Monografia Iralda

99
GREMIO DE MAESTROS PELUQUEROS Y ANEXOS DE LA PROVINCIA DE LOJA TEMA: ESTILOS, Y PEINADOS ACORDES A LA ACTUALIDAD INFORME TÉCNICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BELLEZA EN EL NIVEL TÉCNICO ARTESANAL AUTOR: 1

Transcript of Monografia Iralda

Page 1: Monografia Iralda

GREMIO DE MAESTROS PELUQUEROS Y ANEXOS DE LA PROVINCIA DE LOJA

TEMA:

ESTILOS, Y PEINADOS ACORDES A LA ACTUALIDAD

INFORME TÉCNICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BELLEZA EN EL NIVEL TÉCNICO

ARTESANAL

AUTOR:

Iralda segundo nombre Tinoco segundo apellido

LOJA ECUADOR2012

1

Page 2: Monografia Iralda

INDICE.

Tratamientos capilares-----------------------------------------------------------------------------2

Manicure y Pedicure------------------------------------------------------------------------------10

Manicure Estético---------------------------------------------------------------------------------10

Tipos de Esmaltado-------------------------------------------------------------------------------11

Uñas de Gel----------------------------------------------------------------------------------------12

Cosmetología--------------------------------------------------------------------------------------14

Faciales con Masaje-------------------------------------------------------------------------------15

Maquillaje------------------------------------------------------------------------------------------24

Permacologia--------------------------------------------------------------------------------------30

Uñas de Acrigel-----------------------------------------------------------------------------------33

Acripie----------------------------------------------------------------------------------------------34

Introducción al Color-----------------------------------------------------------------------------35

Decoloraciones y extracciones de color--------------------------------------------------------40

Uñas Esculturales---------------------------------------------------------------------------------45

Extensiones de Cabello---------------------------------------------------------------------------46

Alaciado Permanente-----------------------------------------------------------------------------50

Podología-------------------------------------------------------------------------------------------52

Cosmiatria------------------------------------------------------------------------------------------58

Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------------66

2

Page 3: Monografia Iralda

DEDICATORIA:

Dedico este proyecto de tesis a Dios, a mi hijos esposo y familia. A Dios porque

ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para

continuar, a mi madre, quienes a lo largo de mi vida ha velado por mi bienestar y

educación siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza y a mi

esposo por su confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo

momento en mi inteligencia y capacidad. Es por ellos que soy lo que soy ahora.

3

Page 4: Monografia Iralda

1. TRATAMIENTOS CAPILARES

Mantener el cabello saludable no implica solamente tenerlo limpio, sino darle

mantenimiento y liberarlo de los daños a los que está expuesto, e incluso considerar que,

como el ser humano, puede enfermarse y requerir atención. Los tratamientos se

recomiendan para cada tipo y condición de cabello, ¿cuál es el indicado para usted?

La industria cosmética nos ha facilitado a tal grado las cosas que quien no tiene un

cabello saludable es porque no lo quiere. Hoy, gracias a sus constantes avances,

tenemos a la mano productos con los cuales podemos llevar a cabo tratamientos

especializados para cada tipo y condición de cabello, que además ayudan a prevenir y

atender diferentes problemas.

Para saber cuál es el indicado para nuestro cabello es primordial conocer su tipo y sus

posibles problemas, los cuales describiremos a continuación:

Cabello graso

Las glándulas sebáceas del cuero cabelludo y piel se ven estimuladas a producir mayor

cantidad de grasa debido a factores como estrés, contaminación, mala alimentación y

alteraciones hormonales (principalmente en la pubertad). Cuando así sucede se tapan los

folículos pilosos y esto evita que la melena respire adecuadamente, problema que en

primera instancia genera cabello graso, pero de no tratarse oportunamente puede derivar

en seborrea y/o pérdida de pelo (alopecia).

Lo indicado para estos casos es lavar con shampoos sin detergentes e indicados para

este tipo de cabello, además de aplicar tónicos capilares, productos que limpian y

acondicionan el cuero cabelludo suavemente, eliminan la grasa y evitan que ésta se

acumule; ayuda notablemente cuidar la alimentación, reduciendo la ingestión de grasas

e incrementando la de frutas, verduras y fibra.

Cabello normal

Es el tipo considerado más saludable, pues generalmente luce brillante y posee

volumen, pero esto no significa que deba dejarse en el olvido, pues aunque no sufre

daños resulta indispensable consentirlo, mediante el lavado diario con shampoo para

4

Page 5: Monografia Iralda

librarlo de impurezas y aplicarle una mascarilla hidratante cada 15 días, a fin de

revitalizarlo para que se conserve hermoso. Bajo estas condiciones no habrá mayores

problemas al exponerlo a la secadora eléctrica, Sol, tintes y permanentes.

Cabello reseco

Áspero al tacto, quebradizo, tiene tono apagado, se abre en las puntas y es poroso;

asimismo, en ocasiones suele presentar raíces grasas, lo que se debe a que el sebo que

segrega el cuero cabelludo es demasiado espeso y no puede distribuirse en forma

correcta a lo largo del cabello. Para volver a darle vida y salud a este tipo de melena es

conveniente lavarla cada tercer día para que tenga oportunidad de lubricarse, y utilizar

shampoos y acondicionadores indicados para cuero cabelludo graso y puntas secas, así

como tratamientos en crema (cada 8 ó 15 días, dependiendo de la resequedad y

deterioro) y mascarillas humectantes (cada 15 días) para que la cabellera se hidrate a

profundidad. En poco tiempo usted notará mejoría en la textura y brillo, y su melena

estará protegida de las agresiones ambientales.

Recuerde que la salud del cabello depende en gran medida de la alimentación, así que

incluya en su dieta los diferentes grupos de alimentos (grasas, lácteos, carnes, vegetales,

frutas y fibra) y procure no excederse en la exposición prolongada al Sol, no aplicar

frecuentemente tintes y permanentes, y evitar situaciones estresantes.

Cabello teñido

Pese a que en la actualidad se cuenta con la opción de utilizar tintes capilares para

aclarar la melena al máximo u oscurecerla sin sufrir tantas complicaciones, debe

considerarse que estos productos químicos pueden resecar y restarle brillo si no se usan

shampoos y tratamientos especiales. Es por ello que conviene que el cabello teñido se

lave diariamente con shampoos cuyas fórmulas contemplen vitaminas, filtros solares y

aceites, los cuales incrementarán la duración de color y brillo, a la vez que restauran su

estructura, protegen y lo dejan suave. Asimismo, es necesario utilizar hidratantes

capilares en crema (cada 15 días) y mascarillas (una vez al mes), pues de esta manera la

cabellera se conservará saludable y radiante.

Cabello fino

5

Page 6: Monografia Iralda

Es muy delgado, luce sin volumen y no se mantiene peinado, para cuyos casos se puede

recurrir a tratamientos capilares líquidos (una vez a la semana) o cremosos (cada 15

días) que le proporcionen volumen y cuerpo, con lo que la cabellera se refuerza y queda

manejable. Las fórmulas de dichos productos contienen vitaminas, proteínas y

humectantes que acondicionan y protegen.

Una solución para cada problema

El abanico de productos que la industria cosmética ofrece es amplio y del cual

mostraremos a continuación las características de los más utilizados, de manera que

usted pueda seleccionar el que mejor se ajuste a sus necesidades:

Acondicionadores. Son la parte final del proceso de lavado para mejorar las condiciones

del cabello al acentuar brillo y suavidad, además de que reducen la electricidad, lo que

ayuda a desenredarlo y facilitar el peinado. Los denominados fortificantes sin enjuagar

crean una capa que impide el deterioro y proporcionan vitaminas al interior del cabello;

su fórmula, además, es posible que incluya filtros solares, queratina (proteína que lo

fortalece) y extractos de hierbas y/o ceras frutales, compuestos que permiten mantenerlo

resistente, saludable y con brillo; pueden usarse todos los días. A su vez, los conocidos

como revitalizantes deben aplicarse cada tercer día, en cualquier tipo de cabello, al cual

restituyen elasticidad, humectan y brindan textura sedosa; son esencialmente útiles para

cabelleras que han sido sometidas a tintes o permanentes, ya que contienen los

nutrientes que requieren las fibras capilares para restaurarse.

Ampolletas. Se nombra así a los productos que se comercializan en ese tipo de envase, y

cuya fórmula incluye aceites y proteínas, compuestos que acondicionan y devuelven al

cabello su brillo, vitalidad y fuerza; se recomienda recurrir a ellas una vez a la semana o

cada 15 días.

Ceras. Si bien son utilizadas en la manufactura de cosméticos como cremas para piel,

lápices y protectores labiales y maquillajes, también se emplean en productos para el

cabello, gracias a sus propiedades de protección, brillo y consistencia. Son lo último en

moda, principalmente las de origen frutal, ya que forman una especie de película en el

cabello y evitan que éste pierda humedad, protegiéndolo de factores como agua, Sol,

viento, contaminación y el uso de secador.

6

Page 7: Monografia Iralda

Cremas. Humectan en forma intensiva al cabello delgado, reseco, teñido o con

permanente, aunque también se recomienda para las melenas que se exponen

frecuentemente a secadora o cepillo eléctrico; son ricas en proteínas y vitaminas,

compuestos que ayudan a reparar las fibras capilares para que haya más suavidad y

brillo.

Lociones capilares. Son conocidas también como tónicos, y sus fórmulas se desarrollan

para tratar problemas específicos como los siguientes:

Calvicie. También llamada alopecia, la cual en 95% de los casos se debe a la

presencia de la hormona masculina llamada dihidrotestosterona, la cual incide en

la inhibición del funcionamiento normal de la raíz que da origen al cabello; otras

causas son estrés, nerviosismo o acumulación excesiva de sebo en el cuero

cabelludo. Los productos que la industria cosmética ofrece contemplan en su

fórmula la sustancia minoxidil, que ha comprobado resultados al hacer crecer una

especie de pelusa en la parte superior de la cabeza, e incrementa el flujo sanguíneo

en el cuero cabelludo, característica que le permite proteger la fase de crecimiento

del cabello.

Pediculosis. Con este término se conoce a la infestación por piojos, los cuales se

transmiten al tener contacto directo con personas infectadas y por falta de higiene.

Las lociones indicadas tienen acción insecticida capaz de matarlos y deben ser

aplicados en las zonas provistas de cabello y vello, en donde realizan todo su ciclo

evolutivo (de huevo a adulto); para el mismo efecto hay shampoos especiales.

Mascarillas. Sus propiedades acondicionadoras y reparadoras son superiores a las de los

acondicionadores habituales, por lo que hacen al cabello más resistente, elástico y suave

al tacto; deben aplicarse después de lavarlo y dejarse actuar de acuerdo con las

indicaciones contenidas en la etiqueta de cada producto. Su uso depende de su

composición, así como de qué tan dañado esté el cabello.

Reparadores capilares. También conocidos como serums, tienen la propiedad de pegar

las fracciones de cabello que tiende a separarse ligeramente y que dan la apariencia de

erizado. Su fórmula contempla siliconas, ingredientes que protegen de las agresiones

externas y repelen la humedad, realzan el brillo y dan suavidad; se aplican sólo cuando

7

Page 8: Monografia Iralda

la condición de cabello lo indica, mediante unas gotas en las yemas de los dedos para

distribuirlas mechón por mechón, hasta lograr la forma que facilite el peinado deseado.

Shampoos medicinales. Formulados con sustancias limpiadoras y principios activos que

tienen como fin mejorar ante los siguientes problemas:

Caspa. Factores como mala higiene, infección causada por un hongo

(Pityrosporum ovale) o cambios hormonales que alteran la secreción de grasa

provocan que las capas superficiales de la piel que cubren al cuero cabelludo se

inflamen e irriten, lo cual genera células en forma de escamas o polvo. Los

productos modernos combinan agentes limpiadores que respetan la flora

microbiana normal del cuero cabelludo y sustancias, como el ketoconazol, que

favorecen la eliminación de escamas, atacan al hongo y dejan el cabello suave y

brillante. Normalmente se presentan en forma de shampoo, el cual debe aplicarse

diariamente en dos tiempos, es decir, primero se debe dar masaje para despegar las

placas y, posteriormente, conviene dejarlo en la cabellera durante cinco minutos

para que actúe.

Dermatitis seborreica. Inflamación del cuero cabelludo debida al exceso de sebo o

grasa, falta de higiene, uso de fijadores, deficiencia de zinc o cambios hormonales

en la adolescencia; produce escamas, comezón y manchas rojas, y tiende a

empeorar en crisis de nerviosismo o estrés. Cabe destacar que esta afección, que se

controla al lavar el cabello con shampoos especiales, puede presentarse a cualquier

edad, ya sea en forma gradual o repentina, aunque suele ser común en algunas

familias.

Psoriasis. Ocasiona engrosamiento, lesiones de color rojo, así como inflamación y

descamación en la piel del cuero cabelludo debido a que la capa superficial de la

epidermis se regenera en cuatro días (normalmente tarda 28 días) y ello da lugar a

acumulación de franjas de tejido muerto que se desprenden en forma de escamas.

Su tratamiento requiere el uso constante de shampoos indicados para este

problema.

Tenga en mente que para obtener los resultados deseados es fundamental ser constante y

seguir al pie de la letra las instrucciones sobre el modo de empleo de cada uno de los

productos antes citados.

8

Page 9: Monografia Iralda

SHAMPOO

En la actualidad resultaría difícil imaginar el lavado del cabello sin utilizar shampoo

debido a sus capacidades de limpieza, protección y revitalización de la melena, motivos

por lo que estos productos se encuentran entre los más demandados en el mercado de

artículos de higiene y cuidado personal.

En términos generales, los shampoos están compuestos por dos tipos de sustancias: base

limpiadora y extracto activo. La primera es una mezcla muy suave de tensoactivos

seleccionados, es decir, productos sintéticos con poder limpiador que se combinan con

agua, acondicionadores, suavizantes, colorantes y perfume.

En cuanto a los extractos, son tratados con conservadores para que se mantengan en

buen estado, e incluyen, entre otros ingredientes, plantas, flores, esencias naturales y

sustancias químicas que han demostrado su efectividad en pro de la salud capilar en

exámenes de laboratorio. Sin ir más lejos, dicha "artillería" de compuestos tiene la

propiedad de combatir problemas capilares específicos, por ejemplo, la corteza de limón

es capaz de controlar la secreción sebácea, el abedul (tipo de árbol) constituye el

"alimento" para cabelleras desvitalizadas y desnutridas, la manzanilla proporciona

efecto calmante al cuero cabelludo sensible, la leche de almendras suaviza y el ginseng

aporta brillo.

Ahora bien, además de los componentes extraídos de la naturaleza, la industria

cosmética adiciona a los shampoos sofisticadas sustancias creadas en laboratorios. Entre

ellas se encuentran queratina (proteína que fortalece al cabello), biotina (controladora de

grasa), colágeno (aporta elasticidad), así como provitaminas y vitaminas (fortalecen,

hidratan y dan brillo a la melena).

Variedades

Es necesario tener presente que cada tipo de cabellera requiere un shampoo específico,

por lo que es conveniente elegirlo cuidadosamente. A continuación se describen las

características de los diferentes productos para cada tipo de cabello:

9

Page 10: Monografia Iralda

Normal. Su uso conserva la fortaleza y suavidad de la melena, además de retirar

impurezas y suciedad que se acumulan a lo largo del día; deben complementarse con la

aplicación de acondicionador y tratamiento revitalizante (éste se usa cada 15 días).

Graso. Sus principios activos retiran el exceso de sebo y controlan la producción del

mismo, pero es necesario que su aplicación se complemente con tónicos capilares,

productos que acondicionan la melena y evitan la acumulación de grasa en el cuero

cabelludo.

Seco. Contiene sustancias humectantes que fortalecen y revitalizan las fibras capilares;

posterior a su aplicación es recomendable recurrir a acondicionadores nutritivos y

utilizar cada 8 ó 15 días tratamientos especiales para que la cabellera se hidrate a

profundidad, mejore su textura, adquiera brillo y esté protegida de las agresiones

ambientales.

2. MANICURE Y PEDICURE.

2.1 MANICURE

Una manicura es un tratamiento de belleza cosméticos para las uñas y las manos a cabo

en casa o en un salón de belleza. Un tratamiento de manicura es no sólo un tratamiento

para las uñas naturales, sino también para las manos. Una manicura consiste en la

presentación, configuración del borde libre, tratamientos, masajes de la mano y la

aplicación de esmalte. También hay servicios de manicura que son especialidades para

las manos y los pies. Para las manos, el remojo de una sustancia de ablandamiento y la

aplicación de una loción es una especialidad común. Cuando se aplica a las uñas de los

pies y los pies, este tratamiento se conoce como una pedicura. La palabra "manicure"

deriva del latín: “cura de manus” " Cuidados de mano",

En muchas áreas, manicuristas tienen licencia y seguir Reglamento. Puesto que la piel

se manipula y se recorta a veces, hay un cierto riesgo de propagación de la infección

cuando las herramientas se utilizan en muchas personas y, por lo tanto, el saneamiento

es un asunto serio.

2.2 MANICURE ESTETICO.

10

Page 11: Monografia Iralda

Unas manos bien cuidadas son el mensaje de belleza. La manicure es el tratamiento

estético más favorecedor y agradecido para realizar la estética de las manos.

Si se muestran una uñas bien cuidadas, con la superficie pulida, brillante y las cutículas

rebajadas, se optimiza el valor de la imagen de esa persona.

Es suficiente con dedicarle a nuestras manos 20 ó 30 minutos semanales para asegurar

los resultados deseados. Antes de abordar la manicure en sí, conviene disponer de un

neceser en donde se guarden todos los accesorios necesarios, así como los productos

cosméticos específicos para las uñas.

Actualmente la cosmética de la nueva generación elabora fórmulas muy precisas y

activas, que consiguen solucionar las alteraciones de la uña a nivel de textura, de

crecimiento y color.

La preparación de la manicure debe convertirse en un agradable ritual, que aliente el

placer de cuidarse las manos. Esta preparación previa exige buscar un espacio

apropiado, con luz directa natural suficiente o con luz cenital puntual para facilitar la

vista y la minuciosidad del trabajo con toda precisión.

También es necesaria una mesita cómoda que permita una postura confortable y con

todos elementos a la vista, ya que cuando se empieza todo el proceso de la manicura,

precisamente son los dedos los que no pueden investigar dentro de los estuches hasta

encontrar lo necesario. Por último, al finalizar la manicura anotaremos aquellos

productos o accesorios que se hayan terminado, para poder reponerlos y así no

encontrarnos con un fracaso en la siguiente manicura o perder el tiempo en

desplazamientos inútiles. Antes de empezar con los pasos básicos que conforman una

manicura básica, conviene observar atentamente cada mano, intentando realizar un

análisis muy crítico de su forma. Hay que observar la proporción de la palma de la

mano, si está en armonía con el largo de los dedos, su grosor, la forma de los huesos y a

continuación, examinar detenidamente las uñas.

3. TIPOS DE ESMALTADO.

FRENCH

AMERICANO.

11

Page 12: Monografia Iralda

TRATAMIENTO, MASCARILLA Y MASAJE

Desenmatar las uñas.

Cortar la uña.

Limarla dándole forma.

Introducirlas uñas en el cio con jabón y agua tibia.

Empujar la cutícula y solo recortar los excesos.

Cortar las durezas que se forman alrededor de las uñas.

Pulir las uñas.

Aplicar algún aceite o crema regeneradora de cutícula.

Aplicar crema exfoliante a las manos y uñas. Enjuagar.

Aplicar crema hidratante en manos y uñas. Dando un suave masaje a manos y

dedos en forma circular.

Remover exceso de cremas de las uñas y Esmaltar con base, luego color y

posteriormente el esmalte protector.

En un manicure existen varias técnicas para hacerlo spa, un manicure spa muy

tradicional es en el que se aplica la parafina caliente.

Este procedimiento se aplica entre el número 9 y 10. La parafina es una cera que se

calienta en un aparato especial que la mantiene derretida y caliente, existen de diferentes

aromas y es de textura agradable, aplicarla es muy sencillo, solo se introduce la mano

del cliente dentro del aparato derretidor de parafina una o dos veces, observaremos

como se forma la figura de un guante en la mano o pie del cliente, inmediatamente

después colocaremos una bolsa de plástico en la mano o pie del cliente y la dejaremos

reposar 10 o 15 minutos a que se enfrié una vez lista, se retira la parafina junto con la

bolsa y se tira.

3.1 UÑAS DE GEL.

Tiene su origen en la medicina. Las extensiones de uña eran originariamente prótesis

que se debían sustituir para la pérdida de las uñas con uñas artificiales en lugar de las

uñas que ya no eran necesarias. Al cliente se le lima el borde de la uña. Ahora alrededor

de la extensión puede elegir el pegamento de uña de material sintético se adhiere sobre

el diseño de la uña, un trabajo que se hace con una plantilla auxiliar que se pone bajo la

12

Page 13: Monografia Iralda

uña natural para realizar la continuación de la uña posteriormente. Con la

intensificación de la uña natural sólo poseen, la uña naturalmente crece con una capa de

material sintético que se cubre para proteger alrededor de ella.

GEL FRIO Y UV

Conocido como "uñas de gel" se hacen las uñas a partir de un gel acrílico UV reactivo

que se endurece bajo luz ultravioleta. La esteticista posee el dispositivo de

endurecimiento en el que el cliente la pone su mano. En el gel fluido en particular, los

geles pueden ser de diferente color y otros ornamentos pueden ser trabajados en una

pequeña piedra parecida a cristal, flores secas, pequeñas figuras.

El gel frio no necesita lámpara, se seca a temperatura ambiente, no deja residuo alguno.

APLICACIÓN Y ACABADO

a. Esterilización de manos con gel antiséptico o esterilizador.

b. Aplicación de removedor de cutícula con cotonete y esperar un minuto y realizar

manicure americano o europeo (sin cortar cutícula).

c. Aplicar esterilizador 1 sola vez sobre las uñas y retirar con kleenex.

d. Retirar el brillo de toda la uña con lima de bloque de 1 a 2 veces.

e. Retirar el brillo alrededor de la cutícula con lima plana de 1 a 2 veces.

f. Aplicar nivelador ph de 2 a 3 veces sobre toda la uña.

g. Selección del tip en este caso tip blanco.

h. Se pega el tip blanco en la punta del cuerpo de la uña A 45º y bajamos poco a poco

para evitar hacer burbujas DE aire.

i. Se alinean laterales.

j. Aplicación de técnica de cinturón para nivelar el tip con uña natural de 1 a 3 veces.

k. Aplicación de tres capas de gel:

Primera capa de mitad de la uña hacia la punta y esperar un minuto

Segunda capa de gel de ¾ partes de la uña hacia la punta y esperar 2 minutos

Tercera capa de gel de un milímetro de la cutícula hacia la punta y aplicar

secador

l. Una vez seca la uña se pule con lima de bloque y decoramos.

m. La decoración es de hilo hindú que se puede colocar en cualquier forma y

encapsulamos.

13

Page 14: Monografia Iralda

n. Se aplica una serie de tres capas de gel en la secuencia mencionada anteriormente.

o. Retiramos los excesos de decoración de laterales y damos forma a la punta de la

uña

p. Se pule la uña y damos pasos finales con tres capas de gel en la misma secuencia

aplicamos secador.

TECNICA MARBOLIZADA.

Esta técnica es ideal para uñas de tipo o esculturales y consiste en depositar gotas de

esmalte en diferentes tonalidades en un recipiente con agua y con la ayuda de un palillo

o punzón, realizamos diversidad de trazos dando un efecto marbolizado, sumergimos la

uña o el tip y la sacamos posteriormente limpiamos los excedentes del esmalte en el

dedo no se corre el esmalte y es muy fácil y rápido de realizar.

4. COSMETOLOGIA.

La cosmetología es; literalmente, el estudio sobre la belleza, proviene de los vocablos

griegos "Kosmeticon" y "logos" que significan embellecimiento y estudio

respectivamente y actualmente se define como la ciencia o arte del embellecimiento de

una piel sana.

La cosmetología ha estado ligada a la historia del hombre; o mejor dicho, de la mujer,

ya que desde épocas remotas se han utilizado diferentes métodos para aumentar o

intensificar la belleza de (generalmente) las mujeres, estos métodos han variado de

acuerdo a la época, la tecnología disponible y la concepción de belleza de cada cultura.

RIZADO Y PIGMENTO DE PESTAÑAS.

No hay nada más envidiable que unas pestañas rizadas, es increíble como hacen lucir la

mirada mucho más femenina y expresiva, es inevitable que dejen de llamar la atención,

lamentablemente no a todas la naturaleza nos premió con tamaño regalo.

Muchas recurrimos al rimel y al rizador para darles forma curva a nuestras pestañas,

incluso la clásica manera de rizarlas con ayuda de una cucharita surte efecto; sin

14

Page 15: Monografia Iralda

embargo, estas técnicas no duran tanto tiempo como quisiéramos y tenemos que

realizarlas cada vez que queremos un efecto rizado.

Conozco muchas personas que no salen de casa si no tienen las pestañas rizadas, lo que

les demanda mucho tiempo, más aún si se trata de pestañas hirsutas y “rebeldes”

especialmente para ellas está pensado el rizado permanente de pestañas, técnica que les

permitirá olvidarse de los rizadores y tener las pestañas rizadas durante ocho meses.

¿Cómo se realiza? pues para someter tus pestañas a un rizado permanente es necesario

acudir a un centro de estética de garantía, pues la zona de los ojos es muy sensible y

requiere productos de calidad.

Para empezar se utiliza un bigudí similar al que se utiliza para la permanente en el

cabello sólo que a proporción de las pestañas, es decir pequeñísimo, este se adhiere a las

pestañas con un pegamento especial. Vienen en distintos tamaños según la necesidad de

cada una de nosotras.

Luego de colocar el bigudí se aplica sobre las pestañas un líquido especial para rizarlas,

es importante que no se deje actuar por más de quince minutos pues de lo contrario

podríamos acabar con las pestañas demasiado rizadas o, lo que es peor, podrían caerse.

En seguida se retira con ayuda de un removedor de pegamento específico.

DIRECCIONADO Y PIGMENTO DE CEJA

Cuando las cejas no tienen un aspecto muy estético, es decir presentan remolinos, se

direccionan hacia el frente como una visera se puede corregir mediante una fijación de

ceja. Se direcciona la ceja ordenadamente en forma ascendente y descendente según

corresponda, fijándola con un pegamento especial para esta zona, para luego aplicar

los productos que fijarán mínimo 1 mes y máximo 2 meses la ceja.

5. FACIALES CON MASAJE FACIAL.

Según algunos expertos una de las formas prácticas de obtener un rostro tonificado y

firme son los masajes faciales. Estos tonifican y relajan los músculos.

15

Page 16: Monografia Iralda

El masaje fácil es parte de toda facial (y la parte más relajante de la misma). Aunque lo

ideal es hacerse tratamientos faciales (por lo menos dos veces al año), tú puedes hacerte

un masaje facial más sencillo en la casa. Puedes hacerte este masaje una vez por semana

o cada dos semanas.

Los masajes faciales son muy fáciles y prácticos, comienzan de los pechos hacia arriba,

cubriendo el cuello y todo el rostro. Estos son los pasos principales:

Como hacer el masaje facial en la casa

Puedes usar un aceite facial o aceite de almendra. Si prefieres puedes usar una crema de

rostro.

Comienza arriba de los pechos (área del decolette) con movimientos

ascendentes jamás descendente. Utiliza las yemas de los dedos y ambas

manos sin ejercer presión,

En el cuello continúa con los movimientos ascendentes usando las yemas

de los dedos. En el cuello puedes utilizar los nudillos de los dedos. Es un

masaje suave y relajante. Cuando llegues a la parte superior del cuello

usa todos los dedos (juntos) y con las palmas hacia abajo masajea de

forma suave.

Comienza a deslizar los dedos sobre tu rostro buscando la dirección de

los músculos. (Movimientos ascendentes y sin ejercer mucha presión.).

Desliza las manos usando las yemas de los dedos siguiendo la dirección

del músculo puedes usar movimientos largos o rotativos siempre

ascendentes.

En la frente busca el centro y con las manos masajea siempre utilizando

las yemas de los dedos con movimientos hacia las sienes.

Alrededor de los ojos busca el hueso y da pequeños golpecitos con las

yemas de los dedos, abre tus dedos y masajea el parpado y alrededor del

hueso con movimientos ascendentes.

La nariz, cruza tus dedos entre si, frente a tu cara, luego con los pulgares

a ambos lados de la nariz comienza a frotar haciendo círculos en forma

ascendente.

16

Page 17: Monografia Iralda

Coloca tus manos de manera que tus pulgares queden arriba de la oreja a

ambos lados y tus dedos índices en medio de la frente y ejerce un poco

de presión.

Date pequeñas palmaditas en el rostro y eso es todo.

TIPOS DE ROSTRO Y PIEL

TIPOS DE ROSTRO:

I. OVALADO

Es considerado el rostro más proporcionado; todos los trucos de maquillaje y

peinados del resto de las caras son tratando de imitar a este tipo de cara.

El largo de tu cara (de barbilla a frente) es más largo que el ancho de la misma.

Tienes rasgos suaves; tu mentón sigue la línea del resto de tu cara, es decir: no

sobresale algunas artistas con este tipo de cara: Beyonce, Megan Fox y Halle

Berry

II. REDONDO

Este tipo de rostro como su nombre lo indica, es circular.

Estas caras tienen la misma longitud tanto en lo ancho como en lo largo.

Estas personas pueden ser consideradas cachetonas (ya que esta área es más ancha

que lo considerado proporcionado por nuestra sociedad).

Siempre los estilistas y maquilladores intentan alargar esta cara para que parezca

más ovalada.

Algunas artistas con este tipo de cara: Selena Gomez, Christina Ricci, Kelly Ripa, Kelly

CLarkson, Kristen Dunst

III. ACORAZONADO

Este tipo de rostro es también llamado triangular

Esta cara tiene la frente ancha, las mejillas alargadas y un mentón largo y estrecho

que sobresale.

Los maquilladores siempre quieren suavizar las líneas del mentón.

17

Page 18: Monografia Iralda

Algunas artistas con este tipo de rostro: Hilary Duff, Lauren Bosworth y Reese

Witherspoon (que creo que la mejor forma de entender este tipo de cara es viendo una

foto de Reese)

IV. CUADRADO/ RECTANGULAR:

En este tipo de rostro predominan las líneas angulares y cuadradas.

En estos tipos de rostro, la medida de lo ancho de la frente es igual a la del

mentón.

Este tipo de persona tiene rasgos fuertes.

EL rectangular se diferencia del rostro cuadrado en que aunque tengas las mismas

líneas angulosas, es un poco más alargado.

Algunas artistas con este tipo de cara: Angelina Jolie, Paris Hilton, Jessica Simpson y

Heidi Klum

Tipos de piel:

Rostro.

Tratamientos de estética

Cuida de tu piel según el tipo que tienes.

Es muy importante dar a la piel los cuidados que ésta requiere, hay productos en el

mercado muy buenos, y a veces a nosotras no nos funcionan tan bien como deberían,

esto se debe a que posiblemente estemos dando a nuestra piel lo que no necesita y

negándole lo que necesita.

¿Qué es la piel?

La piel es un órgano altamente complejo y fundamental para el funcionamiento de

nuestro organismo, es por ello, por lo que la debemos cuidar y proteger.

La piel está compuesta por tres capas, cada una de ellas tiene una función, que vamos a

describir, para que entendamos el porqué de los distintos tipos de piel y lo que les

diferencia.

18

Page 19: Monografia Iralda

La primera capa que nos encontramos y por tanto la más superficial es la epidermis, está

formada por varias capas, en ella se forman las células epiteliales que según van

madurando, van subiendo hacia el exterior, este es el proceso de regeneración de la piel,

dura aproximadamente 28 días, si bien en una piel madura este tiempo es superior.

Según el tipo de piel, esta capa está más engrosada o menos. La epidermis carece de

vascularización.

La segunda capa, según profundizamos en la piel es la dermis, está constituida por un

tejido conjuntivo elástico y fibroso, es por tanto la que nos aporta firmeza y elasticidad a

nuestra piel. En la dermis podemos encontrar terminaciones nerviosas, vasos

sanguíneos, fibroblastos, glándulas sebáceas, sudoríparas etc. En ella se produce la

formación de colágeno y elastina.

La tercera capa y la más profunda, es la hipodermis, está formada por un tejido adiposo,

en ella se encuentran los adipositos, células encargadas de almacenar grasa, que nos

servirá para reserva energética del organismo. Esta capa en el cutis es mucho menor que

en zonas como por ejemplo otras zonas del cuerpo como podrían ser las caderas.

Debemos mencionar que cubriendo a la epidermis, tenemos el manto hidrolipídico, es

una película que recubre la piel grasa y que sirve como protección y evita la

deshidratación.

¿Qué tipos de piel encontramos y cuáles son sus características?

Piel normal.

Piel equilibrada, sus secreciones sebáceas son normales, es flexible y resistente. Es fina,

los poros son apenas visibles, tiene tacto suave y aterciopelado y se broncea bien.

Cuidados: Limpiaremos mañana y noche con leche limpiadora o gel limpiador sin

jabón. Tonificar con tónico sin alcohol. Las cremas hidratantes deben ser fluidas.

Utilizaremos también contorno de ojos, y una vez a la semana una mascarilla hidratante.

Piel mixta

Es el tipo de piel más común, la mayoría de las pieles adultas son mixtas, presentan

diferentes zonas según sus características. Es una piel algo más gruesa que la normal,

19

Page 20: Monografia Iralda

presenta zonas más grasas en la frente, nariz y mentón y en el resto son más secas.

Cuidados.

Limpiaremos mañana y noche con un gel equilibrante y tonificaremos con un tónico sin

alcohol específico para este tipo de pieles. Aplicaremos una crema hidratante oil free y

contorno de ojos. Semanalmente realizaremos una exfoliación y una mascarilla

equilibrante.

Piel grasa

La piel grasa tiene una epidermis más gruesa y endurecida, también tienen mayor

actividad de las glándulas sebáceas produciendo un exceso de grasa, son pieles más

resistentes al frío, sol, viento, etc. Tienen tendencia a sufrir menos arrugas, si bien,

debemos controlar el exceso de grasa, ya que esta nos da brillos, y un tono más

apagado.

Cuidados.

Limpiaremos mañana y noche con un gel limpiador equilibrante, y tonificaremos con

un tónico equilibrante sin alcohol. Aplicaremos cremas hidratantes reguladoras y oil

free (libres de aceites). El contorno de ojos es fundamental, realizaremos exfoliación

dos veces por semana y aplicaremos también mascarillas de arcilla, para regular el

exceso de grasa.

Piel seca

En la piel seca la actividad de las glándulas sebáceas está disminuida, es una piel poco

protegida, es fina y sensible, tiene un color rosado y poros imperceptibles, el tacto

puede ser suave en personas jóvenes, si bien con los años es áspero, no tolera bien el

sol, frío, viento. Tiende a descamarse y presentar arrugas finas.

Cuidados.

20

Page 21: Monografia Iralda

Limpiaremos por la noche con crema limpiadora, y tonificaremos con tónico calmante.

Aplicaremos crema hidratante por la mañana y por la noche nutritiva. El contorno de

ojos como en todas las pieles y el protector solar. Es bueno aplicar una vez a la semana

una mascarilla nutritiva e hidratante, y sólo realizaremos una exfoliación cada 2

semanas.

Estos son todos los tipos de piel, analiza tu piel y aplica los cuidados específicos que

requiera, así asegurarás una piel protegida y bonita.

Otros tipos:

Tipos de piel grasa

Tipos de piel seca

Tipos de piel manchas

Tipos de acné de la piel

Tipos de piel quemadura de sol

Tipos de complexión de la piel

Tipos de tono de la piel.

EXTENSIONES DE PESTAÑAS

Las extensiones de pestañas son sintéticas y existen diferentes tamaños de 6, 7, 8, 9, 10,

11, 12 y 13 milímetros de largo. Son curvas, semicurvas y de diferentes colores y

espesores. No necesitan ser onduladas para crear una mirada perfectamente natural

como si fueran tuyas. Estas extensiones se pegan a un milímetro de separación de la raíz

de la pestaña natural. Se pueden llegar a colocar entre 25 y 50 extensiones por ojo.

¿Para qué personas está indicada la aplicación de Extensiones de Pestañas?

• Personas con pestañas cortas ó delgadas

• Personas alérgicas a los cosméticos

• Atletas

• Novias

21

Page 22: Monografia Iralda

¿Para qué personas está contra-indicado la aplicación de Extensiones de Pestañas?

• Persona con alopecia

• Pacientes con diagnóstico de cáncer (quimioterapia)

• Personas con problemas anormales de pérdida de pestañas (problemas en la piel o

infecciones, desórdenes metabólicos o desórdenes endocrinos, trauma o efectos de

fármacos)

¿Cuánto tiempo duran las Extensiones de Pestañas?

• Hasta 2 meses

¿Se debe realizar una ondulación de pestañas previo a la aplicación de las Extensiones

de Pestañas?

• Si la pestaña de la clienta naturalmente está direccionada hacia el piso, debemos

previamente realizar una ondulación para levantarlas y así al aplicar las extensiones

estas realcen más la mirada. En cambio si la pestaña de la clienta naturalmente está

direccionada hacia el frente y por lo tanto es mucho más dócil que la anterior, no será

necesario realizar una ondulación ya que esta condición natural de las pestañas ayudará

a que el resultado final sea perfecto. En algunos casos cuando la pestaña natural es muy

clara o las puntas de éstas se han aclarado será necesario tinturarlas antes de la

aplicación de la extensión

Indicaciones a seguir después de la aplicación de las extensiones de pestañas

• Durante las primeras 12 horas posteriores a la aplicación de las Extensiones de

pestañas: Evite nadar, ducharse, tampoco vaya a saunas ó baños de vapor. Si necesita

lavar su rostro, hágalo con cuidado y evite mojar la zona de los ojos.

• Utilice únicamente rímel que sean solubles en agua sobre sus Extensiones de pestañas.

• No debe usar rímel resistente al agua (Waterproof).

22

Page 23: Monografia Iralda

• No ondular sus Extensiones ya que estas vienen pre-onduladas.

TIPOS DE EXTENSIONES DE PESTAÑAS.

I. Enteras o pelo a pelo

Las enteras son las fáciles de aplicar pero también pueden verse muy "artificiales" y este

no es el objetivo. Tú te quieres ver bella no pintada y artificial. Generalmente las

pestañas dramáticas como las de color verde o rosa solo vienen enteras. Últimamente se

están viendo mucho solo unos pocos pelos (pestañas) aplicadas en la esquina exterior

del ojo, esto añade dramatismo y misterio a la mirada.

II. Color

Que deseas: ¿lucir natural o crear un efecto especial? En las latinas generalmente el

negro o el café oscuro son las mejores. Si tu pelo natural es muy claro prefiere las cafés

de un color más oscuro que tu color natural. En el día generalmente las pestañas café

son mejores que las negras.

Si son para la discoteca usa la que desees no hay reglas.

Trucos de maquillador

si usas delineador póntelo antes que las pestañas postizas pero muy cerca

al ojo o directamente sobre tus pestañas. El delineador es difícil de

aplicar sobre las pestañas postizas especialmente si usas líquido.

Si te risas o encrespas las pestañas hazlo antes de ponerte las falsas. Si

quieres puedes aplicarte la máscara antes de las pestañas falsas,

especialmente si tu color natural es muy pálido. La máscara tiene que

estar seca antes de empezar a aplicarte las pestañas falsas.

Eliminando las pestañas postizas

23

Page 24: Monografia Iralda

Si has usado goma a prueba de agua usa un producto especial para eliminarlas o usa

crema de ojos o jalea de petróleo. De lo contrario usa agua tibia o el removedor normal

de maquillaje. Hálalas con cuidado porque puedes sacarte tus propias pestañas por error.

Si están duras ponte una crema y espera unos segundos. Para halarlas puedes usar las

pinzas.

Una vez te las has quitado límpialas bien y sigue las instrucciones para guardarlas.

Recomendaciones:

Nunca duermas con pestañas postizas. Esto puede causar daño a los ojos o

infecciones.

Ponerse pestañas falsas toma paciencia, tiempo y experiencia. No esperes

resultados perfectos la primera vez. Las pestañas falsas son un secreto de las

estrellas de cine y tú puedes usarlas también.

PESTAÑAS DE FANTASIA

Las pestañas postizas han sido siempre elemento indispensable del maquillaje. En la

actualidad, el maquillaje de vanguardia las considera acento insustituible. Los

avanzados diseños de pestañas permiten encontrar un modelo apropiado para cada

mujer y para cada ocasión.

Las Pestañas para Fantasía y Carnaval de la tienen un elegante diseño alargado en su

ángulo externo que les da un aspecto alado.

6. MAQUILLAJE.

La palabra maquillaje proviene de maquiller (maquillar) un término francés utilizado en

la jerga teatral francesa durante el siglo XIX. Aunque la palabra sea moderna, el

concepto es antiguo. Se trata de aplicar al rostro preparados artificiales para adecuarlo a

la iluminación o bien para obtener una caracterización.

Persona maquillada para asemejarse a un loro.

24

Page 25: Monografia Iralda

La palabra maquillaje dejó de ser utilizada únicamente en teatro y se generalizó, siendo

utilizada en cualquier ámbito de la vida para indicar que a un rostro (o cualquier otra

parte del cuerpo) se le ha aplicado un cosmético.

CASUAL

Un cutis sano y bien maquillado siempre aumenta el ego y nos hace sentir confianza en

nuestra belleza. Pero “bien” no quiere decir “en exceso”. Así que para que nuestros

jóvenes rostros tengan el toque de color necesario, hay que darles un aspecto de make-

up casual que sea término medio entre la cara lavada y el arreglo para ir a fiestas.

Como práctica de rutina para cuidar nuestra piel y no arruinar el maquillaje hay que ser

muy constantes y escrupulosas en su higiene. Para tonificarla, hay que utilizar cremas

para nuestro tipo de dermis -por lo general, de mixta a grasosa-, con fórmulas libres de

aceites y de texturas ligeras. Y si tenemos granitos, mordámonos la mano antes de

intentar aplastarlos.

Para el día a día debemos aplicarnos protector solar media hora antes de salir. Además

de protegernos, nuestro rostro tendrá un brillo muy sutil que favorecerá al maquillaje

que usemos. Luego le pasamos un poco de base líquida, un toque de rubor en las

mejillas y brillo en los labios, de preferencia transparente o en tonos pastel.

Si tenemos una salida especial pero en la que no haya que ser muy glamorosas, hay que

añadir al rubor y el labial una sombra en los ojos y rizar las pestañas con máscara

transparente. Y para absorber la grasa sin alterar el make-up no debe faltar en nuestras

carteras algunos tissues o papelitos absorbentes.

Y por supuesto, también debemos ser muy cuidadosas al momento de retirarlo.

Apliquemos la loción desmaquillante cada vez que regresemos de nuestras salidas y

siempre antes de dormir para que el polvo no se impregne y afecte la textura de la piel,

dejándola más seca y opaca.

CEREMONIA

25

Page 26: Monografia Iralda

Aplica tonos muy ligeros con matices melocotón, que no aparentan casi

maquillaje.

Conviene destacar más los ojos que los labios, resaltándolos con tonos carne o

melocotón menos difuminados que de costumbre.

Es imprescindible el uso de eye-liner perfilador y rimel, mejor resistente al agua,

por si acaso la novia llora durante la ceremonia.

Después un perfilador de labios con efecto larga duración y una barra anti-

huellas con efecto anti-besos.

Son básicos, los correctores de luz para aplicar debajo del maquillaje. Primero se

extiende el corrector blanco en una capa muy fina por toda la cara para dar más

luminosidad. No hay que olvidar los otros tres tonos de corrector: el verde para

cutis con cuperosis o cara sonrojada, lila para la piel cetrina, y albaricoque para

aportar luminosidad en pieles morenas.

No pierdas tu personalidad con un estilo de maquillaje demasiado extravagante.

Debes encontrarte guapa, pero nunca demasiado rara. Si habitualmente te

maquillas mucho, para esta ocasión maquíllate incluso un poco menos. La

naturalidad es importante.

La armonía y la coordinación de colores es todo un clásico que darán a tus

recuerdos un toque intemporal. Olvida los detalles fashion y cuida los detalles.

Por ejemplo: elige el color de labios a tono con las uñas y siempre sobre unas

manos muy cuidadas. El esmalte también se puede sustituir por brillo o un tono

claro y discreto.

Empieza a cuidar la piel un mes antes de la boda mediante un tratamiento de

limpieza de cutis y mascarillas hidratantes.

Y por supuesto ese día, intenta dormir todo lo que puedas. Es el mejor secreto

para estar guapa.

Para los retoques, te serán imprescindibles los polvos compactos y la barra de

labios.

CORRECTIVO.

Si eres de las afortunadas que la madre naturaleza premió con una cara preciosa esto

post no es para ti. Para el resto de las mortales que no nos convence algo de nuestra cara

están las claves para un maquillaje correctivo.

26

Page 27: Monografia Iralda

El primer truco está en disimular rápidamente cualquier defectillo (nariz ancha,

ojos caídos, labios finos) centrado la atención en otro punto que nos guste más.

Después camufla las zonas que no te gustan con colores más neutros.

Los correctores no deben de faltar entre tus cosméticos, recuerda el verde camufla

rojeces y granitos, el amarillo ilumina las zonas apagadas y el rosado tapa las

ojeras.

Las zonas que más guerra nos dan podemos hacerles frente cuidándolas desde el

interior. Para las bolsas y ojeras (descansa lo suficiente), para los granitos (cuida tu

alimentación y extrema la limpieza del rostro).

Maquíllate con luz del día si sales por la mañana, sin embargo si sales de noche

hazlo con una bombilla blanca.

La mejor manera de que te veas bien es experimentando en tu casa, anota que no te

gusta y busca el remedio. Si no te ves, desmaquilla y vuelve a intentarlo, como dice el

refrán “no hay mujer fea, si no poco arreglada”.

CARACTERIZACION.

Caracterización

Se disuelve la misma cantidad de agua que de gelatina granulada (farmacias), hasta

que se disuelva bien.

Se deja de enfriar un poco.

Se aplica en la zona deseada y con una espátula se va dando forma a la quemadura.

Se le va dando un color oscuro para dar profundidad y rojeces alrededor con supra-

color.

Moratones

Se corta un poco de leukoflex dando la forma del párpado para que haga la forma

del ojo hinchado y no se le pueda abrir más.

En la ojera se da más oscuro.

Alrededor se va dando diferentes colores para dar la sensación de morado.

(Pasadas unas semanas)

27

Page 28: Monografia Iralda

Se le da una base amarilla

Las ojeras las marcaremos un poquito mas

Se le dan colores más claros, tirando a amarillo, azul...

FANTASIA.

El maquillaje de fantasia nos deja una puerta abierta la hora de crear personajes y

caracterizaciones para fiestas como las de carnaval, fotos de fantasía y mundos mágicos:

duendes, hadas y ninfas jugando con decorados y complementos.

En este tipo de maquillaje podemos crear una imagen imitando o inspirada en algo que

queramos reflejar o simplemente una imagen con un toque de fantasía pero de forma

abstracta, sin que tenga que significar nada.

Un buen medio para representar el maquillaje de fantasía es la fotografía, un maquillaje

de belleza fantasía, será un maquillaje de belleza llevado a la exageración, a menudo

adornado con estilismos y complementos al maquillaje como dibujos, trazos, pedrería,

etc. Siempre trataremos de embellecer con un maquillaje combinado con alguna

decoración extraordinaria a un maquillaje de belleza habitual o dibujando trazos de

forma artística.

El maquillaje corporal (también conocido como body painting), es un maquillaje de

fantasía que se realiza con acuacolor, este se puede realizar en su totalidad con

acuacolor, pintando el cuerpo entero, o bien, combinándolo con un maquillaje de

belleza más natural, podemos utilizarlo como acuarela encima del fondeo de maquillaje,

ya que hay infinidad de tonos o difuminándolo varios colores o incluso fundiéndolo con

el tono piel.

La forma de distribuir los colores tiene mucha importancia, ya que estos según su

intensidad y luminosidad nos modelaran el rostro, creando volúmenes y hundimientos,

podemos hacer todo tipo de armonías, si queremos que los colores cobren vida y

resalten más se han de contrastar juntando los colores complementarios sin mezclar

(teoría del color).

28

Page 29: Monografia Iralda

En el maquillaje de belleza fantasía podemos crear con toda libertad en cuanto a

colorido y trazos, no obstante sí que hay unas pautas a seguir.

TECNICAS MAQUILLAJE DE FANTASIA.

A la hora de realizar un maquillaje de belleza fantasía podemos dibujar una maqueta

previamente en papel, para ver su resultado y donde decidiremos el diseño y colores a

utilizar. Maquillaremos adaptándonos a las formas del rostro, no dibujaremos encima

como si de un lienzo plano se tratase, nos adaptaremos a él, ya que se trata de un

maquillaje de belleza y queremos embellecer a la persona.

Como queremos modelar el rostro para crear un maquillaje de belleza, respetaremos su

forma natural resaltando los puntos de luz naturales.

La forma de distribuir los colores tiene mucha importancia, ya que estos según su

intensidad y luminosidad nos modelaran y darán forma al rostro, creando volúmenes y

hundimientos, si queremos que los colores cobren vida resaltando mucho más,

aplicaremos colores complementarios juntos, pero sin difuminar, ya que no quedarían

puros. Los colores complementarios son aquellos que no tienen nada que ver uno con el

otro, que son muy diferentes, por eso al poner uno junto al otro resaltan más y esto crea

un efecto muy llamativo en los maquillajes de fantasía.

Las formas de los trazos del dibujo también juega un papel muy importante, las

curvaturas de los trazos redondeados dulcifican los rasgos, aportando sensualidad ideal

para representar un rostro femenino, mientras que las formas rectas y puntiagudas crean

una imagen más agresiva y fría.

Las combinaciones de colores también producen sensaciones, los maquilladores

interpretamos el alma dándole color, estos poseen carácter propio transmitiendo calor,

frío, tranquilidad, alegría, excitación, etc.

El maquillaje de belleza fantasía se suele utilizar en diferentes actos, principalmente en

espectáculos, teatros, carnaval, fiestas de disfraces, Halloween y actualmente ha tenido

mucho crecimiento en la fotografía publicitaria y pasarelas de moda.

29

Page 30: Monografia Iralda

Arte e imaginación son las palabras que describen este tipo de maquillaje, encuentra la

combinación perfecta entre belleza y fantasía para lucir el maquillaje más favorecedor e

impactante.

Todo sobre maquillaje carnaval: maquillaje carnaval tipos, Maquillaje Fantasia

consejos, fotos de maquillaje fantasia, maquillaje de fantasia de diseños, maquillaje

carnaval de información, maquillaje carnaval tutoriales, maquillaje de fantasia de mira,

maquillaje carnaval adictos.

7. PERMACOLOGIA.

Es el ondulamiento del cabello, hay varios tipos de ondulamiento y enrollados como

son: ondulado, rizado, y el frisado.

En el encarretado: en zigzag, perdiendo línea, con líneas diagonales y verticales etc.

En fin hay un sinfín de enrollados para cualquier tipo de ondulamiento que deseen.

El ondulamiento también puede ser para cuando hay poco cabello y la persona desea

que se le vea más abultado, se le aplica el enrollado dependiendo en línea ò en zigzag.

Existen 2 métodos el método directo y el indirecto

Método Directo.

Es para cabello largo mayor a 15 cm y se trata de humectar mecha por mecha y enrollar.

Método indirecto

Para cabello corto menor a 15 cm se humecta cuando la cabellera está completamente

enrollada.

Dependiendo del carrete que se utilice es el ondulado deseado por ejemplo:

Rizo afro.

Base marcada y duradera.

Base marcada y duradera.

Base suelta y poco duradera.

Base suelta y poco duradera.

30

Page 31: Monografia Iralda

TIPOS DE BLOQUEOS.

Existen muchos tipos de bloqueos entre ellos encontramos los siguientes:

Básico.

Para cabelleras largas o cortas y es para un rizo definido.

Espiral creativo.

Consiste en rizar el cabello dejando puntas lacias.

Gato.

Este bloqueo nos da volumen en cabelleras escazas.

Gemelos básicos: consiste en enrollar dos bigudíes para dar unos rizos sueltos.

Volados

Este bloqueo nos da rizos en puntas y lacios en raíz es un efecto escalonado

Espiral Tenaza

Nos da rizos marcados y definidos.

Bloqueo en T.

Nos da volumen y rizo en puntas 1, 2, 4 y 6 Coletas: Efecto en puntas y lacio en raíz.

Espiral Normal.

Bloqueo rápido y práctico para cabelleras de medianas a largas.

Líneas encontradas.

Se realiza de derecha a izquierda y en la siguiente sección viceversa.

Base con aluminio con bigudíes.

31

Page 32: Monografia Iralda

Es una forma de decolorar y bloquear al mismo tiempo.

Espiral torcido.

Consiste en bloquear y torcer el cabello hasta enrollar rizos muy cerrados.

Espiral direccional, barridos, volados horizontales, verticales, per-elastic 9 coletas,

espiral tenaza gemelos, espiral normal gemelos.

USO Y CONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES POTENCIAS DE LAS

SOLUCIONES.

Existen soluciones ondulantes de diferentes potencias las cuales se utilizaran

dependiendo el estado y condición que tiene el cabello.

FUERZA O

POTENCIA.CARACTERISTICAS DEL CABELLO.

1 Cabello virgen o natural.

2 Cabellos teñidos.

3Cabellos sobre-procesados(tintes, decoloración, luces, rayos,

mechas, base permanente)

4Cabello rebelde o virgen sumamente grueso más fuerte que la

potencia uno

5

Para todo tipo de cabello es directa para cabello grueso, virgen,

fuerte y resistente al 1+1 para cabello teñido y para cabello sobre-

procesado al 1+2 o al 1+3

DIAGNOSTICO DE PERMACOLOGIA.

Nombre

32

Page 33: Monografia Iralda

Textura (grueso, mediano y fino)

Condición (porosidad que presenta el cabello, medio ambiente procesos quimicos).

Estructura (virgen, lacio, ondulado, rizado).

Largo del cabello ( método directo [+ 15 cm], método indirecto[-15 cm]

Bigudíes ( #1,2,3,4,5)

Tipo de bloqueo

Formula directa o diluida (1+1)

Corte

Tratamiento ampolleta pre-permanente

Tiempo de pose del ondulante.

Tiempo del neutralizante

Elección y aplicación del líquido potencia (1,2,3,4).

Observaciones

Resultado

Fecha.

PASOS DEL PERMANENTE.

Diagnóstico.

Shampoo

Precorte.

Ampolleta pre-permanente.

Humectar (si es cabello largo)

Bloquear

Proteger contorno del rostro.

Saturar loción ondulante de 5 a 30 minutos.

Enjuagar la solución ondulante.

Quitar excesos de agua con una toalla

Proteger nuevamente el contorno del rostro

Aplicar neutralizante con esponja (3 a 5 minutos)

Quitar bigudíes para neutralizar puntas.

Enjuagar con abundante agua.

Ampolleta post-permanente.

Cortar puntas si es necesario

Recomendaciones al cliente.

33

Page 34: Monografia Iralda

8. UÑAS ACRIGEL.

PREPARACION, APLICACIÓN Y ACABADO.

Haces los 13 pasos básicos, aplicas el acrílico, limas hasta que la uña no tenga bordes ni

imperfecciones y aplicas una capa de gel con solo una gotita para que se adhiera

perfectamente a toda la uña y el tip (recuerda no acercarte mucho a la cutícula), luego

tomas un poco más de gel y lo aplicas en la misma uña para que al secar no te queden

huecos, siempre tendrás que hacerlo así para evitarlos pues si aplicas una sola capa

(aparentemente se ve que está bien cubierta la uña) indudablemente te quedarán

huequitos.

Metes las uñas a la lámpara UV por cinco minutos, las retiras y las limpias con un

cuadrito de papel higiénico doblado a forma de almohadilla empapado en líquido para

limpiar uñas de gel (es para que se les quite lo pegajoso y sequen más pronto).

Limas laterales con la técnica de cuchillo (la lima delgadita totalmente recta y la tomas

como si fuera cuchillo) y puntas con la técnica de cuchara y muy levemente en la zona

de cutícula por si hubiera quedado alguna imperfección.

Desempolvas las uñas y aplicas una gota de aceite de almendras dulces a la cutícula

dándoles masaje y una pasada con tu dedo aceitado a toda la uña.

Ofrece a tu cliente una toallita húmeda para eliminar la grasa. Listo.

9. ACRIPIE.

Consiste en aplicar acrílico directamente sobre las uñas de los pies, esta aplicación hace

que las uñas luzcan lisas y radiantes, dándoles un toque delicado a los pies.

Tiene su origen en la medicina. Las extensiones de uña eran originariamente prótesis

que se debían sustituir para la pérdida de las uñas con uñas artificiales en lugar de las

uñas que ya no eran necesarias. Al cliente se le lima el borde de la uña. Ahora alrededor

de la extensión puede elegir el pegamento de uña de material sintético se adhiere sobre

el diseño de la uña, un trabajo que se hace con una plantilla auxiliar que se pone bajo la

uña natural para realizar la continuación de la uña posteriormente. Con la

34

Page 35: Monografia Iralda

intensificación de la uña natural sólo poseen, la uña naturalmente crece con una capa de

material sintético que se cubre para proteger alrededor de ella.

10. INTRODUCCION AL COLOR.

El color destaca su presencia cotidiana en todo lo que rodea al hombre, se prodiga tanto

en los objetos de creación humana como en la naturaleza.

Desde las etapas más tempranas de la cultura humana el hombre hizo uso consciente y

variado del color, lo aplicó sobre las superficies rocosas de las cavernas e incluso, sobre

su propia piel. Los servicios que el color ha brindado recorren una amplia gama de

funciones, desde cubrir la superficie de un objeto, hasta representar simbólicamente una

idea o un concepto.

En todos los tiempos y pueblos de la tierra se ha evidenciado lo mucho que los colores

han fijado la atención del hombre. El salvaje pinta su cuerpo y armas con los colores

más vivos que tiene a mano, utiliza las plumas de más brillantes matices y se desvive

por las piedras preciosas y metales relucientes. Todos los pueblos, desde las edades más

remotas, han procurado una vez establecidos en una región adornar con colores

apropiados sus templos y sus monumentos.

Hoy maravillan todavía los prodigios que en este arte decorativo realizaron los asirios y

babilonios, y sobre todo los egipcios. Sorprende los numerosos productos colorantes

que conocían y su habilísima manera de prepararlos para darles viveza, realce y hacerlos

inalterables. Los egipcios conocían una técnica llamada de mordiente, a través de la cual

conseguían teñir un tejido con matices diferentes empleando una misma materia

colorante.

Muchos de estos secretos de la antigüedad se han perdido, y hoy día no se saben

preparar muchísimos de los tintes que para la decoración de las piedras, mosaicos y

35

Page 36: Monografia Iralda

tejidos usaron los antiguos, como no se conocen las maneras que tenían de preparar

muchos de sus brillantísimos colores los antiguos mexicanos y peruanos.

Muchas de estas materias colorantes llegan a alcanzar una fama imperecedera, cual

sucedió en la célebre púrpura de Tino, cuya verdadera preparación hoy se desconoce, se

sabe únicamente que las había de varias especies y que procedían de materias colorantes

suministradas por ciertos moluscos, es muy probable que entrasen también en la

preparación algunas sustancias vegetales.

El número de productos colorantes que los antiguos conocían y preparaban eran, sí se

han de crear ciertas relaciones, muy superior a los que actualmente se emplean, a pesar

de los grandes progresos que las industrias ofrecen.

Los antiguos conocían también el empleo de lacas procedentes de materias colorantes

de origen orgánico, circunstancia que probó de un modo indudable el célebre químico

inglés Davy por el análisis de pinturas y adornos de antiguos monumentos romanos y

pompeyanos. Hoeffer aseguró que los colores utilizados en los jeroglíficos que adornan

las cajas de las momias egipcias son también de naturaleza orgánica.

TECNICAS DE APLICACIÓN DE COLOR.

Antes de cualquier coloración, observe lo siguiente: los pigmentos naturales del cabello,

su textura, su condición (si tiene algún tratamiento químico), porcentaje de gris. Luego,

siga estas tres reglas básicas:

Determine el nivel de color natural de su cliente. Consulte el muestrario de

i·color™ para ayudarse a identificar el nivel del que está partiendo.

Defina el resultado de color que su cliente desea lograr (aclarar, oscurecer,

igualar el nivel natural, cambiar el tono).

Determine el valor del tono que se desea. Tenga en cuenta el color del cutis y de

los ojos, así como el resultado que desea lograr (fresco, cálido).

Determine si necesita refrescar o depositar color. Determine cuantos niveles

desea refrescar. Defina el nivel de revelador de i-color™ que habrá que usar.

Aplicación virgen

36

Page 37: Monografia Iralda

Aplique mezcla de color, 1/2 pulgada (1,25 cm) lejos del cuero cabelludo hasta

las puntas.

Procese el color durante 15 minutos.

Aplique el color restante a la región del cuero cabelludo por otros 35 minutos.

Consulte la Guía de Procesamiento para cobertura del gris.

Aplicación en el nacimiento del cabello

Aplique mezcla de color al área del nacimiento del cabello.

Procese de acuerdo con la Guía de Procesamiento. Extienda hacia las puntas si

lo desea.

Enjuague, lave con champú y aplique acondicionar usando los productos ISO

apropiados.

High Lift 100 Series (Serie Súper aclarante 100)/Aplicación virgen

Aplique a la mitad y las puntas del cabello desde hasta 1/2 pulgada (1,25 cm)

alejada del cuero cabelludo.

Mezcle color fresco y aplique al área del cuero cabelludo hasta lograr el

valor del tono. El tiempo total de procesamiento es de 45 - 60 minutos.

High Lift 100 Series (Serie Súper aclarante 100)/Aplicación al área del nacimiento del

cabello

Aplique mezcla de color -al área de nacimiento del cabello.

Procese el color 45-60 minutos hasta-lograr el valor del tono.

Enjuague, lave con champú y apliqué acondicionador usando los productos ISO

apropiados.

USO DE LOS TINTES (FORMULAS COMO LOS PREPARAN)

Todos nos hemos preguntado cómo sería tener otro color de pelo, pero quizás aun no

estás lista para el compromiso que se requiere para hacer un cambio tan drástico. O

quizás no estás segura si podrás conseguir ese color que quieres sin hacer un cambio

permanente. Aquí te ofrecemos información para ayudarte a entender los tipos de tintes

que tienes disponibles.

Tintes temporales

37

Page 38: Monografia Iralda

Estos productos son ciertamente temporales y son vendidos también como aclaradores.

Son usados con mayor frecuencia para cubrir o teñir las canas, o en su defecto para

darle un tono sutil (o audaz) a tu color natural. Los tintes temporales se quedan en el

exterior de la cutícula y le añaden color a la superficie del pelo. Los tintes temporales no

te llevarán de una tonalidad oscura a una clara, pero puede hacer que tu pelo claro sea

más rico y profundo. Los tintes temporales suelen irse luego de la primera lavada de

pelo con champú. Los tintes temporales pueden ser encontrados en una variedad de

productos: aclaradores que añaden color al pelo y son aplicados en seco, cremas que

añaden tonos sutiles, máscara de cabello para efectos dramáticos, tintes que se aplican

con spay para aplicación controlada e incluso champús y acondicionadores con tintes de

color incorporados para añadir profundidad y longevidad al pelo pintado.

TINTES SEMI-PERMANENTES O DEMI-PEMANENTES

Los tintes semi-permanentes y demi-permanentes son similares en la forma como

funcionan, pero ligeramente distintos en su fórmula.

Los tintes semi-permanentes están diseñados para depositar color solamente y no tiene

efecto aclarador. La fórmula incluye un revelador que desarrolla el color y ayuda a

aumentar la cutícula de la raíz de cada pelo, de tal manera que el color pueda ser

depositado ahí. Los tintes semi-permanentes no penetran a la corteza del pelo, pero

duran usualmente de seis a ocho semanas, yéndose gradualmente con cada lavada de

pelo con champú.

Los tintes demi-permanentes también depositan solamente el color sin efecto aclarador.

La diferencia entre los tintes semi- y demi-permanentes es que las moléculas de color de

los tintes demi-permanentes son más pequeñas y por lo tanto penetran en la corteza del

pelo, depositando sobre y en la cutícula. Esto hace que los tintes demi-permanentes sean

una mejor opción para cubrir canas. Los colores obtenidos duran más, pero se van

perdiendo por la formulación de moléculas más pequeñas de color volviendo a través de

la cutícula con cada lavada de pelo con champú.

Tintes permanentes

38

Page 39: Monografia Iralda

Los tintes permanentes están diseñados para penetrar a la raíz del pelo y depositar ahí el

color directamente en la corteza. La fórmula contiene un oxidante para incrementar la

cutícula y permitir que las moléculas de color penetren a la corteza, asimismo contiene

derivados que se combinan con el peróxido de hidrógeno para producir moléculas más

grandes que después son atrapadas dentro de la corteza.

Por virtud de su fórmula, los tintes permanentes son capaces de depositar el color, pero

sólo pueden ser usados para aclarar el cabello, dependiendo de la fuerza del peróxido de

hidrógeno usado como oxidante. Si lo deseado es añadir color sin niveles de claridad,

entonces su estilista usará un oxidante de volumen de peróxido 10. Para aclarar el

cabello en uno o dos niveles y añadir color, un volumen de peróxido 20 sería bueno.

Hay volúmenes de peróxido 30 y 40 disponibles para aclarar el nivel de la base aún

más, pero recuerde que en cuanto más fuerte sea el peróxido, más duro será el efecto en

su pelo. Lo mejor es no usar nada más fuerte que un oxidante de volumen de peróxido

20 sin la asistencia de un profesional para que monitoree los resultados.

USO DE LOS ULTRAACLARANTES.

100N/100 Rubio Ultra claro

Para tonos rubios naturales suaves.

Tonalidad neutral de color que da por resultado refrescamiento máximo.

No hay depósito de tonos del pigmento de fondo.

Puede agregarse a cualquier otro tono como un diluyente de matiz.

Excelente como herramienta de corrección.

100AA/101 Rubio Ultraclaro Cenizo

Para tonos fríos, suaves, pálidos y claros.

Refrescamiento y depósito máximo para contrarrestar pigmentos de fondo

naranja y amarillo intensos.

Estos tonos no son para cubrir el gris.

100G/103 Rubio Ultraclaro Dorado

Para tonos pálidos dorados.

39

Page 40: Monografia Iralda

Refrescamiento y depósito máximos que dan por resultado tonos dorados en el

cabello pigmentado.

100V/107 Rubio Ultraclaro Perla

Para tonos rubios fríos muy claros.

Mezcle con Reveladores Volumen 30 o Volumen 40 i·color.

USO DE LA GORRA, ALUMINIO Y TRANSPARENCIAS CON DISEÑO.

La gorra la vas a utilizar de acuerdo a tu cabello o al de la persona interesada, hay dos

tipos de gorra: para cabello largo y corto; puedes utilizar una gorra de cabello corto en

cabello largo para destacar los rayos, luces o mechas.

A diferencia del gorro si se llega a trabajar con papel aluminio se obtendrá un resultado

un poco más grueso a que la gorra pero este proceso es más rápido, y se ahorra mucho

tiempo, per en el caso de los hombres no se podrían realizar debido a su cabello muy

corto.

Las transparencias la idea es destacar porciones grandes, dejándolas mucho más que el

fondo del cabello. Estas se realizan en cabello virgen.

11. DECOLORACIONES Y EXTRACCIONES.

La decoloración del cabello funciona de la misma manera que la coloración normal, ya

que utiliza un “activador” (normalmente, perióxido de hidrógeno, es decir, agua

oxigenada) para suavizar y abrir las cutículas. Pero hasta ahí llega el parecido. En lugar

de poner un color en el interior del cabello, el agente blanqueador penetra en el pelo

para dispersar las moléculas responsables del color que ya están allí. Cuanto más se

dispersan estas moléculas, más claros se vuelven los cabellos. Decolorar es útil si

quieres pasar de un color muy oscuro a uno más claro. Muchas coloraciones pueden

combinarse con grandes cantidades de perióxido de hidrógeno para realzar el color pero,

40

Page 41: Monografia Iralda

en lugar de mezclar el agua oxigenada con la tintura, es necesario decolorar los cabellos

antes de teñirlos.

Es importante saber que la decoloración es un proceso muy agresivo para los cabellos y

que puede tener efectos negativos si no se aplica con precaución. Ya lo he dicho, pero lo

repito: las fórmulas de coloración normales actúan al cabo de 30 minutos, después de

los cuales ya es imposible volver atrás. La decoloración, en cambio, permanecerá activa

mientras esté lo suficientemente hidratada y, cuanto más dure, más dañará el cabello.

Esto significa que cuanto más decolores tu cabello, más daño le harás. Por eso, ten

mucho cuidado con las decoloraciones.

Una extracción de color es quitar los pigmentos artificiales del cabello es decir las capas

de tinte que tiene el cabello existen productos ya especiales para una extracción que son

mucho más suaves que una decoloración si no lo tienes puedes usar el procedimiento

que es parecido a una decoloración aplicas decolorante con peróxido de 20 o 30 vols. el

resultado casi siempre será naranja.. Si tú necesitas una etapa más clara entonces tienes

que decolorar la extracción es quitar los pigmentos artificiales. La decoloración es

quitar los pigmentos naturales esa es la diferencia aunque en procesos sean casi igual.

USO DE CROMOS E INTENSIFICACION.

El verde matiza tonalidades rojizas

El gris matiza tonalidades rubias doradas (amarillentas)

El violeta también sirve para matizar dorados y para intensificar un violeta

El rojo es un intensificado de tonos rojos.

El amarillo para intensificar tonos dorados.

El azul para matizar tonalidades rubios dorados.

Los intensificadores. Son cuando el tinte va perdiendo su lucidez por distintas

circunstancias como sol, tiempo etc.

COMBINACION DE TINTES.

41

Page 42: Monografia Iralda

Este método se utiliza para obtener una altura de tono que no tenemos por ejemplo si

queremos aplicar un 6 y no lo hay existe la ventaja de que podemos combinar en igual

cantidad un 5 y un 7 ya que al dividirlo entre 2 nos da como resulta el 6 (tono que

deseamos) de igual forma si se quiere obtener alguna otra altura de tono se aplica la

misma regla de combinar la altura del tono que esta antes del deseado con el que sigue

Para obtener el beige es necesario combinar una altura de tono que tenga como reflejo

cenizo y dorado ejemplo 10.3 + 10.1 o 9.3 + 9.1 igual a beige y para obtener este tono

es necesario llegar a la etapa de decoloración 10.

CUBRIMIENTO DE CANAS.

Existen varias técnicas para lograr un mejor cubrimiento de canas.

I. Si existiera de un 10% a un 40% de canas se aplicaría peróxido de 30 volúmenes

en liquido en toda la cana, se le da calor directo, se espera 10 minutos y sin

enjuagar se aplica el tinte elegido por la clienta.

II. Otra técnica es. Se aplica en raíz con cana un tinte más oscuro que el elegido por

ejemplo: si la clienta elige un tono rubio oscuro 6 se aplicara de raíz a puntas y

al terminar se vuelve a aplicar en la raíz y mechones con cana un castaño claro

5.

III. Otra técnica es. si el tinte se tiene que aplicar 1+1 (una de tinte + una medida de

peróxido) en la cana se va a utilizar solo el 80% de peróxido y el 100% de tinte y

se aplica en todas las áreas de la cabellera canosa. Ejemplo: si el tinte es de 50gr

la medida de peróxido será de 40ml (80%), al resto de la cabellera se le aplicara

preparando el tinte 1+1 para igualar el color.Si el tiempo de pose en cana es de

45 minutos pasados 20 minutos podemos aplicar en el color sin cana y dejamos

otros 20 min. para igualar el tiempo de pose total.

La aplicación de tinte en cana siempre se comienza por el frente y donde aya mechones

de la misma; antes de lavar se debe hacer una prueba para ver si el color esta parejo, si

es así se pasa a lavar y si no está parejo donde aya cana que no tomo el color se toma el

tinte más oscuro sin peróxido y se aplica en las áreas difíciles y rebeldes se deja de 10 a

20 minutos, se vuelve a checar y se pasa a lavar.

42

Page 43: Monografia Iralda

IV. Otra técnica de cubrimiento de canas es utilizar un tono fundamental o natural

mezclado con el color deseado para mayor concentración de pigmentos.

FONDOS DE ACLARACION.

El cabello pasa por nueve distintas fases que quedan conceptuadas en las siguientes

etapas de aclaración.

0° Natural

1° Castaño Rojizo

2° Rojizo

3° Rojizo Cobrizo

4° Cobrizo

5° Amarillo intenso

6° Amarillo Medio

7° Amarilla pálido

8° Amarilla muy pálida

9° Amarilla extrapalida

El tiempo de acción de un aclarante es de 1:30 horas. Cubierto el cabello con papel

aluminio, gorra y aplicando calor (con la secadora) podemos llegar hasta las etapas 8° y

9°, teniendo la debida precaución de revisar continuamente el estado del cabello. Se

puede llegar hasta estas etapas solo en cabellos vírgenes, gruesos y resistentes.

Look Intenso Takis Fuego Chécate lo más prendido, entérate con Takis.

Takis.com.mx/site/look-intensoEnlaces patrocinados

43

Page 44: Monografia Iralda

ETAPAS DE ACLARACIÓN PARA LOS DISTINTOS MATICES

En la 1° etapa: se aplican los tonos castaños

En la 2° etapa: se aplican todos los tonos castaños rojizos

En la 3° etapa: se aplican los tonos cobrizos rojizos

En la 4° etapa: se aplican los tonos rubios cobrizos

En la 5° etapa: se aplican los tonos dorados y cenizos obscuros

De la 6° etapa a la 9° etapa: se aplican todos los tonos rubios naturales o matizados, de

acuerdo a la intensidad que se desee, teniendo en cuenta que si es un rubio extra claro

dorado, llegaremos hasta la 8° Etapa y si es un rubio extra claro cenizo, llegaremos

hasta la 9° Etapa.

PIGMENTOS RESIDUALES Y MATICES.

Cuando pensamos en teñir el cabello pensamos que el tono que nosotros aplicaremos se

definirá tal cual y como lo vemos en la carta de color, esto no siempre sucede ya que el

cabello contiene pigmentos aunque a simple vista no podamos verlos existen y estos se

combinaran con el tinte que nosotros apliquemos y así del resultado de la combinación

de estos dos se dará el resultado final. los pigmentos residuales del cabello serán

expuestos cuando este sea aclarado cabe señalar que cuando aplicamos un tinte los

primeros minutos de acción se concentran en la aclaración y una vez que se llega a la

etapa para la que fue formulado se empieza a pigmentar, combinándose con los

pigmentos residuales recién expuestos.

Tabla de pigmento residual y fondos de aclaración la tabla de pigmento residual nos

permite saber que pigmentos arrojara el cabello de acuerdo al fondo de aclaración que

se logre y así prever cualquier resultado

44

Page 45: Monografia Iralda

1

100%

 AZUL

2

70% AZUL

30%

VIOLETA

3

100%

VIOLETA

4

70% VIOLETA

30% ROJO

5

100%

ROJO

6

70% ROJO

30%

NARANJA

7

100%

NARANJA

8

70% NARANJA

30%AMARILLO

9

100%

AMARILLO

10

70%AMARILLO

30% BLANCO

Ejemplo:

Tono natural: 4

Tono deseado: 5

Formula: 5 + 20 vol.

Resultado:

Castaño claro rojizo nos dará rojizo por que el pigmento residual del 5 es 100% rojo y

los tonos naturales no neutralizan el pigmento residual por que no contienen reflejo.

Para lograr el resultado debemos neutralizar el reflejo rojizo y nuestra formula será 5.31

+ 20 vol. y aplicamos un tono verdoso para neutralizar el reflejo rojizo y como resultado

nos dé un tono natural 5.

ESCALA DE TONOS Y MATICES DEL CABELLO

La altura del tono se concentra en una clasificación de los tonos del cabello que va del

negro al rubio platino.

ESCALA DE TONOS

45

Page 46: Monografia Iralda

Negro, moreno, castaño oscuro, castaño, castaño claro, rubio oscuro, rubio, rubio claro,

rubio muy claro, rubio platino para enriquecer o iluminar los colores suelen añadirse los

reflejos, pueden añadirse uno o dos reflejos

REFLEJOS

Ceniza, violáceo, dorado, cobrizo, caoba, rojizo, verdoso

12. UÑAS ESCULTURALES.

Lo primero que debes hacer es cortar y limpiar tus uñas, asegurarte de haber

empujado tus cutículas sin cortarlas y de haber eliminado cualquier rastro de

brillo o esmalte viejo.

Una vez que están limpias y secas, pon una gota de pegamento sobre cada uña y

luego coloca encima las acrílicas. Asegúrate que coinciden con la forma de tus

uñas naturales, si no debes limarlas hasta alcanzar la forma y ancho de tus uñas.

Ajusta las uñas postizas a la superficie de tus uñas rápidamente antes que el

pegamento se seque.

Ya adheridas a la superficie, corta las uñas acrílicas al tamaño deseado. Si es la

primera vez que usas uñas acrílicas, trata un tamaño moderado para que te

acostumbres a la sensación y evitar hacerte daño.

Dependiendo del kit de uñas acrílicas que compres tendrás un “primer” o líquido

acrílico y polvo acrílico. Si sólo tienes el primer aplícalo a la superficie de las

uñas postizas. Si el kit viene con el líquido y polvo acrílico mézclalos y luego

aplica cuidadosamente la mezcla sobre las uñas acrílicas como si fuera un

esmalte de uñas. Evita que la mezcla se corra hacia tus uñas verdaderas o

podrías desarrollar hongos en las uñas afectadas.

El paso final es darles brillo puliéndolas y luego aplicar esmalte de uñas del

color de tu preferencia.

Mientras tus uñas continúen creciendo deberás aplicar la mezcla de solución acrílica

cada dos semanas.

También aplica aceite de uñas una vez al día. Las uñas artificiales son muy bonitas y

duran mucho más que el esmalte en uñas reales, pero debes cuidarlas.

46

Page 47: Monografia Iralda

Si deseas quitarte las uñas acrílicas debes remojar tus uñas en una solución con acetona

por 30 minutos. Nunca arranques las uñas falsas porque puedes desprender parte de tus

uñas verdaderas.

Usa guantes de jebe durante cualquier trabajo en la casa, los químicos de los productos

de limpieza pueden debilitar y decolorar las uñas acrílicas.

13. EXTENSIONES DE CABELLO

Las extensiones de cabello son una ingeniosa idea para añadir largura o espesor a tu

propio pelo. Pueden ser para mujeres, hombres o incluso niños. En nuestra página

encontrarás diferentes fotos de extensiones de cabello Y los diferentes tipos de

extensiones de pelo para que te hagas una idea de cómo quedan.

Las extensiones de pelo no son un producto nuevo, pero los avances tecnológicos en la

industria del cabello han hecho que se conviertan en un producto de moda por su

versatilidad y por su precio cada vez más asequible. Las extensiones de cabello se

empezaron a utilizar por primera vez en los años ’80, en los que ricas y famosas se

ayudaban de las extensiones para crear estilos de peinados que estaban de moda en esos

años. Se creía que tan solo serían una moda pasajera. Nadie podía pensar que se

convertirían en un producto tan de moda.

Las famosas las llevan Jennifer Anniston, Jennifer López, Paris Hilton… y ahora tú

también puedes permitírtelo. Seguramente hayas visto fotos de famosas llevando

extensiones de cabello y ni siquiera te has dado cuanta.

Con las extensiones de cabello puedes añadir volumen, largura y color a tu propio pelo.

Algunas mujeres optan por las extensiones (o extensiones) para dar un toque de

“highlights” a su cabello (mechas de distinto color). Es una manera cómoda de cambiar

de look. La moda del cabello cambia de un día para otro y a menos que tu pelo crezca

muy rápido, no hay manera de ir a la moda con el cabello corto un día, y el cabello largo

al día siguiente. Con las extensiones (o extensiones) irás a la moda todos los días y

además así puedes evitar usar químicos en tu propio cabello.

47

Page 48: Monografia Iralda

Otros usos comunes es en casos de mujeres con pelo muy fino o en casos de pérdida de

cabello. Hay algunos métodos concretos que pueden ayudar a mejorar el aspecto de tu

melena.

Existen extensiones de pelo humano o sintético. Desde aquí te recomendamos solo las

de cabello 100 % humano. Es lo mejor para tu propio pelo, puedes rizarlo (¡el sintético

se derretiría!), hacerte la permanente o teñirlo. Tiene un aspecto totalmente natural y un

brillo que el cabello sintético no tiene. El cabello humano es más caro, pero vale la

pena. Puedes leer más en la sección "El Cabello".

Las extensiones de pelo vienen en diferentes sistemas o formatos. La diferencia se basa

en tres factores:

la forma en que se elaboran las extensiones de cabello (el procesamiento previo),

la técnica utilizada para colocarlas en tu propio pelo (con extensiones adhesivas,

con micro-rings…),

el tipo de cabello que se usa (la calidad del cabello).

Algunas de las técnicas para colocar las extensiones (o extensiones) usan algún tipo de

pegamento, de tal modo que tu pelo queda recubierto con algún producto químico.

Algunos de estos pegamentos pueden dañar tu pelo, pero otros no tienen ningún efecto

dañino. Pregúntale a tu estilista qué tipo de pegamento usará. Hay muy buenos salones

de peluquería que aunque no utilicen marcas conocidas de extensiones (o extensiones)

dan muy buenos resultados.

Las extensiones de cabello no duran para siempre, a veces porque la unión se rompe,

pero sobre todo debido al crecimiento de tu propio cabello. Las extensiones se harán

más evidentes a simple vista a medida que tu propio pelo crece (aproximadamente 1 cm

por mes). Las sesiones de mantenimiento o cuidados de tus extensiones se programan

dependiendo de lo rápido que crezca tu cabello y lo bien que las cuides. En general

podemos decir que las extensiones suelen durar entre 2 y 6 meses. Con algunas

extensiones de cabello, es posible volver a utilizar el pelo, con lo que te puedes ahorrar

algo de dinero. Esto también depende de la calidad del cabello y de lo bien que lo

cuides.

48

Page 49: Monografia Iralda

TECNICAS DE APLICACION.

Si éste es tu caso tu mejor alternativa son las Extensiones de Cabello Natural. Con ellas

puedes cambiar tu cabello a la medida de tus deseos. Sabías que una de cada dos

mujeres sueña con tener más volumen en el pelo o una melena larga y brillante. Hoy

día, gracias a la tecnología de las extensiones de cabello natural, puedes permitirte hacer

tus sueños realidad en poco tiempo ya que Contamos con una amplia variedad de

técnicas diseñadas para satisfacer tus gustos y necesidades, las cuales te daré a conocer:

EXTENSIONES DE CABELLO FIJAS CON EL NOVEDOSO SISTEMA DE

MICRO RING: Es una técnica empleada por punto, se utiliza cabello 100% natural

de la mejor calidad el cual se prepara delicadamente con una unión de keratina en

su punta, este mechón o punto va unido a tu cabello a través de una especie de

grapa o aro de cobre, el cual se coloca del color exacto de tu cabello fusionando así

cada punto de extensión con tu propio cabello de una manera casi indetectable, lo

cual hace de este sistema uno de los más ventajosos, cómodos y naturales.

EXTENSIONES DE CABELLO FIJAS CON KERATINA: Es una técnica

empleada por punto, se utiliza cabello 100% natural de la mejor calidad el cual

viene ya preparado en uno de sus extremos con una especie de uña de keratina la

cual va fundida directamente a tu cabello a través de una técnica especializada.

EXTENSIONES DE CABELLO FIJAS TIPO CORTINAS CON MICROLÍNEA:

Es una técnica en la cual se colocan líneas de cabello cocido en su extremo las

cuales se sujetan a tu cabello a través de micro líneas realizadas con micro ring

(grapas). es el sistema más recomendado para las personas de cabello desrizado.

EXTENSIONES DE CABELLO TIPO CORTINAS REMOVIBLES CON EL

SISTEMA DE COMPRESIÓN: Es una novedosa técnica en donde se prepara el

cabello en forma de cortinas planas pero abundantes en espesor, las cuales van

sujetadas a tu cabello a través de unos ganchos tipo clic. es una técnica muy

ventajosa ya que dichas cortinas están especialmente confeccionadas para ser

colocadas y removidas cada vez que la persona así lo desee de una manera muy

sencilla y rápida logrando un cambio de look total y natural en pocos minutos.

49

Page 50: Monografia Iralda

Aunque el uso principal de las extensiones de cabello puede ser el de alargar tu melena,

debes saber que no es el único, Si juegas con las extensiones podrás aumentar el

volumen de tu cabello corto o largo y dar un aspecto más sano y brillante a tu cabello.

Así conseguirás mayor versatilidad a la hora de elegir peinado. ¡Reinventa tu estilo!

Ahora la nueva tendencia es hacerse las mechas mediante extensiones de cabello de

diferente tonalidad. Puedes probar nuevos tonos y peinados sin dañar tu cabello. Entre

20 minutos o una hora puedes conseguir tener unas mechas de colores dependiendo de

la técnica elegida. Un proceso sencillo que te permite lucir reflejos de color durante 2 o

3 meses. Las extensiones deben de ser de cabello humano y dispuesto en el orden

natural. en caso contrario al peinarlo se enmarañaría todo. El cabello empleado en las

extensiones debe tener las mismas propiedades, para permitir realizar un cuidado sin

problemas, que siga pareciendo natural y teniendo buen aspecto durante mucho tiempo.

CUIDADOS:

Utiliza un champú de limpieza preferiblemente hidratante, masajea siempre de

forma lineal sin hacer giros para no enredar las extensiones. No se pueden aplicar

mascarillas que requieran tiempo de exposición. Sin embargo, sí puedes usar

acondicionadores, pero debes aclararlos muy bien y solo de medios a puntas.

También puedes emplear secador, planchas o tenacillas, pero sin aplicar calor

directamente sobre el punto de unión.

Cepilla el cabello con un cepillo de cerda natural y plano. Es muy importante

hacerlo todos los días desde la raíz a las puntas.

No apliques ningún producto con alcohol (gelatina, sprays para el sol)

directamente en la raíz porque deshacen la queratina de la extensión.

Recoge todas las noches el cabello para dormir, por ejemplo con una cola.

Nunca toques las extensiones con los dedos porque precipitas su deterioro.

Las extensiones se pueden teñir, rizar, alisar y moldear según tus preferencias

personales.

50

Page 51: Monografia Iralda

14. ALACIADO PERMANENTE.

ALACIADO PERMANENTE: LA SOLUCIÓN!

Este alaciado permanente es un sistema profesional y científico, ideal para alaciar

permanentemente el cabello, dándole protección y cuidado inmediatamente después de

su aplicación.

El resultados será una cabellera renovada, restaurada y rehidratada, mucho más rápido

que con cualquier otro sistema.

Alaciado permanente, IMAGO, Cambio de Imagen

Haciendo uso de una tecnología súper innovadora, los iones naturales negativos

convierten a las moléculas de agua en partículas aún más pequeñas, que logran que la

humedad penetre más fácilmente en cada cabello.

Logrando así restaurar los iones perdidos de tu cabello y con ello recuperar

inmediatamente la vida plena de tu cabellera.

El proceso consiste en tres pasos diseñados para restaurar de manera natural el cabello,

alaciándolo por un período de seis a ocho meses. Los expertos aseguran que este

producto logra un alasiado permanente del cabello rizado, ondulado o frizzado, el cual

lucirá liso, suave y con un brillo increíble.

Este sistema de alaciado iónico, no es como los métodos químicos que maltratan el

cabello, sino que lo deja en muchas mejores condiciones que antes del tratamiento,

disminuye la estática, lo controla y acaba con las molestias del cabello rebelde.

Este método podría ser la solución perfecta para facilitar la tarea diaria del peinado,

permitiendo que las mujeres que viven a un ritmo rápido se olviden por mucho tiempo

de cómo luce su cabellera.

Actualmente podemos encontrar varios productos que utilizan los iones como su mejor

aliado. Existen desde secadoras a base de iones, planchas para el cabello, shampoos,

acondicionadores, gels, ceras, abrillantadores, hasta tratamientos que aplicas antes de

peinarte y eliminan la estática, y lo mejor, es que repara las puntas abiertas.

51

Page 52: Monografia Iralda

El tratamiento no puede aplicarse en cabello previamente alaciado con productos

químicos que contengan lejía (sodio, litio, potasio o hidróxido de güanidina), sin

embargo, en cabellos teñidos, sí se puede.

Procedimiento de aplicación:

El proceso de alaciado consta de tres pasos:

a. Se lava y acondiciona el cabello para aplicar la crema ionica, la cual contiene el

ingrediente activo llamado tioglicolato de amonio, que suaviza los rizos y la

tensión interna del cabello.

b. Posteriormente se reconstruye el cabello en su nueva apariencia lacia gracias a

su fuerza térmica, y a una plancha de cerámica a una temperatura de 170 a 230

grados centígrados de temperatura, la cual dejará el cabello peinado y alaciado.

c. Finalmente, se aplica el neutralizador, que mantiene la apariencia lacia del

cabello de modo permanente.

El tiempo de aplicación del tratamiento, es de cuatro a cinco horas.

Beneficios:

El cabello luce permanentemente lacio, con brillo y suavidad.

Disminuye la estática, asentando el cabello y acaba con los cabellos rebeldes.

Reduce el tiempo de peinado (alaciado).

Su fórmula no daña.

Es seguro para la mayoría del cabello químicamente tratado.

No arde ni provoca comezón.

Revive el cabello pardo o sin vida.

Abrillanta el color y el lustre.

Contiene un mínimo de olor.

Características:

Es de fácil aplicación.

Es para todo tipo de cabello.

No contiene hidróxido de sodio o amoniaco.

52

Page 53: Monografia Iralda

15. PODOLOGIA.

La podología (del griego ποδο-, podo-, "pie" y -λογία, -logía, "estudio") es una ciencia

que tiene por objeto el estudio y el remedio de las enfermedades y alteraciones que

afectan el pie, cuando dicho estudio no rebasa los límites de la cirugía menor, es decir,

aquélla que no precisa ingreso hospitalario.

La Podología engloba los siguientes aspectos:

Promoción de la salud integral.

Prevención de afecciones y deformidades del pie.

Dar respuesta mediante técnicas diagnósticas y tratamientos adecuados.

Podólogo o Podiatra ejerciendo su profesión.

En España es junto a la odontología una de las dos ramas médico-sanitarias que no

requieren estudios previos en medicina ni en enfermería, como se requería hasta hace

unos años, antes de aplicarse las directrices de la Comunidad Europea. No obstante, con

la actual implementación del Plan Bolonia los estudios universitarios de Podología

pasan de Diplomatura a Título de Grado en Podología, ampliándose la duración de los

mismos a 4 años universitarios conducentes a doctorado.

Dentro de la podología o podiatría existe un amplio campo de acción:

Cirugía podológica

Corrección de cambios estructurales anatómicos derivados de alteraciones biomecánicas

siempre y cuando no requiera el ingreso hospitalario (cirugía menor).

Biomecánica de la marcha

Estudio a través de observación, pruebas clínicas funcionales, y con apoyo

complementario de pruebas complementarias así como de plataformas de presión

dinámicas, de los patrones de marcha normal y patológica; la distribución dinámica y

estática de las presiones que recibe el pie, y cómo esto afecta al resto del cuerpo.

Farmacología

53

Page 54: Monografia Iralda

El podólogo o podiatra está habilitado para la preinscripción de fármacos al igual que el

médico y el odontólogo.

Orto podología

El podólogo, después de una exploración biomecánica completa, puede confeccionar

unos soportes plantares o plantillas termo conformadas totalmente personalizadas a

medida empleando para ello diversas técnicas y materiales para dar respuesta a las

distintas situaciones pato mecánicas que se le plantean.

Quiropodología

Engloba tanto el tratamiento quirúrgico de una lesión o conjunto de ellas como el

tratamiento de afecciones dermatológicas o afecciones de la piel y sus faneras.

(onicocriptosis, onicomicosis, infecciones superficiales...).

Podología preventiva

Permite promulgar unas directrices de uso global y específico, dirigido a cada sector de

la población susceptible de parecer alteraciones físicas (sobre todo relacionado con el

pie y la quiropodología).

Podología pediátrica

Especializada en el pie del niño y sus afecciones más comunes.

Podología deportiva

Especializada en el gesto del deportista y en sus afecciones más comunes.

Podología geriátrica

Especializada en el pie del anciano.

Podología física

Estudia los métodos físicos aplicables a la podología.

54

Page 55: Monografia Iralda

En la actualidad existen diferencias en el ámbito de la formación y actuación

profesional dentro de la podología internacional, diferenciándose dos grupos:

Grado universitario en Podología o Podiatría: rama medico sanitaria con facultad de

poder diagnosticar, realizar cirugías, prescripción médica y otras actuaciones propias de

su disciplina (por ejemplo en países como USA, UK, Nueva Zelanda, España y

Australia).

Tecnicatura en Podología y otros estudios no universitarios: rama de la terapéutica

sanitaria en la que no se puede realizar cirugía y prescripción de medicamentos (por

ejemplo en todos los países latinoamericanos y francófonos entre otros).

AFECCIONES DE UÑAS Y PIES.

Consideraciones generales: Los grandes enemigos de las uñas son el agua, el frío,

sustancias alérgicas, los procesos traumáticos, los mordisqueos repetidos por hábitos

onicofagicos, manicuras agresivas o la utilización de productos químicos como

detergentes alcalinos, disolventes, malos cosméticos, esmaltes y endurecedores

excesivamente cargados de formol o quitaesmaltes mal formulados y abrasivos, alergias

a la uñas postizas entre otros, son las principales causas.

Hay que recordar que la alimentación inadecuada unida al propio ritmo de vida puede

revelar un estado anémico por falta de vitaminas y minerales. Estas carencias

nutricionales, se reflejan sobre el estado de las uñas; éstas se vuelven débiles,

quebradizas, se ablandan, aparecen surcos, estrías, grietas y manchas, se rompen y se

parten con facilidad.Pueden también sufrir fácilmente infecciones de hongos

(dermatofitos) bacterias o reflejar enfermedades sistémicas

EXTRACCION DE UÑAS.

¿Qué es una extracción de uñas de pies o manos?

Las uñas son coberturas duras y planas en la extremidad de los dedos de sus manos y

pies. Sus uñas protegen el tejido debajo de estas conocido como el lecho de la uña.

Vasos sanguíneos, células, y nervios se encuentran en su lecho de la uña. Su uña esta

55

Page 56: Monografia Iralda

sujetada a su dedo de la mano o pie por la matriz ungueal. Su matriz ungueal es de

donde crecen sus uñas. Durante una extracción de uñas de pies o manos, toda o parte de

su uña va a ser removida. Su médico también podría necesitar remover toda o parte de

su matriz ungueal. Extraer la uña puede reducir su dolor e inflamación, y permitir que

usted regrese a sus actividades usuales.

Nail anatomy

¿Por qué podría necesitar extracción de mi uña de pies o manos?

Las razones más comunes para extracción de uña de pies o manos son:

Infección: Se podría necesitar una extracción de uña debido a una infección en la

uña para prevenir daño a esta. Infecciones en las uñas son comúnmente causadas

por un hongo o bacteria.

Uña encarnada: Las uñas encarnadas ocurren cuando la esquina de su uña crece

dentro de su piel. Uñas encarnadas pueden causar dolor, enrojecimiento, e

inflamación. El dolor debido a una uña encarnada le puede hacer difícil caminar.

Lesión: Una lesión a su uña, punta del dedo, o la punta del dedo de su pie, podría

requerir una extracción de uña. Extraer su uña podría ayudar en la recuperación de

su lesión y prevenir daño adicional a la uña.

¿Qué ocurre durante una extracción de uñas de pies o manos?

Se podría amarrar un torniquete (banda elástica apretada) alrededor de la base de

su dedo de la mano o pies, para reducir sangrado. Su médico va a administrar

inyecciones de anestesia local en su piel, alrededor de la uña. Anestesia local es

medicamento para adormecer el área y controlar su dolor. Se va a colocar un

instrumento especial bajo su uña para separarla de su piel. Si solo se va a extraer

una porción de la uña, se va a usar una tijera para cortar su uña. Luego, se retira la

uña cuidadosamente.

Se podría colocar un tinte azul en su dedo o dedo del pies si se va a extraer su

matriz ungueal. Este tinte ayuda a su médico a ver su matriz ungueal mejor. Su

médico podría realizar una incisión (cortadura) en su piel para extraer su matriz

ungueal. Una corriente eléctrica, haz de láser, o un químico especial también

podría usarse para extraer su matriz ungueal. Cualquier tejido lesionado en los

56

Page 57: Monografia Iralda

lados de su uña, también podrían ser extraídos. Su uña podría ser enviada a un

laboratorio para examinarse. Su incisión puede ser cerrada con puntos o tiras de

cinta adhesiva finas.

¿Qué ocurre después de una extracción de uñas de pies o manos?

Se podría colocar medicamento para combatir gérmenes en su dedo de pies o manos,

antes de cubrirse con un vendaje de presión. Lo podrían transferir a una habitación

donde usted puede descansar. Su mano o pie puede ser elevado con almohadas. Su

médico podría cambiar su vendaje si esta empapado de sangre. Se le podría administrar

una inyección de medicamento para evitar la contracción de tétano. Usted debe tener

una vacuna de tétano si no la ha tenido en los últimos 5 a 10 años. Su brazo podría

enrojecer, inflamar, y doler después de recibir esta vacuna. Cuando su médico de su

aprobación, usted puede regresar a su hogar.

¿Cuáles son los riesgos al tener una extracción de uñas de pies o manos?

Usted podría tener una reacción alérgica a la anestesia, antibiótico, o medicamento

para el dolor usado en su cirugía. Una reacción alérgica puede causar que usted

tenga dificultad para respirar. Después de su cirugía, usted podría sangrar más de

lo esperado o contraer una infección. Si dedo del pie o mano podría estar

enrojecido, inflamado, o doloroso. Usted podría tener líquido o pus en el área de

la incisión. Químicos, láser, o electrocirugía pueden quemar su piel y reducir la

recuperación. Si se usa un torniquete y este permanece puesto por mucho tiempo,

podría causar daño al tejido. Si su uña crece nuevamente, podría estar deformada

o estrecha, y podrían regresar sus síntomas.

Sin cirugía, su dedo de la mano o pie podría volverse muy inflamado, infectado, y

doloroso. Es posible que usted no pueda realizar sus actividades usuales. Un dedo

del pie doloroso podría causar dificulta para caminar. Una infección en su dedo de

la mano o pie podría provocar que su uña se vuelva gruesa, áspera, o cambie de

color. Aún más, la infección podría propagarse a sus huesos y tejidos cercanos.

¿Cómo me puede ayudar a mí mismo?

57

Page 58: Monografia Iralda

Evite redondear las esquinas de las uñas de sus pies para prevenir una uña

encarnada.

Evite usar calzado estrechos en el área de uñas apretados.

Al recortar sus uñas, evite cortarlas muy cortas.

Deje de fumar si usted es un fumador. Fumar disminuye el flujo de sangre a sus

dedos de las manos y pies, aumentando su riesgo para problemas.

REFLEXOLOGIA.

Es la práctica de estimular puntos sobre los pies, manos, nariz u orejas (llamados zonas

de reflejo), basada en la creencia de que tendría un efecto benéfico sobre otras partes del

cuerpo, o de que mejorará la salud general.

La forma más común es la reflexología del pie. El reflexólogo podal aplica presiones

sobre el pie de una persona, el cuál presuntamente está dividido en un cierto número de

zonas reflejas correspondiendo a todas las partes del cuerpo. Facilita la obtención de

energía vital, ayuda a estimular el sistema inmunológico y crea un cuerpo más fuerte y

una mente más tranquila.

Según algunos, la reflexología surge hace poco más de 4000 años, en culturas antiguas,

hay evidencias que, por ejemplo, pueden encontrarse en los jeroglíficos egipcios.

Se ha observado empíricamente que sus practicantes no son capaces de diagnosticar

correctamente los problemas de los pacientes, y que la única investigación con

resultados positivos para una condición los encontró negativos para otras 11. También

se ha alegado que los principios en que dice basarse, son absurdos desde el punto de

vista del conocimiento firmemente adquirido acerca del funcionamiento del cuerpo. En

ausencia de pruebas empíricas de la validez de las pretensiones de la reflexología, y

dada su inconsistencia teórica, es considerada por la comunidad médica y científica una

pseudociencia.

16. COSMIATRIA.

Activos en Cosmiatría

58

Page 59: Monografia Iralda

Los activos forman parte de la terapéutica cosmiátrica son el elemento que forma parte

del cosmético tradicional que causa la modificación cutánea.

Entre los activos que manejamos hay Hidratantes, Antioxidantes, Nutritivos,

Despigmentantes, Humectantes, Exfoliantes, Bactericidas, Calmantes, Desinflamantes,

Protectores, etc.

Aparatología en la Cosmiatría

La aparatología en cosmetología ha ido poco a poco ganando terreno como uno de los

elementos primordiales en la terapéutica. En la actualidad, así como en cosmetología, se

creó una especialización que es química cosmética en electrónica.

Actualmente se crean aparatos con enfoques estéticos, para ello se busca un objetivo

terapéutico (acné, paño, piel dañada o sensible, etc.), y se analiza quienes causan esa

alteración y se buscan estímulos para trabajar.

La gama de aparatología terapéutica tiene un apoyo mayor al de la cosmetología básica,

esto genera una gran diferencia entre los efectos y en los resultados obtenidos.

Entre los aparatos de terapia se encuentran:

• El láser

• Energía capacitiva (radiofrecuencia)

• Terapia directa pulsante.

DELINEADO PERMANENTE.

Delineado Permanente

Micro pigmentación:

El delineado permanente o micro pigmentación es un método sencillo y sin riesgo para

mantener tus cejas, ojos y labios bien delineados y así poder resaltar tu belleza.

El delineado permanente se realiza con la aplicación de pigmentos minerales e hipo

alergénicos a nivel epidérmico, que en un lapso de una semana después de ser

implantados y haber pasado por una etapa de color intenso, se aclaran dejando una

59

Page 60: Monografia Iralda

apariencia más natural que durará años. El color se a desvaneciendo gradualmente.

Tanto la forma como el color pueden ser modificados según la moda o si así se desea.

Este tipo de maquillaje ofrece una absoluta comodidad, ya que una vez realizado los

efectos permanecen mientras se desee, evitando la obligación de maquillarse

diariamente.

La micro pigmentación a nivel de ojo, cejas y labios no es un lujo, sino una necesidad

para la vida moderna. Esta técnica no sólo se usa para embellecer, también se usa para

corregir problemas graves de imagen que en muchos casos son la causa de complejos en

algunas personas como podrían ser las cejas inexistentes o poco pobladas, parpados

caídos, ojos poco expresivos, poca pestaña, labios pequeños, asimétricos, descoloridos y

con falta de vida, comisura labial caída, etc.

La micro pigmentación es un proceso indoloro, ya que al inicio se adormece el área que

va a ser pigmentada. La sesión de la micro pigmentación varía entre 1 o 2 horas, ya que

previo al delineado se hace un estudio de tus rasgos con la finalidad de detectar

pequeñas imperfecciones que al ser corregidas resaltarán tu belleza. Se procede a

delinear con un corrector hasta que quedes completamente satisfecha con la forma

elegida, dando paso a este procedimiento se aplicará únicamente a las áreas que hemos

trazado. Juntas elegimos tanto el diseño como el color.

Ventajas y Seguridad:

Ventajas:

Corrige imperfecciones que te harán resaltar tu belleza, como poco volumen da

labios o volúmenes disparejos entre el labio superior e inferior.

Te hace lucir más bonita durante todo el día, aún si viajas o haces ejercicio.

Te hace a todas horas mantener un aspecto de cuidado.

Evita los molestos retoques durante el día.

Acorta el tiempo que dedicamos al maquillaje cotidiano, sobre todo para las

mujeres profesionales que disponen de muy poco tiempo y necesitan verse bien

a toda hora.

Da un descanso considerable a las personas que tienen dificultades visuales o

carecen de destreza para hacerlo.

60

Page 61: Monografia Iralda

Modificar forma y color las veces que desees. Ideal para las mujeres cuyo cutis

es graso o mixto y tiende a absorber el maquillaje al poco tiempo de aplicado.

Excelente para las mujeres que presentan alergias a maquillajes convencionales.

Magnífico para las personas con una cantidad escasa de pestañas tanto en el

párpado inferior, como en el superior; o con lagrimeo constante por el continuo

uso de lentes de contacto.

Otra ventaja es el solo hecho de sentir nuestros rasgos perfectos y atractivos a

toda hora del día.

Seguridad:

El material es nuevo, estéril y desechable, se abre frente a ti para que tengas la

seguridad de que sólo será utilizado una sola vez y al término del procedimiento se

desecha, para evitar cualquier tipo de infección o contagio.

Los pigmentos están formulados usando solo óxidos de hierro y titanium, que resisten la

oxidación y la atenuación. Contamos con una amplia gama de colores.

Delineado de Ceja:

La ceja es el marco de la cara, así que es de suma importancia una forma adecuada que

pueda hacer resaltar tu belleza. Al realizarse un delineado de ceja se pueden lograr

varios efectos.

EFECTOS:

Delinear esa ceja perfecta que siempre has deseado.

Efecto Lifting (Cirugía sin cirugía), que visualmente te hace un levantamiento

creando un efecto de juventud.

Relleno de varias áreas faltantes de bello.

Relleno por pérdida total o temporal.

Corrección por asimetría.

Diseño adecuado al tipo de rostro

PROCESOS:

61

Page 62: Monografia Iralda

a. Se realizará un test por escrito para saber algunos datos y condiciones

físicas, para hacer más fácil el procedimiento de micro pigmentación.

b. Se toma una fotografía antes del proceso y después de éste, para que puedas

apreciar los resultados.

c. Se hace una asepsia (Limpieza y desinfección) del área a trabajar.

d. Se diseña con un lápiz la ceja que va de acuerdo con tu tipo de rostro y

personalidad, corrigiendo algunas imperfecciones que puedan existir.

e. Una vez escogido el diseño, se escoge el color adecuado dándote diferentes

opciones a la elección de tu agrado.

f. Se anestesia el área local, para que no tengas molestia y dolor.

g. Y a adormecida el área se procede a hacer el micro implante, únicamente en

el área que se trazó.

h. Una vez finalizado el proceso, se te dan las indicaciones de los cuidados por

escrito, además de los teléfonos por si te surge alguna duda, con toda

confianza tengas una adecuada asesoría.

DURACIÓN

La duración del delineado varía entre 1 año y medio hasta 3 años, dependiendo del tipo

de piel de cada persona y de su estilo de vida.

RETOQUE

Se realizará una valoración de la persona, para determinar si es necesario o no el

procedimiento de retoque.

ESQUEMA

En el esquema se muestra de qué manera se debe determinar el procedimiento para el

delineado de ceja.

Delineado de Párpado:

El delineado de parpados da como resultado una mirada con mayor expresión, crerando

un efecto de mayor cantidad de pestañas, además de la comodidad de no preocuparse

porque el delineador ya se te corrió. También evita esos molestos retoques durante todo

el día.

62

Page 63: Monografia Iralda

EFECTOS:

Levantamiento de parpado superior.

Sombreado.

Efecto de luz (Hace ver tus ojos más grandes y expresivos)

Rizado de pestañas.

PROCESOS:

a. Se realizará un test por escrito para saber algunos datos y condiciones físicas,

para hacer más fácil el procedimiento de micro pigmentación.

b. Se toma una fotografía antes del proceso y después de éste, para que puedas

apreciar los resultados.

c. Se hace una asepsia (Limpieza y desinfección) del área a trabajar.

d. Se diseña con un lápiz la zona del parpado que va de acuerdo con tu tipo de

rostro y personalidad, corrigiendo algunas imperfecciones que puedan existir.

e. Una vez escogido el diseño, se escoge el color adecuado dándote diferentes

opciones a la elección de tu agrado.

f. Se anestesia el área local, para que no tengas molestia y dolor.

g. Y a adormecida el área se procede a hacer el micro implante, únicamente en el

área que se trazó.

h. Una vez finalizado el proceso, se te dan las indicaciones de los cuidados por

escrito, además de los teléfonos por si te surge alguna duda, con toda confianza

tengas una adecuada asesoría.

DURACIÓN

La duración del delineado varía entre 1 año y medio hasta 3 años, dependiendo del tipo

de piel de cada persona y de su estilo de vida.

RETOQUE

Se realizará una valoración de la persona, para determinar si es necesario o no el

procedimiento de retoque.

63

Page 64: Monografia Iralda

ESQUEMA

En el esquema se muestra de qué manera se debe determinar el procedimiento para el

delineado de parpados....

Delineado de Labios.

La micro pigmentación realizada en los labios, presenta una gran variedad con objetivos

distintos, por lo tanto implican diferentes técnicas de aplicación. Este delineado puede

lograr a tantos efectos suaves y naturales, como esos labios de apariencia sensual que

siempre has deseado.

EFECTOS:

Perfilado. (Trabajo a realizar en labios perfectos)

Difuminado.

Aumento o disminución labial.

Reconstrucción y corrección por asimetría.

Efecto Lifting (Este se realiza en comisuras caídas, ya sea por expresión triste o

envejecida)

Disminución óptica por líneas de expresión. (Líneas peribucales o de fumador)

Dar color y viveza a esos labios pálidos.

Labio leporino

PROCESOS:

Se realizará un tests por escrito para saber algunos datos y condiciones físicas,

para hacer más fácil el procedimiento de micropigmentación.

Se toma una fotografía antes del proceso y después de éste, para que puedas

apreciar los resultados.

Se hace una asepsia (Limpieza y desinfección) del área a trabajar.

Se diseña con un lápiz la zona de los labios a delinear que va de acuerdo con tu

tipo de rostro y personalidad, corrigiendo algunas imperfecciones que puedan

existir.

Una vez escogido el diseño, se escoge el color adecuado dandote diferentes

opciones a la elección de tu agrado.

Se anestesia el área local, para que no tengas molestia y dolor.

64

Page 65: Monografia Iralda

Y a adormecida el área se procede a hacer el microimplante, únicamente en el

área que se trazó.

Una vez finalizado el proceso, se te dan las indicaciones de los cuidados por

escrito, además de los teléfonos por si te surge alguna duda, con toda confianza

tengas una adecuada asesoría.

DURACIÓN:

La duración del delineado varía entre 1 año y medio hasta 3 años, dependiendo del tipo

de piel de cada persona y de su estilo de vida.

RETOQUE:

Se realizará una valoración de la persona, para determinar si es necesario o no el

procedimiento de retoque.

ESQUEMA:

En el esquema se muestra de qué manera se debe determinar el procedimiento para el

delineado de labios.

65

Page 66: Monografia Iralda

17. BIBLIOGRAFIA.

http://bellezamexicana.com.mx/tecnica5.htm

http://respuesta.mexicotop.com/Sucesos/definicion-cosmetologia-varia-teorias

http://www.holisticamexico.com/jm/index.php?

option=com_content&view=article&id=62:ique-es-la-

cosmiatria&catid=39:cosmiatria&Itemid=2

http://www.delineado-permanente.com.mx/

delineado_permanente.html#delineado_ceja

http://www.masajecorporal.com/masaje/

http://es.wikipedia.org/wiki/Masaje

http://www.puntovital.cl/estetica/corporal/reductivos.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_corporal

http://www.saludymedicinas.com.mx/articulos/1168/cabello-saludable-con-

tratamientos-capilares/1

http://www.cabellosypeinados.com/informacion/maquina-electrica.htm

66