Monitor Económico

26
http: //MonitorEconomico.org Año I No. 273 Martes 13 de marzo de 2012 Inseguridad en la frontera norte eleva 25% costos de producción: Canacintra Pág. 10 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 3 Continúa socializando Secretaría de Planeación programa de estímulos fiscales Debe gobierno de Ensenada 240 mil pesos a la Cruz Roja Mexicali, el municipio con mayor adeudo ante Issstecali: 160 millones de pesos Improcedente la iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Civil: Congreso Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Página 18

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año I No. 273 Martes 13 de marzo de 2012

Inseguridad en la frontera norte eleva 25% costos de producción: Canacintra

Pág. 10

Pág. 2 Pág. 3Pág. 3

Continúa socializando Secretaría de Planeación programa de estímulos fiscales

Debe gobierno de Ensenada 240 mil pesos a la Cruz Roja

Mexicali, el municipio con mayor adeudo ante Issstecali: 160 millones de pesos

Improcedente la iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Civil: Congreso

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Página 18

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente, Roberto Valero Berrospe, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 273. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Martes 13 de marzo de 2012

Redacción Monitor Económico

Continúa socializando Secretaría de Planeación programa de estímulos fiscales

El Secretario de Planeación y Finanzas del Estado, Manuel Francisco Aguilar Bojór-quez, asistió como invitado del Club Ro-

tario Mexicali Industrial, donde presentó ante los asistentes las características del Decreto de

Estímulos Fiscales 2012.

El funcionario explicó que a petición del Go-bernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán, este paquete de estímulos entró en vigor en el

Por Armando [email protected]

Espera Cruz Roja recaudar cuatro millones de pesos

La Cruz Roja en Mexicali planea recaudar hasta 4 millones de pesos en este 2012 y con esto superar lo conseguido el año pa-

sado, cuando no alcanzaron la meta estimada, informó su Director José Espinoza Astorga.

“Tenemos una meta de cuatro millones de pe-sos, el año pasado tuvimos la misma meta y no la logramos, esperamos y tenemos fe en que este año si alcanzaremos la meta”, indicó,

Espinoza Astorga menciono que el gasto ope-rativo de la Cruz Roja en Mexicali es de 2 millo-nes y medio al mes, por lo que los 4 millones que fijaron como meta, apenas alcanzaría para 1 mes y medio, sin embargo, es parte de lo que se proyectó recaudar para este 2012.

“Hay muchas otras cosas más, pero esta es importante, logrando esta meta pensaremos en las otras metas que tenemos para lograr los 33 millones de pesos presupuestados para este año”, indicó.

Comentó que en 2011 se lograron recaudar poco más de tres millones de pesos, por lo cual

se quedaron muy lejos de los 4 millones fijados.El Director de la Cruz Roja en Mexicali señaló que cuentan con un presupuesto de 34 millo-nes de pesos para todo el año, el cual está en función de las actividades recaudatorias que realizaran, ya que se esta forma se reestructura el presupuesto de todo el año.

Tal y como lo señaló en otra ocasión el Arqui-tecto Víctor Hermosillo, la Cruz Roja se encuen-tra trabajando sin reservas, la cual ascendía a 6 millones de pesos pero desapareció debido a la baja participación de la ciudadanía.

Espinoza Astorga señaló que la disminución se presentó a partir de que se preguntó a los ciu-dadanos si deseaban realizar una aportación a la Cruz Roja, al momento de pagar las placas y revalidar la tarjeta de circulación, y a que la gente dice que no.

“El año pasado ya llegamos a cero en las reser-vas y estamos viviendo al día, por eso es nece-sario cubrir la meta señalada, en este caso si pasamos la meta seria magnifico, pues eso nos daría holgura”, puntualizó.

Finalmente José Espinoza Astorga señaló que anteriormente la Cruz Roja percibía hasta 15 millones de pesos en aportaciones por el pago de placas y tarjeta de circulación, pero actual-mente apenas llega a los 12 millones de pesos, lo cual es preocupante ya que el presupuesto

de la institución se basa únicamente en la in-flación.

Por lo pronto ayer el gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán, dio el banderazo de arranque de la Colecta Anual de la Cruz Roja.

mes de febrero. Y a través del mismo se ofre-cen condonaciones en adeudos a los propieta-rios de vehículos por licencias, placas o tarjetas de circulación y descuentos fiscales a negocios pequeños, medianos y grandes que tengan adeudos en impuestos estatales.

Indicó que en el sector del Control Vehicular, se condonará el 100% de los derechos por canje extemporáneo, calcomanías, tarjeta de circula-ción y licencias. Además se condonará la parte que corresponda al Impuesto sobre Educación Media y Superior.

“Quienes realicen trámites sobre bajas de ve-hículos, tendrán una condonación del 100% del pago de los derechos por los servicios de control vehicular en trámite de baja de vehícu-los, esto cuando se trate de automóviles que ya no sean de su propiedad o que se encuentren inutilizados para la circulación,” añadió.

Aguilar Bojórquez informó que se condonará del 50% del Impuesto sobre Compra-Venta de vehículos y operaciones similares, siempre que el ciudadano realice el trámite de alta de los mismos en el Registro Estatal Vehicular por pri-mera vez o derivado del cambio de propietario

a más tardar el día 29 de marzo de 2012.

“Para los Pequeños Contribuyentes e Inter-medios, se condonará el 100% de las multas a las personas físicas que incurran en el incum-plimiento del pago de contribuciones o de las obligaciones fiscales que deban ser enteradas al Estado y que les corresponda tributar para efecto del Impuesto sobre la Renta, siempre que paguen el total de dichas contribuciones a su cargo en una sola exhibición,” comentó el Secretario.

El Secretario agregó que en el rubro de im-puestos estatales, se condonará el 100% de recargos y multas anteriores a la entrada en vigor del Decreto siempre y cuando se pague el total de obligaciones en una sola exhibición a más tardar el 29 de marzo de 2012.

Por último el Secretario de Planeación y Finan-zas enfatizó que el Gobierno estatal, cumple con la ciudadanía al presentar estas estrate-gias que respaldan no solamente a las grandes empresas, sino a los pequeños contribuyentes de Baja California.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Martes 13 de marzo de 2012

Por Armando [email protected]

Mexicali, el municipio con mayor adeudo ante Issstecali: 160 millones de pesos

La deuda del Ayuntamiento de Mexicali ante el Issstecali continua incrementán-dose y hasta la fecha alcanza los 160

millones de pesos, convirtiéndose en el Muni-cipio que mas adeuda en la Entidad, informó su director Francisco García Burgos.

Actualmente la deuda total a Issstecali ascien-de a los 220 millones de pesos entre Mexicali, Tecate y Rosarito; sin contar los convenios que la paraestatal cuenta con Ensenada y Tijuana: “En el caso de Mexicali el adeudo es por ahí de 160 millones de pesos y en el caso de Tecate como por 60 adicionales”, indicó el funciona-rio.

Mexicali y Tecate son los mayores deudores al Issstecali, ya que la deuda de Rosarito es muy poca, incluso no se contempla un convenio a diferencia de los municipios antes menciona-dos: “Tenemos pláticas muy avanzadas con Mexicali, de tal forma que los siguientes días estaremos resolviéndolo y tenemos platicas también con el Municipio de Tecate, que son los principales”, expresó.

En el caso particular de Mexicali se analiza la posibilidad de recibir terrenos a cambio de la deuda; sin embargo, sería de forma parcial, cuando mucho un 30 por ciento de la misma.

El funcionario rechazó que el Ayuntamiento vaya al corriente en el 2012 y mientras no se fir-me un convenio la deuda se va incrementando, mientras que cualquier pago que realicen irá

directo a intereses moratorios. Finalmente el Director de Issstecali dijo que el Ayuntamiento de Mexicali adeuda hasta 13 millones de pesos, tan solo en intereses.

Por su parte el Presidente Municipal de Mexica-li Francisco Pérez Tejada Padilla confirmó que

efectivamente el Ayuntamiento no ha realiza-do ningún pago, pues le informaron que se iría directamente a intereses y recargos, lo cual no era conveniente.

“La deuda ha seguido, sin embargo, desde que entró Francisco García Burgos hemos estado

trabajando en este tema del adeudo, el viernes por fin nos llegó el convenio, 30 por ciento te-rrenos, 70 por ciento dinero a plazos”, informó.El Alcalde mencionó que el convenio ya fue re-visado por el área jurídica del Ayuntamiento y este mismo lunes estarían comunicándose con Issstecali para cerrar el trato.

Un monto de alrededor de 240 mil pe-sos, producto de los donativos que contribuyentes hacen a la Cruz Roja

Mexicana al momento de pagar impuestos municipales, no ha sido entregado por el gobierno a la benemérita institución. El regidor Anibal Santana Chaires infor-mó que incluso se presentó un punto de acuerdo para que el alcalde, Enrique Pelayo Torres, gire instrucciones a la Tesorería y otras dependencias involucradas para dar cumplimiento a ese compromiso. En el cuarto punto del acuerdo, expuso, se establece la solicitud al alcalde, no solamen-te para que se conmine a la Tesorería a dar cumplimiento al compromiso adquirido en el 2011 con la Cruz Roja Mexicana, sino que también se regularice la firma del convenio para el 2012. El regidor señala también que en lo que va de este 2012, las cajas recaudadoras ya están recibiendo el donativo; se estima que la suma sobrepasa los 90 mil pesos, que sumados a los 150 mil pesos recaudados en 2011, dan los 240 mil pesos.

Santana especificó que el 18 de julio de 2011, el Cabildo acordó por unanimidad de votos formalizar un Programa de Donación Volun-

Debe gobierno de Ensenada 240 mil pesos a la Cruz Roja

taria con la Cruz Roja Mexicana. Se indicó que la Benemérita Institución recibiría un importe de 10 pesos moneda nacional, en el pago de derechos, impuestos o servicios que se efectuaran en las cajas de Recauda-ción de Rentas del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre del mismo año.

“Este compromiso hasta la fecha no ha sido cumplido, no obstante de haber ingresado en 2011 la cantidad de 150 mil pesos a las cajas de la tesorería”, informó. Estimó que el compromiso incumplido ge-nera un detrimento en el organismo con quien se contrajo el compromiso, y además afecta la imagen del Ayuntamiento en su conjunto. “Sobre todo porque se trata de un compro-miso que trasciende al exterior, hacia la pro-pia ciudadanía”, abundó. Recordó que al momento de pagar algún derecho, impuesto o servicio, se le pide al contribuyente su cooperación para la Cruz Roja, y ellos con ese propósito lo otorgan. “Esto implica que si el Ayuntamiento no entrega ese recurso al organismo, estaría cometiendo un fraude en agravio de la so-ciedad”, concluyó.

Por Nicté MadrigalEnsenada, Baja California, marzo 12 (ELVIGIA)

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Fuente: UIEM con datos del Registro Nacional de Inversión Extranjera

Fuente UIEMCon cifras del INEGI

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

Martes 13 de marzo de 2012

La Dirección de Servicios Públicos Municipales (DSPM) de Tijuana procedió al retiro de más de 7 mil

400 impresos que carecían de los permi-sos correspondientes, durante el primer bimestre de este año.

“Tenemos instrucciones de realizar accio-nes encaminadas a lograr una ciudad lim-pia, ordenada y sin exceso de anuncios que impidan el tener una agradable vida cotidiana a los tijuanenses”, dijo el titular de la dependencia, José Francisco Barrón Macías

Barrón Macías detalló que durante los primeros dos meses del 2012 se intensi-ficaron las labores del programa, de tal manera que en enero se removieron 4 mil 082 anuncios y en febrero 3 mil 340 piezas, logrando acumular 7 mil 422 que fueron retiradas de la vía pública.

Indicó que se ha observado un impor-tante avance en la rehabilitación de las condiciones de calles, avenidas y bule-vares; por lo que distintas cuadrillas de la dependencia trabajan permanentemente en la implementación de dicho programa.

El titular de la DSPM aseguró que las em-presas continúan colocando -en postes y paredes de la ciudad- anuncios que publicitan conciertos y espectáculos; así como servicios y ventas de artículos di-versos por parte de escuelas particulares, abarrotes, bares, tiendas de autoservicio, mueblerías, telefonía celular, restauran-tes y talleres mecánicos, entre otros.

Retiró Tijuana 7,400 anuncios sin permiso

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, marzo 12

Descarta Pérez Tejada afectación económica por alerta texana

La alerta que emitió el Gobierno del Esta-do de Texas, a través del Departamento de Seguridad Publica de esa Entidad, en

la que aconsejan a sus ciudadanos evitar viajar a ciudades como Tijuana debido a la violencia que se presenta, no afecta la actividad eco-nómica consideró el Presidente Municipal de Mexicali, Francisco Pérez Tejada Padilla.

“No impacta mucho, esto va directamente a co-municados que mandan a las Universidades y que nos afecta de manera económica en cues-

tión de turismo, muchos de los spring-breakers son importantes para nosotros en el tema de la derrama que sueltan, sin embargo, es un turis-mo que ocasiona desastre”, explicó.

Sin embargo, reconoció que la derrama eco-nómica que dejan estos turistas es importante, pues anteriormente San Felipe, Rosarito, En-senada y Tijuana, eran lugares muy atractivos para las Universidades de California, Arizona y Nevada. “Pero en el tema de inversionistas y empresas que alto nivel que se encuentren in-

teresadas en instalarse en la región, esta aleta no afecta”, aseguró el Alcalde.

Por otra parte el Alcalde mencionó que están por firmar el convenio con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica y el Gobierno del Estado, que permitirá al Ayuntamiento hacerse de recursos para re-parar el Helicóptero Centinela 1.

“Prácticamente Oscar Vega Marín ya nos dijo como le vamos hacer para la firma del conve-

nio, sin embargo nosotros con recursos pro-pios hemos estado trabajando en el Helicóp-tero, esperemos tenerlo lo más pronto posible y la firma del convenio es importante por al aportación que tendrá que dar el Estado, es lo que estamos espetando”, puntualizó.

Pérez Tejada comentó que no han tenido al-guna respuesta de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), respecto al crédito que solicitado para la reestructuración de la admi-nistración municipal, sin embargo han estado trabajando de cerca con el Secretario de Pla-neación y Finanzas, pero están a la espera de una reunión en conjunto con el Gobierno del Estado, en el cual se trataran temas de compe-tencia para ambos ante la Secretaria federal.

Recientemente el Tesorero Municipal Fran-cisco Javier Fimbres Gallego señaló que el déficit presupuestal del Ayuntamiento alcanza los 600 millones de pesos, además el 75 por ciento del presupuesto se destina al pago de nomina, de ahí la importancia de lograr esta reestructuración.

Dicen que marzo será el mes del empleo

En todo el país se llevará a cabo de manera simultánea la Feria del Empleo 2012, en la capital de cada Estado, ofertando dis-

tintas vacantes, dijo el Director del Servicio Na-cional del Empleo en Baja California, Joaquín Palomera.

En el caso de Baja California se realizará en Mexicali mañana 14 de marzo en las instalacio-nes de Canaco de 8:00 a 14:00 horas. Explicó que a nivel nacional marzo es el “Mes del Em-pleo” y en todo el país se realizan distintas ac-tividades para celebrarlo. En Mexicali se tendrá la participación de 23 empresas que solicitan personal para puestos como: Ayudante de tien-da, encargados de turno, técnico en proceso, de calibración, de laboratorio de pruebas, ope-radores, mecánico, guardias, promotores, al-macenistas, ingeniero, coordinador, contador, taxistas, motociclistas, entre otros.

Algunas de las empresas participantes son: Do-rians, Skyworks, Gulftream, Robert Bosch, Offi-cemart, Panasonic, Gulstream, Alen del Norte, Oxxo, Grupo Industrial Persal, entre otras. El funcionario estatal, señalo que este tipo de

evento se seguirá realizando para apoyar a las personas desempleadas y a las que buscan mejorar su trabajo actual, con el fin de mejorar

la economía de la región.

1.7  

7.6  7.0  

I-05

III

I-06

III

I-07

III

I-08

III

I-09

III

I-10

III

I-11

III

Tasa  Desempleo  Baja  California    2005/I  -­‐  2011/IV  (%)  

868.2  

1,461.8  

584.0  

862.8  

599.5  

2007   2008   2009   2010   2011  

Baja  California,  Comportamiento  IED  Cada  Año  (Millones  de  dólares)  

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Colocara Secretaría de Economía pabellón para exhibir a 400 Mipymes

Para promover los productos y servicios de 400 Micro, Pequeñas y Medianas Mmpresas (MiPymes) de la región, la De-

legación en Baja California de la Secretaría de Economía, instalará el Pabellón Pymes en los trabajos del Segundo Encuentro Tijuana Inno-vadora 2012.

Durante su visita a la reunión de trabajo sema-nal de EnTi, Jacobo Ackerman García, Delega-do de la SE, recordó el éxito que se dio en el primer evento que se realizó en el 2010, donde se dieron cita importantes conferencistas del mundo empresarial, científico y cultural.

Comentó que en ese el primer encuentro, el

Gobierno Federa, a través del Programa Nacio-nal de Empresas Tractoras, colocó un pabellón donde decenas de pequeñas y medianas em-presas, exhibieron sus productos y servicios.

“A través de estas acciones los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar rela-ciones de negocios en el evento más impor-tante en la historia de la ciudad, que sin duda alguna se vieron reflejados los resultados en sus ventas a corto plazo”, subrayó.

Ackerman García puntualizó la importancia de fomentar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de la región, ya que son uno de los motores principales en el desarrollo

Tijuana, Baja California, marzo 12

Redacción Monitor Económico

Rosarito, Baja California, marzo 12

económico de Baja California. Comentó que de acuerdo a los organizadores del evento, más del 70 por ciento de los pabellones ya están vendidos, lo que demuestra el interés de la co-munidad empresarial del estado por participar en estas actividades que buscan mejorar la imagen de Tijuana.

En ese sentido, el Delegado de la SE hizo un llamado a las industrias de la región a que participen en este Segundo Encuentro Tijuana Innovadora 2012, que se realizará del 12 al 21 de octubre en el CECUT, pues será una excelente plataforma para el intercambio de negocios.

Reestructuran Deuda Pública de Rosarito

El Alcalde Javier robles Aguirre sostuvo reuniones de trabajo con ejecutivos del Banco de Desarrollo de América del

Norte (BDAN) en San Antonio, Texas, con el ob-jetivo fue tratar el tema de la reestructuración de la deuda Pública que actualmente tiene el gobierno municipal con este Banco.

El alcalde Robles Aguirre manifestó ¨Estamos tratando el hecho de que rebajen o nos puedan dar una mejor tasa de interés de esta deuda, para lo cual les presentamos un comparativo de las propuestas de otros bancos que están interesados en que le transfiéramos la deuda; cuyo objetivo es que mejoren la propuesta¨.

El alcalde manifestó que las condiciones se es-tán dando de manera favorable para el gobier-

no municipal que él pre-side y que traerán muy buenas noticias para Rosarito, notables a corto plazo como para los años venideros, puntualizo.

Durante estas reuniones el Alcalde rosaritense fue acompañador por el Sin-dico Procurador Roberto Carlos Perales Sánchez y el Secretario de Admi-nistración y Finanzas del Ayuntamiento José María Lozano Rodríguez.

Redacción Monitor Económico

Martes 13 de marzo de 2012

El Ayuntamiento de Tijuana firmará el convenio del Sistema de Apertu-ra Rápida de Empresas (SARE) con

la Comisión Federal de Mejora Regulato-ria (Cofemer) a fin de agilizar los trámites para la creación de nuevas empresas e incrementar la generación de empleos.

A través de este compromiso, el gobierno municipal formalizará la instalación del programa SARE, el cual es un tema prio-ritario dentro de la agenda de trabajo del presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo; ya que repercute de forma im-portante en el desarrollo económico de la ciudad, expuso el secretario de Desarro-llo Económico de Tijuana (Sedeti), Miguel Velasco Bustamante.

Señaló que la Cofemer tomó en cuenta a Tijuana para la firma de este convenio debido a que es una de las ciudades más competitivas a nivel nacional, en cuanto a la atracción de inversiones y la apertura de nuevos negocios.

Nuestra ciudad ya lleva avances en mate-ria de desregulación administrativa, pues ya cuenta con una ventanilla exclusiva para el SARE. A partir de la firma del con-venio será recibida la asesoría necesaria para mejorar la capacidad de respuesta del gobierno municipal, en lo que res-pecta a la apertura de nuevas empresas, indicó Velasco Bustamante.

El gobierno municipal -explicó- recibirá un manual que contiene una lista concre-ta de acciones de alto impacto que pue-den ser implementadas en el corto plazo, para simplificar los procesos de inicio de operaciones de un negocio, de permisos de construcción, registro de propiedad y de licitación.

Con la implementación de estas medidas las micro, pequeñas y medianas empre-sas que representen un bajo impacto para la salud y el medio ambiente, po-drán obtener en un plazo menor la auto-rización para comenzar a operar, refirió Miguel Velasco.

De acuerdo a un estudio realizado por la Cofemer y el Instituto Mexicano de Com-petitividad, en el 2009 Tijuana se encon-traba en la posición 27 en lo que se refiere a competitividad gubernamental.

Debido a ello fue que el 20 Ayuntamiento retomó el tema y desde hace algunos me-ses comenzó a trabajar con la Cofemer a fin de avanzar en el tema de la desregu-lación, ya que la intención es colocar al municipio en el lugar 5.

Tijuana firmará convenio para impulsar la simplificación administrativa

Redacción Monitor Económico

El alcalde mani-festó que las con-diciones se están dando de ma-nera favorable para el gobierno municipal que él preside y que traerán muy buenas noticias para Rosarito.

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

/General

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Redacción Monitor Económico

Suspender la iniciativa de Ley de Controversias Médicas pedirá Congreso B.C.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar al Congreso de la Unión a efecto de que

suspenda el proceso legislativo de la Iniciativa de Ley de Controversias Derivadas de la Aten-ción Medica (Conamed), debido a la afectación que representaría para este gremio.

El Acuerdo Económico fue presentado por el

Diputado Fausto Zárate Zepeda, a nombre de las fracciones parlamentarias del PRI, PEVM, PEBC y PT, en referencia a la Iniciativa de Ley presentada el día 11 de octubre del 2011, por el Diputado Federal Miguel Antonio Osuna Millán.

La propuesta del Diputado Zárate, que fue enviada como un exhorto, es que antes de proseguir con el análisis del proyecto de Ley, primero se lleven a cabo mesas de trabajo a nivel nacional, con los diferentes Colegios, Federaciones y Confederaciones de médicos, para su debido estudio técnico, toda vez que presenta una afectación directa a los derechos de los médicos.

El Diputado local afirmó que mencionada Ini-ciativa de Ley, ha creado diversas inquietudes e inconformidades dentro del gremio médico, y puesto que es responsabilidad de todo Legis-lador allegarse todos los elementos esenciales para la creación de una nueva Ley, lo que no se hizo con esta iniciativa, es que se solicita a la Legislatura Federal que se pida la opinión de los profesionales de la medicina. Explicó que

Martes 13 de marzo de 2012

la pretensión es sustituir la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, que en Baja California es una institución pública que ofrece medios al-ternos para la solución de controversias entre usuarios y prestadores de servicios médicos, así como también promueve la prestación de servicios de calidad y contribuye con la seguri-dad de los pacientes.

Fausto Zárate agregó que dentro de la propues-ta para la creación de esta Ley, en la mayoría de sus artículos se da un mayor beneficio al usua-rio de los servicios hospitalarios y se olvida de incluir los derechos del Médico, lo que conlleva a que los principios rectores del Conamed, de actuar con imparcialidad y equidad, desapa-rezcan, toda vez que ya hay una premeditación a favor del usuario de los servicios médicos.

Por otro lado, añadió, dentro de la misma ini-ciativa del Diputado Federal Osuna Millán, refiere que el prestador de servicios médicos está obligado a lograr resultados y lo acordado con el paciente, especialmente en los casos de cirugía estética, estomatología y auxiliares de

diagnóstico, pero bien como médico, la pre-gunta es, “¿Es posible obtener objetivamente lo que el paciente quiere? Además de las in-fecciones y las peculiaridades de cicatrización de cada individuo, así como la edad y el estado emocional”, se cuestionó.

Consideró que dicha iniciativa de Ley, “tam-bién tiene la tormentosa intención de facultar a la Comisión Nacional para la Atención de Quejas Médicas para que forme Delegaciones en todos los Estados de la Nación, tanto a nivel Federal, Estatal y Municipal; esto sin saber que actualmente la gran mayoría de las comisiones estatales funcionan con equidad y permiten que los diferentes colegios de médicos los pro-vea de peritos altamente capacitados, y sin una mesa de diálogo entre médicos y legisladores”.

Para rematar, el congresista local afirmó que “esta nueva Ley puede ser un riesgo a los dere-chos de los profesionistas de la medicina”.

Dicen que B.C. es un referente nacional en justicia penal

Como un importante referente nacional en materia de justicia penal fue cata-logada nuestra entidad, después de la

visita de un grupo de 15 abogados defensores públicos del Gobierno de Nuevo León, a las ins-talaciones del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Mexicali, donde pasarán cinco días de ob-servación, intercambio y aprendizaje, informó el gobierno del Estado a través de un boletín.

Luis Chiang Rodríguez, Director de Defensoría Pública del Estado, fue el encargado de darle la bienvenida al grupo de abogados neoloneses durante una breve reunión en la sala de juntas del edificio del NSJP y ahí les hizo patente la distinción por el hecho de que hubieran selec-cionado a Baja California para llevar a cabo su pasantía de cinco días, en lo que dijo será una experiencia enriquecedora que contribuirá a perfeccionar el sistema que ya se aplica inicial-mente en Nuevo León.

Chiang Rodríguez manifestó la disposición y

apertura del Gobierno de Baja California para que el Nuevo Sistema de Justicia Penal que entró en vigor desde agosto del 2010, sirva de apoyo a las entidades que han iniciado o están por iniciar este nuevo modelo, y reiteró a los visitantes que las autoridades estatales res-paldarán en todo lo posible a los Estados de la República, a fin de que puedan despejar dudas, compartiendo conocimientos, información, ex-periencias y todo lo que se requiera para que puedan llevar a cabo su implementación con éxito.

Agregó que los defensores públicos de Nuevo León que visitan Baja California estarán par-ticipando e interviniendo en las audiencias y diligencias que en el lapso de su estancia se lleven a cabo en Mexicali, con el fin de que pue-dan enriquecer su visión y reforzar sus conoci-mientos para llevarlos al campo de la práctica y aplicación en su entidad de origen.

440.00   465.00  369.00  

1,031.00  

1,530.00   1,539.00  

2005   2006   2007   2008   2009   2010P  

Evolución  Homicidios  en  Baja  California  

Redacción Monitor Económico

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org

/General

Improcedente la iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Civil: Congreso

Los integrantes de la Comisión de Gober-nación, Legislación y Puntos Constitu-cionales (CGLPC), dictaminaron como

improcedente la Iniciativa de Reforma a la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado Municipios e Institu-ciones Descentralizadas de Baja California, pre-sentada por el Ejecutivo del Estado.

La sesión de este órgano Legislativo se llevó a cabo en presencia de los respectivos dirigentes de las secciones del Sindicato de Burócratas de los cinco municipios del Estado, así como los representantes de los Ayuntamientos y el en-viado del Gobierno del Estado.

Encabezada por el Presidente de la CGLPC, Diputado Juan Montejano de la Torre y en presencia de la Diputada Lizbeth Mata Lozano y los Diputados Rubén Fernández González, David Lozano Pérez, Ricardo Magaña Mos-queda y Julio Felipe García Muñoz, todos ellos miembros de la citada Comisión Legislativa, se dio lectura al proyecto de dictamen cuyo reso-lutivo único es que resulta improcedente.

La Iniciativa en mención data del 7 de noviem-bre de 2011, fecha en que fue remitida por el Ejecutivo del Estado ante la Mesa Directiva de la XX Legislatura, con la pretensión de reformar diversas disposiciones de la Ley burocrática lo-cal, relativas a temas de carácter sustantivo y adjetivo de este ordenamiento.

Entre las reformas propuestas destacan el cambio de nombre de la Ley, excluir del marco legal burocrático a los órganos descentrali-zados, establecer categorías para los traba-jadores de base y de confianza mediante los

siguientes nombramientos; definitivo, interino, provisional, por tiempo determinado y por obra determinada, entre otras.

Sin embargo, del estudio y análisis realizado por la Dirección Jurídica del Congreso del Esta-do, se determinó que era improcedente por no estar acorde y conforme con el sistema jurídi-co nacional en materia de derecho del trabajo en general y del derecho laboral burocrático en particular.

Luego de que el dictamen fue aprobado por unanimidad en el seno de la Comisión, tanto

Alcanzan 15 millones de pesos pérdidas por robo o falsificación de vales de despensa

Ante el alarmante incremento que ha registrado el robo y la falsificación de vales de despensa, con el consiguiente

deterioro en la economía tanto de los asalaria-dos como de las empresas que otorgan esta prestación, cuatro fracciones parlamentarias de la XX Legislatura propusieron penalizar este tipo de delito. La Iniciativa fue presentada ante el Pleno de la Asamblea correspondiente al seis de marzo, por el Diputado Carlos Murguía Mejía, a nombre de los grupos parlamentarios del PRI, PVEM, PEBC y PT, a fin de reformar los artículos 208, 219 y 259 del Código Penal del Estado.

El Diputado Murguía Mejía expuso que cada vez es más frecuente que las empresas emiso-ras de este tipo de vales de papel sean objeto de falsificaciones, robos, fraudes y alteraciones y, recientemente, también a través de los dispo-sitivos electrónicos en forma de tarjeta plástica.Sin embargo, señaló, la falta de un marco nor-mativo que permita a la autoridad perseguir y sancionar estas conductas, que resultan noci-

vas para la sociedad en sus derechos y bienes, facilita la comisión del delito.

Respecto a las falsificaciones, dijo que es el delito que se realiza con mayor intensidad, ya que se pueden obtener grandes beneficios por parte de los falsificadores y esto ha originado que las empresas emisoras inviertan una gran cantidad de recursos económicos en el desa-rrollo e implementación de medidas de seguri-dad, como lo son tintas especiales, papel de se-guridad, grabados y troquelados, entre otros.

No obstante lo anterior, añadió el Diputado Me-jía, en los últimos dos años, al menos cinco em-presas han sufrido algún tipo de falsificación y citó como ejemplo que tan sólo en 2010, las pérdidas por estos ilícitos superaron los 15 mi-llones de pesos y dijo que a pesar de haberse presentado las denuncias correspondientes, hasta la fecha no se ha podido actuar contra quien comete estas acciones.

Redacción Monitor Económico

los Diputados presentes como los representan-tes de los órganos de gobierno convinieron en que la propuesta debe ser retomada para ana-lizarla, pero de manera conjunta entre el sector gubernamental y los representantes de los tra-bajadores, a fin de no violentar los derechos de estos últimos.

El presidente municipal de Mexicali, Francisco Pérez Tejada Padilla pre-sentó las actividades que llevará a

cabo el XX Ayuntamiento en conmemo-ración del 109 aniversario de la fundación de Mexicali.

El Alcalde destacó que todo está listo para celebrar a la capital de Baja Califor-nia el próximo 14 de marzo con una ce-remonia oficial en la que se contará con la presencia del Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán.

Primeramente se montará una guardia de honor en el monumento a los pioneros, para después pasar al acto protocolario, el cual se realizará en la Plaza Centenario y luego partir a la Casa de la Cultura en el Centro Histórico.

En el marco de estos festejos se realizará la segunda gran corrida de toros en la Plaza Calafia el domingo 18 de marzo. El cartel lo integrarán los toreros Uriel Mo-reno “El Zapata”, Joselito Adame y Fermín Rivera que lidiarán 6 toros de la ganade-ría “Rosas Viejas”. También anunció el concurso de paellas que se desarrollará previo a la fiesta brava a las afueras del recinto taurino, con el objetivo de fomen-tar la convivencia familiar.

Preparan aniversario de Mexicali

Martes 13 de marzo de 2012

Redacción Monitor Económico

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Agobiados por la partidocracia, que tiene sometido a México desde hace muchos años y en especial en los últimos dos

sexenios, muchos mexicanos piensan y están seguros que la fórmula de candidatos ciudada-nos es la solución a tantos males que aquejan a los mexicanos.

La partidocracia es un mal mayor en el sistema político mexicano. Produce gobiernos integra-dos por políticos rapaces, cínicos, ineficientes y por lo tanto corrupción, impunidad. A los pillos en el gobierno, aunque se les reconozca como tales, no se les puede frenar, ni castigar, porque la liga de intereses y el reparto de ganancias entre ellos, no lo permite.

Lo ideal sería que, en los gobiernos, a los tres niveles, estuviera un ciudadano sin intereses de ningún tipo, que esté limpio de culpa para, de inmediato poner de ·patitas en la calle” a cuanto pillo detecte, sin miramiento alguno. Un gobierno ciudadanizado, ajeno a siglas par-tidistas.

¿Podrá llegar a ser realidad esto o siempre será un simple sueño? Ojalá que estuviésemos equi-vocados, pero salir de la partidocracia y llegar a tener gobiernos ciudadanizados, no es fácil, y casi es imposible.

Para empezar, no sería necesario pensar en posibles candidatos ciudadanos, si existieran políticos honestos. Así de sencillo. Si México pudiese confiar en sus políticos, sería extraor-dinario. Pero en la desconfianza, empieza el

problema. Los políticos, son individuos menti-rosos. Prometen cosas que de antemano saben que no van a cumplir. Llegan al cargo, con la prioridad de acumular riqueza, no a servir a los intereses de la ciudadanía que representan. No informan lo que están obligados a informar, sino solamente aquello que les favorece.

Cuando se trata de votar, votan por consigna, en bloque, lo que les indican los coordinadores de sus partidos, aunque sea contrario a los in-tereses de los ciudadanos que representan. Por ello el anhelo de candidatos ciudadanos. Aque-llos que efectivamente sean representantes populares. Aquellos que no estén sometidos a partido alguno.

Sin embargo, todo mundo acusa a los partidos políticos de la existencia de la partidocracia. Pero no son precisamente los partidos los culpables de ello, sino los ciudadanos comu-nes y corrientes, aquellos que por detestar la política, no acuden a las urnas a votar y dejan el terreno libre precisamente a los partidos po-líticos. Esto está claro, basta ver el exagerado nivel de abstencionismo en cada elección, sea federal o local.

Durante años han gobernado los menos peores. Los políticos que si bien es cierto ob-tuvieron la mayor cantidad de votos, pero de votaciones minoritarias. Por eso se dice que cada pueblo tiene el gobierno que merece. Una ciudadanía apática para participar en la elección de gobernantes, es apática para exigir resultados a los gobernantes electos. Es más,

carecen de legitimación para exigir algo. Es tan grave el problema del abstencionismo, que las candidaturas ciudadanas están destinadas al fracaso. De poco sirve hacer el intento, si no se va a tener el apoyo de los propios ciudadanos.

Así es que cuando surja un ciudadano, dispues-to a cambiar al mundo, necesariamente tiene que meterse al mundo de la política. Aprender la compleja legislación electoral y tratar de abrir puertas para impulsar una candidatura independiente.

Seguramente se frustrará al saber que el pro-pio consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés, acaba de decir, en días pasados, que la legislación mexicana vi-gente mantiene el monopolio de los partidos políticos a la postulación de candidaturas de elección popular. Algunos otros consejeros han aceptado que hay algunas pequeñas ren-dijas que establecen esa posibilidad.

Superado el aspecto legal, el aspirante a una candidatura ciudadana, tiene que encontrar respuesta al problema financiero. La partido-cracia ya tiene debidamente reconocidas las fuentes de financiamiento público, tanto para los partidos, como para sus candidatos. Hasta este momento, no se tienen previstos recursos para posibles candidatos ciudadanos.

El otro tema, quizás más complejo y grande que el legal y el de financiamiento, es la es-tructura humana que apoyará al candidato ciudadano. Se requieren comités promocio-

nales, financieros, de reclutamiento de otros ciudadanos. Convencer a otros ciudadanos de que hagan a un lado su apatía y decidan ser factores de cambio.

La partidocracia, tiene problemas para reclutar recursos humanos, pero lo logran, porque los reclutados saben que si se identifican con tal o cual partido, pueden llegar a tener empleo y además disfrutar de las prerrogativas de la organización política a la que pertenecen.

La política, está demostrado, es una de las ac-tividades, además del narcotráfico o el crimen organizado, más redituable. Apenas en 3 o 6 años, los políticos registran un cambio enorme en sus economías y en sus statuts social.

Para lograr tener candidaturas ciudadanas, se requiere demasiado trabajo social. Se requie-re recuperar los valores ciudadanos básicos, como la honestidad, la sinceridad, el respeto mutuo.

En ello también va la necesidad de reconocer tales valores, el redituar el esfuerzo de todo mundo. Pagar sueldos remuneradores. Otor-gar a los trabajadores las prestaciones básicas que merecen, conforme a sus trabajos.

Construir escuelas, más que reclusorios. Com-batir el desempleo, fomentar las actividades deportivas, sociales, educativas. Mientras no se haga nada al respecto, o lo suficiente, no podemos pensar en que existan candidatos ciudadanos. Que conste.

Palco de PrensaCandidatos ciudadanosPor Gilberto [email protected]

Más que ridícula resultó la propuesta comercial de Brasil en el tema del sector automotor. Pareciera que la

intención es dar por terminado el acuerdo. Con una semana de atraso llegó la respuesta que radica en que piden una reducción de las exportaciones de autos mexicanos desde las 147 mil unidades del 2011 a 65 mil unidades, lo que representa llevar el flujo comercial desde 2 mil 400 millones de dólares el año pasado a mil 400 millones.

Claro que México rechazó el ultimátum formu-lado por Brasil y, en cambio, se propone seguir renegociando las cláusulas de cuotas, reglas de origen y comercio de vehículos pesados contempladas en el acuerdo de libre comercio, pero no acepta que Brasil, de manera unilate-ral, señale fecha límite para decir que si acepta o no.

Brasil, que amenazó en febrero con romper el convenio ACE-55, envió a México una carta el

jueves poniendo sus condiciones para la ne-gociación y fijó el viernes pasado como fecha tope. Obvio que el gobierno de México res-pondió que quiere hacer reuniones cara a cara para definir los puntos y no hacerlo a través de cartas.

También vio como inalcanzable la meta de lle-var las llamadas reglas de origen, que hacen re-ferencia al contenido regional en las unidades vendidas, desde el actual 30 por ciento a 35 por ciento en el primer año, como pide Brasil, para luego ir creciendo hasta 45 por ciento en cuatro años. El establecer un porcentaje que no sea alcanzable ni por la industria mexicana ni por la brasileña es simplemente de facto cancelar el acuerdo o cancelar el comercio.

AEROMÉXICO. Ya le comentaba el viernes de la visita del Boeing 787 Dreamliner a las instala-ciones de Aeroméxico. La aerolínea que capi-tanea Andrés Conesa anunció nuevas frecuen-cias y destinos para este año. La apuesta va por

Miserable y poco cortés propuesta de Brasil

el segmento nacional con rutas como Saltillo, Chetumal y Manzanillo con lo que sumaría 45 destinos en el país.

A esto agregue un importante incremento de frecuencias a destinos como Aguascalientes, Mexicali, Veracruz, Oaxaca, Los Cabos, por mencionarle algunos, lo que tiene de plácemes a los secretarios de Turismo de estos estados. En la parte internacional los esfuerzos van a Estados Unidos con vuelos directos a Atlanta y Washington, y San Salvador en Centroamérica. Por su parte, Cancún comenzará a conectar destinos internacionales como Nueva York, San José, Caracas y Bogotá.

AUMENTO SALARIAL. Por unanimidad, trabaja-dores agrupados en la secciones 147 y 205 del Sindicato Minero Nacional, correspondiente a la Siderúrgica 1 de Altos Hornos de México, y a la Planta Lavadora 2 de La Florida, de Mine-ra del Norte, respectivamente, aceptaron un incremento salarial de 6.5%. En el caso de la

Riesgos y Rendimientos

Julio Brito A. [email protected] Federal, (LACRONICADEHOY)

Sección 147, durante asamblea efectuada en la sede sindical, los trabajadores aprobaron el aumento, finalizando de esa manera las nego-ciaciones de la revisión del tabulador anexo al Contrato Colectivo de Trabajo para el periodo 2012-2013.

SOCIALMENTE RESPONSABLE. Por séptimo año consecutivo, Corporación GEO, la desa-rrolladora de vivienda de bajos ingresos más importante de México, recibió el Distintivo ESR, Empresa Socialmente Responsable, por inte-grar exitosamente el factor de Sostenibilidad en los ámbitos social, económico y ambiental, como parte de su estrategia y cultura de ne-gocios, ocupándose de maximizar el impacto positivo de su actividad comercial en todos sus grupos de relación y beneficiando a las co-munidades donde opera. Este reconocimiento fue otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), en el marco del V Encuen-tro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables en el hotel Camino Real México.

Martes 13 de marzo de 2012

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Para que no haya malos entendidos acla-ro, uno, que de ninguna manera estoy a favor del consumo de drogas y, dos, que

la responsabilidad para prevenir que los niños y jóvenes se inicien en el consumo de drogas es, de manera titular, de los padres, y sólo de manera subsidiaria del gobierno, siendo mu-cho más importante la primera que la segunda. No se trata, al menos no principalmente, de que el gobierno trabaje para que las drogas no lleguen a nuestros hijos, sino de que los padres trabajemos para que nuestros hijos no lleguen a las drogas, lo cual supone ser padres (y me refiero a padre y madre) de tiempo completo, tiempo que, en muchos casos, si llega a ser parcial ya es mucho (me refiero, por ejemplo, al llamado tiempo de calidad).

Por lo menos una de las dos partes de la pareja (claro: suponiendo que la pareja exista), padre o madre, debe serlo de tiempo completo, lo cual supone la división del trabajo: un trabajo para proveer lo necesario para los hijos, y el otro para cuidar y educar y vigilar (ojo: ¡vigilar!) a los hijos; uno para generar ingreso y el otro para formar personas (formación de personas que tiene estos tres frentes: cuidar, educar y vigilar, frentes que son complementarios), debiendo tener claro que se trata de planos distintos: el primero —generar ingreso— tiene que ver con lo urgente y el segundo —formar personas— con lo importante.

Tal división del trabajo no supone que quien se dedique a la primera tarea no pueda tam-bién participar de la segunda y viceversa: que quien tiene como responsabilidad la segunda no pueda tomar parte también en la primera. Lo que supone es que, sobre todo con relación a la segunda tarea, la que tiene que ver con lo importante —cuidar, educar y vigilar a los hi-jos— debe ser, dado todo lo que involucra, de tiempo completo, tarea que, insisto, no necesa-riamente debe desempeñar la madre, aunque históricamente así ha sido, pudiéndola des-empeñar el padre. Uno de los problemas que

enfrentamos hoy (y pongo el ejemplo aludien-do a la madre porque por costumbre ha sido ella la que ha desempeñado la tarea de cuidar, educar y vigilar a los hijos) es que en muchas familias hay mujeres profesionistas de tiempo completo que, en sus ratos libres, se dedican a ser mamás, y no me refiero, ¡antes de que me reclamen!, a las madres que, por las razones que sean, tienen que trabajar para mantener a sus hijos, mismas que merecen todo el respeto y la admiración, sino, insisto, a mujeres profe-sionistas de tiempo completo, profesión que ejercen, no porque el ingreso que generen sea estrictamente necesario, sino en la búsqueda de la realización profesional, mujeres que, en sus ratos libres, se dedican a ser mamás. Si en la familia, las dos partes de la pareja se dedican de tiempo completo al trabajo relacionado con la generación de ingreso, ¿quién cuida, educa y vigila a los hijos, algo que supone cantidad de tiempo no tiempo de calidad? En esas familias, ¿se hace todo lo posible para prevenir que los hijos lleguen a las drogas?

(A muchos hijos, literalmente, les falta madre…, y también padre).

De las familias paso al gobierno, no refirién-dome específicamente al mexicano, sino al gobierno en general, señalando, ¡una vez más!, que la prohibición del comercio y consumo de drogas es, desde el punto de vista de los prin-cipios, y al margen de las buenas intenciones que la animen, una arbitrariedad (se prohíbe lo que no se debe prohibir), de la misma manera que, desde el punto de vista de la eficacia, es contraproducente (se incentiva lo que se pre-tende evitar).

Desde el punto de vista de los principios es una arbitrariedad porque las únicas acciones que el gobierno debe prohibir son las delictivas por su propia naturaleza, siendo tales las que violan los derechos naturales de la persona a la vida (matar), a la libertad (esclavizar) y a la propiedad (robar). El consumo de drogas es un

vicio, que daña y mata, pero no es un delito, ra-zón (sí: ¡razón!) por la cual no debe prohibirse, sino gestionarse inteligentemente. Los vicios pertenecen al ámbito de la moral y no deben incorporarse al de lo legal.

Desde la perspectiva de la eficacia la prohibi-ción ha resultado contraproducente porque la misma genera, por el lado de la oferta, fuertes incentivos, sobre todo pecuniarios, para, uno, atraer más consumidores y, dos, para evitar la legalización y reglamentación del consumo de drogas. ¿Quiénes son los primeros en oponerse a la legalización y reglamentación, es decir, a la gestión inteligente del vicio? Los narcotrafican-tes a quienes, si se legalizara y reglamentara tal consumo, se les acabaría el negociazo. ¿Quie-nes son los segundos (¿o serán los primeros?) que se oponen? Todos quienes, desde el go-bierno, terminan (¿o debo decir comienzan?) obteniendo, por medio de la corrupción, prove-cho de status quo.

No hay, hasta donde sé, un solo ejemplo his-tórico de prohibición de algún vicio que haya tenido éxito. Todo indica que vicio mata pro-hibición, sin olvidar las consecuencias que tales prohibiciones ocasionan, tal y como las estamos padeciendo en México, producto de los dos grandes poderes del narcotráfico: el poder de dinero (la corrupción) y el poder del miedo (la amenaza): “Si no aceptas el dinero te mueres”, dúo dinero —miedo, o corrupción— amenaza, que en la gran mayoría de los casos resulta irresistible.

Paso del gobierno a la ANUIES, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, que ha recomendado lo que considero, tanto como profesor universita-rio, pero sobre todo como padre de familia, una barbaridad, en el sentido literal del término, es decir, una acción o acto exagerado o excesivo, que ha generado, ¡y con razón!, polémica. Me refiero a la recomendación, recogida en el ma-nual, elaborado por dicha asociación, La Segu-

ridad en Instituciones de Educación Superior (Estado Actual y Recomendaciones), a favor de realizar, en las universidades, exámenes antidopaje, recomendación con relación a la cual el secretario de Educación “interino”, Ro-dolfo Tuirán, señaló que “no (le) parece (¿no le parece —apreciación subjetiva o no lo es— hecho objetivo—?), que sea necesariamente una propuesta general, y que tendrá que ver con las condiciones particulares de cada entor-no…”1, al tiempo que “Rafael López Castañares, secretario ejecutivo de la ANUIES, aclaró que el documento de trabajo referido, en ningún lado propone que se hagan exámenes antidopaje a estudiantes de bachillerato y licenciatura, sino que manifiesta el hecho de que hay que tener cuidado en los jóvenes cuando tengan proble-mas con alcohol o con drogas”2.

No sé si tarde o temprano se vaya aplicar el examen antidopaje en las universidades; tam-poco sé si, de llegarse a aplicar, se vaya a apli-car a todos los alumnos o solamente a “mues-tras aleatorias”; y tampoco sé si, de aplicarse, al margen del cómo, se vaya a expulsar al alumno que se niegue a someterse a la prueba. Lo que sí sé es que, como profesor universitario, me avergonzaría de trabajar en una universidad en la cual se procediera de tal manera (y que quede claro: no estoy en contra del qué —de-tectar personas con problemas de adicción con la intención de ayudarlas— sino del cómo —obligándolas a un examen antidopaje bajo amenaza de expulsión). Además tengo muy claro que, como padre de familia, me resultaría ofensivo que, bajo amenaza de expulsión (pri-mer pero), se obligara a alguno de mis hijos a someterse a un examen antidopaje (segundo pero), algo a lo que, espero, no vayamos a lle-gar. Pero claro, si ya tenemos el alcoholímetro, ¿por qué no también el drogámetro?

1 http://impreso.milenio.com/node/9126439

2 http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=230475

Pesos y contrapesosPadres, hijos, gobierno, drogas y ANUIESArturo Damm Arnal [email protected]

Entre las mujeres tricolores hay descon-tento por lo mal organizado que estuvo el desayuno para festejar a las mujeres,

que estuvo a cargo de Guillermina Calvo del ONM PRI y con la presencia de la precandidata Nancy Sánchez, porque dicen que simplemen-te les faltó, con mucho, el buen toque femeni-no, que hasta los manteles en la mesas estaban disparejos y la comida cocinada por las propias mujeres festejadas y en donde se demostró que ese organismo femenino es mas membre-te que realidad. Además, dicen que se suponía que iban a es-tar puras lideresas de colonias y mujeres con

peso dentro del partidazo, pero que eso no pasó porque la organización no convocó a lo más granado de las mujeres tricolores y en las mesas habían muchas personas vestidas de gorrita que lo mismo van a los eventos del PAN, que del PT o del PRI, así que el evento resulto más de bulto que de resultados sacando a flote lo mal que anda ese sector priistas que no ha sabido renovarse y también se ha vuelto bien jurásico. Estrategias Ayer rindieron protesta como candidatos a la presidencia de la república, Andrés Manuel

López Obrador y Josefina Vázquez Mota; el primero lo hizo en un antiguo cine de la capital del país, y la segunda en el estadio donde juega de local el equipo de futbol Cruz Azul, mientras que Enrique Peña Nieta, por recomendación de su equipo de abogados, hará lo propio un acto cerrado.El perredista y el priista evitaron los es-pacios abiertos, para evitar lo que ocurrió con Vázquez Mota, quien al comenzar su primer discurso como candidata oficial del PAN, las gradas del Estadio Azul ya lucían semivacías. La toma de protesta de la primera mujer can-didata presidencial del PAN sucumbió ante el hartazgo de 30 mil personas que esperaron

más de tres horas el inicio del mitin. “¿Dónde está Acción Nacional?”, gritó Vázquez Mota al saludar a sus simpatizantes. Para ese momento, los seguidores de Acción Nacional estaban saliéndose del estadio, bus-cando sus autobuses de regreso a Morelos, Tlaxcala, Puebla o algún municipio del Estado de México.

“La gente se fastidia. Llevamos aquí desde las 8 y la verdad esto no vale las cuatro horas de espera”, declaró al periódico Reforma uno de los asistentes.

BufadoraDe gorrita

Martes 13 de marzo de 2012

Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

La deuda griega alcanzará un 117% del PIB en 2020

La deuda griega alcanzará un 117% del PIB en 2020, mejor del objetivo que se había propuesto la Eurozona de un 120.5%,

declaró el lunes el jefe del Eurogrupo, Jean-

El consejo directivo de Prestige Brands Holdings, Inc. (PBH), anun-ció que de manera unánime recha-

zan la oferta de compra no vinculante de (LAB) de 16.60 dólares por acción por considerarla insuficiente.

De acuerdo con la información de la com-pañía estadounidense, la propuesta es inadecuada ya que ofrece un premio de sólo 23%, tomando en cuenta que el pre-cio de la acción iba en aumento gracias a los beneficios de sus recientes adquisi-ciones.

“Genomma Lab realizó su propuesta de manera oportunista, antes de que el pre-cio de la acción reflejara los beneficios de las adquisiciones las marcas a la compa-ñía GlaxoSmithKline”, dijo Matthew M. Mannelly, presidente y director general de PBH.

Adicionalmente, la junta de directores destacó que están abiertos a considerar ofertas que les permitan maximizar el valor para los accionistas y que les permi-tan minimizar la incertidumbre mientras se realiza la integración de las recientes adquisiciones.

“Estamos comprometidos con la maximi-zación de valor para los accionistas por lo que estamos abiertos a ofertas atractivas que den certidumbre financiera de cierre. Si Genomma Lab hiciera tal oferta habría una base para comprometerse con ellos”, resaltó Mannelly.

Prestige Brands Holdings rechazó oferta de Genomma LabLos Ángeles, California, marzo 12 (SE)

Claude Juncker.

“La deuda pública alcanzará un 117%” del PIB en 2020, tras la amplia participación de los

acreedores privados en la operación de mega-canje de bonos griegos, anunció Juncker.

Grecia concluyó este lunes la operación de

Río de Janeiro, Brasil, marzo 12(SE)

Reanudarán pláticas México y Brasil sobre acuerdo de comercio automotriz

El Ministro de Comercio Exterior de Brasil viajará este martes a México para reto-mar las moribundas negociaciones so-

bre un acuerdo de libre comercio de autos que amargó las relaciones entre las dos mayores economías de América Latina.

Brasil había fijado el viernes pasado como fe-cha límite para revisar un acuerdo que inundó su mercado de autos mexicanos más compe-titivos y disparó su déficit comercial con ese país. México rechazó el ultimátum.

El ministro brasileño, Fernando Pimentel, abor-dará el tema el miércoles en la Ciudad de Mé-xico con el Secretario de Economía mexicano, Bruno Ferrari.

“Las negociaciones continúan. El Ministro tie-ne previsto viajar a México mañana (martes) para reunirse con Ferrari para tratar el acuerdo automotor”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio Exterior en Brasilia.

Brasil, cuya industria ha perdido competiti-vidad a raíz de la apreciación del real, quiere limitar las importaciones de automóviles mexi-canos a mil 400 millones de dólares anuales, el promedio de los últimos tres años.

México respondió que está dispuesto a discutir cuotas, pero que deben basarse en el prome-dio del 2011. Brasil quiere además elevar el

porcentaje de piezas de origen en los autos mexicanos e incorporar los vehículos pesados en el acuerdo comercial con México.

París, Francia, marzo 12 (SE)

Martes 13 de marzo de 2012

canje de deuda de derecho griego, como parte de una histórica reestructuración que le per-mitirá borrar cerca de un tercio de su deuda pública, aunque el valor de los nuevos títulos se desplomaba en el mercado de la deuda.

La agencia gestora de la deuda griega aseguró en la tarde del lunes que había completado el canje de 177,300 millones de euros de deuda en manos de sus acreedores privados.

Gracias al acuerdo histórico alcanzado el vier-nes, un alto porcentaje de acreedores privados de Grecia, que representan el 85.8% de la deu-da bajo legislación griega, aceptaron participar en esta quita sin precedentes, que supone per-der el 53.5% de su inversión.

Sin embargo, para los acreedores que se ne-garon a participar, Grecia decidió activar el viernes por la noche las cláusulas de acción colectiva (CAC) que les obliga a aceptar esta pérdida que se eleva al final al 74% del valor inicial invertido.

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Cierre mixto en los mercados

La Bolsa Mexicana de Valores cerró su primera sesión de la semana con un retroceso de

0.27 por ciento, arrastrada por Amé-rica Móvil, y en un entorno cauteloso ante la falta de datos económicos e incertidumbre sobre Europa.

En un mercado en proceso de conso-lidación luego de los descensos de la semana pasada, el Índice de Precios y Cotizaciones disminuyó 100.84 puntos para ubicarse en las 37 mil 590.17 unidades.

El principal indicador de la BMV también fue influenciado negativa-mente por la caída preliminar de 1.13

por ciento de las acciones serie L de América Móvil, la emisora de mayor peso en el IPC y la proveedora más importante de contenidos de habla hispana en el mundo.

Por otra parte, el Dow Jones de Wall Street, cerró con un moderado as-censo del 0.29 % a pesar del retroce-so del sector financiero en un día en el que los inversores estuvieron pen-dientes de la cumbre del Eurogrupo en Bruselas.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, sumó 37.69 puntos para acabar en 12,959.71 unidades,

al tiempo que el selectivo S&P 500 ganó un mínimo 0.02 % (0.22 pun-tos) hasta 1,371.09 unidades.

Por su lado el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió 0.16 % (-4,68 puntos) hasta 2,983.66 unida-des. Wall Street cerró con esa falta de dirección un día en el que el pre-sidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo que el segundo rescate a Grecia recibirá la aprobación defi-nitiva el miércoles, aunque ya no hay ninguna duda de que Atenas recibirá el nuevo programa de asistencia fi-nanciera.

En el sector energético el barril de

crudo Brent bajó un 0.51%, hasta 125.34 dólares, en el mercado de Londres, debido a los temores sobre el crecimiento de China y los proble-mas de deuda que persisten en la eurozona.

El crudo del mar del Norte, de refe-rencia en Europa, para entrega en abril terminó en el Intercontinental Exchange Futures con un descenso de 0.64 dólares respecto a la sesión anterior.

El máximo de la jornada fue de 125.98 dólares y el mínimo de 124.20 dólares. Finalmente el mercado cambiario el dólar y el euro registran

Fuente: BMV

El Producto Interno Bruto (PIB) de Italia cayó 0.7 por ciento en el cuarto trimestre

de 2011, en comparación con los tres meses precedentes y 0.4 por

Confirman recesión en Italia

ciento en el año, con lo que el país está en recesión técnica, informó hoy el Instituto de Estadísticas. El reporte indica que de acuerdo con el último dato, en todo 2011 el

PIB creció 0.4 por ciento.

Mientras las previsiones del go-bierno hablaban de un 0.6 por ciento.

El Instituto de Estadísticas (Istat) local confirmó que Italia está en recesión técnica debido a que por segundo trimestre consecutivo el PIB registró una caída coyuntural.

El Istat también informó que en el cuarto trimestre de 2011 las in-versiones fijas brutas cayeron 2.4 por ciento y el consumo nacional descendió 0.7 por ciento.

Distrito Federal, marzo 12 (UIEM)

París, Francia, marzo 12 (SE)

bajas de dos y 20 centavos, en ese orden, respecto al cierre del pasado viernes para concluir la jornada cam-biaria en 12.82 pesos y 16.92 pesos, de manera respectiva en sucursales bancarias.

A la compra, las divisas llegaron a un mínimo de 12.31 pesos, en el caso del billete verde, y de 16.44 pesos para la moneda europea.

Por su parte, el Banco de México fijó en 12.7150 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denomi-nadas en moneda extranjera, paga-deras en territorio nacional. El spot se colocó en 12.6925 unidades.

13.971  

12.692

5  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre el in-

cremento en el número de fraudes en tarjetas de crédito y débito.

El vicepresidente Técnico de la Condusef, Luis Fabre, detalló que de 2007 a 2011, las contro-versias por posibles fraudes con tarjetas de crédito creció 107 por ciento, las relacionadas con débito 150 y en cheques 80 por ciento.

En conferencia de prensa comentó que al cierre de 2011 el monto reclamado por la presunción de dicho fraude sumó 476 millones de pesos y se estima que la banca anualmente reembolsa 800 millones de pesos por cargos indebidos.

Detalló que los fraudes se realizan principal-mente en tarjetas de crédito con 60 por ciento de las reclamaciones; seguido de los plásticos de débito, con 27 por ciento; los cheques, con 8.0 por ciento y las transferencias electrónicas, con 6.0 por ciento.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM) este delito se presenta princi-palmente en las tarjetas de débito, seguido de

Alerta Condusef sobre aumento de fraudes en productos financieros

los plástico de crédito y las operaciones vía internet.

Derivado de este problema, el presidente de la Condusef, Luis Pazos de la Torre, informó que se lanzará una campaña llamada “Que no te pesquen”, donde se harán diversas reco-mendaciones a los usuarios de los productos

financieros, de tal manera que no sean objeto de fraude.

Advirtió que derivado del incremento en este tipo de ilícitos podría recomendar a la banca el retiro de las Terminales Punto de Venta (TPV) de aquellos lugares donde se ha detectado una mayor incidencia de estos delitos.

Distrito Federal, marzo 12 (SE)

El presidente Felipe Calderón refirió que en febrero pasado se crearon 130 mil 416 nuevos empleos, lo que

significa la mayor generación de fuentes de trabajo para cualquier mes de febrero que se tenga registro en todo México, y es el mes en el que más empleo se ha generado en México en los últimos cinco años.

El mandatario federal dijo, durante la visi-ta a la presa La Yesca, que de acuerdo con las cifras del Seguro Social, se alcanzó un récord de empleo en febrero pasado.

“El empleo formal neto creado, es decir, de todos los empleos nuevos que se re-gistran en el Seguro Social, con su cuota obrero-patronal pagada y ya descontán-dole las bajas, las renuncias o las liqui-daciones del propio mes, eso es lo que se llama empleo neto nuevo o nuevos empleos formales netos, el Seguro So-cial registra que en el mes de febrero se generaron en México 130 mil 416 nuevos empleos netos.

“Es la mayor generación de empleo para cualquier mes de febrero que se tenga registro en todo México. Y no sólo eso, de hecho, es el mes que a pesar de que sólo tiene 29 días, sólo es eso, 29 días, es el mes que más empleo se ha generado en México en los últimos cinco años”.

El michoacano dijo que con eso ya son 181 mil nuevos empleos, en tan sólo dos meses.

“Si el año pasado generamos casi 600 mil, ahora en dos meses llevamos ya 181 mil, lo cual es una buena noticia, que re-fleja no sólo la recuperación económica del país, sino lo más importante, que hay empleos formales para los mexicanos”.

Dijo Calderón que se crearon más de 130 mil empleos en febreroDistrito Federal, marzo 12 (SE)

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 12

Destaca Obama política energética de EE.UU. basada en exportaciones

Durante 2011 Estados Unidos se convirtió en exportador neto de petróleo y redujo sus importaciones de petróleo en 1 mi-

llón de barriles diarios en el último año, indicó hoy un informe elaborado por la Administra-ción del presidente Barack Obama.

El reporte destacó los “significativos progre-sos” en la eficiencia energética en Estados Uni-dos y subrayó que se ha pasado de importar en 2008 el 57 % del petróleo consumido al 45 % en 2011, el nivel más bajo en los últimos 16 años.“Desde que el presidente Obama tomase pose-sión, la dependencia de petróleo extranjero ha descendido cada año”, precisó.

Asimismo, el informe, titulado “Un futuro ener-gético seguro” y firmado por el secretario de Energía, Steven Chu, y el secretario de Trans-porte, Ray Lahood, resalta los avances en ma-teria energética con el “objetivo de convertir a los Estados Unidos en líderes de la carrera energética limpia”.

Estos datos salen a la luz pública justo cuando Estados Unidos afronta crecientes subidas en los precios de la gasolina, que ya superan los 4 dólares por galón (3,78 litros) algo de lo que los republicanos se han apresurado en responsa-bilizar al presidente estadounidense.

“Los actuales altos precios de la gasolina son un doloroso recuerdo de que todavía debemos trabajar mucho para liberarnos de nuestra dependencia de petróleo extranjero y tomar

control de nuestro futuro energético”, afirmó el presidente Obama.

Entre las medidas tomadas por Washington, el informe resalta los incentivos para aumentar la producción segura doméstica de crudo y gas, y mayores exigencias de eficiencia energética en el transporte y la vivienda.

Sin embargo, los republicanos han continuado con sus ataques y han calificado estas medidas como un “receta” para los altos precios de la

Martes 13 de marzo de 2012

gasolina.

“Encuesta tras encuesta los estadounidenses demuestran de manera abrumadora la gestión de Obama en lo referente a los precios de la ga-solina”, indicó hoy Brendan Buck, portavoz del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner.

Los altos precios de los carburantes sirven de munición entre republicanos y demócratas, en pleno año electoral, para ganar respaldo

popular en un contexto de frágil recuperación económica.

Los republicanos acusan a la Casa Blanca de impedir la exploración y aprobación de nuevos proyectos petroleros, como el oleoducto Keys-tone que unía Canadá con Texas, lo que dispara el precio de los combustibles.

Por su parte, Obama defiende políticas energé-ticas a largo plazo y critica a los republicanos por plantear salir de problema simplemente abriendo y perforando más pozos.

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

El gobierno del presidente Barack Obama presentó hoy su programa de capaci-tación y asistencia para la búsqueda de

empleo, dirigido a apoyar a miles de estaduni-denses que perdieron su trabajo.

“El propósito es delinear el plan del presidente para ayudar a un millón de trabajadores des-plazados a encontrar trabajo”, señaló Hilda Solís, secretaria del Trabajo, al presentar en rueda de prensa el nuevo Programa Universal de Trabajadores Desplazados.

Explicó que el programa ofrecerá acceso a ser-vicios para buscar trabajo o cambiar de carrera a quienes hayan perdido su fuente de empleo.Agregó que los trabajadores que califiquen recibirán asistencia para planificar la búsqueda de empleo, que incluye evaluación de capaci-dades para determinar el tipo de entrenamien-to necesario.

Los trabajadores desplazados serán elegibles para “premios de entrenamiento” de hasta cua-tro mil dólares anuales por dos años, destina-dos a quienes necesiten capacitación en áreas técnicas para nuevas industrias.

Solís señaló que los trabajadores serán referi-dos a Centros para el Empleo Estadunidense, para que se evalúen sus habilidades, recibir asistencia para encontrar empleo y contar con recursos para capacitarse para las nuevas in-dustrias.

En dichos centros financiados con fondos fede-rales, que operarán en los próximos meses con

el sitio electrónico www.JobCenterUSA.gov, los empresarios podrán buscar trabajadores espe-cializados, dijo.

Apuntó que el gobierno contempló en su pre-

Presentó Obama plan “universal” para capacitación y empleo

supuesto 50 millones de dólares para expandir la red de centros de empleo, que incluye una sociedad de agencias estatales y federales, bibliotecas, universidades públicas y organi-zaciones comunitarias. “Cada individuo podrá

tener acceso a un sitio electrónico y un sistema para encontrar los servicios que necesita”, se-ñaló por su parte Cecilia Muñoz, consejera para política interna de la Casa Blanca, al explicar la estandarización del servicio a nivel nacional.

Martes 13 de marzo de 2012

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 12

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Inseguridad en la frontera norte eleva 25% costos de producción: Canacintra

La inseguridad en la frontera norte, auna-do a la corrupción en los sistemas de jus-ticia; burocracia en trámites de apertura

de negocios, inversiones detenidas y crisis fi-nanciera en Estados Unidos, son los principales problemas que han azotado al sector industrial de las entidades fronterizas, aseguró Mario Es-camilla Novel, vicepresidente nacional de ma-quiladoras y franjas fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

En entrevista con Crónica, detalló que debido a la ola de violencia por el crimen organizado, las

empresas destinan de100 mil hasta 1 millón de dólares al año de sus recursos para seguridad, principalmente las que producen bienes de alto valor comercial.

“Los empresarios tienen que pagar custodia de camiones, vigilancia de sus productos, seguridad personal, equiparse de tecnología, vigilancia para la empresa; todo ello repercute del 20 al 25 por ciento en los costos de produc-tividad”, señaló.

El industrial precisó que las empresas han in-crementado en un 20 por ciento el dinero que destinan a seguridad, principalmente en Nuevo León y Tamaulipas, y por sector, la industria de la electrónica que ha sido la más afectada. Ante la problemática, empresas de menor tamaño han decidido cerrar sus negocios, donde hasta el momento ha repercutido en la pérdida de 400 empleos directos y 2 mil 500 indirectos.

“Para los que se quedan, tienen que enfren-tarse a la gigantesca impunidad en aplicación de la ley; si agarran al delincuente lo sueltan porque la policía está amarrada de manos con procesos judiciales largos y burocráticos. En la zona fronteriza parece que se protege al de-lincuente y se castiga al inocente, se tiene que tener un cambio para que empresas de fuera

Lindsay H. Esquivel Distrito Federal, marzo 12 (LACRONICADEHOY)

vean que sí es rentable”, comentó. Escamilla Novelo lamentó que con la actual situación las empresas extranjeras han dejado de invertir en la zona fronteriza; de acuerdo con estima-ciones del empresario, en 2011 se detuvieron entre 400 y 500 millones de dólares en in-versión directa. Lo que se tradujo en no haber detonado 5 mil empleos directos y hasta 22 mil indirectos.

Para todo lo que va del sexenio de Felipe Cal-derón, estima que se hubiera podido captar de 25 a 50 mil millones de dólares en inversiones directas en el país.

Además lamentó que la amplia tramitología para la apertura de negocios también afecta no sólo a los empresarios del país, sino a los que vienen de fuera.

LOS DATOS

• Costodelas inseguridadenempre-sas del norte de México

• Incrementoencostosdeseguridad20%

• Montoanualdestinadoporempresa100 mil a 1 millón de dólares

Martes 13 de marzo de 2012

• Industriaafectada25%

• Inversiones detenidas 400 a 500millones de dólares

• Empleosperdidosporcierredeem-presas 5 mil directos

• 22milindirectos

• Costopordesaceleracióneconómi-ca de EU (2009-2011)

• Pérdidas económicas 100 millonesde dólares

• Pérdidaslaborales65milempleos

• Otrosobstáculos

• Corrupción

• Burocracia

• Dobletributación

• Faltadetransparenciaenlasleyes

• Altaregulaciónenaperturadenego-cios

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.Decisión 2012

Los partidos políticos, precandidatos y la igualdad de género en este 2012

En un análisis realizado para el caso de las precandidaturas de diputados y di-putadas de mayoría relativa en este 2012

llama la atención que la denominada ley de Cuotas en la que se estableció que los cargos de elección popular deberán de incluir en com-posición por sexo al menos el 40%, de mujeres no se ha respetado.

Los partidos políticos o las burocracias políti-

cas terminan por no otorgar estas posiciones. Se sabe que al interior de los partidos a diferen-tes grupos políticos que pelean las posiciones, sobre todo cuando existen las coaliciones, sin embargo muchos son los pretextos para no hacer cumplir la ley.

A continuación presentamos la información que se obtuvo de la página del Instituto Federal Electoral y es la siguiente:

Por Leonor Maldonado Meza

Enrique Peña Nieto protestó a mediodía de este lunes como candidato del PRI y el PVEM a la Presidencia de la República, en

un evento realizado en Dolores Hidalgo, frente a cerca de 2 mil simpatizantes priistas. En un evento presidido por el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, el ex gobernador del Estado de México tomó protesta por “la grandeza de México” y destacó que “hoy hay

un México que no se resigna a seguir como está, a vivir bajo una estela de miedo y estan-camiento”.

Aseguró “estar preparado para conducir las transformaciones que exige esta nación” y se comprometió a entregar toda su “fuerza, capa-cidad, pasión, entusiasmo y corazón al servicio de México”.

Estos datos de manera grafica tenemos lo si-guiente:

El único partido que se acerca y rebasa ligera-mente la cuota de género que la ley establece es el partido Verde con el 43%; le sigue el PT y Movimiento Ciudadano. El más bajo es el PAN que es una contradicción pues tiene a Josefina

como su candidata presidencial, sin embargo, no asume el considerar a las mujeres en estas designaciones.

La pregunta, es si la autoridad electoral no hará cumplir la cuota que la ley establece, y si no se inconformarán algunas organizaciones o per-sonas, sobre estas precandidaturas.

Protestó Peña Nieto como candidato del PRI a la presidenciaDolores Hidalgo, Guanajuato, marzo 12 (SE)

Precandidaturas de diputadas y diputados (Mayoría relativa)

 Mujeres   Hombres   Total   %  Mujeres   %  Hombres  

 

   

91   391   482   19%   81%  

  61   206   267   23%   77%  

 355   1018   1373   26%   74%  

 

62   83   145   43%   57%  

 

68   118   186   37%   63%  

 

68   118   186   37%   63%  

 

   

63   146   209   30%   70%  

Total   908   2376   3284   28%   72%    

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

El CECYTE BC trabajará en una mayor vin-culación con el sector empresarial para brindar una mayor capacitación a los em-

pleados de las distintas áreas de las empresas productivas.

El Director General del Colegio, Adrián Flores Ledesma, informó que durante esta gestión se quiere lograr una estrecha vinculación con los organismos privados para que las empresas puedan acceder a los distintos talleres de los planteles.

El objetivo es que las compañías interesadas utilicen la infraestructura con la que cuenta CE-CYTE BC en todo el Estado y pueda capacitar a su personal en las diferentes especialidades como son: Análisis y Tecnología de Alimentos, Programador de Software, Mecatrónica, Elec-trónica, Turismo, Producción, Mantenimiento.

Así como Químico Laboratorista, Técnico en Contabilidad, Técnico en Música y Técnicos en Procesos de Gestión Administrativa. “El

Colegio cuenta con las instalaciones y los do-centes capacitados para ofertar cursos donde la planta trabajadora esté en constante actuali-zación”, mencionó Flores Ledesma.

Otra de las líneas de acción en las que se están enfocando, precisó, es la TIC’s, ya que por me-dio de inversión propia de Colegio y convenios con diferentes organismos públicos y privados se abastecerá de tecnología los 23 planteles del Estado.

“Las tecnologías de la información represen-tan una herramienta cada vez más importante en la comunidad estudiantil, por ello es nece-sario implementar sistema de información que ayuden a los jóvenes a salir más capacitados para competir en el mercado laboral”, refirió.

Por último, destacó que el próximo 26 de mar-zo del presente todos los subsistemas de nivel media superior presentarán la Evaluación Na-cional de Logro Académico en Centros Escola-res, conocida como Prueba Enlace.

Entre este subsistema se encuentra CECYTE BC que participará con 5,174 alumnos de los 23 planteles y 16 extensiones con las que se cuenta.

Durante el 2011, CECYTE BC en la Prueba Enlace obtuvo el 7mo lugar en habilidad matemática y 8vo lugar en habilidad lectora a nivel nacional en el subsistema CECYTE, por lo que en el 2012 se contempla que las posiciones mejoren con-siderablemente.

En Ensenada, dijo, se cuenta con dos planteles ubicados en la Ciudad de Ensenada y San Quin-tín, así como tres extensiones con una matrícu-la de 2,206 alumnos.

De esta manera, el Colegio refrenda su compro-miso con la comunidad estudiantil, por lo que se trabajará arduamente en obtener los apoyos necesarios para continuar brindando un pro-yecto basado totalmente a favor de los jóvenes.

Mucho se ha criticado la forma de actuar de los diputados y senadores mexica-nos, quienes en lugar de representar

a los ciudadanos que los eligieron, actúan en beneficio personal y de sus partidos políticos. Es sabido que existe una fuerte corriente de opinión pública que propone desaparecer un buen número de estos “representantes” en ambas cámaras, incluso hasta eliminar por completo el Senado, sobre todo a los llamados plurinominales, quienes ni siquiera contaron con un voto directo de la ciudadanía.

Estos “representantes populares” jamás toman en cuenta a sus “representados” en las decisio-nes de esos órganos legislativos. Responden entonces sólo a quien los designó, es decir, a quien le deben la gracia de ocupar esos bien remunerados cargos (económicos y de poder). Es por eso que no sienten compromiso alguno con el pueblo, sino con su partido político y la camarilla en el poder. Son por lo tanto “autori-dades de pacotilla”, pues se puede considerar que están de sobra y que su autoridad es nada más de facto y no moral. Además, piensan que nadie les puede reclamar ni exigir, porque en los hechos así sucede, ¿Cuándo hemos visto la destitución o la aplicación de la justicia para una mala autoridad en nuestro país? Esa es nuestra cultura.

De acuerdo con la Real Academia de la lengua, “pacotilla“, entre otras acepciones, significa: “De poca calidad o de escaso valor” y son si-nónimos de ella: baratija, fruslería, desecho, so-brante. Asimismo, “autoridad” significa: “Poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho; potestad, facultad, legitimidad; presti-gio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad

y competencia en alguna materia; persona que ejerce o posee cualquier clase de autoridad”.

La Ley Orgánica de la UABC dice en su Artículo 19: “El Gobierno de la Universidad Autónoma de Baja California quedará encomendado a las siguientes autoridades universitarias: I. Junta de Gobierno; II. Consejo Universitario; III. Rec-tor; IV. Patronato Universitario; V. Directores de facultades, escuelas e institutos; VI. Consejos Técnicos y de Investigación.” Y en el Artículo 27 del Estatuto General se agrega al Tribunal Universitario como una séptima autoridad.

En esta Ley y otros ordenamientos que de ella emanan, se establecen los requisitos para ser autoridad universitaria, así como sus funciones y obligaciones como tal y según corresponda. Indudablemente que todo fue, está y debió ha-ber sido escrito (no obstante omisiones y poca claridad que existen en ellos) con un espíritu del legislador para permitir que la institución pueda cumplir con sus funciones sustantivas, en beneficio de la sociedad. Se puede obser-var en su lectura que los órganos colegiados de autoridad deben ser representativos de la comunidad universitaria y haber sido elegidos por procesos con la participación, de alguna manera, de esa comunidad.

Es triste ver que de la misma forma, las auto-ridades colegiadas de la UABC -Consejo Uni-versitario (CU) y los Consejos Técnicos (CT)-, donde se encuentran representados todos los elementos institucionales -alumnos, profeso-res, directivos y administrativos- y donde se to-man decisiones para nombrar otras autorida-des (Junta de Gobierno, Patronato y Tribunal de manera directa e indirectamente a través de la JG, rector y directores), actúen sin tomar en

cuenta a aquellos a quienes representan.

En la más reciente sesión del CU se eligieron dos miembros de la JG, sin respeto de la le-gislación universitaria o por lo menos aprove-chando la poca claridad y las lagunas que en ella existen, con interpretaciones convenientes para el grupo (¿o persona?) en el poder, grupo que ahora empezamos a sospechar que ya no sólo es interno, sino que responde a intereses partidistas estatales, con el desprecio y la agre-sión a la autonomía que eso significa.

Independientemente de que algunos estemos o no de acuerdo con las personas que resulta-ron designadas como miembros de la JG (que por su currículum y relaciones personales po-drán dar tema para otros análisis), nadie podrá negar que es muy criticable la actuación de quienes los eligieron, es decir, los consejeros universitarios. Éstos, con contadas excepcio-nes, actuaron de manera irresponsable y sin representación alguna, actuaron como auto-ridad sin legitimidad al no tomar en cuenta la opinión de sus representados, a quienes ni siquiera tuvieron la atención y la decencia de consultarlos. Algunos, valientes y desgracia-damente muy pocos consejeros profesores e investigadores, propusieron se les permitiera consultar a sus bases. En ningún momento se opusieron al proceso de elección de miembros de la JG (aunque hicieron notar faltas como la ausencia de una convocatoria formal para tal efecto), sólo solicitaban la oportunidad de co-nocer algo más de los candidatos y escuchar las opiniones de sus compañeros universita-rios a los que supuestamente representan y cumplir así cabalmente con sus obligaciones.

¿Qué se puede esperar de los consejeros alum-

Martes 13 de marzo de 2012

Ofertará Cecyte Ensenada cursos al sector empresarialEnsenada, Baja California, marzo 12

Para contribuir en la formación teóri-co- práctica de estudiantes univer-sitarios de la carrera en Nutrición,

el Instituto de Seguridad y Servicios So-ciales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) y la Universidad UNIVER en Mexicali, signaron un convenio de cola-boración.

El Director General del Instituto, Francis-co García Burgos, señaló que mediante la firma del documento el ISSSTECALI podrá recibir a los estudiantes de octavo semestre de la carrera antes mencionada a efecto de realizar sus prácticas profe-sionales y servicio social en las clínicas y hospitales de dicha institución médica.

Informó que la prestación de servicio so-cial tendrá una duración de 480 horas en un lapso no menor de 6 meses y no ma-yor a 2 años, en el caso de las prácticas profesionales, los alumnos invertirán 240 horas en un lapso no menor a 3 meses.

Ante los estudiantes de la licenciatura de nutrición del campus Mexicali, el funcio-nario estatal recordó que desde el inicio de la actual administración el Goberna-dor del Estado, José Guadalupe Osuna Millán se ha manifestado a favor de las acciones de acercamiento, mediante convenios de colaboración y relaciones de apoyo con instituciones educativas, a efecto de participar activamente con la formación académica de sus estudiantes.

Convenio Issstecali y Univer

Redacción Monitor Económico

Observatorio Académico UniversitarioAutoridades representativasRoberto de Jesús Verdugo Díaz Profesor jubilado de la Facultad de Odontología, UABC [email protected]

nos? Cuando los consejeros académicos dan el mal ejemplo al actuar de forma medrosa unos, sumisa o desinteresada otros; cuando los directores de escuela (con excepciones in-sisto) han demostrado su falta de legitimidad y autoridad moral, así como su poco respeto por sus unidades y por ende, la ausencia de compromiso con su comunidad, es decir su poca institucionalidad malinterpretando el “ser institucional” con el ser obedientes incondicio-nalmente con la autoridad. Estamos formando alumnos apáticos y conformistas, entrenados para memorizar, ser obedientes y doblegarse ante la autoridad; en lugar de formarlos para pensar, cuestionar, actuar y exigir.

Desgraciadamente la comunidad universitaria en su mayoría, se muestra indiferente ante el accionar de sus autoridades, sea por miedo, apatía, comodidad, desinterés o compromisos; anestesiada, autocomplaciente y creída de la gran calidad y excelencia de la UABC, dando por resultado el empoderamiento de un grupo y la disminución de los verdaderos indicadores de calidad en la universidad. Todos los universi-tarios deberíamos pedir cuentas a quienes nos representan, exigirles que actúen como tales, siendo portavoces de nuestras opiniones y sean verdaderamente institucionales.

¿Qué podremos hacer ante estas conductas? ¿Será el destino irremediable de la UABC como institución mexicana, como parte de su cul-tura, con la no participación democrática y el “valemadrismo”? Me niego a aceptarlo. Si no rechazamos el conformismo y nadie exige que las cosas cambien, nunca cambiarán. ¿Puede una universidad pública ser de calidad con autoridades que no son o no quieren ser repre-sentativas?

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Nueva delegada de Inea en Baja California

Juan de Dios Castro Muñoz, director gene-ral del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, designó a Jeny Carolina

Farías García, como nueva Delegada de dicha dependencia en Baja California, en sus-titución de Norberto Corella Torres.

La nueva Delegada, Farías García, mencionó que tiene la encomienda de reforzar aquellas actividades que han tenido éxito e implementar nueva acciones en busca de abatir el rezago educativo en el Estado, que asciende a 30 por ciento de la población de 15 años o más.

Desde su arribo a esta institución edu-cativa, sus primeras acciones iniciaron con un recorrido por las 11 coordinacio-nes de zona que INEA tiene en todo el Estado, así como sostener reuniones con los jefes de área y de proyectos con el fin de evaluarla situación que guarda dicha dependencia en la enti-dad.

Así mismo se ha contactado con di-ferentes personalidades del ámbito educativo, medios de comunicación y sector empresarial, en la búsqueda de hacer un frente común ante el problema que sostienen varios ciudadanos de Baja California, como lo es el carecer de educación básica.

Redacción Monitor Económico

La Universidad Autónoma de Baja Califor-nia firmó un convenio de colaboración con la empresa Hewlett Packard de Méxi-

co (HP), con la finalidad de fortalecer la forma-ción de los estudiantes y mejorar la calidad de los servicios. Felipe Cuamea, Rector de la máxima casa de estudios recalcó que dicho convenio busca integrar una serie de acciones en beneficio de la universidad, en donde HP colaborará con la inclusión de becas, programas de capacitación continua y la posibilidad de acceder a paquetes de software de gran importancia. El objetivo del convenio consiste en establecer actividades de implementación y cooperación académica, científica y cultural, en beneficio de ambas partes, tales como el intercambio de especialistas e investigadores que participen como conferencistas, ponentes o invitados de honor en las actividades de extensión; así

como en el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación que contribuyan al avance de la ciencia y mejora de la educación. Además se trabajará en cursos de formación personal a fin de provocar un efecto multiplica-dor al interior de ambas instituciones; progra-ma de becarios, en donde los estudiantes de la UABC podrán participar en la empresa, y de esta manera, complementar los conocimientos adquiridos en la escuela a través de la práctica, facilitando así su inserción en la vida laboral. Servicios comerciales, intercambio de expe-riencias en el ámbito administrativo, edicio-nes sobre investigaciones, estudios, material documental, uso de bibliotecas, serán algunas de las actividades adicionales que se realizarán a partir de la firma de este convenio.

Convenio UABC y HPEnsenada, Baja California, marzo 12

Martes 13 de marzo de 2012

La nueva De-legada, Farías García, mencio-nó que tiene la encomienda de reforzar aquellas actividades que han tenido éxito e implementar nueva acciones en busca de abatir el rezago educativo en el Estado, que asciende a 30 por ciento de la población de 15 años o más.

Redacción Monitor Económico

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Palco DeportivoSebastien, el emperador...

Martes 13 de marzo de 2012

Fue magistral y apasionante la forma en la que el campeonísimo Sebastien Loeb domina las montañas y las calles de Gua-

najuato, así como los desafíos en el Autódro-mo, quienes tuvimos la oportunidad de verlo de cerquita allá en las etapas de montaña, no podemos sino reconocer a este que es hoy por hoy el piloto más completo del mundo, que si importarle si es de subida o de bajada, si el ca-mino es de piedras o terracería, si es angosto o ancho o está en lo más alto o lo más bajo de las montañas, apuesta por conducir siempre al límite y quienes viene de tras a veces se le acer-can, quizá alguna ocasión lo alcancen, pero nunca lo superan.

Lo que pude ver y disfrutar de su conducción en las montañas me deja más que asombrado, apasionado por su forma descarada y osada de conducir, es un dominador siempre al límite.

UN SÚPER EVENTO…

Los cerca de 300 mil visitantes en población flotante que acompañamos las etapas en Gua-

najuato con la gran oportunidad de visitar a esta maravillosa región de nuestro país y para quienes pudieron alternar una o dos etapas con la visita a esa maravillosa ciudad de Gua-najuato, patrimonio de la humanidad o dis-frutar de las bondades de León o de Irapuato, seguramente fue viaje completo, Guanajuato es siempre una gran alternativa.

El emperador Sebastien Loeb pone otra vez el listón muy en alto, no solo es el favorito para llevarse su noveno título sino quien está siem-pre un paso por delante de sus rivales.

BENITO GUERRA EXCELENTE…

Es histórico primer lugar del piloto mexicano en la categoría PWRC colocándose a la cabe-za del campeonato y listo para viajar a todo el circuito esperando ratificar esta hazaña de ponerse por delante en la primera etapa del mundial de su categoría. Así las cosas pues, tremendo Rally Guanajuato cuyo desafío lo coloca entre los favoritos de tripulaciones y equipos… Así de fácil.

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Martes 13 de marzo de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 28 28 20 18 20 23 25Mínima 11 8 6 4 8 3 15

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 83 68 68 66 68 75 77Mínima 53 47 44 40 47 39 59

Page 26: Monitor Económico

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en