Monografia Administracion Internacional Mercado Extranjero

39
Administración Internacional: Mercado extranjero Página 2 ADMINISTRACIO N INTERNACIONAL INGENIERIA DE SISTEMAS CICLO : IV TUTOR : LAOS LOPEZ ENRIQUE MERCADO EXTRANJERO

description

Administracion Internacional Mercado Extranjero

Transcript of Monografia Administracion Internacional Mercado Extranjero

ADMINISTRACION INTERNACIONAL

DEDICATORIA

A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante da a da para lograr mis objetivos, adems de su infinita bondad y amor.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la universidad particular Telesup, por haberme abierto las puertas de este prestigioso templo del saber, cuna de buenos profesionales.Al Rector por entregar a la sociedad buenos profesionales capaces de impulsar el desarrollo de nuestro pas. A todos mis compaeros y en especial a mi esposa que me ayudo y me apoyo todo en todos estos aos de estudios.

INDICEINTRODUCCIN.06DEFINICION.07TIPOS DE MERCADO...08IMPORTANCIA DEL MERCADO..09CLASIFICACIN DE LOS MERCADOS.10ORIGEN Y CAUSAS DEL MERCADO INTERNACIONAL..........11VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL..11LAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL..........12ACUERDOS COMERCIALES14 MERCADO COMUN DEL SUR...14 TRATADO DE ASUNCIN..15 EL GRUPO MERCADO COMUN16 LA COMISION DE COMERCIO DEL MERCOSUR.17 COMISION PARLAMENTARIA CONJUNTA ...17 COMUNIDAD DEL CARIBE18 MERCADO COMUN ENTROAMERICANO..20 ASOCIACION LATINOAMERCIANO DE INTEGRACION.21 SISTEMAS DE PREFERENCIAS ANDINAS...22LAS BARRERAS PARA LAS IMPORTACIONES..23ESTRATEGIAS DE INGRESO AL MERCADO EXTERNO.26FORMAS DE ACCEDER AL MERCADO INTERNACIONAL..27CONCLUSIONES.......28BIBLIOGRAFIA29INTRODUCCION

La administracin internacional surge como una necesidad ante el avance de la globalizacin y la apertura de nuevos mercados en otros pases. Cuando una empresa tiene sucursales en varios pases pero su central est en el extranjero desde all imparte las rdenes tcnicas de organizacin y produccin de bienes, necesita de este tipo de administracin la cual le permita expandirse de manera ptima en los mercados internacionalesIdentificando al mercado como un rea geogrfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercanca para realizar transacciones comerciales : comprar y vender a un precio determinado, surge a partir de la dcada de los 90 el intercambio o transaccin comercial fuera de las fronteras del pas de origen de la empresa aunque este le pareca inseguro aun, con el avance de la tecnologa la dificultad para la incursin en nuevos mercados fue disminuyendo ante la presencia de comunicaciones, transportes y flujos financieros ms rpidos. Los productos desarrollados en un pas poco a poco fueron obteniendo mayor aceptacin en los nuevos mercados

DEFINICION En el latn, y ms exactamente en el trmino (mercatus), trmino que es empleado con gran frecuencia en la sociedad actual para referirse a todo aquel sitio pblico en el que, en los das establecidos, se procede a comprar o vender diversos productos.Los primeros mercados que aparecieron en la historia de la humanidad tenan al trueque como mtodo de base. Con la masificacin del dinero, comenzaron a desarrollarse otros cdigos de comercio. A su vez, el incremento de la produccin gener la aparicin de intermediarios entre los productores y los consumidores finales.Tambin puede entenderse como la organizacin o entidad que le permite a los oferentes (vendedores) y a los demandantes (compradores) establecer un vnculo comercial con el fin de realizar operaciones de diversa ndole, acuerdos o intercambios.Cabe resaltar que el mercado hace su aparicin a raz de la unin de conjuntos compuestos por vendedores y compradores, lo que permite que se articule un sistema basado en la oferta y la demanda.

TIPOS DE MERCADO Los tipos de mercados son: Mercado actual. Lo constituyen todos los consumidores actuales, es el resultado total de la oferta y la demanda para cierto artculo o grupo de artculos en un momento determinado. Mercado autnomo. Se dice que un mercado es autnomo cuando los sujetos que intervienen en l llevan a cabo las transacciones en las condiciones que libremente acuerden entre s.

Mercado de capital. Lugar en el que se negocian operaciones de crdito a largo plazo y se buscan los medios de financiacin del capital fijo. Mercado de competencia. Es la parte del mercado que est en manos de la competencia. Mercado de demanda. En este tipo de mercado la accin se centra en el fabricante. Mercado de dinero. Es en el que se negocian operaciones de crdito a corto y largo plazo y se buscan los medios de financiacin del capital circulante. Mercado de la empresa. Es la parte del mercado que la empresa domina. Mercado exterior. mbito en donde se desarrolla la actividad comercial y que corresponde a un pas diferente de aquel donde la empresa se encuentra localizada. Mercado gubernamental. Es el constituido por las instituciones estatales. Mercado imperfecto. Se llama as a aquel en que las propiedades de la mercanca no estn objetiva y completamente definidas.

IMPORTANCIA DEL MERCADO Hoy en da el mercado es la actividad econmica principal mundial ya que es la que pone en contacto a todas las sociedades entre s independientemente del tipo de gobierno, religin, cultura o forma de vida que lleven. El mercado es, justamente, la actividad econmica ms dinmica porque permite a los diferentes grupos y sociedades entrar en contacto con otras realidades que no slo enriquecen su vida con productos diferentes y variados si no que tambin permite conocer datos y elementos particulares de otras culturas, incluso a veces muy lejanas.

El mercado adems es sumamente importante en lo que se refiere a polticas econmicas que varan entre dejar todo librado a las leyes del mercado o mantenerlo controlado y dominado desde el Estado para evitar crisis, situaciones de emergencia, etc. Mientras que las posturas liberales siempre buscaron defender la libertad de mercado y limitar as la intromisin del Estado o de los gobiernos en las actividades econmicas, las posturas tales como el comunismo, el socialismo o el nacionalismo suponen mayor injerencia del Estado para regular las leyes comerciales y establecer as un mercado organizado y controlado.De cualquier modo, ambas prueban que el rol de los mercados tanto nacionales como internacionales son hoy en da centro de discusiones no slo econmicas si no tambin polticas y sociales.

CLASIFICACIN DE LOS MERCADOSSegn el nmero de demandantes y oferentes (compradores y vendedores) los mercados pueden ser:

LA COMPETENCIA PERFECTA: Se caracteriza porque existen muchos vendedores y muchos compradores; el producto es homogneo (bienes y servicios idnticos), no existen barreras de entrada y existe una informacin transparente que llega a todos los productores y a todos los consumidores.

LA COMPETENCIA IMPERFECTA: Es la forma ms frecuente de funcionamiento de los mercados. Las razones o causas por la que se presentan estos fallos son:

a) Deficiencias en la informacin y transparencias en los mercadosb) Causas naturales, monopolios naturalesc) Barreras de entrada de orden legal y econmicod) Economas de escala que permiten producir a costos medios ms bajos.e) La forma tpica que adoptan los mercados de competencia imperfecta son las siguientes: Monopolio, oligopolio y la competencia monoltica.ORIGEN Y CAUSAS DEL MERCADO INTERNACIONALEl origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de pases tropicales por productos de zonas templadas o fras. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas ms atrasadas en su desarrollo.El mercado internacional obedece a dos causas:1. Distribucin irregular de los recursos econmicos2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo a las necesidades y gustos del consumidor

VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONALEL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de produccin entre pases, dejando como consecuencia las siguientes ventajas: Cada pas se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.

Los precios tienden a ser estables Hace posible que un pas importe aquellos bienes cuya produccin interna no es suficiente y no sean producidos. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros pases, en otros mercados. ( Exportaciones) Equilibrio entre la escasez y el exceso. Los movimientos de entrada y salida de mercancas dan paso a la balanza en el mercado internacional. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nacin en un perodo dado.LAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL Los contingentes son barreras cuantitativas: El gobierno establece un lmite a la cantidad de producto otorgando licencias de importacin de forma restringida. Los aranceles son barreras impositivas:El gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuir.

Las barreras administrativas Son muy diversas, desde trmites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancas, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el pas.La barrera ms reciente y sofisticada de las ideadas hasta ahora son las auto restricciones concertadas como las acordadas entre los Estados Unidos y el Japn en virtud de las cuales ste ltimo pas limita voluntariamente la cantidad de productos que enva a los americanos.Los instrumentos de fomento a la exportacin son de varios tipos comerciales, financieros y fiscales.Las ayudas financieras a la exportacin son principalmente los prstamos y crditos a la exportacin, frecuentemente con tipos de inters muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones polticas o blicas. Entre las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actan sobre el tipo de cambio haciendo que los productos nacionales resultan ms baratos en el extranjero.

Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y servicios se produciran exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la nica forma sostenible de mejorar la posicin internacional y la relacin real de intercambio de un pas: conseguir producir con mayor eficacia, ms calidad, a menor costo. Y para ello lo que hay que hacer es mejorar la organizacin productiva, la formacin de los trabajadores y la tecnologa. ACUERDOS COMERCIALES MERCADO COMN DEL SUR (MERCOSUR) Las races del MERCOSUR son los acuerdos firmados entre Argentina y Brasil en la declaracin de Iguaz en 1985 donde se expresaban las intenciones de enfrentar en forma coordinada problemas comunes, fortalecer los sistemas democrticos y reducir la confianza poltica y tensiones militares mutuas.

Este intento fue implementado mediante el Programa de Integracin y Cooperacin Econmica (PICE), donde las asimetras en el terreno econmico fueron superadas por las coincidencias de orden poltico.

La fase de integracin se consolid en 1998 con la firma del Tratado de Integracin Cooperacin y Desarrollo cuyo objetivo planteaba la creacin de un rea econmica comn en un perodo de diez aos; tambin se incluyeron temas tales como: armonizacin de polticas sectoriales y la necesidad de coordinar polticas monetarias, fiscales, cambiarias y de capital.

TRATADO DE ASUNCINSe crea en 1991 conforme con los pases de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay (estados partes) que constituiran el denominado Mercado comn del Sur, (MERCOSUR), que debera quedar constituido a partir del 31 de diciembre de 1994. MERCOSUR constituira una unin aduanera que permitira:1- Libre circulacin de bienes, servicios y factores productivos entre los pases. El establecimiento de un arancel comn y la adopcin de una poltica comercial comn.2- La coordinacin de polticas macroeconmicas y sectoriales entre los estados partes.3- El compromiso de los estados Partes de armonizar sus legislaciones, para lograr el fortalecimiento del proceso de integracin.4- El Tratado de Asuncin, mediante el cual se instituye un mercado comn entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el MERCOSUR dio inicio a un proceso de integracin. El cual se ha acelerado en cuanto al alcance de las metas, se ha profundizado en lo que se refiere al grado de integracin pactada y se est ampliando con la perspectiva de participacin a corto plazo de Chile, Bolivia, Venezuela y ms, a largo plazo, de todos los pases de Amrica del Sur.

A partir del primero de enero de 1995, el MERCOSUR comenz una nueva fase de su proceso de integracin. En esa fecha instaur una organizacin institucional permanente y entr en vigencia el arancel externo comn, que junto con la liberacin de lo esencial del intercambio mutuo, dio lugar a la unin aduanera. EL GRUPO MERCADO COMN (GMC) Es el rgano ejecutivo del MERCOSUR, y goza de facultad de iniciativa. Sus principales funciones consisten en: velar por el cumplimiento del Tratado; tomar las providencias necesarias para dar cumplimiento a las decisiones adoptadas por el Consejo; proponer medidas concretas tendientes a la aplicacin del Programa de Liberacin Comercial, la coordinacin de polticas macroeconmicas y a la negociacin de acuerdos frente a terceros; finar programas de trabajo que aseguren al avance hacia la constitucin del Mercado Comn; tomar medidas orgnicas, presupuestarias y administrativas dentro de su competencia; y negociar y firmar acuerdos con terceros, por delegacin expresa del CMC.

LA COMISIN DE COMERCIO DEL MERCOSUR (CCM) rgano encargado de asistir al grupo Mercado Comn, le compete velar por la aplicacin de los instrumentos de poltica comercial comn acordados por los Estados partes para el funcionamiento de la Unin Aduanera, as como efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionadas con las polticas comerciales comunes, con el comercio intra MERCOSUR y con terceros pases.

COMISIN PARLAMENTARIA CONJUNTA (CPC)rgano representativo de los Poderes Legislativos de los Estados Partes, est integrada por igual nmero de parlamentarios representantes de los Estados Partes, ocho diputados y ocho senadores, designados por los respectivos poderes legislativos.Sus principales atribuciones consisten en solicitar a los poderes ejecutivos la informacin sobre el MERCOSUR que considere necesaria, as como sugerir medidas que posibiliten el cumplimiento de los objetos del Tratado.

COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)Organizacin establecida para promover la unidad regional y coordinar la poltica econmica y exterior en el Caribe. Fundada el 4 de julio de 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Venezuela), la CARICOM sustituy a la Asociacin Caribea de Libre Mercado, que haba sido creada en 1965. los miembros de plenos derechos son: Santa Luca, san Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago. Las Islas Vrgenes britnicas y las Islas Turks y Caicos son miembros asociados.Las Bahamas pertenecen a la comunidad, pero no al Mercado Comn creado en su seno. Pases observadores: Anguila, Repblica Dominicana Hait, Puerto Rico, Surinam, Venezuela.La sede de la CARICOM se encuentra en Georgetown, Guyana. La Comunidad del Caribe desarrolla tres actividades principales: la cooperacin econmica a travs del mercado Comn del Caribe, la coordinacin de la poltica exterior y la colaboracin en reas tales como agricultura, industria fiscal. La poltica queda determinada en las conferencias de los jefes de gobierno, en las que tambin se organizan las finanzas de la comunidad.El Mercado Comn del Caribe, organizado por la CARICOM, se ocupa tambin del comercio, la industria la planificacin econmica y los programas de desarrollo para los miembros menos desarrollados. Su cuerpo directivo es el Consejo del Mercado Comn. Entre las prioridades existentes se hallan la aplicacin de un sistema arancelario unificado y el establecimiento de una acuerdo de liquidacin de pagos comerciales que sustituyan al sistema de pagos multilaterales, objetivos futuros son la creacin de una unin monetaria y de un mercado interno nico.OBJETIVOS DE CARICOM1) La integracin econmica de los Estados Miembros a travs del establecimiento de un rgimen de Mercado Comn con los propsitos siguientes: El fortalecimiento, la coordinacin y la regulacin de las relaciones econmicas y comerciales entre los Estados Miembros en orden a promover su acelerado, armonioso y equilibrado desarrollo. La expansin sostenida y la integracin continua de actividades econmicas, cuyos beneficios deben ser equitativamente compartidos, considerando la necesidad de dar especiales oportunidades a los pases de menor desarrollo.2) La obtencin de mayor independencia econmica y efectividad de los Estados Miembros en su relacin con otros Estados, grupos de Estados o entidades de cualquier naturaleza.3) La coordinacin de las polticas exteriores de los Estados Miembros.4) La cooperacin funcional, incluyendo: La eficiente operatividad de ciertos servicios comunes u actividades para beneficio de sus pueblos. La promocin del mayor entendimiento entre sus pueblos y el avance de su desarrollo social, cultural y tecnolgico.

MERCADO COMN CENTROAMERICANO (MCCA)Organizacin supranacional de mbito regional creada mediante el tratado de Managua de 1960 para lograr la integracin econmica entre Guatemala, honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica; que firm el tratado en 1962.Pretenda el total desarme arancelario entre stos pases e imponer un arancel externo comn (AEC). Se cre el Mercado Comn Centroamericano (MCCA), con el fin de acelerar la integracin econmica e impulsar el desarrollo regional. Estos cuatro pases se comprometieron a construir una unin aduanera ente sus territorios.El Mercado Comn permite el libre comercio para la mayora de los productos procedentes de los estados signatarios, establece regmenes especiales de intercambio para algunas mercancas y comprende los siguientes instrumentos de integracin econmica: Tratado Multilateral de Libre Comercio de Integracin Econmica Centroamericano. Convenio Centroamericano sobre Equiparacin de Gravmenes a la Importacin y su Protocolo sobre Preferencia Arancelaria Centroamericana. Tratados Bilaterales de libre comercio e integracin econmica suscritos entre gobiernos centroamericanos. Tratado de Asociacin Econmica firmado por Guatemala, El Salvador y Honduras.

El Mercado Comn Centroamericano consta de los siguientes organismos: Consejo Econmico Centroamericano: est compuesto por los ministros de Economa de los pases miembros y se encarga de dirigir la integracin de las economas de la regin y coordinar la poltica econmica de los estados. Consejo Ejecutivo: est integrado por dos representantes de cada pas y se encarga de la aplicacin y administracin del Tratado que dio origen al MCCA. Secretara Permanente: con sede en la ciudad de Guatemala, cuenta con un Secretario General nombrado por el Consejo Econmico Centroamericano para un periodo de tres aos, tiene entre sus funciones velar por el cumplimiento de las resoluciones del Consejo Econmico y del Consejo Ejecutivo.

ASOCIACIN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIN (ALADI)Es un organismo intergubernamental que, promueve la expansin de la integracin de la regin a fin de asegurar su desarrollo econmico y social y tiene como objeto final el establecimiento de un mercado comn.

LA ALADI se fund en 1981 en sustitucin de la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio ALANC, creada veinte aos antes, con el fin de ayudar a los miembros de menos recursos, la ALADI introdujo un programa de preferencia arancelaria regional (PAR), organizado segn el grado de desarrollo econmico de cada pas, clasificados en ms desarrollados, intermedios y menos desarrollados. De esa forma esperaba fomentar la expansin mutua de los mercados y del comercio; y promover la solidaridad y la amistad.Durante los ltimos aos de la dcada de 1980, el valor de las exportaciones dentro de la ALADI se sita alrededor del 11% de las exportaciones totales de todos los miembros. SISTEMAS DE PREFERENCIAS ANDINAS.La Comunidad Andina es una organizacin subregional con personalidad jurdica internacional constituida por los pases de Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela y compuesto por los rganos e instituciones del (SAI) Sistema Andino de Integracin.Los mismos ubicados en Amrica del Sur, agrupan a ms de 109 millones de habitantes en una superficie de 4.700.00 kilmetros cuadrados y su Producto Bruto Interno asciende a ms de 292 000 millones de dlares.

Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son: promover el desarrollo equilibrado y armnico de sus pases miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integracin y la cooperacin econmica y social, impulsar la participacin en el proceso de integracin regional, con miras a la formacin gradual de un mercado comn latinoamericano y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.LAS BARRERAS PARA LAS IMPORTACIONES

Hay varios tipos de barreras a las importaciones.Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un lmite a la cantidad de producto otorgando licencias de importacin de forma restringida.Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuir.Las barreras administrativas son muy diversas, desde trmites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancas, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el pas.

Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirn de nada si no hay una voluntad liberalizadora clara y firme. La imaginacin de los dirigentes polticos podr siempre descubrir nuevos mtodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones. La barrera ms reciente y sofisticada de las ideadas hasta ahora son las auto restricciones concertadas como las acordadas entre los Estados Unidos y el Japn en virtud de las cuales ste ltimo pas limita voluntariamente la cantidad de productos que enva a los americanos.Los instrumentos de fomento a la exportacin son de varios tipos: comerciales, financieros y fiscales.Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofrecindoles facilidades administrativas, servicios de informacin y asesoramiento e incluso promocionando directamente los productos originados en el pas mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.Las ayudas financieras a la exportacin son principalmente los prstamos y crditos a la exportacin, frecuentemente con tipos de inters muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones polticas o blicas. Entre las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actan sobre el tipo de cambio haciendo que los productos nacionales resultan ms baratos en el extranjero.

Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolucin de impuestos y las subvenciones directas. Estos instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya que pueden conducir a situaciones de dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un precio inferior al nacional e incluso a precios inferiores a su coste.En los ltimos aos se han multiplicado las denuncias contra el dumping ecolgico y social. Se denomina dumping ecolgico a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen con mtodos productivos muy contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se denomina dumping social a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen mediante trabajadores mal pagados o esclavizados, trabajo infantil, trabajo de presos, etc.Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y servicios se produciran exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la nica forma sostenible de mejorar la posicin internacional y la relacin real de intercambio de un pas: conseguir producir con mayor eficacia, ms calidad, a menor coste. Y para ello lo que hay que hacer es mejorar la organizacin productiva, la formacin de los trabajadores y la tecnologa.

ESTRATEGIAS DE INGRESO AL MERCADO EXTERNOA.LasexportacionesPasivas: La manera ms sencilla de ingresar a un mercado exterior es exportando pasivamente, sus excedentes, o adoptando una actitud activa para expandir sus exportaciones a un mercado especfico.B.Las exportaciones Indirectas: Por medio de intermediarios internacionales lo que implica menos inversin, al no requerir lafuerzadeventasen el extranjero y representan menosriesgosya que los intermediarios proporcionan los conocimientos y los servicios para la relacin, de tal manera que el vendedor suele cometer menos errores.C.LaExportacinpor medio de distribuidores, Utiliza sedes en el extranjero que comprarn y poseern los bienes, o por medio de agentes, con sede en el exterior, que vendan los bienes en nombre dela empresa.D.La Sociedad en Participacin (Las empresas en participacin)Unirse asociedadesextranjeras para producir o comercializar productos o servicios. Laempresafirma uncontratocon un licenciatario en un mercado exterior. El licenciatario, acambiode una cuota o regala, adquiere el derecho de usar elprocesode produccin, lamarcaregistrada, la patente, el secreto comercial o cualquier otro valor de la empresa.12. FORMAS DE ACCEDER AL MERCADO INTERNACIONAL:A.Acceso Directo: Venta Directa FilialB.Acceso Indirecto: Representantes de Transnacional.C.Acceso Concertado: Asociaciones de Exportadores Piggy back (Empresa que se apoya enredde otra empresas mediante el pago de sus servicios) Joint Venture (Fusin de empresas pequeas sin perder su razn jurdica).Como: Trading Companies (Adquisicin de productos de terceros, solo comercial). Concesin de Licencias Subcontrato y patente). Transferencias Tecnolgicas. Franquicias(Subcontratar el derecho de marca). Empresas Transnacionales (EmpresaMatrizcon mucha filiales)

CONCLUSIONES

Se busca una mejor ventaja competitiva en los mercados, donde los pases pueden obtener mejores beneficios de una produccin de aquellos bienes que se pueden generar en un determinado pas dadas sus mejores condiciones para la produccin de los mismos, ahora bien en el mundo globalizado en el que hoy interactuamos encontramos diferentes connotaciones con respecto al desarrollo de estos mercados internacionales, donde un pas puede exportar bienes y servicios, y tambin capitales de acuerdo a sus ventajas competitivas y comparativas.Los mercados internacionales permiten el desarrollo de las economas, puesto que estas pueden producir distintos bienes y colocarlos en estos mercados para ser adquiridos por aquellos pases donde no se pueden producir y este a su vez puede beneficiarse de los dems bienes o servicios en los cuales los otros pases tienen una mejor ventaja competitiva, si bien este tipo de modelo econmico es altamente criticado por la falta de trasparencia de los entes multilaterales a cargo, se tienen grandes beneficios en todos los mbitos, es por esto que estoy a favor con la globalizacin, cuando un pas exporta y hace que sus bienes estn en los mercados internacionales, ste puede obtener beneficios a nivel macroeconmico, como tambin las empresas que en l estn pueden sacar beneficios con polticas microeconmicas eficientes, pues pueden generar empleo, y por ende las polticas macroeconmicas del gobierno generar mejor redistribucin de la riqueza entre la poblacin.

BIBLIOGRAFIA

http://administracion-entorno-global.blogspot.com/2012/01/concepto-de-administracion.html

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo%201/cap1_c.htm

http://www.ecobachillerato.com/temaseco/temas/4clasesmercados.pdf

http://biblioteca.iiec.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=13129&Itemid=146

http://mercinternacional.blogspot.com/2010/02/eje-tematico-i-mercado.html

www.ehowenespanol.com Lifestyle

www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/23/mktinternal.htm

lte-projects.umd.edu/span315/penetracion.html

http://lat.wsj.com/articles/SB10001424052702304402104579149882762418544Administracin Internacional: Mercado extranjeroPgina 29