Monogamia

4
LA MONOGAMIA (del griego mónos, ‘uno’, y gamos, ‘unión’), en el mundo animal, se refiere a la relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo durante el período de reproducción y crianza (de las crías). En los humanos, la monogamia es un modelo de relaciones afectivo-sexuales basado en un ideal de exclusividad sexual por un periodo de tiempo que podría durar toda la vida entre dos personas unidas por un vínculo sancionado por el matrimonio, por la ley o por el derecho consuetudinario. Al practicante o creyente en este modelo de relación se le llama monógamo. A diferencia de la monogamia, existen otros modelos de relaciones que posibilitan vincular afectiva y sexualmente a más de dos personas a la vez, como la poligamia (sea poliándrica o poligínica), poliamor, entre otras. LA POLIGAMIA es un tipo de matrimonio en que se permite a una persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo.1 Proviene del griego πολύς (polís) y γάμος (gámos) "muchos matrimonios". Comprende tanto la poliginia como la poliandria. A pesar de que el derecho occidental no reconoce la poligamia sino como un conjunto de matrimonios monógamos que poseen un cónyuge en común, la existencia de los matrimonios polígamos es aceptada de modo común en otras ciencias sociales, especialmente aquéllas que como la antropología del parentesco han documentado casos muy extremos de la práctica poligámica. Desde la mirada antropológica, no todas las familias poligámicas incorporan matrimonios polígamos, por lo que, en estricto sentido, el número de sociedades auténticamente poligámicas es bastante reducido. Entre algunos ejemplos de sociedades poligámicas se encuentran las naciones islámicas, donde el derecho establece que el matrimonio polígamo sólo puede existir a condición de la aceptación de las co-esposas de un varón. No se considera que hay poligamia, cuando en la relación no hay un vínculo establecido, sino relaciones sexuales casuales, orgías anónimas, pernoctas, amoríos, prostitución, intercambio de pareja, etc. CONYUGE En Derecho, se denomina cónyuge a cualquiera de las personas físicas que forman parte de unmatrimonio. El término «cónyuge» es de género común, 1 es decir, se puede usar para referirse a un hombre («el marido» o «el cónyuge») o a una mujer («la mujer» o «la cónyuge»). Cuando el sexo es

description

matrimonio

Transcript of Monogamia

LA MONOGAMIA (del griego mnos, uno, y gamos, unin), en el mundo animal, se refiere a la relacin de la pareja que mantiene un vnculo sexual exclusivo durante el perodo de reproduccin y crianza (de las cras). En los humanos, la monogamia es un modelo de relaciones afectivo-sexuales basado en un ideal de exclusividad sexual por un periodo de tiempo que podra durar toda la vida entre dos personas unidas por un vnculo sancionado por el matrimonio, por la ley o por el derecho consuetudinario. Al practicante o creyente en este modelo de relacin se le llama mongamo.A diferencia de la monogamia, existen otros modelos de relaciones que posibilitan vincular afectiva y sexualmente a ms de dos personas a la vez, como la poligamia (sea polindrica o polignica), poliamor, entre otras.

LA POLIGAMIA es un tipo de matrimonio en que se permite a una persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo.1 Proviene del griego (pols) y (gmos) "muchos matrimonios". Comprende tanto la poliginia como la poliandria. A pesar de que el derecho occidental no reconoce la poligamia sino como un conjunto de matrimonios mongamos que poseen un cnyuge en comn, la existencia de los matrimonios polgamos es aceptada de modo comn en otras ciencias sociales, especialmente aqullas que como la antropologa del parentesco han documentado casos muy extremos de la prctica poligmica. Desde la mirada antropolgica, no todas las familias poligmicas incorporan matrimonios polgamos, por lo que, en estricto sentido, el nmero de sociedades autnticamente poligmicas es bastante reducido. Entre algunos ejemplos de sociedades poligmicas se encuentran las naciones islmicas, donde el derecho establece que el matrimonio polgamo slo puede existir a condicin de la aceptacin de las co-esposas de un varn.No se considera que hay poligamia, cuando en la relacin no hay un vnculo establecido, sino relaciones sexuales casuales, orgas annimas, pernoctas, amoros, prostitucin, intercambio de pareja, etc.CONYUGEEnDerecho, se denominacnyugea cualquiera de laspersonas fsicasque forman parte de unmatrimonio. El trmino cnyuge es degnero comn,1es decir, se puede usar para referirse a un hombre (el marido o el cnyuge) o a una mujer (la mujer o la cnyuge). Cuando el sexo es desconocido normalmente se dice el cnyuge aunque tambin se puede decir el o la cnyuge.Comosinnimode cnyuge, se suele utilizar el trmino esposo o esposa, aunque tcnicamente no son equivalentes, pues son esposos tambin quienes han celebrado losesponsales, pero an no el matrimonio.FAMILIA NUCLEARLafamilia nucleares la familia conviviente formada por los miembros de un nico ncleo familiar, el grupo formado por los miembros de una pareja y/o sus hijos. Las definiciones ms amplias consideran en un ncleo familiar tanto a los grupos formados por dos adultos emparejados, con o sin hijos, como a los formados por un adulto con uno o varios hijos.1Algunas definiciones ms restrictivas la reducen a los casos en los que estn presentes los dos progenitores.Una persona no puede pertenecer a dos ncleos familiares a la vez. Si los hijos forman parte de otro ncleo (si estn casados o si tienen hijos) no forman parte del ncleo inicial, con independencia de que convivan o no.De acuerdo con el Diccionario Cambrigde, el trmino data de 1947, y por lo tanto es relativamente nuevo, aunque las estructuras sociales que designa no lo sean.23El cambio de las estructuras familiares extensas a las nucleares en muchas sociedades no occidentales obedece en muchas ocasiones a la difusin de losvaloresycivilizacinoccidentales.

LAFAMILIA EXTENSAofamiliacompleja es un concepto con varios significados distintos. En primer lugar, es empleado como sinnimo de familiaconsangunea. En segundo lugar, en aquellas sociedades dominadas por la familia conyugal, refiere a laparentelauna red de parentesco egocntrica que se extiende ms all del grupo domstico, misma que est excluida de la familia conyugal. Una tercera acepcin es aquella que define a la familia extendida como aquella estructura deparentescoque habita en una misma unidad domstica (uhogar) y est conformada por parientes pertenecientes a distintasgeneraciones.En las familias extendidas, la red de afines acta como una comunidad cerrada. Este tipo de estructuras parentales puede incluir a los padres con sus hijos, los hermanos de los padres con sus hijos, los miembros de las generaciones ascendentes abuelos, tos abuelos, bisabuelos... o de la misma generacin queEgo. Adems puede abarcar parientes no consanguneos, como medios hermanos, hijos adoptivos o putativos. Todo lo anterior establece un contraste con la pequeafamilia nuclear.En las culturas donde la familia extendida es la forma bsica de la unidad familiar, la transicin de un individuo hacia laadultezno necesariamente implica la separacin de sus parientes o de sus padres. Cuando un pequeo crece, se traslada al ms amplio y real mbito de los adultos, aun cuando en circunstancias normales establezca unaidentidadseparada del resto de sucomunidad.

FAMILIA MIXTAes unafamiliaen la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Dentro de esta categora entran tanto las segundas parejas de viudos como de divorciados y de madres solteras. Cuando comenzaron las investigaciones sobre el tema, despus de la segunda guerra mundial, la mayor parte de estos casos la conformaban losviudosde guerra. En la actualidad el grueso de las familias reconstituidas del mundo occidental lo constituyen losdivorciadoscon hijos que vuelven a formar pareja.1Las estadsticas sobre la cantidad de estas familias son variables, ya que muchos cmputos toman en cuenta solo uniones legales de aquellos que tiene dos o ms matrimonios. Estos guarismos no contemplan ni los hijos de madres solteras ni las segundas uniones de hecho que no han sido legalizadas, lo cual es frecuente al menos en Latinoamrica.Stepfathers of America, una organizacin que agrupa enEE. UU.a segundas parejas con hijos, calcula que dentro de 10 aos esta ser la forma ms comn de organizacin familiar en EE.UU.EnEuropala tasa promedio de divorcios es del 30% de los matrimonios (siendo ms alta en los pasesescandinavosy ms baja en Espaa y Francia) y en EE.UU. trepa al 50% del total de ellos. Tanto europeos como estadounidenses coinciden en el porcentaje de nuevas uniones: el 75% de las mujeres y el 80% de los hombres lo intentan nuevamente.civica El trmino familia ensamblada fue creado enArgentinatras la entrada en vigor de la ley de divorcio (1987) ya que este grupo humanodemogrficamentees cada vez ms significativo,2constitua sin embargo un caso concreto de cambio social no reconocido en lo institucional en muchos pases. Por lo general, los sistemas legales mundiales no han logrado ampliar su concepto de familia para incluir as a las familias ensambladas, pese a que las investigaciones poblacionales que sealan la continuidad del incremento este tipo de familias. Sin embargo, los derechos y obligaciones legales con respecto a la familia del primermatrimonio, aunque haya sido breve, no se extienden por lo general a la familia del segundo matrimonio, aunque perdure por ms tiempo y sea estable