Monitor Económico

26
http: //MonitorEconomico.org Año I No. 272 Lunes 12 de marzo de 2012 Protestaron AMLO y Josefina como candidatos Pág. 4 Pág. 2 Pág. 6 Pág. 3 Disminuyó Inflación de la Construcción en Mexicali No participó Canacintra en cambios en estatutos del CCE Ensenada Inflación de Tijuana creció 0.10% El gigante comienza a levantarse: California tiró la tasa de desempleo a su minimo en 33 meses Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Página 19

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año I No. 272 Lunes 12 de marzo de 2012

Protestaron AMLO y Josefina como candidatos

Pág. 4

Pág. 2 Pág. 6Pág. 3

Disminuyó Inflación de la Construcción en Mexicali

No participó Canacintra en cambios en estatutos del CCE Ensenada

Inflación de Tijuana creció 0.10%

El gigante comienza a levantarse: California tiró la tasa de desempleo a su minimo en 33 meses

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Página 19

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente, Roberto Valero Berrospe, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 272. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Lunes 12 de marzo de 2012

Por Oscar [email protected]

Redacción Monitor Económico

Disminuyó Inflación de la Construcción en Mexicali

La inflación en la Industria de la Construc-ción de Mexicali cayó 0.37 por ciento durante febrero, de acuerdo

con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

Por componente, la variación mensual de los Materiales para la construcción se contrajo 0.72 por ciento, el Alquiler de maquinaria y equipo no mostro avance, mien-tras que la Mano de obra registró 0.99 por ciento.

Al equiparar el indicador mensual de la capital del Estado con la in-flación de la construcción nacional, Mexicali estuvo por debajo del 0.31 por ciento general.

Por otra parte, la cifra anual de la construcción

en Mexicali fue de 3.48 por ciento, registro por debajo del 4.06 por ciento que presento en el

mismo lapso pero del año pa-sado.

Por lo que toca a los demás indicadores que componen el Índice Nacional de Precios al Productor presentaron las si-guientes variaciones:

Materiales para la construcción con 3.4 por ciento; Alquiler de maquinaria y equipo con 3.14 por ciento; y la Mano de obra con 3.79 por ciento.

Cabe mencionar que la infla-ción anual de la construcción residencial en Mexicali, se ubicó por abajo del 7.15 por ciento que

registró la variación nacional.

Por otra parte, la cifra anual de la construcción en Mexicali fue de 3.48 por ciento, registro por debajo del 4.06 por ciento que presento en el mismo lapso pero del año pasado.

Empresas con cultura organizacional superan las crisis: Pla en Coparmex Mexicali

Personas y empresas que estén prepa-rados van a poder capitalizar la crisis” expuso el experto en desarrollo del ta-

lento humano y la administración de recursos humanos Miguel Angel Pla.

Invitado por la empresa Ynnova Training con apoyo del Centro Empresarial de Mexicali Co-parmex el también licenciado en psicología con un posgrado en técnicas de evaluación, desarrollo y gestión del talento humano, men-cionó que el principal problema es la crisis que existe en las organizaciones, y aclaró que “la incompetencia de liderazgo se da a nivel mun-dial” y no es privativo de México, razón por la cual muchas empresas “truenan” en todo el mundo en época de crisis.

Bajo el título “Esquizofrenia organizacional, liderazgo y los procesos de cambio frente a los retos de la nueva década hacia el 2020” el faci-litador mencionó que “Pretender resultados di-ferentes haciendo las mismas cosas siempre es lo que ha provocado que las empresas no se-pan afrontar la crisis, hay miedo a experimen-tar”. Las empresas se han enfocado mucho a la

mejora del clima organizacional, buscando ser el mejor lugar para trabajar, pero esto va más allá, “las empresas deben trabajar en el clima organizacional”.

Comentó que de acuerdo a indicadores de la agencia de calificación de riesgos Standar & Poor´s “los años de crisis son parte de la nor-malidad en los ciclos económicos” basado en un estudio de los últimos 180 años”.

Afortunadamente de acuerdo a estas crisis cí-clicas se ha analizado que duran de 3 a 4 años, por lo que espera que la tendencia se cumpla y este 2012 sea de recuperación.

Sin embargo alertó, que no porque se salga de la recesión ya todo va salir bien, es necesario prepararse a mejorar el clima organizacional, pues muchas empresas no logran salir de la crisis, mientras que otras se mantienen muy fuertes y se debe precisamente a su forma de liderazgo, y agregó “la mayoría de los proble-mas organizacionales tienen su origen en las relaciones disfuncionales”. Para dar la bien-venida a los más de 80 participantes estuvo

el Presidente de Coparmex Guillermo Galván Sariñana quien les mencionó la disposición del Centro empresarial para apoyar la mejora continua en las organizaciones, y sobre todo fomentar liderazgos que permitan crear más y mejores empresas. Aprovechó para agradecer la presencia del expositor y recordar que esta conferencia será impartida previa al Seminario Internacional de Liderazgo para ejecutivos de primer nivel y se organiza en alianza con Yn-nova training.

Esta conferencia taller tuvo una duración de cinco horas donde los participantes conocie-ron una teoría de liderazgo probada científica-mente por más de cincuenta años, en cuarenta países, en 16 idiomas por más de 25 mil ejecu-tivos.

Los asistentes pudieron distinguir entre lo efec-tivo y lo inefectivo en las prácticas de impacto de su liderazgo en la organización, de manera práctica, sencilla, científica y objetiva conocie-ron la cultura organizacional de su empresa.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Lunes 12 de marzo de 2012

Por Oscar [email protected]

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Inflación de Tijuana creció 0.10%

La inflación de Tijuana creció 0.10 por ciento durante febrero, a pesar del regis-tró hubo genéricos que vieron crecer el

indicador por arriba del general, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.

De tal modo, los rubros que tuvieron incre-mentos superiores a la variación de la ciudad fueron la tortilla de maíz (2.73 por ciento), re-frescos envasados (2.55 por ciento), carne de cerdo (1.77 por ciento), gas doméstico LP (1.65 por ciento), detergentes (1.46 por ciento), ga-solina magna (1.01 por ciento) y gasolina Pre-mium (0.52 por ciento).

Al confrontar el aumento mensual de Tijuana con el comportamiento nacional, la ciudad se situó por debajo del 0.20 por ciento general.

En términos anualizados Tijuana registró 3.35 por ciento, dato mayor al 1.94 por ciento que presentó en febrero de 2011.

En el comparativo anual de la ciudad con la inflación nacional, Tijuana se colocó por abajo del 3.87 por ciento que reporto la variación del país.

De los ocho rubros que componen el Índice Nacional de Precios al Consumidor, cuatro aumentaron su variación mensual a la de la general: Muebles, aparatos y accesorios con 0.37 por ciento; Salud y cuidado personal con

0.93 por ciento; Transporte con 0.79 por ciento; mientras que Otros servicios reporto 0.12 por ciento. Por lo que toca a los otros cuatro com-

ponentes presentaron los siguientes registros: Alimentos, bebidas y tabaco con menos 0.19 por ciento; Ropa, calzado y accesorios domés-

ticos con menos 0.52 por ciento; Vivienda con menos 0.15 por ciento; y Educación y esparci-miento con 0.10 por ciento.

La Comisión Estatal de Servicios Públi-cos de Mexicali (CESPM) se encuentra en espera de la publicación de un

nuevo decreto que permitirá otorgar des-cuentos en recargos a los usuarios, informó su director Miguel Ángel González Barriga.

Este decreto ayudaría a la Comisión a con-tinuar con la recaudación que hasta ahora registra la paraestatal y que a decir del fun-cionario, ha sido favorable, incluso han su-perado la meta que habían presupuestado.

Miguel Ángel González Barriga mencionó que espera que el decreto sea publicado esta misma semana y de esta manera con-tinuar con la respuesta de la ciudadanía: “Estamos a la expectativa y en cuanto salga tendrá que ser publicado, para entonces darlo a conocer a toda la ciudadanía”, indicó el funcionario.

Comentó que por el momento no puede hablar del tipo de descuentos que se otor-garían, ya que aún no ha sido publicado, sin embargo señaló que probablemente sea como los anteriores decretos en los que se otorgaban descuentos en recargos por el consumo de agua o en obras realizados

Registra la CESPM cartera vencida superior a los mil millones de pesos

por la institución. Respecto al descuento de 12 por ciento en el pago anual, González Barriga señaló que la recaudación fue muy positiva en los primeros dos meses, incluso fue superada la meta establecida.

Cabe recordar que durante el 2011 se imple-mentó este tipo de decretos, que permitie-ron a la CESPM enfrentar la cartera vencida con que cuenta, incluso en enero del 2011 cerca de 36 mil deudores se acercaron y se pusieron al corriente, lo que permitió a la paraestatal recaudar hasta 36 millones de pesos.

Sin embargo, esta cifra no es suficiente, ya que según el propio funcionario la cartera vencida de la CESPM alcanza los mil millo-nes de pesos.

En Mexicali el 77 por ciento del consumo de agua le pertenece al sector domestico, seguido del comercial con el 9.8 por ciento, después el Gobierno con 8.6 y finalmente el industrial con el 4.4 por ciento del consumo.Sin embargo la facturación no es igual, ya que el sector domestico solo representa el 38 por ciento de la misma y el comercial 26.5 por ciento.

Por Armando [email protected]

0.52  

1.01  

1.46  1.65  

1.77  

2.55  2.73  

0.10  

Gasolina  Premium  

Gasolina  Magna  

Detergentes   Gas  domés4co  LP  

Carne  de  cerdo  

Refrescos  envasados  

Tor4lla  de  maíz  

Var.  General  

Tijuana,  Inflación  Genéricos  Seleccionados    Var.  %  Mensual  Febrero  2012  

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Tira California la tasa de desempleo a su mínimo en 33 meses

California tuvo en enero una mejoría en sus indicadores de empleo y desempleo, los cuales se pusieron en línea con los

nacionales, lo cual podría convertirse en la primera señal de que Estados Unidos podría al fin estar iniciando el camino de a recuperación.

En este sentido, California registró la tasa de desempleo más baja en 33 meses ubicarse en 10.9 por ciento de la PEA, al tiempo que hiló su quinto descenso consecutivo, lo cual se puede interpretar como un repunte más sólido de la actividad económica.

Para el caso del condado de Imperial sucedió lo mismo que a nivel estatal con una tasa de 26.4 por ciento, la cual se ubicó por debajo de la de diciembre y también fue inferior a la del mismo lapso de 2010 cuando registró 29.2 por ciento.Un dato importante es que dejó el primer lugar estatal con la tasa más elevada de California y sumó su sexta cifra a la baja continuando con la tendencia del año que recién concluyó.

En lo que respecta a las ciudades de Imperial, para el caso de Caléxico la tasa de desempleo se colocó en 29.3 y si bien aún se encuentra en niveles altos, no deja de llamar la atención la fuerte caída que registró a partir del inicio del segundo semestre de 2011, ya que en julio esta-ba en 36.1 por ciento, que dicho sea de paso fue

el registro más elevado de 2011. Por otra parte, una revisión a sus cifras de fuerza de trabajo nos indica que mejoraron ya que subieron tanto la fuerza de trabajo como la población ocupada, con lo que se acorto la brecha entre esos indicadores

El año en que estalló la recesión la diferencia era de 2,200 personas y ahora está en 4,500, misma cifra del cierre de diciembre y lo cual in-dica que el empleo que se está generando no es suficiente aún para empatar las necesidades del mercado de trabajo.

LAS CIUDADES

Por lo que respecta a las otras ciudades de Imperial, Heber mantiene la tasa más alta con el 40.2%, seguida de Westmorland con el 37.1 por ciento.

Sigue Caléxico; después Brawley con 28.9%; Calipatria con 2.9%; El Centro con 25.0%; Holt-ville con 24.5% y la ciudad de Imperial con 18.3 por ciento tiene el registro más bajo. Todos presentaron una tendencia ligera a la baja.

Por lo que respecta a California, los datos del Departamento de Empleo de Estados Unidos, la mantiene con la segunda mayor tasa del país (10.9%).

Caléxico, California, marzo11 (UIEM)

Lunes 12 de marzo de 2012

• CaléxicotambiénladisminuyóeImperialdejóelprimerlugarestatalendesempleo

31.1  

36.1  

29.3  

E11   F   M     A     M     J     J     A     S   O   N   D     E12  

Tasa  Desempleo  Caléxico  2011  %  

12,800

 

15,400

 

10,600  

10,900  

Jan-­‐07  Mar  May   Jul

 Sep  Nov  

Jan-­‐08  Mar  May   Jul

 Sep  Nov  

Jan-­‐09  Mar  May   Jul

 Sep  Nov  

Jan-­‐10  Mar  May   Jul

 Sep  Nov  

Jan-­‐11  Mar  May   Jul

 Sep  Nov  

ene-­‐12  

Caléxico,  Compara6vo  Fuerza  de  Trabajo  Vs.  Población  Ocupada  Ene/07-­‐Dic/11  (Personas)  

Fuerza  trabajo   Ocupados  

12.3  

12.5  12.1  

10.9  

E   F   M   A   M   J   J   A   S   O   N   D   E   F   M   A   M   J   J   A   S   O   N   D   E12  

Tasa  de  Desempleo  California  2011  %  

Fuente: UIEM con datos del Departamento de Empleo de California

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Asimismo, de-talló que habrá la exhibición de productos y servicios en torno a las tecnologías de la información, las cuales, van des-de capacitación, desarrollo de software, equi-pos de cómputo hasta telefonía móvil.

Realizará Canieti 6ta edición de ExpotechTijuana, Baja California, marzo 11

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, marzo 11

Reuniendo a 60 empresas del giro de Tec-nologías de la Información, Telecomu-nicaciones y proveedores de las TIC’S

a nivel regional y nacional, con el objetivo de promover sus productos y servicios, tendrá lugar en la ciudad la 6ta edición de la Expotech el próximo miércoles 14 de marzo.

Claudio Arriola Guerrero, presi-dente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Tele-comunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti Noroeste), destacó que durante el evento con-tarán con un área de conferencias, el área de exhibición “EXPO” y un Centro de Negocios.

Subrayó que se impartirán las con-ferencias “La Agenda Digital del Estado de Baja California”, “Cómo certificar en ‘MoProsoft’ a mi em-presa de desarrollo de Software y cuáles son los beneficios”, “Human Age, talento es la clave”, “Apoyos y financiamientos del Gobierno del Estado para las microempresas”, “La importancia de la academia en los proyectos de la industria de Tecnologías de la Información” e “Informática Aduanera”.

Asimismo, detalló que habrá la exhibición de productos y servicios en torno a las tecnolo-gías de la información, las cuales, van desde

Advierte AMCP a sector empresarial sobre modificaciones al código fiscal de la federación

La Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) advierte al sector em-presarial sobre las modificaciones al

Código Fiscal de la Federación que entraron en vigor el día 1ro de enero, con las cuales, se considera delito de defraudación fiscal el darle efectos fiscales a aquellos documentos que no reúnan los requisitos para ello.

Durante la sesión quincenal de la AMCP, orga-nismo que es presidido por el C.P. Manuel San-tibañez Pineda, el abogado fiscal, Jorge Alber-to Pickett Corona, destacó que las sanciones por esta falta, pueden ser sólo administrativas o bien, imponerse varios años de cárcel.

“La falta de un número en el RFC es suficiente para que el Servicio de Administración Tributa-ria (SAT) considere que se pretende dar efectos fiscales a un documento que no es válido para ello, entonces puede venir la denuncia ante las autoridades” expresó. Sin embargo, manifestó

que tomando en cuenta el artículo 14 constitu-cional, no se puede aplicar la Ley con carácter retroactivo en prejuicio de persona alguna, esto, a partir de las doce declaraciones que pudieran suscitarse durante el 2012.

Pickett Corona recomendó a los empresarios protegerse desde lo concerniente a las actas constitutivas, para evitar así, una posible comi-sión de algún delito de tipo fiscal. Indicó que muchas de las veces, no sólo los empresarios, sino los profesionistas en general, simplemen-te no tienen conocimiento de cuáles son los requisitos fiscales.

Por último, exhortó al sector empresarial a acu-dir regularmente a las sesiones que quincenal-mente organiza la AMCP, a fin de actualizarse en todo lo relacionado a los temas fiscales.

Lunes 12 de marzo de 2012

COMITÉ PRO DEFENSA DEL PATRIMONIO DE TIJUANA, A.C.

Por medio de la presente reciba un cordial saludo y al mismo tiempo aprovechamos para hacerle una cordial invitación a la

presentación oficial de nuestra asociación civil y toma de pro-testa a la 1a. Mesa directiva por la Diputada Claudia Agatón

PROGRAMA

Bienvenida

Quienes somos:

Mensaje por la Diputada Claudia Agatón

Toma de protesta

Preguntas y respuestas

Convivió A las 10:00 hrs. del lunes 12 de marzo del 2012 en el primer piso del Edificio Cazzar, Paseo del Centenario No. Zona Río

Tijuana.

Teléfono: 664 295 31 33FB : Comité Pro Defensa del Patrimonio de Tijuana, A.C.

Correo: [email protected]

Web: http://www.coprodeti.zzl.org

capacitación, desarrollo de software, equipos de cómputo hasta telefonía móvil.

Arriola Guerrero resaltó la importancia de que un evento como éste se lleve a cabo, ya que nos pone al tanto de los adelantos tecnológi-

cos en los que se está traba-jando en beneficio no sólo del sector empresarial, sino de la sociedad en general.

En ese sentido, señaló que lo que se pretende demostrar, es que Baja California puede ser un trampolín en el cual se ofrez-can los productos y servicios de toda la zona Noroeste del país en este giro.

Por último, el Presidente de Canieti recordó que el evento, cuya entrada será libre, se rea-lizará el miércoles 14 de marzo de las 9:00 a las 19:00 horas en las instalaciones del BIT Center, dando inicio con el Informe Anual de Actividades del con-sejo saliente y la Toma de Pro-

testa del nuevo consejo, para posteriormente, seguir con el corte de listón y la apertura a las conferencias.

Redacción Monitor Económico

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

/General

Ensenada, Baja California, marzo 11

El gobierno municipal apoya acciones encaminadas a promover el turismo filantrópico, ya que éste representa

un gran beneficio para los grupos vulnera-bles de Tijuana y, al mismo tiempo es una oportunidad para recuperar la confianza de visitantes extranjeros.

Así lo expuso -en conferencia de prensa- la directora de Fomento Turístico y Comercial de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), Raquel Stabinsky Velazco, quien destacó el trabajo permanente que viene realizando el 20 Ayuntamiento en este sentido; ya que el turismo es un sector que contribuye de manera importante a im-pulsar un mayor dinamismo a la economía local.

Stabinsky Velazco ponderó las acciones que se han venido haciendo en coordinación con la Universidad de Point Loma Nazarene y el organismo Bibliotecas Hermanas. Esto ha dado como resultado, un mayor interés de jóvenes californianos por participar en labores de voluntariado a favor de comuni-dades de escasos recursos de Tijuana.

Con el propósito de avanzar en este pro-grama de colaboración, la funcionaria men-cionó que los alumnos de la Universidad de Point Loma Nazarene llevarán a cabo el próximo 21 de abril un evento para invitar a la comunidad y Organismos de la Sociedad

Fomenta Ayutamiento de Tijuana turismo filantrópico

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, marzo 11

No participó Canacintra en cambios en estatutos del CCE Ensenada

Los cambios a los estatutos del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) no fueron al vapor”, expresó el

actual presidente Carlos García Travesí-Bosh, como respuesta a las declaraciones de Mario Zepeda Jacobo, presidente de la Cámara Nacio-nal de la Industria de la Transformación (Cana-cintra), quien manifestó en un comunicado no estar de acuerdo con las modificaciones tan repentinas en el marco del cambio de titular. Consideró también que el CCEE debe mante-nerse al margen de la temporada político-elec-toral, en el sentido de que dentro de la directiva no debe haber miembros que aspiran a un cargo de elección popular. Al respecto, García

Travesí-Bosh mencionó que nada se hizo al vapor, pues para modificar los estatutos se for-maron diferentes comisiones que, en un lapso de 15 días, analizaron, revisaron y discutieron cada cambio. Resaltó que respeta la postura de Canacintra, a pesar de que sus representantes se abstuvie-ron de participar en esas comisiones, mismos que llegaron a la reunión el día en que votaría por las sugerencias hechas para modificar el reglamento del CCEE. “Todos lod que integraron las comisiones lo hicieron de manera voluntaria, pero ellos (los miembros de Canacintra) desgraciadamente no se incluyeron o no se interesaron en parti-cipar y quizá por eso les parezca fue al vapor”, detalló el presidente del Consejo. Al no participar, reiteró el restaurantero, pare-ciera que fue de último minuto, pues el lunes 4 de marzo, en la reunión semanal ya analizaban detalles nuevos para los estatutos. Respecto a la participación de empresarios que también militan en partidos políticos y ahora desean ser candidatos a algún cargo, consideró que eso no afecta al CCEE, ya que hasta ahora no es seguro que ganen. “Hay que esperar”, dice el presidente del CCEE, al tiempo que aclaró que él se mantuvo al mar-gen de las comisiones para evitar influenciar sobre los estatutos y los candidatos a presidir este organismo integrado por nueve cámaras empresariales.

Preocupación persiste en el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacin-

tra), ante las modificaciones “al vapor” de los estatutos que rigen al Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada. Para Mario Zepeda Jacobo, presidente de este organismo, informó no se está de acuerdo con los cambios de fondo aplicados a esta legisla-ción. Aseguró que una de las principales organiza-ciones ciudadanas, representativas de ésta y en especial del sector empresarial, es el Consejo Coordinador Empresarial, por ello es importante garantizar se mantenga libre de cualquier posibilidad de interferencia político- electoral, anteponiendo una sana distancia con autoridades de gobierno. Cualquier modificación a los estatutos que

Modifican “al vapor” estatutos del CCE Ensenada: Canacintra

rigen al Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), dijo, hubiera sido convenien-te no sean “al vapor”, como acaba de ocurrir, y más tratándose de aspectos fundamentales, como el proceso de renovación de su presiden-cia. Hizo un llamado a evitar acciones precipitadas en vísperas de un nuevo proceso electoral interno dentro del organismo cúpula empre-sarial, en aras de mantener esa sana distancia que debe haber entre organismos represen-tativos de la sociedad y el gobierno. Consi-deró más adecuado, se hubiera respetado el artículo 20 de este organismo patronal, que establecía que para ser presidente del CCEE, no se debía formar parte de la directiva de un partido político, durante los tres años previos al día de la elección, y no haber sido candidato a algún puesto de elección popular en los tres años previos al día de la elección, aspecto que fue modificado.

Redacción Monitor Económico

Ensenada, Baja California, marzo 11 (ELVIGIA)

Lunes 12 de marzo de 2012

Civil (OSC’s) de California, a unirse a la noble causa que realizan.

Dijo que esta actividad será apoyada por el 20 Ayuntamiento, al igual que un evento similar que será efectuado en Tijuana para invitar a jóvenes de la ciudad a participar en labores altruistas, en conjunto con estudian-tes de California.

La visita de jóvenes del vecino país es una oportunidad para que constaten que Tijua-na es una ciudad segura. Que en ella pue-den disfrutar de servicios gastronómicos y turísticos de calidad, lo que da pie para que regresen y compartan su experiencia con sus amigos y familiares.

Al respecto, el director del Comité de Tu-rismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), Alan Bautista Plascencia, expresó que los estudiantes que llegan a la ciudad para ayu-dar a los más necesitados se convierten en voceros de nuestros atractivos turísticos.

Por su parte, la coordinadora de alumnos de la Universidad de Point Loma Nazarene, Ra-chel Christensen, mencionó que el volunta-riado que representa se dedica a brindar sus servicios a casas hogar de Tijuana, a niños en situación vulnerable, e incluso a organis-mos civiles que brindan apoyos a migrantes.

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org

/General

Planteó Osuna a subsecretario de seguridad de EE.UU. agilizar cruces fronterizos

Baja California es un referente nacional e internacional en materia de seguridad y justicia que permitirá fortalecer la re-

lación binacional, consideró el subsecretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos Alan D. Bersin durante una reunión con el Goberna-dor del Estado José Guadalupe Osuna Millán, según un boletín de prensa emitido por el go-bierno estatal.

El boletín agrega que durante el encuentro en la Oficina del Gobernador, el funcionario fede-ral estadounidense, mencionó que conoce los avances que ha tenido la entidad en la despre-surización de los delitos de alto impacto a tra-vés de un modelo de seguridad que contempla un mando único a través de la coordinación con el Ejército Mexicano.

El Mandatario Estatal, resaltó que los avances logrados en materia de seguridad son gracias a la participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno, incluido el Ejército a través de la Segunda Región Militar a cargo del General de División Alfonso Duarte Mujica, indica el comunicado emitido por la oficina de Comunicación del gobierno estatal.

En la reunión donde también participo el Procurador del Estado, Rommel Moreno Manjarrez, el subsecretario estadounidense, mencionó que uno de los motivos de su visita a Baja California fue conocer los avances en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal., establece el boletín.

El también ex Comisionado del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), remar-có el apartado de justicia alternativa dentro de la implementación en Baja California, donde se han dado 40 mil acuerdos entre las personas en conflicto.

Según el boletín, se “reconoció que el modelo

de Baja California se debe replicar en otras partes del país, inclusive en algunos países que apenas inician con el nuevo modelo de justicia”.

Agregó que el Gobernador del Estado, respon-dió que “el Nuevo Sistema de Justicia Penal está por cumplir dos años en Mexicali, donde lo más destacable ha sido la transparencia y la rendición de cuentas”.

MEJORAR CRUCES FRONTERIZOS

Otro tema que fue parte del encuentro fue los cruces fronterizos en las garitas y la necesidad que empatar los proyectos de seguridad en ambos lados de la frontera.

El Gobernador Osuna Millán le planteó la ne-cesidad de un mayor cabildeo en Washington

Encuentran un cuerpo de los cinco desaparecidos en Punta Eugenia

El Gobernador José Guadalupe Osuna Mi-llán lamentó el hallazgo sin vida de Juan Carlos Ojeda, uno de los 5 desaparecidos

en el naufragio de Punta Eugenia, y solicitó in-tensificar la búsqueda en la zona.

Carlos Fernández Ruiz, Secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California (Sepesca-BC), confirmó que se trata de Juan Carlos, esposo de Ramona Castro Villegas, también desapare-cida.

Otros que siguen siendo buscados son Ricardo Castro Villafuerte, José Castro Cervera y Juan Nemesio Murillo Murillo, éste último Director de Pesca.

Fernández Ruiz indicó que el cuerpo fue encon-trado flotando a 8 millas mar adentro de Puerto Escondido, al sur de Bahía Tortugas, y por sus rasgos físicos pudo ser identificado por sus compañeros.

Dijo también que por tratarse de jurisdicción

de Baja California Sur, el caso será atendido por el Ministerio Público del vecino estado.

Anticipó que por instrucciones del Gobernador Osuna Millán, ya fue activada la coordinación entre ambas entidades, a fin de otorgar todas las facilidades a los familiares para la plena identificación y traslado.

Comentó además que la Armada de México intensificará la búsqueda, especialmente al sur de Bahía Tortugas.

Durante la mañana del sábado, Fernández Ruiz sobrevoló durante 3 horas el área de Bahía de los Ángeles, con familiares de los dos pescado-res desaparecidos esta semana.

Aquí la prioridad es encontrar a Saúl Verdugo y su acompañante Marcelo, cuyos apellidos se desconocen, ya que recién había llegado a tra-bajar en la zona. Explicó que pese a las tristes novedades que surgieron este día en la costa del Pacífico, en esta parte del Golfo no se sus-

pende el operativo, que coordina la Armada de México con base en Sonora.

OSUNA MILLÁN CON FAMILIA DE NEMESIO MURILLO

El Gobernador José Guadalupe Osuna Millán dialogó también cerca del medio día con la esposa y los dos hijos del Director de Pesca del Estado, Juan Nemesio Murillo Murillo.

En la reunión privada les reiteró su compro-miso de mantener la búsqueda de su esposo y padre, a quien calificó como un ser humano honesto, responsable, conocedor y entregado a sus obligaciones.

El mandatario estatal les reiteró también su disposición para ofrecerles todo lo que sea necesario en cualquier circunstancia, no sólo por el compromiso laboral, sino también por el reconocimiento de un ciudadano ejemplar.

Redacción Monitor Económico

para contar con cruces mas modernizados en las garitas.

El funcionario federal se comprometió a darle seguimiento a este tema en una próxima visita a Baja California que podría darse en el mes de mayo a la ciudad de Tijuana.

Finalmente, durante el encuentro el subsecre-tario Alan D Bersin, mencionó que promoverá una reunión entre Osuna Millán y la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos Janet Napolitano, con el fin que conozca más de cer-ca los avances que se tienen en Baja California. Agregó podría ser a finales del presente año en la oficina en Washington en base a una agenda común de ambas instancias de gobierno.

Lunes 12 de marzo de 2012

La seguridad de las embarcaciones debe ser reforzada para evitar ac-cidentes como el ocurrido en Punta

Eugenia donde un barco naufragará, pro-vocando el extravió de cinco personas, entre ellos el Director de Pesca Juan Nemesio Murillo, aseguró el Secretario de Pesca en la Entidad Carlos Fernández Ruiz.

El funcionario estatal indicó que la res-ponsabilidad de la pesca rivereña es de los propios pescadores; sin embargo de-ben reforzarse las medidas de seguridad y revisarse los protocolos adecuados, para que las embarcaciones puedan fun-cionar.

Fernández Ruiz comentó que el naufra-gio se debió a una falla mecánica, pues ese día las condiciones climáticas eran navegables: “Salieron 5 embarcaciones, la cuarta que salió a Isla de Cedros fue la que se volteó por falla del motor mecáni-co, las olas rebasaron a la embarcación y se volteo”, indicó.

Mencionó que a través de la Capitanía de Puerto comprobaron que habían salido más embarcaciones rumbo a Isla de Ce-dros, por lo cual el accidente se debió a una falla mecánica en esa embarcación en particular. Según el funcionario hasta ahora no se ha establecido un tiempo estimado para finalizar la búsqueda que regularmente son de 72 horas, pero por respeto a las familias ha búsqueda esta indefinida.

Aclaró que Capitanía de Puertos será la encargada de hacer el peritaje del acci-dente y una vez realizado se entregará al Ministerio Publico, el cual determinará la responsabilidad según el estudio hecho por Capitanía. Finalmente el Secretario de Pesca señaló que se deben buscar otras alternativas para mejorar el trasla-do de mercancías y personas a las Islas de la región; una de ellas seria incremen-tando el número de vuelos o la creación de un ferrie, tal y como lo propuso el Con-greso del Estado.

Este fin de semana las autoridades Esta-tales confirmaron el hallazgo sin vida de Juan Carlos Ojeda, uno de los 5 desapa-recidos en el naufragio de Punta Eugenia, por lo cual el Gobernador José Osuna solicitó intensificar la búsqueda en la zona. El Secretario de Pesca indicó que el cuerpo fue encontrado flotando a 8 millas mar adentro de Puerto Escondido, al sur de Bahía Tortugas, y por sus rasgos físicos pudo ser identificado por sus com-pañeros.

Pide secretario reforzar medidas de seguridad en pesca

San Quintín, Baja California, marzo 11

Por Armando [email protected]

440.00   465.00  369.00  

1,031.00  

1,530.00   1,539.00  

2005   2006   2007   2008   2009   2010P  

Evolución  Homicidios  en  Baja  California  

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

¿Cómo está el país en materia ambiental luego de años de avaricia crónica de los grandes consorcios multinacionales y

trasnacionales del ramo turístico, energético, minero y financiero, y del entreguismo de la clase política y empresarial de México? Los ecologistas, ¿qué esperan del próximo régimen federal para construir una agenda ambiental, indispensable para luchar contra la pobreza y promover la seguridad social, alimentaria, hí-drica y energética? Porque de acuerdo con cifras oficiales, la situa-ción ambiental en el país es, por decir lo me-nos, preocupante: 104 de los 653 acuíferos de México están sobreexplotados, 75 por ciento de 718 cuencas hidrográficas están contamina-das y la sobreexplotación del agua alcanza 6.5 kilómetros cúbicos. Asimismo, la nación ha perdido 34 por ciento de su cobertura original de bosques y selvas; la tasa de pérdida anual de manglar es de entre 1 y 2.5 por ciento, por lo que, de continuar esta tendencia, para 2025 México habrá perdido la mitad de su superficie total de manglar. Los datos del gobierno refieren también que en 2006, 45 por ciento del territorio nacional padecía algún tipo de degradación; que más de 2 mil 500 especies están en alguna categoría de riesgo, y que 14 mil muertes al año en la re-pública se asocian con la mala calidad del aire. De igual forma, 15 por ciento del territorio na-cional, 68 por ciento de la población y 71 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) se

encuentran en riesgo por la extrema vulne-rabilidad del país a los impactos del cambio climático. Ante esta situación, el pasado 6 de marzo, una coalición de 25 organizaciones de la sociedad civil y expertos comprometidos con el desa-rrollo sustentable -entre ellos The Nature Con-servancy (TNC), Greenpeace, Conservation International México, Natura y Ecosistemas Mexicanos, Fondo Mundial para la Naturale-za (WWF) y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental-, presentó a los precandidatos a la presidencia de todos los partidos políticos para el periodo 2012-2018, cuarenta lineamientos integrados en el documento “México Rumbo a la Sustentabilidad: Propuestas para la Admi-nistración Federal 2012-2018”, mismos que in-tegran los grandes desafíos en la materia para nuestro país. Entre los puntos del rubro “Priorizar el fortale-cimiento institucional para una gestión efec-tiva, adecuación legal y participación social”, se plantea que el Plan Nacional de Desarrollo incorpore como eje transversal el tema am-biental y desarrolle metas e indicadores de su cumplimiento en cada dependencia de la Ad-ministración Pública Federal, además de incre-mentar la eficacia y eficiencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin de que coadyuve a conservar los ecosistemas mexicanos. En el apartado de “Acciones concretas para combatir el cambio climático” se enfatiza la extrema vulnerabilidad de México ante el ca-

lentamiento global, que pone en riesgo a 15 por ciento del territorio nacional, 68 por cien-to de la población y que compromete 71 por ciento del PIB, así como la urgencia de contar con una Ley de Cambio Climático con metas ambiciosas que permita reducir los gases de efecto invernadero y adaptar a las poblaciones y ecosistemas. También propone el impulso del escalamiento de energías limpias y renovables, y frenar el uso de combustibles con alto contenido de azufre que, conjuntamente con el rezago en la actualización de normas que establecen los máximos permisibles de contaminantes - crite-rio para los vehículos y el crecimiento constan-te de la flota vehicular -, están asociados con la muerte de 14 mil personas al año, según ha señalado la Organización Mundial de la Salud. En “Bosques y suelos saludables para garanti-zar el acceso al agua”, se concentra 11 propues-tas para hacer frente a la pérdida de 34 por ciento de la cobertura original de bosques y selvas, revertir el déficit en la balanza comer-cial nacional (con un costo de 5 mil millones de dólares anuales) y manejar responsablemente estos ecosistemas; detener la degradación y erosión de suelos; evitar la contaminación y sobreexplotación del agua y establecer una gestión del ahorro del agua que limite la ex-tracción en las 13 regiones hidrológico-admi-nistrativas del país. Los siete puntos referentes al “Aprovechamien-to sustentable de los mares y costas” destacan la necesidad de hacer frente a los subsidios de

hasta 35 por ciento a la actividad pesquera; ins-trumentar programas de recuperación de los recursos que han sido sobreexplotados; crear una ley general de mares y costas que priori-ce el ordenamiento ecológico y el desarrollo sustentable. En este apartado se destaca la necesidad de hacer cumplir los ordenamientos de uso de suelo en los tres niveles de gobierno para dar certidumbre a las actividades eco-nómicas, y brindar protección a ecosistemas particularmente valiosos como manglares y corales, y de regresar el manejo de las pesque-rías a la Semarnat. Finalmente, en el tema de “Responsabilidad de la sociedad en su interacción con la biodi-versidad”, los firmantes refieren la urgencia de proteger la flora y fauna debido a que 2 mil 557 especies de las 81 mil 540 existentes en el país están en alguna categoría de riesgo; consolidar las áreas naturales protegidas, que deberán contar con planes de manejo, personal y pre-supuesto adecuado; establecer una estrategia nacional para conservar la agro-biodiversidad o biodiversidad domesticada que resguardan las comunidades indígenas, y cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por el país en materia de biodiversidad, bioseguri-dad, desertificación y contaminación. Ya veremos qué partido y qué candidatos asu-men la responsabilidad de hacer suyo este im-portantísimo documento ambiental. Avernario: “En la naturaleza, no hay castigos ni premios, sólo consecuencias” (Proverbio Chino).

El AvernoCompromisos (En el purgatorio)

Por Javier CruzEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Algo está cambiando en Ensenada y no es precisamente el clima, que por cierto ya empieza a generar días con temperatu-

ras menos frías, pero eso es otra cosa. Desde fines del primer mes de este 2012 a la fecha, se han registrado asesinatos que ante-riormente no eran comunes, y tal parece que el problema empieza a ser cada vez más fre-cuente. Habrá quienes digan que se trata de asuntos muy identificados o muy esperados, pero sea como lo quieran poner, el punto es que rompe con la tranquilidad de una ciudad como En-senada, donde se supone que estamos muy lejos de convertirnos en una Tijuana o en una Ciudad Juárez, y mucho más lejos en igualar lo que ocurre en Tamaulipas o en Monterrey, por mencionar algunas de las ciudades con eleva-

dos números de violencia. Nada más en esta semana un hombre origina-rio de Mexicali fue ejecutado de varios dispa-ros en el interior de un hotel en el centro de la ciudad, y ayer, el plomo volvió a hacer ruido con la agresión de dos sujetos que fueron ba-leados poco después del mediodía. Nuestras calles están muy vigiladas por ele-mentos de la Policía Municipal, que cuando menos se espera, aparece una o dos patrullas con agentes en sus recorridos, lo que de cierta manera genera una sensación de seguridad, aunque la frialdad de los números nos revelan que son muchos hechos violentos en tan po-cas semanas de este 2012, y ahí hablamos de delitos de alto impacto. Lo que sigue a corto plazo es que tendremos

¿Cambia Ensenada?

que ver en las calles de este puerto, más pre-sencia de efectivos estatales o federales, pues está la posibilidad de que estos hechos violen-tos en Ensenada sean producto de acciones de grupos delincuenciales que requieren de accio-nes u operativos de más alto nivel. Caminata saludable Bajo la organización de la fundación Ale Baja California, este domingo en punto de las 10:00 horas se realizará en este puerto la tercera ca-minata para celebrar el Día Internacional del Riñón. Considerada una “enfermedad silenciosa”, la insuficiencia renal afecta a miles de mexicanos que en la mayoría de los casos, no percibieron los síntomas hasta que el problema lo tenían muy arraigado.

Bufadora

Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

La cita es en la Plaza Cívica de la Patria, donde iniciará la caminata para seguir por el Bulevar Costero, pasando por el Riviera, la calle Club Rotario y regresando al mismo punto de par-tida. Cambia el horario Como cada año, este domingo se registra el cambio de horario para seguir a la par con los vecinos de California, de donde depende mucha de la actividad económica, comercial y social. Así es que evite que lo sorprenda el cambio porque el reloj biológico está acostumbrado a su rutina, y tal vez mañana cuando tenga que ir al trabajo, la escuela o a cualquier otra acti-vidad, tendrá que verificar la hora de la cita y sobre todo, ajustar sus relojes hoy.

“…Quienes entráis, perded toda esperanza” (La Divina Comedia, Dante Alighieri)

Lunes 12 de marzo de 2012

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Se está proyectando en los cines en todo el país la película que lleva por título La Dama de Hierro; en ella se defiende la

imagen de una Margaret Thatcher heroica y salvadora de una Inglaterra a punto del colap-so a causa de las “perversas” políticas del Esta-do de Bienestar.

Para nadie es un secreto que, más allá de las tesis de la conspiración y de la idea de una estructura propagandística que busca impo-ner a nivel global la “ideología burguesa”, en Hollywood se han puesto y siguen poniéndose en marcha proyectos de sutil propaganda con el propósito de defender ideas, personajes, o bien, con la finalidad de criticar y reivindicar agendas, causas o líderes emblemáticos por su compromiso social.

En este caso se trata de un esfuerzo por mos-trar que una economía sustentada en el bien-estar y la distribución equitativa del ingreso, inevitablemente tiende al caos, por lo que lo adecuado es impulsar la radicalización de las reformas neoliberales.

El discurso de la película es brutal, porque omi-te mostrar la locura implícita en las reformas neoliberales de la segunda mitad de la década de los años 70 y toda la de los 80 en el siglo pasado, las cuales estuvieron sustentadas en la carrera armamentística frente a la ex Unión Soviética, la cual llevó al proyecto más ridícu-lamente costoso de la historia militar, deno-

minado como “Guerra de las Galaxias”, el cual consistía en el desarrollo de satélites y armas basadas en la emisión de rayos láser a fin de desactivar posibles ojivas atómicas lanzadas en contra de Estados Unidos de América e In-glaterra.

Como dato relevante, no debe olvidarse que el mayor aliado de Margaret Thatcher, fue Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos entre 1981 y 1989, quien fue precisamente un malo-grado actor de Hollywood, pero que consiguió un poderoso posicionamiento ante la opinión pública utilizando su cargo como presidente del Sindicato de la Sociedad de Actores en Es-tados Unidos.

Reagan encabezó la llamada “nueva revolu-ción conservadora”, aplicando mucho de lo aprendido durante el mandato de McCarthy en cuya administración fue un fuerte aliado en la cacería de brujas emprendida en contra de todo aquello que fuese considerado como potencialmente “muy liberal” o en el extremo, como proclive al socialismo.

La “revolución conservadora” no sólo tenía como propósito reivindicar el individualismo extremo en la economía, sino reposicionar la agenda represora de las libertades, funda-mentalmente aquellas relacionadas con las creencias religiosas, la libertad de prensa, ex-presión y pensamiento, los derechos sexuales y reproductivos, así como la vocación social

del Estado como mecanismo de contención de la voracidad de un mercado radicalmente abierto.

La llamada “nueva revolución conservadora” tuvo una intensa repercusión internacional, y por supuesto regional. No es casual que, de la mano de la disputa por la democracia en Méxi-co, uno de los partidos que mayor crecimiento comenzó a tener, en términos de apoyos y pre-sencia internacionales, fue el Partido Acción Nacional.

Es interesante observar cómo, a partir de la década de los 90, el PAN comenzó a ser el “re-fugio ideal” de una nueva generación de inte-lectuales que compartían la visión y objetivos de las escuelas neoconservadoras norteameri-canas y europeas, con la característica de que además, comparten principios ideológicos re-lativos a un autoritarismo represor en materia de las libertades ya señaladas.

Disfrazados de la “nueva derecha”, aparente-mente tolerante y abierta a la discusión ante la ingente desigualdad y pobreza nacional, estos nuevos intelectuales comenzaron a te-ner cada vez más espacios en más medios de comunicación, inundando la discusión con una ideología cada vez más insidiosa, debido a su carácter aparentemente neutro, asumiendo las ideas del desarrollo humano, la generación de capacidades y la promoción sin frenos a la iniciativa y libertad radical de los individuos

como agentes del mercado. Con esta base, Vicente Fox, y gobernadores impresentables como Emilio González Márquez en Jalisco, o Juan Carlos Romero Hicks y Juan Manuel Oliva en Guanajuato, Ignacio Loyola Vera en Querétaro, o Sergio Estrada Cajigal en Morelos, entre otros, han abierto la puerta a la derecha más intransigente, religiosamente militante y agresivamente intolerante en su pretensión de imponer su religión, principios e ideas en torno a lo que es la vida y cómo debe vivirse.

Todo esto permite sospechar que la película comentada tiene evidentes propósitos propa-gandísticos, que en nuestro país no van a caer en terreno infértil. Antes bien, vienen a abonar a las tesis de los economistas neoliberales que siguen teniendo preeminencia en la toma de decisiones fundamentales en el país.

2012 es un año electoral tanto en Estados Uni-dos como en México por lo que no es de sor-prender que, la derecha de allá y de acá, estén poniendo todo lo que tienen a su alcance al servicio de sus maquinarias electorales en la búsqueda, allá, de recuperar la presidencia; y aquí, de mantenerla.

El problema en todo esto es que la derecha, como sostenía el gran Octavio Paz, no tiene ideas, sino intereses; y en su defensa espuria nos va el futuro y la posibilidad de acceder a la justicia y dignidad que hasta hoy, nos han sido negadas como proyecto de unidad nacional.

Yo opino queLa Dama de Hierro y la derecha en MéxicoSaúl [email protected]

En toda acusación, en especial en los ca-sos que abarcan el terreno penal, se re-quiere de testigos de cargo. Hay un caso,

de una acusación doble, en principio de origen político, por ser la parte acusadora en su mayo-ría diputados locales priístas, los acusados son políticos, panistas, los ex gobernadores Euge-nio Elorduy y Ernesto Ruffo Appel, y los hechos imputados, son de corte penal.

El pasado 20 de febrero del año en curso, el presidente del Congreso de Baja California, el priista David Jorge Lozano, acudió a las insta-laciones de la Procuraduría General de la Re-pública, donde entregó un exhorto aprobado por la mayoría de los legisladores para que se investigue a los ex mandatarios panistas Er-nesto Ruffo y Eugenio Elorduy por supuestos vínculos con el narco.

Acompañado de otros legisladores de su parti-do, Jorge Lozano explicó que en el documento entregado a la PGR, que fue aprobado por los partidos PRD, PT, PVEM, PRI y Partido Estatal de Baja California, se incluyen notas periodísticas sobre la carta que el general Sergio Aponte Polito, comandante de la Segunda Zona Militar de Baja California, en la que se acusa a los ex gobernadores Ruffo Appel y Elorduy de nexos con el narcotráfico.

Se trata de un exhorto, no de una denuncia, aclaró el legislador priista porque, aceptó que no tiene mayores pruebas para sustentar una acusación formal. Ruffo Appel gobernó Baja California en el periodo 1989-1995, mientras

que Elorduy lo hizo en 2001-2007. Los panistas, como era de esperarse, de inmediato invoca-ron inocencia. Elorduy, en especial, mostró malestar debido a que se relaciona a su hija en las acusaciones de haberse involucrado con la trasnacional Sempra Energy. Parecía que la acusación era tardía y sin fundamentos reales. Parecía.

El sábado 10 de marzo, el político priísta-perre-dista, Jaime Martínez Veloz, asiduo colabora-dor del periódico capitalino La Jornada, escri-be una columna bajo el título “El Monumento” a la corrupción de Elorduy”, en el que aparece como personaje central precisamente el ex go-bernador panista, acusado por los priístas. El texto de la columna, por la contundencia de las aseveraciones, por los señalamientos directos, bien podría ser agregado al expediente de la acusación priísta y el autor de la misma podría ser citado como testigo de cargo. Los priístas batallan porque quieren.

“…Con el fin de evitar que Marathon Oil, Co. se instalara en Tijuana y compitiera en la industria del gas natural licuado (GNL) con la empresa Sempra Energy, con la cual se encontraba re-lacionado el ex Gobernador de Baja California, Eugenio Elorduy, el 27 de febrero de 2004 se publica un Acuerdo en el Periódico Oficial del Estado, en el cual se determina la expropia-ción, a favor del Poder Ejecutivo del Estado, de una superficie de 998 mil 773.178 metros cuadrados, conformada por diversos predios y ubicada en el polígono denominado “El Monu-mento” en la Delegación Municipal Playas de

Tijuana”, dice en su primer párrafo el político metido a columnista.

Refiere que esos terrenos, se dijo, serían para la regularización de la tenencia de la tierra y destinados a vivienda popular de grupos socia-les de escasos recursos. Luego agrega que “…Con la misma fecha, también se expropió una superficie de 7,479,348.288 metros cuadrados del mismo predio rústico “El Monumento” que según el Acuerdo Expropiatorio se destinarían a la creación de áreas y terrenos propios de la industria, vivienda, comercio, industria turísti-ca, equipamiento, infraestructura y reservas territoriales”.

Recuerda que “…Eugenio Elorduy siempre ha negado que él o su hija Erika Elorduy Blackaller tengan o hayan tenido relación alguna con la empresa Sempra Energy. Ha manifestado con desplantes propios de quien se siente impune, “que no tiene cola que le pisen”, y que si tuvie-ra, ya se la habrían pisado, pero con los pelos de la burra en la mano, no con infundios, ni con mentiras”. En el colmo de su vulgaridad, termi-nó diciendo “ya nada mas falta que me acusen de joto”. Ante el enorme rechazo social de esta declaración, el ex gobernante tuvo que ofrecer una disculpa pública, por su expresión homo-fóbica. Nadie ha acusado al ex Gobernante de sus preferencias sexuales, pero de que es pillo, es pillo”.

Enfatiza que “…Las pruebas documentales de que Eugenio Elorduy siempre ha mentido de-liberadamente al pueblo de Baja California, no

son infundios, ni mentiras. Son evidencia con-tenida en la Escritura 30,713 Vol. 563 (9) Cláu-sula Tercera, expedida en su oportunidad por el Lic. Fernando Díaz Ceballos, Notario Público número 4 de Mexicali, B. C.”.

Y agrega que “…Como Gobernador y cómpli-ce de Sempra Energy, Elorduy decide llevar a cabo la expropiación del predio “El Monu-mento” -sitio en donde se instalaría Marathon Oil Company- con el propósito de impedir que esta empresa construya una planta regasifica-dora competidora”.

Son varios y sólidos los señalamientos de Mar-tínez Veloz en contra de Eugenio Elorduy. con “pelos y señales”. Ahí tienen los priístas el testi-go de cargo que requieren para apoyar su de-nuncia. El político priísta-perredista no se anda con rodeos, cuando señala: “Nadie ha acusado al ex Gobernante de sus preferencias sexuales, pero de que es pillo, es pillo”.

Hasta el momento, es la percepción que se tiene, Elorduy aparece como autor intelectual de la golpiza que un par de “gorilas” le dieron al periodista mexicalense Antonio Heras Sán-chez. Ni para qué imaginar lo que podría hacer-le a Martínez Veloz.

Lo más importante es observar que Martínez puede aportar suficientes elementos de car-go para la acusación priísta en contra del ex gobernador Eugenio Elorduy. El chiste es que quieran proceder en su contra. Para empezar, ahí tienen al testigo de cargo.

Palco de PrensaEl testigo de cargoPor Gilberto [email protected]

Lunes 12 de marzo de 2012

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

Fuente: UIEM con datos del Departamento de Empleo de Estados Unidos

Estados Unidos gana empleo y recobra confianza

El sector laboral de Estados Unidos se mantuvo sólido en febrero y en los me-ses previos registró un desempeño más

fuerte del estimado inicialmente, lo que marca uno de los mejores periodos de la economía durante los cerca de tres años de recuperación. Las nóminas de empleo no agrícolas crecieron en 227 mil en febrero, informó el Departamen-to de Trabajo y con ello la tasa de desempleo se mantuvo en 8.3 por ciento durante febrero, el mismo nivel que en enero de este año. En tanto, los empleadores agregaron 284 mil puestos de trabajo en enero, casi 40 mil más que la cifra estimada inicialmente. La creación de empleos correspondiente a diciembre tam-bién fue revisada al alza. En total, la economía

Según un comunicado de la Secreta-ría de Hacienda los sólidos funda-mentos de la economía mexicana

han seguido favoreciendo la entrada de recursos del exterior para financiar el déficit de la cuenta corriente, aunque durante la mayor parte de 2011 los mer-cados financieros internacionales repor-taron condiciones de gran volatilidad e incertidumbre.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-blico (SHCP) destacó que con ello Méxi-co reafirma la fortaleza de sus cuentas externas, respaldadas por los favorables montos de inversión productiva que el extranjero realiza en el país.

Estima que aprovechar el potencial de intercambio comercial y las posibilida-des de inversión extranjera productiva que tiene México con el resto del mundo, representa una gran oportunidad para aumentar el bienestar de la población. Desaprovechar esa oportunidad sería, por el contrario, muy costoso para cada uno de los mexicanos, argumenta la de-pendencia federal en el Informe Semanal de su Vocería.

En la nota informativa “La fortaleza de las cuentas externas de México con el mundo”, expone que los persistentes desequilibrios globales y la incertidum-bre en algunos países siguen afectando las perspectivas de crecimiento econó-mico mundial en el mediano plazo. En los últimos meses, los mercados financieros internacionales han experimentado una gran volatilidad debido a la incertidum-bre sobre una solución definitiva a los problemas de deuda en algunos países de Europa.

Por el contrario, la economía mexicana muestra un buen desempeño gracias a la consolidación de la estabilidad ma-croeconómica sustentada en la aplica-ción de políticas económicas responsa-bles. Sin embargo, el menor dinamismo de la economía internacional y la elevada incertidumbre en los mercados han re-percutido en el nivel de transacciones comerciales y financieras de México con el resto del mundo. Es así que durante la crisis de 2008-2009, el comercio de Mé-xico se contrajo 22.7 por ciento durante 2009, en comparación con el aumento de 8.3 por ciento anual de 2008, expuso la Secretaría de Hacienda.

A partir de 2010, el comercio total de Mé-xico con el mundo se ha expandido a una tasa anual de 23 por ciento en promedio, pero con una ligera desaceleración en 2011 respecto al periodo inmediato ante-rior (un crecimiento de 16.8 por ciento en 2011 frente al 29.3 por ciento en 2010).

De acuerdo con el Banco de México, en 2011 la cuenta corriente (donde se conta-bilizan todas las exportaciones e importa-ciones; además comprende los servicios, renta y remesas familiares) registró un déficit de 8.8 mil millones de dólares, sal-do mayor al déficit de 3.1 mil millones de dólares de 2010.

Situación del país favorece entrada recursos del exterior: SHCPDistrito federal, marzo 11 (SE)

ha agregado un promedio de 245 mil empleos durante los últimos tres meses, esto es, más del doble del ritmo de creación de empleos regis-trado entre mayo y noviembre. La tasa de desempleo, que se obtiene de una encuesta separada a los hogares, se mantuvo en 8.3%, debido a que tanto la contratación como la cantidad de personas buscando em-pleo aumentaron. El sector privado nuevamente impulsó el cre-cimiento, al añadir 233 mil puestos de trabajo en febrero, lo que compensó con creces la eli-minación de 6 mil empleos en el Gobierno. Un total de 12.8 millones de estadunidenses con-tinúan aún sin trabajo, a pesar de que la eco-nomía de este país ha creado alrededor de 165

mil empleos cada 30 días en promedio en los últimos meses. Entre las minorías, el nivel del desempleo se mantuvo más alto, de 10.7 por ciento entre los hispanos y de 14.1 por ciento entre los afroamericanos, la tasa más elevada en Estados Unidos.

Por comparación, la cesantía entre los traba-jadores anglosajones fue de 7.3 por ciento y entre los asiáticos de apenas 6.3 por ciento. El número de desempleados de largo plazo, aquellos que han estado sin trabajo durante más de seis meses, se colocó en 5.4 millones de personas en febrero, lo que representa 42.6 por ciento del total de cesantes.

La cifra de estadunidenses con trabajos tem-porales se ubicó en 8.1 millones de personas y corresponde a aquellos que no han logrado en-contrar empleo de tiempo completo o a quie-nes sus empleadores les redujeron el número de horas laborables.

Entre las principales categorías, el sector priva-do generó 233 mil trabajos, con alzas entre los empleados que son profesionales en las áreas de servicios y salud. El empleo en el sector de las manufacturas aumentó en 31 mil perso-nas en febrero y en siete mil en la minería. En contraste, el sector del comercio al menudeo perdió 35 mil empleos y el de la construcción un total de 14 mil, de acuerdo con las cifras oficiales. En otra señal positiva, el ingreso promedio por hora de los trabajadores aumentó 0.03 dólares a 23.31 el mes pasado. En el último año, el in-greso promedio ha crecido sólo 1.9 por ciento.

París, Francia, marzo 11 (SE)

Grecia consumó segundo rescate por 130 mil millones de euros

Grecia superó los temores despertados en los mercados en los últimos días y lo-gró que la mayoría de los acreedores se

acoja a la mayor quita de la historia moderna, que además le permite acceder a un segundo rescate por valor de 130,000 millones de euros.

“Es un momento histórico. El canje de los bo-nos ha sido muy exitoso y reducirá la deuda en unos 100,000 millones de euros. Nos permitirá avanzar con mayor confianza para estabilizar la economía y desarrollarla”, afirmó el ministro portavoz del Gobierno, Pantelis Kapsis, en una entrevista al canal Mega tras conocer los resul-tados.

El cierre de la reestructuración de la deuda he-lena en manos privadas ha sido también ben-decida por los ministros del Eurogrupo, que tras una teleconferencia anunciaron que Gre-cia ha cumplido todas las condiciones para ac-ceder a un nuevo crédito de 130,000 millones de euros para salvar al país de la bancarrota.

“El Eurogrupo considera que se dan las con-diciones necesarias”, señaló el presidente de este organismo, Jean-Claude Juncker, en un comunicado, en el que se recordó que la quita completa las medidas de ajuste y las reformas

emprendidas por Atenas. Según anunció la Au-toridad de Gestión de la Deuda Pública (PDMA), los tenedores que representan al 85.8 % de la deuda a reestructurar que está bajo soberanía helena (177,000 millones de euros) aceptaron adherirse de forma voluntaria.

De los restantes 29,000 millones de euros en bonos que se encuentran bajo soberanía britá-nica, japonesa, suiza, francesa y estadouniden-se, los acreedores que poseen 20,000 millones han anunciado que participarán de forma vo-luntaria, una cifra que podría aumentar, ya que estos tenedores tienen hasta el 23 de marzo para sumarse a la oferta.

El ministro griego de Finanzas, Evangelos Ve-nizelos, avisó de que, dado que el número de acreedores opuestos a la quita ha sido “mino-ritario”, se activarán las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC) a los bonos bajo soberanía helena.

Esto permitirá que el total de los 177,000 millo-nes de euros bajo soberanía helena sea rees-tructurado, lo que, sumado a los bonos bajo otras soberanías que se reestructurarán (y a los que Grecia no puede obligar a someterse a través de las CAC), arroja un monto de 197,000

millones, el 95.7 % de los 206,000 millones que fueron ofertados para la quita.

Por otro lado, Venizelos confirmó hoy que los bancos griegos serán recapitalizados para cu-brir las pérdidas derivadas de la quita a través del nuevo préstamo de la UE y el FMI.

Lunes 12 de marzo de 2012

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 11

4.6  

10.1  

8.3  

EE.UU.  Tasa  de  Desempleo  Ene/07-­‐Feb/12    (%)  

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Logró el Spot su mejor nivel del año: 12.63 pesos por dólar

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión del viernes con un retroceso de 0.33 por cien-

to, ante la incertidumbre que se man-tenía sobre los problemas de deuda en Europa y una supuesta toma de pérdidas por parte de acreedores de Grecia.

En una jornada de altibajos, el Índi-ce de Precios y Cotización, no logró finalizar la semana en terreno positi-vo, al restar 124.42 puntos para ubi-carse en 37 mil 691.01 unidades. La noticia sobre la aprobación del canje

de la deuda del país heleno, junto con el reporte positivo de empleo en Estados Unidos, impulsaron los mer-cados en la jornada; sin embargo, al final de la jornada se observaron al-gunos recortes en ganancias deriva-do de un evento crediticio en Grecia, el cual obliga a algunos tenedores a asumir ciertas pérdidas en algunos bonos.

Por otra parte, Wall Street moderó los avances en la recta final de la jor-nada y el Dow Jones de Industriales cerró con un leve subida del 0.11%,

en un día en que se conocieron alentadores datos sobre el mercado laboral estadounidense. Según datos provisionales al cierre de la sesión, el principal indicador del mercado neo-yorquino sumó 14.08 puntos hasta las 12,922.02 unidades, el selectivo S&P 500 ganó el 0.36% y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó el 0.60 por ciento.

Por lo que toca al mercado cambia-rio en la última jornada de la semana en bancos el dólar libre se mantuvo sin cambios respecto a su cotización

previa, al venderse hasta en 12.84 pesos y comprarse a un mínimo de 12.34 pesos por unidad.

En tanto, el Banco de México ubicó para este viernes en 12.6299 pesos el tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la Repú-blica Mexicana. El spot se colocó en 12.635 pesos, lo que significó mejor nivel en lo que va del año.

Asimismo, el euro cerró la sesión en un máximo a la venta de 17.12 pesos;

Fuente: BMV

El riesgo país de México, me-dido a través del Índice de Bonos de Mercados Emer-

gentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubicó el viernes en 169 puntos base, un punto base por arriba del nivel observado al cierre de la semana anterior. La Secretaría

Alza marginal en riesgo país de México

de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 9 de mar-zo de este año, el nivel del riesgo país de México es 18 puntos base inferior al nivel reportado al cierre de 2011.

Por su parte, el riesgo país de Ar-

gentina aumentó 11 puntos base semanal, mientras que el de Brasil se contrajo ocho, al ubicarse en 822 y 182 unidades, respectiva-mente, agregó en el Informe Se-manal de su Vocería. Al respecto, Grupo Financiero Santander expuso que los índices de riesgo

país de estos tres países latinoa-mericanos registraron resultados mixtos en el balance semanal. El indicador es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emer-gente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense,

que se considera “libre” de ries-gos.

El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y el máximo es de 624 unidades, el 24 de octubre de 2008.

Distrito federal, marzo 11 (UIEM)

Distrito Federal, marzo 11 (UIEM)

en tanto que el yen de ofertó hasta en 0.158 pesos. Finalmente, el barril de crudo Brent subió 0.43%, hasta 125.98 dólares, en el mercado de Londres, por los buenos datos de empleo de EEUU y los resultados del proceso de condonación de la deuda griega. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en abril terminó en el Intercontinen-tal Exchange Futures (ICE) con un aumento de 0.54 dólares respecto a la sesión anterior. El máximo de la jornada fue de 126.37 dólares y el mínimo de 124.64 dólares.

13.971  

12.6325  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

El Gobierno de Bélgica, compuesto por hasta seis partidos, acordó este domingo endurecer la austeridad al aprobar un

segundo paquete de recortes de unos 1,182 mi-llones de euros para poder mantener su déficit por debajo del límite del tres por ciento del PIB establecido por la Unión Europea (UE), tras una semana de intensas negociaciones. Esta medida supondrá la congelación de inver-siones por valor de 650 millones de euros, ha confirmado el Gobierno belga en un comunica-

Bélgica endurece la austeridad y aprueba un segundo paquete de recortes

do. “A pesar del complejo contexto, la capaci-dad de gasto del Estado y la competitividad de las compañías quedan garantizadas”, añade en el documento.

Los recortes se acumulan al paquete de aus-teridad de 11,300 millones de euros aprobado por el Gobierno cuando hizo toma de sus po-sesión a finales del pasado año y que, entre otros asuntos, supuso el incremento de la edad de jubilación, que actualmente se sitúa en los 59, así como un aumento de los impuestos a

las compañías automovilísticas. El objetivo de las autoridades belgas es reducir su déficit al 2.8% del PIB este año, desde el 3.8 que registró el pasado año, puesto que, con este resultado, podría ser multada por la UE al sobrepasar la frontera del tres por ciento en virtud del nuevo pacto fiscal refrendado por los Veintisiete, a excepción de Reino Unido y República Checa. Las previsiones de crecimiento para la sexta economía de la eurozona apenas superan el 0.1% para este año, frente al 1.9% obtenido en 2011.

París, Francia, marzo 11 (SE)

Lunes 12 de marzo de 2012

La cervecería global SABMiller dijo que su recién adquirido negocio Foster’s había perdido una licencia

para importar y distribuir la cerveza Co-rona en Australia.

La cervecería mexicana Grupo Modelo, que embotella la marca Corona, avisó a SABMiller que estaba terminado con la licencia de Foster’s tras la adquisición de diciembre el año pasado.

La compra unió a Foster’s con las marcas de cervezas premium de SABMiller en Australia, incluyendo a Peroni, Miller Ge-nuine Draft y Grolsh.

En 2011 se vendieron cerca de 600 mil hectolitros de Corona Extra en Australia, en un mercado total de 18 millones de hectolitros.

SABMiller dijo en un comunicado este viernes que el retorno esperado por la adquisición de Foster’s no variará en ge-neral.

SABMiller perdió licencia de CoronaMelbourne, Australia, marzo 11 (SE)

Chilpancingo, Guerrero, marzo 11 (SE)

Caen 100% reservaciones “springbreakers” en Acapulco

Ante las constantes alertas emitidas por autoridades estadounidenses exhor-tando a sus ciudadanos a no visitar los

destinos turísticos mexicanos, empresarios de Acapulco, Guerrero, expresaron su preocu-pación ante la falta de respuesta por parte del gobierno nacional.

De acuerdo con un reporte de “A fondo”, di-fundido enRadio Fórmula, la molestia de los empresarios turísticos es que consideran que ni la Secretaría de Turismo (Sectur) ni la admi-nistración federal hacen nada para contrarres-tar estas campañas lanzadas desde la Unión Americana.

Estas alertas de viaje, provocaron la caída al 100 por ciento en las reservaciones de los llamados “springbreakers”, esos jóvenes esta-dounidenses que vacacionan en playas mexi-

canas durante esta temporada y que generan una importante derrama.

En respuesta, la Sectur rechazó su falta de respuesta a las alertas de viaje y afirmó que el Consejo de Promoción Turística en aquel país realiza las gestiones correspondientes, para evitar llamamientos como el ocurrido esta se-mana en Texas.

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 11

El vicepresidente estadunidense Joe Bi-den ratificó hoy que su país está dispues-to a trabajar con quien resulte electo en

México, tras señalar que los principales aspi-rantes están a favor de que la relación bilateral se mantenga sin mayores cambios.

En una entrevista con la cadena Univisión difundida este domingo, Biden se declaró complacido luego del reciente encuentro que sostuvo con los tres principales aspirantes presidenciales durante su visita a México la semana pasada.

“Mi impresión es que vamos a poder trabajar

con quien salga electo presidente (en los co-micios del 1 de julio próximo)”, dijo Biden a la periodista María Elena Salinas.

Biden se reunió por separado con el aspirante de la izquierda, Andrés Manuel López Obra-dor; el del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, y con Josefina Váz-quez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN). “El mensaje que yo les dí es que estamos pre-parados para continuar esta relación con quien sea electo y fue interesante”, dijo.

El vicepresidente destacó la coincidencia de posturas de los tres sobre el futuro de la rela-

Estados Unidos trabajará con quien gane en México: Biden

ción bilateral.

“Cada uno de ellos empezó diciendo que no quería cambios fundamentales en la política (de Estados Unidos a México) y eso fue intere-sante”, recordó. Biden consideró que los ante-cedentes que cada uno posee les confieren la capacidad para poder asumir una responsabi-lidad de esta envergadura.

“Creo que sí (que todos están capacitados para gobernar México). Todos tienen antecedentes serios. Todos parecen estar enfocados en lo que quieren hacer y saben cómo lo quieren hacer”, precisó.

Lunes 12 de marzo de 2012

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 11

Alabama, donde este martes el Partido Republicano realizará elecciones prima-rias para nominar a su candidato presi-

dencial, se ha convertido en epicentro de lucha por los derechos de los inmigrantes por la ley HB 56 que castiga a los indocumentados.

Miles de activistas de organizaciones gremia-les, religiosas y cívicas exigieron la semana pasada la anulación de la ley HB 56 en una

marcha de seis días de Montgomery a Selma, en Alabama, en conmemoración del 47 aniver-sario de las marchas contra las leyes discrimi-natorias de votación y de segregación racial de la llamada era “Jim Crow”.

Benjamin Jealous, presidente de la Asociación Nacional para el Avance de Personas de Color (NAACP), la principal organización defensora de los derechos civiles de los afroestaduniden-

En Alabama, epicentro de lucha por derechos de los inmigrantes, otra batalla electoral

ses, indicó que se unió “por dos razones” a la marcha por los inmigrantes en Alabama.

“Marché para honrar el legado de los que die-ron su tiempo y, en algunos casos su vida, para asegurar el derecho al voto de todos los esta-dunidenses”, indicó.

Agregó, asimismo, que “marché para protestar contra los ataques a los derechos al voto, los

derechos de los inmigrantes y los derechos de los trabajadores que amenazan con destruir todo el avance que ha hecho el país desde la primera marcha de Selma a Montgomery en 1965”.

“Me enorgullece participar con esta coalición de todas las razas, los colores y credos para luchar como lo hicieron nuestros predecesores hace 47 años”, aseveró.

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Víctimas habían negado conocer a Florence Cassez

Dos de las tres víctimas rescatadas aque-lla mañana del 9 de diciembre de 2005 del Rancho Las Chinitas negaron en

su primera declaración ministerial conocer o tener alguna referencia de Florence Cassez, resalta el ministro de la SCJN Arturo Zaldívar en su proyecto.

Una de ellas aludió a la francesa hasta su segun-da declaración y la otra lo hizo de manera direc-ta hasta la tercera, ya cuando se había revelado el montaje orquestado por Genaro García Luna

y Luis Cárdenas Palomino. Cristian, el pequeño de once años, dijo primero: “No reconozco a la mujer, ni físicamente ni por su voz”.

El 14 de febrero de 2006, dos meses después del operativo y nueve días después de que se develara que los videos difundidos constituían “una escenificación ajena a la realidad” com-pareció ante la Subagregaduría Regional de la SIEDO en San Diego, California, pues para entonces ya se había resguardo en Estados Unidos. Contó que un día le sacaron sangre del brazo izquierdo y que la mano que sintió “era delicada, suave y de piel blanca, diferente a las anteriores que lo habían tocado”.

También dijo que quien lo había inyectado era una mujer, la cual tenía “un acento raro, un tono de extranjera”. De lo ocurrido, puso al tan-to a su madre. Terminó por identificar la voz de Cassez en los noticiarios de televisión.

Su madre, Cristina Ríos Valladares, cuestiona-da por reporteros el día del rescate televisivo, expresó: “No puedo identificar a quienes me secuestraron, porque tuve los ojos tapados”.

Y ya ante el MP, en la diligencia de reconoci-miento, dijo: “No reconozco a la mujer entre los secuestradores, es la primera vez que la veo, su

Distrito Federal, marzo11 (SE)

voz no coincide con la de los que estaban ahí… Fueron los oficiales de la AFI los que me infor-maron que ella (Florence) había participado en mi secuestro”.

El 8 de febrero de 2006, tres días después de descubierto el montaje, y también desde EU, contó cómo su hijo le había relatado que, cuan-do le sacaron sangre, fue un hombre quien lo sacó del cuarto donde estaba, pero una mujer “que hablaba con acento raro, pues no pudo pronunciar la palabra aprieta cuando le pidió que cerrara el puño”, quien lo inyectó. Según la descripción de su pequeño, “las manos eran muy bonitas, de una persona blanca”.

Y fue hasta el 15 de febrero cuando ella final-mente escuchó la voz de Cassez en la televi-sión y la reconoció como la mujer que escuchó en las dos casas de seguridad en las que la mantuvieron retenida.

Las diferencias en los testimonios fueron in-terpretadas por los tribunales que analizaron el caso -uno unitario y otro colegiado- durante el proceso, como normales, porque, coincidie-ron, conforme pasa el tiempo las víctimas de secuestro van recordando más cosas, un argu-mento que al parecer no comparte el ministro Zaldívar.

Lunes 12 de marzo de 2012

El titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO),

José Cuitláhuac Salinas Martínez, infor-mó que hasta el momento sólo se tiene un proyecto presentado por el ministro Arturo Zaldívar en el caso de la francesa Florence Cassez y quien es acusada por secuestro; sin embargo, detalló que éste no representa una resolución y, por ende, no tiene valor jurídico.

Además, destacó que el boletín emitido por la Suprema Corte de Justicia de la na-ción (SCJN) informó que el proyecto no representa la opinión de los demás inte-grantes de la Primera Sala y que tampoco obliga a que haya algún resolutivo, por ello, en términos jurídicos, esto es sólo un antecedente.

De tal forma, será el próximo 21 de marzo cuando se llegue a una resolución sobre la francesa, quien fue acusada a 60 años de prisión por un triple secuestro.

Cuestionan a Corte por hacer público proyecto CassezDistrito Federal, marzo 11 (SE)

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.Decisión2012

Protestó Josefina como candidata del PAN a la Presidencia

Josefina Vázquez Mota rindió protesta como candidata presidencial por el Par-tido Acción Nacional (PAN) y se compro-

metió a contar con un México de instituciones donde se cumpla la ley, con equidad, sin reza-gos ni pobreza, de paz y de justicia.

En el estadio Azul, el líder nacional del PAN,

Gustavo Madero, tomó la protesta a Vázquez Mota, quien estuvo acompañada por el vocero panista, Juan Marcos Gutiérrez; el secretario de Acción de Gobierno, Juan Molinar, e Isabel Miranda, virtual abanderada de esa fuerza polí-tica al gobierno capitalino.

El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero

Distrito Federal, marzo 11 (SE)

Andrés Manuel López Obrador rindió pro-testa como candidato electo a la Presi-dencia de la República por el Movimien-

to Ciudadano, donde comprometió honestidad y justicia, y su trabajo por México.

El presidente del Movimiento Ciudadano, Luis Walton, tomó la protesta, en un acto en el que estuvo acompañado también por el coordina-dor nacional del Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho Solís y del aspirante a la jefatura de gobierno del Distrito Federal de la coalición de izquierda, Miguel Án-gel Mancera.

En su mensaje, el político tabasqueño aseguró que el próximo 1 de julio será una fecha que de-finirá el destino del país y en la que tendrá que elegir entre dos opciones, pese a que habrá cuatro abanderados.

El abanderado de la izquierda sostuvo que el cambio verdadero “significa honestidad, im-pulsar el crecimiento para generar empleos y

atender a los jóvenes con trabajo y educación”.Los mexicanos, dijo, tendrán la opción con los otros tres a seguir “con más de lo mismo” o bien a obtener un cambio verdadero.

Con más de lo mismo, señaló, se aceptaría con-tinuar con la misma política económica que -dijo- beneficia a un pequeño grupo a costa de la inseguridad, la pobreza y el sufrimiento de la inmensa mayoría y aceptar que continúe la violencia que se ha generado.

A su decir, escoger la opción de continuar con el mismo sistema económico es dar el visto bueno a la corrupción política que impera en el país “y terminar de condenar a nuestros hijos y nietos a un futuro miserable de penurias y temores”.

López Obrador añadió que quienes militan en el Movimiento Progresista están obligados a convencer a todos de que sólo un cambio verdadero puede lograr el renacimiento de México.

Muñoz, refrendó el apoyo de ese instituto polí-tico para que Vázquez Mota gane los comicios de julio próximo y pidió a la aspirante difundir los principios de doctrina, promover la plata-forma política, promover una vida mejor y más digna para todos, de acuerdo a los principios y doctrinas del PAN.

Vázquez Mota llamó a resolver las diferencias internas con apego irrestricto a la democra-cia: “Es momento de unidad, de resolver las diferencias internas con apego irrestricto a la democracia. Es momento de recordar que los verdaderos dueños del PAN, allá afuera y son los ciudadanos”.

Ante la dirigencia nacional panista, dijo que el panismo tiene ante sí el reto de refrendar la democracia, de ser los constructores de paz y de esperanza, porque en México lo mejor está por venir.

Destacó que es tiempo de rechazar cualquier práctica autoritaria, “este día advierte un mejor México por venir”, de ahí que el partido debe regresar a sus convicciones, porque “es tiempo de ponernos de pie y decirle sí a la Patria, sí al PAN, sí a México”.

Ofreció a los niños trabajar por un México de alegría, de posibilidad; a los jóvenes, los con-vocó a ser el corazón “de la campaña” y a las mujeres les dijo que son “las guerreras” del

blanquiazul. “Hoy asumo la candidatura a la Presidencia con responsabilidad, lo hago en las filas del PAN, el partido de la democracia, de los ciudadanos”, anotó, al ratificar el espíritu ciuda-dano del blanquiazul.

Resaltó la diferencia del panismo con otros partidos; “diferente porque no está en la co-rrupción ni tampoco en la impunidad.

Diferente porque sus liderazgos son congruen-tes con principios y convicciones y (…) porque sobre la estabilidad deberá venir la prosperi-dad para millones de mexicanos”.

“Hoy podemos decir que el PAN ha cambiado el rostro de México. Tenemos un partido que ha cambiado al país los últimos 12 años.

No hay censura, hay libertad de expresión, no hay simulación, hay enfrentamiento al crimen organizado, no hay un presidencialismo exa-cerbado, hay un equilibrio de Poderes”, expuso.

Antes, el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del PAN, José Espina Von Roehrich entregó la constancia de mayoría a Vázquez Mota como candidata ganadora de la pasada contienda interna, del 5 de febrero.

Espina dio a conocer que la ex diputada obtuvo 291 mil 911 votos, esto es, la mayoría absoluta de los más de 556 mil votos que se emitieron.

Rindió protesta AMLO como candidato a la Presidencia por el PRDDistrito Federal, marzo 11 (SE)

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Para algunas personas resulta una pérdida de tiempo o simple-mente no vale la pena hablar del documental, por las cifras y afir-maciones que maneja -entre otras cosas- sin reparar en la complejidad del sistema educa-tivo.

Lunes 12 de marzo de 2012

No he visto el reportaje “de panzazo”, pero he leído artículos de varios analis-tas. En lo que todos parecen coincidir

es que la educación en el país es muy mala. No corresponde a las expectativas, a los recursos invertidos ni a las necesidades del país. Frente a ese diagnóstico, la calificación de panzazo parece una sobre valoración de la situación real de la educación en México.

De acuerdo a la constitución mexicana, los principales responsables de la educación son el presidente de la república y el o la secretaria de educación, seguidos de los gobernadores y los secretarios de educación en los estados. Por eso, anualmente describen los logros de su gestión en materia de educación en sus res-pectivos informes de gobierno.

El informe del presidente de la república, en el apartado de educación, lo realiza la Secretaría de Educación Pública. Los responsables de esa secretaría en los últimos seis años han sido Josefina Vázquez Mota y Alonso Lujambio. Por lo tanto, el panzazo o el reprobado en materia de educación, le corresponden, en los últimos seis años, a ellos y a Felipe Calderón, y en los últimos doce años a los gobiernos panistas en el ámbito federal.

También le corresponden a ese fabuloso me-dio que pudiera servir para la educación, la for-mación de valores y buenas costumbres, pero que no lo hace: la televisión. Por lo que los con-cesionarios de la televisión tienen una corres-ponsabilidad que al parecer no se menciona ni se sugiere en el documental. Por supuesto que por lo menos uno de los autores del docu-mental tiene conflicto de interés. Parece ser el empleado preferido del mayor beneficiario de las concesiones de televisión en los gobiernos panistas y priistas.

Ese conflicto de interés, seguramente fue la causa de omitir sugerir la responsabilidad de Vázquez Mota, Lujambio y Calderón. Algu-

nos los justifican debido a que como conse-cuencias de una legitimidad cuestionada, los esfuerzos del gobierno se han dedicado a la seguridad y a la llamada guerra contra el nar-cotráfico, lo que ha desplazado la prioridad de la educación como responsabilidad del actual gobierno.

La lic. Vázquez Mota, ha sido en los últimos 60 años, quien ha ocupado el cargo de la Secre-taria de Educación, con menos credenciales académicas. El cargo al parecer ha sido dema-siado grande por lo que la educación en nues-tro país, la han presentado sus aliados, con una calificación: “de panzazo”.

Lo curioso es que ni Vázquez Mota, ni Lujam-bio ni Calderón, han reclamado su responsa-bilidad en el periodo que les correspondió o corresponde en materia de educación. Han na-dado de muertito frente a un documental que lo han discutido la mayoría de los principales analistas en México. Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio y Felipe Calderón han reali-zado, propuesto y negociado el presupuesto para la educación en el país, han nombrado a los subsecretarios, a los directores generales, han ejercido el presupuesto, realizaron los programas de educación, supervisaron a los maestros, evaluaron a los maestros y a los alumnos, difundieron anualmente los resulta-dos de su gestión etc.

Josefina Vázquez Mota nombró y mantuvo como subsecretario de educación básica al yerno de Elba Esther. Lujambio lo ratificó. Si Vázquez Mota o Lujambio no hubieran estado de acuerdo con el lic. Calderón, no hubiesen nombrado como subsecretario al Señor Yerno. Vázquez Mota no aceptó la propuesta de su partido para ser la candidata a gobernadora del estado de México, y tampoco aceptó, la su-gerencia del presidente para apoyar al Dr. Cor-dero para que fuese el candidato a la presiden-cia por su partido. De la misma manera pudo no aceptar nombrar al yerno de Elba Esther

como subsecretario de educación básica.

Josefina Vázquez Mota, como coordinadora del PAN en el congreso, no propuso, cabildeó ni aprobó ninguna reforma para que cambiara de manera substancial la educación (de panzazo) que existe en nuestro país o para aumentar el presupuesto en materia de educación. Por el contrario, consecuente con su artículo: ¨Dic-tadura y Desarrollo¨ publicado en el Diario Economista en 1998 (en el que “elogia” la po-lítica de libre mercado de Pinochet), apoyó la reducción del presupuesto para la educación, para las universidades públicas, para la inves-tigación y promovió las becas y préstamos que subsidian a las universidades privadas y endeudan a los universitarios.

Lo anterior no le quita la corresponsabilidad a Elba Esther. En conjunto con la televisión, los tres partidos que se han aliado con ella (PRI, PAN, PVEM) y los miembros de “su” propio partido (PANAL). Elba Esther, con los gobiernos federales del PAN y el PRI, tienen la co-respon-sabilidad de las irregularidades, anomalías y delitos que se dieron en el proceso electoral que llevó al poder a Calderón, con la venta de plazas, con el número de profesores con licen-cia que no están frente a los alumnos, con la inasistencia de los profesores, con la mala ca-lidad de los maestros, con la actitud autoritaria en la que ha ejercido el poder, con el uso de recursos humanos y materiales asignados para la educación y utilizados para fines personales y electorales, con la falta de transparencia de ¨su¨sindicato, etc.

Sin embargo, Elba Esther sin los aliados en el poder, no hubiese logrado el 10% de sus abu-sos y delitos. ¿Quienes se han aliado con Elba Esther y nombraron a su yerno como respon-sable de la educación básica? Felipe Calderón, Josefina Vázquez Mota, y Alonso Lujambio. Otros personajes que han compartido alianzas similares son, Enrique Peña Nieto, Vicente Fox, y Carlos Salinas de Gortari.

Observatorio Académico UniversitarioDe Panzazo: Josefina o Elba EstherArturo Jiménez [email protected] de Medicina y Psicología, UABC Tijuana

Definitivamente ¡De Panzazo! trae todo menos un silencio. El “mérito” que tiene el documental es el de traer a la mesa la

discusión de las condiciones reales en que se imparte y asume la educación en México. En el papel -y en el discurso- se le ha concedido gran importancia al tema de la educación como pie-za fundamental para el desarrollo del país, sin embargo la realidad es otra. Para algunas personas resulta una pérdida de tiempo o simplemente no vale la pena hablar del documental, por las cifras y afirmaciones que maneja -entre otras cosas- sin reparar en la complejidad del sistema educativo. Sin embargo, coincido con la visión de que los especialistas en educación no podemos dejar de hacer una reflexión crítica sobre lo que nos presentan los medios, en este caso, ¡De Panza-zo! ¿Acaso no son los medios de comunicación

los que llegan a la mayor parte de la población para “informar”? Me pregunto si es posible ignorar las intenciones que puede tener dicho documental y, sobre todo, el impacto que sus propuestas pueden llegar a tener en el público.

He leído artículos acertados sobre el documen-tal, en el que estudiantes e investigadores con una gran trayectoria en el ámbito educativo y que día a día están involucrados en el vaivén del sistema educativo mexicano, hacen una crítica mediante la reflexión y el análisis con-textualizado de la realidad del sistema educa-tivo.

Los comentarios vertidos por especialistas a propósito de la película debe ser un discurso que atiende no sólo a lo teórico, sino también a la práctica, lo cual los lleva a cuestionar y proponer ya sea desde las aulas universitarias,

desde la investigación, la divulgación o gene-rando políticas; siempre asumiendo un papel como profesionales de la educación. Con el debate que con el pretexto del documental se abrió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, considero que debemos atender con mayor compromiso nuestro objeto de estudio, la educación, y asumir nuestro papel como es-pecialistas en el tema.

Que todos somos actores fundamentales dentro de la educación, sí, y que corresponde a toda la sociedad actuar y ser conscientes no sólo de la problemática educativa también es cierto, pero es necesario considerar la realidad de nuestro país y el momento crucial por el que atraviesa.

Todos debemos tener claro que cada quien puede aportar desde su lugar.

Educación a DebateTodo menos el silencioPor Lizbeth Martínez CarmonaLic. en Psicología Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional y Pasante de la carrera de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

Lo curioso es que ni Vázquez Mota, ni Lujam-bio ni Calderón, han reclamado su responsa-bilidad en el periodo que les correspondió o corresponde en materia de educación. Han nadado de muertito frente a un documental que lo han discu-tido la mayoría de los principa-les analistas en México.

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Anuncian actividades de la Feria Internacional del Libro UABC

La Feria Internacional del Libro de la Uni-versidad Autónoma de Baja California (FIL UABC) está cada vez más cerca y por

ello se dieron a continuación algunas activida-des que se llevarán a cabo durante los seis días que durará. El jueves 22 de marzo se presentará Mesa re-donda sobre el Día mundial del agua, en la que participarán Jorge Ramírez Hernández, del Instituto de Ingeniería-UABC, Efraín Muñoz, Director de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y Francisco Bernal Rodríguez de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Para el viernes 23 se realizará la presentación del catálogo Trono de los de a pie por parte de Luis Ongay y Antonio Calera del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo. Además se presentarán Didáctica de las matemáticas, de Claudia Zorrilla y la novela El futuro no será de nadie, de Óscar de la Borbolla. El sábado 24 se llevará a cabo la inauguración de la exposición de caricatura con la obra de Arturo Kemchs, Patricio Ortiz, Rafael Barajas “el fisgón”, así como los hermanos Corpus, Fran-cisco y Vicente. Este mismo día, se efectuará la presentación de los libros Ilustración de los niveles socioeconómicos de México de Heri-berto López y Las rebeldes de Mónica Lavín. Los caricaturistas Ortiz y Kemchs expondrán sus respectivas obras literarias La enchilada completa y Malsano el domingo 25. En el mis-mo espacio, “el Fisgón” presentará El narcotrá-

fico en México y Quién los USA. Algunas de las conferencias programadas son: Estudiar e in-vestigar en Alemania. Becas y oportunidades, impartida por Kistin Berhauser, y Una nueva visión. Arquitectura y desarrollo sustentable, por Hermilo Salas Espíndola de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ambas se lle-vará a cabo el lunes 26, mismo día en que Luz María Ortega presentará su obra Cerca y lejos. El último día de la FIL UABC, que será el martes 27 de marzo, se contemplan las presentaciones de los libros Algunos principios de retórica y ar-gumentación para la práctica jurisdiccional de Eliseo Muro Ruiz; Milton Castellanos Everardo. La conjunción de Chiapas con Baja California de David Piñera y Gabriel Trujillo, y Los signos de los tiempos de Jesús Becerra Villegas. Ese mismo día se expondrá el proyecto del Centro de Escritura Creativa, Escuela de Artes de la UABC, en donde participan Alejandro Espinoza Galindo, Gabriel Trujillo Muñoz, Hum-berto Félix Berumen y Heriberto Yépez. Cabe mencionar que durante todos los días de la Fe-ria se realizará la Muestra de Cine Cúcara Má-cara y Empatía musical con UABC Radio, serie de conciertos con diversos grupos musicales. Para consultar los horarios y locaciones de las actividades mencionadas anteriormente, así como el programa completo de la FIL UABC, se puede acceder a la página electrónica http://www.filuabc.mx/

Redacción Monitor Económico

Medio centenar de medios mexicanos publicaron un comunicado para exigir a las autoridades garantías para los

periodistas del Semanario Zeta, el cual circula en la fronteriza ciudad de Tijuana y que recien-temente recibió amenazas de un grupo crimi-nal, informó la agencia EFE.

Adela Navarro Bello, editora del Semanario Zeta, publicó en una columna que recibieron una llamada telefónica amenazante el pasado 22 de febrero de un hombre que se identificó como “El Melvin”, Melvin Gutiérrez Quiroz, un

conocido miembro del cartel de los Arellano Félix.

A raíz de ello, el Observatorio de los Proce-sos de Comunicación Pública de la Violencia, organización que integra a 715 medios de co-municación en México, distribuyó un comuni-cado en el que condena las amenazas y exige a autoridades federales, estatales y municipales proteger la vida e integridad de los periodistas. “Ante la impunidad nos queda la publicación”, señalaron varios medios mexicanos en el des-plegado.

Exigen protección para periodistas amenazados de semanario Zeta

Lunes 12 de marzo de 2012

Por Tania Lara Austin, Texas, marzo 11 (Knight Center for Journalism in the Americas)

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Panamá, Panamá, marzo 11 (SE)

La selección femenil mexicana de fút-bol consiguió hoy su pase a la Copa del Mundo Sub-20 Japón 2012, al ven-

cer sin complicaciones a su similar de Pana-má 5-0 en el estadio Rommel Fernández de esta capital. Yamile Franco fue la figura del “Tri” al marcar dos tantos a los minutos 17 y 47, además que falló una pena máxima al 66, que pudo significar su triplete, además que dio el pase para que Natalia Gómez Junco anotara el segundo (25), quien de penal al 91’ cerró la cuenta; Tanya Samarzich se en-cargó del tercero al 43.

En choque por el tercer lugar del Premun-dial de la Concacaf 2012, que se disputó desde el pasado 1 de marzo en esta capital, el “Tri” logró su cuarta calificación al hilo a la máxima fiesta del balompié en el género fe-menil categoría sub 20, tras ganar su boleto a Rusia 2006, Chile 2008 y Alemania 2010. México se unió así a Estados Unidos y Cana-dá como representantes de la Concacaf al Mundial Japón 2012, que se disputará del 18 de agosto al 9 de septiembre próximos.

Con su triunfo de esta tarde, el equipo co-mandado por Roberto Medina concluyó con tres partidos ganados y dos perdidos en esta eliminatoria, marcó 18 tantos y recibió seis. Ganó además por cuarta vez duelos di-rectos sobre Panamá con saldo de 23 dianas conseguidas y una recibida. Las centroame-ricanas quienes accedieron por primera vez

Selección femenil sub-20 boleto de México calificó al Mundial de Japón

Lunes 12 de marzo de 2012

a semifinales en un Premundial de la Con-cacaf, se despidieron con su tercera derrota consecutiva a cuestas, luego que vencieron a Cuba y Guatemala en sus dos primeras apariciones ante su afición, pero cayeron ante Estados Unidos, Canadá y México al hilo. México tomó ventaja en el 17 con una acción individual de Yamile Franco, quien escapó desde medio campo, llegó hasta el área de las canaleras y batió con tiro cruza-do a la arquera. Franco también participó en el segundo tanto de las tricolores, quienes jugaron con el uniforme negro de visitante. Por derecha afuera del área tocó hacia Nata-lia Gómez Junco, quien ingresó por la línea frontal entre dos rivales y cruzó abajo a la derecha en el 25.

Luego de un par de opciones que las auto-ras de los tantos dejaron ir, en el 43 llegó la tercera anotación mexicana, obra de Samar-zich, quien se llevó a dos defensas por la izquierda y cruzó a la salida de la guarda-meta, quien nada pudo hacer por impedir el nuevo gol. Apenas iniciaba el segundo lapso y en la primera oportunidad de peligro que tuvo, México puso el 4-0 en el marcador. Franco batió con tiro cruzado a la derecha a la portera al minuto 47. Ella misma pudo completar un “hat trick” a los 66, pero estre-lló su tiro en la base del poste derecho en tiro desde los once pasos, luego de una falta de Yesenia Zorrilla sobre la propia atacante mexicana.

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Lunes 12 de marzo de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 23 13 17 17 13 22 22Mínima 11 8 7 3 8 4 12

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 74 57 64 63 57 72 75Mínima 53 47 45 39 47 40 55

Page 26: Monitor Económico

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en