Monograf_a_El_Liderazgo_.pdf

9
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CURSO: DINAMICA DE GRUPO TITULO: Estructura de los Grupos: Roles, Status y Normas AUTOR: Juana Mabel León Alburqueque Estudiante del X ciclo de la carrera profesional de Administración ULADECH Católica filial – Piura.

Transcript of Monograf_a_El_Liderazgo_.pdf

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

CURSO:

DINAMICA DE GRUPO

TITULO:

Estructura de los Grupos: Roles, Status y Normas

AUTOR:

Juana Mabel León Alburqueque

Estudiante del X ciclo de la carrera profesional de Administración

ULADECH Católica filial – Piura.

INTRODUCCIÓN

La presente monografía tiene como objetivo determinar la importancia delliderazgo hoy en día que vivimos en un mundo globalizado y donde las empresasu organizaciones se encuentran en constante competencia, se ven obligadas acontar con personal con capacidad para ejercer un liderazgo.

Este tema es necesario por al ser analizado nos llevara a entender y luegoconocer a los demás y de esta forma mejorar el desempeño como líderes paraun beneficio personal, y por tanto aportar a la empresa u organización.

La importancia de este tema radica en el conocimiento sobre el Liderazgo quees de gran utilidad para reconocer los retos que tendremos que afrontar siqueremos obtener el éxito en nuestras vidas, para poder así ser partícipes dela gran competitividad en este mundo globalizado.

CAPITULO I

Liderazgo:

El liderazgo es el arte de influenciar, comandar y conducir a personas. Una actitudde liderazgo puede surgir cuando se trabaja con un equipo de personas,atrayendo seguidores, influenciando positivamente las actitudes y loscomportamientos de estos, e incentivándolos para trabajar por un objetivo común.Etimológicamente, su raíz está en el vocablo inglés leader, que significa 'líder', yse compone con el sufijo "-azgo", que indica condición o estado.

El liderazgo es lo que caracteriza a un líder. Un líder, por su parte, es una personaque dirige o funda, crea o junta un grupo, gestiona, toma la iniciativa, promueve,motiva, convoca, incentiva y evalúa a un grupo, ya sea en el contexto empresarial,militar, industrial, político, educativo, etc., aunque básicamente puede aparecer encualquier contexto de interacción social.

El liderazgo puede surgir de forma natural, cuando una persona se destaca con elpapel de líder, sin necesidad de poseer una posición o un cargo que lo facultencomo tal. Este es un tipo de liderazgo informal. Cuando un líder es elegido por unaorganización y comienza a asumir una posición de autoridad, ejerce un liderazgoformal.

Sin embargo, no hay solo un tipo de líder, sino varios, dependiendo de lascaracterísticas del grupo (unidad de combate, equipo de trabajo, grupo deadolescentes). De hecho, existen líderes situacionales, que surgen para conducirmomentos puntuales de una crisis o decisión. El líder proporciona la cohesiónnecesaria para lograr los objetivos del grupo. Un líder efectivo o eficaz sabe cómomotivar a los elementos de su grupo o equipo.

Hoy en día, se considera que el liderazgo es un comportamiento que se puedeejercitar y perfeccionar. Las habilidades de un líder implican carisma, paciencia,respeto, integridad, conocimiento, inteligencia, disciplina y, sobre todo, capacidadde influir en los subordinados. Un líder también debe ser visionario y tener unabuena capacidad de comunicación para conseguir guiar al equipo.

Según John Gardner, "El liderazgo es el proceso de persuasión o de ejemplo pormedio del que un individuo (o equipo de liderazgo) induce a un grupo a alcanzarobjetivos planteados por el líder o compartidos por el líder y sus seguidores".

Tipos de liderazgo

Los tres tipos o estilos clásicos de liderazgo que definen la relación entre el líder ysus seguidores son el autocrático, el democrático y el liberal (o laissez-faire).

El liderazgo autocrático: Este tipo de liderazgo se basa en estilo

dominante por parte del líder, éste suele tomar decisiones sin necesidad de la participación de sus subordinados y sin la necesidad de tener que justificarlas. El líder autoritario se caracteriza por ser dominante, restrictivo, exigir obediencia y supervisar constantemente a sus trabajadores.

El liderazgo democrático: En este tipo de liderazgo el líder buscar ser un

miembro más del grupo o equipo, las decisiones se suelen tomar entre lostrabajadores, pero bajo la supervisión, guía y consentimiento del líder. Ellíder democrático se caracteriza por escuchar a los miembros de su grupo,ser amistoso, ser accesible, ayudar a sus trabajadores en sus problemaspersonales, mostrar consideración e interés por los demás, promover laparticipación de todos y ser permisivo

Liderazgo liberal: Este tipo de liderazgo se basa en una participación

mínima del líder, éste otorga total libertad en las decisiones grupales oindividuales, o, en todo caso, su participación en las decisiones es limitada,por ejemplo, presenta algunos esbozos de lo que hay que hacer, y aclaraque suministrará más información sólo si la solicitan.

La clave del liderazgo

Existen dos cosas que son las más difíciles de lograr que la gente haga que sonpensar y hacer, la disciplina para establecer prioridades y la capacidad paratrabajar en dirección a una meta establecida, son esenciales para el éxito de unlíder, de hecho son la clave del liderazgo.

Rasgos y potencialidades de los líderes eficaces:

1.- dinamismo2.- deseo de dirigir3.- honestidad e integridad.4.- confianza en sí mismo5.- inteligencia

6.- conocimientos pertinentes para el trabajo7.- extraversión.

Cuatro estilos de liderazgo específicos:

1.- liderazgo basado en la información2.- liderazgo basado en ventas3.- liderazgo basado en participación4.- liderazgo basado en la delegación.

Habilidades laborales de un líder del tercer milenio

1.- habilidad para diseñar una visión competitiva y de vanguardia que asegure eléxito futuro.2.- habilidad para traducir la visión en planes, metas y objetivos.

Papel del líder en las decisiones de grupo

La forma en que un administrador dirige una reunión influirá mucho en sí losmiembros del equipo expresan o no sus ideas. Si un líder de equipo, por ejemplo,asume una postura de poder y recurre a preguntas incisivas, las respuestas de losmiembros del equipo serán cautelosas y prudentes. Ahora que, si el administradorse vale de sus habilidades de facilitador, como plantear preguntas abiertas, alentarla discusión, escuchar en forma activa, parafrasear lo que dice su interlocutor,estar abierto a las ideas de los demás y reconocer el sentir de los otros respecto aalguna propuesta, la reunión será más productiva. De acuerdo con los resultadosde la investigación, la capacitación de los gerentes para que actúen comofacilitadores difiere de los métodos tradicionales de entrenamiento, ya que elprimero estimula a los miembros del equipo para cuestionar y experimentaractivamente, crea un diálogo y hace que el líder o entrenador del equipo se sientaresponsable de lograr resultados del aprendizaje.

Los líderes eficaces influyen en los seguidores para que no piensen en función desus propios intereses, sino en los de la organización. El liderazgo ocurre cuandolos seguidores aceptan la influencia de alguien que los motiva a hacer las cosasde manera ética y benéfica para ellos y la organización. Aprovecharse de lossubordinados en beneficio personal no forma parte del liderazgo. Los integrantesde la organización necesitan trabajar en conjunto, orientados hacia un resultadoque deseen tanto el líder como los seguidores, un porvenir deseado o un propósitocompartido que los motive a alcanzar ese resultado. Los líderes tienen que dirigir

y, con la aportación de los seguidores, fijar objetivos que supongan retos, ademásde anteponer la responsabilidad para alcanzarlos.

Importancia del Liderazgo en las organizaciones

El liderazgo se ha hablado mucho, debido a su importancia en la historia de lasorganizaciones, ya sea social, política hasta incluso militares. Siempre ha sido untema debatido entre grandes de los negocios, sin embargo, no importando si ellíder en la organización nace o se hace, es indudable que gente líder es valoradaen su empresa por ser impulsor y generador de valor agregado en ella. Algunosespecialistas ven al liderazgo como una actividad amplia y visionaria que trata dediscernir la competencia y valores característicos de una organización. En estesentido se puede interpretar y analizar el liderazgo desde dos perspectivas: comocualidad personal del líder y como una función dentro de una organización,comunidad o sociedad.La segunda perspectiva es la que tiende a predominar como estudio del liderazgo,por lo que se puede entender al liderazgo como un proceso de interacción entrepersonas en el cual una de ellas conduce, mediante su influencia personal ypoder, las energías, potencialidades y actividades de un grupo, para alcanzar unameta común a fin de transformar tanto a la empresa como a las personas quecolaboran en ella.Las organizaciones dependen, para crecer y perdurar del liderazgo de susdirigentes y esto es válido para las que tienen fines de lucro y las que no. Ya quelas organizaciones dependen del líder, necesitamos ver qué aspectos de éste sonimportantes. Un buen líder debe reunir cuatro condiciones:

1. Compromiso con la misión2. Comunicación de la visión3. Confianza en sí mismo4. Integridad personal.

Pero el líder no sólo debe cumplir con estas condiciones, también debe cumplircon ciertas virtudes que lo van a guiar en la buena toma de sus decisiones. Estasvirtudes son la prudencia, templanza, justicia y la fortaleza. La tarea del líder no estan fácil, debe ser capaz de tener muy buena comunicación y una capacidad deintegración, es hacer que los miembros de la organización liberen su energía parael logro de un objetivo común. La comunicación cumple un rol protagónico puespermite transmitir lo que está dentro de nosotros tal como lo sentimos. Y laintegración permite realizar acciones eficientes en forma conjunta y sindesconexiones.

Principios para mejorar el pensamiento creativo, la innovación

Los individuos, sean o no creativos, cuentan con varios principios para producirideas creativas.Estos se pueden expresar mediante:

El desarrollo del principio de la iniciativa y la versatilidad. La iniciativa y la versatilidad incluyen dar vida a una nueva idea obtenida de lainformación existente. También incluyen poder dirigir a otros hacia las solucioneseficaces, no obstante los cambios de situación. Es lo que usted, el líder,personalmente le añade al proceso y cómo lo maneja. Sin embargo, la iniciativa yla versatilidad necesariamente no significan un cambio, sino una comprensión másprofunda de por qué estamos haciendo aquello que hacemos.La iniciativa “requiere de líderes que prevean los eventos en el campo de batallapara que ellos y sus unidades puedan actuar y reaccionar con mayor rapidez queel enemigo”. “Versatilidad implica la capacidad para desempeñar múltiplesfunciones, poder operar en todas las diversas operaciones militares, y poderdesempeñarse en el nivel táctico, operacional y estratégico”. Tanto la iniciativacomo la versatilidad describen la destreza del líder para dirigir la organización.Iniciativa y versatilidad, según aplican al liderazgo, son más un arte que unaciencia. Es verdad que los líderes estudian todas las facetas de la historia militar, yel nivel de pensamiento estratégico, táctico y operacional; pero es con laaplicación que los líderes desarrollan su destreza como artistas para moldear yconfigurar la organización a fin de cumplir con efectividad una variedad de tareas ymisiones.La preparación de sus mentes para ser receptivos a las ideas, no importa cuál seasu fuente de procedencia. La preparación aumenta nuestra apreciación de las ideas nuevas. La preparaciónincluye empeñarse en la tarea de recopilación de datos leyendo, escuchando,discutiendo y reflexionando sobre todos los datos, bien sea que encajen o no en elproblema pendiente, reconociendo que si no encajan en el problemaprobablemente sí lo harán en otro problema.

Tres técnicas que sirven para prepararnos para tener nuevas ideas son:Las empresas exitosas siempre cuentan con acciones e ideas creativas.Generar lo inesperado (lo “nuevo”), o reconocer lo inesperado y actuaracordemente en las organizaciones de frente al cambio, es la clave del éxito.La creatividad en las organizaciones frecuentemente establece la diferencia entreel éxito y el fracaso. El liderazgo a nivel directo se concentra más en dirigir a las personas y usar

apropiadamente el equipo, en lugar de influir en los sistemas es más sobre cómoejecutar que la planificación de qué se va a ejecutar. Recalca las destrezaspersonales entre el personal y fortalece las normas de la organización.