Monitor Económico

22
75,014 84,777 I II III PEA Desocupada en B.C. 2011 Pág. 3 Pág. 5 Pág. 4 No detendrá Ayuntamiento de Mexicali obras de desarrollo social Página 12 Impulsó Industria de Transformación en 2011 el empleo formal en Ensenada Promueve Congreso nuevas reglas para los casinos http: //MonitorEconomico.org Año I No. 235 Miércoles 18 de enero de 2012 Entró en fase crítica mercado de trabajo de B.C. El mundo “está al borde” de otra recesión: ONU Pág. 3

description

diario económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

75,014  

84,777  

I   II   III  

PEA  Desocupada  en  B.C.  2011  

Pág. 3 Pág. 5Pág. 4

No detendrá Ayuntamiento de Mexicali obras de desarrollo social

Página 12

Impulsó Industria de Transformación en 2011 el empleo formal en Ensenada

Promueve Congreso nuevas reglas para los casinos

http://MonitorEconomico.org Año I No. 235 Miércoles 18 de enero de 2012

Entró en fase crítica mercado de trabajo de B.C.

El mundo “está al borde” de otra recesión: ONU

Pág. 3

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

Por Armando [email protected]

Fuente: UIEM con datos del IMSSPresidente

Roberto Valero Berrospe

GerenteFernando Navarro

Director de InformaciónAlfonso Moreno

Director de MercadotecniaHector Padrón

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar Tafoya

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 235.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

RegistrateMonitorEconomico.org

Eventualidad de empleo se debe al campo: Pérez Tejada

La eventualidad en los empleos generados en Mexicali durante el 2011 se debe a las plazas creadas en el campo y la construcción, aseguró el Presidente Municipal Francisco Pérez Tejada Padilla.

“En Mexicali se da mucho eso más que nada por el tema del campo, hay altas y bajas duran-te todo el año, en el tema de la construcción fue lo mismo; este año estamos esperando gracias a las obras de la Federación, Estado y Municipio que este sector pueda crecer”, indi-có el Alcalde.

Menciono que también esperan un incremento en el sector de la vivienda durante el 2012, ya que dicho sector y el de la construcción gene-ran muchos empleos. Y es que según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 68 por ciento de los empleos generados en Mexicali durante el 2011 fueron temporales.

Pérez Tejada comentó que será el 25 de Enero cuando presente la política de Desarrollo Eco-nómico del Ayuntamiento para este año, sobre todo en lo que se refiere a promoción, inclu-yendo el Codam, Cotuco y CDI.

“Estaremos muy vinculados a las vocaciones que tenemos aquí en la ciudad y sobre todo en el sector aeroespacial, pues es lo que vamos a seguir promocionado tanto el Municipio como el Estado para convertirnos en el número uno”, puntualizó el Presidente.

Recibirá Mexicali 800 mil pesos para pro-moción económica.

Por otra parte el Presidente Municipal informó que recibirá 800 mil pesos del Gobierno del Es-tado y la Secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO) en 2012 para realizar la promoción económica de Mexicali. Estos recursos repre-sentan un incremento de 300 mil pesos con respecto al año pasado, con la posibilidad de llegar al millón de pesos: “Están viendo el tra-bajo que está realizando la CDI y eso le benefi-cia mucho a SEDECO y al Gobierno del Estado,

están viendo los resultados y el programa que les presentamos le gusto mucho, por eso reci-bimos el apoyo”, explicó el Alcalde.

Pérez Tejada comentó que la semana pasada se reunieron con el titular de Sedeco Alejandro Mungaray y le presentaron el calendario de

promoción para este año, así como los objeti-vos y estrategias.

De igual forma se buscara un acercamien-to con el Secretario de Turismo Juan Tintos Funcke, al cual se le presentará el programa de promoción turística en Los Algodones y el Puerto de San Felipe.

Señaló que se acercaran al Secretario de Fomento Agropecuario (SEFOA) Antonio Ro-dríguez a quien le presentarán el plan de la Comisión para el Desarrollo Agropecuario de Mexicali (CODAM).

“Traemos el tema de proyectos productivos que es bien importante, porque necesitamos ayudar al productor de nopal, al de la miel, de los tamales y al que hace aguas frescas; esa gente necesita capacitación y estrategias de mercado”, indicó el Edil.

El Presidente Municipal comentó que buscaran realizar un trabajo en conjunto entre el Gobier-no Municipal y Estatal, con la intención de lle-gar a más personas en el Valle de Mexicali. Sin embargo Pérez Tejada no se aventuró a fijarse una meta de empleos para Mexicali, tal y como lo hiciera el Gobierno del Estado con 49 mil nuevos empleos para el 2012.

Eventuales  68%  Permanentes  

32%  

Empleos  Formales  Creados  Mexicali    Par3cipación  Según  Condición  Cierre  2011  

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

Tijuana, Baja California, enero 17 (UIEM)

Fuente: UIEM con datos del INEGI

• ReportaINEGIpérdidade20milempleosaltercertrimestrede2011• Desocupadoshancrecido300%conrespectoalperiodoanterior a la crisis

Entró en fase crítica mercado de trabajo de B.C.

El mercado de trabajo en Baja California en-tró en una fase crítica durante 2011 y urge que se tomen medidas luego de que las cifras de la ENOE trimestral del INEGI se alinearon con las del IMSS, aunque con un saldo más crítico. De esta manera, los datos de la ENOE para el ter-cer trimestre de 2011 registraron un descenso de 20,659 en el número de ocupados, entién-dase empleos perdidos, con lo que el número de desocupados creció en cerca de diez mil para elevar el indicador a cerca de 85 mil baja-californianos en esa condición.

Si se compara este número con el que tenía la entidad en el mismo lapso del 2007, es decir, antes de que nos afectara la Gran Recesión, tenemos que el número de desocupados ha crecido en cerca de 300 por ciento, ya que en el tercer trimestre del periodo referido so-lamente había 21,893 personas sin ocupación. Por otra parte, en lo que se refiere a las cifras

de PEA ocupada, el INEGI establece que en el tercer trimestre con respecto al segundo, hay 8,278 ocupados menos, mientras que con res-pecto al cierre de 2010 ya con cifras actualiza-das, se registra una pérdida de 20,659 puestos de trabajo a nivel general es decir, contabilizan-do formales, ocupados en Estados Unidos y los informales.

Con este comportamiento y las cifras definiti-vas que dio el IMSS sobre empleo formal, que-dan ambas tendencias apuntando en el mismo sentido, es decir, un mercado laboral sacudido por crisis internacional y al que se le debe aten-der inmediatamente.

El saldo final para 2011 lo dará a conocer el INE-GI en un par de semanas, aunque de antemano no se espera mejoría ya que en noviembre la entidad registró la cuarta tasa de desempleo más alta del país.

No detendrá Ayuntamiento de Mexicali obras de desarrollo social

El recorte en más de 30 millones de pesos del Ramo 33 que otorga la Secretaría de Desa-rrollo Social (SEDESOL) a los municipios, no im-pedirá al Ayuntamiento de Mexicali continuar con las obras planeadas, aseguró el Alcalde Francisco Pérez Tejada Padilla.

“Por lo pronto no vamos a dejar de hacer nada, vamos a empezar con estos 57 que nos entre-garon, en cuanto nos llegue el recurso vamos a empezar a ejecutarlo con el programa normal y esperemos que en el transcurso del año poder recuperar esos recursos”, explicó el Alcalde.

Mencionó que esperan recibir al menos la mis-ma cantidad del año pasado, que consta de 88 millones de pesos y así poder llegar a más per-sonas en Mexicali.

Comentó que harán las gestiones con los Dipu-tados Federales y Senadores para poder recu-perar el dinero que no fue asignado, pues en total es una bolsa superior a los 100 millones de pesos en todo el Estado.

“Es el ramo 33 del cual se desprende el fondo 3

que sirven para pavimentación, electrificación, infraestructura escolar y una serie de cosas que nos podrían afectar en cuanto a obra para este año”, indicó Pérez Tejada.

A pesar de que las gestiones con la Federación pueden hacerla directamente los Ayuntamien-tos, es importante el apoyo del Gobernador del Estado, el cual ha mostrado su intención de apoyar a Mexicali y Tijuana que son los más afectados, mencionó el Alcalde.

El Presidente Municipal comentó que será fun-damental gestionar recursos extraordinarios porque tanto los Ayuntamientos y el Gobierno del Estado cuentan con un déficit presupuestal y empezaran con un plan de austeridad, pero eso no significa que dejaran de prestar los servicios y realizar las obras que la ciudadanía requiere.Señaló que esperaba al menos 100 millones de pesos para este año porque regularmente se incrementan los recursos, situación que lo tiene preocupado:

“Independientemente de lo que digan, en este

caso que los índices de pobreza bajaron en Mexicali, sabemos de mucha necesidad que tienen los ciudadanos sobre todo en el Valle y la periferia de la ciudad”, indicó.

Finalmente dijo que hay polígonos de pobreza bien identificados en la ciudad los cuales re-quieren ser atacados y se requieren de recur-sos para ello.

75,014  

79,207  

84,777  

I   II   III  

PEA  Desocupada  en  B.C.  2011  

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Promueve Congreso nuevas reglas para los casinos

El Diputado Jorge Lozano Pérez puso a consideración del Pleno una Iniciativa para adicionar el artículo 81 bis a la Ley de Hacienda Municipal, en materia de los centros de apues-tas o casinos.

La propuesta es que las autoridades munici-pales podrán establecer el cobro de derechos relativos a la instalación o explotación de las maquinas de azar o con combinaciones de azar y destreza, con premios en efectivo o en especie que cuenten con autorización de la Secretaría de Gobernación y deberán sujetarse a los conceptos y tarifas en las Leyes de Ingre-

sos de cada Municipio para el Ejercicio Fiscal correspondiente.

Asimismo, deberán establecer el cobro de derechos, por los conceptos y tarifas, cuyos montos máximos a los que se encuentran suje-tos los centros de apuestas, apuestas remotas, salas de sorteos de números y/o casinos, de acuerdo a una tabla que va de tres mil a diez mil salarios mínimos.

En su turno, el Diputado Gregorio Carranza Hernández, a nombre de la fracción parla-mentaria del Panal, presentó en tribuna una

Iniciativa para reformar el artículo séptimo de la Constitución de Baja California, en materia de educación y formación para la salud sexual y reproductiva. La reforma constitucional pre-tende adecuar el marco normativo al consenso de la comunidad internacional en el reconoci-miento a los derechos humanos en esta mate-ria, mediante la actualización de las políticas públicas y la incorporación de nuevos servi-cios de atención de educación para valorar, salud sexual y reproductiva de las cuales aún se carece, según afirmó el Diputado Carranza Hernández.

Agregó que esta enmienda constitucional dará pie a la creación de una Ley especial en la ma-teria y aseguró que parte de la convicción, ava-lada por el mejor conocimiento científico, de que una educación afectivo sexual y reproduc-tiva adecuada, el acceso universal a prácticas clínicas efectivas de planificación de la repro-ducción, mediante la incorporación de mé-todos anticonceptivos de última generación, cuya eficacia haya sido avalada por la eviden-cia científica y la disponibilidad de programas y servicios de salud sexual y reproductiva, es el modo más efectivo de prevenir, especialmente en personas jóvenes, las infecciones de trans-misión sexual, los embarazos no deseados y los abortos.

Todas las iniciativas fueron turnadas a las co-misiones correspondientes para su análisis y posterior dictaminación.

El próximo 22 de enero se llevará a cabo la edición No.18 de la ya tradicional exposición Mexicali, Los Algodones y San Felipe en Yuma, informó Omar Dipp Núñez.

El Director del Comité de Turismo y Convenciones de Mexicali (Cotuco), ma-nifestó que el objetivo de este evento es consolidar los atractivos turísticos, médi-cos y culturales de los tres mencionados sitios.

Se realiza con el apoyo del Alcalde de la ciudad estadounidense, Alan L. Krieger y el centro de Convenciones de Yuma, lugar en el que se desarrollará la expo-sición de 11:00 a 15:00 horas (Horario de Baja California).

“Este evento continúa con las acciones de promoción fundamentales para po-sicionar a las ciudades de Mexicali, Los Algodones y San Felipe, como destinos ideales para el turismo médico y el turis-mo de esparcimiento”, indicó.

El programa artístico estará integrado por el Grupo de Danza Folklórica y el grupo de Mimos de la Casa de la Cultura de Mexicali, el Bailable clásico del Jarabe Tapatío y el floreado a cargo de la Ca-chanilla de Los Algodones, el cantante ranchero niño Leonardo Alexis Negrete Vázquez y la presentación del Cantante de Ópera Rubén Domínguez.

Se espera una afluencia de 2 mil visitan-tes, a quienes también se les ofrecerán rifas de obsequios que son donados por los profesionistas, comerciantes, presta-dores de servicios turísticos, médicos y artesanos del corredor turístico Mexicali, el Valle, Los Algodones y San Felipe.

Promoverán atractivos de Mexicali en Yuma

Redacción Monitor Económico

Ensenada, Baja California, enero 17

Destinan 40 mdp en programa para desempleados en Ensenada

Con el fin de fortalecer la economía del Es-tado mediante apoyo a las personas empren-dedoras y el autoempleo para fomentar el desarrollo económico de las familias, la Secretaría del Trabajo y Pre-visión Social (STPS), invertirá 40 millones de pesos en el Programa Bécate.

Marco Arturo Durazo Gutié-rrez, delegado de la STPS, mencionó que este progra-ma está dirigido a desem-pleados y sub empleados, con el fin de apoyarlos con cursos de capacitación para facilitar su acceso a un em-pleo o una actividad produc-tiva propia.

Puntualizó que el programa para fomento al autoempleo otorga apoyo con herra-mientas para iniciar ope-raciones en negocios que elaboren productos que pasen por un proceso de transformación prima como elaboración de alimentos, talleres de costura, carpintería,

vidriera, entre otros. Indicó que los apoyos en especie son de 25 mil has-ta 125 mil pesos, los cuales deberán tener congruencia con el giro del ne-gocio y el número de personas que se

van a emplear.

El funcionario señaló que también brindarán

compensación económica a la población des-empleada del sector formal, o los apoyarán con maquinaria y equipo.

Mencionó que pueden recibir de 1 a 3 salarios mínimos en preparación mixta, capacitación para trabajadores en suspensión temporal de labores y capacitación práctica laboral.

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

Marco Arturo Durazo Gutié-rrez, delegado de la STPS, men-cionó que este programa está dirigido a des-empleados y sub empleados, con el fin de apoyar-los con cursos de capacitación para facilitar su acceso a un empleo o una ac-tividad producti-va propia.

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

Impulsó Industria de Transformación en 2011 el empleo formal en Ensenada

Ensenada produjo 509 empleos formales al cierre del 2011, impulsada principalmente por los eventuales urbanos, de acuerdo con las cifras de los trabajadores asegurados que dio a

conocer el IMSS.

Según condición, se registraron 21 plazas la-borales permanentes en todo el año, mientras

los eventuales urbanos generaron 804 nuevos puestos de trabajo. Los trabajadores eventua-les del campo en la medición anual presentan un decremento de 316 empleos, debido al lap-so estacional que los caracteriza.

Por sectores los datos anualizados de empleo al concluir 2011 indicaron que la Industria de la Transformación creo 550 plazas, seguido del Comercio con 448, después se encuentra Servicios para Empresas con 166, luego Servi-cios Sociales con 145, posteriormente el sector Agropecuario con 78 , entretanto el Transporte produjo 76.

Situación contraria resulto en los siguientes sectores, la Industria de la Construcción perdió 615 empleos formales, la Industria Extractiva perdió 17 y la Industria Eléctrica perdió 6.

Cabe mencionar que las cifras de los trabajado-res asegurados al IMSS de Ensenada durante el cierre de 2011 (68,790), muestran que en la ciudad existe un rezago de 8,995 empleos al compararse con octubre de 2008 cuando el re-gistro de trabajadores formales del municipio se ubicó en 77,785.

El Diputado Estatal Laurencio Dado Alatorre presentó ante el pleno del Con-greso, una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 250 del Código de Procedi-mientos Penales para el Estado de Baja California.

Esta reforma busca eliminar el pago de derechos y gastos por concepto de ma-niobras de salvamento, arrastre y alma-cenaje de automóviles recuperados, para evitar que se atente contra los principios de legalidad y seguridad jurídica en con-tra de los sujetos pasivos del delito de robo de vehículos, explicó el Presidente de la Comisión de Desarrollo Social.

Dado calificó como preocupante que en esta entidad el robo de vehículos es uno de los principales problemas delin-cuenciales al que se enfrenta la sociedad, pues según cifras de la PGJE, en 2011 se registraron 22 mil 295 robos de vehícu-los, de los cuales, 10 mil 763 casos ocu-rrieron en Tijuana, 8 mil 825 en Mexicali, 1 622 en Ensenada, 566 en Tecate y 519 en Playas de Rosarito, de los cuales se recu-peraron 8 mil 525.

Asimismo advirtió que estos datos reve-lan que en Baja California son hurtados, en promedio, mil 800 vehículos por mes, de los cuales tentativamente se recupe-ran alrededor de 700 carros.

Mencionó que desafortunadamente la persona que resulta afectada por el robo de vehículo, no sólo pierde su automóvil, los documentos, los artículos personales que en ese momento transportaba y el valor que esto representa, sino que ese hecho también trae como consecuencia un trastorno en sus actividades tanto de trabajo como familiares.

De tal suerte que cuando el ofendido tramita la devolución de algún vehículo que le fue robado y posteriormente recu-perado, se encuentra con que tiene que pagar gastos y derechos por concepto de arrastre y almacenamiento, además de los gastos que ha tenido que generar por la sustitución del medio de transpor-te que le fue sustraído.

Dado Alatorre consideró injusto que se obligue a las víctimas de un delito a pa-gar por un servicio que no se generó por una causa legítima imputable al ofendido y sobre todo que se concibió sin mediar la voluntad de los afectados.

Roban 1, 800 vehículos mensuales en B.C.

Redacción Monitor Económico

Otorgará Secture 3 mdp en micro créditos

La Secretaria de Turismo en el Estado (SEC-TURE) entregara hasta 3 millones de pesos en micro créditos turísticos dentro del programa anticíclico presentado por el gabinete econó-mico la semana pasada, informó el titular de la Secretaria Juan Tintos Funcke.

“Estamos estimando otorgar alrededor de 21 créditos que van desde los 100 mil hasta los 250 mil pesos, para que puedan utilizarse en ranchos, balnearios y campa-mentos, incluso en zonas urba-nas”, indicó el funcionario.

Estos recursos han sido utili-zados en anteriores ocasiones para construir o remodelar ins-talaciones turísticas en toda la entidad, por lo cual podrían ge-nerarse 133 empleos directos.

Otra de las labores de la Se-cretaria de Turismo será la de promocionar estos centros turísticos con la intención de incrementar el número de vi-sitantes. Una de las formas es el programa “Se Turista en Tu Estado” que este 2012 cumple 20 años.

Por otra parte el Secretario comentó que el Banco de México no ha enviado la informa-

ción sobre la derrama turística de Baja California durante el 2011: “Así funciona, ellos mantienen esta encuesta permanente en la Zona Fronteriza, por eso estamos pendientes, tuvimos 6 por ciento de aumento en la ocupación”, pun-tualizó. Recordó que Mexicali inicio el 2011 con 7 puntos porcentuales abajo con respecto al año anterior, pero tuvo un buen cierre de año,

sobre todo los meses de octubre, noviembre y diciembre registrando un 63 por ciento de ocu-

pación, sin embargo logro cerrar el año con el 59 por ciento de ocupación hotelera. Juan Tin-tos comentó que en febrero podría difundirse la información sobre la derrama económica del Turismo en la Entidad, toda vez que el Gobier-no Federal ha ido presentando algunas estadís-ticas, como el incremento del turismo nacional en 4 por ciento representando el 85 por ciento de la demanda total.

Finalmente el Secretario comentó que esperan superar la meta del 2011 que fue de 855 millo-nes de pesos.

Por Oscar [email protected]

14,433  

10,086  

509   260  

-­‐60  

25,228  

Mexicali   Tijuana   Ensenada   Tecate   Rosarito   B.C.  

Empleos  Formales  Generados      Baja  California  y  Municipios    Cierre  2011  

Fuente: UIEM con datos del IMSS

Otra de las labores de la Secretaria de Turismo será la de promocionar estos centros turísticos con la intención de incrementar el número de visitantes. Una de las formas es el programa “Se Turista en Tu Estado” que este 2012 cumple 20 años.

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Lunes 16 de enero de 2012

MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

Miércoles 18 de enero de 2012

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

Lunes 16 de enero de 2012

MonitorEconomico.org

Miércoles 18 de enero de 2012 /General

Redacción Monitor Económico

Programa 70 y Más para adultos mayores se llevará a las ciudades: Carlos Torres

El delegado de Sedesol en Baja California, Carlos Torres Torres, informó que el Programa 70 y Más para adultos mayores llegará a la ciu-dad el 1 de febrero y contara con dos módulos de atención, tanto en la ciudad como en los

cinco municipios, incorporando a los adultos mayores de 70 años en adelante que no cuen-ten con ningún tipo de pensión por parte de alguna institución como IMSS, ISSTECALI, PE-MEX, entre otras.

En una rueda de prensa compartida con el se-cretario de Desarrollo Social del Estado, Pablo Alejo López, y el Coordinador del programa 70 y Más en el estado, Jesús Mendoza, el de-legado reveló los requisitos que pedirán para hacer válida la ayuda: no contar con pensión de algún programa; llevar comprobante de identidad: IFE, Inapam, pasaporte, entre otros; comprobante de edad: acta de nacimiento, IFE( para probar que son mayores de 70 años); y comprobante de domicilio: luz, agua, teléfono;

El procedimiento para obtener la ayuda es la entrega de la documentación; revisión median-te base de datos en línea para comprobar que no cuente el adulto mayor con alguna pensión; y por último se les entregara una tarjeta, por medio de cuenta bancaria. Se comenzaran con ocho ventanillas en el estado de inicio, dos de ellas serán en Mexicali.

En cuanto a duración del apoyo, Carlos Torres comentó que será durante todo el año hacién-dolo permanente, el cual cambiara gradual-mente conforme se vaya integrando el adulto mayor “el reto de pasar de 14 mil adultos mayo-res a 43 mil al finalizar esta administración del

Contreras Borbón, Director del Instituto de Opinión Ciudadana, Estudios Económicos y Sociales del Congreso

El Poder Legislativo del Estado aprobó la fusión de los Institutos, de Estudios de Econo-mía y Finanzas Públicas y el de Estudios sobre la Opinión Pública, para crear el Instituto de Opinión Ciudadana, Estudios Económicos y So-ciales del Congreso, tomando como protesta al nuevo Director de éste órgano técnico, Omar Contreras Borbón.

La iniciativa fue presentada por la Diputa-da Nancy Sánchez Arredondo a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, del PVEM, del PT y del PEBC, mismo que fue aprobado con dispensa de trámite por 21 votos a favor y una abstención.

Inmediatamente después, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Julio Felipe García Muñoz, propuso a Omar Contreras Bor-bón como Director del Instituto de reciente creación, mismo que recibió la aprobación de los 22 Legisladores presentes.

En entrevista con los medios de comunicación, Contreras Borbón comentó que el objetivo es redimensionar la labor del Congreso mediante la integraciòn de este nuevo órgano técnico con la intención mejorar el trabajo legislativo mediante la vinculación con la sociedad civil organizada e instituciones académicas “Acer-car el Congreso a la gente”.

Asimismo, explicó que dentro de las principa-les funciones del Instituto será la contribución a la función legislativa en materia de estudios económicos y sociales, así como el análisis, se-

guimiento y evaluación técnica de las políticas públicas, la eficiencia en la ejecución del gasto público; y, el apoyo directo a los Órganos de Gobierno, de Trabajo y de los diputados de una manera objetiva y apartidista.

“De igual forma, brindará los servicios de apo-yo técnico e información analítica requerida para el cumplimiento de las funciones del Con-greso, conforme al Plan de Desarrollo Legislati-vo y con apego a los criterios de investigación científica en materia de estudios económicos, sociales y de opinión ciudadana”, agregó.

Entre sus obligaciones, dijo Omar Contreras, estará llevar a cabo estudios e investigaciones en las vertientes social y de opinión ciudadana, identificando las dinámicas sociales y econó-micas que propician el nivel actual de desarro-llo, las necesidades de infraestructura y servi-cios, las tendencias, fortalezas y oportunidades que podrán aprovecharse considerando la dinámica poblacional y productiva de Baja Ca-lifornia, proponer las adecuaciones normativas necesarias y resolver la problemática estatal, cuyos resultados se presentaran ante el pleno del Congreso del Estado a través de la Junta de Coordinación Política. Comentó que dentro de las primeras tareas que desarrollará será el análisis y estudio de las reformas al Poder Ju-dicial, además de otras en materia de justicia.

Dentro de ellas destacan:

1. Preservar el rango constitucional de los dere-chos humanos ampliando su reconocimiento y

protección, incluyendo las obligaciones que el Estado debe asumir frente a las violaciones a los derechos humanos

2. La creación de un Tribunal Constitucional en Baja California enteramente nuevo, con com-petencia para ser el intérprete jurisdiccional supremo de la Constitución del estado, con un número de cinco miembros a los que se les lla-mará “Ministros”.

3. La modernización y autonomía del Ministe-rio Público, otorgándole personalidad jurídica y patrimonio propio; autonomía técnica y de

Por Tania [email protected]

gestión en el ejercicio de sus atribuciones para decidir sobre su organización interna y funcio-namiento.

4. La instauración del Consejo del Ministerio Público, a fin de que la actuación de los Agen-tes del mismo sean vigilados por un Consejo ciudadano elegido por organizaciones de la so-ciedad civil, cuyos integrantes sean de calidad ética y moral suficiente, y hayan sido víctimas de delitos.

gobierno federal, va a permitir una consolida-ción del programa”.

La ayuda consiste en un apoyo bimestral de 1000 pesos que se da a cada adulto mayor, efectuándose primero en zonas urbanas de menos de 30 mil habitantes, y ya con esto se llevará a Mexicali.

Por su parte, Jesús Mendoza informó que se dará difusión primeramente a las zonas con mayor necesidad en la población y después en toda la comunidad. Sobre el horario de aten-ción, Mendoza dijo que los módulos estarán disponibles con un horario de lunes a sábado de 8 am hasta las 16 horas.

En otro lado, Pablo Alejo comentó que el pro-grama 60 y Más es un programa transversal, que concurren de otros apoyos y otras ins-tancias de gobierno, buscando también del gobierno municipal que la atención sea de manera integral “Se está terminando de dise-ñar el programa, hablando de un apoyo único de 1500 pesos cada 3 meses se estarán entre-gando 500 pesos a cerca de 13 mil adultos en el estado que pueden calificar en el programa”

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Continúa Tijuana trabajando en Plan Estratégico Metropolitano

El 30% de los tijuanenses no tienen servicio médico gubernamental

Atender a los organismos de la sociedad ci-vil e informar sobre el avance de los proyectos que se incluyeron en el Plan Estratégico Me-tropolitano (PEM), es la mejor forma de cons-truir una Zona Metropolitana Tijuana, Tecate y Rosarito que responda los intereses de la ciu-dadanía de esta región en el sentido de impul-sar proyectos en conjunto con los municipios cercanos, afirmó el coordinador de Gabinete, Antonio Cano Jiménez, durante la reunión de planeación que sostuvieron el 20 Ayuntamien-to y OSC’s.

Cano Jiménez -quien asistió en representación

del alcalde Carlos Bustamante- indicó que el encuentro es parte de la calendarización acordada para actualizar los proyectos e ir avanzando poco a poco en los objetivos de la planificación municipal.

“Se trata de incorporar las nuevas propuestas de las OSC’s, así como de verificar que se ha-yan cumplido los objetivos anteriores dándo-les puntual seguimiento; esto es importante, porque proyectos como el Museo El Trompo o el Centro de Alto Rendimiento (CAR) hace 20 años eran un sueño, y es precisamente lo que hoy hacemos en esta reunión, planificar para

tizar una calidad de vida estable. “Al menos el 30% de los tijuanenses no cuentan con servicio médico gubernamental, por lo tanto no tienen derecho a medicamentos, exámenes y demás; ellos son las personas a quienes el gobierno municipal atiende, y son a quienes les brinda-mos atención médica integral en los consulto-rios delegacionales, con exámenes gratuitos para la detección temprana de diabetes e insuficiencia renal”, indicó Bórquez Pesqueira, durante la entrega de tarjetas para exámenes médicos gratuitos.

La Asociación de Trasplantados y Enfermos Renales Tiromet, en coordinación con la orga-nización Familia Sana y el 20 Ayuntamiento, otorgaron 250 tarjetas para análisis de creati-nina, urea, glucosa e insuficiencia renal a ciuda-danos que no tienen la posibilidad económica para realizarlos.

El presidente de Tiromet, Alejandro Vizcarra Estrada, agradeció la colaboración del gobier-no municipal para propiciar el acercamiento y realizar las gestiones entre quienes pueden

Con el fin de reducir la incidencia de enfer-medades como la diabetes y la insuficiencia renal, el Ayuntamiento de Tijuana realiza exá-menes médicos gratuitos a la población más vulnerable, en los consultorios ubicados en las delegaciones municipales.

El director Municipal de Salud, Jorge Ángel Bórquez Pesqueira, indicó que este esfuerzo se realiza econ el fin de propiciar la atención médica temprana y la prevención, para inhibir enfermedades graves en la población y garan-

Tijuana, Baja California, enero 17

en un futuro tener espacios de convivencia que garanticen una alta calidad de vida”, desta-có Cano Jiménez. En la reunión -que se realizó en la Cámara Nacional de Comercio participa-ron alrededor de 30 organismos y redes ciuda-danas que discutieron proyectos y programas para ofrecer solución a distintas necesidades sociales.

Por su parte, el director del Instituto Metropo-litano de Planeación, Manuel Guevara Morales, indicó que el 20 Ayuntamiento se ha esforzado por estrechar los lazos de coordinación con las organizaciones sociales que pueden multipli-

proveer y quienes lo necesitan.

“La insuficiencia renal es una enfermedad im-portantísima y de alto cuidado, por esto nos sentimos orgullosos del esfuerzo que el 20 Ayuntamiento de Tijuana realiza para atender a la población en los consultorios delegaciona-les y también del apoyo que brindan a este tipo de proyectos”, destacó Vizcarra Estrada.

Redacción Monitor Económico

car los esfuerzos del gobierno; las reuniones de actualización son una muestra de esto.

“Queremos que estas asociaciones y la ciuda-danía en general nos sigan presentando pro-puestas que sean factibles, multianuales y que tengan un organismo responsable para que se vayan integrando poco a poco a un plan de ciudad; no importa que no sea ahorita, es una acción dinámica mediante un modelo nuevo al que debemos darle un seguimiento puntual”, indicó Guevara Morales.

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

Tijuana, Baja California, enero 17

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

La venta de terrenos municipales debe regularse: Agatón

“Se debe de reglamentar la venta de terrenos municipales para evitar discrecionali-dad y opacidad en esas transacciones”, asegu-ró la Diputada Estatal del Partido del Trabajo, Claudia Agatón Muñiz.

En ese sentido, informó que para evitar esto y con el fin de transparentar y socializar los actos de gobierno en cuanto a la enajenación de los bienes municipales, “que a fin de cuentas son la de la ciudad y de los ciudadanos”, propuso la adición del Artículo 16 Bis a la Ley del Régimen Municipal, para que en toda venta de terrenos sea obligatoria la licitación pública de los bie-nes inmuebles cuyo valor exceda los cuatro mil salarios mínimos vigentes en el estado.

Mencionó que la escasa reglamentación ha permitido que los Ayuntamientos, y muy parti-cularmente a los ejecutivos municipales, lleven a cabo ventas poco transparentes e incluso sorpresivas para la sociedad, mismas que han

propiciado la especulación y suspicacia sobre la actuación de los servidores públicos.

“Esto ha sucedido por igual en las administra-ciones encabezadas por uno u otro partido político; es decir, no obedece a filiaciones par-tidistas o a una administración en lo particular. Sólo por mencionar los casos más recientes, nos encontramos con la venta del predio de la estación de bomberos y los talleres municipa-les de la Calle Once y Reforma en la ciudad de Ensenada, o con la venta del predio de la esta-ción de policía y cárcel pública de la Calle Ocho de la Zona Centro de Tijuana”.

De igual forma, la iniciativa de Claudia Agatón propone que se establezca la prohibición de subdividir los predios en venta para evitar frac-cionar el valor de los mismos y respetar el de-recho tanto de vecinos como de colindantes.

“Con esta iniciativa no se atenta contra la auto-

El Congreso del Estado recibió para su análisis una Iniciativa de Reforma al Código Civil del Estado, cuyo propósito es garantizar los derechos del menor de edad desde su nacimiento, en el caso del reconocimiento por parte del progenitor.

La Iniciativa fue presentada por el Dipu-tado Carlos Murguía Mejía, a nombre de la fracción parlamentaria del PRI, duran-te la sesión ordinaria celebrada este día bajo la presidencia del Diputado Máximo García López.

El objetivo de la reforma a los artículos 78 y 82 del Código Civil es establecer que si el reconocimiento se hiciere des-pués de haberse registrado el menor, se procederá a levantar nueva acta de nacimiento, precisando los datos del registro de reconocimiento en el acta de nacimiento original haciendo la ano-tación marginal correspondiente con los datos y circunstancias relativas, además de prohibir que, en estos casos, el acta de nacimiento original sea publicada, salvo mandamiento judicial.

El Diputado Murguía Mejía expuso en la tribuna que con esto se lograría la pro-tección de la intimidad de las personas reconocidas con posterioridad a su re-gistro, en especial de los menores reco-nocidos, además de que se reafirmaría el papel de la filiación, como el vínculo que existe entre padres e hijos, así como se provean entre ellos los elementos nece-sarios de apoyo para su sano desarrollo e integración.

Proponen extender nuevas actas de nacimiento a hijos reconocidos

nomía municipal, ya que el uso y destino de los bienes sigue siendo una potestad de esa ins-tancia, pero sí se fortalece la transparencia y se socializa el proceso en la venta del patrimonio municipal”, concluyó la legisladora local.

Por otra parte, Agatón Muñiz, entregó la infor-mación relacionada con su Módulo de Aten-ción Ciudadana que el Instituto de Transparen-cia y Acceso a la Información Pública de Baja California solicitó a todos los integrantes del Congreso del Estado de Baja California.

“Como Diputada nunca he ocultado nada. El módulo está abierto al servicio de la gente; los empleados del módulo aparecen en la página de transparencia y los detalles específicos so-bre el gasto de la oficina que se solicitaron ya se entregaron en tiempo y forma”, completó Claudia Agatón.

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside el ministro Juan Silva Meza, decidió por contundente unanimidad de sus 11 ministros que sí procede la Controversia Constitucional 66/2010 impulsada por el Sena-do de la República en contra de los Acuerdos de Equivalencia, pues considera que el Poder Legislativo tiene un interés legítimo en materia de Comercio Exterior.

La decisión del Pleno de la SCJN obliga a que los Acuerdos de Equivalencia promovidos por el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, sean juzgados nuevamente, sólo que en el fondo jurídico para demostrar si el Poder Ejecutivo in-vadió la competencia del Legislativo al comen-zar un proceso de equivalencia de las NOM de seguridad mexicanas con los estándares priva-dos extranjeros, sin considerar la Ley Federal sobre Metrología y Normalización vigente.

Resultó singular la exposición de cada uno de los ministros, quienes llegaron a la conclusión de que la SE no tenía la razón, a diferencia de otras Controversias Constitucionales como la

del Apagón Analógico o los Reglamentos de PEMEX, donde los debates fueron apasionados y la resolución candente. En este caso no hubo duda, pues se demostró en el tema jurídico que exigen un mayor análisis, al grado que el propio ministro ponente Sergio Valls ofreció elaborar un nuevo proyecto de sentencia, ori-ginalmente en contra del Legislativo, por otro en el que se incluyan los posicionamientos de los integrantes de la Corte. Una derrota con-tundente para Bruno Ferrari y su subsecretario José Antonio Torre.

AÑO SOBRIO. El fabricante de aviones brasi-leño Embraer dio a conocer que entregó 204 aviones en 2011, que si bien es inferior a lo reportado en 2010, no es para nada desprecia-ble, pues convierte a esta empresa latinoame-ricana en una de las más importantes a nivel internacional especializadas en el sector aéreo y que compite “al tú por tú” con la armadora estadunidense “Boeing” y la europea “Airbus”.

De acuerdo con la firma, 2011 se caracterizó por un aumento en los pedidos gracias a los

Duro golpe de la SCJN a Ferrari

E190 y E195. En concreto, Embraer entregó 99 aviones de negocios y 105 aviones comer-ciales. En México su principal cliente es Grupo Aeroméxico, quien ocupa estos aviones prin-cipalmente para su filial Aeroméxico Connect que realiza alrededor de 550 diarios a nivel na-cional e internacional en equipos E190 y E145. Han salido tan bien estos aviones, que la aero-línea mexicana ha hecho saber que espera de nuevos equipos brasileños para este año, con lo que busca expandir aún más su flota propia con mano de obra latinoamericana.

CASAS DE EMPEÑO. En la actualidad más de 10 millones de ignorantes recurren al empe-ño. Se estima que el préstamo promedio por persona es de mil 700 pesos, con prenda en garantía Frente a 2012 y con un escenario de inestabilidad económica donde los precios de la canasta básica van en aumento, inicia la temporada más complicada para los bolsillos de las familias mexicanas, por ello se estima que entre enero y marzo, la búsqueda por me-jorar su economía será una constante entre la población

1. Introducción

No tengo una base muy firme, pero percibo que en 2012 los universitarios iniciaremos la recuperación del camino extraviado. La con-ciencia crítica de los académicos y estudiantes volverá por sus fueros y, para abrir boca el Con-sejo Universitario no permitirá que Alejandro Mungaray imponga en la Junta de Gobierno a dos empleados suyos, dispuestos a votar por quién él les diga, a la hora de elegir rector o di-rectores. Y bueno, por algo se empieza.

2. ¿Tengo base científica?

Veo que las cosas empiezan a madurar porque las necesidades del conocimiento son cada día mayores, y cada día más evidente el dogmatis-mo con que nuestra UABC es gobernada. Por eso veo que al iniciar 2012 surgirán de los sa-lones y cubículos grupos de universitarios que exigirán, pacífica, cordial y enérgicamente que la Junta de Gobierno advierta que UABC no es un centro de capacitación en oficios varios, sino una institución educativa, y que su objeto no es perpetuar el modelo económico y políti-co de la sociedad, sino exhibir sus defectos, sus errores, sus injusticias, sus vicios. Me parece que exigirán un cambio de rumbo en las polí-ticas neoliberales implantadas en casi todas las universidades públicas mexicanas. Sólo a la UNAM no han podido dominar. ¿Leyeron el dis-curso del rector Narro en noviembre pasado? ¿ no sintieron cómo yo, envidia de un rector así, que llama a los universitarios a ser la concien-cia crítica de la sociedad, y no a perpetuar el

sistema de maquiladoras? ¿ Supieron que Fe-lipe Cuamea fue al oriente con el gobernador Osuna y Alejandro Mungaray y que Felipe dijo que también él fue a atraer inversiones extran-jeras?

3. ¿Que si tengo indicios?

Bueno, indicios sí, más no prueba plena. Hace muy poco un grupo de estudiantes de Dere-cho, Ciencias Políticas, Ingeniería, Arquitectu-ra, Medicina y Ciencias Humanas (a éstos los delataban sus envidiables “rastas” y su estra-falaria vestimenta ) discutían acaloradamente si la Junta de Gobierno tiene o no facultades legales para supervisar el trabajo de un rector y hacerle un extrañamiento para que enmien-de su conducta. Discutían que si “ese grupo de simpáticos viejitos” tiene esas facultades ¿ por qué permitieron que Mungaray haya he-cho de la UABC su coto privado (no se cómo lo supieron, pero el caso es que lo saben) y que entronizara aquí el neoliberalismo económico? Uno leía un texto y decía que la universidades deben formar seres humanos libres, y no dó-ciles empleados. Era un lenguaje inusual en la juventud desde hace muchos años. ¿De dónde salieron esos estudiantes y cómo escaparon a la enajenación colectiva a la que contribuimos diariamente cientos de profesores de UABC? Yo no sé, pero ahí estaban, actuantes, como recuperando su espacio vital.

Yo me limité a decirles que según la ley, la Junta puede supervisar el trabajo del rector e inclusive removerlo por causa grave. ¿ y qué

causa más grave puede haber que entregar la UABC al neoliberalismo? Eso dijo un estudiante y yo no pude sin convenir con él.

4. Que Felipe rinda cuentas, dicen

Saben que Felipe Cuamea no entronizó en UABC el neoliberalismo (la negación de la uni-versidad, pues) pero dicen que siendo él rec-tor ( saben que es Autoridad De Facto pero se refieren a él con respeto a su persona ) debe rectificar el camino y volver la universidad al humanismo, pero no le ven señales de que lo hará. Por el contrario, dicen que vive muy orondo, recibiendo placas de reconocimiento por quién sabe cuántos isos logrados, sin infor-ma cuánto nos cuestan. Dicen que Felipe no va por los dañados salones y laboratorios en que la escasez es la norma, el deterioro la realidad cotidiana y el ausentismo de profesores la nor-malidad. Dicen que todo eso constituye una traición a la autonomía universitaria. Era muy extraño ver aquéllos estudiantes con sus lap tops a todo vapor, que leían la Ley Orgánica y el Estatuto General de UABC discutiendo con pa-sión no exenta de iras repentinas lo que hace falta para destituir a un rector que no hace bien su trabajo. Asombrado de su lenguaje, yo creo que razón no les falta. ¿Seguirán adelante como sujetos en formación? ¿Perseguirán que la universidad no solamente les prepare para el trabajo, sino los ayude a ser mejores ciudada-nos ya no mañana, sino hoy? ¿Insistirán en que la UABC esté realmente a servicio de la pobla-ción de Baja California? 2012 parece ser un año lleno de esperanzas para los universitarios.

Riesgos y Rendimientos

Observatorio Académico UniversitarioUABC: 2012, un año esperanzador para los universitarios

Julio Brito A. [email protected]

Daniel Solorio Ramí[email protected] de Derecho, UABC Mexicali

Saben que Felipe Cuamea no en-tronizó en UABC el neoliberalis-mo (la negación de la universi-dad, pues) pero dicen que siendo él rector ( saben que es Autori-dad De Facto pero se refieren a él con respeto a su persona ) debe rectificar el camino y volver la universidad al humanismo, pero no le ven señales de que lo hará.

Resultó singular la exposición de cada uno de los ministros, quienes llegaron a la conclusión de que la SE no tenía la razón, a diferencia de otras Controver-sias Constitu-cionales como la del Apagón Analógico o los Reglamentos de PEMEX, donde los debates fue-ron apasionados y la resolución candente.

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

respecto a al resto de las entidades, pues son las empresas las más interesadas en el uso de tecnologías, de ahí la inversión constante en las mismas, a nivel mundial se observa que el sector privado es el que invierte más en inves-tigación y desarrollo experimental.

A nivel nacional se tienen poco interés por par-te de las empresas para invertir en investiga-ción y desarrollo, para impulsar las actividades tecnológicas en el estado es necesaria una comunicación constante entre las empresas y los centros generadores de conocimiento, es decir, los centros de investigación.

Esta relación debe ser estrecha de forma tal que exista un constante flujo de información que permita satisfacer las necesidades de cada uno de los elementos involucrados en este pro-ceso.

Finalmente, Baja California podrá ser más competitiva en la medida en que la visión de la Triple Hélice (Centros de Investigación, ge-neradores de innovación, Gobierno, como faci-litador e Iniciativa Privada como inversionista) sea una constante de alta prioridad.

De otra manera, continuaremos condenados a un desarrollo pírrico, que mantendrá secues-trado a nuestro Estado, de un verdadero cre-cimiento que promueva y fortalezca la calidad de vida de los Bajacalifornianos.

/Opinión

El pasado lunes se hizo por parte de la co-misión de Promoción Económica de Ensenada (COPREEN) un muy importante anuncio para Ensenada y Baja California, su titular Marco Isaac Navarro S., informaba el plan de trabajo para la conformación del primer Parque Tec-nológico en B.C. teniendo este hecho como marco, me motiva a tratar del tema de la com-petitividad.

Al hablar de competitividad se deben de con-siderar aspectos no sólo económicos, es ne-cesaria la participación de más actores, desde los trabajadores hasta el entorno en el que se encuentran insertas cada una de las empresas, con el fin de hacer partícipe a todos aquellos factores que mejoren la eficiencia de los proce-sos productivos.

De aquí resalta la importancia de las institucio-nes de investigación, la razón es que, diversos autores señalan que el elemento que influye en el crecimiento de una empresa y de un país es la innovación, esto se puede mostrar donde las empresas consideran a la innovación como una constante en las actividades productivas.

De mayor peso resulta cuando, los “procesos de destrucción creativa” (proceso de innova-ción que tiene lugar en una economía de mer-cado en el que los nuevos productos destruyen viejas empresas y modelos de negocio), son desarrollados dentro de la entidad y aplicados

por primera vez en las empresas o centros de investigación establecidos en la misma región. Sin embargo, esto se da en menor medida pues, el número de patentes solicitadas a nivel estatal es muy bajo en comparación con esta-dos como Coahuila, Nuevo León y el Distrito Federal, indicando con ello pocas innovacio-nes desarrolladas a nivel interno incrementado la dependencia y demanda externa de tecnolo-gías y conocimientos.

Por lo anterior, no se garantiza la explotación óptima de los recursos establecidos en la Es-tado, reflejando con ello desventajas para las empresas ubicadas en la región, pues la gran mayoría de los desarrollos tecnológicos e in-novaciones son procedentes del exterior, en su mayoría de países extranjeros entre los cuales destaca Estados Unidos.

México al igual que Baja California, es un im-portador de tecnologías, se ha descuidado este aspecto al punto de tener una balanza comercial de bienes de alta tecnología defi-citaria, generalmente estos son introducidos por empresas filiales y a su vez son copiados o comprados por empresas, en su mayoría pequeñas y nacionales, que se encuentran en constante competencia comercial con otras de peso internacional.

De esta forma, por lo menos en lo que respecta al Estado, se cuenta con la presencia de empre-

Innovación = Competitividad

sas innovadoras y no innovadoras, pues estas innovaciones no son desarrolladas dentro de las mismas, son adquisiciones del exterior, que a su vez han sido puestas en marcha por otras empresas y que han sido adaptadas a las con-diciones de operación regionales.

Ser dependientes de tecnologías, sobre todo para los procesos productivos, no es un aspec-to positivo respecto al nivel competitivo que se puede tener a nivel nacional, el ocupar el tercer lugar es relativo y podría no reflejar la realidad del verdadero potencial con el que se cuenta.

Es decir, no se ve reflejada la presencia e in-fluencia de los centros de investigación y uni-versidades establecidas en la región, así como, los apoyos por parte del gobierno para fomen-tar innovaciones al interior de las empresas. Para ser atractivo a las empresas y negocios no sólo de capital extranjero, sino, nacional se debe garantizar el abastecimiento de los insu-mos necesarios para su funcionamiento, entre ellos se incluyen los apoyos gubernamentales y, para las empresas con visión competitiva más amplia, la facilidad de adquirir y desarro-llar tecnologías e innovaciones de alto nivel. Tecnologías e innovaciones son herramientas claves que marcan la diferencia en el mercado y competencia global, por tanto, poder propor-cionar estos elementos posiciona una ventaja

¿Sabe usted cuál es la diferencia entre un diputado de Baja California y un funcionario deshonesto?

Si la sabe, mucho le agradeceré que me la haga llegar a mi correo electrónico, para tratar de entender a este grupo de pseudo representan-tes sociales encargados de legislar y velar por la integridad de los bajacalifornianos.

Negarse a rendir cuentas sobre el dinero que manejan en sus módulos de atención y de ges-toría social es lo peor que pudieron hacer, pues queda en evidencia el dispendio y los manejos oscuros que tienen en miles y miles de pesos, dinero que sale de las arcas oficiales que se llenan con los impuestos que todos pagamos como ciudadanos cumplidos.

Los diputados locales tienen además un sueldo que ya quisieran muchos gerentes ejecutivos de grandes empresas, y tienen un fuero políti-co que los hace sentirse tocados por la mano del Creador; se sienten intocables para los simples mortales y ni qué decir del tráfico de influencias y otras prebendas que gozan.

Hay algunos que se dan baños de pureza y en nombre de la democracia se presentan como lo mejor que le pudo haber pasado a sus repre-

sentados, a quienes por supuesto, la rendición de cuentas es mediante informes previamente maquillados y arreglados, de tal manera que ja-más les encontrarán el desvío de un solo peso. Qué desagradable pensar que un diputado o una diputada sencillamente no rinde cuentas, cuando durante la campaña realizada implora-ron el voto de miles de ciudadanos a los que les prometieron y les juraron convertirse en sus más fieros defensores y representantes en el poder.

Tal vez la gente ya no recuerda que algunos de nuestros flamantes legisladores, desde que iniciaron su gestión, demostraron a lo que iban, pues recibieron lujosas camionetas como regalo, con lo que ya empezaron a dar una muestra del sentido social que los inspira para estar sacrificados como integrantes de un Poder Legislativo de pocos resultados pero de mucho dispendio.

Además de jugosas cuentas bancarias, privile-gios y señalamientos en su contra, ¿de qué se podrán sentir orgullos nuestros diputados?

¿Tendrán el valor civil de regresar a las colo-nias, con la gente amolada a la que le pidieron el voto y que probablemente le dieron en su

momento una despensa o un cobertor o unos balones, a cambio de su apoyo en las urnas?

¿Sentirán las y los diputados que han hecho bien su trabajo y que cada una de sus acciones legislativas ha ido encaminada a mejorar las condiciones de vida de sus representados?

¿Tendrán la conciencia limpia como para mirar a sus hijos y decirles que el trabajo que realizan contribuye a tener una mejor sociedad desde la posición privilegiada que ellos como legisla-dores alcanzaron?

¿Podrán convivir sin cargo de conciencia con alguna madre que tiene que cubrir un horario de trabajo en una maquiladora para medio acabalar el gasto de la familia mientras ellos perciben sueldos que superan los 60 mil pesos mensuales?

Ojalá al menos un diputado o diputada levante su mano y diga que nada de esto ocurre.

Si hay uno así, independientemente del color y partido que sea, le aseguro que tendrá todo mi reconocimiento.

A pagar llaman...Muy atractivo el plan de motivar el pago opor-

tuno de la tarjeta de circulación implementado por la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno de Baja California.

Los contribuyentes cumplidos tendrán así la oportunidad de participar en un sorteo de dos autos último modelo y 101 premios adicionales. Pero así como estimulan el pago a tiempo, las autoridades también deben poner mano dura contra los incumplidos, porque ellos a final de cuantas también generan desgaste en las viali-dades y provocan problemas en la circulación que requieren de acciones y obras que le co-rresponde ejecutar al gobierno.

Y como ya es martes, tocan las preguntas en serie:

¿Hasta cuándo van a explicar las autoridades de vialidad el “reverzaso” en los altos de disco en la calle Segunda que ya habían quitado?

¿Cómo está eso de que iban 18 personas en tres embarcaciones transportando sólo almejas?

¿Hasta cuándo se decidirán a mejorar el drena-je pluvial en Ensenada para evitar los tradicio-nales encharcamientos cada vez que llueve un poco?

MonitorEconomico.org

Pesos y contrapesos

De FrenteDiputados en tela de duda

Héctor Contreras Luengas Vicepresidente de la Región Frontera Norte de la [email protected], Baja California (ELVIGIA)

Sebastián MorenoEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

París, Francia, enero 17 (SE)

Distrito Federal, enero 17 (SE)

El mundo “está al borde” de otra recesión: ONU

La Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió hoy que el mundo está ‘al borde’ de otra recesión económica global principalmen-te debido a la deuda soberana europea, las me-didas de austeridad y el aumento preocupante del desempleo.

El informe de la ONU publicado este martes sobre la Situación Económica Mundial y Pers-pectivas para 2012 subrayó que ‘la economía mundial se tambalea al borde de otra crisis importante’.

Hay un riesgo creciente de que los problemas

de la deuda soberana eu-ropea y las medidas de austeridad se extiendan al resto del mundo este año, ocasionando así una recesión global comparable a la del 2008, destacó el estudio.

Especialistas de la Conferencia de Nacio-nes Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) prevén una desaceleración del creci-miento económico mundial del 2.8 por ciento, con respecto al 2.6 por ciento del año pasado, asumiendo que la crisis de la deuda europea se pudiera superar.

Estimular mercado interno para crecer: CEESP

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró que si bien en 2012 será esencial mantener la estrategia macroeconómica actual, también es indis-pensable un ambiente de negocios en el que todas las empresas, independientemente de su tamaño, puedan desarrollarse eficientemente, con el consiguiente efecto positivo sobre el empleo y la propia supervivencia de las unida-des productivas.

“Será entonces el mercado interno el que habrá que estimular para lograr un ritmo de crecimiento mayor y sostenido de la economía mexicana. No obstante, para ello será nece-sario impulsar la inversión, de tal forma que redunde en una mayor creación de empleos mejor remunerados”, declaró el organismo.

Para los empresarios, es importante que “haya reglas laborales flexibles y claras y un ambien-te de reglas claras del juego”, pues de esta forma será posible contrarrestar los efectos

de los actuales desequilibrios de la economía mundial, que según “podrían estar presentes durante los próximos cinco años”.

Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) alertó que “el sexto año de gobierno no será de fácil tránsito, ya que persisten factores que pueden alterar los planes trazados y las estimaciones en torno al desempeño de la economía”.

En su estudio mensual, la confederación deta-lló que la crisis de la deuda europea no está re-suelta, mientras que en Estados Unidos habrá un decisivo proceso electoral justo cuando se discute cómo reducir su déficit presupues-tario; además, aumentarán los precios de los alimentos y los mercados financieros seguirán sometidos al duro oleaje de la incertidumbre, la cautela y la especulación, por lo que el pano-rama es complejo y en México pese a la solidez macroeconómica, se avanza a un ritmo lento, lo que hace inevitable la desaceleración.

Además, si los gobiernos de la Unión Europea y Estados Unidos no se las arreglan para crear puestos de trabajo, tener bajo control la crisis de la deuda soberana y fortalecer el sector financiero, ‘se estima que el crecimiento del producto Interno Bruto (PIB) sería únicamente del 0.5 por ciento’.

A una tasa de crecimiento tan baja, ‘el ingreso medio mundial per cápita se reduciría’, alertó el informe. Los proble-mas que aquejan a la economía mun-dial son múltiples e interconectados, señaló el texto.

Indicó que algunos de los mayores de-safíos serán por un lado luchar contra la crisis del desempleo denominada como el ‘tendón de Aquiles’ de los paí-ses desarrollados y por otro, el declive de las perspectivas de crecimiento del mundo en desarrollo.

Precisó que una recesión en Europa o en Estados Unidos no es suficiente para provocar una recesión global, pero ‘el colapso de ambas economías segura-

mente sí lo podría ocasionar’.

Es por ello que el informe insiste en que a corto plazo, es necesario más estímulo fiscal coor-dinado internacionalmente para crear más empleos.

Aseguró que los países desarrollados deben ser prudentes y no implementar medidas pre-maturas de austeridad dados los bajos niveles de recuperación. Para los economistas de la

Unctad las medidas de austeridad tomadas por algunos gobiernos europeos para contener la crisis creada por la deuda ‘no son lo suficiente-mente efectivas’.

Por otra parte, el informe consideró que ‘los países en desarrollo, que se había recuperado fuertemente de la recesión mundial de 2009, podrían verse afectados a través de canales comerciales y financieros’.

Países de Asia oriental podrían ver caer sus exportaciones, mientras que las economías emergentes y los países de África, América Latina y Asia occidental se verían perjudicados por los precios de productos básicos.

La ONU dijo que era ‘muy posible’ que la crisis de la deuda se extienda a las grandes economías europeas, lo que resultaría en una contracción del crédito a nivel mundial y una eventual caída de la bolsa.

Además en Estados Unidos, una escalada de la disputa política entre demócratas y republi-canos sobre el presupuesto podría dar lugar a medidas de austeridad que reducirían la con-fianza del consumidor, afectarían al mercado de la vivienda y daría lugar a nuevos riesgos para los bancos.

En el escenario pesimista, el contagio de la deuda soberana podría asfixiar el crédito en el mundo y provocar ‘un crash en los mercados financieros’, tal como ocurrió con el colapso de Lehman Brothers Holding, advirtió el informe dado a conocer en la sede de la ONU en Gine-bra.

Precisó que una recesión en Europa o en Estados Unidos no es suficiente para provocar una recesión global, pero ‘el colapso de am-bas economías seguramente sí lo podría ocasio-nar’.

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

El peso continúa fortaleciéndose; ayer ganó 12 centavos

El dólar libre cerró con baja de 12 centavos comparado con el término de la jornada previa, al venderse has-ta en 13.53 pesos y comprarse en un mínimo de 13.03 pesos, en sucursa-les bancarias.

Como resultado de la reducción en la aversión al riesgo se incrementó el atractivo de los bonos mexicanos, por lo que la moneda nacional se

apreció frente al dólar, mientras que la divisa estadunidense se debilitó frente al euro.

El Banco de México por su lado fijó en 13.4621 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denomi-nadas en moneda extranjera, paga-deras en territorio nacional.

En casas de cambio de Mexicali el

dólar se vendió en promedio en 13.45 pesos. El spot se comercializó en 13.4130. El euro por su parte restó cuatro centavos a su cotización ante-rior, para fijar su precio más alto a la venta en 17.34 pesos y el más bajo a la compra en 16.87 pesos.

Por otra parte, la Bolsa Mexicana de Valores revirtió su dirección al termi-nar la jornada con una baja de 0.85

por ciento, debido a una toma de utilidades presionada por América Móvil, a pesar de buenas cifras eco-nómicas globales.

Con la variación que representa 314.96 unidades menos respecto al nivel previo, el Índice de Precios y Cotizaciones, principal indicador accionario, se ubicó en 36 mil 601.20 enteros. Mientras tanto el industrial

Fuente: BMV

El saldo de las reservas inter-nacionales de México se ubicó en 144 mil 112 millones de dólares al 13 de enero, lo que representó una disminución de 24 millones de dólares, y un crecimiento acu-mulado, respecto al cierre de 2011, de mil 637 millones de dólares, informó el Banco de México. La

Disminuyeron reservas internacionales de México

reducción semanal en la reserva internacional fue resultado princi-palmente del cambio en la valua-ción de los activos internaciona-les del banco central.En el periodo del 9 al 13 de enero, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con institucio-nes bancarias para compensar

una expansión neta de la liquidez por 37 mil 418 millones de pesos.

Lo anterior fue resultado de el re-tiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 30 mil 918 millo-nes de pesos y una disminución de la base monetaria por seis mil

500 millones de pesos.

En un comunicado, el Banxico, detalló que la base monetaria alcanzó un saldo de 744 mil 549 millones de pesos, cifra que im-plicó una variación anual de 11.9 por ciento. Agregó que la cifra alcanzada por la base monetaria

Distrito Federal, enero 17 (SE)

al 13 de enero significó una dismi-nución de 18 mil 943 millones de pesos, en el transcurso de 2012, como resultado de la menor de-manda de billetes y monedas por parte del público. Este compor-tamiento es congruente con el ciclo normal de la demanda por base monetaria.

Dow Jones finalizó con una ganancia de 60 puntos o de 0.48%, en las 12 mil 482, lejos de sus máximos intra-día cuando llegó a las 12 mil 573.

Del lado tecnológico, el Nasdaq con-cluyó en las 2 mil 728 unidades, 17 puntos arriba del cierre del viernes y el Standard & Poor´s cierra en los mil 294 enteros, que representa un alza de 0.36 por ciento.

Distrito Federal, enero 17 (SE)

MercadosFinancieros

13.9710  

13.4130  

V30   L02   M03   M04   J05   V06   L09   M10   M11   J12   V13   L16   M17  

Dólar  Spot  2012  

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Saltillo, Coahuila, enero 17 (UIEM)

El aspirante presidencial de izquierda An-drés Manuel López Obrador dijo en reunión con empresa-rios en esta ciudad que si gana la presidencia Aumentará la inversión pública mediante la eliminación de privilegios a los altos funcionarios públicos, se eliminarán los gastos super-fluos del gobierno y se comba-tirá a fondo de la corrupción.

Con estas medidas se ahorrarán 600 mil millones de pesos del presupuesto al año, presupues-to nacional es de 3 billones 700 mil millones, que es suficiente, se dice que no hay presupues-to, si hay, el problema es que no se orienta adecuadamente, no se distribuye con justicia.

El aspirante presidencial se reunió con los empresarios en el Centro de

Seguridad, educación y economía, los ejes del debate panista

Los temas más abordados por los precandi-datos del PAN a la Presidencia de la República; Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernes-to Cordero; fueron los relacionados a la seguri-dad, educación y economía, durante el debate que sostuvieron este día.

El senador con licencia Santiago Creel dejó claro que entre sus prioridades está la de rees-tructurar las dependencias encargadas de la seguridad interior del país.

En tanto, la diputada federal Josefina Vázquez Mota advirtió que ella sí le gana al PRI y al PRD, además de que aseguró de que con educación se puede cambiar al país. También propuso la reelección de legisladores, disminuir el número de diputados y de senadores.

Mientras que, el ex secretario de Hacienda, Er-nesto Cordero, aseguró que es necesario tener un presidente que sepa de economía. Respecto a las encuestas que no le favorece, precisó que eso no define a un candidato.

Cordero estableció que el gran reto de México mantener una economía fuerte, con lo que se generarán empleos. Aseguró que será funda-mental la innovación tecnológica, así como tener un mercado interno fuerte para reducir

la vulnerabilidad ante imprevistos externos. Planteó fortalecer sectores estratégicos como el energético y el campo, este último que ca-lificó de importancia fundamental y “tema de seguridad nacional”, por lo cual tiene que estar fuerte, tecnificado y que genere “autonomía alimentaria”.

Vázquez Mota adelantó que trabajará en tres ejes: educación, seguridad y justicia, “ni impu-nidad ni corrupción, vamos a fortalecer el mer-cado interno para tener prosperidad y superar de la pobreza”. Aseguró que trabajará para que haya reelección de legisladores, disminuir el número de diputados y senadores, así como la eliminación del fuero sin excepción a todos los políticos.

Creel propuso crear una Agencia Anticrimen Organizado, cambiar la estrategia de la lucha contra el narcotráfico y designar un fiscal an-ticorrupción.

Advirtió que es urgente unificar los mandos policíacos y organizar todas las secretarías encargadas de la seguridad; tener un seguro médico de calidad, un seguro de desempleo, y para jóvenes becas. En materia de educación, dijo que las escuelas deben tener horarios de ocho horas.

Distrito Federal, enero 17 (SE)

Negocios Villa Ferré, en un evento organizado por la asociación Des-

pierta México, donde firmó un convenio para

Decisión2012

Firmaron López Obrador y sector empresarial convenio para impulsar inversión y empleo

impulsar la inversión y el empleo.

A la reunión asistió el empresario regiomon-tano Fernando Turner, uno de los principales promotores del movimiento de López Obrador.

El domingo, López Obrador informó que si lle-ga a la Presidencia invitará a Turner para que funja como Secretario de Economía.

Durante su discurso López Obrador expresó que “El propósito que tenemos es lograr el

Miércoles 18 de enero de 2012

renacimiento del país con la participación de todas y de todos, sin excluir a nadie, porque así lo exigen las circunstancias.

Independientemente del plan que se tiene en lo económico, en lo social, la propuesta que tenemos de crear una nueva corriente del pensamiento para fortalecer los valores cultu-rales, morales, espirituales, cabria de que esta decadencia que padecemos no solo se produjo por la falta de bienes materiales, también por la pérdida de valores”.

El aspirante presidencial se reunió con los empresarios en el Centro de Ne-gocios Villa Fe-rré, en un evento organizado por la asociación Despierta Méxi-co, donde firmó un convenio para impulsar la inversión y el empleo.

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Distrito Federal, enero 17 (SE).

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, destacó que 67 municipios de Chihuahua están afecta-dos por la sequía, de los cuales nueve se ubican en la Sierra Tarahumara.

Para mitigar el problema en esas comunidades, durante este año se destinarán 2.5 millones de pesos, abundó. El funcionario destacó que la Conagua ha corroborado la condición de se-quía en diferentes grados en mil 213 municipios de México, lo que permitió que se aprobara la declaratoria de emergencia por ese fenómeno climático en mil 174.En rueda de prensa, Luege Tamargo aclaró que la emergencia se ataca como tal y de ninguna manera se minimiza la problemática de la po-blación tarahumara ni de ningún otro sector de la población afectado.

De igual forma, comentó que en lo referente a empleo temporal, este año invertirá 60 millo-nes de pesos para mitigar los efectos de la se-

quía en todo el país, monto del cual, 2.5 millo-nes de pesos se destinarán a los 67 municipios de Chihuahua.

Destacó que desde los primeros indicios del problema ha habido un acercamiento para atender las necesida-des de la población, sobre toda la más vul-nerable, para reducir el impacto de la sequía.

Refirió que entre esa atención, el gobierno federal, mediante di-versas dependencias, brinda apoyos para abastecer de agua potable a la población, impulsa obras para hacer más eficiente el

Reporta Conagua mil 213 municipios afectados por sequía en el país

uso del agua en el sector agrícola, acelera la engorda y la matanza del ganado y da empleo

temporal.

Para el gobierno federal, resaltó, todo tipo de sequía se considera grave y en ese senti-do se actúa, al resaltar el apoyo de los pro-nósticos que emite el SMN, los cuales han facilitado que a partir del 15 de septiembre

de 2011 se adoptara una estrategia nacional preventiva.

Asimismo, refirió que como parte del apoyo que se da a las poblaciones afectadas, la Co-nagua implementa acciones como el envío de pipas con agua potable y la instalación de tan-ques de almacenamiento en las comunidades más necesitadas.

Miércoles 18 de enero de 2012

Niegan suicidio masivo de tarahumaras

La coordinadora general de Protección Ci-vil, Laura Gurza, negó que haya algún reporte sobre un presunto suicidio masivo de indíge-nas rarámuris que habitan en la Sierra Tara-humara, ocasionado por el hambre y la sequía que afectan a esa zona.

En entrevista, la funcionaria de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que la Sedesol y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como el gobierno de Chihuahua, trabajan para detonar la economía en esa zona del es-tado.

Gurza Jaidar destacó que “en Protección Civil no tuvimos reportes de ninguna especie alre-dedor de este tipo de actos de suicidios y mu-cho menos de orden masivo”.

“Tampoco podemos negar que hay una pobre-za acumulada, milenaria, como la hay en otras zonas de territorio nacional y que aqueja de manera específica a esta etnia de los rarámuris, la cual tiene sus propias creencias, formas de

enfrentar la vida y conceptualización”, agregó.

La servidora pública dio a conocer que se cuenta con un paquete presupuestal etiqueta-do a nivel federal por 22 mil millones de pesos, para atender el problema de la sequía; cifra sin precedente, dado que durante 2011 se canaliza-ron tres mil millones de pesos.

Gurza Jaidar recordó que desde hace un mes, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) distribuye materiales de cobijo y alimento, y a partir de noviembre comenzó el reparto de au-totanques y cisternas en las zonas más lejanas donde no hay manera de llevar agua.

La coordinadora general de Protección Civil mencionó que el gobernador del estado, César Duarte, también negó el rumor de presuntos suicidios. “El mismo gobernador desmintió este rumor de suicidios de indígenas en la región tarahumara. El responsable de esos comentarios, incluso, por escrito se retractó de las afirmaciones efectuadas”, acotó.

Distrito Federal, enero 17 (SE)

De igual forma, comentó que en lo referente a empleo tem-poral, este año invertirá 60 millones de pe-sos para mitigar los efectos de la sequía en todo el país, monto del cual, 2.5 millo-nes de pesos se destinarán a los 67 municipios de Chihuahua.

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Critica New York Times estudiantes transfronterizos mexicanos

El diario norteamericano The New York Ti-mes criticó en un artículo publicado este día a los jóvenes transfronterizos que cruzan a estu-diar en escuelas públicas de los poblados de la frontera sur de este país, sin pagar colegiatura.

La publicación indica que estos jóvenes, ciu-dadanos estadounidenses y otros mexicanos, cuyas familias han regresado a México o que las madres dieron a luz en Estados Unidos pero radican en México y que asisten a escuelas al norte de la frontera, han generado un intenso debate entre educadores y sociólogos en Esta-dos Unidos sobre conveniencia de brindarles educación gratuita, apuntó el diario, al tiem-po que agregó que en 2010 en Ajo, Arizona, se aplicaron multas por 1millón de dólares a instituciones que recibieron a 105 estudiantes mexicanos sin pedirles comprobante de resi-dencia.

Para los ‘’transfronterizos’’ –término acuñado por académicos del fenómeno migratorio en Estados Unidos–, la vida diaria está llena de angustia por tener que mentir a las autorida-

des escolares sobre su lugar de residencia y porque el premio que buscan, ‘’una educación decente, les pueda ser arrebatado’’. La nota explicó que la cifra de ‘’transfronterizos’’ es desconocida, pero que su presencia ‘’refleja las complejidades de la vida de la frontera’’, que incluyen disparidades económicas y educati-vas entre Estados Unidos y México, y familias divididas por la deportación y el desempleo. El flujo diario de estos jóvenes ha conducido a la creación de un carril designado entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, donde entre 800 y mil 400 estudiantes cruzan todos los días la fron-tera para llegar a su escuela, de acuerdo con el periódico.

Mientras tanto, en Calexico, California, autori-dades calculan que entre 100 y 200 jóvenes cruzan todos los días la frontera, la mayoría de los cuales no paga colegiatura, lo que deja al distrito en la posición de tomar ‘’dolorosas decisiones’’ y expulsarlos; sin embargo, datos del Centro de Estudios Económicos de Mexicali establece que la cifra puede elevarse fácilmen-te a mil.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 17

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidió distribuir entre 12 corpo-raciones de seguridad de Texas alrededor de 30 millones de dólares decomisados en 2008 al narcotraficante mexicano Osiel Cár-denas Guillén.

La senadora republicana Kay Bailey Hutchi-son informó que el dinero de quien era jefe del Cartel del Golfo comenzó a ser repartido a dichas dependencias para reforzar sus ac-tividades e implementar en ellas programas que garanticen la seguridad en el estado.

Los cerca de 30 millones de dólares fueron decomisados en 2008 durante la operación

Reparte EE.UU. dinero de Osiel Cárdenas

“Los Cazadores”, en la que participaron 10 corporaciones locales y estatales, incluidos los departamentos de Policía de Brownsville y McAllen, y la Oficina del Sheriff del Conda-do de Cameron.

La operación fue resultado de una investiga-ción coordinada por los departamentos de la policía local, estatal y federales. El operativo condujo la incautación del dinero y otros ac-tivos como helicópteros.

Cárdenas Guillén, ex líder del Cartel del Gol-fo, fue sentenciado por una corte estaduni-dense en febrero de 2011 a 25 años de cárcel en una prisión federal.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 17.-

El precandidato republicano y puntero en la carrera por la nominación para las elecciones presidenciales de noviembre próximo en Estados Unidos, Mitt Romney, admitió ayer que sólo paga 15 por ciento de impuestos, mientras los ingresos de un asa-lariado son gravados con una tasa de hasta 35 por ciento.

“Probablemente es más cercano a la tasa del 15 por ciento (...) porque en los últimos 10 años mi ingreso proviene abrumadoramen-te de inversiones hechas en el pasado, más que de ingresos comunes”, dijo Romney durante un acto de campaña en Florence, Carolina del Sur.

Sólo en un periodo de 12 meses, entre febre-ro de 2010 y el mismo mes de 2011, Romney

Romney admitió que paga menos impuestos que la mayoría en EE.UU.

tuvo ingresos por más de 370 mil dólares. Las ganancias de capital provenientes de in-versiones, que corresponden a una alta pro-porción de los estadunidenses más ricos, son gravadas a una tasa de 15 por ciento, inferior a la de la mayoría de los contribuyentes asa-lariados. Romney, un exitoso inversionista que dirigió la empresa Bain Capital, dijo que una parte de sus ingresos derivó de regalías por un libro y presentaciones públicas.

El tema de los impuestos emergió el lunes por la noche durante el decimoquinto deba-te republicano.

Presionado por el ex senador Rick Santo-rum, Romney dijo que consideraría divulgar su declaración de impuestos en abril próxi-mo, aunque no hizo un compromiso firme.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 17.-

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

El proyecto de ley permitiría que el Depar-tamento de Justicia inves-tigue, enjuicie y desconecte a individuos o empresas acu-sados de subir sin permiso material sujeto a derechos de autor dentro y fuera del país.

/Internacional

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, enero 17

Varios portales de Internet, incluida la versión en inglés de Wikipedia, liderarán un “apagón” en EE.UU. durante 24 horas desde esta medianoche en protesta por el polémico proyecto de ley antipiratería conocido como “SOPA”, que será votado en el Senado el mes próximo.

El principal autor de la iniciativa en la Cámara de Representantes, el legislador republicano Lamar Smith, dijo hoy en un comunicado que ésta será sometida a un voto preliminar en el Comité Judicial de la Cámara Baja el mes próxi-mo, aunque no precisó fecha.

“Para poner en marcha una legislación que protege a los consumidores, negocios y em-pleos de ladrones extranjeros que roban la propiedad intelec-tual de EE.UU., continuaremos reuniendo a representantes de la industria y miembros (del Congreso) para buscar formas de combatir la piratería en lí-nea”, dijo Smith, presidente del Comité.

Según Smith, el retraso en la votación definitiva del proyecto de ley se debe, no a la falta de consenso como han indicado informes de prensa, sino a con-flicto de horario por sesiones privadas de ambos partidos en las próximas dos semanas.

Smith reiteró su compromiso con una medida bipartidista que en última instancia proteja al mercado laboral y la propiedad intelectual en EE.UU.

El proyecto de ley goza de un amplio apoyo del sector de entretenimiento, empresas farma-céuticas, y publicaciones, entre otros grupos que buscan combatir la piratería en internet.

Sin embargo, la Casa Blanca se opone a la medida en su versión actual por considerar que ésta podría suscitar demandas contra empresas cibernéticas y perjudicar a negocios legítimos, además de atropellar el derecho a la libertad de expresión.

De hecho, el sábado pasado, la Casa Blanca

Wikipedia lidera “apagón” virtual contra Ley SOPA

Al “apagón” encabezado por Wikipedia, se uni-rán también el grupo de piratas informáticos Anonymous y la página en línea Reddit, pero los gigantes Twitter, Google y Facebook aún no han confirmado que vayan a hacer lo mismo.

Ante el debate generado, el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara Baja, Da-rrell Issa, dijo el pasado fin de semana que ése órgano legislativo no votará la polémica ley a menos que haya consenso.

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

sugirió en un comunicado que el presidente Barack Obama vetará cualquier medida que “reduzca la libertad de expresión, incremento los riegos a la seguridad cibernética, o socave” la red cibernética global.

La versión de la legislación en el Senado, cono-cida como “PIPA”, será sometida a votación a partir del próximo 24 de enero, y al igual que SOPA, tiene el objetivo de combatir la piratería por internet de productos como películas, mú-sica y otros contenidos.

Se prevé que, de todas maneras, los legislado-res modifiquen ciertas cláusulas de la medida tanto en la versión de la Cámara Baja como en la del Sena-do, sobre todo la exigencia de que los proveedores de internet blo-queen el acceso a sitios extranjeros que infringieran los derechos de autor, mediante una controvertida técnica.

El proyecto de ley permitiría que el Departamento de Justicia inves-tigue, enjuicie y desconecte a in-dividuos o empresas acusados de subir sin permiso material sujeto a derechos de autor dentro y fuera del país.

La ley obligaría a los motores de búsqueda, proveedores de do-minios y empresas de publicidad estadounidenses a bloquear los

servicios de cualquier página web que esté bajo investigación del Departamento de Justi-cia por publicar material violando los derechos de autor.

El proyecto de ley ha provocado una reacción en cadena de los defensores de la libertad de expresión en la red y compañías de Internet, como Google, Yahoo y Facebook, que asegu-ran que el texto podría frenar la innovación y coartar los derechos de los usuarios.

Agrupadas en la plataforma Netcoalition.com, Google, Yahoo, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga buscan frenar la iniciativa, mientras que decenas de empre-sas de comunicación de menor escala han ma-nifestado su apoyo.

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

Lanzarán Prounivalle UABC-CFE

A Universitarios y Ciudadanos en General

Hace un año aproximadamente que el Dr. Leonel S. Cota Araiza fue separado de la Junta de Gobierno de la UABC, con el pro-pósito de nombrar como rector al Dr. Felipe Cuamea Velázquez, candidato del Dr. Alejandro Mungaray Lagarda (exrector de la UABC, miembro de su Junta de Gobierno y Secretario de Desarrollo Económico en el estado).

Sin embargo, antes de que sucediera este hecho, el Dr. Cota Araiza interpuso un amparo que, tras diversas etapas, será resuelto en definitiva por el Tercer Tribunal Colegiado de Cir-cuito, a cargo de los magistrados Lic. Gerardo Manuel Villar Castillo, Lic. María del Carmen Torres Medina y Lic. Jaime Ruiz Rubio.

Considerando que los eventos sucedidos fueron contrarios a la ley, así como a la legislación y al espíritu universitarios, hemos preparado un amicus curiae (amigos de la justicia) que entre-garemos a los magistrados con la finalidad de proporcionarles elementos adicionales de juicio que podrían ser tomados en cuenta al resolver.

La UABC, como una institución pública dotada de autonomía, está obligada a respetar las leyes mexicanas y, en particular, su legislación universitaria. Los universitarios y todos los ciu-dadanos debemos exigir que ello sea así, y el amicus curiae propuesto es una acción en ese sentido.

Lo invitamos a leer el amicus curiae anexo completo en la di-rección http://www.gopetition.com/petitions/amicus-curiae-sobre-el-amparo-solicitado-por-el-dr-leo.html y, si está de acuerdo, lo firme mediante el procedimiento que inicia hacien-do clic en el botón “Sign the Petition” (firmar la solicitud).

Jesús Francisco Galaz Fontes, Facultad de Ciencias HumanasEduardo Backhoff Escudero, Instituto de Investigación y

Desarrollo Educativo

Redacción Monitor Económico

Con la finalidad de propiciar el desarro-llo familiar, social, cultural y económico en el Valle de Mexicali, iniciará en febrero del pre-sente año, el proyecto Prounivalle UABC-CFE, dirigido por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalu-pe Victoria (EIN-GV), es la unidad académica encargada de la coordinación del proyecto, en colaboración de la Escuela de Artes, Escuela de Deportes y el CIC-MUSEO de la Universidad. Prounivalle UABC-CFE está integrado por los programas de vinculación y atención comuni-taria que ofertan estas unidades académicas, y contará con la participación de maestros y alumnos de licenciatura y posgrado, a través de servicio social, prácticas profesionales y académicas o proyectos de investigación. Tras un análisis realizado en varias comuni-dades del Valle de Mexicali, para detectar las problemáticas y necesidades en materia social, cultural y económica, se definieron los Progra-

mas de Atención Neuropsicológica en el Valle; de Reciclaje; de Casa-habitación y de Impacto Social de la Violencia de Género. Asimismo, se creó el Centro de Desarrollo Empresarial-UABC y próximamente se estable-cerán los Centros de Artes y Atención Comu-nitaria, así como para el Fomento y Desarrollo del Deporte. Prounivalle UABC-CFE dará atención a 22 co-munidades del Valle de Mexicali con las que se desea estrechar lazos, al mismo tiempo que se espera formar profesionales responsables con su comunidad y comprometidos con su entor-no social. Las personas interesadas en obtener mayor información sobre los programas, podrán acu-dir a la Escuela de Ingeniería y Negocios, Gua-dalupe Victoria, carretera estatal No.3, colonia Gutiérrez en Ciudad Guadalupe Victoria, o pue-den llamar a los teléfonos (658) 516 49 57 y 72.

El Teatro Universitario fue el escenario don-de tuvo lugar la emotiva ceremonia de entrega de certificados de egreso a la Vigésima Cuarta Generación de Licenciados en Enfermería y a la Octava Generación del Programa de Nivela-ción a Licenciatura de la Facultad de Enferme-ría de la UABC Campus Mexicali.

Se contó con la presencia del Vicerrector del Campus Mexicali, maestro Miguel Ángel Mar-tínez Romero; la Directora de la Facultad de Enfermería, licenciada Bertha Cisneros Ruíz; la madrina de la XXIV Generación de licenciados en enfermería, licenciada Ernestina Quevedo Cota; la madrina del Programa de Nivelación a Licenciatura, licenciada Ana María Arroyo Guerrero; así como los maestros distinguidos por los graduandos, los licenciados Juan Pio Alvarado Rodríguez (Etapa Básica), Ulises Rie-ke Campoy (Etapa Disciplinaria) y la licenciada Dora Luz Zavala Vega (Etapa Terminal).

La Directora de la Unidad Académica expresó

Egresan nuevos licenciados en enfermería de la UABC

Redacción Monitor Económico

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

que es un gran orgullo ver egresar una gene-ración más de licenciados en Enfermería, a quienes solicitó que pongan un granito de are-na en el bienestar de los seres que atiendan, desempeñándose con humanismo y actitud de servicio.

Por su parte las madrinas de generación les dijeron que es importante que sigan preparán-dose y que ejerzan su profesión con vocación para que brinden el alivio que requiera quien solicite de su servicio.

El maestro Miguel Ángel Martínez Romero fe-licitó a los ahora egresados y les recordó que es gracias a su talento, dedicación y entrega que concluyen sus estudios. Además les solici-tó que cuando se incorporen al campo laboral tengan un gran sentido ético, sean capaces y aptos de preservar la salud de los individuos con la práctica de sus conocimientos.

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

El Ayuntamiento de Tijuana y Espacio de Vinculación A.C. (EVAC) esperan la asistencia de mil jóvenes que participarán en la inaugura-ción de la Jornada Frontera 2012: “Vivir al Bor-de”, que se realizará en esta ciudad del 18 al 20 de este mes, cuando estarán 200 muchachos en las dinámicas de trabajo que se desarrolla-rán con diversos temas y actividades.

El secretario de la Juventud, Juan Carlos Chai-rez Díaz, informó que éste será un seminario de reflexión sobre temas reales asociados a las condiciones específicas que se viven en la frontera.

“Es de suma importancia que los jóvenes ex-presen sus ideas, por lo que se pretende pro-piciarles un punto de encuentro donde puedan participar en diversos foros que plantean temá-

ticas en los que se encuentran involucrados”, dijo el funciona-rio.

Chairez Díaz detalló que duran-te los tres días del encuentro se examinarán las causas de la problemática actual en la frontera entre México y Esta-dos Unidos, y se debatirá me-diante mesas de diálogo; habrá sesiones de trabajo en equipo y actividades culturales, para efectuar la búsqueda de solu-ciones eficaces en términos de seguridad, el fomento a la edu-cación y creación de empleos.

Al evento se espera la asisten-

cia de jóvenes de diversas partes del continente americano, lo que nutrirá de manera significativa el diálogo y permitirá que diversas percepciones se unan en este pun-to geográfico de México.

“Un joven educado, con ideas fir-

Arranca hoy la Jornada Frontera 2012 “Vivir Al Borde”Tijuana, Baja California, enero 17

Al evento se espera la asisten-cia de jóvenes de diversas partes del continente americano, lo que nutrirá de manera signifi-cativa el diálogo y permitirá que diversas percep-ciones se unan en este punto geográfico de México.

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

En el año 2018 los expedientes electróni-cos podrán seguir a pacientes mexicanos a hospitales de toda la república, cuando se al-cance la plena madurez del sistema electró-nico que comenzó a construirse en la última década. Así lo estimó, en conversación con Crónica el doctor Jesús Horacio González, presidente del Cluster de Salud de Mon-terrey, uno de los grupos que encabeza la implementación de esta nueva herramienta.

El expediente clínico electrónico es un pro-yecto que inició en países con una base tec-nológica muy fuerte, como Japón, Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, los cuales comprendieron que si se construía una pla-taforma común para compartir la historia clínica de un paciente se ganarían tres co-sas: en primer lugar se atendería con mayor velocidad a un paciente que llega de emer-gencia sin necesidad de hacerle exámenes que ya se le habían hecho antes; en segundo lugar, se ahorraría mucho dinero evitando la duplicación de exámenes y estudios hechos por otro hospital al mismo paciente, y en ter-cer lugar, podrían disminuirse fallas médicas al aplicar medicamentos a los cuales era alérgico un paciente.

En México, el tema del expediente electró-nico comenzó a analizarse hace más de cinco años en las mayores instituciones de salud, como la Secretaría de Salud (SSa), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Hospital de Pemex.

Estos primeros esfuerzos fueron comple-mentados con la aprobación de una norma oficial para detallar las características que debe tener un expediente electrónico y, desde hace dos años, comenzó a difundirse la utilidad de esta herramienta para incen-tivar la incorporación de tantos hospitales como sea posible. Actualmente ya existen

En 2018 operará banco nacional de expedientes médicos vía electrónica

algunas piezas necesarias para construir el gran rompecabezas que será una platafor-ma nacional en que se puedan compartir expedientes médicos. Los primeros pasos se están llevando a cabo a nivel estatal, donde los médicos, hospitales y autoridades que han comenzado a trabajar con el expediente electrónico saben que tienen que conservar una copia electrónica de los expedientes de sus pacientes y compartir otra copia con una especie de bodega electrónica estatal, llamada repositorio.

“El repositorio lo están construyendo las ins-tituciones de salud, estatales o las de seguri-dad pública nacionales, pero lo que tenemos que construir en los próximos años es una plataforma de interoperabilidad. De esta ma-nera, lo que ocurriría es que cada repositorio con datos, a nivel estatal o en instituciones como el Seguro Social, pueden mandar ex-pedientes a un hospital que los solicite, en el momento en que el paciente los necesita”, explica el doctor Jesús Horacio González.

En Estados Unidos ya hay mucho avance en la construcción de una plataforma de intero-perabilidad nacional. Ellos se han planteado como fecha límite para poner en marcha ese sistema el año 2014. En México, el presiden-te del Cluster de Salud de Monterrey calcula que se tardará hasta el año 2018 para alcan-zar un grado de madurez en las instituciones que ya manejan el expediente electrónico.

“Lo que se busca es que un médico pueda trabajar con la última información que se había generado de cada paciente, pero en el tiempo más corto, sin importar si ese pacien-te había sido atendido antes en un hospital público o privado. Buscamos que ya no se tengan que estar haciendo escritos de trans-ferencia de pacientes para poder conocer el expediente médico, sobre todo cuando es un paciente que está en estado crítico y se requiere información inmediata”, añadió.

Antimio Cruz Distrito Federal, enero 17 (LACRONICADEHOY)

mes y que continuamente esté buscando espa-cios para dar a conocer su palabra, es un joven que puede lograr un cambio en su entorno; por lo que se necesitan más entusiastas por el intercambio de ideas”, concluyó Chairez Díaz.

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Los principales zambombazos se dieron en otro deporte. En la NFL, en los juegos divisio-nales, los 49 ers de San Francisco y Santos de Nueva Orleans ofrecieron un buen espectácu-lo, en el que prácticamente nos mantuvo al filo de la butaca durante todo el encuentro.

Un pase exacto de Alex Smith a las diagonales al final del partido, determinó el triunfo de San Francisco, en un partido de enorme emotivi-dad.

Mientras que Green Bay, el campeón fue echa-do por los Gigantes, que irán ante el equipo de la Bahía, por el boleto al Super Bowl, en la Nacional.

En la Conferencia Americana, Baltimore y su extraordinaria defensiva, buscarán lo propio ante la explosividad de los Pats y Tom Brady.

Pasando al futbol, la actuación de Pumas, go-leando a Morelia, volvió a mostrar capacidad ofensiva, algo con lo que los Pumas habían tenido problemas. El poder de ataque se hizo presente en CU, ahora con sus tres delanteros anotando.

El Jefe Boy sigue sin encontrar la victoria ante los universitarios en los últimos tiempos.

Algo positivo para las Águilas, fue la enorme entrada. Cerca de 75 mil aficionados en el Es-tadio Azteca, El americanismo tiene esperanza de que su equipo levante el vuelo, con la llega-da de Peláez, Herrera y los refuerzos que llega-ron para este torneo.

América tuvo todo para ganar en la primera parte, y al final llevó un punto, gracias al penalti

polémico, en el que queda claro, que el árbitro se equivocó.

San Luis es superlíder con dos triunfos conse-cutivos, jugando bien al futbol, a pesar de que se ha mencionado que Rene Isidoro García no se lleva bien con sus directivos, pero eso lo deja a un lado para demostrar en la cancha su cali-dad como técnico.

Tiritititos

Las fallas arbitrales fueron protagonistas en esta jornada 2, en el Tigres-Querétaro, donde la jugada que determina el triunfo del campeón es en una jugada en la que el balón sale varios centímetros de la línea final, sin embargo el árbitro Fernando Guerrero perjudicó a Gallos dejando correr la jugada hasta que Juninho lo recibió, remató y firmó un golazo.

El silbante Guerrero tiene que ser castigado, lo mismo que su auxiliar, así como también Erim Ramírez, quien también la regó en el América-Diablos. Ramírez vio mal, al creer que el defen-sa argentino Novaretti metió la mano al balón, siendo que la bola fue hacia la mano, mejor dicho, hacia un hombro, además el brazo lo tenía pegado al cuerpo, así que marcó penalti que cobró Vuoso, para poner el marcador 1-1. Chivas y su segundo descalabro han levantado fuertes rumores en el sentido que la cabeza de Quirarte está en riesgo, me parecería absurdo que Jorge Vergara lo corra en la fecha 2, pero del presidente rojiblanco se espera cualquier cosa.

¿O usted qué piensa?

Sigamos viviendo la intensidad del futbol

Por Enrique Bermúdez de la Serna

TiritititoFallas arbitrales protagonizan J2

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

La Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFHS) dio a conocer la lista de los 318 mejores goleadores de Primera División de todos los tiempos, posi-cionando al mexicano en el décimo primer lugar del mundo.

El número uno fue para Edson Arantes do Nascimento Pelé, con 541 goles en 560 par-tidos en el periodo correspondiente a 1957-1977. Por su parte, el Pentapichichi está en el lugar 11, al lograr marcar 394 goles en 662 partidos, en la época que estuvo activo de 1976-1997.

Sin duda Hugo Sánchez fue una máquina para hacer goles. En total anotó 394 en 662 partidos disputados entre 1976 y 1997. Su de-but en la primera división de México se dio con los Pumas de la UNAM, con los cuales consiguió, siendo muy joven, un título de goleo anotando 26 tantos en una tempora-da. Lo curioso del caso, es que compartió su primer título como “rompe redes” con Eva-nivaldo Castro Cabinho, jugador del mismo equipo en la temporada 78-79.

Con los Pumas de la UNAM anotó un total de 99 goles en seis temporadas. Después pasó al Atlético de Madrid, con el que disputó 111 partidos de liga y marca 54 goles. Esto le valió ser fichado por el Real Madrid, con el que jugó siete temporadas disputando 240 partidos de liga en los que marcó 164 goles. Después fue fichando por el Rayo Vallecano, equipo con el que juega 29 partidos de liga y marca 16 goles. En total jugó 347 partidos de liga española y marcó 234 goles.

Hugo, de clase mundial

Pelé, Josef Bican, Ferenc Puskas, Romario, Carlos Roberto de Oliveira, Imre Schlosser, Gyula Zsengéller, James Edward McGrory, Zico y Gerd Müller son los únicos futbolistas que superan al histórico delantero mexica-no.

Cabe mencionar que en esta exclusiva lista aparecen tres mexicanos más. Carlos Her-mosillo en el lugar 38, con 323 goles en 577 partidos durante el periodo de 1983-2001; Jared Borgetti en el peldaño 101, con 258 anotaciones en 497 partidos entre 1994-2010 y por último, se encuentra Horacio Ca-sarín en el puesto 148, al sumar 242 dianas en 304 partidos entre 1936-1957.

En la liga española ningún extranjero ha anotado más tantos que Hugo Sánchez. En la temporada 89-90, logró alcanzar la marca de mayor número de goles en un torneo con 38 anotaciones, igualando el récord de Tel-mo Zarra, que ostentaba la hazaña. Con esto ganó también la Bota de Oro, convirtiéndose en el máximo goleador de todas las ligas europeas, compartiendo el título con Hristo Stoichkov, entonces jugador del PFC CSKA Sofía.

El apodo del Pentapichichi es algo que muy pocos futbolistas han podido disfrutar y ha sido la marca registrada del goleador mexi-cano. Y para ejemplo sólo basta decir que Hugo Sánchez es el segundo jugador que más veces ha ganado el Trofeo Pichichi y el único en la historia del futbol español en ganarlo durante 4 torneos consecutivos sin compartirlo en ninguna ocasión.

Por Carlos Horta Martínez

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Miércoles 18 de enero de 2012 Miércoles 18 de enero de 2012

 °C Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Rosarito San  Quintín San  FelipeMáxima 22 19 20 17 19 22 21Mínima 6 7 5 0 7 2 11

°F Mexicali Tijuana Ensenada Tecate Rosarito San  Quintín San  FelipeMáxima 72 67 68 64 67 72 70Mínima 43 45 41 32 45 36 53

Page 22: Monitor Económico

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en