Monitor Económico

18
Página 16 Inversión de 500 mil dólares para investigación en UABC http: //MonitorEconomico.org Año I No. 94 Jueves 16 de junio de 2011 Creció la ocupación en la Industria Maquiladora nacional durante marzo Pág. 3 Pág. 2 Pág. 10 Pág. 3 Registra inflación de gasolina 23.15% en Baja California Grupo México va por el 100% del GAP Bajarán impuestos a compras en Caléxico Evita Cuamea hablar sobre estudiantes rechazados en UABC Pág. 2

description

diario económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

Página 16

Inversión de 500 mil dólares parainvestigación en UABC

http://MonitorEconomico.org Año I No. 94 Jueves 16 de junio de 2011

Creció la ocupación en la Industria Maquiladora nacional durante marzo Pág. 3

Pág. 2 Pág. 10Pág. 3

Registra inflación de gasolina 23.15% en Baja California

Grupo México va por el 100% del GAP

Bajarán impuestos a compras en Caléxico

Evita Cuamea hablar sobre estudiantes rechazados en UABCPág. 2

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Jueves 16 de junio de 2011 Jueves 16 de junio de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Sección RegionalJuan Valdivia

Armando Nieblas

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. México (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación

de circulación diaria, Año I Número 94.Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.Editor responsable:

Roberto Valero Berrospe. El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

El Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Felipe Cuamea Veláz-quez, se negó a emitir una postura sobre el caso de los jóvenes rechazados en el proceso de selección del año pasado, y que interpusieron una demanda ante el Tribunal de lo Contencioso Adminis-trativo, con el fin de ser inscritos.

“Yo tengo como postura él no tratar en medios los temas que tienen que ver con asuntos legales, eso lo dejo a los Tribunales y la oficina del abogado es quien está llevando esos temas”, co-mentó el Rector.

Respecto al amparo solicitado por el Coordinador de Servicios Estudianti-les y Gestión Escolar, Ángel Norzaga-ray, ante el Juez Primero de Distrito, en contra de la multa que le fue inter-puesta por dicho Tribunal y para des-obedecer las órdenes del propio Felipe Cuamea; el Rector decidió no hacer comenta-rios, según él, “por mera prudencia y de orden”.

Según la Ley Orgánica de la UABC, los jóvenes tienen derecho ser inscritos por el simple he-cho de haber finalizado la preparatoria; sin em-bargo, la UABC no tiene la capacidad, espacio, profesores e instalaciones para que todos pu-

Evita Cuamea hablar sobre estudiantes rechazados en UABC

dieran entrar: “Como dicen los abogados, nadie está obligado a lo imposible”, señaló el Rector.

Señaló que los derechos que se consagran en la Constitución son solo as-piraciones, como la salud, la vivienda y el agua, sin

embargo, no existe la capacidad para alcanzar cobertura universal.

Indicó que muchas Universidades del centro del país declaran que cualquier alumno puede ingresar solamente con el certificado de bachi-llerato; pero no es así, ya que ingresan solo los que alcanzan lugar.

Felipe Cuamea resaltó que la UABC es la insti-tución que ofrece mayor número de matrícula de nuevo ingreso a nivel nacional: “No hay una Universidad que ofrezca al año 15 mil ó 16 mil lugares de nuevo ingreso”. Comentó que hay Universidades más grandes que solo acepta entre 4 y 8 mil estudiantes; incluso para agosto se recibiran16 mil alumnos.

Considero que se tienen que poder en pers-pectiva los límites de la Universidad Publica en México para crecer, puesto que hay recursos muy limitados y reglas de ingreso.

Finalmente el Rector de la UABC pidió ser muy prudentes con dicho tema.

Registra inflación de gasolina 23.15% en Baja California

La inflación de la gasolina de bajo octanaje (Magna) en Baja California registró un acumulado de 23.15 por ciento entre mayo de 2007 a mayo de 2011, de acuerdo con un análisis a las cifras que dio a conocer el Banco de México.

Durante los últimos cinco años, una serie de incrementos en el combustible han debilitado el bolsillo de los consumidores.

El ejemplo de cómo repercute en el poder adquisitivo, se vuelve más claro cuando se compara con el salario mínimo de los tra-bajadores.

El salario mínimo entre 2007 (50.57) y 2011(59.82) apenas cre-ció 9.25 pesos, es decir a un pro-medio de 1.85 pesos anuales. Si a esto le agregamos los aumentos en los ali-mentos a causa de la inflación, no deja duda en que en la actualidad se compra menos.

Además, la gasolina Magna tanto en Mexicali como en Ti-juana superó con el 11.54 por ciento a tasa anual durante

mayo el registro del mismo periodo pero del año anterior cuando indicó 5.98 por ciento.

Por otra parte, el indicador anual del com-

bustible está muy pero muy por encima del Índice General que colocó Mexicali con 1.46 por ciento y Tijuana con 2.42 por ciento.

Por lo que toca a la gasolina de alto octanaje en ambas ciudades registró 4.81 por ciento a tasa anual durante mayo y un acumulado de 24.34 por ciento en el periodo 2007 a 2011.

“Yo tengo como postura él no tratar en medios los temas que tienen que ver con asuntos legales, eso lo dejo a los Tribu-nales y la oficina del abogado es quien está llevando esos temas”, comentó el Rector.

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

RegistrateMonitorEconomico.org

El salario mínimo entre 2007 (50.57) y 2011(59.82) ape-nas creció 9.25 pesos, es decir a un promedio de 1.85 pesos anuales. Si a esto le agregamos los aumentos en los alimentos a causa de la in-flación, no deja duda en que en la actualidad se compra menos.

Por Oscar [email protected]

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

Los datos específicos por entidad serán da-dos a conocer mañana, cuando sabremos si se revirtió la tendencia negativa que ha mos-trado Baja California durante este año.

/EconomíaJueves 16 de junio de 2011 Jueves 16 de junio de 2011

Por Oscar [email protected]

Jerome Horton, del departamento de impuestos de California confirmó que a partir del 1 de julio próximo la tasa de impuestos a las ventas en California de-crecerá el uno por ciento, de manera que de 8.25 pasará a 7.25 por ciento.

Aproximadamente 680 mil notificacio-nes fueron enviadas a los diferentes co-mercios de ese Estado con el fin de que los comerciantes puedan aprovechar el potencial de esa disminución.

La actual tasa de 8.25 por ciento fue estable-cida el 1 de abril de 2009 e incluso en ciertas localidades la tasa se elevó hasta dos por cien-to sin que llegara a exceder el 10.25 por ciento como fue el caso del condado de Los Ángeles.El incremento en la tasa permitió que la recau-dación se incrementara en alrededor de once billones de dólares.

A partir del 1 de julio el rango de impuesto que se pagará en California oscilará entre el 7.25 y el

Bajarán impuestos a compras en Caléxico

El personal ocupado en la Industria Ma-quiladora del país creció 7.8 por ciento en marzo con respecto al mismo mes de 2010, dio a conocer el Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía.

De acuerdo con la información que se difun-dió, este personal laboró en su conjunto en 5,113 establecimientos a nivel nacional.

Asimismo, las horas trabajadas se incre-mentaron 11.1% a tasa anual durante marzo del año en curso, mientras que las remune-raciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los estableci-mientos fueron superiores en 0.2 por ciento.

En cuanto al monto de los ingresos obteni-dos por los establecimientos manufacture-ros con Programa IMMEX, éstos alcanzaron 228,468 millones de pesos en el mes en cuestión, de los cuales 57.4% correspondió a ingresos provenientes del mercado extranje-ro y el 42.6% restante lo aportó el mercado nacional.

Del total del personal ocupado, el 76.7% fue contratado directamente por el estableci-miento y el restante 23.3% se reportó bajo la categoría de subcontratación. Es importante

señalar que el personal subcontratado au-mentó 13.2% en marzo del año en curso con relación a igual mes del año pasado, y los contratados directamente crecieron 6.2% a tasa anual. Si se toma en cuenta el tipo de mano de obra, el número total de obreros y técnicos fue mayor en 8.9% y el de los empleados administrativos en 2.4 por ciento.

El personal ocupado en estableci-mientos manufactureros con Pro-grama IMMEX se distribuyó en las siguientes entidades federativas: Chihuahua con 13.6%, Baja Califor-nia y Nuevo León 12.1% en cada una, Coahuila de Zaragoza 9.3%, Tamau-lipas 8.8%, Estado de México 6.3%, Jalisco 5.5% y Sonora 5.3%, que en conjunto aportaron el 73% del perso-nal ocupado total.

Las horas trabajadas en este tipo de establecimientos observó un avance de 11.1% a tasa anual durante marzo de 2011. Las relacionadas con los trabajadores subcontratados se incremen-taron 17% y las del personal contratado di-rectamente crecieron en 9.4 por ciento. Al agregar el total de horas trabajadas en am-

Creció la ocupación en la Industria Maquiladora nacional durante marzo

MonitorEconomico.org

bos tipos de contratación, se tiene que las de los obreros y técnicos se acrecentaron 12.6% y las de los empleados administrativos 3.5 por ciento.

9.75 por ciento, de acuer-do con el gobierno estatal.

y a partir de la fecha mencionada la tasa de impuestos a las ventas en Caléxico disminuirá de 9.25 a 8.25 por ciento, mientras que en el caso de San Diego se ubicará en 7.75 por ciento.

La disminución en el impuesto buscará en el caso de Caléxico, estimular más las ventas, mismas que dependen en gran medida de lo consumidores del lado mexicano, quienes ade-más de un tipo de cambio más ventajoso ahora pagarán menos impuestos.

El nivel de ventas en Caléxico y El Centro, Cali-fornia se ha visto muy deteriorado desde 2007 debido a que la recesión económica impactó ambos lados de la frontera, además del terre-moto que golpeó el 4 de abril del año pasado.

A partir del 1 de julio el rango de impuesto que se pagará en Cali-fornia oscilará entre el 7.25 y el 9.75 por ciento, de acuerdo con el gobierno estatal.

PorJuan [email protected]

El personal ocupado en es-tablecimientos manufactureros con Programa IMMEX se distribuyó en las siguientes enti-dades federati-vas: Chihuahua con 13.6%, Baja California y Nue-vo León 12.1%.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Jueves 16 de junio de 2011 Jueves 16 de junio de 2011

Por el apoyo al rescate de 700 casas abandonadas y el subsidio a la vivienda económica, el XX Ayun-tamiento, recibió el certificado de Sustentabilidad del Municipio por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

El Presidente Municipal, Francisco Pérez Tejada Padilla, manifestó su orgullo por el reconocimiento para su administración, el cual catapulta a Mexicali como una ciudad que cum-

Incrementar las relaciones diplomáticas y el intercambio comercial con China fueron algunos de los temas que el pre-sidente municipal, Carlos Busta-mante Anchondo, abordó con el nuevo cónsul de ese país orien-tal, Zhang Shanli, quien hizo una visita de cortesía al alcalde.

El primer edil comentó al fun-cionario chino que está con-vencido de que en el plano co-mercial el futuro para Tijuana es China, ya que falta diversificar los mercados y este país asiáti-co representa una importante oportunidad.

“Considero que Tijuana es la puerta de China a Estados Unidos, incluso hay países europeos que ven a la ciudad como una alternativa para transportar productos a China”, expre-só el alcalde.

Durante la plática, Bustamante An-chondo explicó al diplomático que actualmente son realizadas las ges-

tiones para que Tijuana sea decretada Zona Económica Es-

tratégica, lo cual permitiría eliminar aranceles a productos chinos y esto contribuiría a generar un mayor dina-mismo al intercambio comercial entre este municipio y China.

El cónsul chino, Zhang Shanli, agrade-ció el recibimiento del primer edil al coincidir en que para Tijuana y China

Entrega CONAVI reconocimiento a Mexicali

ple con las condiciones necesarias para el desarrollo de sus habitantes.

Señaló, que la certificación también es fruto del trabajo constante y coor-dinado de Infonavit, Conavi, Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda y del Gobierno Municipal.

Mencionó la colaboración y el inte-rés de la Regidora Patricia Sosa por el tema de rescate de domicilios abandonados, los cuales represen-

• MunicipioSustentableenmateriadevivienda.

Un total de 787 mil 900 pesos, repartió la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco) entre 91 microempresa-rios locales para que mantengan su estabilidad, crezcan o eleven su capacidad de producción, gracias a un convenio entre Se-deco y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que ofreció un curso de asistencia microempresarial para que los participantes pudieran acceder a estos apoyos.

Se trata de empresas del ramo agropecuario, industrial, agroin-dustrial, comercial y de servicios, a quienes Cuauhtémoc Cardona Benavides, secretario general de Gobierno del Estado, recordó que es posible por el Fondo BC, Emprende y Economía Social.

Llamó a los beneficiados a utili-zar el dinero de buena manera para que su inversión y esfuerzo rinda frutos propios y genere empleos estables en pro de las familias bajacalifornianas, pues esa es una de las metas del Eje-cutivo estatal.

La entrega se llevó a cabo en un negocio de la colonia Hidalgo, donde el titular de la Sedeco, Alejandro Mungaray reiteró que ese dinero no sólo es para formar negocios sino para dejar derrama económica y consolidar operaciones para la entidad.

Destacó que las pequeñas y me-dianas empresas son, hoy en día, las que han creado ocupación laboral continua, por lo que es importante ofrecer incentivos a través del financiamiento público para que sigan manteniéndose.

Da Sedeco apoyos a 91 empresarios en Ensenada

Tijuana Baja California, junio 15

tan un problema de seguridad pú-blica.

“Ante el resultado del trabajo en equipo, podemos re-frendar el compromiso de mejorar la calidad de vida de los mexicalenses, ofreciendo viviendas en espacios óptimos y que solventen las necesi-dades de la sociedad”, comentó.

El Edil, destacó la firma del convenio

hay muchas oportunidades de hacer alianzas que representarán importan-tes beneficios.

La noticia de que se está contemplan-do crear la Zona Económica Estraté-gica fue del agrado del funcionario asiático, ya que opinó que de aprobar-se significaría oportunidades de nego-cios para ambas partes

Indicó que su país requiere de una gran cantidad de materias primas, así

Evalúan oportunidades de negocios Tijuana y China

como de variedad de alimentos, ya que su población está compuesta por mil 300 millones de habitantes.

“Tijuana es una ciudad muy especial para el gobierno chino y estaremos trabajando para ir hacia adelante en las relaciones diplomáticas”, manifes-tó Zhang Shanli.

de colaboración con las menciona-das instancias para la instalación del Sistema Integral de Tramites de Vivienda, el cual facilitará cualquier documentación para obtener un pa-trimonio familiar.

Asimismo en el marco del evento de certificación, la actual adminis-

tración municipal signó un convenio para que se pueda cobrar de manera bimestral el predial dentro de los pagos hipotecarios, con el fin de colaborar con la economía de los ciuda-danos.

El Munícipe, recordó que mediante el pago del mencionado impuesto se fortalecen importantes servicios como: la recolec-ción de basura, alumbrado de vialidades y seguridad pública.

Pérez Tejada Padilla, infor-mó que el XX Ayuntamiento aportará cinco millones de pesos para ayudar a subsidiar vivienda económica a familias de escasos recursos, con el afán de que todos los cachanillas tengan derecho a una vivienda dig-na.

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, junio 15 (ELVIGIA)

El cónsul chino, Zhang Shanli, agradeció el recibimiento del primer edil al coincidir en que para Tijuana y China hay muchas opor-tunidades de hacer alianzas que representa-rán importantes beneficios.

Señaló, que la certificación también es fruto del trabajo cons-tante y coordina-do de Infonavit, Conavi, Instituto para el Desarro-llo Inmobiliario y de la Vivienda y del Gobierno Municipal.

Redacción Monitor Económico

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/EconomíaJueves 16 de junio de 2011 Jueves 16 de junio de 2011

Por Tania Flores Lomeli

CANACO reconocerá labor policiaca en el Centro de la Ciudad

La Cámara Nacional de Comercio (CANA-CO) Mexicali presidida por el Lic. Jorge Cer-vantes Arenas reconocerá mensualmente al policía municipal más destacado por su buen desempeño en el Centro Histórico, como segui-miento a la propuesta que nació de los mismos comerciantes durante las mesas de trabajo que realiza la Cámara con la Dirección de Seguri-dad Pública Municipal.

El Vicepresidente del Centro Histórico de CA-NACO, Rubén Ernesto Hernández Chen comen-tó que el proceso de selección y evaluación de policías será llevado a cabo por los mismos comerciantes de la zona centro, el objetivo es que a partir del mes de agosto se inicie esta labor de reconocimiento para culminar el fin de año con la entrega de una placa y un apoyo en especie o económico al policía del año del centro histórico.

“Tenemos que dar un paso al frente como co-

merciantes organizados; un centro histórico seguro es la prioridad para los comerciantes y sabemos que trabajando en conjunto, socie-dad y Gobierno tenemos la intensión de refor-zar, orientar y evaluar el desempeño policiaco dentro del primer cuadro de la ciudad, el tra-bajo en coordinación será un factor clave para lograrlo”, puntualizó.

Se manifiestan burócratas en poder ejecutivo

Cerca de dos mil empleados pertene-cientes al Sindicato de Burócratas en todo el estado se manifestaron este miércoles en el edificio del Poder Ejecutivo, debido al rompimiento del diálogo con el Gobierno del Estado.

Acompañados por los líderes seccionales de los 5 municipios de Baja California, los traba-jadores; en su mayoría de Mexicali, portaban mantas con mensajes en contra del Goberna-dor y el Oficial Mayor e invadieron la explana-da del Poder Ejecutivo.

Hilario Gómez, Secretario de Trabajo y Con-flictos de la Sección Ensenada, informó que el diálogo con el Oficial Mayor iba por buen ca-mino, sin embargo, se entramparon cuando se trató el incremento al sueldo. El argumen-to del funcionario fue la situación económi-ca, el temblor ocurrido en abril del 2010 y la poca recaudación debido a la eliminación de la tenencia, lo cual les impide otorgar la bolsa solicitada en el pliego petitorio.

Los Burócratas se encuentran solicitando una bolsa de 42.5 millones de pesos para este año, mientras que en 2010 fue de 37.5 millones; la diferencia es que contaban con una base de 2 mil 550 empleados, la cual se incrementó a 2 mil 680 en 2011 debido a cer-ca de 157 demandas laborales ganadas por los trabajadores.

Según Hilario Gómez, el Gobierno del Estado presupuesto para este año, 45 millones de pesos exclusivos para el incremento salarial de la burocracia, y comprendiendo la situa-ción financiera del Estado, bajaron sus pre-tensiones a 42.5 millones.

Consideró que el Gobierno Estatal debió ha-cer ajustes en el presupuesto contemplando dicha situación, lo cual no es visible: “Inclusi-ve, se incrementó el presupuesto de egresos para los gastos y sueldos de los funcionarios, y quieren que nosotros nos apretemos el cin-turón y se reduzca nuestro bolsillo, pero ellos no lo hacen”, señalo el líder burócrata.

El argumento de la poca recaudación del estado, fue rechazado, ya que según los bu-rócratas hay otros mecanismos e instancias donde pueden acudir, como el Congreso del Estado, Secretaria de Hacienda, Gobierno federal y los Diputados Federales, pero no lo hacen, lo cual calificaron como una incon-gruencia.

Finalmente Hilario Gómez comentó que no se moverían del Poder Ejecutivo hasta no ser atendidos por el Oficial Mayor o el propio Gobernador José Guadalupe Osuna, incluso podría haber paros, de no ser atendidos.

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Page 6: Monitor Económico

Jueves 16 de junio de 2011

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/RegionalJueves 16 de junio de 2011

Diputados de la Comisión de Justicia en la Vigésima Legislatura Estatal reconocieron po-sibles fallas en la acción penal en contra del Ex Alcalde de Tijuana Jorge Hank, propiciando su doble liberación este martes.

La Presidenta de dicha comisión, Lizbeth Mata Lozano consideró que se deben verificar las formas y los procesos judiciales, ya que la liberación del Ingeniero Jorge Hank implica algunas omisiones, sin embargo, serán las au-toridades quienes lo determinen.

Mencionó que son procedimientos judiciales donde se deben respetar las garantías indivi-duales de cada persona, sin embargo se tiene que analizar a fondo, ya que probablemente

Reconocen diputados fallas en sistema judicial, tras liberación de HANK

Un total de 236 residentes del Valle de Mexi-cali emprenderán su propia empresa, debido a que formaron parte del programa de ¨Proyectos Productivos¨, promovido entre el XX Ayunta-miento y la Comisión Federal de Electricidad. (CFE)

El Presidente Municipal, Francisco Pérez Tejada Padilla dijo que los proyectos productivos abar-can tiendas de abarrotes, consultorios dentales, dulcerías, escuelas de inglés, yonques, zapa-terías, tiendas de deportes, viveros, llanteras, loncherías, granjas, carretas de venta de comida, entre otros.

La generación de los proyectos productivos que fue el resultado de un convenio entre la CFE y el XX Ayuntamiento, destacó, generará alrededor de 750 empleos dentro de la llamada zona cero, que resultó afectada por el terremoto del 4 de abril del año pasado.

TALLER.- La Secretaría de Fomento Agropecua-rio (Sefoa), llevará a cabo el Taller “Retos de la empresa familiar”, el cual está dirigido a produc-tores de la región y al público en general intere-sado en adquirir herramientas que les permita minimizar las situaciones de conflicto habituales en las empresas familiares.

Ernesto Grijalva Palomino, Delegado de la Sefoa, señaló que el curso se efectuará de manera gra-

hubo una omisión en cuanto a la forma legal, permitiendo la liberación del empresario.

La Legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que el tema de fondo es las armas encontradas en el domicilio de Jorge Hank: “Debe ser tratado como cualquier ciudadano, no es un tema político y si efectivamente se cuenta con esas armas se tiene que hacer una investigación clara y precisa, en la cual se debe trabajar”.

Indicó que la liberación de Hank Rhon es algo que muy común, pues los abogados tienen el trabajo de acreditar las acusaciones, y la forma

es una parte muy importante en los casos de liberación.

Reiteró que las autoridades deben acredi-tar el tema de fondo, y las armas tienen que ser investigadas de forma normal, no como político o empresario.

Por su parte el Ex Presidente de la Comi-sión de Justicia, el Priista Juan Montejano, señaló que es un golpe y un fracaso del Sistema Judicial, además es una pena que la detención de utilice para contaminar el ambiente electoral del Estado de México con el fin de afectar al candidato del PRI Eruviel Ávila.

El Diputado apuntó que la detención de Jorge Hank fue muy irregular, ya que

violentaron la Ley, fue ilegal porque no había orden de cateo y la supuesta flagrancia nunca fue clara. Mencionó que es una lástima que las fuerzas armadas se presten para esas situa-ciones.

Finalmente el Legislador rechazó que la frac-ción del PRI estuviera protegiendo al Ex Alcal-de por ser del mismo partido, y más bien era proteger las garantías individuales de un ciu-dadano de Baja California.

tuita el próximo miércoles 22 de junio, de 9:00 a las 13:00 horas, en la Sala Ensenada del Centro de Gobierno del Estado, y será impartido por la Lic. Annet Ceja Sariñana, especialista de NAFIN-SA.

Mencionó que dicho taller tiene ese enfoque porque las empresas familiares tienen un peso específico muy importante en cualquier econo-mía. MUJERES TRABAJANDO.- Como resultado de su esfuerzo y dedicación, el XX Ayuntamiento a través de Desarrollo Social Municipal, entregó apoyos a las integrantes del programa “Impulso Productivo: Mujeres Trabajando”.

El Presidente Municipal. Francisco Pérez Tejada Padilla, fue quien entregó los apoyos a las 52 mu-jeres participantes en el mencionado proyecto, que tiene como objetivo preparar a las señoras, que en su mayoría son jefas de familia, para que realicen una actividad productiva que les genere ganancias económicas.

El Alcalde, informó que cada una de las mujeres recibió una tarjera que les otorga el beneficio de importantes descuentos en 16 reconocidas em-presas locales, esto con la finalidad de apoyar su bolsillo.

Acceso gratuito al Bosque y Zoológico de la Ciudad, cursos gratuitos en juventud 2000, des-

Miembros del Consejo Coordina-dor Empresarial de Ensenada (CCEE) se reunieron con el alcalde, Enrique Pelayo Torres, para retomar la iniciativa de las mesas de eficiencia; además de temas de infraestructura se abordará lo relacio-nado con el puerto El Sauzal II, la tercera etapa del Bulevar Costero, el tema hídri-co y los límites territoriales.

Se indicó que en estas mesas se plantea-rán y discutirán los principales proble-mas que aquejan a la ciudad en materia de infraestructura, desarrollo económi-co, promoción turística, seguridad públi-ca, obras públicas, etc.

El presidente del CCEE, Carlos García Travesí Bosch, destacó la importancia de que el sector empresarial cuente con la garantía del gobierno municipal para trabajar en conjunto los temas clave de la mesa de eficiencia.

Armando León Ptacnick, quien fuera pre-sidente de la Mesa de Eficiencia Adminis-trativa durante las últimas dos gestiones municipales, explicó que los objetivos de las reuniones se han llevado con éxito.

Indicó que los encuentros entre el alcal-de, secretarios y directores, y los inte-grantes del CCEE y sus organismos em-presariales, con el objeto de fortalecer el trabajo en equipo, y comunicación entre las acciones del gobierno municipal y el sector empresarial, dan el resultado pro-gramado.

En la instalación del foro, el alcalde pun-tualizó la productividad de estas reunio-nes ya que el trabajo se hace de manera conjunta.

Acordaron que las reuniones de la Mesa de Eficiencia Administrativa y Participa-ción Ciudadana se lleven a cabo el primer viernes de cada mes, siendo la próxima el viernes 1 de julio en un lugar por definir. Organización

La presidencia y coordinación estará a cargo de un ciudadano quien, conjunta-mente con el coordinador de Gabinete del Gobierno Municipal, propondrán el orden del día de cada reunión, conside-rando que los temas que deberán tratar-se serán los que tanto la autoridad muni-cipal como la ciudadanía propongan.

“Es requisito fundamental la presencia del alcalde o eventualmente de quien designe este en sus ausencias y de los actores que estén involucrados en los temas que se traten.

La mesa tendrá un secretario técnico, que se encargará del registro de todos los asuntos tratados, así como de la ela-boración de actas que conserven fiel-mente el registro de lo que suceda en las reuniones. El secretario técnico será un ciudadano y contará con la asistencia de un prosecretario que debe ser designado por el coordinador de Gabinete del Ayun-tamiento.

Retoma el CCEE tema de mesas de eficienciaPor Nicté MadrigalEnsenada, Baja California, junio 15 (ELVIGIA)

cuentos en material de construcción, en cafete-rías y en salones de belleza, son algunos de los apoyos que obtienen quienes acuden al centro de Desarrollo Social Los Naranjos a prepararse.EMPRESA FAMILIAR.- Promover la empresa fami-liar con el fin de impulsar la microindustria en el Estado, es el propósito del curso “Los Retos de la Empresa Familiar”. En el marco de dicho curso, el Director de Desa-rrollo Empresarial del Campo de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), Guadalupe Vi-llalobos Guerrero, manifestó que para la adminis-tración del Gobernador del Estado, José Guadalu-pe Osuna Millán, es fomentar el empleo familiar, por lo que esta dependencia implementa cursos encaminado a promover la microempresa. Señaló que en México existen 10 millones de ne-gocios familiares, que emplean alrededor de 14. 4 millones de personas, es decir poco más de la tercera parte del total de personas ocupadas en el País. Villalobos Guerrero comentó que lo anterior habla de la importancia de impulsar el empleo familiar, ya que es ahí en donde nacen grandes empresas, “en SEFOA estamos interesados en apoyar la actividad económica en la familia, al ofrecer las herramientas necesarias para ello, como cursos y talleres de organización, hasta la comercialización”.

Cortos Regionales• ApoyaAyuntamientodeMexicaliProyectos Productivos• ImpulsanProgramaMujeresTrabajando• PromuevenempresasFamiliaresenTecate

MonitorEconomico.org

Lizbeth Mata Lo-zano consideró que se deben ve-rificar las formas y los procesos judiciales, ya que la liberación del Ingeniero Jorge Hank implica algunas omisiones.

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión Jueves 16 de junio de 2011Jueves 16 de junio de 2011

En el último Pesos y Contrapesos, que titulé Sin embargo…, afirmé que en los últimos años se ha avanzado en la lucha contra la pobreza, ya que, según los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo So-cial, el Coneval, en el año 2000 el 53.6 por cien-to de los mexicanos sobrevivía en la pobreza al tiempo que, dieciséis años después, en 2008, la cifra se había reducido al 47.4, porcentaje de mexicanos incapaces de generar un ingreso suficiente para satisfacer correctamente las ne-cesidades de alimentación, salud, educación, vivienda, vestido y transporte público, análisis basado en hechos, no en dichos, mucho menos motivados por alguna animadversión política, por demás mezquina, que impide, a quien la padece, reconocer cualquier avance debido al contrincante político. Ésa es la ventaja de los números, que indican que, poco a poco, el número relativo de mexicanos que sobreviven en la pobreza se va reduciendo. Sin embargo…

Sin embargo, los datos que utilicé llegan hasta el 2008, razón por la cual no contemplan los

efectos que la recesión de 2009, con una caí-da real en la generación del ingreso del 6.1 por ciento, tuvo sobre el nivel de vida de los mexi-canos, en general, y sobre el nivel de bienestar de los pobres, en particular. ¿Qué pasó, con la pobreza, en 2009? Y en 2010, ¿hubo recupera-ción?

Los datos usados llegan hasta el 2008 porque el Coneval publica el estudio “Medición oficial de la pobreza” a partir de la Encuesta Nacional Ingreso – Gasto de los Hogares, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEGI, calcula cada dos años (en los pares), y publica al año siguiente (año non), lo cual quiere decir que la última encuesta es la del 2010, cuyos resultados se darán a conocer, según el calen-dario de publicación del INEGI, el próximo 15 de julio, y será cuatro días después, el día 19, cuando el Coneval dé a conocer las cifras de pobreza, pudiendo entonces responder la pre-gunta: ¿qué pasó en 2009 y de qué magnitud fue, si es que la hubo, la recuperación del 2010?

Por lo pronto, el siguiente cuadro muestra el porcentaje de hogares que, en 2000 y 2010, contaron con ciertos bienes de consumo dura-dero, mismos que elevan el nivel de bienestar de la gente, bienestar que, pese a la recesión del 2009, y al menos en función de estos cinco bienes, ha llegado a un mayor número de fami-lias mexicanas

Bienes de consumo duradero, porcentaje de hogares 2000 y 2010

Televisor 86% 93%

Teléfono 36% 43%

Refrigerador 68% 82%

Computadora 9% 29%

Automóvil 32% 44%

(Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010).

Elecciones, confianza y universidadObservatorio Académico Universitario

Se comienza a sentir el ambiente electoral que nos acompañará hasta julio de 2012, cuan-do se dirima quién conducirá los destinos del país, en un nuevo ciclo sexenal de esperanzas y desengaños. Las noticias que informan de las campañas electorales en curso en los estados de México, Nayarit y Coahuila muestran esa tendencia endémica de prometer lo que no se tiene, para despertar el interés de una pobla-ción que es inducida a renovar su fe en una cla-se política cada vez más desgastada, por tantas declaraciones huecas y ofertas incumplidas.

Tomemos como ejemplo las campañas en curso por la gubernatura del Estado de Méxi-co. El candidato de la coalición “Unidos por ti”, Eruviel Ávila, se comprometió a impulsar la educación media superior y superior en el Es-tado, mediante la apertura de más planteles de preparatoria y la creación de 20 nuevas univer-sidades. Su oferta de campaña asume como eje uno de los problemas más agudos de la educa-ción superior en México, el de la cobertura y el acceso a la educación, cuyo lado oscuro se ex-presa en los movimientos de rechazados que ocupan cíclicamente las páginas de los diarios.

Por su parte, Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más”, se compro-metió ante universitarios de la UAEM a otorgar un presupuesto suficiente para eliminar cole-giaturas, a la vez de defender a toda costa la autonomía universitaria. En este caso, las pro-mesas son de otro signo, pues alientan el voto ciudadano con la bandera de la gratuidad y la plena autodeterminación de las universidades, pero sin mencionar la viabilidad financiera y el

sustento social de la medida (en términos re-distributivos) o la responsabilidad que conlleva el ejercicio de la autonomía en su contraparte, la transparencia, la rendición de cuentas y el apego absoluto a la normatividad.

Finalmente, Felipe Bravo Mena, candidato del PAN a la gubernatura mexiquense, asumió un tono precavido prometiendo reformar el Insti-tuto Mexiquense de la Juventud, otorgar crédi-tos a la palabra a “emprendedores”, y apoyar el deporte y la educación (así, en general), pues hablar de la educación universitaria pública hubiese comprometido sus simpatías a favor de una educación confesional a la que incomo-da y estorba el laicismo mexicano.

Sin duda se trata de tres ofertas que represen-tan posiciones políticas distintas, aunque en el fondo se juntan al no marcar grandes diferen-cias en los hechos, es decir, al constituirse en ejercicios retóricos de determinado signo ideo-lógico que pocas veces se traducen en progra-mas y actos de gobierno realmente distintos. Baste apreciar que la política educativa en México ha mantenido una misma orientación general a lo largo de las últimas tres décadas, lo que muestra que la presencia de gobiernos provenientes de partidos de coloraciones dis-tintas, no ha implicado la variación sustancial de políticas y programas que se alinean incluso a tendencia de orden supranacional.

Lo grave de estas promesas en torno a la edu-cación superior no es sólo que no se cumplan, sino que al formar parte del repertorio utiliza-do por los políticos en campaña, muestra que

son bienes de los que carecemos. Los candi-datos prometen acceso, gratuidad, calidad y autonomía, precisamente porque hoy mismo en el país se carece de ellos. México sigue siendo un país de graves rezagos educativos, de baja cobertura, de barreras económicas que impiden el acceso, de calidad aparente, es de-cir, de calidad simuladora y deficiente, de una población con un amplio grupo de reprobados y rechazados, y de una autonomía universitaria moldeable al gusto de la autoridad, es decir, de una autonomía a medias y a modo.

Tendremos buenas noticias el día que la educa-ción y la ciencia no sean tema de campaña, por-que se encontrarán plenamente garantizados y satisfechos, es decir, porque los gobiernos habrán cumplido lo prometido, impulsando una política estructural y de fondo para hacer de la educación, la ciencia y la cultura bienes públicos de acceso universal. De hacerlo, estas materias dejarían de ser parte de la oferta po-lítica, pues de poco sirve ofrecer lo que ya se tiene. Por desgracia el político mexicano se pa-rece a ese vendedor al que un cliente deseaba comprarle todas sus naranjas. Tras una pausa y rascándose la cabeza rechazó la oferta excla-mando, “No, no puedo, porque si no después que vendo”.

Desafortunadamente el mundo de la política, sus reglas, formas y prácticas, se ha ido dise-minando socialmente hasta alcanzar espacios que otrora se distinguían por su compromiso con la verdad y por su fortaleza institucional. La universidad podría contarse pronto como uno de tales espacios, pues en muchas de sus

¿Qué pasó, con la pobreza, en 2009?

“Las muchas promesas disminuyen la confianza”, Quinto Horacio Flaco

Eduardo Ibarra ColadoUniversidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa

COLUMNA INVITADA

MonitorEconomico.org

instituciones se aprecia ya con preocupación la presencia de algunas autoridades que, a ima-gen y semejanza de los políticos en campaña, saben prometerlo todo y olvidarlo pronto.

Este cúmulo incesante de promesas incumpli-das e intereses privados tiene sus efectos, pues va debilitando la credibilidad y la confianza en las instituciones hasta originar una crisis de gobernabilidad. Son estas prácticas las que van ensanchando la brecha que separa a los gobernantes de los ciudadanos, alejándolos de las urnas y de su convicción en las prácticas democráticas; son estas prácticas las que van ensanchando la brecha que separa a las au-toridades universitarias de sus comunidades, mermando su participación y ese espíritu de colaboración que se requiere para cumplir las finalidades compartidas.

Por ello es necesario buscar otras maneras de hacer política reconociendo que de lo que se trata es de escuchar y de servir, no de prome-ter y de mentir. Para decirlo de otra manera, no se trata degobernar a los ciudadanos sino de gobernar con los ciudadanos, y de hacerlo a partir del diálogo que permita recoger preocu-paciones reales para integrar programas y resolver problemas. Por ello, las campañas de promesas a la que tanto estamos ya acostum-brados deben ceder su lugar a los encuentros para escuchar y dialogar, con la finalidad de construir colectivamente las rutas de un nuevo gobierno compartido que garantice la realiza-ción plena del bien común. (Publicación origi-nal en Educación a Debate)

Los datos usados llegan hasta el 2008 porque el Coneval publi-ca el estudio “Medición oficial de la pobreza” a partir de la En-cuesta Nacional Ingreso.

Por Arturo Dam Arnal

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/OpiniónJueves 16 de junio de 2011Jueves 16 de junio de 2011

Quizás por estas mismas fechas, pero en 2007, el PRI lanzaba a Jorge Hank Rhon. Hank candidato, fue la noticia.

Pocos días después, la llamada ley “antichapu-lín” -que impedía a un funcionario electo aspi-rar a otro cargo de elección en tanto no hubiere terminado el que ostenta- puso en peligro la candidatura.

El Consejo Estatal Electoral confirmó la postu-lación. Hank candidato de nuevo.

Impugnada la determinación del Consejo, el Tribunal Estatal Electoral echó abajo la candi-datura. Hank no es candidato, la resolución de los magistrados.

Más tarde, el Tribunal Federal Electoral regre-só a Hank a la cancha. Hank candidato. Cuatro años después, la noticia es que Hank es dete-nido.

Ayer, la noticia fue que Hank había sido libera-do.

Por la mañana de ayer, Hank fue nuevamente detenido-arraigado.

Por la tarde, otra vez liberado.

En ese trance también su equipo Xoloitzcuint-les. Ascendió a primera división, pero las incon-veniencias del hombre fuerte del Hipódromo con la ley pusieron en peligro su permanencia.

Más tarde, la Federación Mexicana de Futbol, confirmó su ascenso y permanencia.

Si los negocios han ido viento en popa, al me-nos en la política, el futbol y la justicia, para Jorge Hank Rhon ha sido cuesta arriba.

Visión maya

Casi como el aguerrido profesor Fernando Gabriel Santillán Roque, cuya visión apocalíp-tica recogió los pronósticos mayas del fin del mundo para Diciembre del 2012 (¿y qué tal si se les acabó la piedra?), así el abogado Omar Paz Arellano vaticinó que después de Fidel Vi-llanueva -primer preso político del gobernador José Osuna Millán, según dijo- seguiría Jorge Hank Rhon y luego el senador Fernando Castro Trenti. Hay que sugerirle al abogado que no escoja la fruta tan verde. Hace daño.

Paz Arellano, por cierto, además de represen-tar jurídicamente al encarcelado defraudador de automovilistas de Anapromex, Fidel Villa-nueva, también es abogado de Ramón Eugenio Sánchez Ritchie.

Van tres

A propósito de Paz-Sánchez Ritchie, ayer no solamente la ensenadense juez 9º de distrito Blanca Evelia Parra Meza resolvió un asunto de resonancia internacional con la acusación por acopio de armas que hizo la PGR contra el empresario de las apuestas, los hoteles, las

Paralelismos

EL AVERNO

carreras, los restaurantes y la comunicación satelital, sino que otro juez, éste del 10º, José André Neals Nalda, confirmó la suspensión de-finitiva que antes había otorgado el juez 11º de distrito a la empresa Energía Costa Azul, que se había quejado de los agravios cometidos por el Gobierno Municipal de Ensenada, que preten-dió clausurar la empresa a solicitud de Sánchez Ritchie y éste de Arellano.

ECA suma así tres suspensiones provisionales y tres definitivas a su favor.

Así que este asunto quizás le toque concluirlo a alguno de los nietos del alcalde.

Tambores de Guerra

Este jueves y en sesión de cabildo el alcalde En-rique Pelayo Torres probará el resultado de sus recientes alianzas, en el caso de la aprobación de un crédito de 200 millones de pesos. Donde nadie puede meter la mano, es en el conflicto que persiste entre el alcalde Enrique Pelayo y -cosas de la vida!- su grupo más cercano, sín-dico procurador y funcionarios municipales. El tema es la destitución de Enrique Gastélum Ramírez de Desarrollo Social Municipal. Hasta anoche la decisión era por los pantalones del alcalde, sin fundamento legal. Así, como lo ha decidido todo. Porque él dice, porque él es pre-sidente.

Hasta los romanos respetaban más al Senado. En serio.

Por Javier Cruz Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

BUFADORA

Si los negocios han ido vien-to en popa, al menos en la política, el futbol y la justicia, para Jorge Hank Rhon ha sido cuesta arriba.

En nuestro infernal País, el gobierno en to-dos sus niveles no tiene voluntad política para respetar y fomentar la Libertad de Expresión, ese derecho que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra para todos los connacionales y que éstos celebran con cierto candor cada 7 de junio.

Los hechos son los que hablan: Desde el pa-sado 15 de febrero del año pasado, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión ha iniciado 143 investi-gaciones, pero no ha logrado la sanción penal de un solo responsable y únicamente ha con-signado cuatro casos. De hecho, ha demostra-do una clara y censurable tendencia a declinar la competencia de los casos que han sido en-viados a su jurisdicción.

Por esto el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) se-ñaló categórico en un informe publicado el 1 de junio pasado, que México fracasó en sus intentos por juzgar a los autores de asesinatos de periodistas “por un sistema legal plagado de corrupción”.

En el informe, titulado “Eludir los asesinatos”, el CPJ listó a los 13 países del mundo donde hay una mayor impunidad ante los casos de asesi-natos de periodistas -251 periodistas muertos

impunemente en la década pasada en todo el mundo-, y colocó a México en el número 8 de la lista, mientras Colombia se encuentra en el número de 5 y Brasil en el 12.

Pero a pesar de que Colombia ocupa una po-sición más alta en la lista, el Comité apuntó que, frente a México, el gobierno colombiano continúa mejorando en la lucha contra la impu-nidad, lo que hizo disminuir los asesinatos de periodistas. Por el contrario, en México el índi-ce de impunidad ha empeorado por tercer año consecutivo, con 13 casos sin resolver.

Mientras tanto Frank La Rue, relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión de la Organi-zación de Naciones Unidas (ONU), recomendó en otro informe sobre la situación que guarda la libertad de expresión en México, que el Es-tado debe admitir la importancia de la labor periodística, que condene enérgicamente las agresiones contra la prensa y capacite a las fuerzas de seguridad en materia de libertad de expresión.

También propuso asegurar la existencia de medios públicos independientes del gobierno, crear un órgano público independiente de las autoridades que regule radio y televisión, y garantizar que los periodistas no sean víctimas

“...Quienes entráis, perded toda esperanza” (La Divina Comedia, Dante Alighieri).

de acoso judicial u hostigamiento jurídico en represalia por su trabajo.

El relator mencionó que de los 66 casos de asesinatos de comunicadores ocurridos en nuestra nación entre 2000 y 2010, y de los 12 desaparecidos entre 2005 y 2010, muy pocos fueron esclarecidos. A esas cifras sumó los 18 ataques contra instalaciones de medios de in-formación que han sido documentados en los pasados cinco años.

Por todo ello y mucho más que no comenta-mos de momento aquí por falta de espacio –como por ejemplo la soberbia, el autoritarismo, la venganza y la represión abierta que algunos directores, editores y dueños de medios de comunicación ejercen en contra de reporteros y colaboradores que discrepan a sus criterios y formas de trabajo-, muchos periodistas en México se encuentran sujetos a intimidación y autocensura, y la libertad de expresión enfren-ta graves obstáculos porque hay amenazas y un clima de de impunidad generalizada contra comunicadores que cubren temas de corrup-ción, delincuencia organizada, narcotráfico y seguridad pública.

Avernario: “Un Estado donde queden impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, ter-mina por hundirse en el abismo” (Sófocles).

Por El Mosquito

En el informe, titulado “Eludir los asesinatos”, el CPJ listó a los 13 países del mundo donde hay una mayor impunidad ante los casos de asesinatos de periodistas -251 periodistas muertos impu-nemente en la década pasada en todo el mun-do-, y colocó a México en el número 8 de la lista, mientras Colombia se encuentra en el número de 5 y Brasil en el 12.

MonitorEconomico.org

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

participación accionaria a no más del 10% para cualquier persona, y que las acciones que exce-den este porcentaje carecen de voto y no pue-den ser representadas en ninguna asamblea.

Sobre la forma en que van a financiar la compra de GAP, el vicepresidente de Relaciones Inter-nacionales de Grupo México dijo que hay va-rias alternativas, incluyendo la utilización de la

caja. Al finalizar marzo de este año, GMéxico tenía un efecti-vo disponible de alrededor de 3,472 millones de dólares (mdd) y el valor de mercado de GAP ronda aproximadamente los 2,300 mdd.

La adquisición del control de GAP permitirá a Grupo México fortalecer su división de infraes-tructura y transporte, la cual aporta actualmente cerca del

20% de las ventas y el flujo operativo (EBITDA por sus siglas en inglés) consolidados de Grupo México.

Grupo México (la empresa número 26 de Las 500 de Expansión) participa en tres sectores; minería, construcción y transportes. En el ne-gocio minero, es uno de los principales produc-tores de cobre en el mundo. Sus ventas conso-lidadas del 2010 fueron de 8,083 mdd, lo que representó un aumento de casi 70%.

Grupo Aeroportuario del Pacífico maneja 12 ae-ropuertos: Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallar-ta, Los Cabos, La Paz, Manzanillo, Hermosillo, Bajío, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis.

MercadosFinancieros

Grupo México va por el 100% del GAP

La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. (BMV), informó que tuvo conocimien-to que el mercado de valores de Estados Unidos, el New York Stock Exchange o NYSE se canceló a partir de ayer, la cotiza-ción de los títulos representativos del ca-pital de la emisora extranjera denominada International Coal Group, Inc. (ICO *,CUSIP: 45928H106), en virtud de que esta empre-sa fue fusionada con Arch Coal, Inc (ACI *), en su carácter de fusionante, se informó a través de un comunicado. Por esto, la BMV, en ejercicio de sus fa-cultades, determinó ayer suspender la cotización, en la sección SIC Capitales del Sistema Internacional de Cotizaciones que administra la Bolsa (Mercado Global BMV), de los valores extranjeros identifi-cados con clave de cotización (ICO *,CU-SIP: 45928H106).

Esto para poder evitar que se produzcan las condiciones desordenadas y con fun-damento en lo establecido por la fracción I de la disposición 10.016.00 de su regla-mento interior, en relación con el artículo 16 de las disposiciones de carácter gene-ral aplicables al sistema internacional de cotizaciones emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Agregó que se procederá a cancelar el listado de los valores en la sección SIC, una vez que se obtenga la autorización correspondiente por parte de la CNBV, en los términos establecidos por las disposi-ciones aplicables.

Suspendió BMV cotización de International Coal Group

La disposición que limita a cualquier perso-na -en lo individual o junto con otras- a tener no más del 10% de las acciones representativas del capital de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) es una regla interna de esta empresa y no de la Ley del Mercado de Valores, explicó Juan Rebolledo, vicepresidente de Relaciones Internacionales de Grupo México a través de un comunicado.

Por tanto, dijo, la oferta pública de compra (OPA) que busca realizar Grupo México por el 100% de los títulos de GAP es en apego a dicha ley y esperará la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para emprender el proceso formal de la OPA.

Este martes, Grupo México reveló que su con-sejo de administración acordó adquirir más

Ratificó Fitch calificación de Daimler México

Las calificaciones se fundamentan en la garantía incondicional e irrevocable otorgada por Daimler AG (Daimler), principal accionista y tenedor de las acciones de las empresas del grupo Daimler con operaciones en México. Las calificaciones de Daimler (escala global largo plazo ‘A-’ con perspectiva estable y corto plazo ‘F2’) reflejan un sólido perfil de negocios, incluyendo posiciones de liderazgo mundial en los mercados de automóviles de lujo, autobuses, camionetas y camiones; una mejor diversificación geográfica, y amplia liquidez. Daimler ocupa el primer lugar en participación de mercado en la categoría de automóviles de lujo con sus marcas Mercedes Benz y Smart, mientras que su división de tractocamiones es la mayor productora de vehículos pesados en el mundo. Asimismo, Daimler mantiene su liderazgo en participaciones de mercado en los segmentos de vanes y autobuses.

Señala que la venta de marcas premium se ha recuperado fuertemente desde el 2010 y ha

Guadalajara, Jalisco, junio 15 (SE)

del 30% del capital de GAP y que, con base en la Ley del Mercado de Valores, lanzará una oferta pública de compra por hasta el 100% de las acciones de esta firma.

Cabe mencionar que desde octubre de 2010, Grupo México y su subsidiaria Infraestructura y Transportes México (ITM) emprendieron un juicio mercantil en contra del grupo aeropor-tuario, buscando que se anularan los estatutos sociales de GAP que limitan a los accionistas minoritarios a tener una participación no ma-yor de 10%. “Consideramos que no es correcto que la empresa limite lo que el mercado no limita”, mencionó Rebolledo.

Sobre la oferta de compra anunciada por el 100% de las acciones de GAP, ésta reiteró que los estatutos sociales de la empresa limitan la

estado menos influenciada por los incentivos a la sustitución de vehículos en la industria automotriz. Adicionalmente, la demanda subyacente de los vehículos en el segmento premium ha sido extremadamente alta, tanto en mercados desarrollados como en las economías emergentes. MBC (Mercedes-Benz Car Group) está en camino de alcanzar un año record en 2011, a pesar de que algunos modelos están siendo discontinuados. La venta global de camiones ha sido impulsada por la recuperación de los mercados de Europa y Estados Unidos (15% y 25%, respectivamente, estimada por Fitch en 2011) así como por la fuerte demanda en otros mercados. DT (Daimler Trucks) también se verá beneficiada durante los años de 2011 a 2013 por el lanzamiento más completo de productos a la fecha durante dicho periodo.

La rentabilidad de Daimler se ha recuperado rápidamente luego de la caída en el nivel de actividad económica y de la industria

automotriz en los años 2008 y 2009. Las principales divisiones de negocio de Daimler reportaron sus niveles más altos de ganancia en 2010 y 1T11 donde MBC tuvo un margen de operación de 8.7% y 9.3%, respectivamente. Adicionalmente, el margen de operación de DT alcanzó un 5.5% en 2010 y 6.6% en el 1T11. La compañía estima como objetivo alcanzar un margen de operación de 10% y 8% para el año 2013 en sus divisiones de MBC y DT, respectivamente, lo cual está dentro del rango de las estimaciones de Fitch. Las métricas crediticias de Daimler son sólidas. El nivel de apalancamiento ajustado por rentas de la compañía medido como deuda total ajustada/EBITDAR al 1T11 se ubicó en 0.1 veces (x), en conjunto con una posición neta de caja de sus operaciones industriales de EUR12.4 billones, la cual incluye EUR8.3 billones de efectivo y equivalentes de efectivo.

Las calificaciones también incorporan los riesgos que la compañía enfrenta en el corto

Redacción Monitor Económico

La adquisición del control de GAP permitirá a Grupo Méxi-co fortalecer su división de infraestructura y transporte.

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

plazo. En particular, el entorno de la industria automotriz continua desafiante dada la existente crisis crediticia en Estados Unidos y su impacto en el desempleo, la confianza del consumidor y de las empresas, los cual está teniendo un efecto negativo en las ventas de automóviles nuevos, notablemente en países como España, Grecia e Italia. Estos riesgos podrían ser mitigados por el crecimiento esperado en los países emergentes.

Daimler México es una subsidiaria de Daimler Canadá Investment Company que a su vez es subsidiaria indirecta de Daimler. Daimler México es la compañía controladora para las subsidiarias indirectas de Daimler en México. Daimler México, a través de sus subsidiarias, se dedica al ensamble, importación y venta en el mercado nacional y de exportación de camiones pesados, tractocamiones, autobuses, vanes, autos y refacciones; así como el otorgamiento de financiamiento.

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

Por Marisa Ceceñ[email protected]

Fuente: UIEM con datos de Banxico. (1)El tipo de cambio que se debe utilizar hoy para calcular el equivalente en pesos del monto de las obligaciones de pago denominadas en dólares de EE. UU para ser cumplidas en la República Mexicana, debe de ser el publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día hábil bancario inmediato anterior.

Se contraen Mercados bursátiles

Debido a los nuevos temores sobre el endeudamiento de Grecia y datos económicos divulgados en Es-tados Unidos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una baja de 0.36 por ciento.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) se redujo 127.26 puntos con lo que se ubicó en 35 mil 318.39 unida-des, contra el anterior, luego de ha-ber alcanzado en su jornada previa su quinta ganancia más importante en lo que va del año. Se registraron 20 alzas, 53 bajas con un volumen de operación que sumó 355.8 millones.

También estuvo influenciado por los retrasos que presentaron algunas de sus principales emisoras, como Ce-mex, Grupo México y Walmart.

Mercado internacional

En la Bolsa de Nueva York el Dow Jones finalizó con una pérdida de 179 unidades o 1.48 por ciento en las 11 mil 897, la peor baja registrada desde que inició el mes, por lo que se posicionó en el nivel más bajo desde el pasado 18 de marzo.

Los temores sobre la crisis de deuda griega también afectó el mercado estadunidense, así que el Standard & Poor´s cayó 22 o 1.74 por ciento a mil

265 y el Nasdaq cedió 47.26 puntos, o 1.76 por ciento, a 2,631.46 unidades.

Las pérdidas del día dejaron al S&P 500 a poca distancia del promedio móvil de 200 días de 1,256.82 pun-tos. De quebrar ese nivel, las pérdi-das probablemente se aceleren.

La caída en las acciones de las ase-guradoras superó a las del mercado en general. El índice de seguros KBW perdió 3% y las acciones de Allstate retrocedieron 2.5%, a 29.48 dólares.

Las acciones de Chevron Corp fue-ron las más rezagadas del Dow. Al cierre, perdieron 2.2%, a 98.41 dóla-res, mientras que el índice petrolero NYSEArca se desplomó 2.5 por cien-to.

Los pronósticos de algunas compa-ñías, entre ellas Nucor Corp, Owens Illinois y Ford, pusieron de relieve la preocupación de que el estanca-miento económico habrá de afectar las ganancias corporativas.

El volumen observó un leve incre-mento, comercializándose cerca de 7,890 millones de acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, en el Amex y en el Nasdaq, levemente por encima del promedio diario de 7,580 millones de acciones.

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

PARA SEGUIR

Jue. 16 Cuenta Corriente, EUA, 2011-I Inicios de Construcción Residencial, EUA, May. 2011 Seguros de Desempleo, EUA, Jun. 11, 2011

Vie. 17 Sentimiento del Consumidor (prelim.), EUA, Jun. 2011 Indicador Líder, EUA, May. 2011

34,879.07  

35,318.39  

34,877.00  

34,977.00  

35,077.00  

35,177.00  

35,277.00  

35,377.00  

M  08   J  09   V    10   L  13   M  14     M  15  

Comportamiento  IPyC  

11.8285  

11.9385  

11.766  11.786  11.806  11.826  11.846  11.866  11.886  11.906  11.926  

M  08   J  09   V  10   L  13   M  14   M  15  

Dólar  Spot  

DólarFecha FIX Publicación DOF Para pagos 15/06/11 11.8751 11.7982 11.868

14/06/11 11.7982 11.868 11.868613/06/11 11.868 11.8686 11.796512/06/11 N/E N/E 11.796511/06/11 N/E N/E 11.796510/06/11 11.8686 11.7965 11.800109/06/11 11.7965 11.8001 11.7196

Concepto FechaTIIE 28 días 15/6/2011 4.8200TIIE a 91 días 15/6/2011 4.8919Cetes a 28 días 14/6/2011 4.38UDIS 15/6/2011 4.558012Moneda Compra VentaEuro 16.7385 17.0338Libra Esterlina 19.1029 19.4404Yen 0.1435 0.1509Dólar interbancario Compra VentaMismo Día 11.8955 11.920524 horas 11.8968 11.921848 horas 11.8981 11.9231Ventanilla 11.63 12.03Mercados Internacionales Estados Unidos índice puntos variaciónS.&P. 500 1,265.42 –22.45 –1.74%Dow 11,897.27 –178.84 –1.48%Nasdaq 2,631.46 –47.26 –1.76%S.&P. 400 931.20 –14.64 –1.55%S.&P. 600 419.65 –6.61 –1.55%Europa índice puntos variaciónFTSE 100 5,742.55 –60.58 –1.04%DAX 7,115.08 –89.71 –1.25%CAC 40 3,806.85 –57.73 –1.49%Asia índice puntos variaciónNikkei 9,574.32 26.53 0.28%

Dato

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Moody dijo que mitigantes potenciales para sus preocupa-ciones son los sólidos perfiles financieros de los bancos, escala sustancial y diversificación de ganancias.

Posible contagio de Grecia a banca francesa

Moody’s Investors Service colocó este miércoles a los tres principales bancos de Francia, BNP Paribas, Societe Generale y Credit Agricole (CASA), en revisión para una posible baja, citando su exposición a la crisis de deuda de Grecia.“La acción de hoy refleja la preocupación de Moody’s sobre la exposición de esos bancos a la economía griega, ya se a través de tenencias directas de bonos de Gobierno o crédito exten-dido directamente al sector privado griego o a través de subsidiarias operando en Grecia, un factor clave para CASA y SocGen”, dijo Moody’s en una nota.

Los ministros de la zona euro no lograron po-nerse de acuerdo el martes sobre cómo los tenedores privados de deuda griega deberían compartir los costos de un nuevo rescate, tras-pasando la responsabilidad a los líderes de Ale-

mania y Francia para que forjen un acuerdo esta semana.

La revisión de calificación pesó sobre el euro, ya bajo presión luego de que un re-porte en el Financial Times indicó que un plan de reorganización de la deuda griega inspirado por Alemania podría obligar a los gobiernos de la zona euro a proveer hasta unos 20,000 millones de euros adicionales.

Grecia se convirtió en el país con más baja calificación del mundo en la escala usada por Standard & Poor’s, que degradó a Ate-nas esta semana a ocho escalones por de-bajo del status basura.

Moody dijo que mitigantes potenciales para sus preocupaciones son los sólidos perfiles financieros de los bancos, escala sustancial y

Se deprecia peso frente al dólar

De acuerdo a cifras publicadas por el Ban-co de México, el denominado dólar spot cerró su jornada en 11.935 unidades a la venta, coti-zación que no se veía desde el 29 de marzo del presente año. En el día el peso retrocedió 15.20 centavos, lo que equivale 1.29 por ciento. Esta variación implica la segunda mayor caída de la moneda nacional en lo que va del año.

Al cierre del mercado de divisas, grupo finan-ciero Banamex reportó 12.03 pesos por dólar (ppd) a la venta, mientras que a la compra re-portó 11.63 ppd en ventanilla.

De igual forma, en Banamex el tipo de cambio interbancario para la venta el mismo día es de 11.9404 ppd; a 24 horas se situó en 11.9417 ppd y para 48 horas en 11.9430 ppd.

Dentro de la República Mexicana se alcanzó un máximo de 12.15 ppd en la Ciudad de México, el promedio de las cotizaciones se encuentra en 11.8986 ppd a la venta y en 11.4509 ppd a la compra.

Mercado petrolero

diversificación de ga-nancias.

Es poco probable que las revisiones de CASA y BNPP conduzcan a bajas de más de un escalón, mientra que las calificaciones de deuda y depósito de SocGen podrían ser degradadas en hasta dos escalo-

La mezcla mexicana de crudo se desplomó la jornada de ayer en sintonía con sus pares in-ternacionales, en medio de preocupaciones de que la crisis de deuda europea podría empeo-rar, y por débiles datos económicos en Estados Unidos, que en juntos hicieron que golpearan el euro y dispararon al dólar. El precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación tuvo una contracción de 3.35 dólares, o 3.1 por ciento, para venderse a 102.98 dólares el barril.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex),

el contrato del crudo WTI para entrega en julio perdió 4.56 dólares, o un 4.59 por ciento, su mayor declinación desde el 11 de mayo para cerrar en 94.81 dólares por barril, su menor pizarra desde el 22 de febrero.

En Londres, el convenio del crudo para julio el cual expiró al final de la rueda, se replegó 2.86 dólares, similar a un 2.4 por ciento, para con-cluir en 117.30 dólares el barril. El contrato más activo, para agosto, se desplomó 5.91 dólares, o 5 por ciento, a 113.44 dólares el barril.

nes, agregó. “Moody’s podría tomar acciones similares en otros bancos con exposiciones directas a Grecia en las próximas semanas, si considera que sus calificaciones podrían ser inconsistentes con el impacto potencial de una cesación de pagos o reestructuración de la deuda griega”, señaló la agencia.

París, Francia, junio 15 (SE)

Al público en general le informamos que el señor Nicolás Ordaz Navarro dejó de prestar sus servicios en Grupo Mul-timedia Frontera Norte, editor de Monitor Económico, desde hace tres meses, por lo que nuestra empresas desconoce cualquier negociación, acuerdo, trato o cualquier tipo de relación que haya realizado a nombre de la empresa, salvo en los casos que ex profe-so nos hayamos comunicado.

Nos deslindamos de la responsabilidad que pueda resultar del hecho de que el señor Ni-colás Ordaz Navarro haya usado el nombre de la empresa o alguno de nuestras marcas con el fin de ofrecer espacios de publicidad

ACLARACION DE GRUPO MULTIMEDIA FRONTERA NORTE S.A. DE C.V.

para ser utilizados en medios distintos al nuestro.

Por lo anterior le agradeceré que tome nota de esta aclaración y que en caso de solicitar espacios de nuestros medios para publici-dad, se comunique directamente a nuestras oficinas.

A t e n t a m e n t eConsejo directivo

Mexicali, Baja California, 12 de junio de 2011

Unidad de Inteligencia Económica Mo-nitor (UIEM) es un instrumento de apoyo en la toma de decisiones.

Estudios de campo, análisis sobre diferen-tes temas económicos, reportes semanales sobre indicadores económicos regionales, presentaciones en su empresa.

Las necesidades de información económica estatal y de las Californias son satisfechas por el único grupo de especialistas de la región.

Usted puede formar parte del grupo que tiene la mejor información económica y

financiera de la región con solo suscribirse.Con gusto le atenderemos en nuestras ofi-cinas en Mina 200 – 102 o al teléfono 5 52 25 84.

En cuestiones de información económica solamente hay una opción en las Californias:Unidad de Inteligencia Económica Monitor de Grupo Multimedia Frontera Norte

Por Marisa Ceceñ[email protected]

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

El subdirector de emisión de deuda de la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público, Octavio Lara, dijo que México planea vender 500 millones de dólares (mdd) en bonos dentro del mercado japonés este año.

La última vez que México colocó papeles en ese mercado fue en octubre de 2010, cuando vendió 150 mil millones de yenes (mil 840 mdd) en bonos Samurai garantizados por el

Hacienda podría colocar bonos en Japón

Guillermo Babatz, presidente de la Comi-sión Nacional Bancaria y de Valores, alertó sobre la disposición de efectivo en cajeros automáticos con tarjetas de crédito, ya que propicia que el cliente caiga en cartera ven-cida.

Al presentar el tercer reporte de inclusión financiera, dijo que los bancos deben ser cautelosos con este servicio y ofrecerlo en montos pequeños y a personas que demues-tren tener liquidez.

De acuerdo con el estudio, el número de transacciones totales realizadas en cajeros automáticos llegó a su máximo histórico en septiembre de 2010, al sumar 340 millones de operaciones.

“En porcentaje, las transacciones fueron en 98 por ciento con tarjetas de débito y en 2 por ciento con las de crédito, lo cual muestra operaciones sanas, ya que si se incrementan las disposiciones usando créditos bancarios será una señal de alerta por la propensión de caer en cartera vencida”, dijo Babatz.

Para el presidente de la Comisión “no es malo” que las instituciones brinden este tipo de servicios, pero deben ser cautelosos al

ofrecerlo a los clientes, principalmente a aquellos que no cuentan con buen historial crediticio. En ese sentido, dijo que la CNBV seguirá con atención y cuidado en el tema.

Por otra parte, en el reporte de in-clusión financiera se informó que al cierre de septiembre de 2010 se incrementó el número de mu-nicipios con acceso a servicios bancarios, principalmente por medio de los corresponsales, que pasó de 43 a 55 por ciento.

“Los municipios rurales se ven particularmente beneficiados de la operación de la red de co-rresponsales, al incrementarse la cobertura en 146 por ciento, pasando de 50 a 123 municipios cubiertos con sucursales”, preci-só. Con ello se incrementa en 93 por ciento los adultos que tienen acceso a servicios financieros.

Aguascalientes es la entidad que ha tenido un impacto positivo al incluir correspon-sales, al pasar de 1.63 a 2.87 sucursales por cada 10 mil adultos.

Disposición en efectivo de TC eleva cartera vencida: CNBV

Banco de Japón para la Coope-ración Internacional (JBIC, por sus siglas en inglés).

“Creemos que para la segunda mitad del año podemos regresar al mercado de yenes y aho-ra sí esperemos que sí pueda ser sin garantía” señaló Lara.

Los instrumentos podrían tener un vencimien-to menor a diez años.

La última vez que México colocó papeles en ese mercado fue en octubre de 2010, cuando vendió 150 mil millones de yenes.

MercadosFinancieros

Distrito Federal, junio 15 (SE)

De acuerdo con el estudio, el número de transacciones totales realiza-das en cajeros automáticos llegó a su máxi-mo histórico en septiembre de 2010, al sumar 340 millones de operaciones.

Distrito Federal, junio 15 (SE)

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

sejero jurídico de la Presidencia, Miguel Alessio Robles, el titular del Ejecutivo federal dijo que “los mexicanos enfrentamos grandes desafíos en todos los ámbitos de la vida nacional, y para superarlos requerimos una acción efectiva del Estado”.

Indicó que es importante avanzar en una re-forma política que atienda el llamado de la sociedad, para contar con instituciones que verdaderamente respondan a los ciudadanos.

Los mexicanos no están completamente satis-fechos con el funcionamiento de las institucio-nes políticas y se percibe una “enorme brecha” entre las necesidades de los gobernados y la

/Nacional Jueves 16 de junio de 2011 Jueves 16 de junio de 2011

El Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, informó que debido a la inseguridad, la balanza turística del país cayó 20.5 por ciento durante el primer trimestre de 2011, lo que equivale a mil 619.6 millones de dólares menos que el año pasado.

En el documento “Viajeros internacionales que arriban a México” correspondiente al primer trimestre del año, el organismo dependiente de la Cámara de Diputados señaló que el nú-mero de turistas no fronterizos disminuyó 3.2 por ciento, es decir alrededor de tres millones de personas.

Y el gasto medio de dichos visitantes también se redujo a 771.83 dólares por persona, es decir, los ingresos cayeron en un promedio de 9.2 por ciento y dos mil 710.8 millones de dólares res-pecto del mismo periodo de 2010.

El documento explica que a pesar de que las personas en promedio gastaron más (91.17 dó-lares aproximadamente) los ingresos totales en dicho periodo disminuyeron debido a que hubo menos visitantes.

Secuestraron a presidente de Coparmex de Parral

El empresario y presidente de la Confe-deración Patronal de la República Mexica-na (Coparmex) en Parral, Luis Valles Bení-tez, fue secuestrado la mañana del martes por un comando, confirmó la dirección de Seguridad Pública de esa ciudad.

El empresario fue emboscado por un grupo de hombres que portaba armas de grueso calibre, aproximadamente a las siete de la mañana de ayer, frente a un Colegio de Bachilleres, en esta ciudad localizada a 222 kilómetros al sur de la capital del estado.

El dirigente empresarial viajaba a bordo de su vehículo personal, en el que lo so-metieron, para después prenderle fuego a un automóvil en la calle Juan Luis Tercero Elizalde, lugar donde ocurrió el secuestro.

Desde ayer, elementos de distintas corpo-raciones policíacas trabajan en la localiza-ción del empresario, sin que hasta el mo-mento se haya emitido información oficial sobre su búsqueda y de los resultados que se han conseguido por parte de las autori-dades investigadoras.

Cayeron ingresos de turismo por inseguridad

El presidente Felipe Calderón Hinojosa solicitó al Congreso de la Unión realizar un pe-riodo extraordinario de sesiones para abordar reformas e iniciativas importantes que están pendientes para el país, entre ellas la política y la designación de tres consejeros del IFE.

En un anuncio en el Salón “Manuel Ávila Ca-macho” de la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario consideró también necesario avanzar en la aprobación de la reforma laboral, que “ha esperado demasiado tiempo”, además de la referente a la seguridad nacional y a la ley de asociaciones público-privadas.

Señaló que esta invitación para que la Comi-

Pide Calderón a diputados periodo extraordinario

“A pesar de que el gasto medio subió a 91.17 dó-lares (5.1 por ciento), fue contrarrestado por una baja en el número de pasajeros de 7.7 por ciento (1.774 millones de personas), ambos en el mismo periodo de referencia” señala el do-cumento.

Por otra parte, el ingreso de los viajeros fron-terizos durante el primer trimestre de 2011 disminuyó a 453.7 millones de dólares en com-paración con los tres primeros meses del año pasado.

El segmento de los visitantes que no pasan la noche en el país, fue el más afectado, pues se redujo 12.9 por ciento, lo que equivale a 332.1 millones de dólares.

El CEFP resalta que a pesar de que el gasto medio de los excursionistas creció 1.6 por ciento, 28.47 dólares, su número cayó a 11.665 millones, esto es: 14.3 por ciento respecto a los 13.604 millones reportados en el primer trimes-tre de 2010.

Ciudad Juárez, Chihuahua, junio 15 (SE)

Distrito Federal, junio 15 (SE)

sión Permanente acuerde un periodo extraor-dinario de sesiones tiene el propósito de con-cretar cambios de fondo, trascendentes “y en muchos casos inaplazables” para romper las “inercias” que frenan el desarrollo del país.

El paquete de reformas e iniciativas que com-prende este exhorto está integrado también por las leyes Federal Anticorrupción, para combatir con más eficacia el lavado de dinero, la Federal del Sistema Penitenciario y de Ejecu-ción de Sanciones, así como las disposiciones relativas al robo de hidrocarburos.

Acompañado por el secretario de Goberna-ción, José Francisco Blake Mora, y por el con-

“El descenso de cerca de dos millones de visi-tantes de día es una muestra de que la proble-mática de la zona fronteriza se ha agudizado,

pues se combinan factores migratorios, los tiempos de espera en los cruces mi-gratorios y el encarecimiento del peso.

“Así como el recrudecimiento de la violen-cia, lo que ha afectado la incursión de los residentes en Estados Unidos”, expresó el organismo de investigación.

En contraste el gasto medio de los resi-dentes mexicanos que visitan el extranje-ro creció de 11.3 por ciento.

Se puntualiza que el decremento de los ingresos, combinado con el alza de los egresos en la cuenta de viajeros, influyó

en que la balanza turística cayera 20.5 por ciento, lo que equivale a mil 619.6 millones de dólares menos que en el primer trimestre de 2010.

Según el informe, la depreciación del peso frente al dólar ha contribuido a que el tradi-cional balance positivo de esta cuenta se haya reducido significativamente.

Abunda que de acuerdo a datos del Banco de México, durante el primer trimestre de 2011 se captaron ingresos turísticos, por 3 mil 326.2 millones de dólares, cifra nueve por ciento me-nor a la del mismo periodo de 2010, que fue de tres mil 655.9 millones de dólares.

El CEFP resalta que la recuperación del sector turístico requiere de una acción institucional de mediano y largo plazos para revertir la actual situación, además de definir políticas públicas transversales que en diferentes as-pectos crean mejores condiciones para el de-sarrollo de la actividad turística.

Distrito Federal, junio 15 (SE)

MonitorEconomico.org

Así como el recrudecimiento de la violencia, lo que ha afecta-do la incursión de los residen-tes en Estados Unidos”, expresó el organismo de investigación.

actuación de los gobernantes, representantes populares y políticos, anotó.

Calderón Hinojosa sostuvo que el objetivo es otorgar más poder al ciudadano y destacó que las reformas constitucionales, que se traduci-rán en la incorporación de mecanismos que permitan el correcto funcionamiento institu-cional, fueron aprobadas por el Senado en el pasado periodo ordinario.

El presidente indicó que otra medida indispen-sable para fortalecer la vida democrática es la elección de los tres consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), a fin de que este órgano quede debidamente integrado.

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/InternacionalJueves 16 de junio de 2011 Jueves 16 de junio de 2011

Más deuda de EE.UU. o habrá crisis: Obama y Bernanke

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió que si el Congreso de Estados Unidos no consigue elevar el límite de deuda en las próximas semanas podría producirse “realmente una repetición de la crisis financie-ra”; de la misma manera el presidente de la Re-serva Federal, Ben Bernanke, indicó que jugar con la política crediticia puede provocar daños de magnitudes insospechadas.

En una entrevista concedida al programa Today de la NBC, Obama confió en que final-mente se logre un acuerdo entre republicanos y demócratas y se aumente el límite de deuda de una “manera sensible”, porque eso es que lo que los ciudadanos estadunidenses esperan.

En este sentido, ha asegurado que le toma la palabra a los republicanos cuando afirman que sería “desastroso” no incrementar el límite de deuda, porque no quiere ver cómo Estados Unidos no puede cumplir con sus obligacio-nes. “La fe total y el crédito en Estados Unidos es la base no sólo de nuestro modo de vida, sino también el fundamento de un sistema fi-nanciero global”, incidió.

Por su parte, el presidente de la Reserva Fe-deral (Fed), Ben Bernanke, dijo que de no su-bir el techo de la deuda de Estados Unidos, actualmente de 14.3 billones de dólares, se corre el riesgo de una pérdida de confianza en

Grandes manifestaciones en Grecia

Más de 25,000 personas participan en la manifestación frente al parlamento de Atenas para protestar contra las duras políticas de ahorro del Gobierno, mientras el país vive hoy su tercera huelga general del año.

Grupos de manifestantes arrojaron huevos y botellas de agua contra la comitiva del primer ministro Yorgos Papandréu y los agentes de-tuvieron a 12 personas, que fueron puestas en libertad al poco tiempo.

La Comisión de Finanzas tiene previsto deba-tir hoy el programa de ahorro aprobado por el Gobierno para aportar a las arcas públicas 78.000 millones hasta el año 2015, mediante privatizaciones y cierres de empresas públicas,

recortes salariales y de pensiones y aumentos de impuestos.

A los participantes en la marcha convocada por los sindicatos se han unido miles de “in-dignados” griegos, que a semejanza del movi-miento español 15-M, llevan días ocupando las principales plazas del país.

Esta iniciativa ha anunciado para hoy la forma-ción de una cadena humana alrededor de la sede del Legislativo.

En total, tres marchas distintas han coincidido en la Plaza Sintagma frente al Parlamento, en la que los manifestantes portan pancartas con lemas como “Que se vayan los ladrones” o “No

la solvencia crediticia del país que podría ser desastrosa.

Bernanke dijo que ante la ausencia de una rápida resolución en la batalla sobre el límite de deuda, Estados Unidos podría perder su preciada calificación crediticia “AAA”, mientras que el especial estatus del dólar como moneda de reserva podría dañarse.

“Incluso una corta suspensión de pagos de ca-pital o intereses en las obligaciones de deuda del Tesoro podría causar severos trastornos en los mercados financieros y en el sistema de pagos”, dijo Bernanke en comentarios prepara-dos para un evento auspiciado por el Comité

debemos, no pagamos, no vendemos”.

Papandréu ha solicitado una cita urgente para hoy con el presidente Carolos Papulias, para analizar la grave situación política y económica del país.

Mientras la Unión Europea y el Fondo Moneta-rio Internacional exigen la aplicación de duras políticas de ahorro como condición para seguir dando ayuda financiera al país, Papandréu se enfrenta al rechazo de parte de su grupo par-lamentario a aprobar esas medidas, según indi-can los medios griegos.

Ya ayer se hizo público el anuncio de uno de los diputados socialistas de que votará contra

Esta iniciativa ha anunciado para hoy la for-mación de una cadena humana alrededor de la sede del Legisla-tivo.

MonitorEconomico.org

Ben Bernanke, dijo que de no subir el techo de la deuda de Estados Unidos, actualmente de 14.3 billones de dólares.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, junio 15

los recortes, lo que reduce a 155 el número de votos con los que cuenta el primer ministro, que necesita 151 para sacar ade-lante la medida, que se espera sea votada a finales de este mes.Debido a la se-riedad de la situación, los periodistas griegos abandonaron su participación en la huelga de hoy.

para un Presu-puesto Federal Responsable.

La falta de acción podría también “crear dudas fun-damentales sobre la solvencia cre-diticia de Estados Unidos, y perju-dicar el rol espe-cial del dólar y de los bonos del Tesoro en los mercados globales en el largo plazo”, agregó Bernanke.

París, Francia, junio 15 (SE)

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia Jueves 16 de junio de 2011 Jueves 16 de junio de 2011

Inversión de 500 mil dólares parainvestigación en UABC

Con una inversión de medio millón de dóla-res con aportación del 50 por ciento por parte de la UABC y 50% aportado por la empresa Honeywell, se creó un laboratorio en el que los estudiantes podrán poner sus conocimientos

El rector de la UNAM, José Narro Ro-bles, inauguró en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) la muestra “A ti te hablo. 225 caricaturas de Rogelio Naranjo”, la cual consideró como “un material para la reflexión y el disfrute artístico”.

En el acto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recordó que gracias a un convenio con el artista, esta casa de estudios ha reci-bido la donación de la obra de Naranjo, integrada por 10 mil 337 caricaturas, que comprenden su labor de más de cuatro décadas.

Afirmó que es un honor que sea a la UNAM la encargada del resguardo, con-servación y difusión de este material, el cual calificó como útil para incitar a la reflexión respecto a la sociedad mexica-na y sus personajes.

El rector de la máxima casa de estudios del país puntualizó que “A ti te hablo. 225 caricaturas de Rogelio Naranjo” es sólo la primera de varias exposiciones que se realizarán del caricaturista, al que definió como un analista, crítico e historiador que tienen la capacidad de invitar al espectador la reflexionar por medio de un humor negro.

Igualmente, detalló que por medio de los trazos de Naranjo se puede apreciar la historia de México, “además se anali-za no sólo la realidad de México de hace cuatro décadas, sino también se presen-ta la realidad contemporánea actual”.

Narro Robles también informó que la adquisición de la obra de Naranjo surgió a partir de una reunión con el periodista Julio Scherer, a quien “le agradezco por-que fue a él a quien se le ocurrió la idea de que la generosidad de Naranjo po-dría acompañarse con la Universidad”.

En compañía del coordinador de Difu-sión Cultural de la UNAM, Sealtiel Ala-triste; del curador de la muestra, José Luis R. Coronado, y del caricaturista, Rogelio Naranjo, el rector de la UNAM cortó el listón inaugural, para después dar el primer recorrido por la exhibición.

Rogelio Naranjo aseguró sentirse honrado de que su trabajo ahora sea resguardado por la mejor universidad de Latinoamérica, la UNAM, pues consi-dera que esta es una manera de pagar a la sociedad la educación practicante gratuita que recibió en la Universidad de Michoacán.

“Yo pagaba 10 pesos al año por estudiar, esta es mi manera de aportar algo a Mé-xico, además de que estoy seguro que este es el mejor lugar para el total de obra”, aseveró el cartonista.

Exposición de cartones de Rogelio Naranjo en la UNAM

Renuncia Peterson a cargo de cronista de Ensenada

Por problemas de salud tras un infarto sufrido hace menos de un mes, Heberto Pe-terson Legrand anunció ayer públicamente su renuncia como cronista honorario y vitalicio de la ciudad, cargo que le fue otorgado en el XIX Ayuntamiento.

En entrevista con El Vigía, Peterson informó que el problema cardíaco que lo mantuvo grave recientemente le obliga a llevar una vida más tranquila, por lo que es momento de dejar el espacio libre a otra persona.

“Realmente debo cuidarme mucho y debo lle-var a cabo otros proyectos tranquilos, independientemente de que escribiré esporádicamente.

“Quienes deseen seguir viendo mis escritos pueden seguir haciéndolo en www.cronistadeensenada.blogspot.com y esperar la publicación de un libro que tratará de personajes y cróni-cas ensenadenses”, compartió.

Peterson Legrand agradeció al ex al-calde Pablo Alejo López Núñez y al Ca-bildo de Ensenada por haberlo elegido para tan importante cargo, así como al presidente municipal Enrique Pelayo Torres por permitirle continuar como cronista oficial.

“Yo espero haber honrado esa designación por ser ensenadense y de una de las familias pio-neras de este municipio, pero es una responsa-bilidad que dejo por motivos de salud”, reiteró

adquiridos en práctica.

Lo anterior fue dado a cono-cer ayer durante un evento presidido por Felipe Cuamea Velásquez, Rec-tor de la UABC, Miguel Ángel Martínez Rome-

Heberto Peterson.

Respecto a la posible crea-ción del Grupo Colegiado de Cronistas de la Ciudad, proyecto que el director del Instituto de Cultura y Desarrollo Humano, Luis

Mario Lamadrid Moreno pretende someter a decisión del Cabildo, comentó que es una bue-na idea porque Ensenada merece un equipo de expertos en la historia local.

“Por ejemplo, para la Ruta del Vino Sergio Lisi-

zin conoce el tema a la perfección y si Cabildo aprueba su nombramiento como cronista ten-drá valor oficial”.

Destacó que José Estrada Ramírez, quien quizá esté dentro del grupo, es ya un cronista porque fue votado a favor en ese cargo, por lo que Pe-terson Legrand considera buena esa idea por-que él aportaría mucho sobre temas rurales.

“En lo personal, la elección de José Estrada es excelente y la veo con gran simpatía porque es quien más conoce sobre Ensenada, sus calles, su modo de vida, sus costumbres”, concluyó.

ro, Vicerrector de la UABC, Alfredo Cárdenas Roldan director del Centro de Investigación y Tecnología Honeywell de Mexicali y Benjamín Valdez Salas, Director del Instituto de Ingenie-ría de la UABC.

Esta inversión es parte de un plan que se im-plementará en etapas. En una segunda etapa

se abrirá un segundo laboratorio para dar continuidad al proyecto de investi-gación para el desarrollo de materiales compuestos.

Con este laboratorio se pretende que los estudiantes de la carrera de inge-niería Aero Espacial de la UABC, no sólo conozcan la tecnología en mate-riales compuestos sino que tengan acceso a ella, para que pongan en práctica los conocimientos adquiridos, ya que es importante que adquieran fundamentos teóricos, pero además los fortalezcan en la práctica.

De esta manera se pretende que en una tercera etapa los desarrollos que en los laboratorios se realicen, deben de tener un aterrizaje en nuevos nego-

cios que pertenezcan a la cadena productiva de sector Aero Espacial en el Estado.

MonitorEconomico.org

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Peterson Le-grand agradeció al ex alcalde Pablo Alejo López Núñez y al Cabildo de Ensenada por haberlo elegido para tan impor-tante cargo.

Con este labora-torio se pretende que los estudian-tes de la carrera de ingeniería Aero Espacial de la UABC, no sólo conozcan la tecnología en materiales com-puestos sino que tengan acceso a ella.

Distrito Federal, junio 15 (SE)

PorJuan [email protected]

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/DeportesJueves 16 de junio de 2011 Jueves 16 de junio de 2011

Zapeándole con el control de la tele me encontré un reportaje en relación al estadio de Nueva Jersey, casa de los Jets y de los Gigantes de futbol americano en la NFL, habrá que recordar que apenas en sep-tiembre pasado se inauguró este nuevo estadio y que el antiguo, que por cierto no era tan antiguo, fue demolido y se encontraba en el sitio donde hoy está el estacionamiento, de aquel antiguo estadio hay…

SENTIMIENTOS ENCONTRADOS… Tuve la oportunidad de asistir ahí en muchas ocasiones a juegos de los Gigantes y de los Jets de Nueva York, mi corazón de Jet sufrió en muchas veces y lo comparé con mi estatus de atlantista en partidos que tendrían que ser importantes nos quedamos en la orilla, pero también disfrute muy buenos juegos de los Gigantes de Nueva York y un poco más adelante algunos partidos de la Selección Mexicana de futbol en

Enfrenta el “Canelo” Alvarez la incredulidad de los aficionados

El próximo sábado el jaliciense Saúl “Canelo” Alvarez enfrentará al británico Ryan Rhodes defendiendo por primera vez el título mundial su-perwelter, que conquistó de manera poco convincente ante el también británico Matt Hatton en Los Angeles hace cuatro meses.

Sin embargo y a pesar de los enorme esfuerzos que ha hecho Televisa por convertirlo en ídolo con una gran campaña publicitaria que incluyó un supuesto romance con la conductor Marisol González, el peleador occi-dental no ha acabado de convencer a los aficionados al boxeo de que tenga las herramientas necesarias como peleador para poder mante-nerse como campeón mucho tiempo y aspirar a las grandes peleas.

Sus apoderados, los hermanos Rei-noso, se han ocupado más de actuar como promotores explotando la imagen de Alvarez, que de preparar-lo adecuadamente para subir al ring, como ha quedado evidenciado en sus últimas peleas, en las que a pesar de enfrentar a peleadores veteranos, o en el caso de Hatton, mucho más ligeros que él en el ring, simplemen-te no ha convencido y su condición física de entrada ha dejado mucho que desear.

donde hubo de todo como en botica o como los tamales de chile, dulce y de manteca.

LA MEMORIA ES FLACA… Por su-puesto que de botepronto viene el tema que se tocó en aquel reportaje que les comento de hace un par de días, en relación al partido de México vs. Bulgaria, MIGUEL MEJÍA BARÓN, gran técnico y mejor amigo, nos había llevado calificando en forma extraordinaria al Mundial de Estados Unidos 94 después de no haber esta-do en Italia 90 por el castigo de los cachirules, así es que el porvenir se nos abría, nos tocó Bulgaria, un rival si no a modo si para enfrentar de tú a tú como se hizo, estuvimos a punto de ganarles…

FUE AQUEL PARTIDO DE LOS CAM-BIOS… O más bien de los NO cam-bios, en donde HUGO SÁNCHEZ y MEJÍA BARÓN se hicieron de pala-bras, Miguel quería una cosa, Hugo

quería otra, al final Hugo Sánchez encaprichado decidió no jugar por la forma que quería ponerlo Miguel, nos fuimos a penaltis, ahí nos ganó Bulgaria, nos echó del Mundial y ter-minó de golpazo con nuestras ilusio-nes, hasta aquí la historia de la tele.

¿Y LA BUENA VIBRA?… No sé si sea por ese culto perverso que tenemos a disminuirnos nosotros mismos pero a ese reportaje de la tele le faltó por mucho la parte más hermosa de todas, hace un año y medio en la fi-nal de la Copa Oro que enfrentamos ahí con Javier Aguirre por delante a la selección de Estados Unidos que venía de quitarle lo invicto a España, campeón de Europa y ya calificado al Mundial, recordar que nosotros está-bamos fuera de la calificación mun-dialista, le acabábamos de ganar en Chicago a Costa Rica la semifinal para enfrentar a Estados Unidos por la final de la Copa Oro.

El publico mexicano, conocedor de boxeo por generaciones, y que ha regresado luego de la lucha que han sostenido Televisa y Televisión Azte-ca por controlarlos, se la ha pasado los últimos dos años haciendo com-paraciones entre los dos principales productos de cada una, el Canelo de Televisa y Julio Cesar Chávez de Te-levisión Azteca.

El número de combates de Chávez parecía ponerlo en ventaja, además de que la gran cantidad de presenta-ciones que ha hecho en suelo nacio-nal lo acercaron mucho a la gente, y empezó a ganar en el rating, hasta que Televisa decidió contraatacar echando mano hasta de una de sus conductoras para ponérsela como novia al Canelo y el rating empezó a voltear hacia Chapultepec.

Sin embargo, a la hora de los “trom-pones” en el ring, la balanza se in-clinó en los últimos años a favor de Julio Cesar, quien derrotó a tres riva-les de verdadera presencia boxística y se ciñó la diadema de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo al derrotar al alemán Sebastian Zbik, quien hacía la quinta defensa de la corona. Alvarez por su parte, salió con muchos apuros de los comba-tes ante el veterano Carlos Manuel Baldomir que estuvo a punto de

Kim Clijsters declinó partici-par en el torneo de Wimbledon por culpa de una lesión en el pie derecho, una ausencia que deja más abierta la competencia en la llave femenina del Grand Slam en césped.

La belga, que hubiese sido la segunda preclasificada del cer-tamen, explicó el miércoles que se tuvo que retirar tras sufrir la lesión cuando jugó el martes en un torneo en Holanda. Wim-bledon arranca el lunes en el All England Club.

Clijsters se había lesionado el tobillo derecho el pasado abril en la boda de su prima. Jugó en el Abierto de Francia, pero fue eliminada en segunda ronda. En Wimbledon, Clijsters ha logrado alcanzar dos veces las semifina-les.

La belga dijo que la lesión su-frida el martes no tiene que ver con la dolencia en el tobillo. Tras su retiro, el resto de las precla-sificadas de Wimbledon escaló un puesto. La búlgara Tsvetana Pironkova quedó como 32, la última cabeza de serie.

La danesa Caroline Wozniacki, la primera del ranking mundial y que nunca ha ganado un Grand Slam, es la máxima preclasifica-da.

Clijsters no estará en Wimbledon

¡LE GANAMOS A LOS GRINGOS 5 A 0!... Y es la final reciente, es el juego oficial tan importante como el que si-guió un par de semanas después en la eliminatoria en donde les volvimos a ganar en el estadio Azteca y de ahí nos catapultamos al Mundial, pero insisto, en este culto perverso de so-lamente señalar lo negativo, el repor-taje terminó diciendo que íbamos por la reivindicación cuando en el reportaje de color previo hubo gen-te que les gritaba: ¡vamos a volver a ser campeones!, pues habría que sa-cudir estas cosas y no disminuirnos nosotros mismos, en lo particular si tengo un amargo recuerdo del 94, pero un extraordinario recuerdo del antiguo estadio de Nueva Jersey que por cierto ahí cerró sus puestas, en donde le ganamos 5 a 0 a los grin-gos, es más, todavía me acuerdo que hubo gente de esas siempre amarga-das que dijo que los gringos estaban incompletos y dos semanas después en el Azteca les tapamos la boca a

noquearlo en el primer round de su combate y luego ante el veterano Lovemore N’dou acabó arrastrando el prestigio con una muy pobre con-dición física, antes de que el CMB lo beneficiara desconociendo a Manny Pacquiao como campeón mundial y le otorgara la oportunidad de enfren-tar a un peleador clasificado número 14 pero en la división inmediata infe-rior, la de peso welter.

Habida cuenta de la situación, el pro-motor Oscar de la Hoya, quien había recomendado hace meses al Canelo que se alejara de la farándula si que-ría ser un gran campeón, de plano optó por llevárselo a concentrar en su cabaña en Big Bear, California, arriba de las montañas de San Ber-nardino, para alejarlo de todas las distracciones en las que ha caído por acudir frecuentemente a entrevistas de televisión, con la esperanza de que se preparara bien para la pelea del sábado en Guadalajara.

El rival de Alvarez esta vez si será de primer nivel. Es zurdo, y es campeón Internacional Superwelter del CMB, campeón superwelter de la Comu-nidad Británica y Campeón Europeo de peso superwelter.

Rhodes no ha perdido una pelea desde hace 5 años cuando disputó

Edgar Valero Berrospe

MonitorEconomico.org

• Defiendeeltitulosuperweltercmbelsábado

Por Alfredo Domínguez Muro [email protected]

el título media-no de la U n i ó n M u n -dial de B o x e o y fue derrota-do por d e c i -sión por G a r y Lockett, lo que es ade-más, la única derrota en su record en los úl-timos 9 años. Por si fuera poco, en su record de 45 victorias y 31 nocauts, contra sólo 4 derrotas, llega a la pe-lea titular del sábado con 4 triunfos consecutivos por nocaut, todos an-tes del octavo episodio, así que si el Canelo no se preparó a conciencia, la va a pasar bastante mal ante el británico.

El único factor que por el momento parece tener a su favor claramente el mexicano, es la edad, pues será has-ta el mes que entra cuando cumpla 21 años, contra los 34 que tiene Rho-des, quien empezó a pelear cuando Alvarez iba aún al kinder a los 5 años de edad.

¿Cuál mala suerte?

Bruselas, Bélgica, junio 15 (SE).

En la Opinión de….

El único factor que por el mo-mento parece tener a su favor claramente el mexicano, es la edad, pues será hasta el mes que entra cuando cumpla 21 años, contra los 34 que tiene Rhodes.

t o d o s , J a v i e r Aguirre e n t o n -ces era un fenó-m e n o para no-s o t r o s y era el gran h é r o e n a c i o -nal, hoy esa mis-ma falta de memoria lo tiene prácticamente olvidado.

Así las cosas pues, me quedo con el gran recuerdo de la última Copa Oro en donde le metimos cinco a los gringos y esperamos repetir la dosis ahora en Pasadena, aunque para esto hay que seguir paso a pasito… Así de fácil.

Por supuesto que de botepron-to viene el tema que se tocó en aquel reportaje que les comento de hace un par de días, en rela-ción al partido de México vs. Bulgaria.

Page 18: Monitor Económico

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

MonitorEconomico.org

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 40 22 23 27 21Mínima 24 15 11 11 13