremen-tos, y motivada por el reporte de manufacturas de Estados Unidos que mostró una contracción, lo que reitera la desaceleración que enfren-ta esa economía.

La Bolsa Mexicana reaccionó a fac-tores externos más que a internos, tras los resultados preliminares de las elecciones del domingo en Méxi-co que dan ventaja al priista Enrique Peña Nieto, lo cual ya había sido descontado por el mercado, coinci-

dieron analistas.

En Nueva York, el índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York bajó 0.07 por ciento para ubicarse en 12 mil 871. 39 unidades.

Los indicadores cerraron con ten-dencia mixta luego de darse a cono-cer que China registró un debilita-

miento en su industria, es decir que su actividad manufacturera en junio creció al ritmo más lento en siete meses.

Entre tanto, el Standard & Poor’s 500 subió 0.25 por ciento para quedar en mil 365.51 unidades y el tecnológico Nasdaq se incrementó 0.55 por cien-to para quedar en dos mil 951.23.

En el mercado cambiario el dólar libre retrocedió nueve centavos res-pecto al último cierre de la semana pasada, al venderse en un precio máximo de 13.46 pesos en bancos.

En la misma línea, el euro perdió 17 centavos en relación con su cotiza-ción previa, al venderse hasta en 16.98 pesos; mientras que el yen se

Fuente: BMV

Holding Monex informó hoy que compró el 100 por ciento de las acciones

de la firma británica Schneider

Monex cambia su nombre a Monex Europe

Foreign Exchange Limited.

En un comunicado enviado a la BMV, Monex dijo que es Schnei-

der es una institución de pagos inglesa que participa en el sector de compra/venta de divisas y pa-gos internacionales con sede en

Londres.

La empresa no reveló el monto de la operación.

Indicó que la entidad financiera cambiará el nombre a Monex Europe y a partir de hoy será una subsidiaria de Banco Monex.

Distrito Federal, julio 2 (SE)

Distrito Federal, julio 2 (SE)

ubicó en un costo de 0.169 pesos por unidad.

Por su parte, el Banco de México informó que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se fijó en 13.3970 pesos.

El Spot se ubicó en 13.31 pesos.

13.971  

12.675  

12.9295  

13.3140  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Villahermosa, Tabasco, julio 2

Guadalajara, Jalisco, julio 2 (UIEM/SE/AGENCIAS)

Dos sexenios fueron suficientes para mostrar al electorado que no eran la opción que vendían los fundadores del

Partido Acción Nacional (PAN) desde 1939. Se convirtió en gobierno en el 2000 y concluyó en el 2012 con un claro voto de castigo por par-te de la sociedad. Tres cuartas partes del electorado mexicano dijo ayer no al partido fundado por Manuel Gó-mez Morín que, en las últimas dos elecciones presidenciales logró el respaldo de la mayoría: 42.5 por ciento en el 2000 con Vicente Fox Quesada como candidato, y 35.8 por ciento con Felipe Calderón Hinojosa en el 2006. Ayer, Josefina Vázquez Mota hundió al PAN ni-veles de votación similares a los que tenía en 1994, cuando Diego Fernández de Cevallos ob-

tuvo 9.1 millones de votos en una elección en la que, sin embargo, el PAN se colocó en segundo lugar, con el 25.9 por ciento de los votos. La derrota del PAN fue llorada ayer por su can-didata y los principales liderazgos panistas, pero se construyó a lo largo de todo el sexenio de Calderón. Está precedida por un descalabro en las elec-ciones intermedias del 2009, año en el que obtuvo el 30 por ciento de los votos en los co-micios para renovar la Cámara de Diputados, lo que hizo que su fracción parlamentaria se redujera de 206 diputados que tenía en 2006 a 142. Además, la debacle se fue construyendo con una serie de pequeñas derrotas a nivel local.

En 2007 el PAN perdió la gubernatura de Yu-catán; en 2009, San Luis Potosí y Querétaro; en 2010, Aguascalientes y Tlaxcala. A las gubernaturas perdidas, hoy se sumaron dos: Jalisco, donde gobernaba desde 1994, y Morelos, que gobernaba desde el 2000. A nivel municipal, en este sexenio el PAN fue perdiendo, plaza por plaza, la confianza que le había dado la sociedad en Veracruz, Orizaba, Mazatlán, Aguascalientes, Tapachula, Morelia, Reynosa, Lerdo, Taxco, Cozumel, Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, To-luca, Tecámac, Guadalajara, Zapopan, Cuerna-vaca, Manzanillo, Guanajuato, San Juan del Río, Tlaxcala, Pachuca y Ciudad Juárez. Pero no sólo en estados y municipios en los

Apenas doce años duró la era del PAN

Tabasco será para el PRD

El candidato de las izquierdas al gobierno de Tabasco, Arturo Núñez quien lleva el 51 por ciento de la votación dijo que re-

cibirá a la entidad con una deuda pública cre-ciente pero con un pueblo decidido a secundar la alternancia por vez primera después de 83 años.

El perredista mencionó que se tendrá que recu-perar el papel de vanguardia que Tabasco llegó a tener en el sureste, sin embargo, hoy se está en la retaguardia.

El ex secretario de Gobernación dijo que se debe trabajar por la reconciliación y la unidad

que gobernaba el PAN ha perdido elecciones: durante el sexenio, antes de la jornada de ayer, se habían celebrado 28 elecciones de goberna-dor. El PAN ganó solamente seis, tres de ellas en alianza con el PRD: Baja California (2007), Sonora (2009); Puebla, Oaxaca, Sinaloa (2010) y Baja California Sur (2011).

En los próximos meses se completará el calen-dario electoral y los ojos de los analistas y del PAN mismo, están puestos en Baja California, estado donde obtuvieron su primera guber-natura y donde permanecen en el poder des-de 1989. Aquí habrá elecciones en 2013 y los pronósticos no son los mejores para un Estado que cuyos niveles de pobreza crecieron, al pa-rejo del desempleo y la violencia. Por lo pronto, en 2011 perdieron todas las presidencias muni-cipales.

/Decisión 2012 Martes 3 de julio de 2012

en la entidad como una condición apropiada para impulsar el desarrollo del estado, como una nueva etapa de su historia diferente y mejor para demostrar que otro Tabasco es posible, pero sobre bases de un nuevo entendi-miento construido a partir de la alternancia, de un comportamiento ético del gobierno. Asimis-

mo, consideró que el PRI entregará un estado en ruinas por lo que ante este hartazgo, los ta-basqueños dieron un voto de castigo al Revo-lucionario Institucional después de 83 años de gobiernos priistas. En la elección del domingo el PRD mantuvo en su poder la capital del país con una votación abrumadora.

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

Distrito Federal, julio 2 (SE)

MonitorEconomico.org

/Nacional

Encuestadoras se reunirán en cumbre por malas mediciones al PRI

El presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos, mencionó que debido a que no se midió bien al PRI, las casas encuesta-

doras se reunirán en una cumbre para analizar lo acontecido.

Campos, negó que la sobreestimación que por tercera elección consecutiva tuvieron las casas encuestadoras sobre el Partido Revolucionario Institucional, sea debido a una manipulación,

Roy Campos, señaló que ésta es la tercera oca-sión consecutiva en que no se mide bien al PRI en elecciones presidenciales, pues anterior-mente pasó lo mismo en el año 2000 al poner al PRI con 41 puntos y terminó en 37, y en el 2006 con Madrazo al colocarlo con 27 puntos y concluyó en 23.

Por lo que tal suceso se volvió a repetir durante

la pasada jornada electoral con Enrique Peña Nieto a quien le dieron 44 puntos, siendo que cerró con 39 puntos, es decir, 5 puntos menos de los que le habían dado las casas encuesta-doras.

Finalmente, aseguró que los resultados que dieron a conocer las distintas encuestadoras, eran los reales, pues incluso se aplicaron filtros para su realización.

Cabe mencionar que de acuerdo con la infor-mación del portal ADN Político, la casa encues-tadora que más se acercó a los resultados pro-porcionados por el Conteo Rápido del IFE, fue UNOTV de María de las Heras, con una diferen-cia entre Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador de 7.76 puntos. Mientras que la más lejana fue Milenio/GEA-ISA que les dio una diferencia de 18.40 puntos.

Chihuahua se posicionó como el líder en la generación de empleos formales du-rante mayo entre los Estados que com-

ponen la frontera norte, de acuerdo con los da-tos de los trabajadores asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En ese sentido, Chihuahua con 8,816 nuevos empleos se ubicó con la mayor cantidad de puestos de trabajo producidos, en segundo lu-gar se ubicó Coahuila con 7,744, después Nue-vo León con 6,022, luego Tamaulipas con 1,520.Mientras que Baja California y Sonora fueron los únicos Estados que presentaron perdidas al registrar el primero una contracción de 807 y el

segundo una caída de 1,290 empleos.

Regresando a la entidad de Chihuahua, del to-tal de puestos de trabajo generados en mayo (8,816), en la condición de puestos perma-nentes se registraron 4,916, mientras que los eventuales urbanos colocaron 1,098 nuevos empleos y los temporales del campo presenta-ron 2,802 plazas laborales.

Por último Chihuahua registró 29 mil 783 nue-vos empleos durante el periodo acumulado de enero a mayo lo que lo deja como el segundo generador de puestos de trabajo de los Esta-dos de la frontera norte.

Chihuahua es líder en generación de empleos en la frontera nortePor Oscar [email protected]

Martes 3 de julio de 2012

8,916  7,744  

6,022  

1,520  

-­‐807   -­‐1,290  CHIHUAHUA     COAHUILA     NUEVO  LEÓN    TAMAULIPAS     BAJA  

CALIFORNIA    SONORA  

Comportamiento  del  Empleo  Formal  en  los  Estados  de  la  Frontera  Norte,  

 Durante  Mayo  de  2012  

Fuente: UIEM con datos del IMSS

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 2

La mayoría de latinos en EE.UU. se define políticamente independiente

En Estados Unidos, el 51 por ciento de los latinos se considera políticamente in-dependiente, superando a la población

que se define como demócrata y a la que se identifica como republicano, de acuerdo con la encuesta de Gallup.

De tal manera los hispanos, que suman 50.5 millones y representan el 16% del total de la po-blación, dijo identificarse como independiente, mientras que el 32% son demócratas y el 11% republicanos.

Por otra parte, cuando a los latinos se les pre-gunta sobre sus tendencias partidistas, el 52 por ciento favorece al Partido Demócrata y el

23 por ciento al Partido Republicano. El sondeo de Gallup y el diario USA Today fue realizado a mil 753 hispanos del 16 de abril al 31 de mayo, y tiene un margen de error de 3 puntos porcen-tuales.

En los comicios presidenciales de 2008, los más de 10 millones de votantes hispanos re-presentaron el 9 por ciento del total del elec-torado. Activistas esperan que la cifra ascienda a 12 millones en los comicios de este año. Entre los hispanos que ya están inscritos para votar, el 45 por ciento prefiere a los demócratas, el 36 por ciento a los independientes y el 16 por cien-to a los republicanos. Pero cuando a ese grupo de electores hispanos se les pregunta sobre

sus tendencias partidistas, el 60 por ciento fa-vorece a los demócratas y el 27 por ciento a los republicanos.

Entre los hispanos inmigrantes, el 60 por ciento se considera independiente, en compa-ración con el 44 por ciento de los de primera generación y el 43 por ciento entre los de la segunda generación.

Todos los grupos muestran una mayor identifi-cación con los demócratas que con los republi-canos, aunque cada generación subsiguiente de latinos tiene más probabilidad de identifi-carse como republicano que la anterior, según Gallup.

Martes 3 de julio de 2012

Alertarán derechos de inmigrantes: ACLU

La Unión de Libertades Civiles de América (ACLU) que es la principal organización en defensa de los de-

rechos ciudadanos en Estados Unidos, dio a conocer ayer que ha intensificado sus esfuerzos en Arizona para alertar a los inmigrantes sobre sus derechos si son detenidos por la policía, bajo la anti-inmigrante ley SB1070.

La ACLU realizó un anuncio televisivo, en inglés y español, para ayudar a las perso-nas a entender sus derechos en caso de que sean detenidos por faltas de tráfico y otros encuentros con las autoridades.

El anuncio comenzará a difundirse a una semana de que la Suprema Corte de Justicia validará una previsión de la ley SB1070 de Arizona, que autoriza a los policías verificar el estatus migratorio de cualquier persona, si sospechan que se encuentra en forma ilegal en este país.

En el anuncio aparece Andre Segura, abogado de Proyecto de Derechos del Inmigrante de la ACLU, informa sobre cómo se debe actuar durante un encuen-tro con la policía.”Usted tiene el derecho a no ser perfilado o discriminado por su raza o su origen nacional”.

“Si usted es interrogado por la policía, entonces usted tiene el derecho de pre-guntar, si usted es libre de irse. Si el oficial dice que sí, entonces usted debe hacerlo a pie y en silencio. Si el oficial dice que no, entonces usted tiene el derecho a preguntar por qué”.

Cabe recoradr que en su fallo del pa-sado 25 de junio sobre la ley SB1070, la Suprema Corte de Justicia dejó la puerta abierta a futuros litigios para bloquear la previsión que validó, en caso de que ésta sea aplicada de una manera violatoria de los derechos civiles.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 2

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Ensenada, Baja California, julio 2

Redacción Monitor Económico

/Cultura y academia

A partir de hoy todos aquellos jóvenes que realizaron su examen para cursar el bachillerato en alguno de los diferen-

tes los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH) en los 5 municipios, ya pueden consultar los resultados del examen de admisión que se aplicó del 12 al 25 de junio.

Serán alrededor de 14 mil, los jóvenes que ingresarán a primer semestre a los diferen-tes planteles de COBACH en todo el Estado y quienes podrán consultar los resultados en la página de internetwww.cobachbc.edu.mx, así como en los planteles del Colegio.

Los solicitantes que hayan sido seleccionados deberán acudir al plantel a ingresar, para con-sultar las fechas de inscripción y requisitos, además de los horarios para el curso prope-déutico, el cual se realizará del 6 al 17 de agosto, y con el que se reforzará durante dos semanas, la habilidad lectora y matemática.

Cabe mencionar que las inscripciones para

todos los planteles del COBACH, inician a partir del 31 de julio al 03 de agosto, para dar comienzo al nuevo ciclo escolar 2012-2, el 20 de agosto.

Para mayor información, los interesados pue-den acudir al Plantel al que solicitaron ingreso, a las Oficinas Generales de COBACH en Mexica-li, ubicadas en Bulevar Anáhuac #936, Centro Cívico o comunicarse al teléfono (686) 904-40-00 ext. 4544. En Tijuana a la Coordinación Zona Costa, localizada en la Vía Rápida Oriente Tercera Etapa, teléfono (664) 905-16-99.

TAMBIEN CONALEP

El Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California publicará en el transcurso de esta tarde, los resultados de los exámenes de admisión para los estudiantes de nuevo ingreso.

Éstos podrán ser consultados en la página de internet www.conalepbc.edu.mx o en los mis-mos planteles educativos, donde se colocarán

listas con los números de folio de los acepta-dos, informó el Director Estatal, Francisco Iribe Paniagua.

A partir del 4 de julio se abrirá el periodo de inscripción, por lo que los interesados deberán acudir a los planteles seleccionados con el acta de nacimiento, certificado de secundaria, com-probante de domicilio, fotografías infantiles y solicitud de inscripción debidamente llenada entre otros documentos, los detalles los pue-den consultar en la convocatoria de inscrip-ción, reinscripción y readmisión publicada tam-bién en nuestro portal, detalló el funcionario.

Una vez inscritos, agregó, los alumnos de nuevo ingreso, deberán atender una jornada de inducción del 30 de julio al 10 de agosto, mientras que los alumnos que pasaron a tercer y quinto semestre y que requieran asesorías complementarias intersemestrales, asistirán

Hoy publican resultados del examen de admisión al COBACH

Martes 3 de julio de 2012

del 23 de julio al 10 de agosto.

El periodo de reinscripciones para alumnos regulares será del 6 al 10 de agosto, mientras quelas readmisiones para jóvenes con estatus de baja temporal, es decir, de readmisión, será del 8 al 10 del mismo mes.

Iribe Paniagua, dijo que los detalles sobre ho-rarios de clase, reglamento escolar y demás información para los nuevos alumnos, les será proporcionada en el curso de inducción, por ello es importante que asistan para irse fami-liarizando con nuestro sistema, que atenderá aproximadamente más de ocho mil estudian-tes el próximo ciclo escolar que iniciará el 13 de agosto en los seis planteles del Conalep en Baja California.

Por quinta ocasión en lo que es el ciclo escolar 2011-2012, se reunieron maestros de educación básica, para analizar temas

Curriculares y Transversales de Relevancia So-cial”.

Ayer en 50 escuelas de preescolar, primaria, secundaria con sus modalidades de educación física, especial e indígenas, todos los profeso-res frente a grupo del municipio, trataron las temáticas de los factores asociados al logro educativo.

Estos ejercicios se desarrollan en colaboración con la Unidad de Evaluación Educativa (UEE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

La Unidad de Evaluación Educativa fue creada en el 2005, donde el Gobierno de Baja Califor-nia determina desarrollar el estudio denomi-nado “Estrategia evaluativa integral: Factores asociados al aprendizaje”.

Dicho estudio informa sobre las oportunidades para aprender con las que cuentan los estu-diantes en su salón de clases, en la escuela y en su casa.

El estudio profundiza sobre clima escolar, estrategias de aprendizaje, autorregulación académica y violencia escolar. En el caso de los profesores y los directores, se analizan las oportunidades que brindan al estudiante para aprender.

Baja California es la única entidad federativa

Continúan trabajos de análisis de temas Curriculares en educación básica

que cuenta con un estudio de esta naturaleza elaborado por un organismo independiente.

La información generada por dicho estudio confirma que el logro educativo de los estu-diantes involucra a todos, por lo que la calidad educativa es responsabilidad conjunta.

En el último momento programado para el tra-yecto formativo de los maestros, fue necesario hacer una evaluación de los alcances, logros y limitaciones que se presentaron en la imple-mentación de los contenidos en los municipios, sectores, zonas y escuelas, con la finalidad de que cada colectivo obtenga insumos para enriquecer o encauzar su Proyecto Anual de Trabajo (PAT).

Con dicha reunión se concluye el presente trayecto formativo y a la vez se retroalimenta con la evaluación de los participantes. De ahí la importancia de la reflexión de los maestros, ya que también este quinto momento ayudará a perfilar los contenidos del trayecto formativo temas curriculares y de relevancia social en consejos técnico-consultivos del próximo ciclo escolar 2012-2013.

En dicho proceso se dio la presentación de los factores asociados al logro educativo en mate-máticas y español en una muestra de escuelas secundaria de Baja California, factores perso-nales, escolares y familiares de los alumnos, que influyen en el logro de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Redacción Monitor Económico

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

José Molina Farro

La exaltación del pragmatismo esuna ideología, no su ausencia.

J.F. Ruíz Massieu

De confirmarse las tendencias Enrique Peña Nieto será el próximo presidente de México. Dice Jorge Volpi en un re-ciente artículo en el periódico Reforma que no podría votar por un espectro, refiriéndose a este candidato. “Lo veo y lo oigo y no consigo intuir quién se oculta detrás de su cuidada máscara”. Yo agregaría que este baile de las máscaras no es privativo de EPN. El ocultamiento, el enigma, las intenciones ocultas y, con matices, las ambigüedades y vacie-dades discursivas son, por desgracia, consustanciales a políticos en campaña en un entorno de “ciudadanía de baja

intensidad”. No obstante, por sus implicaciones en el desarrollo nacional, vale la pena detenerse en el tema educativo y el papel del Estado frente al sindicato más poderoso y organizado de América Latina

Son muchas las voces que recurrente-mente han denunciado el desastre de la educación básica del país, las prácticas

clientelares, el control vertical y autoritario del SNTE, la deformación del derecho de aso-ciación del magisterio y la laxitud y renuncia del Estado mexicano a su responsabilidad de conducir la política educativa, doblegada a los intereses de las cúpulas sindicales.

En su reciente reunión con integrantes del Comité Nacional de Acción Política del SNTE, Peña Nieto dijo cosas que lo definen: “cualquier cambio deberá llevar el visto bueno de los tra-bajadores y consensuado con ellos… no debe y ni puede ser una reforma que se haga a es-paldas de los trabajadores… el sindicalismo es una conquista…me he pronunciado por la eva-luación universal, tanto para maestros como para niños…solamente como herramienta de información .”

No obstante, en su libro “México la gran espe-ranza,” EPN va más allá, dice que la evaluación educativa es un mecanismo de rendición de cuentas, que sirve, además, para medir avan-ces y retrocesos en la calidad educativa y poder mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Previamente descalificó a quienes advierten un retroceso autoritario con la llegada del PRI, sin reconocer, dijo, el cambio político y demo-crático que el país ha experimentado en los últimos años.

En una reunión con organismos de la sociedad civil, como Mexicanos Primero, Compromiso Social por la Educación, Observatorio Ciuda-dano por la Educación y otras importantes organizaciones empresariales y ciudadanas, EPN dijo no estar de acuerdo con eliminar la retención automática de cuotas, porque “de-bilita al sindicato y fragmenta las estructuras sindicales de cualquier agrupación”.

Visto así, EPN de ser presidente, difícilmente afectaría los intereses y privilegios de la cúpula sindical y sus cotos regionales.

En su mismo libro cita a un experto de la OCDE, Andreas Schleicher, quien “ha recomendado a México dejar de utilizar a los sindicatos ma-gisteriales como una excusa para justificar las deficiencias educativas… es menos un asunto de negociación y más un asunto de apoyo a los maestros”.

Todo estaría claro, a no ser porque un político en campaña, aquí y en todas partes, es una im-bricación de incertidumbres, sofismas y fingi-miento, impredecible hasta que gobierna.

El verdadero rostro de Peña Nieto lo conocere-mos si llega a la presidencia de México. De sus

más íntimas convicciones, habilidades e inte-reses políticos dependerá en mucho el rumbo y la profundidad de la transformación educa-tiva que exige y demanda a gritos la sociedad mexicana.

Peña ha demostrado carácter, temple y arrojo en la adversidad. Lo demostró con creces en la campaña. O se convierte en un reformador que ve en la educación de calidad el epicentro de la reconstrucción nacional o deviene en un res-taurador de prácticas deleznables del pasado.

Lo que sí vale es preguntarse, más allá de an-clajes emocionales, malabarismos discursivos o filias y fobias partidistas, si EPN, como afir-man optimistas integrantes de su círculo ínti-mo, efectivamente está utilizando al SNTE a la más pura usanza utilitarista, como una maqui-naria eficiente de movilización del voto, en una competencia que se augura reñida y con altas posibilidades de conflicto postelectoral, esto es, un aliado para la elección y la postelección, pero también como un lastre cuyos vicios ha-brá que combatir con toda la fuerza del Estado.

EPN habría de legitimarse con amplios secto-res del país que hoy lo perciben, por su deci-sión de no deslindarse de “la maestra”, como un político atado a los intereses del más rancio corporativismo corrupto y clientelar.

En una entrevista, cuando caminaba la alianza con el Panal, EPN decía que los cambios serían más factibles teniendo como aliado al magis-terio.

El pragmatismo que se atribuye a Lyndon B. Johnson, “es preferible tenerlos dentro de la tienda para que orinen de dentro para fuera y no de fuera para adentro.”

Estoy convencido que, igual que AMLO y Jo-sefina, también EPN merece el beneficio de la duda. No le reprochemos su pragmatismo y el jugar con las reglas del sistema priista, muchos de los que hoy son sus opositores políticos- al-gunos de talla excepcional – también escalaron posiciones por esa vía y han hecho aportes sig-nificativos a la democracia mexicana.

Como muchos otros, tengo para mí que la restauración del viejo presidencialismo es altamente improbable, no así la conservación de privilegios de viejo y nuevo cuño. Solo la sociedad organizada, informada y alerta, de consuno con una voluntad política indomable, puede empujar los grandes cambios educati-vos del país.

Rescatar la dignidad y la esperanza de millones de niños y jóvenes que exigen un futuro de jus-ticia y bienestar es tarea de todos.

Martes 3 de julio de 2012 /Cultura y academia

Peña Nieto y el reto educativoEducación a Debate

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Martes 3 de julio de 2012 /Deportes

Edgar Valero Berrospe

La edición 14 de la EURO llegó a su fin este domingo sin ofrecer grandes novedades en lo futbolístico. Más allá de la ratifica-

ción de España como monarca del futbol eu-ropeo, lo más destacado fue sin duda el nuevo rostro de Italia, que jugó un futbol que no le es habitual y supo trascender una vez más desde el escepticismo. También Alemania o Portugal dieron prestigio al certamen en el que hubo defunciones anticipadas de equipos que que-daron a deber como Francia Rusia, República Checa y sin duda Holanda, la gran decepción.

Una conclusión que a primera vez se puede ha-cer, en el análisis del torneo, es que las seleccio-nes que buscaron tener la pelota llegaron más lejos que otras veces y las que apostaron por la especulación, salvo la honrosa excepción de Grecia que se las ingenió para eliminar a Rusia, no encontraron premio a su mezquindad.

SIGUE SIENDO EL REY

España fue fiel a su estilo y pese a ese “Tiki Taka” que genera tantos elogios en esta EURO sólo cautivó a ratos con su juego. La falta de un goleador fijo en su ataque le restó profundidad, y en juegos ante Italia y Croacia en la primera ronda o frente a Portugal en Semifinales, lució demasiado lenta y predecible en el traslado del balón, a veces incómoda pese a adueñarse de la pelota, sin la movilidad de sus mejores tar-des. Sólo ante Irlanda, un rato frente a Francia, y en la Final ante Italia, la Furia Roja logró jugar con brillantez. El saldo general fue bueno, y lo más notable ha sido su capacidad para no dudar en los momentos difíciles. La madurez del equipo de Del Bosque alcanza niveles que es difícil ver en otra selección. Son años de tra-

bajo y una tremenda capacidad para renovar Y hambre de éxitos y la mentalidad ganadora.

ARRASA ANTES DE LO DEBIDO

Durante buena parte del torneo la Alemania de Low respondió a las expectativas y mostró una solidez digna de campeón. Fue el único equipo que superó con paso perfecto la etapa de grupos, y ganó con gran autoridad a rivales como Portugal, Dinamarca y Holanda. Tam-bién despachó con cierta facilidad a Grecia en los Cuartos de Final pero de golpe su camino triunfal se detuvo ante Italia, el peor adversario que registra su historia. Una noche inspirada de Mario Balotelli, y un par de grandes atajadas de Buffon le pusieron freno a un equipo que no pudo llegar a la Final, esa en la que las casas de apuestas casi le aseguraban sitio. Más allá de su buen futbol, empieza a ser un mal crónico de este gran equipo quedarse corto en el em-peño. Ya son 16 años sin ganar un gran torneo, una sequía verdaderamente dura para una potencia que solía imponer su ley en el mundo del futbol.

UNA ITALIA DIFERENTE

Para un futbol como el italiano, que ha ganado cuatro Mundiales y una EURO, un subcampeo-nato no es suficiente y una derrota tan amplia como la sufrida en la Final ha calado hondo en los medios italianos. Sin embargo, más allá de la calentura del 0-4, es claro que la squadra az-zurra entregó muy buenas cuentas, en forma y en fondo. El equipo de Prandelli llegó más lejos de lo estimado por los expertos, y supo repo-nerse a un entorno muy turbio por el escánda-lo de corrupción que afectó al Calcio, una vez

más, en los días previos a la EURO. Tal vez para los italianos el saldo no sea tan agradable, pero para los espectadores imparciales dio gusto ver a Italia querer la pelota y buscar el triunfo por vías más nobles que el Catennacio.

LA CASA PIERDE

Ni Polonia ni Ucrania, se sabía, llegarían de-masiado lejos, aunque se tenía pensado que al menos se colaran a la siguiente ronda. Los polacos fallaron desde el primer día, al ceder un doloroso empate con Grecia, en el papel el rival más débil del sector. Después se podía anticipar que fueran incapaces de vencer a Rusia y a República Checa, lo que les marginó casi sin suspenso. Ucrania, en cambio, ilusio-nó a los suyos con una victoria sobre Suecia, pero después no pudo sumar ni un punto en sus siguientes dos encuentros frente a Francia e Inglaterra. Ante los ingleses tal vez hayan merecido como mínimo un empate y un gol anotado que erróneamente no se les acreditó les acabó pesando demasiado. Ambos locales, igual que en el 2008, no superaron el colador de la primera ronda.

NARANJA SECA

En el grupo de las decepciones no hay duda. La mayor de todas fue Holanda. El subcampeón del mundo era uno de los candidatos y aunque se conoce de sobra su impericia para ganar partidos definitivos y su propensión a quedar-se corto en sus aspiraciones, es claro que nadie pudo anticipar una participación tan desastro-sa. Nunca Holanda hizo un papelón como el de la EURO 2012. Fue eliminado en la primera fase tras perder sus tres partidos y sólo en el

España y Holanda, las dos caras de la misma EUROPara que quede claro

primero ante Dinamarca dio la sensación de no merecerlo. Van Persie, Robben, Van der Vaart y Sneijder, entre otros, ofrecieron lo peor de su repertorio. Poco talento y mucha tibieza.

YA RODARON CABEZAS

Estos torneos definen muchas cosas en el fut-bol europeo. Ya se sabía que Slaven Bilic dejaría de ser el DT de Croacia, igual que Morten Olsen abandonaría Dinamarca, pasara lo que pasara en la justa. A otros el mal desempeño les ha costado ya el trabajo. El primero fue Francis-zek Smuda de Polonia, luego le siguió Bert Van Marwijk de Holanda y hace unos días le dieron las gracias a Laurent Blanc de Francia. Algunos otros siguen en duda.

LAS FIGURAS

Andrés Iniesta fue reconocido como el jugador más valioso de la EURO con total justicia. Tal vez haya sido el jugador español que más se acercó a su nivel óptimo; de España también brillaron Sergio Ramos, Xabi Alonso, Sergio Busquets y sobre todo el lateral izquierdo Jordi Alba, una de las apariciones más brillantes del certamen.

Dos guardametas, Casillas y Buffon, fueron otros de los que más alabanzas recibieron en el torneo y en buena medida fueron responsa-bles, en series de penales definitivas, de que sus selecciones llegaran a la Gran Final.

En ella no anduvo a su nivel Andrea Pirlo, que de todos modos hizo un torneo muy bueno. El ilustre veterano regaló una de las postales de la EURO con su penal a lo Panenka, el cual luego repetiría Sergio Ramos.

Pirlo con Italia y Andrij Shevchenko con Ucra-nia demostraron que aún en el cierre de sus brillantes trayectorias estaban en condiciones de aportarle a sus selecciones.

Otro que tuvo momentos destacados fue el portugués Cristiano Ronaldo, que dio dos muy buenos partidos ante Holanda y República Checa. Lamentablemente el delantero del Real Madrid no fue consistente e su juego. Arrancó el torneo mal y lo cerró sin pesar lo suficiente en el juego de Semifinal frente a España.

Más allá de la solvencia de De Rossi, Cassano o Montolivo, en filas italianas se destacó la explo-siva aparición de Mario Balotelli, quien gracias a sus dos goles contra Alemania en Semifinales ganó mucha notoriedad y cambió las críticas por aplausos.

Otros nombres propios de la EURO sin duda fueron los polacos Lucaz Piszczek y Jakub Blaszcsykowski, el ruso Alan Dzagoyev, los ale-manes Mats Hummels, Sami Khedira, los por-tugués Rui Patricio y Joao Moutinho, el francés Yohan Cabaye o el croata Mario Mandzukic

LOS DESFIGUROS

Por los territorios de Ucrania y Polonia deam-bularon penosamente algunos de los futbolis-tas más famosos del planeta. Poco o nada hicie-ron apellidos deslumbrantes como los de Van Persie, Robben, Ribery, Rooney o Arshavin, que desaprovecharon una vez más un gran torneo para encumbrar sus carreras.

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Martes 3 de julio de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 40 21 21 28 21 24 35Mínima 26 15 12 13 15 11 26

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 104 70 70 84 70 76 96Mínima 79 59 55 57 59 53 80

Page 26: Monitor Económico

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en