Monitor Económico

30
http: //MonitorEconomico.org Año III No. 498 Martes 12 de febrero de 2013 Pág. 2 Pág. 22 Pág. 15 Pág. 3 Señal negativa la pérdida de empresas con IED: Pérez Tejada Jornada gris para desarrolladores de vivienda en la BMV Para Valenzuela Arce el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología Destinarán 15 millones de dólares para aeropuerto binacional Tijuana-San Diego Página 2 Ayuntamiento de Ensenada no tendrá consideraciones con los casinos Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año III No. 498 Martes 12 de febrero de 2013

Pág. 2 Pág. 22Pág. 15

Pág. 3

Señal negativa la pérdida de empresas con IED: Pérez Tejada

Jornada gris para desarrolladores de vivienda en la BMV

Para Valenzuela Arce el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología

Destinarán 15 millones de dólares para aeropuerto binacional Tijuana-San Diego

Página 2

Ayuntamiento de Ensenada no tendrá consideraciones con los casinos

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 498. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Martes 12 de febrero de 2013

Ensenada, Baja California, febrero 11

Por Armando [email protected]

replantear las estrategias de promoción ante la ineficiencia de las implementadas. Incluso un reporte del Centro de Estudios Económicos de Ensenada agrega que de la inversión extranje-ra captada por la entidad en los primeros tres trimestres de 2012, llama la atención que sola-mente el 14 por ciento fueron nuevas inversio-nes y el resto únicamente reinversiones.

Al respecto Pérez Tejada consideró que este porcentaje está lejos de las necesidades de la Entidad: “Es muy bajo el porcentaje, un Estado como Baja California tendríamos que tener muchos mejores niveles”, apuntó.

Aun así, el Alcalde destacó el trabajo que se ha realizado desde el Ayuntamiento, por ejemplo los recientes anuncios relacionados con la lle-gada de empresas del giro comercial, como lo es la tienda Liverpool. Mencionó que sosten-drán una reunión con el grupo Oxxo y Alen, de la cual esperan obtener buenas noticias para la ciudad.

El CEET indica en su reporte que el número de empresas con inversión extranjera directa (IED) en Baja California tuvo una dramática caída de 46.8% en los últimos cinco años, re-flejando no solamente los impactos de la crisis sino el fracaso de las políticas de atracción y retención de empresas implementado por los economistas del gobierno.

Como un signo negativo de cara al 2013 calificó el Presidente Municipal de Mexi-cali Francisco Pérez Tejada Padilla el

cierre de empresas con Inversión Extranjera Directa (IED) en Baja California durante el 2012, como lo dio a conocer el Centro de Estudios Económicos de Tijuana (CEET).

El Presidente Municipal señaló que son muchas

las empresas que cerraron el año pasado; sin embargo se ha podido concretar ampliaciones y nuevas inversiones en el Estado, gracias a las giras de promoción económica, por eso deben seguir con esa estrategia.

“No fue un año 2012 como lo esperábamos, eso es una realidad, las cosas no se dieron como nosotros hubiéramos querido, sin embargo se-

guiremos haciendo nuestro esfuerzo indepen-dientemente de los esfuerzos que se hagan por parte del Gobierno Estatal o el Gobierno Fede-ral, estamos muy metidos en este tema”, indicó.

El CEET reportó que al cierre de 2011 Baja Cali-fornia registró la perdida 99 empresas, a pesar de los múltiples viajes de promoción que se han realizado, por lo que hizo un llamado urgente a

conforme a la siguiente tabla:

A) Apertura del establecimiento 100,000.00 veces

B) Expedición por primera vez de calcomanía por máquina 60.00 veces

H) Aportación para programas preventivos para la ludopatía, trimestral por máquina por unidad de aparato similar autorizado 2.00 ve-ces.

A las empresas operadoras de casinos que incumplan con el pago de impuestos re-querido en la Ley de Ingresos 2013 para

el Municipio de Ensenada, no se les revalidarán los permisos correspondientes al año en curso.

El Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres informó este lunes durante su participación en el Grupo Madrugadores de Ensenada, que los casinos establecidos en diversos puntos de la ciudad ya fueron notificados con respecto al pago de los incisos A, B y H del Artículo No. 32 Bis* de la Ley de Ingresos vigente.

Precisó que en caso de que las operadoras no

presenten sus recibos de no adeudo, la autori-dad municipal estará en posibilidades de clau-surar temporal o definitivamente los permisos de venta de bebidas alcohólicas, así como re-vocar el permiso de acuerdo al Artículo No. 74 del reglamento en materia.

“Hemos invitado a los representantes legales de estas empresas para que se acerquen a la oficina de Recaudación de Rentas Municipal, de modo que podamos establecer acuerdos para el cumplimiento de este derecho exigible por parte del Ayuntamiento y puedan conti-nuar operando, en estricto apego a lo que mar-ca la Ley”, afirmó el Munícipe.

Enrique Pelayo Torres reiteró su compromiso de que durante su administración no se otorga-rán anuencias para el establecimiento de nue-vos casinos, “me mantengo en mi postura de que no aprobaré que se instalen más casinos en el Municipio”, concluyó.

Más tarde el Ayuntamiento difundió la con la siguiente información.

*Artículo No.32 Bis.- Las máquinas de azar con combinaciones de azar y destreza, con premios en efectivo o en especie que cuenten con auto-rización de la Secretaría de Gobernación, paga-rán los derechos de instalación o explotación

Señal negativa la pérdida de empresas con IED: Pérez Tejada

Ayuntamiento de Ensenada no tendrá consideraciones con los casinos

Redacción Monitor Económico

Nuevas  14%  

Reinversiones    86%  

IED  B.C.  al  3er.T/12  par>cipación    según  aplicación  

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Martes 12 de febrero de 2013

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, febrero 11

Guadalajara, Jalisco, febrero 11 (SE)

de San Diego, instalación que estará conecta-da a la terminal aérea de Tijuana, mediante el puente binacional, dijio Aliaga.

Asimismo, dijo que el GAP permitirá a la empre-sa Otay Ventures la utilización del puente bina-cional a cambio de una cuota de recuperación.Este proyecto tiene como fin desahogar las operaciones del aeropuerto de la ciudad esta-dounidense, y aprovechar de mejor manera las instalaciones de la terminal aérea de Tijuana, que actualmente sólo utiliza 60% de su capa-cidad.

“Con este puente fronterizo se busca que haya una posibilidad de que un pasajero que llegue por ejemplo de Guadalajara a Tijuana tenga la opción de salir a la calle o cruzar el puente, pagar una cuota y pasar migración y aduana y salir a San Diego, ésa es la bondad del proyec-to, que será un puente VIP sólo para pasajeros”, concluyó Aliaga.

Hace un año el GAP llevó a cabo mejoras y ampliaciones para ofrecer una estancia más confortable a los pasajeros y un mejor servicio a las aerolíneas.

Las obras se realizaron en la fachada principal, el ambulatorio, zona de documentación, siste-ma de manejo de equipaje documentado a tra-vés de rayos “X”, llegada internacional y zona de reclamo de equipaje internacional.

En el campo de vuelo se realizaron mejoras en seguridad aérea, como la rehabilitación parcial de la pista de aterrizaje, sustitución de la tube-ría del acueducto (arroyo Pastaje), la renova-ción en proceso de cuatro aeropasillos.

En el estacionamiento se instalaron cuatro cajeros automatizados, para facilitar el acceso y salida de los vehículos, Totalizando en estas obras aproximadamente 362.4 millones de pesos.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico con-firmó que realizará una inversión de 15 millones de dólares en obras tendientes

a la instalación del Aeropuerto Binacional Tijuana-San Diego.

El mayor monto se aplicará a la construcción

del puente que conectará el aeropuerto de San Diego, California con el de Tijuana, Baja Califor-nia, dijo a periodistas el director de Relaciones con Inversionistas de GAP, Miguel Aliaga Gar-gollo.

Los trabajos para dicho puente que forma par-

te de un plan de logística mayor, iniciarán el próximo abril y el objetivo es que la conexión binacional esté operando a mediados del 2014 mediados del 2014.

Otay Ventures será la empresa que construirá un nuevo edificio de pasajeros en el aeropuerto

Representantes de organismos empresa-riales de Ensenada recibieron por parte del Gobierno del Estado, un anteproyec-

to para la construcción de un aeropuerto en la delegación de Ojos Negros, en el ejido Real del Castillo.

Dicha terminal aérea se ubicaría en el kilóme-tro 47 de la carretera Ensenada-Valle de la Tri-nidad; el lugar ya cuenta con una autorización provisional para la operación de un aeródromo otorgada por la Dirección de Aeropuertos des-de febrero de 2003.

El sitio cuenta con una pista de mil 723 metros; la altitud es de 750 metros sobre el nivel del mar.

De esta forma, el gobierno estatal vuelve a re-tomar la promoción del aeropuerto, aunque es un tema que ha sido mencionado desde hace

varios años. En la exposición presentada por la administración estatal, y distribuida a princi-pios de este año, fue informado de la existencia en Ensenada de una gran demanda de ser-vicios aéreos en los siguientes rubros: trans-porte de personas y mercancías; aeronáutica comercial y privada; así como actividades turísticas.

El gobernador, José Guadalupe Osuna Millán, se ha pronunciado por la construcción de ese aeropuerto en un plazo de cuatro a cinco años; también que la readecuación de las instala-ciones del aeropuerto de El Ciprés ayudará a cubrir las necesidades del servicio.

Estas obras, además de la remodelación de la pista, separarán las actividades aeronáuticas militares de las civiles en lo que existe una terminal aeroportuaria exclusiva para fines comerciales y civiles.

Destinarán 15 millones de dólares para aeropuerto binacional Tijuana-San Diego

Que habría en Ojos Negros un aeropuerto

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/Economía

Ayer se llevó a cabo la segunda reunión entre Canacintra y la Comisión Federal de electricidad en las instalaciones del

Centro Nacional de control de energía (CENA-CE) en la cual se había comprometido la paraes-tatal en la pasada reunión, que transparentaría información sobre la oferta real por mes que se requiere en el estado, así como la demanda del sector industrial, por lo que el Presidente de Canacintra, Adrián Flores Sosa comentó “sí abrieron cierta información oficial que no habíamos obtenido, información que a través de los estudios realizados en coordinación con la UABC habíamos determinado previamente, hoy nos presentaron la contra parte oficial de esos números, los cuales coindicen mucho con nuestros reclamos, sin embargo la escasa información que nos brindaron o que transpa-rentaron, validan mucho los argumentos que nosotros los industriales hemos realizado en relación a que la oferta y demanda son muy variables, y a nosotros nos siguen cobrando la energía de manera fija”.

Agregó que durante la reunión, la CENACE demostró que solamente una hora de todo el año se cumple con la cantidad de mega watts de oferta, y que durante el resto del año están muy por debajo, por lo que la gran mayoría de los días no se cumple con esa condición de cos-to variable, y a los industriales les cobran una tarifa fija.

La reunión estuvo encabezada por el Presiden-

te de Canacintra Mexicali, Adrián Flores Sosa, por el Presidente del Consejo Coordinador Em-presarial de Mexicali, Carlo Bonfante Olache, el Presidente de Canacintra Tijuana René Roman-día Tamayo, Marcos Valenzuela subgerente de Transacciones comerciales del CENACE, así como representantes de AMMAC y personal de la CFE.

“Faltó mucha información, faltó transparen-tar más, fue fructífera la reunión, porque nos brindaron cierta información, no toda la que quisiéramos, no todo el acceso que teníamos contemplado, pero se acordó llevar a cabo una tercera reunión, la cual aún no tenemos una fecha programada, pero como parte de los acuerdos a los que llegamos fue que la CENA-CE nos brindará los costos de importación y la generación de energía, por lo tanto el próximo paso para Canacintra es continuar recopilando información para armar argumentos sólidos que nos ayuden a fortalecer nuestras peti-ciones, las cuales eventualmente estaremos presentando ante la Secretaría de Hacienda, que es quien fija el costo de las tarifas, pero es importante mencionar que los pocos datos proporcionados por la paraestatal, validan mucha de la información que hemos venido manejando nosotros los industriales” finalizó Flores Sosa.

Redacción Monitor Económico

La Lic. Guadalupe Jackes contreras, Admi-nistradora Local de Servicios al Contribu-yente de Mexicali, informó que durante

febrero vence el plazo para que las personas físicas y morales obligadas presenten las de-claraciones informativas correspondientes al ejercicio fiscal 2012, mediante el programa gratuito Declaración Informativa Múltiple (DIM), disponible para descarga en el portal de internet del SAT.

Las declaraciones informativas deben enviarse por internet cuando incluyan hasta 1,000 regis-tros, utilizando la Firma Electrónica Avanzada (Fiel) o la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) del contribuyente; tratán-dose de archivos que superen los 1,000 re-gistros, la información debe entregarse en las oficinas del SAT utilizando dispositivos magné-ticos como USB o disco compacto (CD).

Como retenedor, se debe tener en conside-ración que el vencimiento del plazo para la mayor parte de estas declaraciones es el 15 de febrero, por lo que debe preparar y procesar su información con anticipación para su entrega o envío, según sea el caso.

Entre las declaraciones que se deben presentar

se encuentran:

• Información sobre pagos y retenciones de los impuestos sobre la renta, al valor agregado y especial sobre producción y servicios.

• Información anual de sueldos, salarios, con-ceptos asimilados, crédito al salario y subsidios para el empleo.

• Información de contribuyentes que otorguen donativos.

• Información sobre residentes en el extranjero. • Empresas integradoras, información de sus integradas.

La presentación de declaraciones informativas es esencial para validar la información que pre-sentan los contribuyentes, personas físicas, en su Declaración Anual y, en su caso, permite agi-lizar el proceso de devoluciones del impuesto sobre la renta. Los contribuyentes pueden obtener mayor información en sat.gob.mx, o en la Administración Local de Servicios al Con-tribuyente de Mexicali, Calzada Cetys 2901 Col. Rivera. Tel. infosat 018004636728

Vence plazo para declaraciones informativas en febrero: SAT

Continuó el acercamiento Canacintra Mexicali-CFE

Martes 12 de febrero de 2013

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía Martes 12 de febrero de 2013

Redacción Monitor Económico

La Corte Real del Carnaval Ensenada “Fes-tejemos México” 2013 extiende una cor-dial invitación a población local, turistas

nacionales y extranjeros para que disfruten de los dos últimos días de esta tradicional festivi-dad -lunes y martes-.

“Los invitamos a participar de la fiesta más importante de Baja California, a que vivan esta tradición de 95 años”, externó el Rey Feo David Padilla “El Shoko”, durante su participación a la Ceremonia Cívica celebrada esta mañana en el Palacio Municipal.

El Rey Feo externó que tanto él como sus com-pañeros, están viviendo una experiencia única y diferente, principalmente porque en esta edición del Carnaval Ensenada se realzan la cultura y tradiciones mexicanas.

Durante su visita a las instalaciones municipa-les, los Soberanos Jessica Noemí López, Reina de los Adultos; Rosalía Leyva, Reina de Reinas; David Padilla “El Shoko”, Rey Feo y Jorge Flores “El Gallo”, Príncipe, así como a los pequeños Dana Paola Vargas Cortez y Jesús Raymun-do Licona, fueron recibidos por el Secretario General del Ayuntamiento Miguel Ángel Ley Álvarez.

En nombre del Presidente Municipal Enrique

Pelayo Torres, el Secretario General expresó sus sinceras felicitaciones a los integrantes de la Corte Real por el logro obtenido, y especial-mente por brindar alegría a la comunidad.

Posteriormente, la Corte Real se trasladó a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), para cumplir con la tradición de liberar a los detenidos durante la fiesta carnestolenda, obteniendo 50 ensena-denses su libertad inmediata.

Gobierno Municipal participa en desfile

El Gobierno Municipal que preside Enrique Pe-layo Torres, a través de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables y el Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada participa con com-parsas en los desfiles del Carnaval.

La comparsa de Grupos Vulnerables está in-tegrada por adultos mayores, mientras que el IMJUVENS participa con el espectáculo Ánge-les de la Independencia, además de que pro-mueve los programas: Conductor Designado, Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y Uso Responsable de Métodos Anti-conceptivos.

Invitan a disfrutar los dos días que restan al Carnaval de Ensenada

Los casinos que existen en Mexicali ejer-cen una competencia desleal con los ba-res y restaurantes, solo con la intención

de atraer más clientes, consideró el Presidente de la cámara Nacional de Comercio (CANACO)

en la ciudad Jorge Cervantes Arenas.

Dichas declaraciones las realizó al conocer que Baja California es la Entidad con mayor número de casinos en operación del país con

42, seguido de Nuevo León con 34 y Jalisco con 30. Agregó que la mercadotecnia que utilizan es validad, pero afectan al sector comercial.

“Al estar afectando a muchos giros, por no de-cir a todos los giros que están afiliados a Cana-co, el Consejo Directivo decidió no vincularnos a través de la afiliación de estos negocios”, indicó.

Jorge Cervantes comentó que los Casinos res-tan el flujo económico a los demás sectores de la sociedad, lo cual ocasiona una baja en las ventas de la ciudad de Mexicali, ya que la capi-tal es una de las ciudades con más casinos per cápita del país.

Además el problema de la ludopatía impacta directamente a varios sectores de la sociedad, ya que muchas personas prefieren acudir a un casino en vez de salir en familia, cenar, adquirir ropa y realizar otro tipo de actividades.

Por eso es que han solicitado que las autorida-des Municipales y Estatales nieguen el uso de suelo a los casinos, ya que las concesiones son otorgadas por el Gobierno Federal y es una for-ma de evitar la proliferación de estos negocios.

“Consideramos que el uso de suelo pudiera ser oportuno en San Felipe o en otras áreas don-de se piensa desarrollar, pero no en Mexicali”, apuntó.

La Dirección de Juegos y Sorteos indica que en México actualmente se encuentran operando 349 de estos negocios y se encuentran en trá-mite otros 361, además de que 58 se encuen-tran amparados.

Al respecto el Presidente de Canaco explicó que los amparos se ganan debido a que las au-toridades no cumplieron con las disposiciones legales, ya que este procedimiento permite que cualquier ciudadano afectado se le pueda restituir sus derechos.

“Si la autoridad, el Ayuntamiento, el Gobierno del Estado o incluso la Federación no acata estrictamente lo que dice la Ley en cuanto a prohibir el establecimiento de un casino, es claro que le van otorgar el amparo”, apuntó. Finalmente Jorge Cervantes explicó que los ciudadanos deben exigir a las autoridades que hagan bien las cosas, negando a los casinos el uso de suelo, la autorización estatal y la conce-sión federal, de lo contrario es fácil ampararse.

Casinos ejercen competencia desleal: CANACO

Ensenada, Baja California, febrero 11

Por Armando [email protected]

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Martes 12 de febrero de 2013

Tecate, Baja California, febrero 11

Ensenada, Baja California, febrero 11

Destinarán 3.5 millones de pesos para bacheo en Ensenada

Nueva presa en Tecate garantizará abasto de agua hasta por seis meses en contingencias

Continúan los trabajos en la construcción de La Presa Las Auras, la cual abastecerá de agua a los tecatenses.

Este domingo se rindió un reporte de los avan-ces al gobernador Guadalupe Osuna Milláb a quien se dio una explicación técnica de los trabajos en la zona por el Secretario de In-fraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Carlos Flores Vásquez y el delegado en Tijuana, Carlos Ceseño Gámez, quienes puntualizaron en los alcances del proyecto y su proyección durante los próximos meses.

En este sentido Osuna y el Comité que lo acom-pañó durante el recorrido conocieron que al 30 de enero se han ejercido 31 millones de pesos, de los 39.40 millones de financiamiento previs-to, mientras que la proyección para el mes de febrero es alcanzar los 48 millones de pesos.

El Ejecutivo Estatal dijo que ya se tienen listos

50 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planea-ción y Finanzas, para no interrumpir el desarro-llo de la obra de construcción de las Auras.

Mencionó que estarán a la espera que la Fede-ración otorgue los recursos según los tiempos indicados en el calendario de construcción de la presa, de tal forma que a fin de año los teca-tenses tengan garantizado el vital líquido hasta por un periodo de seis meses si existiera algu-na situación de emergencia por contingencia natural.

Por su parte, Gerardo Sosa Olachea, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tecate, comentó los beneficios que esta obra traerá al municipio.

El Presidente Municipal de Ensenada, Enri-que Pelayo Torres aseguró que el Gober-nador del Estado, José Guadalupe Osuna

Millán se comprometió a entregar los recursos pendientes para que se ejecute el bacheo pro-gramado por la Dirección de Infraestructura.

Durante su participación como invitado a la sesión semanal del Grupo Madrugadores de Ensenada, el Alcalde indicó que el pasado do-mingo solicitó al Gobernador que se entreguen los 25 millones de pesos pendientes que se destinarán a la solución de esta urgente de-

manda de la población. “Desde el año pasado él (JGOM) me prometió que me los iba a dar, ayer (domingo) le dije todavía no me han dado los 25 millones pendientes, te los encargo por favor porque los necesito para el bacheo, me dijo: está bien Enrique cuenta con ellos, vamos a ver cómo le hacemos, mándame a tu gente”, relató el Munícipe.

Enrique Pelayo calificó como alentadora la respuesta del mandatario estatal, ya que el be-neficio es para la población ensenadense que enfrenta una molesta situación al transitar por

las calles de la ciudad.

Destacó que con base en los levantamientos realizados por la Dirección de Infraestructura el 70 por ciento de las vialidades presentan daños. De éstos un número considerable se originaron porque las calles rebasaron el tiem-po de vida útil.

Referente a los cuestionamientos realizados por algunos sectores de la población que aseguran que la actual administración muni-cipal no está haciendo nada por resolver esta problemática, el Alcalde expresó que “hemos hecho hasta donde se ha podido, es muy fácil denostar, pero la realidad es que la vida útil de esas calles ya terminó, por eso hay que conse-guir que nos den los recursos, mi obligación es pelear por los ensenadenses”.

En el encuentro también se contó con la par-ticipación del Director de Servicios Públicos Municipales, José de la Luz Valdez López quien informó que en una primera etapa se aplicarán 3.5 millones de pesos para obras de bacheo en 14 mil metros cuadrados, que iniciarán en la primera semana de marzo.

El Presidente Municipal también abordó el tema de la desalinadora de agua de mar, casi-nos, luminarias y el Carnaval Ensenada “Feste-jemos México” 2013; además de que coincidió con integrantes de Madrugadores sobre la necesidad de que entre en funcionamiento el Libramiento El Sauzal-Ensenada.

Según Bustamante y Capella, bajó incidencia delictiva en Tijuana

Para el 20 Ayuntamiento de Tijua-na la seguridad de los tijuanenses siempre será una prioridad, afirmó

el presidente municipal, Carlos Busta-mante Anchondo, al reconocer el resulta-do de efectividad de la Policía Municipal en lo que va de este 2013, comparado con años anteriores.

En rueda de prensa, el alcalde Caros Bustamante, ponderó la importancia del desempeño de los medios de co-municación para que la ciudadanía esté informada sobre las acciones que realiza el 20 Ayuntamiento en materia de seguri-dad pública, encaminadas a mantener el orden y salvaguardar el bienestar de los tijuanenses.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Jesús Alberto Capella Ibarra, indicó que tras el cierre del año 2012, Tijuana registró la cifra más baja de hechos delictivos, en relación a los últimos seis años, con un 23 por cien-to menos que en 2006.

Haciendo un balance general, la Policía Municipal registra un alza importante en el nivel de efectividad -en lo que va del año 2013 con relación a los últimos tres años-, citando como ejemplo los trabajos de inteligencia en materia de homicidios, en los que se ha logrado más del 50 por ciento de efectividad en la captura de presuntos delincuentes.

Capella Ibarra mostró una tabla compa-rativa que resalta el trabajo operativo de la Policía Municipal, donde se muestra cómo durante 2012, el índice de víctimas de homicidio, se redujo un 21 por ciento en comparación con 2011, y un 52 por ciento en relación a 2010.

De igual manera en el 2012, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal aumentó un 88 por ciento el decomiso de drogas ilícitas, en contraste con el 2011. Logró 24 mil 521 más confiscaciones de armas de fuego, armas blancas, y cartuchos, a diferencia de 2011.

A su vez, la Policía Municipal logró asegu-rar 8 mil 59 vehículos a lo largo del año 2012, un total de 5 mil 52 vehículos más que los asegurados durante el 2011.

El gobierno municipal reitera su compro-miso de seguir trabajando para brindar a la comunidad una ciudad con orden y más segura; así como una Policía Mu-nicipal mejor preparada, que vele por la seguridad de los tijuanenses.

Tijuana, Baja California, febrero 11

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/GeneralMartes 12 de febrero de 2013

Redacción Monitor Económico

Reitera Pérez Tejada apoyo a Castro Trenti

A pesar de que el Ex Alcalde de Tijuana Jorge Hank Rhon anunció que no se descarta para contender por la Guber-

natura de Baja California; el Presidente Munici-pal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla reiteró que apoyará la candidatura del Diputa-do Federal con licencia Fernando Castro Trenti.

El Presidente Municipal mencionó que habrá que esperar la decisión que tome Jorge Hank, pues hasta el momento el único que ha levan-tado la mano en busca de la precandidatura es Fernando Castro Trenti,

“En estos momentos Castro Trenti sabe que tiene todo mi apoyo, hay que esperar si el Inge-niero Jorge Hank decide inscribirse o no, todo mucho tiene derecho a inscribirse, solamente hay que cumplir con los requisitos”, indicó.

Pérez Tejada comentó que la convocatoria y el partido están abiertos a cualquier persona que desee inscribirse, por lo cual Hank Rhon tiene derecho a hacerlo, pero de quedar únicamente Castro Trenti seguramente lo apoyaría.

Agregó que Jorge Hank les informó el sábado pasado que su equipo de trabajo está revisan-do la convocatoria y que en los próximos días

Trabajo coordinado del IEPC y el IFE de cara a las elecciones de B.C.

anunciaría su decisión, por lo tanto es válida su posible inscripción.

“Hay que esperar la decisión, yo creo que el tema de la revisión de la convocatoria ahí está, lo que no queremos es la división en el partido, queremos unidad, por lo tanto la decisión de él es importante para Baja California y espero que decida todos ir juntos”, puntualizó.

El Alcalde consideró que el anunció que Hank Rhon abona a la unidad, porque demuestra que los dardos no están cargados al interior del PRI, ya que puede inscribirse y generar com-petencia, pero lo más importante es la unidad.Agregó que también deben esperar las convo-catorias a las Presidencias Municipales y Dipu-taciones, será hasta entonces cuando podrán definirse los nombres.

Fue el sábado pasado cuando el Ex Presidente Municipal de Tijuana aprovechó el medio tiem-po del juego de futbol entre Tijuana y América de la Liga Mx, para aclarar que la convocatoria de su partido continua abierta y que analiza la posibilidad de buscar la candidatura al Gobier-no del Estado, con lo cual estaría echando por tierra la posible imposición del PRI con Fernan-do Castro Trenti.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California (IEPCBC) y el Instituto Federal Electoral (IFE), firma-

ron el Convenio de Apoyo y Colaboración en materia electoral, así como el Anexo Técnico Número Cuatro y Financiero del Registro Fede-ral de Electores, con motivo de la aportación de elementos, información y documentación de carácter electoral, como base para el desarro-llo de los comicios en el que se habrá de elegir gobernador, diputados locales e integrantes de los ayuntamientos de la entidad el próximo 7 de julio, así lo informo el Lic. Donaciano Muñoz Loyola, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecu-tiva en Baja California. El funcionario comento que el IFE amplió dos meses los trámites en los

Módulos de Atención Ciudadana y con esto, la ciudadanía podrá acudir a los mismos hasta el 15 de marzo a solicitar su cambio de domicilio, corrección de datos, renovación de la creden-cial 09 y 12, reposición de credencial por robo, extravío o deterioro, así como la inscripción anticipada al padrón electoral, para los jóvenes que cumplan 18 años entre el 16 de marzo y el 7 de julio del presente año. Ampliando también el período de entrega de credenciales será has-ta el día 30 de abril.

Asimismo mencionó que el Instituto Federal Electoral cuenta con el servicio de citas pro-gramadas en donde la ciudadanía puede agen-dar una cita a través de IFETEL, marcando sin

costo al 01 800 433 2000, o por Internet en www.ife.org.mx, con la posibilidad de elegir el día, lugar y la hora que mejor se ajuste a sus necesidades.

Actualmente existen 21 Módulos de Atención Ciudadana, 4 con horario extendido prestando servicio de 08:00 a 20:00 hrs., uno en Mexica-li, otro en Ensenada y dos más en Tijuana, los restantes con horario de atención de 08:00 a 15:00 hrs, recordando que los documentos que se deben presentar para cualquier trámite son: original del acta de nacimiento, comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses y una identificación con fotografía, que puede ser entre otros, la licencia de condu-

cir, pasaporte mexicano o algún certificado de estudios no mayor a diez años.

Finalmente, se exhorto a la ciudadanía para que acudan a los Módulos de Atención Ciuda-dana del IFE ya que solo con una credencial vigente se podrá participar en la elección lo-cal, a efectuarse el próximo 7 de julio en Baja California, el Vocal Ejecutivo dio a conocer las cifras del padrón electoral y el listado nominal con corte al 1 de febrero de 2013, este cuenta con 2 millones 553 mil 439 ciudadanos y 2 mi-llones 362 mil 460 electores, respectivamente.

Por Armando [email protected]

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Martes 12 de febrero de 2013

Tecate, Baja California, febrero 11

Tijuana, Baja California, febrero 11

Difunden reconocimiento de Tecate como “Pueblo Mágico”

Como parte de la difusión del reciente reconocimiento de la ciudad como Pue-blo Mágico, el Gobierno Municipal de

Tecate, que encabeza Javier Urbalejo Cinco, participó en el tradicional carnaval de la ciudad de Ensenada con un carro alegórico.

El domingo pasado, en el desarrollo del segun-do desfile del carnaval, se presentó una plata-forma que mostró a los asistentes algunos de los íconos de Tecate, como el Kiosco del parque Miguel Hidalgo, la montaña Cuchumá y el pan dulce característico de la ciudad.

Para darle realce al carro alegórico, éste fue

Homenaje al extinto empresario de Tijuana Alfonso Bustamante

acompañado por la banda sinaloense Palo Ver-de que entonó diversas melodías regionales a lo largo del trayecto por el bulevar costero.

El Alcalde de Tecate, expresó que con estas acciones se busca promover el turismo en la ciudad, mostrando aquellas características que hacen de Tecate un lugar distinto al resto de los municipios de la entidad.

Como un forjador de lo que ahora es Ti-juana es como se recuerda a Don Alfon-so Bustamante Labastida, mencionó el

Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán durante la ceremonia que llevó a cabo el XX Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el Presidente Municipal, Carlos Bustamante Anchondo, para honrar la memoria del em-presario al colocar su nombre a la Vía Rápida Oriente.

“Estoy muy contento y agradecido de ser par-te de esta ceremonia en la que vamos a honrar

la memoria de Don Alfonso Bustamante Labas-tida colocándole el nombre a una de las prin-cipales avenidas de nuestra ciudad, agradezco de manera especial al Alcalde Carlos Busta-mante Anchondo y a su distinguida familia, la invitación para ser testigos de un evento que tiene un gran simbolismo para la ciudad y sus habitantes”, dijo el Jefe del Ejecutivo.

Aseveró que el empresario que falleció en enero del 2011, encierra un gran simbolismo por lo que representó y representará, cuando se haga el recorrido histórico de la ciudad de

Tijuana. Diujo que es importante no olvidar los valores que lo caracterizaron y distinguieron en su larga y productiva existencia, “la gene-rosidad, el humanismo traducido en beneficio de los demás… y la otra es su enorme amor a esta ciudad”.

“Para él, que fue uno de los fieles, pero además un forjador de lo que ahora podemos presumir como Tijuana, representaba un gran orgullo, atestiguarlo y ser parte, primero activo y lue-go pasivo, de su enorme desarrollo”, indicó al recordar que el martes 5 de marzo de este año

Don Alfonso Bustamante Labastida cumpliría 98 años de edad. Finalmente el Gobernador del Estado invitó a los presentes en forma respetuosa a reivindicar, como lo hizo Don Poncho, los valores que dan identidad, arraigo y hacen que se quiera más a Tijuana, a su gen-te y a nuestras familias. Durante el evento el Mandatario Estatal y el Presidente Municipal, develaron una placa conmemorativa en pre-sencia de familiares, amigos del homenajeado.

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

En el fraccionamiento Acapulco, la direc-ción de infraestructura, que comanda la súper directora Edith Méndez, está ha-

ciendo una pavimentación la que en el letrero de la obra se anuncia una inversión millonaria por parte del gobierno municipal; hasta ahí la cosa parecería muy bien y sin problemas. Pero resulta que la guapísima funcionaria junto a los vecinos beneficiados, que son como trein-ta, les dijo que tienen que aportar 13 mil pesos, a lo que algunos no se niegan, pero su incon-formidad viene porque el pago les dijeron que lo deben hacer en cierta ferretería, porque se-gún esto así tenía que ser para que el gobierno municipal saldara una cuenta pendiente con esa empresa por materiales entregados por otra obra, pero que además los vecinos no iban a recibir ningún comprobante por el pago, es más, ni siquiera una acta de por medio se dio para que se tomara ese “acuerdo”, que dicen los vecinos es sólo verbal, y que sin recibo de pago les preocupa que después les cobren otra vez la obra y no tengan cómo comprobar ese pago. ¿Pues qué piensa hacer el Ayunta-

miento con esos 390 mil pesos? Por si fuera poco, Edith Méndez quiere que le aprueben una transferencia de 8 millones de pesos que debieron gastarse para el reencarpetado y bacheo en las colonias, pero que se gastó en otras cosas; pero además la funcionaria espera que le lleguen unos veinte millones de pesos de un programa federal para pavimentacio-nes, parques y espacios deportivos, y según se sabe, piensa destinarlos en muchas cosas, entre ellas una ciclovía, como si eso fuera lo urgente para la ciudad y no el bacheo.

Y todavía nos asegura que en seis meses no habrá baches, será porque tampoco quedará pavimento en las calles. Y todavía así, el revo-lucionario Héctor Suarez la propone para un cargo de elección popular nomás porque le dio chamba a su cuñado allá por la zona sur. Sábado negro ‘Para Jorge Hank Rhon el sábado pasado fue negro. Primero Fernando Castro Trenti le plan-ta más de ocho mil simpatizantes en el audi-torio Fausto Gutiérrez de Tijuana, ahí cerquita

de su estadio Caliente; segundo, un épico y sublimado América, con nueve jugadores y el árbitro en contra, viene a pegarle y quitarle lo invicto a sus Xolos. Peor no le pudieron pegar en el orgullo al ex alcalde tijuanense. Cuchillito de palo ¿Por qué públicamente César Mancillas culpa a Ernesto Ruffo de que Paco Vera no fuera el candidato? Plastipolo Como sacado de la novela “La Metamorfosis” de Franz Kafka, así llega a Ensenada como delegado del CEN del PRI, el diputado federal (dizque priista), Leopoldo Sánchez Cruz, quien hace menos de un año coordinaba la campaña interna de Josefina Vásquez Mota en Tonayuca Veracruz, lugar en donde también se le conoce como Plastipolo o Polo Mentiras -lindos apodos ¿eh?- aunque también fue alcalde del munici-pio de Platón Sánchez, Veracruz, cargo al que llegó postulado por el PAN jarocho. Ahí no-

mas pa´ que vean los priistas que tanto aprecio les tiene el CEN del tricolor que les mandan de delegado a un priista de corazón (azul) y de quien se dice ni siquiera conoce bien la estruc-tura del partido.

Pero si son capaces de soportar hacerle cam-paña al innombrable regidor petista para que sea diputado, que tanto es tantito, hacerla con un delegado del partido, cuatacho de los pitu-fos. Y como decía Raúl Velazco, aun hay más... seguiremos informando. La Bella y la Bestia Y ya que hablamos del innombrable que ya dijo que se apunta para el XIV en su alianza con el PRI, pues han salido algunas versiones de que por el bien de esa alianza lo mejor sería postular a la también ex regidora Rocío López Gorosave, quien sin duda goza de mejor repu-tación e imagen pública del apuntado. La cosa es que los detractores del cacerolero dicen que si el XIV es para el PT prefieren a la Bella que a la Bestia ¡Órale!

El mapa mundial de los combustibles fósi-les se modifica rápida y dramáticamente; los líderes históricos pierden poder y

nuevos actores entran a tomar las primeras po-siciones. ¿la razón? el descubrimiento reciente de yacimientos de aceite y gas en areniscas compactas y lutitas shale gas y tight oil, ambos sustitutos de los combustibles convencionales.

La disposición veloz de los nuevos líderes del mercado para generar alianzas estratégicas en la exploración, desarrollo, producción, refina-ción y, por supuesto, distribución final del com-bustible dibuja un nuevo horizonte para oferta y demanda de los energéticos. Según el De-partamento de Energía de los Estados Unidos, México ocupa el cuarto lugar en yacimientos potenciales, después de China, Estados Unidos y Argentina.

El panorama pinta tan bien que la Agencia Mundial de Energía (AME), en un arranque eufórico, hizo el pasado noviembre un llamado urgente a implementar medidas mundiales de eficiencia energética con el fin de optimizar el uso de la nueva abundancia. De acuerdo con el discurso pronunciado por su directora, Nortea-mérica (entiéndase Estados Unidos) tomará el liderazgo en producción de gas y tight oil. Para el 2035 estima que podría acumular ahorros equivalentes a la demanda global de energé-ticos registrada en 2010, cubriendo su necesi-dad total de energía, exportando combustibles a otras partes del mundo, y desplazando a Ara-bia Saudita del liderazgo mundial.

Los detractores de este gran optimismo, como el Instituto Postcarbono (Postcarbon Institute) piden cautela y exigen revisar y recalcular las estadísticas relacionadas con los potenciales de producción, los costos de construir nuevos pozos en relación con el precio del combusti-ble por extraer, añadir los elevados costos de transporte, y considerar los elevados costos

indirectos (ambientales, infraestructura, altos costos de agua para extracción, además de alta molestia social) que las nuevas explora-ciones están ocasionando a las ciudades y es-tados donde se han descubierto los yacimien-tos. Quizá, mencionan los críticos, esta nueva fiebre del oro negro, sea una nueva burbuja de expectativas que derive en una gran decep-ción.

En relación a la demanda de energéticos, la AME anticipa para los próximos 22 años un incremento significativo, cercano al 33%, im-pulsado principalmente por el crecimiento económico esperado de India, China y el Medio Oriente cuya proporción representará el 60% del crecimiento mundial. Por su lado, en su reporte anual 2012, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) plantea que, aún cuando las tecnologías nuevas marcan nuevos precedentes en la satisfacción de nece-sidades energéticas mundiales, el petróleo se-guirá jugando el papel protagónico en la gran obra llamada progreso.

Las políticas públicas japonesas, alemanas, suizas e italianas, relacionadas con la sustitu-ción de las plantas nucleares productoras de energía, la desaceleración económica mundial, y los cambios en las tasas de población econó-micamente activa en China y la India afectarán significativamente la demanda de petróleo en los próximos 25 años. Según los pronósticos de la OPEP, entre 2010 y 2035 la demanda de energía se incrementará 54%, siendo los com-bustibles fósiles – petróleo, shale oil & gas y gas natural- los que satisfarán dicha demanda en un 82%. Los países miembros de OPEP han acordado seguir invirtiendo, en alianza con el sector privado, en exploración, desarrollo, re-finería y transporte, sumando un total de $270 billones de dólares en 116 proyectos clave.

¿Y México? No nos emocionemos mucho, cu-

riosamente, México no aparece en el mapa de Norteamérica al momento de marcar tenden-cias mundiales en petróleo para los próximos 22 años. Y es que, aún cuando hay yacimientos de lutitas identificados en todo el noreste de México y toda la parte terrestre del Golfo de México, nuestro escenario interior está en-trampado en discusiones bizantinas más de carácter ideológico que técnico. Una iniciativa profunda de reforma energética deberá consi-derar cambios fundamentales en los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, convirtiendo a Petróleos Mexicanos en una empresa bajo el control del Estado en cuanto a exploración y producción, y permitiendo la entrada a priva-dos en el resto de la cadena de valor.

Hoy la explotación del shale gas en México es financieramente inviable con recursos públi-cos, y posiblemente viable si se logran alianzas estratégicas con recursos privados y del go-bierno. Para poder obtener el máximo benefi-cio de los yacimientos, es necesario construir una industria desde cero, costear investiga-ción, evaluar de impactos ambientales, instalar equipos sofisticados, generar mecanismos óptimos de uso intensivo de agua, invertir en tecnologías e infraestructura, y desarrollar un mercado de proveedores que articule armóni-camente a este nuevo sector. ¡Uf!

Los sabios del sector recomiendan, como punto de partida para la reforma, fundar el debate sobre definiciones claras y comunes de conceptos. Este principio es clave para lograr fluidez en las conversaciones, pues hay térmi-nos técnicos (comenzando por la definición de renta petrolera) que se usan de forma confusa en las discusiones públicas, entrampando el diálogo. Esto es vital. El resto de las recomen-daciones de los expertos se refieren a cambios constitucionales certeros, integrales y flexibles, de tal forma que PEMEX tenga mayor libertad financiera y operativa, al mismo tiempo que el

sector esté debidamente vigilado por las insti-tuciones reguladoras de petróleo y gas.

Hace cinco años nadie hubiera imaginado, ni por curiosidad, la posibilidad de que Estados Unidos pudiera tener independencia energéti-ca; y no obstante los descubrimientos y explo-taciones actuales en las zonas de Texas y Dako-ta Norte presentan retos financieros, logísticos y tecnológicos importantes para extraer el combustible, el gobierno y las empresas pe-troleras en Estados Unidos están firmemente determinados a hacer lo imposible por obtener el recurso que promete asegurar su liderazgo mundial por varias décadas. El mundo va co-rriendo y parece que mira a México de reojo, con suspicacia. Durante los últimos años, Mé-xico ha decrecido paulatinamente su produc-ción, principalmente por el agotamiento del yacimiento de Cantarell y a la baja producción que se ha obtenido de Chicontepec. Si México no genera cambios significativos que detonen mayores niveles de producción de barriles de crudo, para 2016 apenas aportará 4.9% a la producción diaria mundial, quedando en una posición marginal en el juego de los grandes.

México requiere de un sector energético competitivo debidamente regulado. Discusio-nes cruciales siguen pendientes en torno a la naturaleza de la entidad que se encargará del aprovechamiento de los recursos petroleros; a quién es el dueño de los recursos y el operador de los mismos; cuál es la contraprestación óp-tima para que las partes (públicas y privadas) obtengan un retorno por los riesgos por asu-mir en el negocio petrolero; y la relación que debe tener PEMEX con la Secretaría de Hacien-da, dada su categorización como empresa. Ha-brá que estar pendientes de estos puntos finos en el debate de los próximos meses. *Coordinadora de la Red Mexicana de Compe-tencia y Regulación en CIDAC.

La BufadoraLas paredes hablanPor El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGÍA)

CIDAC¿Y en petróleo, dónde estamos?Por Ana Lilia Moreno

Martes 12 de febrero de 2013

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

“No se trata de una personalidad magnéti-ca, eso puede ser sólo facilidad de palabra. Tampoco de hacer amigos o influir sobre

las personas, eso es adulación. El liderazgo es lograr que las miradas apunten más alto, que la actuación de la gente alcance el estándar de su potencial y que la construcción de personalida-des supere sus limitaciones personales”. Peter Drucker. Por muchos años ya, la gran carencia en Ense-nada para aspirar a su desarrollo y alcanzar su potencial, ha sido la ausencia de un liderazgo genuino, estamos viendo una sociedad polari-zada, dividida, trabajando los grupos sin inte-gración y sin un rumbo fijo. El deterioro de la economía y el deterioro so-cial es una realidad. Buscamos culpables sin querer ver al espejo, buscamos respuestas diferentes haciendo las mismas cosas. Un nue-vo informe de Naciones Unidas subraya que

el liderazgo político es más importante que los recursos con que cuenta una ciudad para proteger la vida y las pertenencias de sus po-bladores en situaciones de desastre. El estudio de la Estrategia Internacional de la ONU para la Reducción de Desastres (UNISDR), fue elaborado en el marco de una campaña sobre el tema, con el mensaje de que a pesar de un incremento de eventos de clima extremo y cambio climático, la urbani-zación no tiene por qué conducir a un aumen-to de riesgos. Indica, por ejemplo, que cuando los gobiernos locales demuestran liderazgo y eficiencia para trabajar con las poblaciones de escasos recur-sos en asentamientos informales, el impacto de las inundaciones y otras amenazas natura-les puede ser reducido y minimizado. De ese nivel es la importancia del liderazgo; salva vi-

das, construye, propone, saca el potencial de la gente, crea, transforma. Un liderazgo genuino literalmente le daría la vuelta a Ensenada. El tema del liderazgo es apli-cable a cualquier sector y/o actividad humana, no es sinónimo de poder, más bien, la caracte-rística que hace resaltar y alcanzar resultados extraordinarios a un equipo de gente que son guiados y comparten una misma visión. La gran aspiración de un líder político es lograr que su comunidad, alcance su potencial, no como borregos, sino con un ánimo y una visión global de crecimiento sostenido y sustentable en el que cada uno entiende y cumple con su rol. Me refiero a que un líder político debe tener la capacidad de contagiar esa visión de estado primero a su círculo de trabajo, a su equipo y después convertirlo en un multiplicador de esa

visión para alcanzar a todos los sectores socia-les y bailar así, al mismo son, al del crecimiento. En Ensenada requerimos dejar atrás ya, los te-rribles vacíos de poder generados por políticos que alejados de cualquier interés de servir a su comunidad, se sirven de ella para alimentar sus objetivos particulares y de grupo.

Hoy más que nunca y en el momento definito-rio en el que se estará jugando el devenir de Ensenada para los próximos 3 y 6 años a través de la gubernatura, el congreso local, las alcal-días y las regidurías, el llamado a los partidos políticos es a que sean responsables, que su-ban líderes a competir en la contienda electo-ral, no a imposiciones, amigos o compadres, de eso, todos estamos cansados.

* de la Región Frontera Norte de la Coordina-ción Nacional de Líderes Empresariales (Co-nale) y Presidente de la Fundación Colosio en Ensenada

Impactó la noticia surgida este fin de sema-na, en torno a una denuncia en contra del recién designado Delegado de la Secretaría

del Medio Ambiente y Recursos Naturales, me-jor conocida por sus siglas SEMARNAT en Baja California, el ensenadense Alfonso Orel Blanca-fort Camarena. De prepotente, no lo bajan.

Blancafort, apenas en los comicios federales del 2012, contendió como candidato a Sena-dor, por el Partido Verde Ecologista de México. Perdió, electoralmente, pero por cuestiones de las alianzas políticas, para los comicios de este 2013, se sacó el premio de la lotería, sin siquie-ra comprar boleto. Agarró chamba de primer nivel en la administración priísta del Presidente Enrique Peña Nieto. Muchos priístas, no salen de su asombro y frustración.

Fue el primer delegado federal designado en Baja California. Y también el primero en ser denunciado, presuntamente por prepotente. Como evidenciando que el puesto le quedó grande.

La nota advierte que casi una veintena de tra-bajadores de la SEMARNAT, mediante escrito de fecha 5 de febrero, dirigido al titular de la institución, Juan José Guerra Abud, acusaron a su representante en Baja California, de ma-los tratos y prepotencia. Dicen ser Servidores Públicos de Carrera y piden le ponga un alto a Blancafort, antes de que esta situación se con-vierta en un conflicto judicial y de medios de comunicación.

Dicen los quejosos que el nuevo funcionario llegó a las oficinas federales, acompañado de

varios individuos extraños, a quienes simple-mente identificó como su equipo de trabajo. Cuentan que la situación fue por demás desa-gradable.

Las incomodidades se dieron, cuando por indi-caciones de Blancafort, los intrusos acudieron con los encargados de las diversas áreas de la dependencia a solicitarles información oficial y confidencial, lo que consideran es una franca violación a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamen-tal.

Luego, el propio Blancafort llamó a los tres sub-delegados, y a cada uno de ellos les pidió su renuncia. Dicen que el cargo que ocupan es de carrera y por lo tanto nadie los puede correr, que las intenciones del nuevo delegado son violatorias de la Ley del Servicio Profesional de Carrera. Según ellos, están amparados, para conservar su chamba, por la citada ley.

De paso denuncian, como un acto irregular, que Blancafort haya asignado vehículos ofi-ciales a sus “colaboradores”, a quienes incluso proporcionó combustible, permitiendo que en días y horas inhábiles se trasladen a la ciudad de Ensenada. Qué barbaridad.

Los inconformes no solo denuncian, sino inclu-so advierten al titular de la SEMARNAT, que su representante en la entidad, con tales actos, puede ocasionar un daño al erario federal e incurrir en una probable responsabilidad ad-ministrativa

Le recomendaron le haga saber la normativi-

dad aplicable, pues no los escucha a ellos, y le dicen que no creen que le haya facultado o per-mitido tomar esas decisiones arbitrarias, aleja-das de la legalidad, sin tomar en cuenta que lo que haga o deje de hacer, le será atribuido a la gestión del titular de SEMARNAT y al Presiden-te Enrique Peña Nieto.

¿Qué es lo que realmente pasa en SEMARNAT? ¿Efectivamente será tan prepotente Blanca-fort? ¿Será ese el nuevo estilo de gobierno de la administración de Peña Nieto? O simplemente los quejosos se han incomodado, ante el ries-go de perder la chamba, que alguien les ha de haber dicho que era vitalicia, en premio a leal-tades partidistas.

Cabe recordar que al amparo de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, los panistas encontraron formas para sembrar a cientos de compas en la administración pública federal, en puestos de primer nivel y bien pagados.

Dicha normatividad, exige que las plazas va-cantes se concursen, o sea se convoque a quie-nes se consideren con capacidad y preparación para ocuparlas. Curiosamente los concursos los ganaban los allegados al jefe de la depen-dencia o en caso contrario los declaraban de-siertos, o sea los cancelaban.

El equipo de transición de Peña Nieto, se topó con la desagradable sorpresa de que no podrían acomodar a sus colaboradores, que tendrían que laborar con los panistas que ya se habían apropiados de las plazas mejor paga-das. El “pastel” es enorme. En la administración pública federal, en lo que se considera como

el sector central, órganos administrativos des-concentrados, entidades de control indirecto y entidades de control directo, existen 71 mil 838 plazas.

En el sexenio calderonista, los cargos de di-rector general se ocuparon con base en el ar-tículo 34 de la Ley del servicio Profesional de Carrera, que crea una excepción temporal al concurso abierto por causa de fuerza mayor o por ocupación necesaria para puestos de áreas sustantivas o estratégicas, sin sujetarse al procedimiento de concurso establecido en la normatividad, de forma que de enero de 2007 a junio de 2008, se asignaron más de 9 mil plazas en forma directa, fuera de concurso.

El 21 de noviembre del 2012, unos días antes de que tomara posesión Enrique Pe¬a Nieto, en la Comisión de Gobernación del Senado, PRI y PRD aprobaron reformas a la Ley del Servicio Profesional de Carrera, para despedir a unos 4 mil directores y directores adjuntos, para que el nuevo mandatario pudiese colocar a su gen-te de confianza.

Hay quienes laboran en instituciones de go-bierno, muchos de ellos inciando en plazas de baja categoría, con el paso del tiempo fueron escalando hasta llegar a posiciones de primer nivel y de pronto los retiraban para colocar a los compas. Pero también los hay que son “funcionarios de carrera”, por méritos en labo-res partidistas, sin capacidad, ni experiencia. Simplemente por ser cuates o parientes de tal o cual funcionario, o miembros del partido en el poder. Quizás las incomodidades en SEMAR-NAT, sean parte de esto.

Pesos y contrapesosUrge un liderazgo genuino en EnsenadaHéctor Contreras LuengasEnsenada, Baja California (ELVIGÍA)

Palco de PrensaFuncionarios de carreraPor Gilberto [email protected]

Martes 12 de febrero de 2013

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas

Monterrey, Nuevo León, febrero 11

Aumentaron más de 9% ventas del Grupo Modelo

Grupo Modelo registró en el cuarto tri-mestre de 2012 un crecimiento de 4.1 por ciento en sus ventas netas, al sumar

24 mil 173 millones de pesos, y con ello un avan-ce de 9.1 por ciento al cierre del año, con 99 mil 297 millones de pesos. Al dar a conocer sus resultados trimestrales al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores, indica que tuvo un aumento de 8.3 por ciento en su flujo operativo, con un crecimiento acumulado al cierre del año de 11.5 por ciento. La cervecera señala que en el periodo octubre-diciembre su utilidad de operación más depre-ciación y amortización antes de intereses e impuestos (Ebitda) fue de siete mil 216 millones de pesos y de 28 mil 869 millones de pesos al término del año. Detalla que en el lapso de referencia, sus ingre-sos de exportación bajaron 0.8 por ciento debi-do al impacto de la apreciación del peso frente al dólar, con lo que la facturación neta por ex-portaciones en el último trimestre de 2012 se incrementó 4.5 por ciento, con un monto de 670 millones de dólares. Subraya que las ventas de exportación se in-crementaron 11.9 por ciento debido a la com-binación del crecimiento en volumen y en el precio del hectolitro en pesos, el cual mostró un avance de 6.9 por ciento anual como reflejo de la paridad peso-dólar en los primeros nueve meses del año pasado. La cervecera señala que su utilidad neta tri-mestral bajó 1.8 por ciento, al ubicarse en tres mil 474 millones de pesos, aunque de forma

anual creció 4.4 por ciento, al sumar 12 mil 344 millones de pesos. A su vez, apunta, la utilidad bruta de la compa-ñía llegó a los 13 mil 109 millones de pesos, que significó un aumento de 5.9 por ciento trimes-tral, y de 10.2 por ciento anual, con 52 mil 466 millones de pesos. Grupo Modelo precisa que el volumen total de cerveza vendido en el cuarto trimestre de 2012 sumó 14.2 millones de hectolitros, que representó un crecimiento de 2.6 por ciento respecto a igual periodo del año previo.

El volumen total de la cervecera en 2012 fue 1.2 por ciento mayor a lo reportado un año antes, al lograr 56.7 millones de hectolitros.

Martes 12 de febrero de 2013

Las reformas y medidas emprendidas por el Gobierno a poco más de un año de mandato de Mariano Rajoy están a

punto de someterse al examen de las agen-cias de calificación. Los datos sobre déficit público que Hacienda desvelará antes de que acabe el mes demostrarán hasta qué punto se redujo el desequilibrio presupues-tario en 2012, comenta este día el economis-ta.es.

En su señalamiento establece que el año pasado, el Ejecutivo revisó cuatro veces el déficit de 2011, que finalmente cerró en el 9,4% del PIB. El desfase, en 2012, no podía superar el 6,3%, según el límite impuesto por Bruselas. Pero todo apunta a que el Gobierno presentará a la Comisión Europea una cifra ligeramente inferior al 7%.

Agrega que la prima de riesgo ha caído un 40% desde el máximo de 638 puntos que marcó el 24 de julio, gracias a las palabras del BCE, que mostró su disposición a hacer cuanto fuera necesario para defender el euro. No obstante, dos de las grandes agen-cias de rating -Moody’s y S&P- califican a España tan sólo un peldaño por encima del bono basura y un recorte puede ser dema-siado arriesgado.

Asimismo, no solo habría consecuencias para el coste de financiación de la deuda española, también probablemente para el mercado secundario de renta fija europeo. Y además, repercutiría en las grandes em-presas del país, en especial las del sector bancario, que son los grandes tenedores de deuda del Estado.

Recuerda que hace tan solo tres días, la agencia Fitch decidió mantener el rating de España en BBB, dos escalones por encima del bono basura. Tampoco tocó la perspecti-

El fantasma del bono basura sobrevuela España, señala el Economista.es

va, que mantiene en negativo, lo que deja la puerta abierta a futuras rebajas.

“Las cifras de déficit presupuestario de Es-paña son cruciales”, señala Sian Harvinder, un estratega de renta fija de Royal Bank of Scotland en una entrevista telefónica con Bloomberg. “Una cifra por encima, e incluso cercana al 8% aumentará el riesgo de una rebaja de rating”.

Royal Bank of Scotland espera un déficit del entorno del 7,5%, sin embargo advierte de que las comunidades autónomas han dado sorpresas en el último momento en los dos últimos años. Todo apunta a que las CCAA se desviarán de su 1,5%, si bien es previsible que los municipios cumplan su 0,3%.

Al parecer, las medidas de austeridad em-prendidas en el último año no han sido sufi-cientes para reducir el déficit por debajo del objetivo de la Comisión Europea y el Gobier-no podría tener que redoblar los esfuerzos para cumplir este año.

Si la calificación baja del grado de inversión “sería un golpe serio para España”, señala Peter Schaffrik, de RBC Capital Markets. “Hay un gran número de cuentas que deja-rían de sostener a España, dando lugar a un

Añade que antes, en abril, la agencia euro-pea de estadísticas, Eurostat, difundirá las cifras oficiales de déficit y deuda de 2012 de los 27 países de la UE. Economista como Ricardo Santos de BNP Paribas, han declara-do a Bloomberg que existe el riesgo de que este informe de Eurostat muestre un déficit mucho peor que los datos que Hacienda pu-blicará este mes de febrero. “Existe el riesgo de una revisión del déficit de 2012 como ocurrió en 2011”, señala por su parte David Haugh, de la OCDE.

París, Francia, febrero 11 (SE)

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Jornada gris para desarrolladores de vivienda en la BMV

Las acciones de las desarrolla-doras de vivienda que partici-pan en la Bolsa Mexicana de

Valores retrocedieron este lunes, después de que el presidente Enri-que Peña Nieto presentara la Política Nacional de Vivienda para la presen-te administración.

El índice Habita de la BMV, que reúne a las principales desarrolladoras de vivienda del país, cerró en un nivel de 198.63 enteros, un descenso de 3.96 por ciento respecto al cierre anterior.

De manera particular, la mayor caída la presentó la desarrolladora Urbi, que terminó la jornada con 6.05 por ciento menos respecto a nivel pre-vio, para cotizarse en un precio de

Fuente: BMV

Distrito Federal, febrero 11 (SE)

MercadosFinancieros

6.52 pesos por título.

Geo mostró una caída de 4.48 por ciento para cerrar en 13.43 pesos; mientras que Ara perdió 3.13 por ciento y Homex cerró con 3.29 por ciento de decremento.

La única empresa del ramo que pre-sentó utilidades fue la desarrolladora Sare, que ganó 2.45 por ciento.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ligera baja de 0.06 por ciento. El Índice de Precios y Cotizaciones finalizó la primera se-sión de la semana con un descenso de 25.48 puntos respecto al nivel an-terior, para ubicarse en 45 mil 063.88 unidades, destacando las caídas de Mexichem, Cemex, Grupo México y

Urbi.

En Nueva York el Dow Jones bajó 22 puntos a 13 mil 971 unidades, el Nasdaq cedió dos a tres mil 192 y el Standard & Poor´s perdió uno mil 517 unidades.

La agenda de información ma-croeconómica local se verá suspen-dida hasta el miércoles, luego de que se prevé que el martes en la noche el mandatario estadounidense dé un importante discurso sobre el Estado de la Unión, donde ratificará su pos-tura sobre el presupuesto, casi no mencionándolo.

Por se parte, la vice presidenta de la Fed, Janet Yellen dijo que pese a que se crucen los umbrales económicos

establecidos en diciembre (6.5% en tasa de desempleo y que la inflación no suba 0.5% del rango de 2.0%) no se asegura que las tasas comiencen a subir.

Conforme a esto, también señaló que algunos miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto, ven que sería más acorde con los objetivos de la Fed de máximo em-pleo y bajos precios si los umbrales estuvieran en un rango de 5.2-6.0% para el desempleo y 2.0% para la inflación.

Por su parte, el G7, las siete econo-mías más importantes del mundo se reunirán para evitar la “guerra de divisas”, y posiblemente emitirán un comunicado antes del inicio del G20

en Moscú el viernes.

En el mercado cambiario, el dólar y el euro sumaron tres y 12 centavos cada uno frente al peso comparados con el cierre del viernes, para ubicar sus máximos a la venta en 12.95 pe-sos y 17.36 pesos, en ese orden, en instituciones bancarias.

Al cierre de las operaciones cam-biarias, los mínimos a la compra al-canzaron 12.29 pesos, en el caso del billete verde, y de 16.87 pesos para la moneda europea.

El Banco de México informó que el tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana fue de 12.7706 pesos.

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.754

0  

Tipo  de  Cambio  Spot    Ene/02/12-­‐Feb/10/13    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Mexicali 11 de enero del 2013

La Asociación de Periodistas Universitarios (APU) emite la siguiente postura con relación a la reciente aprobación de la “Ley para el Desarrollo y Protección Social de los Periodistas del Estado de Baja California”.

1. Los integrantes de la APU expresamos nuestra negativa de inscribirnos al pa-drón de periodistas convocado por el Congreso del Estado, por los términos en que se aprobó dicha Ley, ya que la consideramos como la institucionalización de las dádivas por parte del gobierno.

2. Consideramos que las prestaciones sociales que plantea brindar la Ley, son una obligación de las empresas que contratan a los periodistas y la del Gobierno es hacer cumplir las leyes laborales vigentes en el país.

3. Pensamos que con esta nueva Ley, el Gobierno se convierte en patrón susti-tuto al asumir la responsabilidad de cumplir con las obligaciones y prestaciones que por Ley deben otorgar las empresas y a su vez tendría mayor injerencia en la labor del periodista, lo cual pudiera recaer en mayor control de la información.

4. Consideramos un error por parte del Congreso del Estado la falta de depura-ción del Padrón de Periodistas, ya que el espíritu de la Ley es apoyar al gremio activo, manifestándonos en contra de quienes fungen cargos públicos o con remuneración al erario.

5. Creemos firmemente que la decisión de inscribirse en esta Ley es responsabi-lidad de cada periodista, sin manifestarnos en contra de que quien así lo decida y quien en determinado momento requiera de dichas prestaciones, aún no cum-plidas por las empresas.

La APU propone retomar el tema e informar a los periodistas en qué consiste la Ley, los beneficios y sus repercusiones, hacer una verdadera depuración del padrón, incluir el tema de protección a periodistas y que garantice la libertad de expresión.

Creemos firmemente que no hay mejor apoyo a los periodistas que dejarnos ejercer la libertad de expresión y reforzar el acceso a la información, por ello el espíritu fundamental de cualquier Ley en este sentido, debe tomarlo como eje fundamental.

Atentamente

Asociación de Periodistas Universitarios

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

París, Francia, febrero 11 (SE)

París, Francia, febrero 11 (SE)

El Papa Benedicto XVI dejará su cargo el próximo 28 de febrero, anunció la ma-ñana del lunes el portavoz del Vaticano,

Federico Lombardi.

Joseph Ratzinger ha asegurado que deja su cargo tras “meditarlo mucho” y “por falta de fuerzas”. Medios italianos citan al pontífice di-ciendo que siente “el peso del cargo, lo hago por el bien de la iglesia”.

La noticia se dio a conocer hoy durante la cere-monia de canonización en el Vaticano de 800 mártires italianos y dos beatas latinoamerica-nas.

Benedicto XVI dijo que tomaba la decisión en pleno uso de sus facultades y que estaba consciente de “la seriedad de su gesto”. Los primeros reportes aseguran que en los últimos meses ha notado un deterioro en la salud, lo

“Ya no tengo fuerzas para ejercer el ministerio petrino”: Benedicto XVI

que le impide continuar a plenitud con su labor pastoral.

Por medio de un comunicado Ratzinger anun-cia su dimisión, dice que “después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi con-ciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejer-cer adecuadamente el ministerio petrino”.

Luego añade que “para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesa-rio el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi inca-pacidad para ejercer bien el ministerio que me

Hollande insiste en debatir medidas contra apreciación del euro

fue encomendado”.

Cabe recordar que el alemán Joseph Ratzin-ger, de 85 años, es Papa desde el 19 de abril de 2005. Su renuncia apenas tiene antecedentes en la historia de la iglesia Católica y es el prime-ro en tomar esa medida en seis siglos.

El Papa Gregorio XII hizo lo mismo en 1415, a regañadientes, para poner fin a una disputa con un rival aspirante al papado. Pero el último pontífice que dimitió por propia voluntad fue Celestino V en 1294, tras apenas cinco meses en el cargo, en lo que se conoce como “la gran renuncia” y que fue condenada por el poeta Dante en “La divina comedia”.

Martes 12 de febrero de 2013

El presidente de Francia, François Hollan-de, demandó una política cambiaria ac-tiva de la eurozona para hacer frente a la

paulatina apreciación de la moneda europea.

“El tema del objetivo de mantener el tipo de cambio no es nuevo. Pero no hay objetivo de tipo de cambio en la eurozona. Un debate de este tipo no puede desviar la atención de las reformas que los Estados deben acometer”, insistió.

“En una guerra solo hay perdedores. Tenemos

un mandato que cumplimos. Si otros bancos centrales emprenden otro camino no debemos seguirlos automáticamente”, advirtió, y abogó por abordar estos temas en las cumbres del G7 y G20. Por su parte, el ministro francés de Fi-nanzas, Pierre Moscovici, admitió que la subida de la moneda común es positiva porque refleja el retorno de la confianza en la eurozona, pero advirtió que también se debe “a las prácticas agresivas de algunos de nuestros socios”.

Pese a los llamamientos de Francia, el Banco Central Europe (BCE) no quiere participar en

una carrera por devaluar su moneda, sostuvo el alemán Jörg Asmussen, miembro del direc-torio de gobierno del BCE, en declaraciones que publica el diario económico Handelsblatt. “Nuestra posición sigue invariable: no tenemos objetivos de tipos de cambio; los tipos de cam-bio deben estar basados en el mercado”.

Cabe recordar que las estrategias adoptadas desde mediados de 2012 por los bancos centra-les de Japón, Estados Unidos y el Reino Unido han abaratado sus monedas con respecto al euro y despertado el temor por la pérdida de

competitividad de los países de la eurozona, especialmente Grecia, España y Portugal.

“No creo que el tema del cambio sea decisivo para la competitividad de estos países”, opinó Asmussen. “Allí de lo que se trata es de costes laborales por unidad de trabajo, costes buro-cráticos, falta de productividad y mercados de productos sobrerregulados”.

Cabe mencionar que al comenzar la semana, la moneda europea volvió a aumentar su valor frente a las principales divisas del mundo.

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Los Ángeles, California, febrero 11 (SE)

Martes 12 de febrero de 2013

Entre los años 2000 y 2012, el número de mexicanos detenidos en toda la frontera se redujo en alrededor de 1.7 millones a

sólo 265 mil, informó la Patrulla Fronteriza. En

cambio, durante el mismo período, el número de inmigrantes proce-dentes de otros países casi se triplicó para alcan-zar unos 99 mil, aunque tuvo su pico de 165 mil en 2005.

La Patrulla Fronteriza señala que las detencio-nes de mexicanos que cruzan la frontera como indocumentados suman actualmente una sexta parte respecto a hace 12 años.

Cabe mencionar que la Patrulla Fronteriza detie-ne al 60 por ciento del total de inmigrantes que buscan cruzar como in-documentados a Estados Unidos, según un recien-te reporte de la Oficina

de Responsabilidad Gubernamental (GAO).

A pesar de la baja, los mexicanos siguen cons-tituyendo cerca del 73 por ciento de todas las detenciones, pero solían ser cerca del 98 por ciento hace 12 años.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, febrero 11

Un tornado impactó en Mississippi, don-de dejó 63 heridos y al menos 200 edi-ficios y casas dañadas, informaron ayer

autoridades de Estados Unidos.

El tornado, de 1.6 kilómetros de ancho, tocó tierra en la localidad de Hattiesburg y cubrió un área de 120 kilómetros en su trayecto, a través de una porción del centro y sur del es-tado. Datos preliminares del Centro Nacional del Tiempo indican que el tornado fue de gran intensidad, con vientos destructivos de 233 ki-

lómetros por hora.

El tornado, derribó árboles y provocó daños es-tructurales en edificios, dejó devastación a su paso en sólo 30 minutos la noche del domingo en nueve condados de Mississippi.

El gobernador de la entidad, Phil Bryan, decla-ró el estado de emergencia, y aunque no se reportaron muertes, se conoció que al menos dos personas se encuentran heridos de grave-dad.

Tornado dejó 63 heridos y 200 edificios dañados en Mississippi

Se redujo número de mexicanos detenidos en la frontera

Cabe mencionar que la Patru-lla Fronteriza detiene al 60 por ciento del total de inmigrantes que buscan cruzar como in-documentados a Estados Uni-dos, según un reciente reporte de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO).

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó ayer la Política Na-cional de Vivienda. “Se trata de un nuevo

modelo enfocado a promover el desarrollo ordenado y sustentable del sector, a mejorar y regularizar la vivienda urbana, así como a construir y mejorar la vivienda rural”, informó el mandatario.

“Asegurar que todos los hogares de México cuenten con la infraestructura adecuada y servicios básicos como electricidad, agua entubada, drenaje, piso firme, será una de las principales responsabilidades de este Gobier-no”, subrayó.

En el evento, realizado en la Residencia Oficial de Los Pinos, puntualizó que para atender la di-námica poblacional, este año el Gobierno de la República tiene contemplado impulsar más de un millón de acciones de lotificación, construc-ción, ampliación y mejora de hogares, tanto en el campo como en las ciudades. De este millón de acciones, más de 500 mil corresponderán a nuevas construcciones.

El Presidente de la República dijo que la nueva Política Nacional de Vivienda considera cuatro estrategias: lograr una mayor y mejor coordi-nación interinstitucional es esencial para el éxito y viabilidad del sector, y por ello se ha determinado que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), sea la instancia coordinadora de la política de vivien-da en nuestro país y presida, además, la Comi-sión Intersecretarial en la materia. La segunda

estrategia es transitar hacia un modelo de de-sarrollo urbano sustentable e inteligente. Enfa-tizó que el Gobierno de la República hará uso del financiamiento de viviendas para orientar el desarrollo territorial y urbano del país.

La tercera estrategia es reducir de manera res-ponsable el rezago de vivienda, que el día de hoy es de aproximadamente nueve millones de casas; además, en las próximas dos déca-das, el bono demográfico seguirá estimulando la demanda de nuevas construcciones.

La cuarta estrategia es procurar una vivienda digna para todos los mexicanos. “Estamos deci-didos a impulsar mayores acciones de créditos y subsidios para el mejoramiento y ampliación de vivienda, tanto en el medio urbano como en el rural, y en concreto, se habrán de realizar más de 320 mil acciones de mejoramiento a la vivienda; para el caso específico del campo, se realizarán más de 97 mil acciones en materia de vivienda rural”.

De ahora en adelante, con base en el acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Fede-ración, la Comisión Nacional de Vivienda, la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, y el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, serán sectorizados y coordinados por la Sedatu. Asimismo, esta Secretaría suscribirá convenios de coordina-ción con el Infonavit, con los gobiernos estata-les, así como con las autoridades municipales de al menos las 60 ciudades con mayor peso y crecimiento poblacional.

Distrito Federal, febrero 11 (UIEM)

Jesús Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), manifestó que es un hecho la coali-

ción entre su órgano político y Acción Nacional de cara a las elecciones de Baja California.

Se tiene una alianza “pero con el compromiso de una verdadera gobernabilidad que signifi-quen compromisos por parte del PAN que ha gobernado solo los últimos 24 años y que hoy estamos ante la necesidad de que comparta-mos responsabilidades de gobierno”.

Jesús Zambrano dijo que “en el caso concreto de Baja California, será el único estado que tendrá elección para gobernador junto con municipales y Congreso local, lo que estamos viendo ciertamente es que después de 24 años de gobierno del PAN es evidente que hay un desgaste y un agotamiento. Y hay una posibi-lidad real de regreso del PRI a la gubernatura”.

Zambrano puntualizó que están ante una oportunidad para un relanzamiento del pro-ceso democrático en Baja California y por ello se está realizando la coalición. Además dijo: “y desde luego que esto se exprese con presen-cias tanto en gobierno como en el Congreso del estado, y en un municipio tan importante como Ensenada”.

“Hay posibilidad de un regreso del PRI a la gubernatura de BC”: Zambrano

EPN presentó Política Nacional de Vivienda

Distrito Federal, febrero 11 (SE)

Martes 12 de febrero de 2013

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia Martes 12 de febrero de 2013

Redacción Monitor Económico

La Universidad Autónoma de Baja Califor-nia firmó un convenio con la empresa Sunpower, la cual se dedica al diseño y

manufactura de productos destinados al aho-rro de energía, iluminación y utilización de la energía solar.

El motivo a corto plazo del convenio firmado es atender la realización de un proyecto de modernización en operaciones de manufac-tura que involucra la automatización de varios procesos de la empresa.

Para el desarrollo de tal proyecto, se contempla la participación de empresas especializadas y de un grupo de investigadores de la UABC que den supervisión y seguimiento para validar tales procesos de innovación. Además se pre-tende mejorar los tiempos de producción y la calidad del producto mediante modificaciones reales a todas las líneas de proceso.

Por parte del Instituto de Ingeniería se dará la participación de los grupos de investigación en el área de energía y el Centro de Estudios en

Energías Renovables; así como también los ex-pertos en automatización y diseño mecánico de la Facultad de Ingeniería.

Benjamín Valdez Salas explicó que para el Instituto de Ingeniería es de gran interés la formalización de esta relación de intercambio de conocimiento derivado de los proyectos de investigación con los espacios de aplicación e impacto directo de los resultados obtenidos.

Por su parte Miguel Ángel Martínez Romero destacó que la UABC tiene varias alianzas con empresas, lo que le permite obtener recursos para el apoyo del desarrollo de la investigación en distintas áreas del conocimiento. Asimismo agradeció la confianza depositada en nuestra Máxima Casa de Estudios para la búsqueda de innovación en los procesos de Sunpower a tra-vés de la vinculación y pertinencia de los pos-grados y proyectos de investigación realizados por académicos cimarrones.

Convenio UABC-Sunpower para trabajos con energía solar

Por su contribución al trabajo y las investi-gaciones socioculturales, el Dr. José Ma-nuel Valenzuela Arce, recibió el galardón

al Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2012 de manos del Gobernador de Baja California, Guadalupe Osuna Millán.

“El jurado no la tuvo fácil, han tenido un gran acierto al decidir que sea el doctor José Manuel Valenzuela el ganador, el fallo del jurado es especialmente sensible con esta designación porque reconoce a un pensador de temas que ahora son motivo de gran discusión y análisis

en la actual coyuntura de nuestra frontera en particular, pero de todo México”, manifestó Osuna Millán.

Osuna Millán, indicó que el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología es la mayor distinción pública que en la materia se otorga cada año, desde inicios de su gestión y es la edición 2012 la última en que se otorgará a una sola perso-na, ya que en años posteriores se convocará a tres versiones de premio, la ciencia básica, la ciencia aplicada y la innovación.

El Dr. Valenzuela Arce es Licenciado en Sociolo-gía con Doctorado en Ciencias Sociales, su vida la ha dedicado a la comprensión de los proce-sos socioculturales que definen la frontera nor-te de México, es un ícono en la investigación de la identidad nacional, movimientos sociales y cultura popular, además es miembro fundador del Colegio de la Frontera Norte (COLEF).

El Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Enrique Ca-brero Mendoza, fue testigo del reconocimiento al Dr. Valenzuela Arce.

Durante el evento se formalizó la firma del anexo de ejecución Fomix- Conacyt 2013, que derivará en recursos por 70 millones de pesos del Fondo Mixto en fomento a la investigación científica y tecnológica en el estado. La mitad del recurso se aportará a través del Gobierno Estatal y el resto por medio del Gobierno Fe-deral.

Tijuana, Baja California, febrero 11

Para Valenzuela Arce el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología

Redacción Monitor Económico

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

La Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que las Instituciones de Educa-ción Superior, no sufrirán un recorte de

637 millones de pesos como se había anuncia-do el pasado 7 de febrero

A través de un comunicado, la SEP informó lo siguiente:

“En relación con el Comu-nicado 015 de fecha 7 de febrero de 2013, por medio del cual se hace referen-cia a la presentación de los Lineamientos para la Operación de los Fondos Extraordinarios 2013, esta dependencia considera indispensable hacer las si-guientes precisiones:

“Los recursos destinados al fortalecimiento de las instituciones de Educación Superior del país no han sufrido reducción alguna; por el contrario, se mantiene prevista su ejecu-ción y asignación de conformidad con el calen-dario de presupuesto autorizado y aprobado por la H. Cámara de Diputados.

“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público no ha autorizado ni propuesto llevar a cabo reducción alguna a los recursos a los Fondos Extraordinarios 2013.

En ese sentido, no se tiene registrada la dis-minución a la asignación de estos fondos por 637 millones de pesos a que hace referencia el Comunicado.

“El Gobierno Federal, a través de la Secretaría

de Educación Pública, reitera su compromiso de fortalecer la calidad, el nivel y la cobertura de la enseñanza en nuestro país en todos los niveles educativos, en particular en la Educa-ción Superior”, concluye.

Cabe recordar que en su momento, el rector de la UABC, Felipe Cuamea, comentó el recorte

tendría repercusiones importantes en el presu-puesto de la institución.

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, febrero 11 (UIEM)

Con los objetivos de fortalecer la planifi-cación y la evaluación en la práctica do-cente a través de la Propuesta Educativa

Multigrado, para mejorar la calidad de la edu-cación de los alumnos, el Sistema Educativo Estatal del Gobierno del Estado instrumentó el curso “Estrategias de intervención didáctica en escuelas multigrado”.

Las escuelas multigrado son de educación primaria, y por la cantidad de docentes que cuentan, se organizan en unitarias, bidocentes, tridocentes, tetradocentes y pentadocentes. En las unitarias un solo maestro atiende a to-dos los grupos que se constituyen y demandan educación.

En Mexicali existen 41 escuelas de este tipo y en ellas se distribuyen 116 docentes que hacen efectivo el derecho a la educación básica de los niños y niñas mexicanos.

Durante el curso, los maestros expusieron sus experiencias y presentaron ideas acerca de la revisión del trabajo multigrado, donde seña-

laron la necesidad de tomar en cuenta temas comunes que se tratan durante la clase y la puesta en práctica de actividades diferencia-das según el grado que cursan los alumnos.

Las asignaturas en las que centraron su trabajo los participantes fueron Español, Exploración de la naturaleza y la sociedad y Ciencias Natu-rales.

Las fortalezas, dificultades y retos que deben cumplir, así como los compromisos que exige la tarea multigrado fueron temas que también presidieron la reunión.

Planear un tema común y poner en práctica ac-tividades diferenciadas por ciclo o grado, per-mite la colaboración entre los alumnos, la ayu-da mutua y la tutoría de los niños más grandes hacia los más pequeños. Esto permite al maes-tro dar más atención al grupo en su conjunto y responder a las necesidades específicas de los alumnos según el grado que cursan.

Hay 41 escuelas multigrado en Mexicali

Niega SEP recortes para universidades/Cultura y academiaMartes 12 de febrero de 2013

Cabe recordar que en su mo-mento, el rector de la UABC, Felipe Cuamea, comentó el recorte tendría repercusiones importantes en el presupuesto de la institución.

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

plementar, al menos en algunos estados o ni-veles educativos, un proyecto piloto de cálculo de ganancia educativa.

Los datos que no están disponibles podrían irse consiguiendo. Se podría diseñar un pro-yecto piloto de observación en el aula, siguien-do diversas rúbricas aceptadas a nivel mundial que pudieran adaptarse al contexto mexicano. Hay en México muchas universidades y facul-tades de educación que podrían apoyar este esfuerzo. Se podría iniciar un proyecto piloto para validar instrumentos de percepción de los alumnos sobre sus maestros. Y sobre todo, se puede aprovechar la experiencia de casi 20 años de Carrera Magisterial para saber qué es más probable que suceda (y que no suceda) cuando hay una reforma de este tipo. En Mé-xico, afortunadamente, no se está empezando desde cero. Aunque haya todavía un largo tre-cho por recorrer.

* Economista e Investigadora en temas de Edu-cación en RAND Corporation

La evaluación docente se perfila para ser uno de los principales temas de la reforma educativa que iniciará su instru-

mentación este año. Afortunadamente para México, muchos otros países, entre ellos Esta-dos Unidos, han recorrido muchos kilómetros en ese camino. Aunque el contexto es distinto, los estudios y evaluaciones de diversos progra-mas de evaluación docente en el vecino país pueden informar los esfuerzos que haga Méxi-co en el futuro.

Un resumen de los casos más importantes de reformas en el tema de evaluación docente en Estados Unidos acaba de ser publicado por RAND (http://bit.ly/WzVVly).

La Figura 1 muestra cómo diversos distritos es-colares en Estados Unidos eligieron una combi-nación de medidas de evaluación docente que satisfaga las exigencias hechas por el colectivo docente (representado por sindicatos locales en todos estos casos) y las autoridades. Pre-sento los factores de evaluación y pesos relati-vos de Carrera Magisterial como comparación (consultar aquí: http://bit.ly/14MISzc)

En el caso de México, la evaluación también es multi-dimensional pero completamente distin-ta. No se mide ganancia educativa, por ejem-plo, sino los resultados anuales de los alumnos en ENLACE.

No se hacen observaciones en el aula, sino que se incluyen medidas indirectas de la práctica docente, como el examen de preparación pro-fesional y la participación en cursos de actua-lización.

Fuente para programas de Estados Unidos: Steele, J., Hamilton, L. y Stecher, B. (2013) “Fair Assessments. Distinctive Teacher Evaluation Programs Could Provide Lessons for Others” RAND Review, Winter 2012-2013. Fuente para Carrera Magisterial: Lineamientos Generales de Carrera Magisterial, 2011.

Una de las lecciones que se resaltan en el re-porte de RAND es la necesidad de contar con un sistema integral de evaluación docente que

incluya múltiples medidas de la efectividad de los maestros.

¿Cuáles son estas medidas? El mes pasado, La Fundación Bill and Melinda Gates reportó los resultados de su estudio “Measures of Effecti-ve Teaching” (medidas de docencia efectiva) (www.metproject.org) y concluyó que hay evidencia suficiente para recomendar tres me-didas de efectividad docente que, cuando son utilizadas en conjunto, gozan de alta validez y confiabilidad técnica. El estudio ha sonado mucho a nivel mundial y recientemente fue discutido por PREAL.

Después de estudiar a maestros y alumnos en diversos estados de la Unión Americana du-rante tres años, el estudio comisionado por la Fundación Gates recomendó que los sistemas de evaluación docente incluyan: (1) medidas de la ganancia en los aprendizajes de los alumnos (via resultados en pruebas estandarizadas), (2) observaciones de la práctica docente en el aula, y (3) opiniones de los alumnos sobre la instrucción recibida (via encuestas de percep-ción). El estudio concluyó además que para ser válidas y justas, el cálculo de ganancia educati-va debe hacerse con varios años de resultados para el mismo maestro (y no únicamente los resultados del año de la evaluación); Los indi-cadores de práctica docente en el aula deben incluir los resultados de observaciones de diversas lecciones dadas por el maestro y ser realizadas por el director y por otros observa-dores externos a la escuela; y los resultados en las encuestas deben representar las percepcio-nes de la mayoría de los alumnos del maestro y deben utilizar rúbricas ya probadas que logren captar las dimensiones relevantes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Podríamos el día de hoy evaluar a los docen-tes como se describe anteriormente en Méxi-co? No.

Aunque tenemos resultados de ENLACE desde el 2006 necesitaríamos integrar esa base de datos con una que incluya las características socio-económicas de los alumnos y sus es-cuelas. Tendríamos también que asegurarnos

que los directores escolares cuentan con el entrenamiento suficiente para realizar una adecuada observación del aula, aún y cuando se utilicen rúbricas bien conocidas como el Danielson Framework. Tendríamos además que asegurarnos de que hubiera otros obser-vadores externos a la escuela (los ATPs?) que pudieran también realizar esta labor. Por últi-mo, tendríamos que contar con un sistema de información que capte toda esta información y la reporte año con año de forma que pueda ser utilizada para una amplio espectro de deci-siones– desde decisiones sobre actualización y desarrollo profesional continuo, hasta estímu-los y promoción.

¿Podríamos ir tomando pasos para movernos en esa dirección en el futuro? Ciertamente sí. Los estudios realizados tanto en México como en otros países pueden ser el punto de partida para avanzar por un camino que nos lleve a un sistema más justo, válido y con beneficios para maestros y alumnos. Por ejemplo, la SEP podría ir viendo con qué información cuenta para im-

Martes 12 de febrero de 2013

Educación a DebateEvaluar a los maestrosLucrecia Santibañ[email protected]

Con la lectura del testamento y la quiebra del mal humor inició el primer festival de lectura a nivel municipal “CARNAVALEE”

2013, organizado por el Gobierno del Estado a través del Sistema Educativo Estatal (SEE).

Maestros, padres de familia y alumnos se dieron cita en el salón Catedral del Riviera de Ensenada, para disfrutar de la ceremonia de inauguración a cargo del director de educa-ción del Estado, Francisco Ramos Verdugo, así como la bienvenida y exposición de motivos por Ana Gloria Pedrín Cisneros, delegada del SEE en Ensenada.

Como invitada especial estuvo la alumna Es-meralda Sánchez Pineda de 6to. grado de la primaria Himno Nacional, del poblado Ojos Negros, quien de octubre del 2012 a la fecha

ha leído 154 libros en su escuela a través del Programa Nacional Lectura, (PNL). Sánchez Pineda fue la encargada de quebrar la piñata del mal humor, piñata que representaba todo aquello que aleja del hábito de la lectura, flo-jera, apatía, desanimo, conformismo, decidía, entre otros.

También -como en toda fiesta de carnaval-se dio lectura al testamento, por la maestra Alicia Domínguez, asesora técnica pedagógica de la zona 48 y el profesor Gilberto Medina, coor-dinador municipal del Programa Nacional de Lectura (PNL).

En la ceremonia se presentaron números artís-ticos; bailable “El ratón vaquero” por padres de familia y maestros de la escuela primaria Indira Gandhi, baile folclórico “El jarabe tapatío”, por

docentes de la zona 070 de educación prima-ria.

También se presentó la obra “El león que no sa-bía leer” obra adaptada del libro perteneciente al PNL, por los maestros de la primaria “Este-ban Cantú Jiménez”.

“Exhortar a la lectura no es algo que debe ha-cerse como una responsabilidad, como enco-mienda o penitencia, esas prácticas tiene como resultado lectores tristes y apagados, que no disfrutan entrar en la puerta abierta que es un libro”, consideró Francisco Ramos Verdugo, di-rector de educación.

“Quiero decirles que la necesidad de explorar el mundo es un motivo de curiosidad de todos los seres humano y esto se encuentra presente

en los libros, la lectura empieza en esa emo-ción, en el misterio del relato, en la magia de lo que no se sabe y se quiere saber”, expresó.

Por último el funcionario compartió un prover-bio hindú, que dejó como reflexión.“Un libro abierto es un cerebro que habla;cerrado, un amigo que espera;olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”.

Después de la ceremonia los alumnos asistie-ron a los 15 jueguicuentos donde participaron en un tapete de serpientes y escaleras, memo-ramas de lectura, juego de canicas, botellas con aros, adivinanzas de portadas, y sala de lectura.

Ensenada, Baja California, febrero 11

Arrancó “Carnavalee” en Ensenada

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

COPASE expresa su beneplácito por el de-creto de validez constitucional de la Re-forma Educativa y valoramos el esfuerzo

inicial del Presidente Peña Nieto y de las fuer-zas políticas del país que contribuyeron para lograr este importante avance en la educación de nuestro país.

Sin embargo, existe consenso en que dicha re-forma no garantiza por sí sola que la calidad de los servicios educativos mejore sustancialmen-te de la noche a la mañana por que lo más difícil e importante viene hacia adelante en el sentido de que debemos estar muy vigilantes, propo-sitivos y exigentes en la legislación secundaria que fije las reglas para darle todo el potencial a la reforma, para erradicar las deficiencias y los vicios institucionales del sistema educativo mexicano.

La reforma educativa declarada constitucional, es un avance, pero si no se continúa de forma

adecuada en su regulación, se corre el riesgo de convertirse en un cambio cosmético.

La instrumentación de los conceptos de la re-forma en ley secundaria no será fácil ni rápida porque representa una guerra indirecta contra el poder político de la cúpula nacional sindical.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha expresado en distintas ocasiones su rechazo por las modificaciones previstos en la reforma, por lo que días atrás puso en marcha una estrategia la campaña “Jornada Nacional por la Defensa de la Escuela Pública y sus Maestros” para defender sus de-rechos laborales, al considerar que la modifica-ción a la ley educativa los pone en riesgo.

COPASE invita a todos los ciudadanos y acto-res sociales del país a ser muy vigilantes del proceso y en particular, exhorta a la dirigencia nacional del SNTE a convertirse en un aliado

estratégico y apoyar la instrumentación de la reforma constitucional para el bien de no solo de los 23 millones de alumnos que cursan la educación básica y sus familias sino también del millón de maestros que conforman el siste-ma educativo mexicano.

Copase cree en la necesidad de seguir apo-yando la reforma educativa porque nos da otra oportunidad histórica a los mexicanos en poder hacer bien las cosas y retomar el camino correcto, y sobre todo, porque nos brinda la po-sibilidad de un México capaz a soñar y actuar en grande, siempre y cuando, los ciudadanos tengamos los ojos bien abiertos porque la re-volución educativa apenas empieza.

Una vez la COPASE reafirma su compromiso de seguir trabajando por el mejoramiento real, estructural y permanente de la educación bási-ca y de dar seguimiento a las acciones plantea-das y exigir resultados.

El seis de febrero pasado culminaron las modificaciones constitucionales que dan base legal a la denominada reforma edu-

cativa. En esa fecha, la Cámara de Diputados declaró que con 23 votos de los congresos del mismo número de entidades federativas, se declaraba válida la reforma mencionada, cuyo punto álgido, como es conocido, se refiere a la evaluación del desempeño de los profesores de educación básica y sus consecuencias sobre su permanencia. El asunto era tan delicado que provocó impensables reacciones de la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quien argumentó, de manera reite-rada, que su oposición a la reforma se concreta a la palabra permanencia, porque la evaluación no debe ir en contra de los derechos laborales adquiridos. La maestra Gordillo, se dio el lujo incluso, de demandar una reforma de mayor calado en el tema.

En medio del debate nacional que el tema de la reforma educativa desató, emergió la declaración del rector de la Universidad Au-tónoma de Yucatán (UADY), Alfredo Dájer Abimerhi,anunciando a la prensa local que la UADY sistematizaría la evaluación del desem-peño de sus académicos buscando que sus resultados se vinculen a su permanencia. De manera inmediata a la inquietante declaración, se iniciaron reuniones tras bambalinas entre el sindicato académico, los consejeros maestros y los representantes de la rectoría, para cono-cer el proyecto de modificación del Reglamen-to del Personal Académico.

El cabildeo finalmente se concretó en dos pun-tos fundamentales: primero, ampliar el período de evaluación a tres años en vez de dos; y se-gundo, incluir un artículo para “rebajar” lo pu-nitivo de la reforma al incluir en el clausulado que el propósito fundamental de la evaluación es: “detectar áreas de oportunidad para el for-talecimiento de las funciones y superación aca-démica del profesorado”. Varios puntos queda-ron pendientes en la agenda de los consejeros

maestros: la evaluación de los directivos, la manera como se integran las comisiones eva-luadoras y el peso que pudieran tener las eva-luaciones externas a las que voluntariamente se someten los académicos, como las del SNI y el Promep.

Finalmente y sin muchos aspavientos todo concluyó el 30 de enero cuando el Consejo Universitario aprobó las modificaciones al Re-glamento de Personal Académico de la UADY, para incluir con más detalle lo que antes solo se enunciaba: la evaluación del desempeño relacionada con la permanencia. En sesión muy ordenada se aprobó la propuesta del Rector con un solo voto en contra que, como es costumbre, no fue razonado. Al terminar la sesión el Rector declaró a la prensa local que la universidad tradicionalmente venía reali-zando evaluaciones para fines de promoción y asignación de estímulos, pero con la reforma todas estas evaluaciones se sistematizaran incluyendo las del ingreso y la permanencia. Poco antes, se había escuchado la lectura del dictamen aprobatorio de las modificaciones a cargo del consejero director de la Facultad de Derecho, que apuntaba que los cambios pro-ponen mecanismos más justos y transparentes que contribuyen a salvaguardar la legalidad de los procedimientos de ingreso, promoción y permanencia.

Justamente el punto más preocupante de los procesos de evaluación en la UADY se refiere a la justicia y la transparencia; la debilidad está en la forma en la que se integran las comisio-nes encargadas de llevar a cabo el proceso, especialmente la que se constituye como la última instancia. Me refiero a la Comisión de Evaluación Académica, en la que la totalidad de sus integrantes es nombrada por el Rector, en contraste con las Comisiones Dictaminado-ras, que se integran por área de conocimiento y cuyos miembros son elegidos por los acadé-micos de cada facultad. Aunque la postulación de los integrantes de esta última comisión se

sujeta a un arcaico criterio –que proviene de la época en la que no existía el posgrado en la UADY– que establece que para ser miembro de una comisión se requiere título profesional igual o afín al que se entrega en la facultad o dependencia que aspira a representar –que en realidad es un filtro que los directivos usan a discreción–, a la postre, se constituyen como instancias de evaluación que se mueven con mayor independencia.

Por lo anterior, resulta preocupante el nuevo artículo que le asigna al Rector el papel de vigilar que las resoluciones de las Comisiones Dictaminadoras no contravengan la normativa universitaria, pues conlleva un carácter fran-camente intimidatorio hacia esta autoridad colegiada. Esta función de vigilancia se apoya en la Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal y en la propia Comisión de Evaluación Académica.

Pese a todo, envueltos por la calma y la tranqui-lidad que caracterizan a la universidad, 1,300 académicos de base y su sindicato esperan se-renamente que se cumpla el plazo de ocho me-ses para el inicio de las primeras evaluaciones, sabedores de que no tienen muchas opciones, pues oponerse implica alinearse con la villana nacional por antonomasia, la lideresa del SNTE, lo cual les parece inadmisible. Por otra parte, les tranquiliza haber logrado incluir la parte propositiva a la reforma, es decir, declarar que se pretende la superación del personal acadé-mico y no la represión ante su eventual bajo desempeño. Por ello esperan que sólo en casos extremos el reglamento sea aplicado a la letra y los derechos adquiridos vulnerados, es decir, ante conductas evidentemente deshonestas o frente a un bajo desempeño sea por pereza o enfermedad. Es ésta la ruta que ha elegido la UADY para lograr la superación y depuración de su planta académica.

Finalmente quedan pocas universidades pú-blicas que se mantienen como federación de

COPASELa revolución educativa apenas empieza

facultades flojamente acopladas. La UADY se distingue entre ellas por una firme conducción centralizada que logra mediante una lógica patrimonial y afectiva que le ha permitido a sus directivos neutralizar las divergencias sin-dicales y académicas, renovar tranquilamente a sus elites, contener las intenciones de inter-vención de los poderes locales y, por último, pero no por ello menos importante, lograr el reconocimiento de la autoridad federal como fiel seguidora de las políticas que privilegian el orden y la mejora continua, aunque se consiga con la deformación de leyes y principios. Este episodio es una nueva muestra de esa capaci-dad de adaptación que aún conserva.

Profesor de la Facultad de Contaduría y Ad-ministración de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Martes 12 de febrero de 2013

La reforma edu-cativa declarada constitucional, es un avance, pero si no se continúa de forma adecuada en su regulación, se corre el riesgo de convertirse en un cambio cosmético.

Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano

Evaluación de la permanencia en la UADYTirso Suarez-Núñez*

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Redacción Monitor Económico

La Selección de básquetbol femenil de CETYS Universidad, logró el campeonato de la Copa Sonora, luego de derrotar en

la final al equipo de la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Mexicali, con un mar-

cador de 58 - 45.

El equipo dirigido por el Prof. César Valencia y Prof. Roberto Quintero Mármol, se enfrentó los días 8, 9 y 10 de febrero en la ciudad de

Hermosillo, donde compitió contra diferentes universidades de la región. Así lo dio a conocer Yolanda Camacho Moyrón, Coordinadora de Deportes en CETYS Universidad Campus Mexi-cali. A su paso por el torneo, la escuadra del CE-

TYS derrotó a los equipos del ITSON, Selección Sonora Categoría Juvenil, ITESM Campus Her-mosillo, y UVM Campus Hermosillo y Mexicali, para llegar hasta la gran final que se realizó en el Gimnasio del Estado. Las ganadoras pasan de esta manera a las finales del Circuito Nacio-nal de Básquetbol Estudiantil (CINABE), que se jugarán en Chihuahua con la participación de las universidades finalistas de ocho regiones de todo el país.

El selectivo del CETYS está conformado por las estudiantes del Campus Mexicali: Alejan-dra Armenta, Marina Alvídrez, Paulina Lugo y el Coach Roberto Quintero Mármol; de Cam-pus Tijuana son: Johana Gastelum, Mariana Gastelum, Olga Grijalva, Miriam Lara, Mariana Chávez, Ana Karen Estrada, Damaris Temores, Alexia Quezada y el Coach César Valencia; finalmente del Campus Ensenada, participa Alejandra Jiménez.

Por su parte, el equipo varonil del CETYS, in-formó Camacho Moyrón, también participó dentro de la Copa Sonora, en donde salió victo-rioso de los encuentros con la Universidad Au-tónoma de Sinaloa, UVM Campus Hermosillo y la Universidad Durango Santander Campus Hermosillo. En el partido contra ITSON, el mar-cador no fue favorable, por lo que fue imposi-ble avanzar a semifinales.

Cetys, campeón femenil de basquetbol en Copa Sonora

Martes 12 de febrero de 2013

Con el propósito de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, la diputada Rosana Soto Agüero presentó

en la pasada sesión del Pleno del Congreso del Estado, una iniciativa de ley que adiciona diver-sas fracciones a los artículos 6, 161 y 162 de la Ley de Desarrollo Urbano de Baja California.

En su exposición de motivos, Soto Agüero ex-plicó que su propuesta de modificación legal pretende superar las limitaciones de aquellos análisis tradicionales que solamente involucran aspectos técnicos sobre vehículos motoriza-dos. La legisladora puntualizó que su objetivo primordial era “involucrar mejor a los vehículos

no motorizados y que son de uso permanente por las personas que habitan nuestras comuni-dades, como es la bicicleta, diseñando dentro de los nuevos desarrollos y fraccionamientos una movilidad urbana, la cual se debe enten-der como la forma de transitar de las personas por las ciudades y sus alrededores, con el fin de realizar una serie de actividades de su interés.”

Para tal efecto, consideró que es necesario la creación de carriles especiales para la circula-ción de la bicicleta en las vialidades de nues-tros municipios, así como de lugares apropia-dos para su estacionamiento. La presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto

Buscan fomentar el uso de la bicicletade la Vigésima Legislatura dijo también que al fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte para ir a la escuela o al trabajo, “nos queda claro que estamos coadyuvando proporcionalmente al ahorro familiar, evitando los costos del desplazamiento a través de otros medios”.

Así mismo se mejoraría la calidad del aire y, por ende, se evitarían los impactos negativos en el medio ambiente que se generan por las emisiones de los vehículos de motor, además de que existiría una menor contaminación so-nora y se tendría una mejor calidad de vida de los vecindarios, logrando que nuestras calles

presenten una mayor armonía, al convertirse en vías más amables.

La adición de la fracción VIII al artículo 161 de la Ley de Desarrollo Urbano de Baja California, que establece los requisitos para autorizar acciones de urbanización, quedaría como sigue:“Que se respete la movilidad urbana de la zona, mediante la realización de obras ne-cesarias para dotar de carriles de circulación y lugares de estacionamiento exclusivos para bicicletas.”

Redacción Monitor Económico

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Martes 12 de febrero de 2013

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 24 18 19 16 18 23 21Mínima 10 8 7 -­‐1 8 3 12

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 75 65 67 61 65 73 70Mínima 60 47 44 31 47 38 54

Page 30: Monitor Económico

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en