Monitor Económico

28
Monitor esta en la Eurocopa 2012 http: //MonitorEconomico.org Año II No. 339 Lunes 18 de junio de 2012 Pág. 3 Pág. 18 Pág. 4 Página 21 Arranca hoy la Semana de Francia en B.C. Congreso presiona la certificación de hospitales Pág. 7 Demanda interna y manufacturas desaceleran economía de BC: Banxico Zona Económica Fronteriza no ha impactado al sector productivo de B.C. Mayoría para partidarios del rescate en Grecia

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

Monitor esta en la Eurocopa

2012

http://MonitorEconomico.org Año II No. 339 Lunes 18 de junio de 2012

Pág. 3 Pág. 18Pág. 4

Página 21

Arranca hoy la Semana de Francia en B.C.

Congreso presiona la certificación de hospitales

Pág. 7

Demanda interna y manufacturas desaceleran economía de BC: Banxico

Zona Económica Fronteriza no ha impactado al sector productivo de B.C.

Mayoría para partidarios del rescate en Grecia

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 339. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Lunes 18 de junio de 2012

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, junio 17

Redacción Monitor Económico

Integrantes del Consejo Coordinador Em-presarial (CCE) de Tijuana se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados,

Oscar Arce Paniagua, a quien le pidieron in-tensificar el Cabildeo ante la Federación para

tratar el posible cierre de la Puerta México, la Zona Económica Estratégica y las obras de El Chaparral. Mario Escobedo Carigñan, presidente del CCE,

Pide CCE Tijuana a Óscar Arce atención ante posible cierre de Puerta México

destacó que es una gran oportunidad el que un bajacaliforniano encabece la mesa directiva de la LXII Legislatura, pues conoce las problemá-ticas que afectan el desarrollo competitivo de la región. “Con su conocimiento nos puede ayudar a destrabar una serie de temas que tenemos pendientes con la Federación, como la capta-ción de recursos para seguridad pública y para infraestructura”, expresó. Indicó que los temas que más preocupan a los empresarios de Baja California son la segunda etapa de la Zona Económica Estratégica y la situación de la Puerta México, ya que hasta el momento no sabemos exactamente qué es lo que va a suceder ante su eventual cierre. Escobedo Carigñan mencionó que entre los acuerdos a los que llegaron con Arce Paniagua, está un viaje a la Ciudad de México para que en su calidad de Presidente del Congreso de la Unión, encabece una reunión en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para pedir una explicación sobre el cierre o no de la Puer-ta México.

De igual manera, indicó que lo invitaron al viaje que empresarios de Baja California y California

realizarán en el mes de septiembre a la ciudad de Washington, para tratar temas que tienen que ver con el desarrollo empresarial de am-bos lados de la frontera. “Otro tema que tiene muy preocupado, tanto al Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán, como a los empresarios y al propio Diputado Oscar Arce, es lo de la falta de recursos del Gobierno de Estados Unidos para continuar con las obras de El Chaparral y el caos que se vislumbra al no poder realizar la conectividad de la carretera interestatal 5 con esta zona”, subrayó. El presidente del CCE afirmó que en su calidad de Presidente la LXII Legislatura de México, se tendría un mayor acercamiento con los le-gisladores de Estados Unidos para que éstos discutieran el tema de la falta recursos para continuar con dichas obras. Agregó que dependiendo de lo que suceda el primero de julio en la elección presidencial, se a ver cómo se desarrolla la Agenda Legislativa, porque en esta etapa es muy difícil que se des-traben las iniciativas que están pendientes.

Eje Instituto, en conjunto con Polyone, em-presa líder en el sector plástico, concluyó recientemente la formación especializa-

da del Diplomado en Plásticos, otorgando un reconocimiento acreditado por el Centro de In-vestigación en Química Aplicada, a 20 nuevos expertos de esa área. Claudia Valenzuela, gerente de Eje Instituto, refirió que las actividades iniciaron el pasado 9 de febrero y se desarrollaron por medio de cinco módulos en donde se abordaron desde los fundamentos de los plásticos y su relación con el procesado, hasta metodologías de pro-cesamiento y transformación de materiales plásticos mediante moldeo por inyección y extrusión. Los conocimientos y prácticas fueron impar-tidos por instructores del Centro de Investi-gación en Química Aplicada (CIQA), expertos en polímeros y materiales avanzados, cuya función es la de realizar actividades científicas

y tecnológicas que contribuyan al progreso de la industria química y de polímeros. Lo anterior mediante la participación de em-presas tales como Foxconn, PIMS, Carefusion, Pall Medical, Medtronic, MediMéxico, Berry-plastics, entre otras, que recibieron capacita-ción de parte de uno de los centros más reco-nocidos en el país, indicó. En ese sentido, Giovanni Moratalla, gerente de Carefusion y participante del diplomado, destacó la calidad de los expositores quienes a través del programa académico ofrecieron co-nocimientos que se aplicarán favorablemente dentro de las industrias. “El entendimiento de los conceptos es el va-lor agregado que estoy obteniendo de este programa, ya que es de gran ayuda el poder entender los impactos y beneficios de proce-sos que generalmente no se realizan en la in-dustria de productos médicos, tal es el caso del

reciclado de plásticos”, expresó. Por su parte Saúl De los Santos, director de Axis – Eje Instituto, mencionó a partir de estudios realizados por este organismo, se ha observa-do un fenómeno de desarrollo de capacidades más específicas, que se ligan directamente a la competitividad que puede alcanzar una em-

presa. De ahí que a través de este tipo de capacitacio-nes buscamos impulsar a las organizaciones de la entidad mediante el entrenamiento espe-cializado, concluyó.

Concluyó capacitación del Centro de Investigación en Química Aplicada

Tijuana, Baja California, junio 17

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Lunes 18 de junio de 2012

Tijuana, Baja California, junio 17 (UIEM)

Demanda interna y manufacturas desaceleran economía de BC: Banxico

Durante el primer trimestre del año la economía del país se movió con dife-rentes tiempos a nivel regional, dio a

conocer el Banco de México al presentar su Reporte sobre las Economías Regionales para el periodo mencionado.

El documento, uno de los más importantes del Banxico para el nivel de desagregación que hace, indica que el ritmo de crecimiento presentó diferencias interregionales respecto al trimestre anterior. Las economías del centro norte y norte del país (incluye Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) se expandieron a una tasa lige-ramente menor, lo que se atribuye a un debi-litamiento en el crecimiento de la actividad en algunas ramas del sector manufacturero; adicionalmente, en el norte también se rezagó la actividad en el sector del comercio al menu-deo.

En el centro norte y el norte del país el creci-miento económico mostró una desaceleración moderada que se puede atribuir, en ambas regiones, al debilitamiento de la actividad en algunas ramas de la industria manufacturera, y adicionalmente en el norte al de la actividad comercial

Así, las variaciones trimestrales promedio de el Índice coincidente Regional (ICR) en el norte, centro norte, centro y sur fueron respectiva-mente 1.0, 1.0, 1.9 y 1.4 por ciento (el trimestre previo fueron 1.2, 1.2, 0.9 y 1.3 por ciento)

Durante los primeros meses de 2012 la varia-ción trimestral promedio de las ventas al me-nudeo, con relación a la del trimestre previo, fue mayor en el centro y en el sur del país, permaneció sin cambio en el centro norte, y disminuyó en el norte. Por otro lado, en congruencia con lo que se ob-serva a nivel nacional algunos indicadores de demanda interna, como es el caso de las ven-tas al mayoreo, mostraron un debilitamiento durante el trimestre que se analiza.

Los incrementos en la variación anual del Ín-dice de Producción Agropecuaria Regional (IPAR) observados en el norte, centro norte y centro del país durante el primer trimestre de 2012, respecto al trimestre previo, como refle-jaron condiciones climáticas más favorables.

Así, del cuarto trimestre de 2011 al primero de 2012, la variación anual del IPAR aumentó en el norte de -20.3 a 1.1 por ciento, en el centro

norte de 0.2 a 15.9 por ciento y en el centro de -48 a -3.2 por ciento. En el sur, región en la que la sequía no tuvo efectos significativos, el IPAR presentó variaciones anuales positivas en ambos trimestres (11.8 y 2.2 por ciento, respec-tivamente. En particular, el norte y el centro registraron aumentos en la variación anual del IPAR de frutas, hortalizas y tubérculos entre el cuarto trimestre de 2011 y el primer trimestre de 2012, mientras el centro norte exhibió incrementos en la variación anual del IPAR pecuario en el mismo periodo.

El norte y el sur presentaron disminuciones en la variación anual del IPAR pecuario, así como del IPAR de cereales y leguminosas. En el norte, se debió principalmente a que en esta región continuaron las afectaciones de la sequía en la producción de maíz y de carne de bovino.

En el primer trimestre de 2012 el valor real de la producción de la industria de la construcción registró una disminución respecto al cuarto trimestre de 2011 en el norte y en las regiones centrales. Así, la variación trimestral promedio de este indicador, en el norte, centro norte y centro, considerando datos ajustados por estacionalidad, fue -4.3, -4.6, -6.4 por ciento,

respectivamente. Las disparidades en el des-empeño interregional del sector construcción se asocian en mayor grado al comportamiento de la construcción pública y en menor medida al de la construcción privada. La pérdida de di-namismo en el norte, centro norte y centro del país se atribuye, principalmente, a un menor dinamismo de las obras contratadas por el sec-tor público (en el primer trimestre de 2012 las variaciones trimestrales desestacionalizadas fueron de -1.6, -9.6 y -16.9 por ciento).

La construcción pública durante el primer tri-mestre de 2012 creció 6.3 por ciento. Por su parte, el indicador de la construcción privada durante el primer trimestre de 2012 no sólo continuó situándose en todo el país por deba-jo de los niveles que se observaron antes de la crisis, sino que su variación trimestral (de acuerdo a cifras ajustadas por estacionalidad) únicamente fue positiva en el centro

Por otra parte, en el periodo que se analizó, in-dica que la inflación general anual en el norte, centro norte y centro del país exhibió una tra-yectoria similar a la nacional, distinguiéndose el norte por seguir presentando los niveles más bajos de inflación en el país.

Estas regiones coincidieron en registrar el nivel

más elevado de la inflación general anual en enero y el más bajo en abril, siendo la dinámica determinada primordialmente por el compor-tamiento del componente no subyacente

Agrega que las perspectivas de los directivos empresariales entrevistados por el Banco de México para efectos de este Reporte sugieren que en los siguientes seis y doce meses preva-lecerá un entorno de crecimiento con inflación baja.

Finalmente, los directivos empresariales hi-cieron referencia a diversos riesgos de índole interna y externa que podrían afectar el ritmo de expansión de sus negocios. Los directivos señalaron que los mayores riesgos corres-pondían a los de índole externa, indicando que entre estos el principal se relaciona con la agudización de la crisis europea, que si bien en opinión de los directivos consultados pudiera tener un efecto directo relativamente reducido a través del vínculo.

En este sentido, cabe comentar que la expecta-tiva de cuando se hizo la encuesta resultó dife-rente de lo sucedido en las semanas recientes, derivado a la crisis de la eurozona y una des-aceleración de la economía de Estados Unidos, por lo que no resultó tan optimista.

1.40  

1.19  

1.03  2010-­‐IV   2011-­‐I   2011-­‐II   2011-­‐III   2011-­‐IV   2012-­‐I  

Índice  Coincidente  Regional  Zona  Norte  

 Variación  trimestral  promedio  de  datos  desestacionalizados  %  

-­‐0.6  

3.7  

1.5  

3.2  

0.5  

0.9  

2.0  

2.5  

0.4  

-­‐1.6  

2011-­‐I  

2011-­‐II  

2011-­‐III  

2011-­‐IV  

2012-­‐I  

Indicadores  Regionales  de  Ventas  Variación  trimestral  promedio  de  datos  desestacionalizados  %  

Mayoreo   Menudeo  

0.41  

2.58  

1.23  

2011-­‐I   2011-­‐II   2011-­‐III   2011-­‐IV   2012-­‐I  

Indicador  Regional  de  Manufacturas  Norte  Variación  trimestral  promedio  de  datos  desestacionalizados  %  

Fuente: UIEM con datos del Banxico

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Zona Económica Fronteriza no ha impactado al sector productivo de B.C.

La reducción de las fracciones arance-larias que se aprobó dentro de la Zona Económica Fronteriza (ZEF), no ha gene-

rado ningún impacto en el sector productivo, aseguró el Consejero Ciudadano del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana José Mojica Moreno.

El Catedrático de la Univer-sidad Autónoma de Baja California (UABC) en Tijua-na comentó que se debe trabajar en implementar a cabalidad la Zona Econó-mica Estratégica (ZEE), ya que el sector productivo no lo ha resentido.

“Necesitamos entrar a crear medidas de apoyo económico, necesitamos crear medidas públicas para efectos de verdade-ramente detonar una Zona Económica Estratégica como tantas que existen en Estados Unidos y el Mundo”, indicó.

Mencionó que hay varios aspectos que influyen en que la ZEF que anun-cio el Presidente Felipe Calderón a principio del 2012, no haya dado resultados en los primeros meses. Uno de ellos es la falta de difusión entre de las fracciones arancelarias que se des-

gravaron.

José Mojica Moreno explicó que los pequeños empresarios y comerciantes no identifican que mercancías pueden introducir a la región fronteriza sin pago de impuesto al comercio exterior, por

eso se requiere difusión.

“Es importante entender que de esas fraccio-nes, gran parte de ellas beneficia por igual al resto del país, nos han hecho notar que es para

apoyar la ZEF, lo cierto es que beneficia por igual en un número importante de fracciones

Por Armando [email protected]

al resto del país, entonces no tenemos tal be-neficio”, expresó.

Agregó que el sector productivo de la frontera norte no requiere solamente una reducción de aranceles en un limitado paquete de frac-ciones, si no que necesita la aplicación de una Zona Económica que incluya políticas públicas, desarrollo de tecnología, inversión en promo-ción y la creación de un régimen de Zona Libre que pueda competir con California.

“Estados Unidos importa de China toda clase de mercancías y aparatos sin pago de aran-celes, obviamente la fuga de consumidores fronterizos a California sigue dándose, porque nuestras empresas no pueden competir, dada la regulación asimétrica que tenemos con Es-tados Unidos”, apuntó.

Finalmente el investigador comentó que se debería medir cuantas nuevas empresas y empleos se han creado con la ZEF; algo que aseguró el Gobierno del Estrado, ya que no se ha medido su impacto en la región.

Zona Económica sin beneficios para la industria: Canacintra

El Presidente de la Canacintra en Mexicali Mario García Gratianne coincidió con el investigador de la UABC en Tijuana José

Mojica Moreno, en que la Zona Económica Fronteriza (ZEF) anunciada por Felipe Calderón no ha generado beneficios al sector productivo de Baja California.

“Es verdad, nosotros lo dijimos desde un principio, la Zona Económica que se estaba promoviendo pues no traía realmente ningún beneficio para la industria y que los productos que se habían aprobado en ese sentido, eran productos de no alta rotación aquí en el Esta-do”, indicó.

El líder empresarial expresó que desde un principio los industriales comentaron que la llamada Zona Económica Fronteriza no era lo ideal, además anunciaron la creación de aproximadamente 50 mil empleos gracias a su aplicación, pero hasta ahora no se ha generado ninguno.

Señaló que se debe tomar en cuenta a los in-dustriales, pues en un principio dentro de la política de desarrollo empresarial se estableció una visión para las empresas de este sector, sin embargo no se ha hecho nada.

“Lo que nosotros estamos peleando es que necesitamos crear las condiciones para poder generar y que esas industrias florezcan en el Estado, pero no ha sucedido”, apuntó.

Mario García reconoció que la mayor parte de los aranceles que fueron promovidos dentro

de la Zona Económica Estratégica (ZEE) se encuentran en los 400 que se aprobaron en la ZEF, de ahí que no hubo mayor cambio.-

Sin embargo aún restan 2 etapa de la ZEE que son igual de importantes y que ayudarían al desarrollo empresarial, pero deben pasar por el Congreso y algunos clúster en especifico, lo cual no siempre ha funcionado.

“Lo que nosotros estamos buscando es la in-dustrialización de Baja California, porque esa es nuestra ventaja competitiva importante, sin embargo no se ha hecho y es muy lamentable porque es la principal fuente de trabajo del Es-tado”, puntualizó.

Finalmente el Presidente de Canacintra recor-dó que en Baja California la industria represen-ta el 30 por ciento del PIB del Estado y cerca del 50 por ciento de los empleos, de ahí su importancia.

Por Armando [email protected]

José Mojica Moreno explicó que los peque-ños empresarios y comerciantes no identifican que mercancías pueden intro-ducir a la región fronteriza sin pago de impues-to al comercio exterior, por eso se requiere difusión.

Lunes 18 de junio de 2012

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Mexicali.- En lo que va del año se han invertido 24 millones 839 mil pesos al Programa “Bécate”, que ofrece el Ser-

vicio Nacional del Empleo de Baja California, beneficiando a 4 mil 962 personas en el Estado. Por medio del “Bécate” se ofrecen cursos de capacitación de corto plazo, para que los tra-bajadores adquieran mejores conocimientos y experiencia, para que al término de su instruc-ción, encuentren una oportunidad laboral con mayor facilidad.

En Tijuana se han invertido 7 millones 299 mil pesos; en Mexicali 6 millones 407 mil pesos, en el Valle de Mexicali 2 millones 071 mil pesos, en San Felipe 158 mil 873 pesos, en Tecate 260 mil 388 mil pesos, en Rosarito 1 millón 263 mil pesos, en Ensenada 6 millones 363 mil pesos, y en San Quintín 1 millón 052 mil pesos.

Los cursos que ofrece la Secretaría del Trabajo son: Cultura de Belleza, Asistente Educativo, Repostería, Uñas Acrílicas, Computación, Asis-tente Técnico en Refrigeración, manualidades, entre otros.

PASAPORTES: Tijuana.- María de los Remedios Gómez, Cónsul de México en San Diego desta-có que al día la oficina atiende unas 250 y 300 personas, al año se estima que se están expi-diendo más de 40 mil documentos solo entre pasaportes y matriculas consulares.

De visita en Tijuana la representante detalló que estas cifras son similares respecto al año pasado.

Dijo que en los Estados Unidos hay aproxima-damente seis millones de mexicanos que no tienen sus documentos apropiados para estar residiendo en Estados Unidos, y en el caso del condado de San Diego hay más de 800 mil personas de origen mexicano de las que cerca de300 mil nacieron en México. MIGRANTES: Tecate.- En Tecate hay mucho

paso de migrantes, especialmente en la zona de La Rumorosa donde las inclemencias del tiempo preocupan a las autoridades, es por esto que autoridades de ese municipio baja-californiano están trabajando de cerca con el INAMI y el Gobierno del Estado.

Javier Urbalejo, Presidente Municipal de Teca-te dijo que han logrado acuerdos con el ejecu-tivo para que se gestiones algún recurso para los gobiernos municipales que se están involu-crados con los temas migratorios e invertirle al tema.

El Presidente Municipal de Tecate admitió que ha habido denuncias por secuestro de migrantes pero no hemos tenido ningún caso oficialmente presentado, y la policía municipal trabaja con la policía de Estados Unidos y se han bajado los índices.

PROCURADORES: Mexicali.- El Procurador General de Justicia del Estado (PGJE), Rommel Moreno Manjarrez, se reunió con el Procurador de Derechos Humanos en Baja California, Ar-nulfo de León Lavenant, esta reunión además de ser la presentación oficial de ambos procu-radores fue el inicio de un trabajo en coordina-ción directa.

El Procurador de Derechos Humanos, Arnulfo de León Lavenant, dijo entender el nuevo senti-do de la justicia que se aplica en Baja California, por lo que pretende realizar un trabajo coordi-nado en el sentido de la mediación dejando como última opción las recomendaciones.

Por su parte, Moreno Manjarrez externó que las puertas de la PGJE están abiertas para el personal de PDH, buscando desde luego poder lograr el bienestar de la ciudadanía.

Uno de los acuerdos que surgió luego de esta primera reunión es la oferta que hizo el titular de la PDH en el sentido de dar capacitación al personal de la PGJE en materia de derechos

Reabrirán hoy cruce de Palaco y Gómez Marín

El cruce del Corredor Palaco con Manuel Gómez Morín, será abierto nuevamente el próximo lunes 18 de junio, de manera

que los automovilistas podrán utilizarlo nueva-mente ese día por la tarde, informó el Secreta-rio de SIDUE, Carlos Flores Vásquez.

Recordó que actualmente este tramo se en-cuentra cerrado a causa del avance en las obras de modernización de esta vialidad que lleva a cabo el Gobierno del Estado.

Sin embargo, explicó que se trabajará ahora en la reconstrucción del siguiente cruce, que es el de Corredor Palaco y vialidad Gobernador Braulio Maldonado.

Es así que anunció que este nodo será cerrado parcialmente desde el próximo miércoles 20 de junio hasta el martes 03 de julio.

“Dado que este vialidad tiene un alto flujo ve-hicular y de transporte de carga, el Gobierno Estatal construye los cruceros de concreto hidráulico y tenemos que respetar los tiempos de fraguado. Solicitamos la colaboración de la comunidad para continuar utilizando rutas al-ternas al Corredor Palaco, que gracias a estas obras se convertirá en una vía de primer orden,

moderna, cómoda y segura,” destacó Carlos Flores.

Sugirió como vialidades alternas utilizar el bu-levar Lázaro Cárdenas, cuya modernización en su parte oriente terminó el Gobierno del Esta-do a finales de 2011. También puede utilizarse el bulevar Venustiano Carranza, la vialidad Ro-bledo Industrial, la calle Cuarta y Novena, la ca-

rretera a San Felipe y la calzada Héctor Terán.

“En estos momentos trabajamos en la primera y la segunda etapa de la modernización del Corredor Palaco. La primera etapa compren-de desde Gómez Morín hasta la calle Topacio, tiene una longitud de 2 kilómetros, presenta un avance del 75% y estará completa en el mes de julio con una inversión de 54 millones de

humanos, así como el de firmar bajo convenio, la colaboración institucional que pueden brin-darse ambas dependencias.

Por último el procurador de derechos huma-nos dijo que buscará establecer nuevas insta-laciones cercanas a las de la PGJE para que la ciudadanía tenga una atención rápida de parte de ambas dependencias.

CDT: Tijuana.- Con la finalidad de escuchar a los integrantes del Consejo de Desarrollo Econó-mico de Tijuana (CDT) para atender y sumarse a los grandes temas de Baja California, el Presi-dente de la Mesa Directiva de Cámara de Dipu-tados Federales, Oscar Arce Paniagua, sostuvo un encuentro con este importante grupo de la entidad que preside Humberto Jaramillo Rodrí-guez.

En la reunión se abordaron tres temas relevan-tes: Centro Metropolitano de Convenciones de BC, Garita Puerta México y Fondo Metropolita-no, este último como factor importante de de-sarrollo que detone los municipios de Tijuana, Rosarito y Tecate.

Los integrantes del CDT Francisco Rubio, Os-car Escobedo Carignan, Jesús Manuel Sandez Contreras, Manuel Guevara, coincidieron con Oscar Arce, de que es tiempo de que se tenga una visión metropolitana en nuestra entidad, para alcanzar las metas de infraestructura ne-cesarias para la competitividad.

Ante lo integrantes de este consejo que impul-sa el desarrollo económico en el estado, el Pre-sidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Federales, Oscar Arce hizo el com-promiso de llevarse consigo los temas aborda-dos en la reunión, para realizar las gestiones ante primeras instancias del Gobierno Federal.

En la reunión con los integrantes del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, Oscar Arce, abordó los temas de las grandes refor-

Lunes 18 de junio de 2012

pesos,” comentó.

La segunda etapa que comprende de la calle Topacio hasta la altura del Parque Industrial del Desierto, tendrá una longitud de 3.5 kilóme-tros, una inversión de 89.5 millones de pesos y a la fecha lleva un avance del 15%. Se espera terminarla a finales del 2012.

El Secretario de SIDUE añadió que todos los trabajos serán de gran beneficio para la ciuda-danía ya que sobre esta vía se centra el 80% de la actividad industrial de la ciudad, por tal mo-tivo fue necesaria una gran labor de logística por parte de la SIDUE, los industriales y empre-sas de la zona para no entorpecer los traslados e ingresos de empleados y mercancías.

La Modernización del Corredor Palaco consis-te en la reconstrucción total de la vialidad y el crecimiento de dos carriles por sentido con los que contaba, a tres carriles por sentido, aco-tamientos laterales, carriles exclusivos para el transporte público y la introducción de siste-mas pluviales que prevendrán encharcamien-tos y el deterioro de la vialidad.

mas que se requieren entre las que destacan la Reforma Laboral, la cual dijo está en un dictamen que está listo para ser aprobado, sin embargo es urgente que las bancada del PRI, se sume al periodo extraordinario de sesiones.

También participaron en la reunión, el publi-rrelacionista Jorge Videgaray y el Presidente del Colegio Estatal de Economistas de Baja California

PLACAS: Rosarito.- La Recaudación de Rentas del Estado, Delegación Playas de Rosarito, exhorta a los automovilistas a considerar la prórroga que se estableció de un mes más para renovación de la tarjeta de circulación de vehículos modelo 2002 y anteriores.

El Recaudador de Rentas en el municipio, José Luis Zazueta Pérez, indicó que de acuerdo a la Ley de Ingresos el 31 de junio es la fecha límite para realizar el trámite, ahora con la extensión de la fecha será el 31 de julio; en el caso de los automóviles modelo 2012-2003 su fecha límite fue el 31 de marzo.

De acuerdo a estadísticas del municipio, al corte del 31 de mayo, 2 mil 793 personas cum-plieron con el trámite, es decir el 67% de los vehículos de reciente modelo, mientras que 7 mil 165 propietarios de unidades modelo 2002 y anteriores lo realizó, es decir el 29%.

En el caso de Rosarito, los interesados pueden efectuar su revalidación en las oficinas de Re-caudación de Rentas, situadas al interior de Centro de Gobierno, en Calle José Haroz, Frac-cionamiento Villaturística.

TRANSPORTE: Tijuana.- El Ayuntamiento de Tijuana pidió al gobierno estatal apoyo econó-mico para la construcción de la Ruta Uno del transporte público, informó el presidente mu-nicipal Carlos Bustamante, quien agregó que el monto asciende a cerca de mil 200 millones de pesos.

Cortos Regionales

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Rosarito, Baja California, junio 16 (SE)

La Diputada Virginia Noriega Ríos propuso que el Ejecutivo del Estado disponga lo necesario a efecto de que el Consejo de

Salubridad General certifique los hospitales públicos del Estado.

Lo anterior se desprende de la Iniciativa de reforma y adición al artículo 11 de la Ley de Sa-lud Pública del Estado, la cual fue presentada por la Presidenta de la Comisión de Salud de la Vigésima Legislatura, a nombre de las frac-ciones parlamentarias del PRI, PEBC, PVEM y PT, durante los trabajos de la sesión ordinaria correspondientes a la presente semana.

La Diputada Noriega Ríos señaló que la certifi-cación de los hospitales del sector público no debe quedar al libre albedrio de las autorida-des del Sector Salud, sino que debe ser obliga-ción del titular del Poder Ejecutivo Estatal, por medio del Secretario de Salud Pública, el de iniciar estos procesos de certificación.

La Inicialista explicó que el proceso de certifi-cación de los hospitales en México inicio en el año de 1999, a cargo del Consejo de Salubridad General, no obstante a ello, años atrás se inten-to realizar la acreditación en otros países, pero la celebración del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá obligó al país a certificar los hospitales nacionales, a fin de estar a la altura de la calidad del servicio médico extranjero.

En el caso de México, abundó, inicio su proceso por la Asociación Mexicana de Hospitales, con el apoyo de la Secretaria de Salud, lo cual tuvo importantes avances en el año de 2007.

Sin embargo, agregó, hoy en día los hospita-les de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, se preparan para que la certificación sea la carta que en un futuro atraiga a una mayoría de po-tenciales clientes que se conoce como el turis-

mo medico, el cual aportará una considerable cantidad de divisas y con ello se apoyará la detonación del desarrollo socioeconómico de esa Entidad.

En el Estado de Baja California la comunidad que labora en los diversos hospitales del sector salud, han visto la gran necesidad de estar a la vanguardia en la capacitación de los adelantos de la ciencia de la medicina que a nivel nacio-nal e internacional se suscitan, donde médicos especialistas, médicos generales, enfermeras, personal de apoyo, afanadoras, cocineros, técnicos en mantenimiento, que laboran en los hospitales del sector salud tienen la mística Redacción Monitor Económico

de lograr una mejor preparación con el único objetivo de otorgar un mejor servicio a los pa-cientes enfermos y sus familiares.

Para rematar, la Diputada Virginia Noriega en-fatizó que a fin de lograr la excelencia en el ser-vicio público en los hospitales públicos, se hace necesario que logren la certificación, pues solo de esta manera la comunidad hospitalaria del Estado de Baja California estará a la altura de los hospitales certificados a nivel nacional e internacional.

No nos equivoquemos amigos, que no nos confundan los cantos de la sirena, tampoco nos vayamos con los rumores

de que ahí viene la guillotina y que si llega fu-lano o zutano así nos va a ir. Que venga el que quiera, va a encontrar de pie a este sindicato”, lanzó la dirigente en la clausura del Quinto Con-greso Nacional de Educación en esta ciudad.

Asimismo, sin nombrar a Josefina Vázquez Mota, dijo que mujer que ataca a mujer no me-rece respeto.

“Mujer que ataca a mujer no merece respeto. Mujer que pregona ser solidaria con mujeres hay que ponerle el alto, porque las mujeres tenemos que aprender a ser solidarias entre nosotras y a entender que toda mujer, en los respectivos tiempos y roles que han desarrolla-do, mucho nos ha costado”, expresó.

Gordillo advirtió que, mientras los maestros

quieran, ella estará al frente del gremio y re-chazó que haya cacicazgos Finalmente criticó a aquellos profesores que toman las calles y realizan pintas, y argumentó que cuidar la

Mujer que ataca a mujer no merece respeto, Elba Esther a josefina

Busca Congreso garantizar certificación de hospitales en B.C.

Lunes 18 de junio de 2012

Invitan a tomar medidas ante posible contagio de rickettsia

Ante el aumento de la temperatura en la región y la consecuente pro-liferación de animales rastreros y

parásitos como las garrapatas, ISSSTECA-LI hace una llamado a toda su derechoha-biencia a extremar las medidas higiéni-cas en sus hogares para evitar contagios de rickettsiosis, enfatizó la doctora Rosa Alicia Luna V. Gómez, Subdirectora Gene-ral Médica de este Instituto.

Recordó que la rickettsiosis es una enfer-medad producida por bacterias que nor-malmente viven en garrapatas, dichos vectores transmiten la enfermedad a los humanos a través de la picadura.

Luna V. Gómez recalcó que el padeci-miento de la rickettsia no se transmite o se infecta de persona a persona.

“La rickettsiosis es tratable, por ello la importancia de detectarla a tiempo para poder administrarle el tratamiento ade-cuado al paciente”, mencionó.

La funcionaria estatal invitó a toda la población para que acuda a su unidad médica cuando se presenten síntomas como fiebre mayor de 39°, dolor de cabe-za y muscular, y malestar en general, o si se tiene alguna sospecha de picadura de algún insecto.

La Subdirectora General Médica de ISSSTECALI finalizó con la recomenda-ción de que la mejor prevención para evitar contagio de la enfermedad radica en poner especial énfasis en las medidas higiénicas en el hogar como: Limpiar el patio de su casa, dejarlo libre de basura, desechos y hierbas;Fumigar el hogar con los insecticidas apropiados y seguros para la familia; Vacuna, baña y despara-sita a las mascotas; si se presenta algún parásito visible, retirarlo con cuidado y posteriormente lavar bien el área; utilizar shampoo especial o repelente según el tipo de parásito; lavarse las manos con jabón después de tocar a mascotas y ani-males domésticos.

Por lo pronto, efecto de acercar los ser-vicios médicos en los centros de trabajo de los empleados del Gobierno Municipal de Ensenada, el Instituto llevó a cabo la jornada de salud “ISSSTECALI en tu Cen-tro de Trabajo” en las instalaciones del Palacio Municipal de esta ciudad.

Redacción Monitor Económico

educación pública no es tomar la calle ni pin-tarrajear edificios, tampoco que los niños “nos vean agarrándonos a palos, insultándonos y ofendiéndonos”.

Ensenada, Baja California, junio 17

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

/General Lunes 18 de junio de 2012

Atención propietarios de privadas VILLAS DEL ALCAZAR :¡ Dí NO a URBI !

Estamos enfrentando un problema jurídico muy serio y complejo, que puede ocasionar que nos despojen de nuestras casas.

URBI, bajo el nombre de CYD Desarrollos Urbanos, S.A. de C.V., una de sus empresas filiales, compró los terrenos donde construyó Villas de El Alcazar, sin verificar que son propiedad de terceros y que quien le vendió, de nombre Rafael Pérez Ramos, falsificó un contrato de compra-venta para adjudicárselos mediante un juicio de prescripción positiva.

Supuestamente en 1983 el señor Guadalupe García le vendió estos terrenos a Rafael Pérez Ramos, mediante con-trato privado de compra-venta, cuando que el señor García falleció en 1952, o sea 31 años antes.

Ahora sale un señor de nombre Luis Carrillo Sánchez, que dice ser el dueño de los terrenos en donde se ubica Villas El Alcazar, identificados como Parcelas 50 y 51, demanda la nulidad del juicio del señor Pérez Ramos que le vendió a URBI, la nulidad del título de URBI, así como los de nosotros y reclama que le entreguemos nuestras viviendas.

Abogados de URBI, con engaños, dizque porque nos están defendiendo gratis, nos están obligando a contestar las demandas.

En realidad no nos están defendiendo, defienden a URBI, para que no le reclamemos el saneamiento por la evicción, o sea que URBI nos debe pagar nuestras casas, en caso de que nos las quiten. En las contestaciones que nos elaboran y que nos obligan a firmar, mañosamente omiten incluir que reclamamos a URBI por la evicción y con ello perdemos el derecho a hacer el reclamo.

Código Civil de Baja California

CAPITULO II

DE LA EVICCION Y SANEAMIENTO

ARTICULO 1994.- Habrá evicción cuando el que adquirió alguna cosa fuere privado del todo o parte de ella por sen-tencia que cause ejecutoria, en razón de algún derecho anterior a la adquisición.

ARTICULO 1995.- Todo el que enajena está obligado a responder de la evicción, aunque nada se haya expresado en el contrato.

ARTICULO 1996.- Los contratantes pueden aumentar o disminuir convencionalmente los efectos de la evicción, y aún convenir en que ésta no se preste en ningún caso.

ARTICULO 1997.- Es nulo todo pacto que exima al que enajena de responder por la evicción, siempre que hubiere mala fe de parte suya.

ARTICULO 1998.- Cuando el adquirente ha renunciado el derecho al saneamiento para el caso de evicción, llegado que sea éste, debe el que enajena entregar únicamente el precio de la cosa, conforme a lo dispuesto en los artículos 2001 fracción I y 2002 fracción I; pero aún de esta obligación quedará libre, si el que adquirió lo hizo con conoci-miento de los riesgos de evicción y sometiéndose a sus consecuencias.

ARTICULO 1999.- El adquirente, luego que sea emplazado, debe renunciar el pleito de evicción al que le enajenó.

Cabe observar que somos 675 demandados. Mientras que no se notifique o emplace a todos, el juicio no avanzará. Mañosamente los abogados de URBI nos están emplazando, como si fuesen los demandantes, con lo que aceleran la posibilidad de que el juicio avance.

Los abogados de URBI nos aseguran que el juicio en contra de ellos y nosotros es improcedente, pero no podemos creer en quienes nos han engañado y nos siguen engañando.

Se hace la observación de que no debemos dejar de pagar los créditos que obtuvimos para adquirir nuestras vivien-das, pues de hacerlo, entonces los acreedores también nos demandarán y el riesgo de perder nuestras viviendas será doble.

No firmes nada a los abogados de URBI ni recibas las notificaciones.

Estamos en pie de lucha para defender nuestro patrimonio.

Te invitamos a que asistas a las juntas informativas que habrán de organizar los coordinadores de cada privada o las generales cuando así se te comunique.

Atentamente :

VECINOS EN DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO

Residencial Villas de El Alcázar.

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/GeneralLunes 18 de junio de 2012

Comité Pro Defensa del Parque Benito Juárez de Tijuana, A.C.

Tijuana, B.C. a 15 de junio del 2012

Entidad de Fiscalización Superior de la Federación de la Cámara de Diputados. Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.Auditoría Superior de la Federación. C.P.C. Juan Manuel Portal MartínezAuditor Superior de la Federación. Distinguido Sr.: Dentro del código WEB 472998 de fecha 24/06/2011 quedo registrado un escrito de denuncia ante la Entidad de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados y en forma especial en la Auditoria Superior de la Federación a su digno cargo, asimismo se nos informo del trámite de la denuncia y aviso de programación en este escrito estamos ratificando la denuncia que se presento ante Ud. y no obstante que la oficina a su digno cargo nos contesto con fecha del 14 de julio del 2011 que nuestra petición seria analizada y considerada para su revisión en el presente año (2012) dentro del programa anual de auditorías que realiza esa dependencia y así auditar al gobierno de Baja California, a los ayuntamientos XIX y XX de la Ciudad de Tijuana, así como a los integrantes del Patronato 11 de Julio, A.C. y a su dirigente C. Carolina Aubanel Riedel, quienes realizaron con fondos del gobierno federal destinados a fines específicos, convenios de inversión utilizando fondos públicos para realizar en una conversión el pago de supuestos anteproyectos, subproyectos, proyectos y gastos de millones de pesos en publicidad para la supuesta construcción de una obra en terrenos propiedad del Gobierno Federal, del gobierno del estado de Baja California y del gobierno municipal y que implica la destrucción del Monumento a Don Benito Suárez y su explanada, la tala de más de mil ár-boles destrucción de jardines y andadores del Parque Municipal/Estatal Benito Juárez, destrucción de las flaman-tes oficinas de la Secretaria de Educación Pública, Biblioteca Regional/Estatal/Municipal Benito Juárez así como el edificio, oficinas, talleres, salas de exposiciones y demás servicios del Instituto de Cultura de Baja California y total destrucción de la explanada de usos múltiples de Palacio Municipal para la construcción de un estacionamiento privado que ya está operando como negocio comercial para beneficio de particulares Asia como apropiarse de las vías de uso público y al servicio de la comunidad sin contar con autorización para ello. Por informaciones que son públicas y las obras que son visibles nos podemos percatar del mal uso de decenas de mi-llones de pesos de recursos públicos gastados entre esos tres organismos de gobierno sin control y con fondos del gobierno federal, nos obligan al pueblo de México y en especial a los ciudadanos de Tijuana exigir que se investigue conforme a la ley y se audite por personal honesto, capacitado y calificado para que se aclaren los destinos de los fondos federales y participaciones estatales que están manejando indistintamente, el gobierno municipal (Tijuana), gobierno el estado de Baja California así como el Patronato Zócalo 11 de Julio que dirige la Sra. Carolina Aubanel Riedel, todo esto sin contar con los permisos o autorizaciones para hacerlo sobre bienes inmuebles cuyos terrenos jamás fueron desincorporados del dominio público de la federación, ni tampoco del dominio Publio de estado ni del ayuntamiento de Tijuana quienes junto con el Patronato 11 de Julio, A.C. Carecen de facultades y poderes para hacer negocios con dineros de la federación en bienes del dominio público de la nación mexicana, los cuales como sabemos y marca la constitución son inalienables e imprescriptibles, a esa Auditoria Superior de la Federación le compete el vigilar la debida protección y buena marcha del destino de los dineros de la federación. Y le sugerimos que de entrada esta denuncia y solicitud conforme la línea ética de denuncia de la Auditoria Superior de la Federación y en su caso ordene de inmediato se investiguen las irregularidades en el ejercicio de los recursos públicos federales que pudieran implicar conductas indebidas de los servidores públicos de los tres órganos de go-bierno y los miembros del consejo directivo del Patronato 11 de Julio A.C. que dirige la Sra. Carolina Aubanel Riedel, (ex esposa del presidente municipal de Tijuana) quienes están haciendo uso de recursos públicos para el beneficio de un grupo particular. Protestamos lo necesario

Ing. Saúl Torres Barbosa C. Eliseo A. Sandoval C. Juan Ignacio Rodríguez

Comité Pro Defensa del Parque Benito Juárez de Tijuana, A.C.Manuel Meza No, 51 Col. Ruiz Cortines

Tijuana, B. C. México.

c.c.p. m.m.c.c.c.p. Oficina de enlace de la Presidencia de la Republica.c.c.p. Congreso de la Unión.c.c.p. Cámara de Diputados.c.c.p. Congreso del Estado de Baja California.

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

México propondrá en la Cumbre de Líde-res del G20 que se realizará en Los Ca-bos, Baja California, una agenda con la

definición de un plan de acción para estabilizar el sistema financiero internacional, impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos a nivel global. El denominado “ Plan de Acción de Los Cabos para el Crecimiento y el Empleo”, incluye acciones adicionales para reforzar la actividad económica y maximizar la creación de puestos de trabajo en el mundo.

México promoverá ante la Cumbre de Líderes del G20, este 18 y 19 de junio de 2012, en la península de Baja California, la adopción de un Plan de Acción para el crecimiento económico y el empleo, que incluyen políticas adicionales que refuercen el crecimiento económico glo-bal y maximicen la creación de empleos. De igual manera, acciones de política económica y fiscal, financiera, monetaria, de tipo de cam-bio y compromisos específicos en materias de reformas estructurales. Esta cumbre G20 es considerada como la más importante de su historia. Es urgente que los líderes del G20 tomen acciones coordinadas para responder a los riesgos de corto plazo para la economía global y promover un robusto crecimiento eco-nómico y la creación de empleos.

De igual manera, es importante que se puedan consolidar las recomendaciones del FMI, Ban-co Mundial y la ONU, para mitigar los efectos de la volatilidad de los precios de los energéti-cos y algunos productos agropecuarios sobre el crecimiento y los sectores desprotegidos de la población.

Como el primer país latinoamericano que ejer-ce la Presidencia del G20, México se plantea fortalecer los sistemas financieros y fomentar la inclusión financiera para impulsar el creci-miento económico. Lo anterior debido a que la inestabilidad actual de los mercados en los paí-ses desarrollados demuestra que se requieren mayores avances en las reformas en materia de regulación.

También se buscará generar consenso para es-tablecer un mecanismo de rendición de cuen-tas al interior del G20, para dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos que adop-

ten las naciones. De lograrse este mecanismo, se pondrá a disposición del público en general para dar transparencia al esfuerzo realizado por el grupo para generar estabilidad y creci-miento económico con generación de empleo.

Es importante reforzar la arquitectura financie-ra internacional, a través de un apalancamien-to al FMI y al BID, entre otras instituciones, para proveer liquidez a las naciones que la necesi-tan. México insistirá en la necesidad de fortale-cer la regulación financiera internacional y de-mandará que los países miembros muestren el progreso alcanzado en la implementación de los acuerdos de Basilea 2.5 y 3.

De igual manera, se debe tomar en cuenta el tema de la educación y a la inclusión financie-ra, así como de protección a los derechos del consumidor, mediante el apoyo a las recomen-daciones de la Alianza Global para la Inclusión Financiera y desarrollar indicadores mediante los que los gobiernos puedan medir y dar se-guimiento al incremento que se le pueda dar a los servicios financieros, por citar algunos.

Las naciones pueden adoptar el Crecimiento Verde como un tema prioritario y pueden dar-le la misma importancia que hoy tiene la re-cuperación económica. En la Cumbre de jefes de Estado del G20 se establecerán estrategias concretas para generar empleo a nivel nacio-nal y global, atenuar la volatilidad financiera y de los precios de los alimentos así como com-plementar proyectos para un desarrollo sus-tentable. Mientras que la crisis europea sigue siendo la mayor preocupación para el sistema financiero global, donde destaca la fortaleza de México para enfrentar la severa volatilidad de los mercados.

En su calidad de presidente del Grupo de los 20 (G20) durante 2012, México exigirá a las nacio-nes que lo conforman que durante la Cumbre del G20 en la península de Baja California, el no sólo a atender el tema de la crisis europea, sino que haya una agenda integral económica y financiera de largo plazo.

Se deben establecer mecanismos concretos para fortalecer a las instituciones y concreta-mente al Fondo Monetario Internacional (FMI),

para que sea un instrumento ágil y sólido para enfrentar la crisis económica europea de todos conocida. Es urgente reestructurar la arquitec-tura financiera internacional, para fortalecer a los organismos globales y garantizar que estén en condiciones de auxiliar a países con proble-mas para que ayuden a superar la crisis. Es im-portante mencionar que las economías si pue-den ser austeras y crecer, pues el crecimiento económico y la disciplina fiscal van de la mano.

La situación de la crisis europea nos impacta en Baja California y en México a través del efecto del tipo de cambio; pero afortunadamente te-nemos instrumentos para enfrentar ese tema. El país cuenta con la suficiente liquidez en las reservas internacionales (155 mil millones de dólares) para mantener sólidas la economía, las finanzas públicas y nuestra moneda.

El Grupo de los Veinte, o G20, es el foro más importante de cooperación de la agenda eco-nómica y financiera internacional. Reúne a las economías avanzadas y emergentes más im-portantes del mundo. El G20 está integrado por 19 países miembros y la Unión Europea que, en su conjunto, representan cerca de 90 por cien-to del PIB mundial, 80 por ciento del comercio global y dos tercios de la población total.

El análisis económico mundial nos indica que además, de la Unión Europea, el G20 está inte-grado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, México, Reino Unido, Rusia, Japón, Sudáfrica y Turquía. Dentro las prioridades de la presiden-cia mexicana en el G20 se encuentra la estabi-lización económica y reformas estructurales para el crecimiento y empleo, ya que la recupe-ración de la confianza de los mercados es esen-cial para restaurar el crecimiento sostenido.

Los objetivos del G20 son la coordinación de políticas entre sus miembros para lograr la estabilidad económica mundial y el crecimien-to sostenible; la promoción de regulaciones financieras que permitan disminuir el riesgo y prevenir nuevas crisis; y la reingeniería de la arquitectura financiera internacional. México preside durante 2012 el G20, por lo que será la sede de la Cumbre de Líderes el 18 y 19 de

junio de 2012. Los integrantes del G20 decidie-ron que la reunión se hiciera en Los Cabos, por la belleza natural del lugar y la gran infraes-tructura hotelera de 12 mil cuartos. Además, la cumbre gozará de una ubicación estraté-gica ideal para garantizar la seguridad de los asistentes. Hasta ahora se han celebrado seis Cumbres de Líderes del G20 (Washington, Lon-dres, Pittsburgh, Toronto, Seúl y Cannes). Ésta es la segunda ocasión, después de Corea del Sur, que una de las llamadas economías emer-gentes preside al Grupo. De hecho, México es el primer país de América Latina en ocupar la Presidencia del G20 a nivel de Líderes.

Mientras que la Cumbre de Negocios Business 20 (B20) es un encuentro cuyo objetivo es promover el diálogo entre líderes guberna-mentales y empresariales, a fin de enriquecer las discusiones del G20 y coadyuvar a alcanzar sus objetivos, así como el crecimiento econó-mico y el desarrollo social a nivel global. El B20 está conformado por representantes del más alto nivel de empresas globales, organismos internacionales y expertos y académicos reco-nocidos a nivel mundial. Los líderes del B20 se reunirán en Los Cabos el 17 de junio de 2012. También participarán en la Cumbre los Jefes de Estado de los países del G20, esto con el fin de generar un diálogo sobre las recomenda-ciones elaboradas por los Grupos de Trabajo del B20.

El objetivo del B20 es promover el diálogo entre la comunidad empresarial y los líderes gubernamentales del G20, y más en particu-lar proveer la perspectiva del sector privado sobre asuntos sustantivos del G20. El B20 desarrollará recomendaciones para el G20 en siete temáticas: Crecimiento Verde, TIC e In-novación, Seguridad Alimentaria, Comercio e Inversión, Empleo y Dimensión Social, Antico-rrupción, Financiamiento para el Crecimiento y el Desarrollo. Finalmente, en la cumbre del G20 se plantea mejorar la arquitectura finan-ciera internacional, pues resulta imperativo continuar el fortalecimiento y la reforma de las instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Consejo de Estabilidad Financiera.

* Doctor en Economía, catedrático en el Colef.

Economía fronterizaCumbre G20 en México, la más importante de su historiaAlejandro Díaz-Bautista*

Fawzia Koofi tiene alrededor de 37 años de edad y aspira a gobernar Afganistán en los próximos años. Fawzia es una de los

23 hijos de su padre, su madre fue la segunda de siete esposas. Ella fue la única, entre todos sus hermanos, interesada en asistir a la escue-la, estudio ciencias políticas, posteriormente ingresó a trabajar en UNICEF. En 2001 con la caída de los talibanes, implementó la campaña “Regreso a la escuela”, promoviendo la educa-ción infantil y la inclusión de niñas a la misma.

En 2005 se convirtió en diputada de la Asam-blea Nacional; poco tiempo después llegó a ser vicepresidenta de dicho organismo. Puesto en el que fue reelegida en 2010. Además de intere-sarse por los derechos de los niños, trabaja por los derechos de las mujeres. “Los derechos de

las mujeres son muchos más fáciles de ignorar, ya que nosotras no llevamos armas”.

Desde 2005 a la fecha, cuando Koofi se con-vierte en la primera mujer elegida para formar parte del parlamento afgano, ha contribuido a la aprobación de una ley que tipifica la viola-ción como delito; logró mejorar las condicio-nes de vida de las mujeres en situación de cár-cel; creó una comisión contra el abuso infantil y el abuso sexual; modificó la legislación para suprimir el sometimiento de las mujeres a sus maridos; e impulsó la promoción de la educa-ción para las mujeres.

Ha sobrevivido a varios intentos de asesinato, incluida una emboscada en la que dos de sus escoltas murieron mientras ella estaba dentro

del auto con una de sus hijas (tiene dos: Shuhra de 12 años y Shaharzad de 13). “Vive bajo una constante tensión y miedo a la muerte”, afirma Nadene Ghouri, la periodista que colaboró con Koofi en su autobiografía ‘La hija preferida’. “No son sólo los talibanes. Hay elementos en el Go-bierno a los que les gustaría verla con la boca cerrada”.

Recordemos que Afganistán fue gobernado durante años por una monarquía, tras un gol-pe de estado en 1973 se instaura un gobierno republicano, que sólo duró un lustro. Posterior-mente los talibanes tomaron el control, que duró hasta 1996. En diciembre de 2001, Estados Unidos, apoyado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, derroto al régimen islámi-co. Tres años más tarde, el 2 de noviembre de

2004 efectuaron elecciones presidenciales y resultó ganador Abd El Hamid Karzai. En 2009 Hamid Karzai participó nuevamente en la terna para presidir el país y se adjudicó como gana-dor de dichas elecciones, quedándose al frente de Afganistán hasta el 2014.

Recientemente, en una entrevista para la BBC, Koofi develó que pretende ser candidata presidencial para las próximas elecciones de 2014, esperando contar con el apoyo de su gente e impedir que el régimen talibán vuel-va a implantarse. “El plan es presentarse para las elecciones de 2014, veremos lo que pasa... Los talibanes se preparan para las elecciones del 2014 y si salen ganando habremos perdido todo lo que hemos conseguido durante todos estos años”.

Mujeres y Punto ACIntimidad de una mujer que quiere gobernarMaría Antonieta valera de la Torre

Lunes 18 de junio de 2012

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Como caballos en la línea de arranque, están “comiendo ansias” los aspirantes a la gubernatura de Baja California, cuyas

elecciones serán en el 2013, pero cuyas candi-daturas empezarán a definirse a fines del 2012. La suerte de cada quien, dependerá de los co-micios presidenciales del 1 de julio. Tanto para panistas, como para priístas. Falta muy poco.

Aunque, cuando les preguntan, todos coinci-den en señalar que primero es el 2012 y luego el 2013, la verdad es que nadie “se ha dormido en sus laureles”. Todos, están preparando sus respectivas estrategias para lanzarse por el cargo principal de la entidad, que es la guber-natura.

Desde 1989, cuando el panista Ernesto Ruffo llega a la gubernatura y se convierte en el primer panista en ser Gobernador de una enti-dad en la República Mexicana, los priístas han sufrido decepción, tras decepción, al grado de que Baja California es considerada como un bastión panista.

Las esperanzas priístas renacieron cuando en el 2010 lograron las cinco alcaldías de la enti-dad y la mayoría en el Congreso del Estado. A partir de entonces los priístas se “crecieron” y empezaron a ver cercana la posibilidad de re-tornar al poder en la entidad.

El destino de los panistas, en particular, depen-derá del resultado de los comicios del 1 de julio. Saben que el panorama no pinta nada bien para ellos, huele a derrota, pero aún así están a la expectativa. Saben que en política, todo

puede suceder. Hasta la imposible.

Los dos escenarios que se plantean, para los panistas en Baja California, varían, según gane o pierda la candidata “diferente” Josefina Váz-quez Mota. Si gana, dos son los aspirantes con mayores posibilidades de lograr la postulación “azul”. El rosaritense Oscar Arce Paniagua y el mexicalense Oscar Vega Marin. El primero, Pre-sidente de la Cámara de Diputados, y el segun-do, Secretario Técnico del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Definitivamente, la “revelación política” panis-ta lo es Arce Paniagua, pues de ser un modesto político, allá en el poblado de Playas de Rosari-to, en donde supuestamente podría aspirar a la Alcaldía de ese municipio, ostenta una de las posiciones más privilegiadas. Desde ahí, Rosa-rito se le hace pequeño y hoy está dispuesto a rifársela para contender por la gubernatura. Si gana Josefina, Arce Paniagua tendría asegura-da la candidatura panista, pues ha sido cerca-no colaborador de Vázquez Mota.

Sin embargo, quien le “hace sombra”, es nada menos que el ex secretario de Educación Pú-blica, Oscar Vega Marín. Se manejó en política con un bajo perfil, hasta que el extinto Fran-cisco Blake Mora se lo llevó a la Secretaría de Gobernación. Hoy aparece a la cabeza del pro-yecto que encabezara “el hermano Blake” y se presume cuenta con el aval del aún Presidente de la República, Felipe Calderón.

Podría darse el caso de que don Felipe lo des-tape antes de abandonar la residencia presi-

dencial de Los Pinos. En el caso de los priístas, Luis Echeverría Alvarez anticipó el destape del ex Secretario de la Defensa Nacional, Herme-negildo Cuenca Díaz, lo que generó una rebe-lión en Baja California. Afortunadamente para muchos, el entonces candidato echeverrista falleció en plena campaña electoral y entonces José López Portillo pudo favorecer a su amigo Roberto de la Madrid.

Sin embargo, si doña Josefina pierde los comi-cios del 1 de julio, Arce Paniagua y Vega Marín, sólo tendrán cierta ventaja sobre muchos otros aspirantes panistas a la gubernatura, en la medida en que del 2 de julio al último día de la gestión calderonista, logren fortalecer sus respectivos equipos y hacer los “amarres” co-rrespondientes.

Sin embargo, todos quedarán “sueltos”, pues no habrá freno alguno desde la Presidencia de la República, y por lo tanto sometimiento, ni posible imposición. El que tenga más saliva, tragará más pinole. Todo dependerá de las ne-gociaciones que logren establecer al interior del partido, tanto a nivel nacional, como estatal.

Ante tales perspectivas, les anima la secuela de triunfos electorales en Baja California. Ya ni siquiera le hacen la lucha para fortalecer la campaña de su candidata, que ha quedado re-zagada, en un tercer lugar. Simplemente están aprovechando las posiciones que ostentan en estos momentos y los recursos disponibles.

Cada uno está armando su equipo y permane-cen en la entidad cuanto tiempo les es posible.

Pretextos para viajar desde el Distrito Federal hasta esta entidad, les sobran.

Pero cabe observar que no son los únicos as-pirantes. Se anotan cuando menos otros tres, que sienten tener enormes posibilidades de lograr la postulación panista a la gubernatura estatal. Héctor Osuna Jaime, Francisco Vega de la Madrid y Jorge Ramos Hernández.

La suerte de todos dependerá no solo de los re-sultados de los comicios del 1 de julio próximo, sino también de las condiciones en que deje al panismo local el aún Gobernador José Guada-lupe Osuna Millán, cuyo final parece que será desastroso.

Como jefe político, y como máxima autoridad en la entidad, Osuna Millán cargará a cuestas la responsabilidad de la posible derrota panista en Baja California y por lo tanto la pérdida de la condición de bastión blanquiazul.

No solamente ha cometido errores en la fun-ción pública, sino también ha incurrido en se-rios errores políticos. En el 2010 impuso a casi todos los candidatos, generando la derrota más estrepitosa que hayan sufrido luego de 1989.

Lo más delicado, para los panistas, es que si pierden la gubernatura ante los priístas, en el 2013, podría desatarse en su contra una severa persecución, mucho más sería que la realizada por Ernesto Ruffo Appel en contra de muchos priístas, apenas llegó a la gubernatura. Sobre advertencia, no hay engaño.

Palco de PrensaLos aspirantesPor Gilberto [email protected]

En nuestro país sigue prevaleciendo una noción patrimonialista del Gobierno y de la cosa pública en general. Desde los

más encumbrados cargos hasta las áreas de decisión de menor relevancia, las y los funcio-narios públicos actúan, en su inmensa mayoría, como si el despacho u oficina en el que tienen la responsabilidad de trabajar les perteneciera, junto con los recursos y el presupuesto que les compete ejercer.

Esta nefasta actitud ha llevado no sólo a la exis-tencia de numerosos casos de corrupción, sino a una generalizada mediocridad; pues al asu-mir que “el cargo son ellos”, deciden también que la mejor forma de hacer las cosas es la que les dicte la ocurrencia y el humor con que se despiertan cada mañana, obviando y violando –o al menos incumpliendo- lo que dictan las leyes, el marco normativo y las disposiciones regulatorias a que están sujetos.

El tema tiene una relevancia singular porque a partir del 1º de julio, es decir, en exactamente dos semanas, el Gobierno de Felipe Calderón entrará en una inevitable fase terminal, y el cual no ha dado hasta ahora ninguna señal de tener plena conciencia de lo que tiene enfrente con el cierre de la administración.

Sorprende que a cinco meses de concluir la gestión 2006-2012, haya funcionarios que si-

guen hablando de “lo que van a hacer”, como si su responsabilidad apenas fuese a dar inicio y como si no hubieran pasado ya cinco años y medio de una administración que no fue capaz de impulsar los cambios que le urgen al país para ser el Estado de bienestar que merece-mos ser.

En el balance de la administración, los saldos negativos parece que serán de mucho mayor calibre que los positivos. Es innegable que se han hecho cosas; empero, la cuestión impor-tante a destacar es que si el gobierno cuenta con tres billones de pesos al año, sólo faltaba que nada se hiciera.

El reclamo es al contrario: no es aceptable que con tal masa de recursos los resultados sean tan mediocres; que no se haya logrado pasar de un crecimiento raquítico equivalente a 1.5% anual; y que por las razones que haya sido, el Gobierno de Calderón no logró evitar que 13 millones de personas se sumaran a las filas de la pobreza en su mandato.

Las explicaciones oficiales son ridículas y a todas luces, justificaciones sin ninguna validez: ahora resulta que debemos agradecerles que no nos dejaron tan pobres como en 1995; a es-tas alturas, decir que la crisis de aquel año dejó al 60% de los mexicanos en pobreza, y que por el contrario, la crisis del 2008-2009 sólo

empobreció al 47%, constituye una grosería inaceptable y una falta de respeto al más llano sentido común.

En medio del escenario internacional de crisis e incertidumbre ante el posible derrumbe de las economías de Grecia, España e Italia, y con ellas el posible colapso de la región europea, lo urgente en México es dejarnos de fanfarrone-rías diciendo que somos ejemplo mundial de orden macroeconómico, y diseñar de inmedia-to un plan de emergencia nacional que permita proteger y sacar del hambre a los 13 millones de personas que no tienen para comer en el día a día.

Si nos atenemos al calendario de días labo-rables, a esta administración le quedan úni-camente 100 días al frente del Gobierno. La cuestión interesante es la siguiente: ¿si está tan de moda implementar programas de “100 días” al inicio de las administraciones, por qué no se impulsa también una estrategia similar para cerrar la gestión?

Desde esta perspectiva, los últimos 100 días del gobierno de Calderón deberían aprove-charse para lanzar un plan de emergencia na-cional a fin de hacer lo que dejó de lado todo su sexenio: brindar justicia a las víctimas de las violencias, de la pobreza, de la corrupción y de la segregación social.

Si en el “calderonato” no se han percatado de que el repudio a la política expresado en las protestas del movimiento Yo Soy 132 también los alcanza, sería un buen momento para ente-rarse de que si hay un candidato presidencial particularmente señalado, el desprecio hacia el titular del Ejecutivo puede ser aun mayor, sobre todo cuando en el declive del poder co-miencen a surgir y destaparse las pestilentes cloacas de corrupción que al parecer fueron prohijadas y toleradas en los últimos seis años.

Calderón tendrá a partir del 1º de julio 100 días hábiles, no para exigir admiración por su go-bierno, sino para pedir un sincero perdón a las y los mexicanos por su incapacidad, y por los infinitos pendientes que deja sin resolver. Aten-der en serio los más dolorosos como la falta de justicia para las víctimas de la guardería ABC y para los familiares de los defensores de dere-chos humanos que han sido asesinados, serían buenas señales de auténtica sensibilidad social y vocación republicana.

Si el presidente Calderón no ha perdido la sen-satez, éste es un buen momento para admitir que el proyecto ideológico y de gobierno de Acción Nacional constituyen un fracaso mo-numental, que evidencia lo que el presidente Juárez sentenció: históricamente hablando, el triunfo de la reacción es moralmente imposi-ble.

Yo opino queLos últimos 100 días de CalderónSaúl Arellano [email protected]

Lunes 18 de junio de 2012

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Inauguró Calderón Cumbre del G20 en Los Cabos

El presidente de México, Felipe Calderón, llamó hoy a los empresarios de todo el planeta a trabajar para “hacer que el

mundo cambie para bien”, en medio de “las restricciones políticas y las coyunturas econó-micas”

Al inaugurar aquí la Cumbre de Negocios del Grupo de los 20 (B20), en la víspera del en-cuentro de jefes de Estado y de Gobierno de este bloque, Felipe Calderón, presidente de México, abogó por que no sean las situaciones temporales “las que obstaculicen u oscurezcan la claridad de fondo que necesitamos todos”.

Sólo con esta visión transparente será posible “recuperar el empleo y el crecimiento y hacerlo compatible con el medioambiente”, sostuvo.

Además, se podrá “terminar con la iniquidad en el mundo, abrir oportunidades para todos, construir espacios de justicia, de libertad y de

seguridad, y hacer más vigorosas las democra-cias como garantes de la igualdad de todos”, indicó.

Calderón dijo que los líderes y mandatarios del planeta “ni remotamente” tienen todas las respuestas para resolver las crisis financieras y las interrogantes de la economía global y enfrentan restricciones políticas, mediáticas y legislativas.

“Sigan trabajando, empujando, exigiendo, re-clamando orientando a los líderes, a nosotros, cada quien al de su país desde luego y en su conjunto a todos los del G20 para que haga-mos las cosas que tenemos que hacer para que el mundo cambie y el mundo cambie para bien”, agregó.

Por su parte la Policía Federal desmintió hoy que se haya registrado una explosión en el ho-tel donde se aloja el Calderón, en el balneario

norteño de Los Cabos, donde mañana comen-zará la Cumbre del Grupo de los 20 (G20).

El jefe de división de este cuerpo, Rafael Avilez, dijo que “no se trató de ninguna explosión” sino de “un flamazo en una de las estufas” de una de las cocinas del albergue.

Avilez, jefe del Centro de Mando Operativo de la Policía, señaló que “no hay daños materiales y mucho menos físicos o a las personas” por el

Los Cabos, Baja California sur, junio 17 (SE)

Mitsubishi se desmarca del fracaso de venta de turbinas a CFE

Las turbinas que debían instalarse en la central de ciclo combinado Agua Prieta II de la CFE están empacadas y listas para

ser entregadas por Mitsubishi Power Systems Americas (MPSA), empresa con la que FGG En-terprises LLC firmó el contrato de suministro y la cual no pagó el equipo contratado.

Claus Von Woebeser, abogado de MPSA, ex-plicó que tras el incumplimiento, se canceló el contrato con FGG, pero las turbinas se en-cuentran dos en Japón y una más en Francia, y pueden entregarse en cualquier momento, siempre y cuando se pague por ellas.

“Ahí están empacadas, están generando los costos de almacenaje que son brutales porque son unos monstruos estas turbinas. Pero si no le pagan, no las entregan”, dijo el representan-te legal en entrevista.

MPSA aclaró que no participó en la licitación de Agua Prieta II y únicamente firmó un contrato entre particulares con el ganador casi un mes después de que se dio el fallo, el 16 de diciem-bre de 2009. Tampoco acordó dar manteni-miento a esos equipos.

“FGG ganó la licitación y se voltea con Mitsu-

Distrito Federal, junio 17 (SE)

bishi Power Systems y le dice ‘oye, te compro las turbinas’ y mi cliente dice ‘encantado de la vida, éstos son los términos de pago que me tienes que hacer’ y se pacta un contrato. Es un contrato totalmente aparte que se hace entre particulares.”, explicó.

Previo a la firma del contrato el único acerca-miento que hubo entre las dos empresas fue la entrega de una cotización de los equipos. Tras la firma del contrato, se realizaron dos pagos en febrero y agosto de 2010 que sumaron 18 millones de dólares, a manera de anticipo, pero el monto total del contrato fue por 102 millo-

incidente. “Tan es así que se siguieron desarro-llando las actividades de manera normal, no hay mayor trascendencia”, expuso.

Según versiones difundidas hoy el incidente ocurrió cerca de la medianoche del sábado donde se encuentra albergado Calderón con su familia, para presidir la Cumbre de Líderes del G20, que aglutina a las economías ricas y emergentes del planeta y que contará con la asistencia de 25 jefes de Estado y de Gobierno.

nes de dólares sin considerar costo de traslado. Con este pago, MPSA comenzó con la adapta-ción de los equipos para que cumplieran con las especificaciones que CFE pidió en sus bases de licitación.

Al contar con los equipos listos para su em-barque, MPSA inició negociaciones con CFE para que la paraestatal adquiera directamente las turbinas adaptadas especialmente para su central de Agua Prieta II. Tras el incumplimien-to por parte de FGG, Mitsubishi Power Systems Americas le rescindió el contrato en mayo y analiza interponer acciones legales.

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Cerró la BMV en terreno positivo; elecciones en Grecia serían favorables para hoy

La Bolsa Mexicana de Valores acumuló al cierre del viernes una ganancia semanal de 1.11

por ciento, y se espera que al abrir este lunes tenga un repunte impor-tante luego de que las elecciones de Grecia se decidieron por el grupo que manifestó su intención de conti-nuar en la Eurozona.

Del 11 al 15 de Junio del presente año, el Índice de Precios y Cotizaciones registró avances en tres sesiones por dos de retrocesos, tras las cuales el principal indicador accionario se ubicó este viernes en 37 mil 738.58 por ciento.

En la semana que concluyó, en el mercado de renta variable se operó un volumen de mil 265.9 millones de títulos por un importe de 34 mil 372.9 millones de pesos.

Las emisoras que registraron las mayores ganancias en dicho perio-do fueron Comercial Mexicana con 12.97 por ciento, seguida de Gruma con 9.39 por ciento y Alsea con 6.11 por ciento.

Por el contrario, las mayores pérdi-das fueron para la cadena minorista Elektra con 12.41 por ciento, para

la empresa de telecomunicaciones Axtel con 11.42 por ciento y la desa-rrolladora de vivienda Urbi con 8.91 por ciento.

A excepción de los sectores Indus-trial y Materiales que perdieron 1.13 y 0.29 por ciento, respectivamente, el resto de los ramos registrados en la BMV reportaron incrementos enca-

bezados por Productos de Consumo Frecuente que ganó 1.78 por ciento en la semana.

El mercado accionario local cerró en línea con los índices estadouni-denses, de los cuales el Dow Jones ganó 0.90 por ciento, mientras que el Nasdaq subió 1.29 por ciento y el Standard & Poor´s 500 avanzó 1.03

Fuente: BMV

El riesgo país de México bajó 18 unidades respecto al ni-vel previo, al situarse este

viernes en 176 puntos base, con lo que registró dos semanas con-secutivas a la baja. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Baja riesgo país de México

(SHCP) informó que al 15 de junio de 2012 el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 11 puntos base por abajo del nivel reportado al cierre de 2011.

En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia expone que el riesgo país de Argentina y Brasil se contrajo 90 y 19 puntos base, durante la última semana.

Al ubicarse el pasado viernes en

mil 077 y 203 unidades, en ese orden.

El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de una nación emergente respecto del que ofre-

ce la deuda pública estadouni-dense, que se considera “libre” de riesgos. El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y su máximo es de 624 unidades, el 24 de octubre de 2008.

Distrito Federal, junio 17 (SE)

Distrito Federal, junio 17 (UIEM)

por ciento, de acuerdo a cifras preli-minares.

En el mercado cambiario se estabili-zó la situación.

El Spot bajó a 13.9135. En ventanilla bancaria concluyó en 14.02 pesos a la venta. El Fix se ubicó en 13.9115 pesos de acuerdo con Banxico.

13.971  

12.675  

12.9295  

13.9135  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Torreón, Coahuila, junio 14 (SE)

La Tasa de Desocupación de la Población Económicamente Activa en la ciudad de Monterrey se ubicó en 5.7 por ciento

durante el primer trimestre del 2012, de acuer-do con las cifras que dio a conocer el INEGI, a

través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

El desempleo en la capital de Nuevo León su-peró la tasa de 5.4 por ciento que se registró en

el cuarto trimestre del 2011.

Por lo que refiere al número de personas des-ocupadas aumentó a 4 mil 346 en el lapso de enero-marzo, para ubicar un total de 98 mil

128, dato mayor a los 93 mil 782 desemplea-dos con los que cerró en diciembre del año pasado.

Por otra parte, el sector de la economía infor-mal reportó un decre-mento a los tres meses de este año. De tal ma-nera, la población ocu-pada en esa condición se redujo en 13 mil 041 personas, es decir, en total se registraron 382

mil 129, dato inferior a las 395 mil 170 que había durante el cuarto trimestre del 2011.

Cabe recordar, que la ENOE que aplica el INE-GI mide en su totalidad la ocupación, es decir, formales, informales y ocupados en Estados Unidos.

Creció el Desempleo en Monterrey: INEGI

Cd. Juárez, Chihuahua, junio 17 (SE)

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los municipios indígenas de la Sierra

Tarahumara tienen una deuda pública que as-ciende a los 74 millones de pesos.

De tal manera son los siete municipios indí-genas los que están endeudados. Por lo que la SHCP muestra que en los que 26 de los 67 municipios, han contraído deuda por un total de 359.1 millones de pesos, de los cuales 201.8 millones de pesos fueron por el Municipio de Juárez.

La secretaría indicó que la información oficial entre los municipios con mayor población indí-gena y ubicada en condiciones de alta o media marginalidad son algunos de los más endeuda-dos, en proporción a su presupuesto anual.

Entre las entidades se encuentran, Guachochi tiene una deuda de 26.5 millones de pesos, se-guido de 11.2 millones del municipio de Urique, 9.6 de Batopilas, considerado el más margi-nado del estado; 8.9 de Guerrero, 7.1 Morelos, Uruáchi con 5.8 y Guazapares con 5 millones de pesos.

En tanto, la SHCP informa en el mismo docu-mento que Juárez tiene una deuda por 201.8 millones de pesos contraída con la banca co-

mercial. Esa cantidad equivale al 78 por ciento de la deuda total de los municipios de la enti-dad, es suma 359.1 millones de pesos.

Deuda de municipios indígenas de Chihuahua ascendió a 74 mdp: SHCP

Anuncian inversión de 350 mdd para Tamaulipas

Se dio el anunció de una inversión superior a los 350 millones de dó-lares por parte de una empresa de

Estados Unidos, según lo dijo, Mónica González, Secretaría de desarrollo Eco-nómico de Tamaulipas.

La Secretaría señaló que una empresa dedicada al área del acero iniciará ope-raciones este año en la ciudad de Río Bravo. Indicó que de acuerdo con el con-sorcio estadunidense se desprende que esta nueva planta industrial se dedicará a la fabricación de barras de acero espe-ciales, tubos para la construcción y las industrias de aceite automotriz.

Señaló que tras la construcción del cru-ce internacional Río Bravo-Donna, en el 2011, el municipio de Río Bravo empieza a generar más oportunidades de creci-miento industrial en la zona, pues dijo que cuenta con la infraestructura nece-saria para la llegada de capitales tanto nacionales como extranjeros.

Dijo que para este año podrían aterrizar en Tamaulipas unos 26 proyectos de in-versión en diferentes rubros, en donde la industria maquiladora ocupa el mayor porcentaje.

Tampico, Tamaulipas, junio 17 (SE)

Lunes 18 de junio de 2012

6.4   6.1  6.7  

5.4   5.7  

I-­‐11   II-­‐11   III-­‐11   IV-­‐11   I-­‐12  

Monterrey,    Comportamiento  de  la  Tasa  de  Desempleo  Trimestral    (Var.  %)  

Fuente: UIEM con datos del INEGI

El desempleo en la capital de Nue-vo León superó la tasa de 5.4 por ciento que se registró en el cuarto trimestre del 2011.

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Redacción Monitor Económico

San Luis Río Colorado, Sonora, junio 17

Decisión 2012

Independientemente de los resultados que arrojan las diversas encuestas, cuando está por concluir el presente proceso electoral,

políticos y no políticos, están preocupados por vislumbrar, adivinar o intuir, los posibles esce-narios postelectorales.

El sistema político mexicano, se encuentra enfrascado en una política que ha permitido el desarrollo de la partidocracia, que no ha con-tribuido a que el Estado Mexicano alcance ma-durez. Los políticos mexicanos, saben mentir, pero no cumplir. Es un mal general.

Aunque en términos generales, aparentemen-te, los mexicanos distinguen entre unos políti-cos y otros, la verdad es que establecen postu-ras a conveniencia. Los que están en contra del retorno del PRI a la Presidencia de la República, aduciendo que es una era de corrupción y de autoritarismo, no es porque les asusten las ma-ñanas y reclamen un gobierno pulcro y lleno de virtudes.

El rechazo se da, básicamente, porque los que

nunca han estado en la cúspide del sistema político mexicano, quisieran tener la oportuni-dad de disfrutar los privilegios de tan codiciada posición. Los que la ostentan, en estos momen-tos, quisieran aferrarse. Aunque no hayan he-chos los méritos suficientes para seguir arriba del poder.

Bajo el grito de: “vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error”, los priístas quisieran ob-tener el perdón o el olvido de los mexicanos, ofendidos o agraviados por más de 70 años de gobiernos tricolores, en los que si bien es cier-to hubo muchas cosas buenas, también hubo excesos, derroches, corrupción y frivolidades.

Los posibles cambios, luego del 1 de julio próxi-mo, afectarán o beneficiarán a los nuevos in-quilinos de Los Pinos, y a los que seguramente se verán obligados a abandonar la residencia presidencial y lo que ello implica. Los mexi-canos, comunes y corrientes, seguirán igual, padeciendo pobreza, desempleo, explotación, marginación. Los resultados de las encuestas sobre preferencias electorales, dan más o

menos una idea sobre las posiciones en que podrían quedar los cuatro contendientes por la Presidencia de la República. Faltan sólo unos días para comprobar los augurios o prediccio-nes.

Mientras tanto, se dibujan los posibles esce-narios. Si gana el PRI, por ejemplo, será algo así como un Tsunami político. Será como si la víbora cambiara de piel. El azul será eliminado y ahora prevalecerá el tricolor.

En este escenario, según la ubicación de cada quien, será un drama para los panistas y un sueño hecho realidad para los priístas. Los que se van, quedarán desempleados. Ya se habían acostumbrado a percibir jugosos sueldos, que nunca en su vida imaginaron que podrían obtener. Los políticos de meteóricas carreras, se opacarán súbitamente. Difícilmente, en los años que les queden de vida, podrán disfrutar las glorias que ahora.

Los que llegan, luego de 12 años de vivir en el destierro, ojalá que no lleguen con apetito eco-nómico insaciable, porque entonces el gusto les duraría muy poco. Tendrán seis años para demostrar que efectivamente son un nuevo PRI, pero un PRI enérgico, sensato, honesto, intolerante ante la corrupción, dispuesto a eliminar la impunidad y a enviar a la cárcel a todo aquel que disponga indebidamente de re-cursos públicos, independientemente de las si-glas partidistas que ostenten. Nadie cree en los políticos, porque, todos en general, prometen y no cumplen. Todos, no solo Peña Nieto, como se pregona en las campañas negras del actual proceso electoral. También mienten Josefina y Andrés Manuel. De Quadri, aunque mienta, no representa riesgo alguno para México, dados sus bajos porcentajes de preferencias electo-rales.

En principio, se da casi como un hecho que la candidata panista quedará en la tercera posi-ción y que la contienda se definirá entre Peña Nieto y López Obrador. Gracias a Fox y a Felipe Calderón. Si pierde Peña Nieto, los priístas ten-

Escenarios postelectorales

drán que entender que no lograron recuperar la confianza de los mexicanos. Que tendrán que tomar o aplicar acciones más contunden-tes para superar la leyenda negra del priísmo. Que las simples promesas y la manifestación de buenos deseos, no bastan.

Si gana el mexiquense, tendrá que cumplir con todo lo que prometió. Sobre todo, devolver la tranquilidad al país, resolver temas tan funda-mentales como el mejorar la economía de cada mexicano, el ampliar las fuentes de trabajo, las oportunidades de estudio. El acabar con las desigualdades sociales. Acabar con aquello de: cuanto tienes, cuanto vales.

Si gana Andrés Manuel, el reto también será enorme. Son muchos los que creen en el tabas-queño, pero también son muchos los que des-confían. Ha quedado claro que sus propuestas, en su mayoría son urgentes y necesarias, pero ha exagerado tanto, que algunas resul-tan fantasiosas y poco factibles de realizar. El Presidente de México, no es un rey. No es un ser todopoderoso, cuyos deseos son órdenes. Sabido es que el Presidente propone, y el Con-greso de la Unión dispone. O viceversa.

Resulta ingenuo, imaginar que la sola llegada de un nuevo mandatario, la corrupción, tan arraigada en este país, acabe como por arte de magia. Resulta ingenuo, pensar que se logre en verdad un gobierno austero y honesto. Que no se concederán concesiones a los amigos. Que no se pagarán con cargos o privilegios los compromisos de campaña. Resulta ingenuo, que con simples frases amorosas se acabará la inseguridad pública.

De lograrse esto, aunque sea en un modesto porcentaje, al menos durante todo el presente sexenio, se habrá iniciado una nueva forma de hacer política en México. La cuestión es que esperar grandes resultados, enfrenta el riesgo de tener enormes decepciones. Ojalá que éste primero de julio no sea un simple cambio de piel de la víbora, como ocurrió en los últimos doce años. No más foxadas.

Los jóvenes tienen la fuerza para sacar a México adelante; ustedes tienen un lugar privilegiado en el proceso transforma-

dor que encabezará el Partido Revolucionario Institucional, dijo Nancy Sánchez durante el Encuentro Interestatal de Juventudes Baja California-Sonora.

“Estoy orgullosa de encontrarme entre los jó-venes y de que mi candidata suplente sea una joven valiosa que tiene mucho que aportar; es-tamos en un evento simbólico que representa la gran unión entre sonorenses y bajacalifor-nianos porque con Eligio Valencia Roque, Clau-dia Pavlovich, Ernesto Gándara y una Servidora consolidaremos un bloque de senadores que

trabaje por el desarrollo de la región Noroeste de México desde el Congreso de la Unión.

En el encuentro participaron Beatriz Ariana Flores, Candidata Suplente a Diputada Federal por el Distrito 02 de Mexicali; Marco Antonio Rodríguez Wakamatzu, Candidato a Presidente Municipal de San Luis Río Colorado, así como candidatos a diputados locales y federales de sonora y líderes juveniles de ambos estados.

“El proyecto de Enrique Peña Nieto y de los candidatos del PRI a diputados y senadores te-nemos claro que el apoyo es fundamental para el desarrollo del país; por eso vamos por un incremento del 45 por ciento de la cobertura

de la educación superior y por fuentes labo-rales para la juventud; unidos, con el ejemplo que el Senador Fernando Castro Trenti nos ha dado desde el Congreso de la Unión, consoli-daremos mejores oportunidades de desarrollo

para el Noroeste de México” subrayó Nancy Sánchez.

Pidió Nancy su apoyo a jóvenes en Interestatal de Juventudes BC-Sonora

Por Gilberto [email protected]

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Distrito Federal, junio 17 (SE)

El debate que organizará #YoSoy132 el próximo martes 19 a partir de las 10 ho-ras será una nueva prueba para los tres

presidenciables que participarán

Carlos Brito, uno de los integrantes del movi-miento #YoSoy132, promotor del debate entre los tres de los cuatro candidatos presidencia-les, Josefina Vázquez Mota, Gabriel Quadri y Andrés Manuel López Obrador, comentó que le tocó participar en una de las tres fases del debate.

En Radio Fórmula dijo que el debate se com-pone de tres fases, y a él le tocó la dinámica de recolectar preguntas en internet, votar las preguntas, en la página www.masde131.com; es una plataforma dijo, en la que todo mundo puede participar hasta este lunes, mandando sus pregunta.

Indicó que la idea es que las preguntas más recurrentes que se logre recolectar en esta página de internet, sean las que terminen do-minando en la aplicación del debate, y además, que no se hayan contestado a lo largo del de-bate. Sobre las fases, explicó Carlos Brito, “la fase uno contiene una dinámica, donde esta-rían nueve chicos, que fueron enviados por las distintas asambleas locales, y que serán entre mesas de trabajo y concurso en este debate, para mostrar tanto las cualidades oratorias de los participantes, como la instrucción o la for-mación que tengan en nueve temas distintos, que incluyen educación, arte y cultura, ciencia y tecnología.”

Explicó que cada participante representa una de esas mesas de trabajo y tendrán la oportuni-dad de hacerle la pregunta al candidato direc-tamente, responde el candidato, y el estudiante tendrá la oportunidad de hacer una réplica y por último, termina el candidato.

“La segunda fase es un dinámica, donde los estudiantes van a tener estas bolsas de tiempo, parecido al debate del IFE, donde se estarán discutiendo dos temas en particular que es-tará moderando el académico Munguía, que da clases en la Ibero, termina este ejercicio de cerca de una hora, y la última parte me toca a mí, que es la recolección de preguntas, estaré

revisando las preguntas que ya se contestaron a lo largo del debate.”

Explicó que en la primera parte, será una sesión de preguntas y respuestas de los estudiantes con los candidatos, pero en la segunda parte, es plenamente un debate entre los candidatos hacerse preguntas entre ellos y tener contra réplicas, pero debatiendo temas elegidos por los estudiantes.

A pregunta expresa de que el movimiento no esperara a pronunciarse anti Peña Nieto para después del debate, para que pudiera haber acudido al Debate#YoSoy132, Carlos Brito recordó que el movimiento fue espontáneo sumando voluntades de manera individual y uno de los puntos de convergencia que suma tantas voluntades, es justamente la necesidad de manifestar un rechazo a este futuro que pa-rece inminente y de este proyecto político en particular.

“Y en ese sentido, no operaría desea forma no es un órgano que se haya conformado y que haya decidido tener una estrategia como la que propones Luis, insisto, responden de esta forma, es algo que sucedió de manera espon-tánea y en este caso lo que estamos haciendo ya con una mejor organización, es generar es-tos espacios de debate.”

Abundó que además de pronunciarse en con-tra del proyecto político de Peña Nieto, “nos hemos definido también como democráticos, por lo que no entran en combate estas dos pre-misas, porque estamos generando espacios de diálogo y en este caso, entendemos que un debate necesita ser un espacio neutral, un espacio de equidad, un espacio de exposición y confrontación de las ideas.”

¿Qué le espera en este debate a Josefina, a Andrés Manuel, a Gabriel Quadri al momento de llegar o salir, habrá alguna expresión que pueda lastimar su imagen?

Es probable que pueda haber manifestaciones de apoyo y rechazo en el exterior donde se va a realizar el debate, igual que los hubo en el World Trade Center, y los veo como normales, señaló.

Debate #YoSoy132 nueva prueba para los presidenciables

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

El gobiernio de Estados Unidos anunció hoyt nuevos criterios para la deporta-ción que permitirán a mucjhos jóvenes

permanecer en este país, anunció la secretaria Janety Napolitano.

A través de un comunicado se dio aconocer lo siguiente: La Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, anunció hoy que con vigen-cia inmediata, ciertos jóvenes que entraron en los Estados Unidos siendo niños jóvenes, que no presentan un riesgo para la seguridad na-cional ni para la seguridad pública y que cum-plen con varios criterios clave serán considera-dos para recibir alivio contra la deportación o contra el inicio del proceso de deportación.

Aquéllos que demuestren que cumplen con los criterios serán elegibles para recibir la acción diferida durante un período de dos años, sujeto a renovación, y serán elegibles para solicitar la autorización de empleo.

“Las leyes de inmigración de nuestro país de-ben hacerse cumplir de una manera firme y sensata”, comentó la Secretaria Napolitano. “Pero no están diseñadas para hacerse cumplir ciegamente sin tener en cuenta las circunstan-cias individuales de cada caso. Ni están dise-ñadas para deportar a jóvenes productivos a países donde puede que no hayan vivido nun-

Modificó EE.UU. criterios para deportaciones

ca o que ni siquiera hablen el idioma. En estos casos, la discreción, la cual se utiliza en tantas otras áreas, está especialmente justificada”.

El DHS continúa centrando sus recursos de aplicación de la ley en la deportación de indi-viduos que presentan un peligro para la segu-ridad nacional o la seguridad pública, incluidos inmigrantes condenados por delitos, crimi-nales violentos, delincuentes y transgresores reincidentes de la ley de inmigración. La acción de hoy mejora aún más la capacidad del Depar-tamento para centrarse en estas deportacio-nes de máxima prioridad. Bajo esta directiva, los individuos que demuestren que cumplen con los siguientes criterios serán elegibles para el ejercicio de la discreción, específicamente la acción diferida, considerado caso por caso:

1.) vino a los Estados Unidos siendo menor de dieciséis años de edad;

2.) ha residido ininterrumpidamente en los Estados Unidos durante al menos cinco años antes de la fecha de este memorándum y está presente en los Estados Unidos en la fecha de este memorándum;

3.) está asistiendo actualmente a la escuela, se ha graduado de la enseñanza secundaria, ha obtenido un certificado de desarrollo de edu-

Los Ángeles, California, junio 17 (UIEM)

La permanencia de Grecia en el euro ten-dría la mayoría parlamentaria, según las primeras proyecciones de las elecciones

realizadas ayer en ese país.

De tal manera, los datos oficiales, con el 74,16% de los votos escrutados, dan la victoria al parti-do Nueva Democracia, que por ahora adelanta por cinco puntos a la coalición de izquierda radical Syriza. Hasta ahora, Nueva Democracia

ha conseguido el 30,08% de los votos, mientras que el partido a favor de abolir las medidas de austeridad ha logrado al 26,53%.

Eso significa que Nueva Democracia contaría con 50 diputados que la legislación griega re-serva al vencedor. Y que junto con el socialista Pasok, el partido que ha aprobado los duros ajustes impuestos a la población griega, po-drían formar Gobierno uen más de 150 escaños

entre los dos (el Parlamento se compone de de 300 escaños). Si no, necesitarían un tercer par-tido para gobernar.

El conservador Nueva Democracia y el socialis-ta PASOK, partidarios del plan de rescate y la permanencia de Grecia en el euro, tendrían la mayoría parlamentaria para un gobierno con-junto, según primeras proyecciones. Por otra parte, un dirigente de Nueva Democracia dijo

Mayoría para partidarios del rescate en Grecia

a la agencia dpa durante la noche electoral que su partido está dispuesto a formar gobierno con cualquier partido que abogue por la per-manencia de Grecia en la zona del euro, una de las cuestiones básicas que podrían derivarse del resultado electoral y que mantiene en vilo tanto a los demás socios europeos como a los mercados de financiación.

Por su parte, un portavoz de la izquierda radi-cal dijo que son ridículas las discusiones sobre la formación de un gobierno de unidad nacio-nal con los conservadores y socialistas.

París, Francia, junio 17 (SE)

Lunes 18 de junio de 2012

Los socialistas en Francia obtienen todo el poder

Con el 100 por ciento de los votos escrutados, los socialistas ob-tienen la mayoría absoluta en la

segunda vuelta de las legislativas y re-dondean el vuelco político iniciado con la victoria de François Hollande ante Nicolas Sarkozy en las presidenciales de mayo.

De tal manera, Hollande podrá gobernar en solitario, sin depender de Los Verdes ni del Frente de Izquierda, y tendrá las manos libres para afrontar la profunda crisis europea y aprobar las 60 reformas prometidas en campaña.

Por otra parte, se dio una abstención ré-cord, estimada en el 44%, las legislativas de 2012. De forma paradójica, con estos resultados Hollande tendrá más poder del que tuvo nunca su referente político.

Debido a que controlará de forma simul-tánea la Asamblea Nacional, el Senado, el Elíseo y Matignon, sede del primer minis-tro, además de casi todas las regiones y las principales ciudades del país, una si-tuación inédita para la izquierda durante la V República.

París, Francia, junio 17 (SE)

cación general, o es un veterano que ha sido dado de alta con honores de los Guardacostas o las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos;

4.) no ha sido condenado por un delito mayor, un delito menor significativo, múltiples delitos menores ni representa una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública;

5.) no es mayor de treinta años de edad.

Sólo aquellos individuos que puedan demos-trar mediante documentación verificable que cumplen con estos criterios serán elegibles para la acción diferida. Los individuos no serán elegibles si no se encuentran actualmente en los Estados Unidos y no pueden probar que han estado presentes físicamente en los Esta-dos Unidos durante un período no inferior a 5 años inmediatamente anterior a la fecha de hoy.

Las solicitudes de acción diferida se decidirán individualmente caso por caso. El DHS no pue-de dar ninguna garantía de que dichas solici-tudes sean concedidas. El uso de la discreción procesal no otorga ningún derecho fundamen-tal, estatus migratorio ni camino hacia la ciuda-danía. Solo el Congreso, actuando a través de su autoridad legislativa, puede otorgar estos derechos.

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Romney acusa a Obama por permisos a inmigrantes ilegales

El aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, acusó a Barack Obama de actuar con motiva-

ciones políticas antes de las elecciones del 6 de noviembre para ofrecer permisos de trabajo a miles de inmigrantes ilegales que llegaron a Estados Unidos siendo niños.

Romney cuestionó el momento elegido por Obama. “Si realmente quería dar una solución que lidiara con estos niños o la inmigración ilegal en Estados Unidos, entonces esto es algo que debió abordar en sus primeros tres años y

medio, no en sus últimos meses”, dijo Romney.

En una movida que parecía dirigirse a los his-panos, cuyo entusiasmo por votar en las elec-ciones podría ser crucial para las posibilidades de reelección de Obama, el presidente actuó para potencialmente defender a 800,000 per-sonas de los procedimientos de deportación.

La medida le permitió a Obama, cuyo Gobierno encara críticas de algunos grupos hispanos por deportar a 400.000 inmigrantes ilegales al año, generar un fuerte contraste ante Romney.

Por su parte, a ini-cios de este año, Romney dijo estar a favor de la “auto deportación”, en la que los inmi-grantes ilegales se dan cuenta de que estarían mejor si regresan a sus países nativos, luego de que las restricciones de empleo los dejaran sin poder encontrar un trabajo en Estados Unidos.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, junio 17

Oposición Siria critica suspensión de observadores de la ONU

Después de que los observadores de la Organización de las Nacio-nes Unidas (ONU) tomarán la

decisión de suspender su misión en Siria debido a la escalda de violencia, la Comi-sión de la Revolución de ese país criticó la medida.

En un comunicado se afirma que los observadores no armados permitieron primero con su presencia que el régimen de Bashar al Assad masacrara a niños sin que pasara nada y que ahora la misión echa la culpa de la violencia a ambas partes pese a que los desertores del Ejér-cito Sirio Libre solamente abrieron fuego contra las tropas gubernamentales como medida defensiva.

Según los Comités de Coordinación Lo-cal, un grupo activista que documenta la violencia, ayer murieron 11 personas en el país. Mientras que el sábado hubo en toda Siria 59 muertos a manos de las tropas gubernamentales, según la oposi-ción.

Robert Mood, el jefe de la misión de la ONU en Siria, anunció el sábado que sus hombres dejarán de patrullar hasta nue-vo aviso y que la decisión será revisada a diario.

Por otra parte, el Ministerio del Exterior sirio acusa a “terroristas armados” de la escalada de violencia.

Más de 14,400 personas, la mayoría ci-viles, han muerto desde que comenzó la revuelta contra Al Assad en marzo de 2011.

París, Francia, junio 17 (SE)

La medida le permitió a Obama, cuyo Gobierno en-cara críticas de algunos grupos hispanos por de-portar a 400.000 inmigrantes ilegales al año, generar un fuer-te contraste ante Romney.

Lunes 18 de junio de 2012

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

• IncluyeinterpretacionesdelaOrquestadeBajaCaliforniaenTijuanayMexicali

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, junio 17

Arranca hoy la Semana de Francia en B.C.

Con la realización de diversas actividades en Tijuana, Ensenada y Mexicali, entre las que destacan conciertos, un ciclo de

cine, así como exposiciones de arte y gastrono-mía se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 24 de junio la Semana de Francia en Baja Cali-fornia.

Jean-François Piche, Director General de la Alianza Francesa en Tijuana, informó que la Semana de Francia en Baja California coincide con la Fiesta de la Música en Francia, por lo que se realizará el concierto “La Vida en Rosa, música francesa del Siglo XVI a Edith Piaf con la participación del Trío Escénico Vocal Ecléctico” interpretado por la Orquesta de Baja Califor-nia, bajo un programa especial preparado por el Maestro Eduardo García Barrios, lo anterior con dos presentaciones; el jueves 21 en el teatro del Centro Cultural Tijuana y el viernes 22 en el Centro Estatal de las Artes de Mexicali.

Asimismo se contará con dos presentaciones

del “Trio d’argent”, con los tres mejores flau-tistas de Francia, interpretando un repertorio especial para este instrumento como muestra musical desde la época barroca a la contem-poránea, la primera de estas el jueves 21 en el Centro Estatal de las Artes en Ensenada y la segunda el viernes 22 en el Ágora del Centro Cultural Tijuana.

Otras actividades serán la exposición de la colección de carteles “Hecho en Francia” de Alain Lequernec, en el vestíbulo del museo del Centro Cultural Tijuana, del 18 al 30 de Junio, muestras de gastronomía francesa y del lunes 18 al domingo 24 la Semana de Cine Francés en la “Cineteca Carlos Monsiváis” del Centro Cul-tural Tijuana, en colaboración con la Cineteca Nacional y la Embajada de Francia en México.

Por su parte José de Jesús Quiñónez Ramírez, Subsecretario de Turismo del Estado, dio a co-nocer que la realización de la Semana de Fran-cia en nuestra entidad se deriva del acuerdo de

colaboración signado por el Gobierno del Esta-do de Baja California y la Embajada de Francia en México, mismo que contempla ocho áreas de interés como es el Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología, Agricultura, Desarrollo Económi-co, Educación, Cultura y Turismo.

Es así como con ese marco se ha tenido un mayor acercamiento con dicho país europeo, muy especialmente con la Región vinícola de Champagne Ardenne, como fue el año pasado cuando el Presidente de esta Región, Jean-Paul Bachy, estuvo de visita en la entidad para firmar una carta de intención con el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Baja

California, con fines de intercambio de expe-riencias, colaboración y cooperación.

“Es por ello que para nosotros es un honor trabajar coordinadamente con la Alianza Francesa para la realización de esta Semana de Francia en Baja California, en la cual con el apoyo de la Embajada de Francia en México se incluyen diversas actividades que estarán accesibles para todos los bajacalifornianos y quienes nos visiten durante estos días”, con-cluyó el funcionario estatal.

Investigadores de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Ensenada,

trabajan conjuntamente en el proyecto de “Epidemiología molecular de enfermedades infecciosas”. Las investigaciones comenzaron en el 2008 por la necesidad de desarrollar un diagnóstico oportuno en las enfermedades con mayor pre-valencia en la región, las cuales son: Tuberculo-sis, VIH y Coccidioidomicosis. El objetivo principal de este proyecto es deter-minar un diagnóstico clínico a partir de mues-tras utilizando métodos moleculares genéticos. Los beneficios del proyecto consisten en de-terminar el perfil de fármaco-resistencia de la enfermedad y hacer un diagnóstico oportuno para no esperar a que la salud del paciente se modifique de manera negativa. Al paciente se le da un diagnóstico más rápido para poder genotipar a la bacteria o al virus. Por ejemplo, en el caso de la tuberculosis, po-der determinar el perfil de farmacodependen-cia de la bacteria para proporcionar al paciente un medicamento adecuado. La diferencia entre un diagnóstico de este tipo y un diagnóstico común, radica en que actualmente este último no resulta tan preciso, sino que se le da un esquema de tratamien-

Trabajan investigadores de UABC en detección oportuna de enfermedades infecciosas

to general, debido a que deben transcurrir aproximadamente tres meses para obtener la información requerida, y durante este tiempo el paciente transmite la enfermedad a otros. La doctora Raquel Muñiz es la responsable del proyecto en el que participan también los pro-fesores e investigadores, entre ellos la doctora Patricia Radilla, maestros Alma Aurora Arreola y Jorge Antonio Luna; además del personal técnico de laboratorio, el cual está integrado por las maestras Nelva Cota y Sandra Moreno Medina. Hasta el momento, se ha colaborado con el Instituto Tecnológico de Tijuana, la Universi-dad Veracruzana y las Facultades de Ciencias y Ciencias Marinas del Campus Ensenada, así como la Facultad de Medicina y Psicología del Campus Tijuana. Asimismo, se mantiene la colaboración con hospitales, dentro de los cuales se realiza el proceso de diagnóstico: Clínica no. 8 del IMSS, Hospital General de Tijuana, Hospital General de Ensenada, Issste, Issstecali, Hospital Naval y Secretaría de Salud de Ensenada. A la fecha, los académicos de la UABC siguen investigando y analizando muestras de todas las dependencias clínicas mencionadas.

Ensenada, Baja California, junio 17

Redacción Monitor Económico

Lunes 18 de junio de 2012

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Ensenada, Baja California, junio 17

Redacción Monitor Económico

Cierre ciclo de películas de ánime en el Ceart Ensenada

Valoran ciudadanos el Archivo Histórico de Ensenada

Además de abrirlo para uso del pú-blico, habitantes de este puerto consideran que el Archivo Históri-

co de Ensenada requiere mayor difusión en cuanto a su ubicación y los documen-tos que ahí se pueden encontrar.

En el sondeo semanal realizado por esta casa editorial, los ciudadanos respondie-ron la siguiente pregunta: ¿Considera us-ted que Ensenada debe tener un archivo histórico bien cuidado y funcional? Participaron 871 personas en la página de internet www.elvigia.net, y 72 personas en la calle. Demandaron difusión sobre el Archivo Histórico, su dirección y los servicios que ofrecen a la comunidad, así como el tipo de materiales que ahí pueden encontrar para información general, investigación y tareas escolares. El 100 por ciento de los entrevistados en la calle coincidió en que sí se requiere un archivo funcional, y con las condiciones para atender a los interesados en la his-toria de Ensenada, mientras que en la página web de El Vigía, el 93 por ciento dijo sí y el resto que no. Otras observaciones de los encuestados fueron que este espacio funciona no sólo para la comunidad residente y nacida en el municipio, sino para los turistas nacionales y extranjeros que deseen sa-ber más sobre la historia, modo de vida y primeros pobladores. Mencionaron que es necesario que los ensenadenses tengan de primera mano la información histórica básica de su municipio, ya que debe ser parte de su cultura general. “Conocer el pasado para atender el pre-sente”, dijo uno de ellos. Ubicación El Archivo Histórico de Ensenada está situado en la calle Tercera o Elpidio Ber-langa de León, número 470, entre las avenidas Ruiz y Gastélum. Es atendido por los especialistas Francis-co Alberto Núñez Tapia y Manuel Guillén Guillén, de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes. Ahí se pueden encontrar documentos escritos, fotografías, documentales y testimonios orales de la gente de Ense-nada, así como acervo de investigadores locales, colecciones y material sobre este puerto. También sobre Tijuana, Rosarito, Mexi-cali, Tecate, Estados Unidos, ciencias sociales, ciencias humanas, filosofía, dic-cionarios y más.

/Cultura y academia

Las películas de ánime La princesa mono-noke (Mononoke Kim) y El viaje de Chihi-ro, cerrarán el Ciclo de Cine Club “Hayao

Miyasaky”, que se realiza los días lunes del mes de junio a las 19:00 horas en el Centro Estatal de las Artes Ensenada (Cearte).

El Cine Club Cearte inició actividades en sep-tiembre del 2007 con proyecciones en la Te-leaula del centro, pero debido a la favorable respuesta del público, se trasladó a la hoy Galería “Ernesto Muñoz Acosta”, con mayor capacidad y comodidad para la proyecciones de películas y documentales.

El Ciclo de Cine Club se modifica mes con mes, por lo que junio fue dedicado a la trayectoria del director japonés Hayao Miyasaki, con cua-tro de sus más destacados trabajos como es Nausicaa del valle del viento; Mi vecino Totoro; La princesa Mononoke y El Viaje de Chihiro.

Hayao Miyasaki quien es además ilustrador, di-bujante de cómics y productor de dibujos ani-mados, ha dedicado la mayor parte de su obra a los niños al grado de ser llamado el Disney Japonés.

Sus películas tratan temas de contenido, con mensajes antibélicos, o temas como el hombre

y la naturaleza, el individualismo, o la respon-sabilidad.

La princesa Mononoke (Japón, 1997), que se proyectará el lunes 18 de junio se centra en la lucha entre los guardianes sobrenaturales de un bosque y los humanos que necesitan sus recursos.

Por su parte El viaje de Chihiro (Japón, 2001), que recibiera el Oso de Oro de la Berlinare 2002, el Oscar a la mejor cinta animada en el

2002 y reconocimiento a su trayectoria en el Festival de Cine de Venecia, narra las aventuras de una niña de 10 años quien se encuentra a la mitad de una mudanza con sus padres. Se proyectará al lunes 25 de junio.

Cine Club Cearte con el Ciclo “Hayao Miyasaki”, se presenta a las 19:00 horas en la Galería “Er-nesto Muñoz Acosta” de Cearte con admisión libre.

Por Nicté MadrigalEnsenada, Baja California, junio 17 (ELVIGÍA)

Lunes 18 de junio de 2012

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Como una hermosa construcción a base de naipes, Holanda fabricó una ilusión previa a la EURO y repitió el numerito en

el arranque del juego ante Portugal, en el que el futbol le permitía aspirar a evitar la elimina-ción y mandar al olvido su penoso andar por tierras ucranianas.

Y es que apenas a los once minutos, un prodi-gioso zurdazo de Rafael Van der Vaart invitó a creer que esta oscura naranja mecánica –por su uniforme enlutado- podía recuperar un poco de su lastimada autoestima y hasta mila-grosamente prolongar su estancia en la EURO una semanita más.

El disparo de Van der Vaart hizo estéril el esfuerzo del portero Rui Patricio y recordó por unos instantes que la suprema técnica individual –la principal arma de seducción de Holanda- aún sin mucho temperamento que le acompañe, puede marcar diferencias y desti-nos. Pero antes de que los de Van Marwijk die-

ran continuidad al sueño, Portugal reaccionó al golpe con entereza y comenzó a entender que tendría que hacer algo más que esperar el suicidio holandés para meterse a los Cuartos de Final.

Habrá que decir que Cristiano Ronaldo –de penosos partidos previos- fue sin duda uno de los lusitanos más determinados a evitar la tra-gedia. Se arremangó el uniforme y comandó a los suyos a la voltereta con algún exceso de individualismo –que sigue siendo su condena- pero menor al habitual.

Un muy buen pase de Joao Pereira puso a Cristiano ante las barbas de Stekelenburg. El atacante del Real Madrid esta vez no titubeó, y vulneró el arco rival con lujo de facilidad para marcar el empate a los 28 minutos. Ese acto fue el soplido que desbarató la frágil construc-ción holandesa, que volvió a demostrar una tremenda carencia de rebeldía para imponerse apenas al devenir del viento. Los naipes y la

esperanza holandesa volaron al suelo. El de-rrumbe fue total en la segunda parte, en la que Holanda, como para disimular que tenía algo latiendo en el pecho adelantó a sus futbolistas, pero sin convicción alguna, sólo para dejar abundantes espacios en su zona baja.

Ronaldo tenía ante sí un parque para hacer mil picnics. Ya había entregado en bandeja de plata un maravilloso pase de gol a Nanni , pero éste perdonó a Stekelenbug, cuando marcó el 2-1 definitivo y firmó su primer doblete en una EURO.

Todavía el astro de 27 años, y que se convirtió en el séptimo jugador en marcar en tres distin-tas Eurocopas, estrelló un balón en el poste y fue testigo de graves fallas de sus compañeros en el ataque portugués, el cual dejó escapar la goleada que estaba a su merced.

Portugal amarró un lugar en la siguiente fase en la que se medirá a República Checa, y Ro-

naldo entregó su mejor exhibición en el torneo mientras Holanda hacía historia.

A fuerza de repeticiones, los especialistas del futbol y sus mejores fanáticos, ya han apren-dido que de la llamada Naranja Mecánica hay que desconfiar siempre un poco más, por esa propensión a perder el juego decisivo o fallar a la hora buena, y dejar a generaciones de bri-llantes futbolistas sin títulos colectivos que los avalen.

Pero lo que nunca antes se había visto es que Holanda se fuera a casa tan rápidamente y de-jando tan poco para la memoria. Este equipo, salvo en su debut ante Dinamarca, mereció las derrotas contra alemanes y portugueses sin ningún tipo de dudas y se ganó un cero en su casillero que no tiene antecedente en la historia de su futbol, que no ha sido tan gana-dor como estético, pero que nunca antes había entregado una producción tan magra de futbol y de puntos.

Deportes

Parece una calca de lo sucedido ocho años atrás. Italia afrontó en la EURO de Portugal 2004 su tercer compromiso

con la obligación de vencer a Bulgaria y espe-rar que el duelo entre daneses y suecos no hu-biera un empate, es decir condiciones similares a las que hoy le afectan.

En aquella ocasión la squadra azzura, que era dirigida por Giovanni Trapattoni –hoy el DT de Irlanda- hizo su parte al vencer por 2-1 a los búlgaros pero quedó eliminada al gestarse un empate a dos goles entre Dinamarca y Suecia, las dos ganadoras del grupo.

Ahora son España y Croacia las que en caso de empatar a dos o más goles harían estéril cual-quier victoria de Italia sobre Irlanda, aunque ésta se diera por diferencia de un montón de goles.

Españoles y croatas se han cansado en decla-rar que jamás se prestarían a negociar un resul-tado y que encaran el partido con la ambición de ganar. Claro que del dicho al hecho a veces hay un buen trecho. El caso es que Italia, cuyo futbol está envuelto en infinidad de escándalos y dudas por actos de corrupción y trampas que ya han sido comprobados, no debería escupir al cielo, aunque efectivamente pueda volver a ser la perjudicada por dos equipos que en caso de negociar un pacto de no agresión, actuarían en consecuencia a sus conveniencias. CROACIA VS. ESPAÑA

Hora: 13:45 (20:45 en Polonia)Ciudad: Gdansk, PoloniaEstadio: GdanskÁrbitro: Wolfgang Start (Alemania)· Croacia estará buscando acceder a los Cuartos de Final por tercera vez en sus cua-tro participaciones en Euros. Sólo en Portugal 2004 los croatas no pasaron la etapa de gru-pos.· España presume una cadena de ocho jue-gos seguidos sin perder en la EURO; no pierde un juego en este torneo desde el 20 de junio de 2004 cuando cayó 0-1 con Portugal. Tras ello acumuló seis juegos sin perder en la edición de 2008 y lleva dos sin derrota en este 2012.· Sólo son cuatro los duelos entre croatas y españoles; en ellos hubo dos victorias de Espa-ña, un empate y un triunfo de Croacia.· Croacia sólo le pudo ganar a España en un amistoso efectuado en Valencia, el 23 de enero de 1994. Ese día los croatas ganaron por 2-0 con goles de Robert Prosinecki y Davor Suker, dos croatas que jugaron con mucho éxito en la Liga española.· El más reciente choque futbolístico entre estos países tiene fecha del 7 de junio de 2006 cuando se enfrentaron en un amistoso en Gé-nova. Ese día España derrotó 2-1 a Croacia con goles de Mariano Pernía y Fernando Torres; un autogol de Pablo fue el único tanto de Croacia que subió al marcador.· La selección de Croacia sólo ha sufrido tres derrotas en sus 13 juegos en fases finales de Eurocopas.· El cuadro croata suma seis juegos de Euro

seguidos sin perder, sumando en ellos cuatro triunfos y dos empates. Su más reciente derro-ta en la fase final de este certamen la registró el 21 de junio de 2004 cuando perdió 2-4 con Inglaterra.· Iker Casillas y Fernando Torres jugarán su partido de EURO número 11 con lo cual rebasa-rán la marca de Rafael Gordillo y serán los dos españoles con más partidos jugados en la his-toria de este certamen.· Torres, además, necesita un gol para con-vertirse en exclusiva en el jugador española con más goles anotados en fases finales de Eurocopa, honor que de momento comparte con David Villa, ambos con cuatro tantos en su haber.· Algo similar sucedería con Mario Mand-zukic, quien con un gol más desplazará de la cima de anotadores croatas en EUROS a Davor Suker, con quien de momento comparte esa distinción, ambos con tres goles anotados en la historia de este evento. ITALIA VS. IRLANDAHora: 13:45 (20:45 en Polonia)Ciudad: Poznan, PoloniaEstadio: Municipal de PoznanÁrbitro: Cuneyt Cakir (Turquía)· Once son las veces que estas selecciones se enfrentaron. La serie histórica favorece con claridad a Italia que ganó siete veces, además se registraron dos empates y dos victorias ir-landesas.· Aunque estos equipos no se han enfrentado en fases finales de EURO, sí lo han hecho en dos

Italia, ganar y esperar…

Copas del Mundo; en 1990 Italia le ganó 1-0 a Irlanda y en 1994 en Nueva York fue Irlanda la que se impuso 1-0 a Italia.· El más reciente duelo entre estos equipos tiene fecha del 5 de junio de 2011 cuando en un amistoso en Lieja, Irlanda se impuso por 2-0 con goles de Andrews a los 36 minutos y de Cox 90.· Este será el partido 30 de Italia en fases fi-nales de EURO; en los anteriores 29 registraron 11 triunfos, 14 empates y sólo cuatro derrotas.· El entrenador italiano Giovanni Trapattoni ha enfrentado como DT de Irlanda a Italia en tres ocasiones y no perdió ninguna de ellas, registrando un triunfo en un amistoso (2-0 en el 2011) y dos empates en dos juegos de elimi-natoria para el Mundial 2010.· Trapattoni, por cierto, está dirigiendo su segunda EURO; en la primera con Italia fue eliminado en la fase de grupos tras ganar un juego y empatar dos.· Irlanda también está disputando su segun-da Euro; en la primera no pudo pasar la etapa de grupos pero al menos ganó un partido. Eso sucedió en Alemania 1988 cuando el 12 de junio venció 1-0 a Inglaterra con un gol de Houghton, en su estreno en la historia de este certamen.· Tras ganar en su debut en una EURO, Ir-landa no lo ha vuelto a hacer en sus siguientes cuatro partidos en los que sumó un empate y tres derrotas.· Italia empató a un gol sus dos juegos en la EURO 2012 frente a España y Croacia; es la selección con más empates en la historia, ya que igualó en 14 de sus 29 partidos.

Edgar Valero BerrospeEnviado Especial UIEMVarsovia, Polonia junio 17

• PortugalserepusodeladesventajainicialycongolesdeCristianovenció2-1aunaNaranjaamargaysecaquecerrósuparticipaciónenlaEURO2012conceropuntosensucasillero,algojamásvisto

Ronaldo mandó a casa a la peor Holanda de la historia

Edgar Valero Berrospe Enviado Especial UIEMKharkov, Ucrania, junio 17

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Lunes 18 de junio de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 43 25 24 30 25 28 38Mínima 22 13 12 12 13 9 25

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 110 77 76 86 77 84 101Mínima 72 56 55 54 56 49 77

Page 28: Monitor Económico

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en