Monitor Economico

18
Página 4 Cerca de 10 mil aspirantes habrían sido rechazados por la UABC http: //MonitorEconomico.org Año I No. 117 Martes 19 de julio de 2011 Aun aliados PAN-PRD, el PRI ganaría la elección presidencial del 2012: Parametría Pág. 13 Pág. 2 Pág. 10 Pág. 3 Gasta INEGI más de 12 millones en transición de indicadores de inflación Convocó Obama a empresarios líderes al rescate de Estados Unidos Alrededor de 6 mil familias de B.C. en la pobreza extrema

description

diario economico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Economico

Page 1: Monitor Economico

Página 4

Cerca de 10 mil aspirantes habrían sido rechazados por la UABC

http://MonitorEconomico.org Año I No. 117 Martes 19 de julio de 2011

Aun aliados PAN-PRD, el PRI ganaría la elección presidencial del 2012: Parametría

Pág. 13

Pág. 2 Pág. 10Pág. 3

Gasta INEGI más de 12 millones en transición de indicadores de inflación

Convocó Obama a empresarios líderes al rescate de Estados Unidos

Alrededor de 6 mil familias de B.C. en la pobreza extrema

Page 2: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Martes 19 de julio de 2011 Martes 19 de julio de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Jesús Galaz Duarte

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación

de circulación diaria, Año I Número 117.Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

MonitorEconomico.org

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

RegistrateMonitorEconomico.org

Gasta INEGI más de 12 millones en transición de indicadores de inflación

El Instituto Nacional de Estadística, Geogra-fía e Informativa (INEGI), gasto 12.5 millones de pesos en la transición para elaborar por sí mismos, el Índice Nacional de Precios al Con-sumidor (INPC) y el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), informó Gerardo Coutiño Ríos, Coordinador Estatal de dicho Instituto.

Estos recursos fueron invertidos en infraes-tructura tecnológica como servidores y bases de datos y otro tipo de software.

Anteriormente, dichos indicadores económi-cos eran generados por el Banco de México, sin embargo, a partir del 15 de julio se volvió responsabilidad del INEGI. Por tal motivo, se creó un grupo de trabajo que desde el 2009 estaba encargado de la transición, y fue hasta febrero de este año cuando el propio instituto levanto en campo las cotizaciones de precios y las entregó al Banco de México.

El INPC es un indicador económico global que tiene la finalidad de medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios promedio del consumo de los hogares mexi-canos urbanos, y para su cálculo se toman en cuenta las recomendaciones internacionales de la OIT, Naciones Unidas, Banco Mundial, la OCDE y el FMI.

Dentro de la Canasta del INPC se encuentran 283 bienes y servicios genérico y 2 mil 370 productos.

Por su parte el INPP tiene la finalidad de pro-porcionar mediciones sobre la variación de los precios de una canasta fija de bienes y servi-cios representativa de la producción nacional. En ella se encuentran 600 bienes genéricos: 92 del sector primario, 417 del industrial y 91 de servicios.

El funcionario mencionó que los investigado-

res de precios operan a partir del 1 de febrero del 2011 en 46 ciudades del país, entre esas Mexicali y Tijuana; y será hasta el 22 de Julio cuando INEGI publique el dato de la primera quincena del mes bajo su responsabilidad.

Gerardo Coutiño agregó que su proceso para elaborar los Índices de Precios podría quedar certificado en Noviembre de este año, tal y como lo tiene el Banco de México. Agregó que será los días 10 y 25 de cada mes cuando se pu-blique la información sobre el INPC en el mes correspondiente.

Por Armando [email protected]

Necesitara sistema educativo más recursos

Con la firma y publicación de los decretos que crean la gratuidad en la preparatoria y la entrega de desayunos escolares a niños en si-tuación de vulnerabilidad, el Sistema Educativo Estatal (SEE) necesitara más recursos, aseguró el Delegado del SEE en Mexicali, Carlos Angulo.

Y es que el Gobierno del Estado recibirá me-nos recursos por el pago de cuotas en nivel medio superior; y a su vez, tendrá una mayor inversión para entregar desayunos en distintas escuelas de todo Baja California.

El Delegado mencionó que el Gobierno del Es-tado tendrá que hacer un mayor esfuerzo para hacerse de recursos con la intención de imple-mentar ambos programas en beneficio de más niños y alumnos.

Descartó que la entrega de la Beca Progreso se encuentre en riesgo debido a la falta de re-cursos para otros programas ya que la décimo

novena legislatura estatal, aprobó la obligato-riedad de dichos recursos: “Yo creo que Beca Progreso no se mueve, es una de las princi-pales acciones que se han implementado en este estado y es una de las bases en las que se mueve la educación pública en Baja California”, comentó el funcionario.

Carlos Angulo agregó que tiene la seguridad de que Beca Progreso tendrá mayor impulso y seguirá creciendo, además de tener una mejor administración de esos recursos y se utilicen de manera más eficiente.

Según el funcionario, será el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán quien dé a conocer las reglas de operación sobre como funcionaran los apoyos y la gratuidad en la preparatoria.

Consideró que el Gobierno del Estado ha reali-zado un gran esfuerzo en todos los niveles del

sector educativo, y tiene la seguridad de que seguirán buscando mayores recursos para ese sector.

La ley que contempla los desayunos escolares garantiza entornos seguros y de alimentación equilibrada a quien más lo necesita, es decir, a los alumnos cuyas familias resienten mayor vulnerabilidad económica y obliga a las auto-ridades a contemplar esquemas de operación, de financiamiento, de recursos materiales, presupuestales y humanos y todo lo que se requiere para llevarla a cabo con éxito.

Mientras que la gratuidad a estudiantes del nivel medio superior será para quienes más lo necesitan y de manera gradual. El monto de la cuantía que por concepto de cuotas realizan los subsistemas, se reducirá, el 25 por ciento para el Ciclo Escolar 2011-2012.

Por Armando [email protected]

Page 3: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/EconomíaMartes 19 de julio de 2011 Martes 19 de julio de 2011

MonitorEconomico.org

Aunque el Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Felipe Cuamea Velázquez, se negó a emitir una postura sobre el caso de los jóvenes recha-zados en el proceso de selección del año pasado, y que interpusieron una demanda ante el Tribunal de lo Contencioso Adminis-trativo, con el fin de ser inscritos, el asunto continúa en los tribunales.

“Yo tengo como postura él no tratar en me-dios los temas que tienen que ver con asun-tos legales, eso lo dejo a los Tribunales y la oficina del abogado es quien está llevando esos temas”, comentó el Rector en la entre-vista que se le hizo hace algunos días.

Actualmente el Coordinador de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, Ángel Nor-zagaray, enfrenta multas del Juez Primero de Distrito, por desobedecer las órdenes del propio Felipe Cuamea para inscribir a los jó-venes rechazados.

Según la Ley Orgánica de la UABC, los jó-venes tienen derecho ser inscritos por el simple hecho de haber finalizado la pre-paratoria; sin embargo, la UABC no tiene la capacidad, espacio, profesores e instalacio-nes para que todos pudieran entrar: “Como dicen los abogados, nadie está obligado a lo

Tiene pendiente la UABC un litigio por estudiantes rechazados

Redacción Monitor Económico

imposible”, señaló el Rector.

Señaló que los derechos que se consagran en la Constitución son solo aspiraciones, como la salud, la vivienda y el agua, sin embargo, no existe la capacidad para alcanzar cobertura universal.

Indicó que muchas Universidades del centro del país declaran que cualquier alumno pue-de ingresar solamente con el certificado de bachillerato; pero no es así, ya que ingresan solo los que alcanzan lugar.

Felipe Cuamea resaltó que la UABC es la insti-tución que ofrece mayor número de matrícu-la de nuevo ingreso a nivel nacional: “No hay una Universidad que ofrezca al año 15 mil ó 16 mil lugares de nuevo ingreso”. Comentó que hay Universidades más grandes que solo acepta entre 4 y 8 mil estudiantes; incluso para el segundo semestre se recibiran16 mil alumnos.

Mientras tanto este periodo habrá más recha-zados y probablemente más demandas si la UABC no toma cartas en el asunto en cuanto al proceso de admisión.

Alrededor de 6 mil familias de B.C. en la pobreza extrema

En Baja California alrededor de seis mil familias viven en extrema pobreza, cuyas co-munidades carecen de servicios públicos, re-conoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesoe).

Pablo Alejo López Núñez señaló que la mayoría de estas personas se encuentran asentadas en la periferia de las ciudades, pero ya son benefi-ciadas a través del programa “Vida Digna”.

Se ha detectado, dijo, que las zonas habitadas por los migrantes son los lugares donde más se acentúan las necesidades.

“Los retos en lo que resta de la administración (estatal), son lograr abatir en su máxima expre-sión los rezagos y necesidades en cuanto a los servicios básicos, y creo que vamos a lograr de una manera muy importante avanzar en estos temas en las zonas más desprotegidas del es-tado”, afirmó.

López Núñez mencionó que, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, los índices para medir la pobreza son varios, pero entre ellos están: el nivel educativo, la salud y el de-sarrollo comunitario mediante la obtención de los servicios públicos básicos.

Aseguró que Baja California registra avances importantes que han permitido abatir la mar-ginación, al grado de pedir para esta entidad federativa el levantamiento de bandera blanca en cuanto al tema de pobreza alimentaria.

Por Sergio CastilloEnsenada, Baja California, julio 18 (ELVIGIA)

Page 4: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Martes 19 de julio de 2011 Martes 19 de julio de 2011

MonitorEconomico.org

Cerca de 10 mil aspirantes habrían sido rechazados por la UABC

El examen para concursar por plazas do-centes que se llevó a cabo este domingo en todo el estado ofertó 216 lugares y 4 mil horas nuevas para maestros en Baja California, en su mayoría secundarias, informó el Delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE), Carlos Angulo.

El funcionario comentó que la mayor parte de las plazas serán para la zona costa, específi-camente la ciudad de Tijuana, ya que el fenó-meno migratorio implica mayor crecimiento del sector educativo. En Mexicali, se abrirán 2 jardines de nueva creación que serán cubiertos con personal que ya tiene el Sistema Educativo, pero lo más fuerte es Tijuana, apuntó el Dele-gado.

Señaló que el examen realizado este domingo transcurrió con normalidad, incluso participa-ron organismos de la sociedad civil como ob-servadores; mientras que los resultados serán dados a conocer el próximo fin de semana.

“Creo que es un buen paso en la búsqueda de tener una educación de calidad en este estado y municipio, de esta forma el sector educativo

cumple con los acuerdos que se han tomado en la Alianza por la Educación”, apuntó el de-legado.

Continua Operativo Vacacional

En lo que va del periodo vacacional, se han reportado dos incidencias por robo en igual número de planteles escolares, uno en un Jar-dín de niños de la Colonia Baja California y otro en el Ejido Puebla, informó el Delegado del SEE Carlos Angulo. El funcionario considero que el operativo ha funcionado, incluso se ha refor-zado e intensificado la vigilancia en las zonas con mayor incidencia delictiva: “Siento que el operativo está funcionando, vamos a conti-nuar operando, hay un recorrido que se hace todos los días por la Comisión de Seguridad Escolar del SEE y la Policía Municipal”, indicó Carlos Angulo.

Mencionó que a pesar de su buen funciona-miento no se confiarán ni descansarán de ese tema, pues no se vale dañas las escuelas, por lo tanto no serán tolerantes con quienes causen un perjuicio a los estudiantes.

Ofertaron más de 200 plazas para maestros

Por Oscar [email protected]

Por Armando [email protected]

Alrededor de diez mil estudiantes habrían sido rechazados por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), tras la aplicación del examen de ingreso para el ciclo lectivo que ini-ciará en tres semanas.

Si bien las autoridades de la UABC se negaron a dar cualquier tipo de información, cifras ex-traoficiales establecen que alrededor de 25 mil jóvenes demandaron su ingreso a la UABC, ins-titución que cuando mucho podrá dar cabida a quince mil. En 2010 la UABC aceptó a 14 mil 982 aspirantes de una demanda de 23 mil 888 y de una oferta de 19 mil 285 espacios para el ciclo 2010-2011, quedando fuera de oportunidades 8 mil 906 jóvenes.

El recto de ese entonces Gabriel Estrella Valen-zuela, dijo ante los medios de difusión que la oferta por la máxima casa de estudios fue de 19 mil 285 espacios en Baja California. El desglose, que será muy similar al de este periodo fue el sigueinte: Mexicali, 6 mil 637; Tijuana, 5 mil 398; Ensenada, 3 mil 420; Valle de las Palmas, 2 mil 320; San Quintín, 300; San Felipe, 90; Ciudad Morelos, 90; Guadalupe Victoria, 300; Rosarito, 270, y Tecate, 460.

Según Estrella Valenzuela, en ese periodo el incremento porcentual en la oferta del 2008 al 2010 fue de 42 por ciento.

Page 5: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/EconomíaMartes 19 de julio de 2011 Martes 19 de julio de 2011

• Latesoreramunicipaldijoqueinvestigaría,peroaclaróqueesmuchoeltrabajoypocoelpersonalparaandar“buscandoenejerciciospasados”

MonitorEconomico.org

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, julio 18 (ELVIGIA)

La actual tesorera municipal, Guadalupe Beltrán Rocha, afirmó desconocer el monto, plazos de entrega y aplicación del millonario donativo que la empresa Zeta Gas hizo al ante-rior gobierno municipal.

Y aunque se comprometió a investigar al res-pecto, aclaró que es mucho el trabajo y poco el personal para andar “buscando en ejercicios pasados”.

¿Dónde está el millón de dólares que Zeta Gas, a través del Gobierno del Estado, debía pagar al XX Ayuntamiento en enero de este año?

“Nosotros no hemos recibido ningún pago al respecto”, aseguraban hace dos semanas el alcalde Enrique Pelayo Torres y la propia teso-rera municipal.

Según un convenio establecido en junio de 2009, la empresa Zeta Gas expresaba su deseo de: “fortalecer la hacienda municipal del Ayun-tamiento de Ensenada para aminorar la situa-ción financiera que prevalece actualmente”. A través del acuerdo establecido con el Gobierno del Estado la gasera entregaría 7 millones de dólares en once pagos claramente calendari-zados.

De los meses de mayo a diciembre de 2009 se realizaron ocho pagos de 500 mil dólares y uno en enero del 2010 de un millón de dólares.Sin embargo, el pago calendarizado para este 2011 no aparecía, o al menos los actuales fun-cionarios municipales decían no saber dónde estaba.

Habla el ex alcalde

Al preguntarle al ex alcalde Pablo Alejo López Núñez sobre el convenio y los pagos de Zeta Gas, el ahora titular de la Secretaría de Desa-rrollo Social dijo no acordarse siquiera de la cantidad establecida en el convenio, menos del calendario de pagos.

Explicó que aunque el acuerdo escrito fue de 7 millones de dólares, la gasera hizo donaciones por 2 millones de dólares más, recursos que se entregaron en equipos para bomberos y de-partamento de limpia.

El acuerdo, precisó López Núñez, se hizo entre el Gobierno del Estado y la compañía.

“El gobierno municipal sólo fue testigo y la copia del convenio debe estar en la Secretaría de Finanzas y en el actual ayuntamiento”, ase-guró.

Sin embargo, el “misterio” del millón de dólares tampoco se esclareció en la entrevista.

Una semana después, al volverle a preguntar a la tesorera municipal sobre el tema, el asunto se aclaró parcialmente.

“El dinero, el millón de dólares, se le adelantó a la administración de Pablo Alejo López Núñez por parte del Gobierno del Estado”, informó Beltrán Rocha.

Aseguró que durante el proceso de transición administrativa del cambio de gobierno no se le informó que el pago que le correspondía al XX Ayuntamiento se lo habían dado al que estaba por concluir.

Las dudas de Pelayo

¿Por qué y bajo qué fundamento el Gobierno del Estado adelantó un pago de un millón de dólares a otra administración?, es el cuestio-namiento que Pelayo Torres dice que hará al Gobierno del Estado.

Al preguntarle sobre esta situación y que si bien no pudiera ser ilegal, el alcalde respondió: “no lo sé, lo que quiero saber oficialmente es cómo se pidió y por qué se adelantó fuera de los plazos establecidos en el convenio”.

La otra interrogante es: ¿en qué se gastó ese dinero? La tesorera Municipal, Guadalupe Bel-trán Rocha, manifestó no saber cómo se aplicó ese recurso y se comprometió a investigarlo, aunque dijo que es mucho el trabajo y poco el personal para andar “buscando en ejercicios pasados”.

Aunque ya logró establecerse dónde quedó el millón del 2011, existe el temor de que el otro millón de dólares correspondiente al 2012 tam-bién haya sido adelantado en su entrega.

Ignoran uso de donativo millonario

Page 6: Monitor Economico

Martes 19 de julio de 2011

Page 7: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/RegionalMartes 19 de julio de 2011

Diversas medidas contra epizootocas son las que se aplican para cuidar el estatus sani-tario avícola en el Estado, en beneficio de los productores, dijo el Director de Inspección, Sa-nidad e Inocuidad de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA).

Javier Marín León declaró que parte importan-te del desarrollo económico del Estado, es la vigilancia y cuidado de la sanidad tanto animal como vegetal, por ello es que se implementan medidas encaminadas a preservarla.

Monitorea SEFOA estatus sanitario avícola en el Estado

El Partido Revolucionario Institucional ca-lificó como una ofensa para las autoridades y la comunidad de Ensenada, las acusaciones hechas en contra del alcalde Enrique Pelayo To-rres de ser un extorsionador en el caso Sempra Energía Costa Azul.

Alfonso Garzón Zataraín, diputado local y diri-gente municipal del PRI, expresó su respaldo a Pelayo Torres, luego de que el presidente muni-cipal denunció que el cónsul de Estados Unidos en Tijuana lo acusó de intentar extorsionar a la regasificadora transnacional.

“También lamentamos”,dijo, que por presiones de una compañía transnacional se le haya con-gelado la visa a Enrique Pelayo”.

El congelamiento del visado, además de care-cer de sustento, ofende a la comunidad pues se realizan acusaciones contra un representante popular sin prueba alguna, puntualizó el legis-lador.

El préstamo

Agregó que derivado del brote de Newcastle, este municipio en coordinación la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarro-llo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Cali-dad Agroalimentaria (SENASICA), así como los organismos involucrados, han muestreado y vacunado aves, sacrificado humanitariamente y despoblado.

Otras de las acciones son el control de la movi-lización de las aves, con el propósito de que las

existentes en el municipio no sean trasladadas a otros puntos del Estado, ni que se introduz-can a Mexicali y el establecimiento de cuaren-tena de cuatro predios.

Subrayó que es indispensable que los pro-pietarios de aves, ya sea granjas tecnificadas, semi tecnificadas y de traspatios acudan con el médico veterinario para que sus animales sean vacunados, con el objetivo de controlar

el brote detectado hace algunas semanas.

Marín León expresó con la coor-dinación de las dependencias involucradas en el control de enfermedades es que se ha con-trolado el brote, ya que se han organizado de manera puntual, 5 brigadas; de las cuales 4 son de muestreo y vacunación y otra de limpieza y desinfección de pre-dios en cuarentena.

El Director de Inspección, Sani-dad e Inocuidad, añadió que se revisaron las aves del Bosque la Ciudad, en donde no se encontró síntomas de la enfermedad, ni aves enfermas.

Indicó que con la vigilancia que se mantiene para mantener el estatus sanitario, Baja California

está libre de Newcastle, al permitir la Norma Oficial Mexicana (NOM) 013, la Campaña Na-cional contra la enfermedad, para la detección oportuna y la operación inmediata del operati-vo para controlar el brote, con lo que se evita su propagación y se protege la avicultura en la región

En otro tema el diputado local informó que el próximo lunes deberá presentarse por el XX Ayuntamiento de Ensenada la solicitud de un préstamo bancario de 200 millones de pesos.

La fracción del PRI, que es mayoría en el Con-

El 20 Ayuntamiento prepara un concierto masivo que se celebrará el próximo sábado 23 de julio en la Glorie-ta Independencia de Zona Río, donde el “plato fuerte” será Margarita “La Diosa de la Cumbia”, con motivo del aniversario de la ciudad..

En conferencia de prensa, Miryam Ruiz Amador, directora de Relaciones Públi-cas, señaló que estas actividades festivas se realizan en seguimiento al compromi-so del presidente municipal, Carlos Bus-tamante Anchondo, de celebrar a Tijuana en un ambiente de música y festividad con este concierto que pondrá bailar a los tijuanenses.

“Para la realización del evento, la fila de automóviles que cruzan a Estados Uni-dos y que habitualmente se forma frente al Centro Cultural Tijuana (Cecut), será desviada al bulevar Sánchez Taboada du-rante las primeras horas del sábado; asi-mismo se cerrará la circulación vehicular sobre el bulevar Paseo de los Héroes -desde la glorieta Cuauhtémoc hasta la glorieta Independencia mejor conocida como “Las Tijeras”-, lugar donde se rea-lizará el concierto”, indicó Ruiz Amador.

Durante la conferencia de prensa, la funcionaria dio a conocer detalles de la logística del masivo, precisando que los accesos se abrirán desde las 18:00 ho-ras del sábado, solamente por el puente Independencia viniendo de Paseo Cen-tenario -a la altura de Palacio Municipal-, desde ese momento ya habrá música y fiesta para celebrar a la Ciudad, hasta las 21:00 horas cuando se tiene programa-do que la artista originaria de Colombia haga su aparición.

“La recomendación es que quienes va-yan a asistir utilicen taxi y camiones para evitar el problema del estacionamiento, que traigan agua para beber por si hace calor y que no lleven niños muy peque-ños para evitar accidentes”, detalló la directora de Relaciones Públicas.

Indicó que para disfrutar del espectáculo se requerirá un boleto de acceso, mismo que podrán solicitar en Palacio Munici-pal, en las delegaciones y en los puntos de distribución que Coca Cola, Tecate y Urbi instalarán en diversos puntos de la ciudad.

“Los boletos no tienen costo, pero pedi-mos a la población que nos traiga una lata de alimento no perecedero o una bolsa de arroz o frijoles, por ejemplo, ya que estos alimentos serán remitidos a los comedores comunitarios del DIF, que ayudan a quienes más lo necesitan”, pun-tualizó Ruiz Amador.

Concierto masivo en aniversario de Tijuana

greso, ha decidido aprobar dicha solicitud y darle celeridad al trámite, por lo que de reci-birse la solicitud en las comisiones legislati-vas y tras revisarse podría aprobarse para el miércoles en el pleno legislativo, indicó Garzón Zataraín.

Cuestionan a cónsul por negativa de visa al alcalde Pelayo

MonitorEconomico.org

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California

Otras de las acciones son el control de la movilización de las aves, con el propósito de que las existentes en el municipio no sean trasladadas a otros puntos del Estado, ni que se introduz-can a Mexicali y el establecimien-to de cuaren-tena de cuatro predios.

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Page 8: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión Martes 19 de julio de 2011Martes 19 de julio de 2011

Columna Invitada

En sesión privada del pasado 12 de enero de 2011, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la tesis de jurisprudencia 2a./J. 13/2011, bajo el rubro “SALARIO. EL FONDO DE AHORRO ES PARTE INTEGRANTE DE AQUÉL”, derivada de la Con-tradicción de Tesis 260/2010. Para llegar a esta determinación la Segunda Sala de dicho Alto Tribunal, tomó en consideración i) la noción de salario y salario integrado contenida en los artículos 82 y 84 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), respectivamente, de las cuales se des-prende que, salario, en su sentido amplio, es la retribución que debe pagar el patrón al trabaja-dor por su trabajo; y, salario integrado, la suma de los pagos hechos en efectivos por cuota dia-ria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo; ii) que el fondo de ahorro es una prestación extralegal que se integra con las aportaciones que reali-zan tanto el patrón como el trabajador, quien las percibe a cambio de su trabajo; y iii) que las cantidades aportadas por el patrón al fondo de ahorro constituyen beneficios económicos

que incrementan el salario del trabajador, cuyo fin primordial es fomentar el ahorro.

El salario integrado, como es bien sabido, es utilizado fundamentalmente para cuantificar el monto de las indemnizaciones previstas por la LFT, en los casos de despido injustificado, rescisión justificada de la relación de trabajo por parte del trabajador y salarios caídos, en los términos previstos por el artículo 89, en relación con lo dispuesto por los artículos 50 y 52, de dicho cuerpo normativo.

En consecuencia y conforme al criterio que se analiza, el Alto Tribunal arribó a la conclusión de que las cantidades de mérito forman parte integrante del salario del trabajador, para fines indemnizatorios, únicamente respecto de las aportaciones realizadas por el patrón, siendo éstas las que causan un incremento en el patri-monio de aquél; ya que, tienen la naturaleza de un ingreso para el trabajador quien las percibe a cambio de su trabajo y cuya finalidad adicio-nal es fomentar el hábito del ahorro.

Dicha Jurisprudencia viene a contribuir de

manera positiva a la integración de las dispo-siciones legales en materia laboral, al definir un criterio jurisprudencial en cuanto a la in-tegración al salario de las aportaciones a los fondos de ahorro, para fines indemnizatorios, de manera sistemática y armónica con las demás disposiciones contenidas en la LFT, sin que ello trascienda en modo alguno, a la ma-teria fiscal, por lo que hace al tratamiento de dichas prestaciones para efectos de la ley del impuesto sobre la renta o de las aportaciones de seguridad social.

Argumentar que la fijación de este criterio atentará contra el mantenimiento y fomento de aquellas políticas de previsión social, como es el caso de la constitución de los fondos de ahorro, resultaría inexacto, al tratar de darle un alcance indebido más allá de su ámbito material de aplicación. Lo cierto es que, siendo acertado, este criterio contribuye a integrar las disposiciones laborales involucradas en el pago de las indemnizaciones laborales, mejo-rando de esta forma los aspectos de seguridad jurídica que deben de prevalecer en las relacio-nes laborales.

ASSERTUM

“Cuando los niños en edad escolar em-piecen a pagar cuotas al sindicato, yo empeza-ré a representar y luchar por los intereses de los niños en edad escolar”. Palabras del señor Albert Shanker, dirigente de la sección de Nue-va York del sindicato de profesores de Estados Unidos. Carlos Puig, acucioso, encontró lo dicho por el difunto Albert, y ha reflexionado sobre su significado y efectos.

Hay que tenerlo presente porque es preciso ir más allá de lo anecdótico, de reconocer o re-negar de la astucia de la profesora Gordillo al echar luz sobre sus pactos con los presidentes panistas. Para entender su fuerza, no basta adjudicarle la propiedad del SNTE. Ha sido la base de su poder, pero en los dominios de su influencia no se pone el sol temprano.

Sus recursos rebasan la esfera laboral edu-cativa: derivan de lo que las autoridades han cedido paulatinamente al grupo que encabeza hace 22 años. A cambio de diversos servicios políticos y la “paz magisterial”, le han otorgado el control del proceso de ingreso, promoción y permanencia de los profesores; la distribución de reconocimientos económicos adicionales al salario, así como el sistema de evaluación de la educación pública. Por si fuera poco, se le entregó la subsecretaría de Educación Básica. Aprueba, o al menos veta, el nombramiento del secretario y entorpece las eventuales iniciati-vas de cambio a través de la red de superviso-res, directores y funcionarios de la SEP federal

y de las estatales que ha tejido y le obedecen. ¿Es esto propio de un sindicato? No.

Haciendo caso a Shanker, el SNTE debe repre-sentar y defender los derechos laborales de los trabajadores de la educación, regular el acceso a prestaciones del convenio laboral que acuer-da con la SEP y rendir cuentas del uso de las cuotas que recibe de sus agremiados. No debe hacerlo del todo mal, pues la disidencia no se queja de los sueldos y beneficios pactados, sino de la falta de democracia y opacidad en su interior.

Gordillo no indica a los profesores por quién votar. Hay evidencia que los maestros y maes-tras votan por distintos partidos. Con base en el control del SNTE, y por renuncia y renuencia de la SEP a ejercer la autoridad, se ha apodera-do de un espacio importante del poder en Mé-xico. Tiene un grupo de aliados y operadores, variopinto en composición partidaria, en las cámaras federales y locales, entre los gober-nadores, los secretarios de Educación de los estados, muchos otros actores que presiden instituciones y —esto es vital— ha conformado un “equipo especial” para operar en el campo electoral. Sabe cómo, y puede inclinar balanzas electorales. Es un activo en la lucha política. Habrá disputa por tenerlo. Salió a vender ese producto. Y no es barato.

Como dirigente sindical —sí, de un sindicato corporativo, antidemocrático, ¿propio de otros

tiempos?— es eficaz, aunque nos disguste. Lo que no es lícito es que, a cambio de servicios que rebasan la labor sindical, los sucesivos go-biernos hayan entregado el poder educativo a la facción que comanda al SNTE. Derivado de tal complicidad, este grupo ha incrementado su capacidad de influir en otros espacios de la vida social.

Si el sindicato ha de defender a los que pagan cuotas, y el grupo de Gordillo a los que le abo-nan puestos y prebendas, ¿quién defenderá —si la autoridad ha renunciado a hacerlo— a los niños en edad escolar, de la calamidad de una secretaría postrada y de un grupo de pre-sión que subordina, a sus intereses gremiales, lo educativo? No hay de otra: nosotros, los ciudadanos que generamos el dinero público con que se sostiene tal arreglo. De ese fondo común, la SEP toma el dinero par dar las cuo-tas y otras prebendas y canonjías al SNTE, por lo que somos los que realmente pagamos las cuotas. Y, sobre todo, porque votamos: una forma de oponernos y pelear contra la destruc-ción del talento que este pacto significa es que los mayores de 18 años no votemos por quien “se arregle” y le compre servicios a la maestra. Entonces sí, cuando esto ocurra, la alianza no convendrá más y, en una de esas, la atención a los verdaderos problemas educativos será prioridad de algún gobierno. De este, con toda transparencia, aunque digan lo contrario, no lo ha sido. (Publicado originalmente en Educa-ción a Debate).

Si los alumnos pagaran cuotas

C.P.C. Héctor Manuel Miramontes [email protected], Baja California (ELVIGIA)

MonitorEconomico.org

Gordillo no indica a los profesores por quién votar. Hay evidencia que los maestros y maestras votan por distintos partidos. Con base en el con-trol del SNTE, y por renuncia y renuencia de la SEP a ejercer la autoridad, se ha apoderado de un espacio impor-tante del poder en México.

Argumentar que la fijación de este criterio atentará contra el mantenimien-to y fomento de aquellas políti-cas de previsión social, como es el caso de la constitución de los fondos de ahorro, resulta-ría inexacto, al tratar de darle un alcance indebido más allá de su ámbito material de apli-cación.

Manuel Gil Antón El Colegio de México

SCJN: El fondo de ahorro sí forma parte del salario integrado

Page 9: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

resultado una caída de 3.8 por ciento. Lo ante-rior significa un gasto corriente total promedio mensual, por hogar de 10 mil 198 pesos y de 2 mil 615 pesos con 04 centavos por persona.

2.- Los rubros a los que los hogares destinaron, en 2010, un mayor porcentaje de gasto son: alimentos, bebidas y tabaco 33.4 por ciento; transporte y comunicación 17.2; educación y esparcimiento 13.6; vivienda y combustible, 9.7; cuidados personales, 7.6; artículos y servicios para la casa, 6.5; vestido y calzado, 5.8, transfe-rencias, 2.8 y cuidados de la salud 2.8 por cien-to, sin olvidar que existen grandes diferencias por deciles de hogares: el 10 por ciento con menos ingreso destinó el 49.9 por ciento de su gasto a alimentos, bebidas y tabaco, mientras que el 10 por ciento con más ingresos destinó el 22.9

/OpiniónMartes 19 de julio de 2011Martes 19 de julio de 2011

Consecuencia de la recesión de 2009, que dio como resultado, con relación al 2008, una contracción en la producción de bienes y ser-vicios, y por ello también en la generación de ingreso, del 6.1 por ciento, en 2010 el ingreso generado por los mexicanos resultó menor que en 2008, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, recien-temente publicada por el INEGI, misma que se levanta cada dos años, por lo que tenemos in-formación para comparar 2010 con 2008. Los principales resultados, por el lado del ingreso, son los siguientes:

1.- En 2010, el ingreso corriente total, moneta-rio (sueldos y salarios por trabajos subordina-dos; honorarios por trabajos independientes; otros ingresos provenientes del trabajo; rentas por alquiler de propiedades; transferencias,

por ejemplo: recepción de remesas; otros) más no monetario (producción para el consumo propio; remuneraciones en especie; transfe-rencias en especie; estimación de alquiler de vivienda), disminuyó en términos reales, ya descontados los efectos de la inflación, 6.8 por ciento con respecto a 2008. El ingreso mone-tario decreció 8.2 por ciento y el no monetario lo hizo en 1.0.

2.- En 2010, el ingreso corriente total promedio por hogar fue de 34 mil 936 pesos trimestra-les, lo que significó una disminución a precios constantes, ya descontados los efectos de la inflación, de 12.3 por ciento respecto a 2008. Lo anterior quiere decir que el ingreso corrien-te total, monetario más no monetario, prome-dio mensual, por hogar, en 2010, fue de 11 mil 645 pesos con 33 centavos, lo cual, dado que

2010: menos ingreso; menos gasto

en promedio los hogares mexicanos cuentan hoy con 3.9 integrantes, da como resultado un ingreso corriente total promedio mensual de 2 mil 985 pesos con 98 centavos.

Por el lado del gasto los principales resultados son:

1.- En 2010, el gasto corriente total, monetario (alimentos, bebidas y tabaco; vestido y calzado; vivienda y combustible; artículos y servicios para la vivienda; cuidado personal; transporte y comunicaciones; educación y esparcimiento; cuidados personales; trasferencias de gastos) más no monetario (autoconsumo; consumo en especie; transferencias en especie; pago de al-quiler de vivienda) promedio por hogar fue de 30 mil 596 pesos trimestrales, mientras que en 2008 fue de 31 mil 809 pesos, lo cual dio como

Eduardo Backhoff Escudero([email protected])Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, UABC Ensenada

Pesos y Contrapesos

En días pasados, Martha Viviana Solorio Sandoval relató en este Observatorio una ex-periencia sobre la forma en que ella y su primo ingresaron a la Facultad de Medicina Mexicali, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). En síntesis, comentó que al no quedar en la lista de estudiantes aceptados a la Facul-tad de Medicina, pidieron una cita al entonces rector de la UABC, Alejandro Mungaray, para solicitarle su ingreso a esta casa de estudios, justificándose en su gran interés y vocación por estudiar una carrera universitaria. Como resultado de esta entrevista, el rector Munga-ray les respondió que serían aceptados en la UABC y que les pedía a cambio un gran esfuer-zo en sus estudios.

También mencionó dicha estudiante que ella desconoce la forma en que los aspirantes ingresan a la Universidad, debido a que (cito textualmente):

“muchos compañeros que obtuvieron un pun-taje muy alto… no aparecieron en la lista de se-leccionados para ingreso a la UABC, sé también de muchos más que, a pesar de no obtener un puntaje ‘suficiente’, ingresaron…”

La experiencia, además de conmovedora y exitosa para este par de estudiantes, debe ser perturbadora y frustrante para el resto de sus compañeros (cientos o miles) que no tuvieron la astucia ni la suerte de pedir una entrevista con el rector y que, en consecuencia, queda-ron fuera de la Universidad. Si lo que dice Mar-tha Viviana es cierto, también debe ser muy desalentador para muchos estudiantes con buenas calificaciones en el examen de admi-sión que no ingresaron a la UABC, a pesar de merecerlo, ser testigos de que otros aspirantes

con bajos niveles de aprovechamiento sí lo hi-cieron, debido a sus contactos al interior de la institución.

Esta experiencia parece corroborar las voces que cada vez se oyen más fuerte en los pasillos de la Universidad, y en las calles de las ciuda-des de Baja California, las cuales denuncian que hay formas de ingresar a la UABC por otras vías, que no son las que se establecen en la normatividad universitaria (léase, “palancas”). Esta discrecionalidad con la que algunas auto-ridades educativas se comportan en materia de ingreso, y por lo que ahora sabemos el pro-pio ex-rector Mungaray ha utilizado, pone en entredicho la transparencia de la Universidad, incita a la suspicacia sobre la equidad de sus procesos académico-administrativos y lesiona la calidad moral de todos sus integrantes.

Como estoy convencido de que todo acto uni-versitario debe ser un acto educativo (tanto para sus integrantes como para la sociedad misma), es importante meditar seriamente so-bre los mensajes que está mandando la UABC a la población bajacaliforniana, especialmente a los jóvenes que egresan del bachillerato. Des-taco los siguientes:

Les está diciendo que las normas universitarias pueden ser violadas por las mismas autorida-des, empezando por el rector, para favorecer a quienes se lo soliciten de acuerdo con su crite-rio personal.

Manda el mensaje de que el esfuerzo acadé-mico y personal, así como el aprovechamien-to académico, no es el único camino para ingresar a la UABC, ya que siempre se podrán utilizar otros medios para darle vuelta a la nor-

Discrecionalidad en el proceso de ingreso de la UABC: Un insulto a la sociedad y un descalabro a la institución

matividad.

Les confirma que el “medio sí justifica los fines”, y alienta a los estudiantes a buscar formas di-versas para lograr ingresar a la UABC, lo que se materializa en el caso de los 16 estudiantes que han demandado legalmente a la UABC. Otros medios podrán ser la huelga de hambre, las manifestaciones, las amenazas, las influencias políticas, etcétera, como pasa en muchas uni-versidades de nuestro país.

Finalmente, se refuerza la idea de que las insti-tuciones de educación superior no son distin-tas a las demás instituciones gubernamentales en materia de corrupción y discrecionalidad, y que pueden actuar impunemente escudándo-se en su “autonomía”.

Lo peor de todo es que la máxima autoridad universitaria es la primera que viola la normati-vidad que supuestamente debiera de proteger y defender; otras autoridades de menor rango también lo podrán hacer, por supuesto con la complacencia de su jefe. Por esto, cada vez es más común que algunos interesados en ingre-sar a la UABC, así como sus familiares y amigos, busquen la ayuda anticipada de quienes les pueden hacer el “milagro”: incluirlos en la lista de aceptados. Y cuando uno les contesta que esto no es posible en la UABC, nos responden con ejemplos de casos que ellos conocen en lo particular, con lo cual uno queda sin mayores argumentos.

Si éste es el caso, una pregunta que nos debe-mos formular al respecto es: ¿qué ganan las autoridades haciendo este tipo de favores? La respuesta es simple: ganan poder y reciben be-neficios a cambio. Imagínense lo agradecidos

que estarán los padres de familia (empresa-rios, funcionarios, profesionistas) y los mismos estudiantes hacia las autoridades universita-rias que les dieron una “entrada” a la UABC. Imagínense, cómo podrán pagar este tipo de favores las personas agraciadas. Imagínense la gran cantidad de favores que podrán acumular quienes estén en la posición de violar la nor-matividad universitaria en materia de ingreso.

La información que nos proporciona Martha Viviana tiene consecuencias muy serias; nin-guna de las cuales es para estar orgullosos. El proceso de ingreso a una universidad es el primer contacto que tienen los estudiantes con el nivel de educación superior. Represen-ta la puerta por la que se reciben a los futuros profesionistas, por lo que ésta debe ser: limpia, transparente, e incorruptible, a fin de dar el mejor ejemplo a nuestros estudiantes y a la sociedad, para con ello lograr inculcar una cul-tura de la transparencia, de la no-corrupción, del esfuerzo, de la equidad y del conocimiento. Desgraciadamente, lo que nos cuenta Martha Viviana apunta hacia el otro extremo.

Si esto pasa en el ingreso, seguramente tam-bién pasará en la promoción de profesores y en la contratación y ascenso del personal ad-ministrativo. Por tal razón, también se oye en los pasillos universitarios que para ganar un examen de oposición hay que tener una buena relación con las autoridades.

¿No debería la Junta de Gobierno indagar qué autoridades han abusado de su posición, con lo que han puesto en entredicho el nombre la UABC, y tomar una postura al respecto? Su si-lencio hablará de su complicidad.

Por Arturo Damm Arnal [email protected]

Observartorio Académico Universitario

MonitorEconomico.org

Page 10: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

dard & Poor y Moody”s ya han advertido que el crédito de Estados Unidos podría deteriorarse si el Congreso no aprueba, antes del 2 de agos-to, un incremento del endeudamiento nacional autorizado por el cuerpo legislativo.

Estados Unidos ya sobrepasó en mayo el límite actual de 14.29 billones de dólares en endeuda-miento autorizado pero ha seguido funcionan-do con ajustes y traspasos de pagos que son normales dentro del Departamento del Tesoro.

Más allá del 2 de agosto, según han advertido Obama y numerosos portavoces de su gobier-no y de su partido, el país encara una cesación de pagos que, en palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sería una “ca-tástrofe”.

Los dirigentes del Senado han estado trabajan-do en una posible medida, propuesta por el jefe de la minoría republicana Mitch McConnell, de Kentucky, que transferiría del Congreso al Po-der Ejecutiva la autoridad para ampliar el en-deudamiento de Estados Unidos.

La medida permitiría que Obama eleve en 2.5 billones de dólares el empréstito pero reque-riría tres votaciones del Congreso sobre el asunto antes de las elecciones generales de noviembre de 2012.

MercadosFinancieros

Convocó Obama a empresarios líderes al rescate de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió hoy en la Casa Blanca a varios multimillonarios que se han comprometido a contribuir con la sociedad y la economía del país, según fuentes gubernamentales.

La Casa Blanca informó de que Bill y Melinda Gates, Warren Buffett, Steve y Jean Case, Mark Zuckerberg y George Lucas, entre otros fir-mantes de una “Promesa de Donación”, acudi-rán este lunes al Salón de Banquetes de Estado para reunirse con el mandatario.

La “Promesa” es una iniciativa de los Gates y Buffett, lanzada en junio del año pasado y que cuenta ya con casi setenta firmantes, que han prometido que donarán para beneficencia la

Moratoria de EE.UU. no es opción: Geithner

El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, subrayó que la suspensión de pagos de Estados Unidos está “fuera de la mesa de negociaciones y no es una opción”, a dos semanas de que el país alcance el tope máximo de endeudamiento.

“Es muy importante que el liderazgo del Partido Republicano definitivamente haya sacado la moratoria fuera de la mesa de negociación”, dijo Geithner.

No obstante, el secretario del Tesoro insistió en la “necesidad de encontrar un camino para avanzar en la reducción del déficit a largo plazo”.

De no aprobarse la subida del techo de endeudamiento, actualmente establecido en 14.29 billones de dólares, por parte del Congreso, el Tesoro ha anunciado que el país estaría obligado a declararse en mora a partir del 2 de agosto.

Republicanos y demócratas siguen sin ponerse

mayor parte de su fortuna. Obama, en una con-ferencia de prensa ofrecida la semana pasada y como argumento para su propuesta de re-ducción del déficit que incluye un aumento de impuestos, dijo que “la gente que puede darse el lujo, los millonarios y mil millonarios pueden hacer una contribución”.

Las negociaciones con los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara de Representan-tes, siguen atascadas por su oposición acérri-ma a cualquier incremento del endeudamiento que no esté equiparado por cortes en los gas-tos del gobierno, y a la mera mención de más impuestos.

Mientras que los republicanos se oponen a la imposición de tributos más elevados para los más ricos en Estados Unidos -con el argu-mento de que ellos son los que crean empleo-, muchos de los firmantes de la “Promesa” han indicado su disposición a contribuir a la socie-dad y la economía.

Las conversaciones directas de Obama con dirigentes republicanos y demócratas del Congreso tuvieron una pausa tras una quinta sesión en la Casa Blanca el jueves pasado, y durante el fin de semana cada bando consultó a sus votantes.

Las agencias de calificación de crédito Stan-

de acuerdo en torno al aumento de la carga impositiva de los estadunidenses con rentas más altas.

Los republicanos asumen la cuestión como innegociable puesto que, a su juicio, dañaría a los creadores de empleo, en un momento en el que la tasa de desempleo está por encima del 9 %.

Pese a que Obama ha hecho varios llamados a un acuerdo amplio, que permita reducir el déficit en 4 billones de dólares en la próxima década, parece que lo más probable es un acuerdo de menor calado y corto plazo.

La propuesta que ha ganado más respaldo es la defendida por Harry Reid y Mitch McConnell, líderes demócrata y republicano en el Senado, que otorgaría a Obama poderes especiales para elevar el tope de deuda pero obligaría a varias votaciones en el Congreso.

En tanto, Goldman Sachs Group emitió un panorama económico pesimista para

Estados Unidos y redujo sus proyecciones de crecimiento a la vez que destacó que una recesión de doble caída es una “clara posibilidad”.

La firma redujo su estimación para el crecimiento del producto interno bruto en el segundo trimestre del 2.5% al 1.5%. La nueva estimación es menor al decepcionante crecimiento del 1.9% del PIB del primer trimestre. Para el actual trimestre, Goldman espera un crecimiento del 2%, por debajo de su estimación previa del 3.25%. Por su parte, la agencia calificadora Moody’s sugirió que Estados Unidos debería eliminar su límite fijado por ley al endeudamiento del Gobierno para reducir la incertidumbre entre los tenedores de bonos.

Estados Unidos es uno de los pocos países del mundo donde el Congreso fija un límite al endeudamiento gubernamental, lo que crea una “incertidumbre periódica” sobre la capacidad de Washington para cumplir sus obligaciones.

MonitorEconomico.org

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 18

El riesgo país de México ligó dos se-manas consecutivas al alza, al ubicarse en 144 puntos base, nueve unidades por arriba del nivel previo, ante el aumento de la incertidumbre mundial respecto a la crisis de deuda en Europa.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-blico (SHCP) informó que el indicador, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubica cinco puntos base por debajo del nivel reportado al cierre de 2010.

En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia agrega que el riesgo país de Argentina y Brasil reportó un incre-mento semanal de 35 y 10 puntos base, para ubicarse el pasado 15 de julio en 623 y 173 unidades, en ese orden.

Al respecto, el Servicio de Estudios Eco-nómicos del Grupo BBVA expuso que se presentó un alza en la aversión al riesgo durante la semana, luego del incremento de la incertidumbre con respecto a la cri-sis de deuda en Europa.

El indicador es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, que se considera “libre” de riesgos.

El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y el máximo es de 624 unidades, el 24 de octubre de 2008.

Sube riesgo país de México por segunda semana consecutiva

Distrito Federal, julio 18 (SE)

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 18

Page 11: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

Por Marisa Ceceñ[email protected]

Arrastraron mercados internacionales a la BMV

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

• Cayó1.04%alcierreantetemorespordeudasdeEstadosUnidosypaíseseuropeos

La Bolsa Mexicana de Valores ce-rró ayer con una pérdida de 1.04 por ciento, arrastrada por los mercados internacionales ante los temores por los problemas de deuda tanto de Estados Unidos como de los países europeos.

El Índice de Precios y Cotizaciones, principal indicador accionario, per-dió 374.43 puntos respecto al nivel previo, con lo que dejó la barrera de las 36 mil unidades para situarse en 35 mil 781.43, su menor nivel desde finales de junio pasado.

La bolsa mexicana siguió el desem-peño de sus pares estadounidenses, donde el promedio industrial Dow Jones terminó con 0.76 por cien-to menos respecto al nivel previo,

mientras que el índice tecnológico Nasdaq retrocedió 0.89 por ciento.

Bolsas europeas

Por otra parte, las principales bolsas de valores europeas concluyeron ayer sus operaciones con fuertes caí-das, arrastradas por las bajas del sec-tor bancario, ante los persistentes temores de que la crisis financiera se extienda a España e Italia.

El peor desempeño de la jornada co-rrespondió para la bolsa de valores de Milán que se desplomó 3.06 por ciento, seguida por la Lisboa, que perdió 2.55 por ciento, mientras que el mercado de Madrid, cedió 1.44 por ciento.

En el intercambio de divisas, el Ban-co Central Europeo fijó la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.4045, una baja de 0.0061 unida-des (0.43 por ciento), respecto a los 1.4106 dólares por unidad del vier-nes pasado.

Mercado cambiario

En lo que respecta al mercado cam-biario, el dólar libre ganó cuatro centavos respecto a su cotización previa, para venderse hasta en 11.88 pesos y comprarse en un mínimo de 11.48 pesos en bancos.

Por su parte, el Banco de México fijó en 11.7877 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denomi-nadas en moneda extranjera, paga-

deras en territorio nacional

El euro operó en sentido opuesto, con un retroceso de cuatro centavos, al alcanzar un precio máximo a la venta de 16.89 pesos, mientras que el yen se ofertó en un máximo de 0.152 pesos por unidad.

Mientras tanto, la onza de oro se ubicó en el World Gold Council en 1,602.75 dólares a la compra y 1,601.95 dólares a la venta, un au-mento respecto a la jornada anterior, cuando se cotizó en torno a 1,590.30 y 1,589.50 dólares, respectivamente y marcando un nuevo máximos his-tórico..

PARA SEGUIR

Mar. 19 Inicios de Construc-ción Residencial, EUA, Jun. 2011 Anuncio de Política Monetaria, Banco de Canadá Tasa

Mié. 20 Indic. del Sector Ser-vicios, Méx., May. 2011Ventas Minoristas, Méx., May. 2011 Ventas de Casas Usa-das, EUA, Jun. 2011

Jue. 21 Seguros de Desem-pleo, EUA, Jul. 16, 2011 Tasa de Desocupa-ción, Méx., Jun. 2011 Indicador Líder, EUA, Jun. 2011

Vie. 22 Inflación, México, 1ra Q. Jul. 2011 Minuta sobre la deci-sión de política mone-taria de Banxico

36,499.85  

35,781.43  

35,000.00  

35,200.00  

35,400.00  

35,600.00  

35,800.00  

36,000.00  

36,200.00  

36,400.00  

V15   L18   M19   M20   J21   V22  

Comportamiento  IPyC  

11.7415   11.7555  

11.5  

11.55  

11.6  

11.65  

11.7  

11.75  

11.8  

V15   L18   M19   M20   J21   V22  

Dólar  Spot  

Page 12: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Piden asociaciones de consumidores ratificar multa contra Telcel

Los integrantes del pleno de la Comisión Fe-deral de Competencia (CFC) tienen la respon-sabilidad legal y moral de ratificar la multa de casi 12 mil millones de pesos impuesta a Telcel en abril pasado, aseveraron representantes de asociaciones civiles en defensa del consumi-dor.

En conferencia de prensa, la directora de Al-consumidor, Adriana Labardini, dijo que el recurso de reconsideración interpuesto por la telefónica se debe analizar y resolver sin miedo a aplicar la ley.

“Si resulta que la multa no se ratifica en un pleno en donde además se amordazó al pro-pio presidente del órgano antimonopolios, el mensaje será que en México lo que impera es la impunidad de cuello blanco”.

Labardini enfatizó que el poder de Telcel es in-cuestionable en un mercado en donde de los 89 millones de líneas móviles que existían al se-gundo trimestre de 2010, 70.8 por ciento están en manos de la firma propiedad de Carlos Slim.

Por su parte, el presidente nacional de El Bar-zón, Alfonso Ramírez Cuellar, dijo que la de-manda ciudadana es que la multa de 11 mil 989 millones de pesos se ratifique en una sesión en la que participen todos los miembros del pleno.

“Los comisionados que primero votaron a favor de imponer la multa y que luego se pro-nunciaron a favor de la recusación de (Eduar-do) Pérez Motta tienen la responsabilidad de resolver esto a favor de los usuarios y no de las empresas que regulan”.

El director de El Poder del Consu-midor, Alejandro Calvillo, refirió en su oportunidad que la decisión de multar o no a Telcel será tomada sólo por tres de los cinco miembros de la CFC, luego de que el presiden-te Eduardo Pérez Motta fuera recu-sado y Agustín Navarro se excusara de participar en el análisis de la reconsideración.

El pasado 15 de abril, la CFC notificó a la empresa de Carlos Slim Helú la imposición de una multa de casi 12 mil millones de pesos por la supues-ta comisión de prácticas monopóli-cas en el mercado de terminación de llamadas en teléfonos móviles.

El órgano antimonopolios admitió el 6 de junio un recurso de reconsideración interpuesto por la telefónica, el cual deberá ser analizado en el pleno para determinar si la multa se ratifica, se modifica o se anula.

Al público en general le informamos que el señor Nicolás Ordaz Navarro dejó de prestar sus servicios en Grupo Mul-timedia Frontera Norte, editor de Monitor Económico, desde hace tres meses, por lo que nuestra empresas desconoce cualquier negociación, acuerdo, trato o cualquier tipo de relación que haya realizado a nombre de la empresa, salvo en los casos que ex profe-so nos hayamos comunicado.

Nos deslindamos de la responsabilidad que pueda resultar del hecho de que el señor Ni-colás Ordaz Navarro haya usado el nombre de la empresa o alguno de nuestras marcas con el fin de ofrecer espacios de publicidad

ACLARACION DE GRUPO MULTIMEDIA FRONTERA NORTE S.A. DE C.V.

para ser utilizados en medios distintos al nuestro.

Por lo anterior le agradeceré que tome nota de esta aclaración y que en caso de solicitar espacios de nuestros medios para publici-dad, se comunique directamente a nuestras oficinas.

A t e n t a m e n t eConsejo directivo

Mexicali, Baja California, 12 de junio de 2011

Distrito Federal, julio 18 (SE)

Por su parte, el presidente nacional de El Barzón, Alfonso Ramírez Cue-llar, dijo que la demanda ciudadana es que la multa de 11 mil 989 millo-nes de pesos se ratifique en una sesión en la que participen todos los miembros del pleno.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 18 (SE)

Reader”s Digest Association Inc., la revista y editor del sitio web que salió de la protección por bancarrota a comienzos del 2011, se ha puesto a la venta y espera obtener cerca de 1,000 millones de dólares, manejó el periódico New York Times.

La empresa con sede en Nueva York, mejor conocida por la revista que lleva su nombre, contrató asesores financieros para ofrecerse a potenciales compradores, incluidas firmas de capitales privados y otras empresas de medios de comunicación, dijeron las fuentes. El pro-ceso podría resultar en la venta o escisión de algunas de las propiedades de Reader”s Digest en lugar de la venta de toda la empresa, aña-

Reader’s Digest busca comprador

dieron dos de las fuentes.

Un portavoz de Reader”s Digest dijo que la em-presa no comenta sobre rumores o especula-ciones. Reader”s Digest, en problemas debido a una carga de deuda de 2,200 millones de dólares, buscó protección por bancarrota en agosto del 2009, uniéndose a la lista de em-presas de medios de comunicación con altos niveles de deuda debido a la recesión y a un cambio en los gustos de los consumidores. Cuando Reader”s Digest salió del Capitulo 11 de la Ley de Quiebras, era controlada por acree-dores liderados por J.P. Morgan Chase & Co., y había recortado su deuda en un 75 por ciento.

Page 13: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Aun aliados PAN-PRD, el PRI ganaría la elección presidencial del 2012: Parametría

Aunque el PAN y el PRD se aliaran para la elección presidencial del 2011, el PRI ganaría los comicios, de acuerdo con los resultados de una encuesta aplicada por la empresa Parametría.

El director asociado de Parametría, Fran-cisco Abundis Luna dijo en Radiofórmula que esos resultados se arrojan de una en-cuesta a 12 mil 800 entrevistas, casa por casa, lo cual da un nivel de precisión de menos uno por ciento de error.

Explicó que tanto en una elección entre pú-blico abierto como en-tre simpatizantes del PRI, ganaría Enrique Peña Nieto en todos los estados del país.

En entrevista con José Cárdenas, el especia-

lista dijo que esos resultados se arrojan de una encuesta a 12 mil 800 entrevistas, casa por casa, lo cual da un nivel de precisión de menos uno por ciento de error.

Explicó que haciendo alianzas hipotéticas entre PAN, PRD, PT y Convergencia contra el PRI, PVEM y Nueva Alianza, el PRI ganaría, prácticamente en todos los estados del país, no obstante la elección se cierra pero sigue arriba el Revolucionario Institucional.

En la general, los partidos por separado es una predominancia priista excepto en Baja California, y con una ventaja como candida-to Enrique Peña.

En el PAN, los potenciales abanderados son Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota, quienes aparecen muy por encima de Er-nesto Cordero; mientras ubica como em-patados, en la izquierda, a Andrés Manuel López Obrador y a Marcelo Ebrard.

Abundis indicó que Vázquez Mota y Creel son los panistas más votados por la pobla-ción en general para ser candidato a presi-dente de la República, pero en una elección entre simpatizantes del PAN ganaría Creel en los 32 estados del país.

Mientras que en el PRD, Ebrard y López Obrador, estarían empatados en el primer escenario, pero López Obrador ganaría en una elección entre perredistas.

MercadosFinancieros

Distrito Federal, julio 18

• EnBajaCalifornialasituaciónseríadiferente

En el PAN, los potenciales abanderados son Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota, quienes apare-cen muy por en-cima de Ernesto Cordero; mien-tras ubica como empatados, en la izquierda, a Andrés Manuel López Obrador y a Marcelo Ebrard.

Cuadro Fuente Parametría

Page 14: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional Martes 19 de julio de 2011 Martes 19 de julio de 2011

Alistan eventos masivos en favor de Ebrard y AMLO

El senador con licencia, Santiago Creel, destacó que el encuentro de este lunes de los aspirantes del PAN a la candidatura presiden-cial con el dirigente nacional de ese partido, Gustavo Madero, fortaleció significativamente al partido.

En entrevista radiofónica, Creel Miranda acotó sin embargo que los detalles de lo que se dialo-gó en dicho encuentro serán dados a conocer por el líder del Partido Acción Nacional (PAN).

Se trató, dijo, de una convivencia para inter-cambiar ideas y ver hacia el futuro, pero insis-tió en que con esa comida se fortaleció al PAN, y “pudimos inclusive aclarar algunas cosas”, además de dejar atrás diferencias.

Respecto del planteamiento de Madero Muñoz de reducir la lista de aspirantes, Creel Miranda aseveró que todo aquello que se lleve a cabo para fortalecer al partido y los liderazgos es muy conveniente.

Sin embargo, llamó a evitar el rezago en la de-finición del abanderado presidencial panista, pues se requiere ir a mucha más velocidad que

Se reunieron presidenciables del PAN

Alejandro Páez Morales Distrito Federal, julio 18 (LACRONICADEHOY)

Por Jesús Galaz DuarteCorresponsalDistrito Federal, julio 18

las demás fuerzas políticas.

En el programa radiofónico del periodista José Cárdenas, Creel explicó que el motivo de su solicitud de licencia es conformar lo que llamó una ruta panista, cuyo objetivo es recorrer el país para acercarse a la población de la cual, reconoció, el parti-do se ha alejado.

La idea, abundó, es hacer una revisión y un análisis, y convo-car a la base panista para que aporte ideas, a fin de fortale-cer las estructuras partidistas y reforzar la plataforma polí-tica.

Creel Miranda aseguró que tiene amplias posibilidades de obtener la candidatura presidencial del partido blanquiazul, y mencionó una encuesta de la empresa Parametría, la cual lo ubica en el primer sitio con 47 puntos, lo que refuerza sus aspiraciones.

MonitorEconomico.org

En entrevista ra-diofónica, Creel Miranda acotó sin embargo que los detalles de lo que se dia-logó en dicho encuentro serán dados a conocer por el líder del Partido Acción Nacional (PAN).

Los dos grandes bloques de corrientes al interior del PRD que apoyan a Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador ya velan armas a fin de que su respectivo candidato se quede con la candidatura presidencial, para lo cual realizarán sendos eventos masivos para me-dirse y“mostrar el músculo” así como los per-sonajes que arropan a cada uno en su batalla interna por el 2012.

Con diferencia de una semana, el grupo de encabeza Nueva Izquierda (chuchos) y el que comandan la IDN que fundó René Bejarano, realizarán actos de apoyo a Ebrard, y López Obrador, el 31 de julio en el Word Trade Center, y el 6 de agosto en el Monumento a la Revolu-ción, respectivamente.

El bloque que integran los “chuchos”, Foro Nue-vo Sol, (amalios), Izquierda en Movimiento de

Marta Dalia Gastélum, buscan que ese evento del 31 de julio “sea el punto de partida” para sumar de manera gradual sectores cada vez más amplios a la candidatura de Ebrard, donde no descartan que se integren sectores del PAN.“Es el punto de partida para una convocatoria mucho más amplia, el partido debe abrirse a la sociedad civil, a sectores progresistas, que influyen en la vida nacional”, detalla, Javier Salinas, secretario de Finanzas del PRD y uno de los organizadores del evento de apoyo a Ebrard.

—¿Hay acercamientos o pláticas con grupos afines al PAN?

—No, en este momento no, pero no se descar-ta que esta convocatoria sea amplíe a otros partidos, principalmente a los de izquierda e ir valorando la posibilidad de que otros sectores y otros partidos puedan participar, asegura, quien está encargado de la organización en el Estado de México y Tlaxcala.

El bloque de corrientes afines a Ebrard pre-tende echar “toda la carne al asador” en ese acto donde ya buscan a personajes como José Woldenberg y Juan Ramón de la Fuente para que asistan, así como los gobernadores afines al jefe del gobierno capitalino como el de Gue-rrero, Ángel Heladio Aguirre, entre otros.

Salinas explica que al evento acudirá la mayor parte de la estructura del PRD, desde dirigen-tes de todo el país, algunos gobernadores, ex gobernadores, empresarios y académicos.

Entre otras acciones, también preparan una campaña de “contraste” con los aspirantes presidenciales de otros partidos, incluido Ló-pez Obrador, donde se destaquen las acciones de Ebrard en materia de gobierno.

Eso, además de la vitrina que representa para Ebrard la presidencia de la Conferencia Na-cional de Gobernadores (Conago), que están seguros, capitalizará de manera positiva el mandatario.

“Hay condiciones para generar grandes con-trastes, no solo por la candidatura (al interior del PRD) sino con otros candidatos (presiden-ciales) a fin de llegar a otros sectores”, asevera Hortensia Aragón.

Por su parte, el bloque de corrientes que en-cabezan los “bejaranos”, acordaron realizar un evento en el Monumento a la Revolución el 6 de agosto donde arroparán al tabasqueño con jefes delegacionales, asambleístas, dirigentes partidistas, donde no se descarta la presencia del PT y Convergencia.

Page 15: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

Por otra parte, la fuente, que insistió en el anonimato, dijo que Estados Unidos apoya a la ONU como canal de intermediación, por lo que reiteró que Washington “no será un canal” semejante y que el encuentro fue uno solo. En ese sentido, la reunión en Túnez, de unas tres horas, no debe interpretarse como el inicio de unas negociaciones entre Washington y Trípoli.

/InternacionalMartes 19 de julio de 2011 Martes 19 de julio de 2011

Funcionarios de EE.UU. y Libia se reunieron para presionar a Gaddafi

El Departamento de Estado de Estados Uni-dos confirmó hoy que funcionarios de ese país y de Libia sostuvieron un encuentro el sábado pasado en Túnez con el único propósito de enviar un claro mensaje al líder libio, Muamar Gaddafi, para que abandone el poder.

La reunión entre tres enviados estadouniden-ses y cuatro funcionarios libios se produjo casi

cuatro meses después de la campaña de ata-ques aéreos de aliados de la OTAN contra Libia, incluyendo Estados Unidos.

Un funcionario del Departamento de Estado dijo que de parte de la Unión Amjericana par-ticiparon los enviados Jeffrey Feltman, Derek Chollet, y el embajador estadounidense en Libia, Gene Cretz. El Departamento de Estado

no dio los nombres de los funcionarios libios.

“Estados Unidos consultó con sus socios en el Grupo de Contacto y con el Consejo Nacional de Transición. Estados Unidos quería enviar un mensaje claro y cristalino, cara a cara”, dijo la fuente, al referirse a la exigencia de EU de que Gadafi debe abandonar el poder.

MonitorEconomico.org

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 18

Dos líderes republicanos del Congreso de Estados Unidos acusaron al Departamento de Justicia de bloquear datos sobre el fallido operativo “Rápido y Furioso”, que permitió el trasiego ilegal de armas a México en 2009, y exigieron la entrega de más documentos.

En una carta enviada hoy al secretario de Justicia y fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, el senador Charles Grassley y el representante Darrell Issa se quejaron de que el Departamento de Justicia se haya negado a entregar documentos específicos relativos al operativo de la Agencia para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego.

El objetivo de “Rápido y Furioso”, según la ATF, era rastrear las armas que conseguían

los narcotraficantes y miembros del crimen organizado, para desmantelar a esos carteles. Pero, la operación fracasó y se perdió el rastro a centenares de armas. Sobre el caso, Grassley e Issa también enviaron cartas a los dirigentes del FBI, Robert Mueller, y de la DEA, Michelle Leonhart, para averiguar qué papel jugaron esas agencias en ese operativo.

Los legisladores enviaron la misiva a Holder después de que el director interino de ATF, Kenneth Melson, les informara a ambos, en una sesión a puerta cerrada el pasado 4 de julio, que el Departamento de Justicia había denega-do permiso para rendir testimonio.

La carta incluye parte de las extensas decla-raciones que dio Melson ante los legisladores

y que dejan en claro, a su juicio, los esfuerzos del Departamento de Justicia por ocultar infor-mación y centenares de documentos relacio-nados con “Rápido y Furioso”. Melson, al pa-recer, implicó a otras agencias federales en el operativo, incluyendo el FBI (Oficina Federal de Investigaciones) y la DEA (Dirección Estadouni-dense Antidrogas), y se quejó de que el Depar-tamento de Justicia está intentando proteger a altos cargos políticos dentro de la entidad.

“El Departamento (de Justicia) ha bloqueado el flujo de información de la oficina del director interino (de ATF)”, dijeron Grassley, el republi-cano de mayor rango en el Comité Judicial del Senado, e Issa, presidente del Comité de Super-visión y Reforma Gubernamental en la Cámara de Representantes.

El Departamento de Justicia debe entregar to-dos los documentos requeridos para “entender los fallos de liderazgo” en torno a la operación encubierta, indicaron en la carta.

Entre otras cosas, los legisladores quieren sa-ber si algunos de los blancos del operativo -los que suministraron las armas de alto calibre a los carteles de la droga en México- podrían ha-ber sido informantes pagados del FBI.

El contrabando de cerca de 2,000 armas, prin-cipalmente semiautomáticas, se ha convertido en un escándalo mayúsculo para la ATF y ha suscitado tensiones en las relaciones entre Es-tados Unidos y México.

Quejas por bloqueo de datos sobre “Rápido y Furioso”

El Cairo, Egipto, julio 18 (SE)

Page 16: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia Martes 19 de julio de 2011 Martes 19 de julio de 2011

Hallan en Zacatecas ofrenda funeraria de más de 900 años de antigüedad

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una ofrenda funeraria de más de 900 años de antigüedad, integrada por una gran cantidad de caracoles, cuentas de concha y objetos de cobre, en el Cerro del Teúl, sitio prehispánico que se prevé abrir al público el año próximo.

En un comunicado, el INAH detalló que dicho depósito localizado en las proximidades de un horno prehispánico para la fundición de cobre, que debió funcionar entre los años 900 y 1200 de nuestra Era, puede ser una ofrenda que acompañó a un personaje importante del lugar, enterrado entre 1100-1300 d.C.

Señaló que en lo que hoy es el sitio arqueológi-co Cerro del Teúl, en el sur de Zacatecas, hace 900 años se dispuso una rica ofrenda mortuo-ria compuesta por 540 caracoles, 101 placas y 12 cuentas de concha, tres cuentas de piedra verde, un cascabel y dos pinzas de cobre, entre otros elementos, para acompañar el cuerpo inerte de un personaje importante del lugar.

El doble filo de las redes sociales

Las redes sociales han jugado un papel central en la expulsión de los líderes árabes de Egipto y Túnez, pero los insurgentes de Siria temen que el gobierno los esté controlando al rastrearlos en páginas como Facebook y Twitter. Según dicen, espías gubernamentales están buscando disidentes en internet y ras-treándolos por las redes sociales.

En mayo, las autoridades estadounidenses revelaron al Washington Post que Irán había comenzado a proveer al gobierno sirio con sofisticados equipos de vigilancia para que pudieran rastrear a los disidentes por Internet. Las autoridades afirmaron que Irán utilizó las mismas técnicas para aplastar al democrático “Movimiento Verde” en 2009. Tanto Irán como Siria niegan que Teherán este mandando equi-po para ayudar al Gobierno sirio a espiar a sus ciudadanos.

Desde que tomó el poder en 2000, el gobierno del presidente Bashar al-Assad ha intentado so-focar a los disidentes prohibiendo páginas web como Facebook, donde los usuarios pueden interactuar con otras personas fuera de Siria.

El hallazgo del entierro se registró cuando miembros del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl extendieron una excavación al norte del área conocida como la Terraza de los Te-chos Quemados, ahí detectaron los restos de una estructura arquitectónica, probablemente una plataforma, que data de 1200-1300 d.C. El depósito funerario se ubicó en un relleno sobre el que se desplanta dicha estructura.

Se estima que cuando se realizó el enterra-miento, el Cerro del Teúl debió tener contacto comercial y cultural con otros sitios del Occi-dente de la denominada Red Aztatlán, particu-larmente de la Cuenca de Sayula, Jalisco, como Tuxcacuesco; y Amapa, en Nayarit.

En sitios de esa área “se han reportado entie-rros similares al que encontramos hace poco en el Cerro del Teúl. Debido al mal estado de conservación del esqueleto del personaje, sólo recuperamos el cráneo, restos de la pelvis y de huesos largos; por la forma en que se hallaron dispuestos, es probable que originalmente el cuerpo haya sido colocado de forma sedente (sentado)”.

“Abajo del cráneo, entre la mandíbula, se ha-llaron un par de pinzas de cobre. Suponemos que las pinzas debieron colgar del pecho del individuo y terminaron entre los maxilares, tras la desintegración del cuerpo.

“Lo interesante es que este objeto —que deno-taba estatus—, está referido por ejemplo en el manuscrito Relación de Michoacán, en donde se observa que lo porta un sacerdote”, detalló el investigador del INAH.

Aunque este dato historiográfico no es su-ficiente para determinar si los restos óseos localizados en el Cerro del Teúl, pertenecieron a un sacerdote o a un gobernante del sitio, los

Muchos cibercafés de Damasco comenzaron a utilizar proxy para eludir el bloqueo y obtener acceso a Facebook, pero a principios de año los sirios descubrieron de repente que podían entrar en la red social. Los disidentes asegura-ron que era una estratagema.

“El Gobierno volvió a abrir Facebook porque se dieron cuenta de que les era más útil permitir que los disidentes se comunicaran y rastrear-

El Cairo, Egipto, julio 18 (SE)

MonitorEconomico.org

Después de haber seleccionado 9 propuestas coreográficas de jóvenes creadores en danza provenientes de Mazatlán, Culiacán, San Diego, Ecuador, Mexicali y Tijuana, este viernes 15 de julio se inauguraron las actividades del 3er. Encuentro de Jóvenes Creadores, Danza Tijuana 2011.

Ángel Arámbula y Henry Torres, codi-rectores de la compañía de danza tijua-nense Lux Boreal, produce este nuevo foro para la danza con apoyo del Institu-to de Cultura de Baja California.

“Tijuana será el punto de encuentro para la danza joven del país y otras na-ciones, con lo que buscamos motivar el desarrollo de las nuevas generaciones de creadores y artistas en formación que buscan incorporarse a la escena de la danza profesional”, sostuvo Henry Torres al tiempo de agregar que es pre-ciso solidificar el Encuentro de Jóvenes Creadores por lo que en esta ocasión se contará también con la presencia de la crítica especializada a nivel nacional con la visita del investigador, periodista y crítico de danza César Delgado.

El motivo de la presencia de un crítico tan importante como César Delgado en esta tercera edición del encuentro, con-tinuó, incentiva e impulsa el desarrollo creativo de los creadores seleccionados en esta ocasión, a través de la crítica de un experto en la materia.

Ángel Arámbula, director general de Lux Boreal, añadié que el 3er. Encuentro de Jóvenes Creadores Tijuana 2011, se rea-liza los días 15 y 16 de Julio del 2011 en en el Multiforo del Instituto de Cultura de Baja California, iniciando con la función de la presentación con las 9 propuestas elegidas la noche del 15 de julio, para el concluir con una retroalimentación en relación a las coreografías presentadas, entre los creadores e intérpretes, el críti-co de danza César Delgado, Lux Boreal e invitados.

Los participantes de este encuentro, son bailarines y creadores emergentes, algunos en formación pertenecientes a diferentes escuelas de danza profesio-nales del país y Estados Unidos, como la Escuela Profesional de Danza de Ma-zatlán que dirige la compañía Delfos, el Departamento de Danza y Teatro de la UCSD e San Diego California, la Licencia-tura de Danza de la UABC y el Diploma-do de Danza Lux Boreal en Tijuana.

En Tijuana el 3er. Encuentro de Jóvenes Creadores

especialistas refieren que sin duda se trató de un personaje de la élite. Enrique Pérez Cortés explicó que las labores arqueológicas se pro-longaron varias semanas debido al registro mi-nucioso que el contexto requería; los objetos estaban colocados unos sobre otros, de modo que la excavación tuvo que hacerse en 10 nive-les, a raíz de ello fue posible comprender que gran parte de los materiales, sobre todo los caracoles y las placas de concha, integraron un sartal y un mosaico, con los cuales se vistió al personaje para enterrarlo.

En tanto, las 101 placas de concha (cuadran-gulares y rectangulares) conformaron un mo-saico, y al parecer estuvieron adheridas a un soporte.

El ajuar se complementa con 12 aretes de con-cha con perforación al centro, una cuenta de piedra blanca, una muela que no perteneció al individuo enterrado, y varias concentraciones de fibra que deberán ser analizadas.

También, a la altura de las rodillas del perso-naje, estaba colocado un cuenco con diseños esgrafiados.

Asimismo, cerca de los restos óseos y la ofren-da, en el mismo pozo de sondeo, se hallaron dos cráneos aislados y huesos largos, también de la época prehispánica.

Este ajuar y el hallazgo en sí, confirman que el Cerro del Teúl tuvo una estrecha relación con los sitios de la Red Aztatlán, y que de alguna manera explotaba los recursos minerales de lo que hoy es Tierra Adentro, y que eran ne-cesarios para la fundición de los metales; por ejemplo, en Zacatecas está la zona estannífera más grande del país, siendo el estaño un metal importante para la aleación con el cobre.

los entonces con su grupo de partidarios del régimen que peinan la red”, afirmó una ciu-dadana. Pero los sirios pro-Assad han salido a millares para gritar su apoyo al presidente en la red, otra posible razón para el desbloqueo de las redes sociales. Se ha entablado una ba-talla online en la que tanto partidarios como opositores al Gobierno han creado grupos en Facebook para apoyar o condenarlo.

Por Carmen Salgado

Redacción Monitor Económico

Page 17: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/DeportesMartes 19 de julio de 2011 Martes 19 de julio de 2011

MonitorEconomico.org

LA PLATA.- Si la mitad de la Copa América se nos había ido a nosotros cuando el TRI de mi corazón se fue por el camino de la vergüenza, aquí en Argentina prácticamente se les ha ido toda la Copa América y esto que debería ser una casualidad, pero sin embargo es constan-te, Argentina es una vez más eliminada de un torneo importante…

SE VA CON LAS MANOS VACÍAS… Por el camino más que de la vergüenza, tres empatitos y un triunfo ante los Sub 22 de Costa Rica no son un palmarés como para poner orgulloso a este plantel que de a uno por uno podría ser consi-derado el mejor del mundo, pero ya van varias generaciones de equipos argentinos que sien-do favoritos y grandes favoritos…

NO LOGRAN NADA… Y esto debe seguramente preocupar muchísimo no solamente a la Aso-ciación del Futbol Argentino, a los técnicos, a los jugadores argentinos sino a esta impresio-nante afición que todo lo polariza o es blanco o es negro.

Así las cosas pues, una vez más Argentina se va con las manos vacías de un torneo impor-tante, aquí le restan méritos, mire como son las cosas, al título olímpico, para ellos solo hay Copa América, Mundial y nada más, así que el camino para esta Argentina vuelve a ser largo y el título del mundo ahora vuelve a dudarse, insisto, es paradójico tener al plantel más rico y más caro del mundo de a uno por uno, al mejor jugador del mundo y no conseguir nada, hoy se van con las manos vacías una vez más y lo que es peor por el camino de la vergüenza en su propia casa. Por otro lado…

CONTRA LA COSTUMBRE DEL SCRATCH… Falla en el momento bueno y conste que la magia de Neymar, Pato, Ganso pero principalmente Ro-binho apareció y de sobra sobre la cancha de este hermoso estadio de La Plata, sin embargo lo único que no pudieron hacer es justamente lo que cuenta, meter aunque sea una y dejaron crecer a Justo Villar este portero paraguayo al que tendrán que hacerle una estatua justo ahí en el estadio Defensores del Chaco, porque…

Argentina llora… Y Brasil también…

GANCHO AL HÍGADO

PARAGUAY JUGÓ A NO PERDER… Y de ahí todo era ganancia, y es desespertante como en esta Copa América los equipos que han venido a destruir y a no perder son los que van caminan-do y así el Scratch du Ouro se queda en el cami-no a pesar de haber tenido 10 oportunidades claras que nunca entraron, pero conste que el fut se gana con goles y aunque Paraguay no los hizo…

QUÉ ESPANTOSOS BRASILEÑOS… No puedo entender como los divos millonarios brasileños fallan tan espantosamente los penaltis y esto sí no tiene explicación.

ESTA ES OTRA COPA… Sin Brasil ni Argentina entre los cuatro finalistas la Copa América se reinventa, para el 80% por acá ya ni existe y Uruguay saca la bandera de los tradicionales, auténticamente los patos le tiraron a las esco-petas… Así de fácil.

Por José Sulaimán ChagnónPresidente del Consejo Mundial de Boxeo

Palco Deportivo

Volé a Culiacán para estar presente en la celebración que le hicieron sus hijos, por su onomástico 49, a la leyenda Julio César Chávez, personaje de película, de quien ya ha-blé ampliamente durante su ingreso al Salón de la Fama en Canastota, Nueva York.

Así como Julio César fue un gran campeón en el ring, se ha convertido ya en un ganador en la vida y ejemplo para las juventudes, al luchar y salir, con los pantalones que sólo un gran cam-peón tiene, del cáncer de la sociedad contem-poránea que lo aprisionaba. No esperaba yo, por la publicidad negativa, ver a un Culiacán como lo encontré: bonito, limpio, tranquilo y con gente sonriente, trabajadora, muy amable y muy especialmente el gobernador Mario Ló-pez Valdez, persona sencilla, querida y popular, quien asistió en apoyo a la festividad en la que se vio la enorme popularidad y el cariño que se le tiene a Julio César, personaje que he tenido en mi más alta estima desde toda la vida en el boxeo y de quien me siento muy orgulloso.

Al regresar prendí la tv y me encontré con el inicio del documental Tyson, otro extraordi-nario campeón con el que estuve muy cerca en su carrera profesional; me fui metiendo en el desarrollo del mismo, prácticamente re-viviendo muchos hechos de los que fui parte y testigo, como si mi vida volviera a los años que se describen, que me fueron llevando a un sentimiento de profunda tristeza al volver a ver a ese joven que a los 13 años, huérfano, ya esta-ba en prisión, de donde lo retiró un humanista, gran amigo y extraordinario entrenador Cuz D’amato, quien le dio hogar, vida y calor para llevarlo a convertirse en el campeón mundial de peso completo más joven de la historia, cuando apenas contaba con 20 años de edad, ya de la mano del fino amigo Jim Jacobs, quien lo condujo a ganar sus primeras 18 peleas por nocaut en el primer round, y luego como su promotor, Don King quien lo condujo paso a paso a la gloria, aunque con una relación al final tormentosa.

Ver ese documental fue para mí un reflejo de la verdad del boxeo, de jóvenes que salen de la extrema pobreza, pero quienes por su cora-zón de guerreros y sus puños de oro llegan a conquistar la gloria, ganar toneladas de dinero para derrocharlo lastimosamente durante sus años de triunfo, pensando que lo que tiran lo recuperan en la pelea de mañana, hasta que el velo del tiempo les apaga las luces del ring.

Aprendí algo desconocido para mí al venir de su propia boca, de un Tyson grotesco, destruc-tor, de odio; sin duda profundamente herido por la discriminación de que fue objeto por una sociedad en los tiempos que no pueden ver a un humano de raza negra triunfante, y por muchos que rodearon su vida, por gente que abusó de él y lo usó, creándole un deseo permanente de odio y venganza contra la os-curidad producida por su decepción de tantos.

Me hundí de tristeza al escucharlo hablar como si todavía estuviese viviendo los tiempos duros que describía y supe dentro de mí mismo todo lo que lo iba cambiando en las diferentes eta-pas de su vida; fui a visitarlo a prisión cuando purgaba una sentencia por estar con una mu-jer que fue por la noche a su propio cuarto de hotel, quizá a “buscar su autógrafo”.

Conservo una foto que él me pidió nos tomá-ramos cuando fui a visitarlo a su prisión, de un Tyson sencillo, sonriente, amigo, pero visible-mente disminuido; realmente me tocó el cora-zón ver así a quien tanto aprecio y orgullo he tenido, en las buenas y en las malas.

El Tyson que yo conocí no es el Tyson que los diarios y otros medios pintaron casi como un salvaje, sino uno que dejó al gobernador de Sinaloa esperando en un restaurante porque él andaba por las calles de Culiacán con más de 25 niños comprándoles zapatos, ropa y dulces, con quienes llegó ya tarde al restaurante para que comieran.

Hizo lo mismo en esta capital de México, por lo que llegó dos horas tarde a una multitudinaria conferencia de prensa, porque andaba por el Ángel de la Independencia con una multitud de niños pobres, todos ya con zapatos y ropa nue-va y llenos de dulces. El Tyson que yo conocí se paseó alegre toda la noche tras ganar por pri-mera vez el cinto verde de campeón mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), puesto en su cintura y llevándolo a todas partes con orgullo y alegría. El Tyson que yo conozco es el muy amigo de mi hijo Mauricio, con quien le gustaba salir y a quien le decía Miguel y no Mike, lo que hizo que Tyson le pusiera Miguel a su siguiente hijo.

Mike Tyson es ahora, ya más tranquilo, el hom-bre que yo conocí, contra aquel que derramó lo mejor de él mismo en sus derroches incontro-lables por tantos sentimientos controvertidos que afectaron su mente para llegar al grado de no importarle nada; la valentía y el tempe-ramento arrollador que nadie podía detener volvió a su mente para ingresar a un centro de rehabilitación y salir de él como todo un cam-peón, ejemplo para las juventudes del mundo y fiel respetuoso de su religión del Islam, que lo apasiona por el ejemplo de paz, concordia y entrega al servicio que él ha encontrado en ella, contrario a grupos que han conmocionado al mundo.

He mencionado en esta nota a dos de mis más grandes héroes del boxeo y de mi vida, curio-samente llevando el mismo camino de derro-che y reconciliación con la vida y con Dios. Curiosamente también, vivir sus tiempos y sus vidas me han conducido por algunos de los años más extraordinarios de mi vida, pues en mis tiempos como presidente del CMB estuve íntimamente ligado a ellos, así como a otros pocos como campeones, de su principio hasta su final.

Los llevaré siempre dentro de mí como algunos que le dieron a mi vida una razón de vivir.

Con una participación récord en torneos de pesca deportiva en esta localidad, la primera fase del circuito in-ternacional de la Copa Gobernador 2011 fue calificada como un éxito por aficio-nados, promotores y coordinadores del evento.

El Gobierno del Estado repartió 150 mil pesos de premios, en efectivo y en im-plementos de pesca recreativa. Carlos Fernández Ruiz, secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California (Sepes-ca-BC), indicó que en beneficio de arma-dores de pesca deportiva y servidores turísticos, lo mismo que para la captura comercial de especies, se construyen nuevas carreteras en la región y se pla-nea construir infraestructura pesquera.

La ceremonia de premiación contó con la presencia de la delegada de Turismo del Estado en San Felipe, Herlinda Gar-cía, en representación del titular de la dependencia, Juan Tintos Funcke.

Recordó que la siguiente fase se reali-zará el 27 de agosto en San Quintín, así como en Ensenada el 24 de septiembre, en el marco de la 4ª. Edición de la Baja Seafood Expo. Como en años anteriores, se premió a las 10 mejores capturas de las categorías de fondo y de superficie.

Del décimo al sexto lugar de cada cate-goría, los participantes recibieron 6 mil pesos en vales para la compra de equi-po de pesca deportiva.

Tabla de posiciones. Categoría fondo

1. Dagoberto Salazar Gutiérrez2. Jorge Pimentel Navarro3. José Antonio Lozano Pérez4. Andrés Payán Ahuage5. Salvador Payán

Categoría de superficie

1. Abraham Mungaray Cruz2. Bill Smith3. Víctor M. Zazueta Arguílez4. Marco A. Murillo Ahumada5. Mario Salazar Contreras

Entregaron premios de torneo de pesca deportiva

Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Redacción Monitor Económico

Page 18: Monitor Economico

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

MonitorEconomico.org

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 45 26 24 33 26Mínima 28 17 15 16 17